Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME FINAL
“CALICATAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO (HUMEDAD –
PLASTICIDAD – GRANULOMETRÍA – COMPACTACIÓN)”

CURSO : MECÁNICA DE SUELOS I

CATEDRÁTICO : ING. CÉSAR ARMANDO URTEAGA ORTIZ

PRESENTADO POR : CASTRO RIVERA, CINTY KAREN


CONDORI RAMOS, OLIVERS ANGEL
FLORES LARICO, JOEL ALONSO
NEYRA VARGAS, CAMILA
VICHATA CHIQUE, RONALDO MIHAEL

TACNA – PERÚ

2019
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................2
OBJETIVO................................................................................................................................................2
1. CALICATA........................................................................................................................................2
1.1. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................2
1.2. PROCEDIMIENTO..................................................................................................................2
1.3. UBICACIÓN.............................................................................................................................2
1.4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS...............................................................................................2
1.5. PERFIL ESTRATIGRAFICO...................................................................................................2
1.6. PANEL FOTOGRAFICO.........................................................................................................2
1.7. CONCLUSIONES....................................................................................................................2
2. ENSAYOS DE LABORATORIO.......................................................................................................2
2.1. ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD............................................................................2
2.1.1. MARCO TEÓRICO....................................................................................................2
2.1.2. EQUIPOS Y MATERIALES.......................................................................................2
2.1.3. PROCEDIMIENTO....................................................................................................2
2.1.4. CÁLCULOS...............................................................................................................2
2.1.5. RESULTADOS..........................................................................................................2
2.1.6. CONCLUSIONES......................................................................................................2
2.1.7. RECOMENDACIONES.............................................................................................2
2.1.8. PANEL FOTOGRÁFICO...........................................................................................2
2.2. ENSAYO DE LÍMITE DE CONSISTENCIA.............................................................................2
2.2.1. LÍMITE LÍQUIDO.......................................................................................................2
2.2.1.1. EQUIPOS Y MATERIALES.........................................................................2
2.2.1.2. PROCEDIMIENTO......................................................................................2
2.2.1.3. CÁLCULOS.................................................................................................2
2.2.2. LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD.....................................................2
2.2.2.1. MATERIALES..............................................................................................2
2.2.2.2. PREPARACION DE LA MUESTRA............................................................2
2.2.2.3. PROCEDIMIENTO......................................................................................2
2.2.2.4. CALCULOS.................................................................................................2
2.2.3. CALCULO DEL INDICE DE PLASTICIDAD..............................................................2
2.2.4. RESULTADOS..........................................................................................................2
2.2.5. CONCLUSIONES......................................................................................................2
2.2.6. PANEL FOTOGRAFICO...........................................................................................2
LÍMITE LÍQUIDO.......................................................................................................2
LÍMITE PLÁSTICO....................................................................................................2
2.3. ENSAYO DE ANALISIS GRANULOMETRICO.......................................................................2
2.3.1. MARCO TEORICO....................................................................................................2
2.3.2. EQUIPOS Y MATERIALES.......................................................................................2
2.3.3. PROCEDIMIENTO....................................................................................................2
2.3.4. CÁLCULOS...............................................................................................................2
2.3.5. RESULTADOS..........................................................................................................2
2.3.6. CONCLUSIONES......................................................................................................2
2.3.7. RECOMENDACIONES.............................................................................................2
2.3.8. PANEL FOTOGRAFICO...........................................................................................2
2.4. ENSAYO DE COMPACTACION-PROCTOR MODIFICADO..................................................2
2.4.1. MARCO TEORICO....................................................................................................2
2.4.2. EQUIPOS Y MATERIALES.......................................................................................2
2.4.3. PROCEDIMIENTO....................................................................................................2
2.4.4. CÁLCULOS...............................................................................................................2
2.4.5. RESULTADOS..........................................................................................................2
2.4.6. CONCLUSIONES......................................................................................................2
2.4.7. RECOMENDACIONES.............................................................................................2
2.4.8. PANEL FOTOGRAFICO...........................................................................................2
CONCLUSIONES.....................................................................................................................................2
RECOMENDACIONES............................................................................................................................2
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN

El estudio de suelos se considera imprescindible; ya que este cumple un rol de gran y vital importancia dentro
de la construcción, puesto que son los suelos los que soportan las cargas de las estructuras como pueden ser
cargas estáticas y dinámicas. Para la mecánica de suelos, es fundamental reconocer las propiedades e índices
de las muestras de estudio, dado que ello permitirá la clasificación y estudio adecuado de las mismas. Por lo
tanto, se recurre a diagramas de fases, herramientas que se utilizan para agrupar fases de suelos (aire, agua y
sólidos), pesos y volúmenes para expresarlos en forma de relaciones volumétricas y gravimétricas.

El presente estudio se basó primeramente en la realización del perfil estratigráfico, describiendo cada uno
de los estratos con las características que presente como: color, humedad, consistencia, cementación, entre
otros de las partículas del suelo. Posteriormente se realizaron los ensayos propios de laboratorio donde se
buscaron obtener el contenido de humedad, de la muestra obtenida. El ensayo de contenido de humedad
consistió en la obtención de la relación en pesos de la cantidad de agua y del suelo seco. Para ello se pesaron
muestras antes y después de ser secada en horno hasta obtener un peso constante. Siendo una característica
muy importante dado que en cierto tipo de suelos (finos), se usa para expresar su consistencia. Luego se
realizó el ensayo de Límite Plástico y Límite Líquido que se utilizan para caracterizar el comportamiento de los
suelos finos, también se realizó el ensayo de Granulometría por tamizado, el cual nos sirve para la medición de
los granos de la muestra, con lo cual sabremos nuestro TMN (tamaño máximo nominal) de nuestra muestra y
por último se realizó el Ensayo de Compactación - Proctor Modificado, a través de él es posible determinar la
densidad seca máxima de un terreno en relación con su grado de humedad, a una energía de compactación
determinada.

OBJETIVO
Dar a conocer los procedimientos adecuados para trabajar los ensayos de humedad, plasticidad,
granulometría y compactación de acuerdo a la norma ASTM, AASHTO Y MTC.

1. CALICATA

1.1. MARCO TEÓRICO

La realización de calicatas viene a ser una de las técnicas de prospección más empleada para
facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno. Son
excavaciones de profundidad pequeña a media realizadas normalmente de manera manual con el
uso de herramientas básicas como son palas, picos, entre otros; así como también, en caso de
calicatas realizadas con maquinaria generalmente usando una pala retroexcavadora.

Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y por lo tanto, es el
método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa.

En suelos con grava, la calicata es el único medio de exploración que puede entregar información
confiable, y es un medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de fundación y
materiales de construcción a un costo relativamente bajo. Es necesario registrar la ubicación y
elevación de cada pozo, los que no son numerados según la ubicación. Si un pozo programado no
se ejecuta, es preferible mantener el número del pozo en otro lugar, para eliminar confusiones.

La profundidad está determinada por las exigencias de la investigación pero es dada,


generalmente, por el nivel freático. La sección mínima recomendada es de 0.80m por 1.00m, a fin
de permitir una adecuada inspección de las paredes. El material excavado deberá depositarse en la
superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente.
Debe desecharse todo el material contaminado con suelos de estratos diferentes. Se dejarán
plataformas o escalones de 0.30m a 0.40m al cambio de estrato, reduciéndose la excavación.

Esto permite una superficie para efectuar la determinación de la densidad del terreno. Se deberá
dejar al menos una de las paredes lo menos remodelada y contaminada posible, de modo que
representen fielmente el perfil estratigráfico del pozo. En cada calicata se deberá realizar una
descripción visual o registro de estratigrafía comprometida.

1.2. PROCEDIMIENTO

 Primero se escogió realizar la calicata en el terreno correspondiente a la Universidad Privada


de Tacna (Fundo UPT).
 Luego se escogió el lugar en el que se realizaría la calicata.

 Por consiguiente, se definió la forma y el tamaño de la calicata.

 En principio se cercó la zona de excavación con una cinta de seguridad para evitar
accidentes, especialmente caídas a la calicata.

 Y se empezó a extraer los primeros 10 cm, dados que estos se consideran como material
contaminado.

 Una vez extraídos los 10 cm se continuó con la excavación.

 Hasta que se llegó a aproximadamente a 1.10m de profundidad y así terminó el primer día de
la realización de la calicata.

 En el segundo día se continuó con la excavación de manera manual, hasta llegar a una
profundidad de unos 2.00m. Se procedió a medir los estratos encontrados en la calicata y
luego se continuó con la toma de muestras del material que se extrajo de la calicata para
realizar los ensayos indicados.

 Finalmente se devolvió el material dentro de la calicata para poder sellarlo y de esa manera
mitigar el impacto ambiental que conllevó la excavación y extracción de muestras. Terminado
lo previamente indicado, se procedió a llevar las muestras al Laboratorio de Suelos de la
Universidad Privada de Tacna, para posteriormente realizar los ensayos indicados.

1.3. UBICACIÓN

Dirección : Av. Tarapacá con Av. Las Vilcas Propiedad de la Universidad Privada de Tacna.
Distrito : Gregorio Albarracín Lanchipa
Provincia : Tacna
Departamento : Tacna
Vista satelital en donde se puede apreciar el lugar en el cual se va a realizar la calicata
correspondiente, que se encuentra delimitado según como se puede observar en la imagen.

1.4. COORDENADAS

Latitud (LAT) : S 18°1’13,23984”


Longitud (LONG) : W 70°,234043
1.5. EQUIPO HUMANO DE TRABAJO
FIGURA 01. Integrantes del grupo, los cuales realizamos diversas tareas en el proceso de
ejecución de la calicata.

1.6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Picos  EPPs (Equipos de Protección Personal)


 Palas  Bolsas (Muestra General y Muestra
 Cinta métrica Impermeabilizada)
 EPCs (Cinta de Seguridad)  Celular – Geoposicionamiento (GPS)

FIGURA 02. Herramientas utilizadas para efectuar la calicata, así mismo encintado de seguridad
como EPC (Equipo de Protección Colectiva)
1.7. PERFIL ESTRATIGRAFICO
ESTRATO 1

ESTRATO 2

NOTA: En la primera capa de 10 cm se consideró como un material contaminado (basura, etc)


ESTRATO 1

Se reconoció a este estrato, como un


material de arena fina (SP/SW), (tierra
de chacra).

Aproximadamente tiene una altura de

ESTRATO 2

Se reconoció a este estrato, como un


material de grava arcillosa (GC).
(Piedra con arena)

Aproximadamente tiene una altura de


150cm.

1.8. PANEL FOTOGRAFICO


FIGURA 01. Se localizó el terreno donde se FIGURA 02. Se procedió a empezar la
procedería a hacer la calicata excavación de la calicata

FIGURA 03. Término del procedimiento de FIGURA 04. Encintado con cinta de seguridad
excavación de calicata del día 01

FIGURA 05. Excavación de calicata día 02 FIGURA 06. Continuación de excavación de calicata
día 02
FIGURA 07. Finalización de Excavación de FIGURA 08. Se llegó a una profundidad de
Calicata excavación de unos 2.00m

FIGURA 09. Se procedió a medir los diferentes FIGURA 10. Se procedió a recoger la muestra
cambios de estratos para ensayo de Contenido de Humedad

FIGURA 11. Se procedió a recoger la muestra FIGURA 12. Se procedió a rellenar la calicata
para los ensayos de consistencia, granulometría con material propio de la zona y a quitar los
y compactación. elementos previamente colocados para
delimitación y protección.
FIGURA 13. Una vez obtenida la muestra para FIGURA 14. Muestra en el Laboratorio de Suelos
Contenido de Humedad se procedió a llevarla al de la Universidad Privada de Tacna, producto de
Laboratorio de Suelos de la Universidad Privada realizar la calicata.
de Tacna

1.9. CONCLUSIONES

 Realizar la calicata nos permite obtener muestras para ser usadas en ensayos y obtener
datos fidedignos, por lo cual es importante manipular las muestras en envases acorde a los
trabajos a realizar para así conocer el estado actual del suelo, y según ello obtener
información útil para el diseño de futuros proyectos.
 En nuestro caso para los ensayos realizados el fin fue demostrativo, siendo estos tipos de
ensayos muy importantes especialmente con las indicaciones previas indicadas por el
docente ya sea en clase como en el momento previo a la excavación, así como también las
pautas dadas en plena realización de cada ensayo, siendo estos la base para un buen
procedimiento y por ende importante para obtener datos que serán luego ser procesados.

1.10. RECOMENDACIONES

 Al momento de realizar las calicatas es importante contar con equipos y herramientas idóneos
para tal fin, del mismo modo trabajar con cuidado manteniendo las precauciones del caso.
 Tener cuidado con la muestra, ya que al estar expuestas con al ambiente pierde sus
propiedades. Especialmente la muestra para contenido de humedad, la cual debe ser
colocada en plásticos impermeabilicen la muestra y no dejen que ella pierda su contenido de
humedad previo al ensayo a realizar.
2. ENSAYOS DE LABORATORIO
1.11. ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD

1.11.1. MARCO TEÓRICO

La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como


porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas sólidas.

La importancia del contenido de agua que presenta un suelo representa junto con la
cantidad de aire, una de las características más importantes para explicar el
comportamiento de este (especialmente en aquellos de textura más fina), como por ejemplo
cambios de volumen, cohesión, estabilidad mecánica. El método tradicional de
determinación de la humedad del suelo en laboratorio, es por medio del secado a horno.

1.11.2. EQUIPOS Y MATERIALES

 Horno de secado.
 Taras y recipientes.
 Balanza con aproximación a 1gr.
 Material de muestra.

1.11.3. PROCEDIMIENTO

Es una muestra altera de tipo limosa y con presencia de grava, del cual esta almacenada en
un saco aproximada de 30 kg.

Se saca la muestra alterada representativa a analizar, luego se pasa por el tamiz N°4, y el
material pasante por dicha malla, es distribuida en 3 taras enumeradas para su
reconocimiento, subiendo el peso de las taras anteriormente ya pesadas para el proceso de
cálculo.

Después las taras más el material húmedo, es pesada en la balanza nuevamente para
anotar el peso que contienen y anotar los resultados para el próximo cálculo.

Por último se introducen al Horno de secado, y dejarlos aproximadamente 24 horas. Ya


pasado el tiempo mencionada, se sacan las muestras con el apoyo de tenazas, guantes,
trapo húmedo para evitar quemaduras. Las muestras son pesadas en la balanza y se
anotan los nuevos resultados que servirán para el cálculo y hallar el contenido de humedad
del material que estamos analizando.
Al terminar el ensayo, los materiales son limpiados, lavados y guardados, para que los
próximos estudiantes los utilicen.

1.11.4. CÁLCULOS

 DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO

DESCRIPCIÓN UND M #01 M #02 M #03


Peso de la tara + peso de muestra húmeda gr 300.50 173.00 221.50
Peso de la tara + peso de muestra seca gr 106.1 96.4 97.9
Peso de la tara gr 23.02 22.67 23.01

 CÁLCULOS
Se empleó la fórmula para hallar el contenido de humedad.
w=contenido de humedad ( % ).
w w =Peso del agua .
w1 −w2 w w w s=Peso seco de la muestra.
w= = ×100
w2−wt ws w 1= peso de la taramás lamuestra humeda.
w 2=Peso de la taramás lamuestra seca .
w t=Peso de latara.

1.11.5. RESULTADOS

DESCRIPCIÓN UND MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


Peso de la tara + peso de muestra húmeda gr 115.6 104.73 106.37
Peso de la tara + peso de muestra seca gr 106.1 96.4 97.9
Peso del agua contenida gr 9.5 8.33 8.47
Peso de la tara gr 23.02 22.67 23.01
Peso de la muestra saca gr 83.08 73.73 74.89
Contenido de humedad % 11.43 11.30 11.31
Promedio de w % 11.35

1.11.6. CONCLUSIONES

 Determinamos el contenido de humedad de la muestra alterada seleccionada para


este ensayo.
 El contenido de humedad de la muestra alterada es de 11.35%.
 Este ensayo nos da a conocer el contenido de líquido en el terreno en donde se
extrajo la muestra, para poder logras las especificaciones de compactación requeridas.
 Se logró cumplir el objetivo en el ensayo de humedad para la muestra alterada
utilizada.

1.11.7. RECOMENDACIONES

 Se recomienda impermeabilizar en una bolsa la muestra extraída y seleccionada para


el ensayo, para que no pierda humedad o se altere.
 Limpiar bien el material o equipo a utilizar para que no haya alteraciones en la
muestra.
 Enumerar las taras y anotar los resultados necesarios para el cálculo próximo.
 Utilizar los implementos de seguridad, para evitar algún accidente.
 Colocar la muestra húmeda junto con la tara rápidamente en el horno, para que no se
pierda humedad en el transcurso del tiempo.

1.11.8. PANEL FOTOGRÁFICO

FIGURA 01. Preparación de


los materiales a utilizar. En la
bolsa de color rosada esta la
muestra impermeabilizada
para utilizar en ese te ensayo.

FIGURA 02. Obtención de los pesos de las 3 taras a


utilizar
FIGURA 03. Preparación de la muestra a utilizar pasando por la malla N°4.

FIGURA 04. Muestra a utilizar


que ya ha sido pasa por la
malla N°4.

FIGURA 05. La muestra ha sido distribuida en las 3 taras para este ensayo. Obtención de
los resultados del peso de la muestra húmeda más la tara.

FIGURA 06. Los especímenes


de ensayo son introducidos al
horno de secado con una
temperatura de 110° a 115°C
por unas 24 horas
aproximadamente.
FIGURA 07. Ya pasado el tiempo indicado, los especímenes son sacados del horno de
secado y pesados. Se muestra la obtención de los nuevos pesos para un próximo cálculo.

1.12. ENSAYO DE LÍMITE DE CONSISTENCIA

1.12.1. LÍMITE LÍQUIDO

Tómese una muestra que pese 150 - 200 g de una porción de material completamente
mezclado que pase el tamiz de 0.425 mm (N° 40).

1.12.1.1. EQUIPOS Y MATERIALES

 Horno
 Balanza de aproximación 0.1gr
 Taras y recipiente
 Espátula
 Brocha

1.12.1.2. PROCEDIMIENTO

 Colóquese la muestra en la vasija de porcelana y mézclese completamente


con 15 a 20 ml de agua destilada, agitándola, amasándola y tajándola con
una espátula en forma alternada y repetida. Realizar más adiciones de agua
en incrementos de 1 a 3 ml.
 Remover alrededor de 20 g de esta muestra adecuadamente mezclada de la
vasija para la determinación posterior del límite plástico
 Coloque una porción de la mezcla en la cazuela sobre el sitio en que esta
reposada en la base y comprimiéndola hacia abajo, extiéndase el suelo hasta
una profundidad de aproximadamente 10mm en su punto más profundo,
formando una superficie horizontal
 Teniendo cuidado de la inclusión de las burbujas en la masa
 Utilizando el acanalador, dividir la muestra a lo largo del diámetro de modo
que se forme una ranura limpia y de dimensiones apropiadas

 Elévese y golpee la taza de bronce girando la manija, a una velocidad de 1.9


a 2.1 golpes por segundo, hasta que las 2 mitades de la pastas estén en
contacto en la base de la ranura.
 Anótese el número de golpes requeridos para cerrar la ranura.
 Sáquese una tajada de suelo aproximadamente del ancho de la espátula,
tomándola de uno y otro lado y en ángulo recto con la ranura e incluyendo la
porción de ésta en la cual se hizo contacto, y colóquese en un recipiente
adecuado.
 Lávese la taza de bronce y el ranurador y ármese de nuevo para repetir el
ensayo unas dos veces más con la muestra que sobra en la vasija de
porcelana.

1.12.1.3. CÁLCULOS

Trace una curva de fluidez que representa la relación entre el contenido de


humedad, W(%), y el número de golpes, N, de la copa sobre un gráfico semi
logarítmico, como el contenido de humedad como ordenada y el número de golpes
como abscisa.
Límite líquido, tómese el contenido de humedad correspondiente a la intersección
de la curva de flujo con la ordenada de 25 golpes como límite liquido del suelo y
aproxímese este valor a un número entero.

1.12.2. LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD

1.12.2.1. MATERIALES

 Horno
 Espátula
 Taras
 Base para moldear

1.12.2.2. PREPARACION DE LA MUESTRA

Se toma 20 g de la muestra que pase por el tamiz de 426mm (N°40), preparado


por el ensayo de límite líquido.
Se amasa con agua destilada hasta que se pueda formar una esfera con la masa.
Se toma una porción de 1.5 g a 2.0 g de dicha esfera como muestra para el
ensayo.

1.12.2.3. PROCEDIMIENTO

 Se moldea la mitad de la muestra en forma de elipsoide y, a continuación, se


rueda con los dedos de la mano sobre una superficie lisa, con las presiones
necesarias para formar cilindros.
 Si antes de llegar el cilindro a un diámetro de 3.2 mm (1/8”) no se
desmorona, se vuelve a hacer un elipsoide y repetir el proceso hasta que se
desmorone
 El desmoronamiento manifiesta los diversos tipos de suelos:
 En suelos muy plásticos, el cilindro queda dividido en trozos de unos 6 mm
de longitud, mientras que en suelos plásticos los trozos son más pequeños.
 La porción así obtenida se coloca en vidrios de reloj o pesa-filtros tarados, se
continúa el proceso hasta reunir unos 6 g de suelo y se determina la
humedad de acuerdo a la guía de Determinación del contenido de humedad.
 Se repite, con la otra mitad de la masa, el proceso indicado.

1.12.2.4. CALCULOS

El límite plástico es el promedio de las humedades de ambas determinaciones. Se


expresa como porcentaje de humedad, con aproximación a un entero y se calcula
así:

LIMITE LÍQUIDO
DESCRIPCIÓN UND MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 MUESTRA 04
Ensayo N° und 1 2 3 4
Frasco N° und. “A” “B” “C” “D”
N° de Golpes und. 8 6 4 3
Peso del Frasco + Peso Suelto
gr 40,33 42,84 38,7 48,62
Húmedo
Peso del Frasco + Peso Suelto Seco gr 38,8 40 36,2 44,6
Peso de Agua gr 1,53 2,84 2,5 4,02
Peso de Frasco gr 23 22,58 22,78 23,08
Peso de Suelo Seco gr 15,8 17,42 13,42 21,52
9,6 16,3 18,6 18,6
Contenido de Humedad %
8 0 3 8

1.12.3. RESULTADOS
Limite Liquido
20 %
18 %
16 %
14 %
12 %
10 %
8%
6%
4%
2%
0%
0 5 10 15 20 25 30

LIMITE PLASTICO
Este tipo de terreno con cuenta con límite plástico

DESCRIPCIÓN UND MUESTRA


Peso del Frasco (Porcelana) gr 340
Peso del Frasco + Muestra gr 460

Muestra GUSANO (humedo) – DIA 1 gr 26.51


Muestra GUSANO (seco) – DIA 2 gr 25.90

1.12.4. CONCLUSIONES

 Al hacer la calicata nos encontramos con una piedra grande en la excavación y se tuvo
que rodear la piedra para poder terminar la calicata.
 En el laboratorio se tuvo que trabajar con una balanza de 0.1gr y no de 0.01gr ya que
no se contaba con esa balanza
 Se pudo trabajar los ensayos en orden y en equipo y así obtener un aprendizaje
óptimo.

1.12.5. PANEL FOTOGRAFICO

LÍMITE LÍQUIDO

Muestra extraída de la calicata La muestra ya tamizada


Se coloca una parte de la muestra en
la cuchara de casa grande y se
Se le hecha un poco de agua y agua y
empieza a compactar
se empieza a mesclar

se separa con un acanalador se Se hace dos líneas horizontales


empieza a chancar y se cuenta
los números de golpes
Se pesa la muestra
Se extrae la parte del medio

Se coloca
al horno y
al día
siguiente
se pesa

LÍMITE PLÁSTICO

Se tiene la muestra Se hecha un poco de agua


húmeda papara darle forma
Se da forma hasta tena
el diámetro de tornillo
Se da la forma del diámetro del
desarmador
Se coloca en una tara y se pesa
y se lleva al horno y se espera
un día y se vuelve a pesar

1.13. ENSAYO DE ANALISIS GRANULOMETRICO

1.13.1. MARCO TEORICO

El análisis granulométrico al cuál se somete un suelo es de mucha ayuda para la


construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se puede
conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo.
El tamaño de los granos de un suelo se refiere a los diámetros de las partículas que lo
forman, cuando es indivisible bajo la acción de una fuerza moderada. Las partículas
mayores son las que se pueden mover con las manos, mientras que las más finas por ser
tan pequeñas no pueden ser observadas con un microscopio. De igual forma constituye uno
de los fundamentos teóricos en los que se basan los diferentes sistemas de clasificación de
los suelos, como AASHTO y el S.U.C.S.

1.13.2. EQUIPOS Y MATERIALES


 Balanza de aproximación de 0.1 gr.
 Taras y recipientes (resistentes a altas temperaturas y corrosión)
 Tamices de malla cuadrada (3”, 2”, 1”, ¾”, N°4, , N°10, N°40, N°200, fondo)
 Brocha

1.13.3. PROCEDIMIENTO

Para el ensayo de granulometría, primero deberá escogerse una muestra que utilizaremos
en todo el proceso. Para eso será necesario cuartear la muestra, hasta que solo queden
aproximadamente 2kg. de la muestra y el resto lo guardaremos para los demás ensayos
que se harán.
Luego se recoge la muestra que se ha obtenido del cuarteo y se pesa para saber
exactamente con cuanto se trabajara, el cual es 2.01kg.
Se procede con el tamizado de la muestra. Consiste en colocar los tamices en orden
decreciente empezando por la malla de 3”, terminando con el tamiz N°200 y con un
recipiente final para obtener el pasante del tamiz N°200. El tamizado durara un periodo de
10 min.
Luego de haber tamizado procedemos a pesar la cantidad retenida en cada malla y anotar
los pesos. Ayudándonos de la brocha para quitar el material del tamiz
Y así obtenemos los pesos retenidos en cada malla.

DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO

DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO

DESCRIPCION DATOS
Mallas Peso Retenido Especifico(gr)
3" 0
2" 0
1" 0
3/4" 16
N°4 205
N 10 196
N°40 1259
N°200 324
Fondo 10
TOTAL 2010
1.13.4. CÁLCULOS

DIAMETRO O MASA RETENIDO RENTENIDO (%)


N° TAMIZ ABERTURA RETENIDA PARCIAL ACUMULADO QUE PASA
(mm) (gr) (%) (%)

3" 76.200 0 0 0 100


2" 50.800 0 0 0 100
1" 25.400 0 0 0 100
3/4" 19.050 16 0.796 16 99.204
N°4 4.760 205 10.199 221 89.801
N°10 2.00 196 9.751 417 90.249
N°40 0.420 1259 62.6368 1676 37.3632
N°200 0.074 324 16.1197 2000 83.8803
FONDO 0 10 0.49751 2010 0.0000
TOTAL 2010

 También calculamos el Coeficiente de Curvatura y el Coeficiente de Uniformidad mediante las


formulas:

D 60 D 302
CU= C C=
D 10 D 60∗D 10

D10 0.420
D30 0420 CC 0.52263256162
D60 0.21950567588 CU 1.91343963554

1.13.5. RESULTADOS

120.00

100.00

80.00
% Qué pasa

60.00

40.00

20.00

0.00
100 10 1
Diámetro de las partículas (mm)
1.13.6. CONCLUSIONES

 Gracias a la curva granulométrica se puede determinar que el suelo no tiene una


buena gradación, de hecho, cuenta con una cantidad excesiva de material fino.
 También gracias a la clasificación SUCS se pudo determinar que la muestra es una
Arena Pobremente Gradada.

1.13.7. RECOMENDACIONES

 Se recomienda tener mucho cuidado al hacer el tamizado dado que en este es donde
puede llegar a perderse parte de la muestra.
 Se recomiendo no hacer estructuras en el lugar donde se obtuvo la muestra ya que
estas no tendrán una buena base para asentarse.

1.13.8. PANEL FOTOGRAFICO

FIGURA 01 FIGURA 02

En la figura N°1 y N°2 se pueden observar la preparación de los materiales


FIGURA 03 FIGURA 04

En la figura N°3 y N°4 muestran la realización del cuarteo.

FIGURA 05

En la figura N°5 se aprecia la realización del tamizado

FIGURA 06 FIGURA 07 FIGURA 08

FIGURA9 FIGURA 10 FIGURA 11

De la figura N°6a la N°11 se observan los pesos retenidos en las mallas usadas de forma decreciente hasta
llegar al fondo.
FIGURA 13

En la Figura N°12 se aprecian todos los pesos retenidos

1.14. ENSAYO DE COMPACTACION - PROCTOR MODIFICADO

1.14.1. MARCO TEORICO

NTP 339.141: Suelos. Método de ensayo para la compactación del suelo en laboratorio.
ASTM D 1557: Standard Test Methods for Laboratory Compaction Characteristics of Soil
Using.

En mecánica de suelos, el ensayo de compactación Proctor es uno de los más importantes


procedimientos de estudio y control de calidad de la compactación de un terreno. A través
de él es posible determinar la densidad seca máxima de un terreno en relación con su grado
de humedad, a una energía de compactación determinada.

Existen dos tipos de ensayo Proctor normalizados; el "Ensayo Proctor Standard", y el


"Ensayo Proctor Modificado". La diferencia entre ambos se encuentra en la energía
utilizada, la cual se modifica según el caso variando el número de golpes, el pisón (cambia
altura y peso), el molde y el número de capas. La razón de que haya dos ensayos distintos
no es más que la modernización de uno con respecto al otro. El origen del ensayo del
Próctor Modificado se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando estadounidenses y
británicos debían realizar ensayos sobre la calidad de los pavimentos de obras
aeroportuarias, y estos debían estar adaptados a los aviones de la época de una carga muy
superior a la de vehículos terrestres. Por ello, se “actualizo” el ensayo del Próctor
exigiéndole una mayor cantidad de energía, con lo que se pasó denominar ensayo Próctor
Estándar al original y Ensayo Próctor Modificado al más reciente.

Ambos ensayos se deben al ingeniero que les da nombre, Ralph R. Proctor (1933), y


determinan la máxima densidad que es posible alcanzar para suelos, en determinadas
condiciones de humedad y energía.

El ensayo consiste en compactar una porción de suelo en un cilindro con volumen conocido,


haciéndose variar la humedad para obtener la curva que relaciona la humedad y la densidad
seca máxima a determinada energía de compactación. El punto máximo de esta curva
corresponde a la densidad seca máxima en ordenadas y a la humedad óptima en abscisas.
Este ensayo está limitado a los suelos que pasen totalmente la malla de 3/8, se realizaran 5
capas, con 56 golpes cada uno, como veremos en el procedimiento.

1.14.2. EQUIPOS Y MATERIALES

 Muestra representativa.
 Horno de secado.
 Balanza de aproximación de 1 gr
 Balanza de aproximación de 0,1 gr
 Equipo de Molde de Proctor Estándar
 Pisón o Martillo
 Taras y recipientes (resistentes a altas temperaturas y corrosión).
 Tenazas y espátulas.
 Regla
 Tamiz N° 4
 Brocha.
 Herramientas de mezcla.

1.14.3. PROCEDIMIENTO

 Se pasó una muestra representativa del terreno por la malla de 3/8”.


 Se humedeció la muestra resultante del tamizado.
 Se añadió la primera capa dentro del molde.
 Se procedió a compactar con el pisón de forma circular desde afuera hacia dentro con
56 golpes por capa.
 Se repite paso (2) debido a la perdida de humedad que es relativa al tiempo que
estuvo expuesta a temperatura ambiente (antes de añadir las 4 capas restantes se
procede a humedecerlas de igual modo).
 Una vez compactada las 5 capas se procedió a desajustar los tornillos de seguridad
del collarín para su retiro.
 Se tomó nota del peso del molde con la muestra contenida.
 Se procedió a retirar la muestra del molde con la ayuda del pisón.
 Se obtiene una pequeña muestra del centro del Proctor retirado del molde para
analizar su contenido de humedad, el cual se debe apisonar primero.
 Se toma nota del peso de una tara y se añade la pequeña muestra del Proctor y se
deja en el horno para determinar contenido de humedad.
 Esto es para cada uno de los 4 ensayos, es decir serán cuatro pesos, y cuatro
humedades.

1.14.4. CÁLCULOS
( M t −M md )
ρm =
V
Donde:
ρm = Densidad Húmeda del espécimen compactado
Mt = Masa del espécimen húmedo y molde (kg)
M md = Masa del molde de compactación (kg)
V = Volumen del molde de compactación (m 3)

( ρm x 100 )
ρ s=
H +100
Donde:
ρs = Densidad Seca del espécimen compactado
ρm = Densidad Húmeda del espécimen compactado
H = Contenido de humedad

1.14.5. RESULTADOS
ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO

DESCRIPCIÓN UND M #01 M #02 M #03 M #04

MOLDE N° 1 2 3 4
N° DE CAPAS 5 5 5 5
VOLUMEN DEL MOLDE Cm2 2169.957 2169.957 2169.957 2169.957
GOLPES POR CAPA 56 56 56 56

PESO SUELO HUMEDO + MOLDE gr 10305 11073 11076 10940


PESO DEL MOLDE gr 6529 6529 6529 6529
PESO DEL SUELO HUMEDO gr 3776 4544 4547 4411
DENSIDAD DEL SUELO HUMEDO gr/cm3 1.740 2.094 2.095 2.033

CAPSULA N° 1 2 3 4
PESO SUELO HUMEDO + TARA gr 195.3 443.5 303.9 258.4
PESO SUELO SECO + TARA gr 185.8 405 278.7 234.1
PESO DEL AGUA gr 9.5 38.5 25.2 24.3
PESO DE LA TARA gr 80.5 90.3 94.6 85.1
PESO SUELO SECO gr 105.3 314.7 184.1 149
HUMEDAD % 12.234 13.688 16.309
DENSIDAD DEL SUELO SECO gr/cm3 1.596 1.866 1.843 1.748

1.14.6. CONCLUSIONES

 El contenido de Humedad Optimo es 12.8% y con una densidad seca máxima 1.875
gr/cc.
 El ensayo de compactación nos permite mejorar las propiedades mecánicas del suelo.
 El Óptimo Contenido de Humedad nos indica la máxima cantidad de agua suficiente
para llegar a la mejor resistencia del suelo.
 Determinamos que, al incrementar demasiada agua al suelo, generaría una saturación
mayor a la deseada, originando así que nuestro suelo se torne plástico y a su vez
incompactable.

1.14.7. RECOMENDACIONES

 Se recomienda tener cuidado al tamizar la muestra, para que tengamos una muestra
real.
 Añadir el agua para cada muestra de forma continua.
 Se recomienda dar los 56 golpes.
 Se recomienda para la humedad, al instante de sacar la muestra, meterlo al horno.

1.14.8. PANEL FOTOGRAFICO

FIGURA 01
La muestra se pasa por el tamiz 3/8”.

FIGURA 02
La muestra se humedece con agua, y luego se
homogeniza la muestra.

FIGURA 03
Se dimensiona el molde, para calcular el volumen.
FIGURA 04
Se pesa el molde y se apunta a tu registro.

FIGURA 05
Se compacta en 5 capas con 56 golpes
cada capa.

FIGURA 06
Se retira el collarín de seguridad y se pesa el
molde con la muestra compactada.
FIGURA 07
Se saca una muestra de la parte final del
molde, para la humedad.

FIGURA 08
Se pesa la muestra húmeda más la tara, para
la humedad y luego de un día, se saca la
misma muestra y se pesa la muestra seca

CONCLUSIONES

 La realización de calicata para obtención de muestras y posterior uso de las mismas en ensayos es muy
importante ya que según estas muestras se podrá obtener datos que serán procesados y que serán de
utilidad para posteriores diseños de proyectos o como es nuestro cado con fin académico demostrativo.

 El propósito fundamental de realizar los ensayos en el laboratorio es llevar a la práctica los


conocimientos teóricos Que fueron impartidos por el docente en el curso de Mecánica de Suelos I.
Siendo muy importante ya que llevar a la práctica esos conocimientos hace que el aprendizaje sea
apropiado y a su vez genera un procesamiento analítico.

 Se concluye que tanto la realización como la obtención de datos y posterior procesamiento de los
mismos fue óptima ya que se obtuvieron resultados contundentes y acorde al tipo de suelo en la zona
que se escogió para la realización de la calicata.
RECOMENDACIONES

 Tener cuidado y mostrar precisión al momento de realizar los ensayo.


 Etiquetar y/o marcar las taras a utilizar y anotar ordenadamente los datos obtenidos, ya que al ser varios
los ensayos realizados puede existir confusión entre muestras.
 Corroborar que los equipos se encuentren calibrados para obtener resultados confiables.
BIBLIOGRAFÍA

Aula Virtual: UPT

- Método de ensayo para determinar el Contenido de Humedad de un Suelo – Separata “Primer Taller de
Mecánica de Suelos” (2006) – Pág. 1 a 6
Autor: Universidad Nacional de Ingeniería – Laboratorio de Mecánica de Suelos

- Análisis Granulométrico de Suelos por Tamizado – Separata “Primer Taller de Mecánica de Suelos”
(2006) – Pág. 1 a 5
Autor: Universidad Nacional de Ingeniería – Laboratorio de Mecánica de Suelos

- Determinación del Límite Líquido de los Suelos – Separata “Primer Taller de Mecánica de Suelos”
(2006) – Pág. 1 a 6
Autor: Universidad Nacional de Ingeniería – Laboratorio de Mecánica de Suelos

- Determinación del Límite Plástico e Índice de Plasticidad – Separata “Primer Taller de Mecánica de
Suelos” (2006) – Pág. 1 a 3
Autor: Universidad Nacional de Ingeniería – Laboratorio de Mecánica de Suelos
- Compactación de Suelos en Laboratorio utilizando una Energía Modificada (56 000 Pie-Lb/Pie3 [2 700
Kn-M/M3]) (Proctor Modificado) – Separata “Primer Taller de Mecánica de Suelos” (2006) – Pág. 1 a 13
Autor: Universidad Nacional de Ingeniería – Laboratorio de Mecánica de Suelos

También podría gustarte