Está en la página 1de 137

1

Presentación Final y Presupuesto Económico UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

PRESENTACIÓN FINAL Y PRESUPUESTO ECONOMICO

PARA EL PROYECTO CONTROL DE NIVEL Y FLUIDO PARA

LA CISTERNA DEL VIVERO MI JARDIN EN SU CASA

ESTUDIO EJECUTADO EN LA ASIGNATURA DE PROYECTO

INTEGRADOR III.

ANAGUANO CLAUDIA MARICELA

CÓNDOR WILLIAM DAVID


Febrero,2015

RODRIGUEZ ROBERTO ALEJANDRO

VILLACIS ALEX PAUL

SANGOLQUI, 24 FEBRERO 2015


2

Tabla de contenido
1. RESUMEN .......................................................................................................................... 5
2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 5
3. ANTECEDENTES ............................................................................................................... 6
4 JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE ..........................................................................................11
PROPUESTA. Control de nivel y fluido para una cisterna para el vivero “Mi Jardín en su
Casa”. ...................................................................................................................................11
4.1.1 Antecedentes del vivero ....................................................................................11
4.1.2 Definición del problema ....................................................................................12
4.1.3 Justificación de la propuesta ............................................................................12
4.1.3.1 Objetivo General.............................................................................................12
4.1.3.2 Objetivos Específicos ....................................................................................12
4.1.4 Alcance ...............................................................................................................13
5 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................15
5.1 Sensores .......................................................................................................................15
5.1.1 Sensores de nivel por contacto............................................................................15
5.2 Actuadores ............................................................................................................17
5.3 Técnicas de Control ..............................................................................................20
5.4 Dispositivos Controladores ..................................................................................22
5.5 Sistemas de Riego ....................................................................................................25
5.6 Planificación para la obtención de datos ................................................................26
5.6.1 Metodología de recolección de datos ..................................................................27
5.6.2 Selección de los temas del estudio .....................................................................27
5.6.3.6 Determinación de las modalidades de recolección de datos .........................30
5.6.4 Planificación para obtención de datos ................................................................32
6 PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN INICIAL ............................................................34
6.2.1 Alternativas para la sectorización de áreas riego del vivero .............................39
6.2.2 Elección de la Solución ........................................................................................40
7.1 Gestión del Tiempo del Proyecto ............................................................................42
7.2 Fases del proyecto (Definición de actividades del proyecto) ................................44
7.2.5 Cronograma de actividades.................................................................................45
7.3 Recursos del Proyecto .............................................................................................46
3

7.3.1 Definición de Recursos del proyecto ...................................................................46


7.3.2 Recursos Humanos ...............................................................................................47
7.3.3 Recursos Financieros ...........................................................................................48
7.3.4 Recursos Materiales..............................................................................................50
7.3.5 Recursos Técnicos o tecnológicos......................................................................50
8 SOLUCIÓN DE INGENIERÍA .........................................................................................51
8.1 Metodología de Simulación y Pautas de diseño ................................................52
8.2 Simulación de las Variables del proceso.............................................................57
8.2.6 Solución Implementada .....................................................................................68
8.2.6.3 Variables del sistema de control ...................................................................72
8.3 Dimensionamiento de equipos y materiales .......................................................74
9 INGENIERÍA DE DETALLE ...............................................................................................77
9.1 Infraestructura .......................................................................................................77
9.2 Mecánica .......................................................................................................................82
9.2.1 Descripción de los procesos de montaje del sistema de control de nivel y
fluido 82
9.3 Montaje de partes del Sistema de control de nivel y fluido ...................................82
9.3.1 Diseño y construcción del tablero de control ..................................................82
9.3.2 Diseño e instalación del sistema hidroneumático ...........................................84
9.3.3 Diseño e instalación de elementos de instrumentación .................................85
9.3.4 Diseño e instalación del cableado del sistema ................................................86
9.4 Electricidad ............................................................................................................87
9.4.1 Conexión de actuadores ...................................................................................87
9.4.2 Bomba del sistema hidroneumatico .................................................................87
9.4.3 Electrovalvula control de nivel .........................................................................88
9.4.4 Electroválvulas de control de fluido en el vivero ............................................88
9.4.5 Diagramas Eléctricos e Implementación .................................................................89
.................................................................................................................................................89
.................................................................................................................................................90
9.5 Tuberías ........................................................................................................................90
9.5.1 Instalación de tuberías ......................................................................................90
9.5.2 Diagrama de fluidos..................................................................................................92
.................................................................................................................................................92
4

9.6 Instrumentación y Control ...........................................................................................93


9.6.1 Lógica de programación de controladores ......................................................93
9.6.2 Programación y desarrollo de software de control sobre el PLC .........................96
9.6.2.1 Construcción de prototipo de Sistema de control .......................................96
9.6.2.3 Mímico del sistema de control mediante InTouch .......................................98
9.6.3 Programación............................................................................................................99
9.6.3.1 Lista y dimensionado de instrumentos .............................................................103
9.6.4 Cables ......................................................................................................................108
9.7 Otros ...........................................................................................................................109
9.7.1 Manuales de operación ..........................................................................................109
GUÍA RÁPIDA DE OPERACIÓN ............................................................................................109
Pasos Previos Mandatorios .................................................................................................109
10 IMPLEMENTACIÓN .....................................................................................................112
10.1 Instalacion de sensores .............................................................................................112
10.2 Instalacion del Sistema Hidroneumático ..................................................................114
10.3 Instalación de tuberías y electroválvulas .................................................................115
10.4 Construcción del Tablero de Control ........................................................................118
10.5 Ubicación de la caja ...................................................................................................118
11 Presupuesto................................................................................................................119
11.5 Costo Total .................................................................................................................124
11.7 Comparación de costos .............................................................................................126
11.7.1 Costos anteriores ...................................................................................................126
11.7.2 Costos después de implementar el sistema .........................................................129
11.7.3 Comparación ...........................................................................................................130
11.8 Criterios de evaluación financiera y económica ......................................................131
Valor actual neto ...................................................................................................................131
12 Conclusiones y Recomendaciones ................................ ¡Error! Marcador no definido.
12.1 Conclusiones ..........................................................................................................134
12.2 Recomendaciones ..................................................................................................135
13 Referencias .................................................................................................................136
5

1. RESUMEN

En el presente documento se muestra el proceso que conllevo el realizar el proyecto de

control de nivel y fluido para la cisterna del vivero mi jardín en su casa, su diseño,

implementación y cambios realizados para satisfacer las necesidades del cliente.

Se muestran todos los planos, cálculos, simulaciones y consideraciones necesarios

para realizar un trabajo de calidad que será entregado a un cliente que determinara el

grado de conformidad con lo entregado.

Se analiza todos los aspectos que conlleva la venta de un producto o servicio en el

mercado, que se necesita para ser competitivo y la forma de negociar para convencer

al cliente de aceptar nuestra propuesta.

Al final se presentan pruebas de la implementación y funcionamiento de sistema en la

entrega del mismo hacia el cliente.

2. OBJETIVOS

2.1. General

Documentar en su totalidad el trabajo realizado en el transcurso del semestre en la

materia de proyecto integrador 3, para el control de nivel y fluido para la cisterna del

vivero mi jardín en su casa

2.2. Específicos

 Mostrar la documentación necesaria para la realización del proyecto, su diseño,

planificación, implementación y conclusiones que se lograron después del

mismo.

 Mostrar evidencia necesaria que muestre la implementación del sistema y en el

vivero y la conformidad del cliente


6

3. ANTECEDENTES

El vivero “Mi Jardín en su Casa” es un establecimiento ubicado en la parroquia de

Nayón, que se dedica a la producción y comercialización de plantas ornamentales.

El agua es uno de los más importantes componentes de todos los organismos

vivientes. Específicamente en las plantas, es el principal constituyente, ya que

representa alrededor de 50% y 80% de la misma. Además de ser una parte

fundamental, constituye el medio de transporte de los nutrientes que provienen del

suelo y en el proceso fotosintético el agua se combina con el dióxido de carbono

para constituir la biomasa, es decir la planta misma.

Para el mantenimiento correcto de las plantas en un vivero es necesario regarlas de

dos a tres veces por semana, para tal efecto se utilizan mangueras manejadas por

operarios para que regar una planta a la vez, siendo así esta una tarea donde se

desperdician recursos.

3.1 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA.

3.1.1 Control de nivel y fluido para una cisterna

Justificación

Debido a la necesidad de ejecutar un proyecto que cumpla con la aplicación de

tecnologías clásicas y modernas de control para optimizar el funcionamiento de

procesos, además de la necesidad de automatizar la operación de procesos

productivos; utilizando tecnologías de automatización seleccionadas según su la

finalidad, interés y proyección de proyecto.


7

Tomando en cuenta que el control de nivel y flujo de depósitos almacenamiento

de líquido, es una operación común en ambientes domésticos e industriales,

obtenemos una oportunidad para implementar y optimizar dicha operación.

Que se pretende desarrollar

Un prototipo de sistema que permita el control de nivel y de flujo de una cisterna,

cumpliendo con los parámetros establecidos antes de la aprobación del proyecto.

Aplicaciones del control de nivel y fluido.

 Utilización en ambientes domésticos y edificios.

 Aplicaciones en almacenamiento y abastecimiento de líquidos en ambientes

industriales.

 Aplicaciones académicas en instrumentación industrial.

3.2 PRESENTACIÓN DE NECESIDADES

Se ha desarrollado una investigación acerca de los problemas que el cliente

quiere resolver al implementar un sistema de riego, en un vivero dedicado a la

producción y comercialización de plantas ornamentales, ubicado en la parroquia de

Nayón.

3.2.1 Definición de Necesidades:

 Para obtener mejores resultados en el riego de agua a plantas ornamentales

este se lo debe realizar en un horario en el cual las condiciones ambientales no

produzcan una rápida evaporación de líquido, siendo los mejores horarios para

regar plantas de 5pm a 5 am.


8

 El riego actual que maneja el vivero es realizado por operarios los mismos que

tienen un horario de trabajo diurno por lo que no se realiza el riego en las

mejores condiciones ambientales.

 En riego actualmente se lo realiza de forma manual con el uso de mangueras,

debido a esto se produce el desperdicio de agua.

 El vivero no cuenta con canales de riego y el suministro no siempre es igual, por

lo que se ha equipado con una cisterna, para asegurar la distribución de agua a

las plantas.

 El llenado de la cisterna se lo realiza de manera manual y debido a impericias

muchas veces se encuentra vacía mientras que en otras se produce desperdicio

de agua por saturación del mismo.

 Debido a la extensa variedad de plantas que se encuentran en el vivero, es

necesario seccionar el suministro de agua, estableciendo distintos periodos de

riego para cada sección en donde se pueda distribuir un fluido equitativo a las

diferentes partes.

 El riego se lo debe realizar varias veces a la semana para evitar que la demanda

de agua que tienen las plantas supere el abastecimiento de esta, produciendo

marchitamiento.
9

3.2.2 Fotografías del vivero y la cisterna.

Figura 3.2.2 a Imagen de la cisterna y el vivero

Figura 3.2.2.b Imagen de la cisterna del vivero.


10

Figura 3.2.2.c Vista superior de la cisterna y el vivero.

Figura 3.2.2.d Vista superior del vivero de producción.


11

Figura 3.2.2.e Vista superior del vivero.

Entrevista a la representante del vivero “Mi Jardín en su Casa”

4 JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE

PROPUESTA. Control de nivel y fluido para una cisterna para el vivero

“Mi Jardín en su Casa”.

4.1.1 Antecedentes del vivero

El vivero “Mi Jardín en su Casa” es un establecimiento ubicado en la parroquia de

Nayón, que se dedica a la producción y comercialización de plantas ornamentales.

El agua es uno de los más importantes componentes de todos los organismos

vivientes. Específicamente en las plantas, es el principal constituyente, ya que

representa alrededor de 50% y 80% de la misma. Además de ser una parte

fundamental, constituye el medio de transporte de los nutrientes que provienen del suelo
12

y en el proceso fotosintético el agua se combina con el dióxido de carbono para

constituir la biomasa, es decir la planta misma.

Para el mantenimiento correcto de las plantas en un vivero es necesario regarlas

de dos a tres veces por semana, para tal efecto se utilizan mangueras manejadas por

operarios para que regar una planta a la vez, siendo así esta una tarea donde se

desperdician recursos.

4.1.2 Definición del problema

La distribución de agua a todas y cada una de las plantas de un vivero es una

tarea de gran importancia y esfuerzo físico dentro de un vivero, si es que esta se la

realiza de manera manual, provocando desperdicio de agua y tiempo al usar

mangueras.

Dentro de un vivero la falta de agua se considera un riesgo ya que puede

provocar daños a las plantas por tal motivo el vivero cuenta con una cisterna la misma

que algunas veces se encuentra vacía, o en otras ocasiones se desborda a

consecuencia de errores humanos.

4.1.3 Justificación de la propuesta

4.1.3.1 Objetivo General

Implementar un sistema de riego aplicando un control de nivel y fluido en la cisterna del

Vivero “Mi Jardín en su Casa”.

4.1.3.2 Objetivos Específicos

 Proveer una solución rentable y amortizable para el problema de riego

manual a las plantas.

 Realizar un control de nivel y fluido de una cisterna para garantizar la

disponibilidad y fluido de agua para los distintos tipos de plantas.


13

En la época moderna debido a los avances tecnológicos y a la búsqueda de

reducción de costos cada día se hace necesario la implementación soluciones

tecnológicas en todas las empresas.

El ahorro de recursos ha demostrado ser una opción viable para disminuir costos

y mejorar procesos que debido a su tecnología tradicional no cumplen las expectativas

de rendimiento y confiabilidad.

El “salto tecnológico” es necesario para lograr impactos significativos a corto y

mediano plazo para un mejor uso y distribución del agua en el mundo, pensando en la

importancia que debe de tomar el tema del cuidado de nuestros recursos naturales.

La tecnificación del riego es la salida a los problemas que se están presentando

por la racionalización del líquido ya que ayuda a tener mejores rendimientos por unidad

de agua consumida lo que representa condiciones agroecológicas. La tecnificación

mejora la producción de cultivos con el uso adecuado y eficiente del agua de riego,

eliminando las pérdidas y desperdicios.

El control de nivel y fluido de una cisterna son parte de la solución para la

tecnificación del riego, ya que el mismo provee el agua en la cantidad necesaria que el

vivero requiera al tiempo solicitado por el cliente, y con el fluido adecuado de acuerdo a

las características de cada tipo de plantas.

4.1.4 Alcance

El proyecto se centra en diseñar e implementar un prototipo en el cual se

controle de manera simple, pero robusta el nivel y el fluido de una cisterna destinada a

suministrar agua para el riego automático en un vivero, asegurando la calidad del

prototipo y un manejo sencillo para cualquier tipo de operador.


14

En primer lugar se contempla el análisis de diferentes alternativas que permitan

solventar de manera eficiente los problemas planteados por el cliente, centrándose

principalmente en el ahorro de recursos.

Una vez determinada la solución más viable en cuanto a costos, utilización de

equipos y herramientas; el proyecto se centrará en diseño e implementación de una

etapa de control de nivel, que permitan además la vigilancia de los niveles de llenado de

la cisterna, para evitar cualquier desperdicio de recursos o en su defecto algún

desabastecimiento.

Se realizará un seccionamiento del vivero de acuerdo a la necesidad de cada

tipo de planta, además se determinará la cantidad adecuada de líquido, horas de riego y

horarios adecuados del mismo mediante la asesoría de los operarios del vivero.

Referente a la etapa de control de fluido se evaluarán en primera instancia

alternativas que permitan la distribución adecuada de líquido a cada uno de los sectores

del vivero, enfocándose nuevamente en la reducción de costos.

Posterior a la evaluación se diseñará e implementará un control de fluido, que

permita suministrar de forma diferenciada el líquido dependiendo del sector tomando en

cuenta las consideraciones dadas por los operarios.

Además se busca que el sistema de riego cumpla con ciertas características

competitivas que implica:

- Que el funcionamiento del sistema sea eficiente evitando desperdicio

de recursos y fallas en los equipos.

- Que los materiales utilizados para la implementación del sistema sean

de calidad, de fácil acceso en el mercado y de implementación

sencilla.
15

- Que se pueda asegurar el suministro de agua en todos y cada uno de

los puntos donde se requiera y al tiempo que se necesite.

Al final, el producto terminado procurará ofrecer al cliente un sistema que

controle de manera eficiente y eficaz, el suministro de agua a las plantas de vivero de

manera diferenciada; ahorrando recursos, administrando correctamente el uso de agua

mediante el control de nivel de la cisterna del vivero “Mi Jardín en su Casa”.

5 MARCO TEÓRICO

Dentro de este capítulo, se ha seccionado la información recopilada resultado de la

investigación acerca de sistemas de control y fluido.

5.1 Sensores

5.1.1 Sensores de nivel por contacto

Un interruptor de nivel es un dispositivo que, instalado sobre un tanque u otro recipiente en que

hay almacenamiento de sólidos o líquidos, permite discriminar si la altura o nivel que el material

o elemento almacenado alcanza o excede un nivel predeterminado. Al producirse dicha

condición, este dispositivo cambia de estado y genera una acción que evita que el nivel siga

subiendo.

El ejemplo más sencillo de interruptor de nivel es el flotador de un retrete, que

interrumpe el flujo de agua al alcanzar el tanque un nivel determinado.


16

Figura 5.1.1 Sensor de nivel de líquido accionado por flotador

5.1.2 Sensores de presión

Los sensores de presión o transductores de presión, son muy habituales en cualquier proceso

industrial o sistema de ensayo. Su objetivo es transformar una magnitud física en una eléctrica,

en este caso transforman una fuerza por unidad de superficie en un voltaje equivalente a esa

presión ejercida.

Los formatos son diferentes, pero destacan en general por su robustez, ya que en

procesos industriales están sometidos a todo tipo de líquidos, existiendo así sensores de

presión para agua, sensores de presión para aceite, líquido de frenos, etc.

Figura 5.1.2. Sensor de presión diferencial


17

5.2 Actuadores

5.2.1 Sistema hidroneumático

Entre los diferentes sistemas de abastecimiento y distribución de agua en edificios e

instalaciones, los Equipos Hidroneumáticos han demostrado ser una opción eficiente y versátil,

con grandes ventajas frente a otros sistemas; este sistema evita construir tanques elevados,

colocando un sistema de tanques parcialmente llenos con aire a presión.

Los Sistemas Hidroneumáticos se basan en el principio de compresibilidad o elasticidad

del aire cuando es sometido a presión, funcionando de la siguiente manera: El agua que es

suministrada desde el acueducto público u otra fuente, es retenida en un tanque de

almacenamiento; de donde, a través de un sistema de bombas, será impulsada a un recipiente

a presión, que posee volúmenes variables de agua y aire.

Cuando el agua entra al recipiente se comprime el aire y aumenta la presión, cuando

se llega a un nivel de agua y presión determinados (presión máxima), se produce la señal de

parada de bomba y el tanque queda en la capacidad de abastecer la red; cuando los niveles de

presión bajan, a los mínimos preestablecidos (presión mínima) se acciona el mando de

encendido de la bomba nuevamente. Como se observa la presión varía entre la presión

máxima y mínima, y las bombas prenden y apagan continuamente.

Figura 5.2.1 Sistema hidroneumático para sistemas de riego


18

5.2.2 Electroválvulas

Una electroválvula es una válvula electromecánica, diseñada para controlar el paso de un fluido

por un conducto o tubería. La válvula se mueve mediante una bobina solenoide. Generalmente

no tiene más que dos posiciones: abierto y cerrado, o todo y nada. Las electroválvulas se usan

en multitud de aplicaciones para controlar el flujo de todo tipo de fluidos.

Una electroválvula tiene dos partes fundamentales: el solenoide y la válvula. El

solenoide convierte energía eléctrica, mediante magnetismo, en energía mecánica para actuar

la válvula.

Existen varios tipos de electroválvulas. En algunas electroválvulas el solenoide actúa

directamente sobre la válvula dando la energía necesaria para su movimiento. También es

posible construir electroválvulas biestables que usan un solenoide para abrir la válvula y otro

para cerrar o bien un solo solenoide que abre con un impulso de corriente y cierra con el

siguiente. Estas tienen dos contactos eléctricos, de modo que al cambiar de posición la válvula

abre uno de ellos y cierra el otro.

Figura 5.2.2. Electroválvula utilizada para el control


19

5.2.3 Relé estado solido

Los Relés de Estado Solido o SSR por sus siglas en ingles: SolidState Relays, son dispositivos

ampliamente utilizados en la conmutación de cargas resistivas con señales de control en DC o

AC.

Como su nombre lo indica los Relés de Estado Solido componentes de estado sólido o

semiconductores como los TRIACS y los SCRS, a diferencia de los relés electromagnéticos y

contactores convencionales que en su construcción emplean bobinas y elementos mecánicos

para realizar la conmutación.

Ventajas de utilizar los Relés de Estado Solido:

• Altas frecuencias de operación - son más rápidos.

• Su construcción sellada hermeticamente los hace más resistentes a las condiciones

ambientales.

• Son inmunes a choques y vibraciones

• Los Relés de Estado Solido de ELECTRICAS BC No sufren de desgaste mecánico

ya que no usan partes móviles.

• Son robustos, silenciosos, livianos y confiables.

• Pueden conmutar altas corrientes y voltajes sin producir arcos o ionizar el aire

circundante.

• Generan muy poca interferencia.

• Manejan aislamientos del orden de kilovatios entre la entrada y la salida.

• Los Relés de Estado Solido que comercializa ELÉCTRICAS BC cuentan con el

respaldo y la garantía de una compañía con más de 10 años de experiencia en los

mercados de los Estados Unidos, Centro América y Sur América.

Las desventajas tienen:


20

• Son muy costosos los modelos comerciales

• Son dispositivos de una sola posición. Esto significa que un solo SSR no puede

conmutar al mismo tiempo varias cargas independientes como lo hacen los relés.

Aplicaciones típicas:

• Relés de Estado Solido monofásicos:

Equipo de moldeo, maquinaria de empaque, control numérico - CNC, equipo de control

digital, incubadoras, control de iluminación, aire acondicionado, entre otros.

• Relés de Estado Solido trifasicos:

Maquinaria de empaque, hornos de alta potencia, túneles de termoencogido.

Consideraciones especiales:

Para proteger los Reles de Estado Solido y prolongar su vida útil, en el diseño del montaje se

debe incluir un fusible de accionamiento rápido y un disipador de calor.

5.3 Técnicas de Control

5.3.1 Control ON – OFF

El control ON-OFF es no lineal, también son llamados de todo/nada, son los sistemas de

control más básicos. Estos envían una señal de activación («sí», «encendido» o «1») cuando la

señal de entrada es menor que un nivel de referencia (definido previamente), y desactivan la

señal de salida («no», «apagado» o «0») cuando la señal de entrada es mayor que la señal de

referencia, es decir cuando la señal de error sea positiva o negativa, inicialmente el error es

positivo y el control se activa (ON) hasta llegar al valor deseado, el error se hace negativo y el

controlador pasa a OFF. El proceso se repite continuamente.

Los controladores «sí/no» son utilizados en termostatos de aire acondicionado. Estos

activan el aire frío («sí») cuando la temperatura es mayor que la de referencia (la de
21

preferencia del usuario) y lo desactivan («no») cuando la temperatura ya es menor (o igual) que

la de referencia.

Figura 5.3.1 Lazo de control de sistema ON - OFF.

5.3.1.1 Control ON-OFF con histéresis

Para evitar una conmutación excesivamente frecuente, se introduce un retardo en la entrada,

este efecto conocido como histéresis. La histéresis provoca que la señal de error debe superar

H (brecha diferencial, antes de que se produzca la conmutación).

Estando limitada a dos posiciones, esta acción de control proporciona demasiada o muy

poca corrección del sistema, por lo que la salida oscila continuamente alrededor del valor

deseado.

Figura 5.3.1.1 Lazo de control de sistema ON – OFF con histéresis.

5.3.1.2 Características del control ON – OFF

Entre las principales características que presentan los controladores ON – OFF tenemos:

 El modo de control depende del signo del error.

 Variación cíclica continua de la variable controlada.


22

 El controlador no tiene la capacidad para producir un valor exacto en la variable

controlada para un valor de referencia.

 Funcionamiento óptimo en procesos con tiempo de retardo mínimo y velocidad de

reacción lenta.

 Tiene un simple mecanismo de construcción, por eso este tipo de controladores es

de amplio uso y mayormente son utilizados en sistemas de regulación de

temperatura.

Ventajas

 Es la forma más simple de control.

 Bajo precio de instalación.

 Fácil instalación y mantenimiento.

 Amplia utilización en procesos de poca precisión.

Desventajas

 Mínima precisión.

 Desgaste del elemento final de control.

 Poca calidad con el producto terminado.

 No recomendable para procesos de alto riesgo.

5.4 Dispositivos Controladores

5.4.1 PLC

Un contador lógico programable se define como un dispositivo electrónico digital que una

memoria programable para guardar instrucciones y llevar a cabo funciones lógicas de

configuración de secuencia, de sincronización, de conteo y aritméticas, para el control de

maquinaria y procesos.
23

Los PLC tienen la gran ventaja de que permiten modificar un sistema de control sin

tener que volver a alambrar las conexiones de los dispositivos de entrada y salida; basta

con que el operador digite en un teclado las instrucciones correspondientes .Los PLC

cuentan con características específicas que los diferencian de las computadoras y

microcontroladores:

 Son robustos y están diseñados para resistir vibraciones, temperaturas, humedad y

ruido.

 La interfaz para las entradas y las salidas está dentro del controlador.

 Es muy sencilla tanto la programación como el entendimiento del lenguaje de

programación que implementa, el cual se basa en operaciones de lógica y conmutación.

5.4.2 Conformación interna de un PLC

Los elementos principales que forman parte de la estructura de un PLC son:

 CPU (Unidad central de procesamiento): Controla y procesa todas las operaciones

realizadas dentro del PLC.

 Reloj: Es la fuente de temporización y sincronización de todos los elementos del

sistema. Su frecuencia típica ronda entre 1 y 8MHZ.-

 Sistema de bus: Lleva información y datos desde y hacia el CPU, la memoria y las

unidades de entrada/salida.-

 Memoria: ROM: Almacena de forma permanente la información del sistema operativo y

datos corregidos.-

 RAM: Almacena el programa del usuario.

 Batería: Se encarga de mantener el contenido de la RAM por un determinado tiempo,

en caso de que se corte el suministro de energía eléctrica.


24

 Unidad de entrada/salida: Es la interfaz entre el sistema y el mundo externo. Para

introducir programas en esta unidad se usa un tablero, el cual puede variar de una

sencilla configuración.

5.4.3 PLC S7 1200

El controlador compacto SIMATIC S7-1200 es el modelo modular y compacto para

pequeños sistemas de automatización que requieran funciones simples o avanzadas

para lógica, HMI o redes. Gracias a su diseño compacto, su bajo coste y sus potentes

funciones, los sistemas de automatización S7-1200 son idóneos para controlar tareas

sencillas

Figura 5.4.3 Elementos PLC

SIMATIC S7-1200 es el controlador de lazo abierto y lazo cerrado de control de tareas

en la fabricación de equipo mecánico y la construcción de la planta. Se combina la

automatización máxima y mínimo coste. Debido al diseño modular compacto con un alto

rendimiento al mismo tiempo, el SIMATIC S7-1200 es adecuado para una amplia

variedad de aplicaciones de automatización. Su campo de aplicación se extiende desde

la sustitución de los relés y contactores hasta tareas complejas de la automatización en


25

las redes y en las estructuras de distribución. El S7-1200 también se abre cada vez más

ámbitos en los que la electrónica especial ha sido desarrollada previamente por razones

económicas

5.5 Sistemas de Riego

Los sistemas de riego ofrecen una serie de ventajas que posibilitan racionalizar el agua

disponible. Cualquier sistema de riego debe someterse a un estudio previo para determinar si

es el más idóneo, tomando en consideración desde el tipo de vegetación, hasta la forma de

distribuir el agua para obtener el mejor rendimiento. Los instrumentos de control de riego:

programadores, higrómetros, detectores de lluvia, etc., deben distribuirse en función de la

orografía, las capacidades hídricas del suelo, las plantaciones, etc.

Existen muchos y variados sistemas de riego, los cuales se encuentran en permanente

revisión, ya que se trata de una tecnología joven que se ha ido desarrollando al mismo tiempo

que ha avanzado la sociedad del bienestar. Las zonas verdes han pasado de ser un lujo a

una necesidad y el riego es la operación más importante para mantenerlas.

Los sistemas de riego que existen en jardinería son:

 Riego con aspersores.

 Riego con difusores.

 Riego por goteo.

 Riego subterráneo.

 Riego con cintas de exudación.

 Riego con microaspersores.

 Riego con manguera.

 Riego con regadera.

 Macetas de autorriego.
26

 Riego por surcos (por ejemplo, el huerto).

 Riego a manta (por ejemplo, inundando un arriate).

5.5.1 Riego con aspersores

Los aspersores tienen un alcance superior a 6 m., es decir, tiran el agua de 6 metros en

adelante, según tengan más o menos presión y el tipo de boquilla.

Los aspersores los dividimos en:

 Emergentes. Se levantan del suelo cuando se abre el riego y cuando se para, se

retraen.

 Móviles. Se acoplan al extremo de una manguera y se van pinchando y moviendo

de un lugar a otro.

En un chalet, la presión habitual da para levantar 3 ó 4 aspersores y 8 ó 10 difusores.

Figura 5.5.1. Riego por Aspersores

5.6 Planificación para la obtención de datos

En este apartado se detallan los pasos utilizados para planificar y coordinar la obtención de

datos referentes al proyecto utilizando una metodología de

Los datos obtenidos en este proceso serán utilizados para el correcto dimensionamiento

de máquinas, materiales y equipos necesarios, previa a la implementación del proyecto. Por lo

tanto se recomienda realizar separadamente la obtención de informaciones, esto debido a que

en una misma fuente no se podrá obtener la toda la información necesaria y que además es
27

recomendable consultar empresas o expertos que aporten con datos extra en base a su

experiencia.

5.6.1 Metodología de recolección de datos

Debido a la necesidad de asegurar una correcta recolección de datos hemos planteado

en primer lugar la utilización de una metodología de recolección de datos que consta de tres

pasos preliminares, dicho metodología se ilustra a continuación.

Selección de los temas del estudio


Determinación de las modalidades del estudio
Los temas del estudio Planificacion de
para obtener los datos recolección de datos.
deben ser aquellos Se determinan las
necesarios y adecuados modalidades del estudio
para iniciar las para obtener los datos Se lleva a cabo una
actividades, de acuerdo necesarios con eficiencia planificación para la
y objetividad. recoleccion de los datos,
al objetivo del proyecto. basandose en el tipo de
Después se lleva a cabo dato, tipo de fuente,
el una planificación tiempo de recoleccion y
detallada. recursos necesarios.

Figura 5.6.1 Metodología para la planificación de recolección de datos

5.6.2 Selección de los temas del estudio

Con el fin de cumplir los obtener datos inherentes a la resolución del problema del

proyecto se establecen categorías de información a obtener:

 Datos técnicos referentes al lugar de implementación.

 Datos económicos de la empresa que permiten conocer si las alternativas de

solución son viables económicamente.

 Datos de equipos, maquinarias y elementos disponibles en el mercado nacional.


28

Metodología de recolección de datos

Figura 5.6.2 Proceso de recolección de datos

5.6.3 Datos técnicos del lugar de implementación

5.6.3.1 Situación actual del lugar de implementación

Los datos de la situación topográfica del lugar, contemplan aspectos como la dimensión

del vivero, condiciones del terreno, temperatura ambiente, y aspectos geográficos en general,

ya que estas características inciden directamente en el problema a resolver. Se contempla

además datos de recursos, construcciones, elementos, aparatos y dispositivos disponibles que

ayuden en el desarrollo del proyecto.

A continuación se presentan diferentes tipos de datos necesarios para el planteamiento

de soluciones:
29

 Dimensiones de la cisterna.

 Área dedicada al almacenamiento de plantas

 Consumo de energía utilizado en el vivero.

 Consumo de agua dedicado al riego de plantas.

 Temperatura en el lugar de implementación

 Horas de riego por tipo de planta.

 Operarios dedicados al riego de las plantas.

5.6.3.2 Disponibilidad y consumo de recursos

La disponibilidad de recursos trata de la obtención de información acerca de los

servicios básicos con los que cuenta el vivero, es decir si el agua y la energía eléctrica

necesaria, está disponible siempre o existen cortes. Se debe realizar un estudio del gasto de

energía eléctrica y de suministro de agua necesario para todas las actividades que contempla

el vivero, para conocer la factibilidad de la solución a plantearse.

5.6.3.3 Datos económicos de la empresa

Recolección de datos económicos nos facilita el entendimiento para la viabilidad del

proyecto, la disponibilidad de recursos y la optimización en la utilización de los mismos para no

afectar el aspecto económico de la empresa

5.6.3.4 Gastos, Ingresos y ganancia mensual

Se obtiene los datos que la empresa tiene como gastos como consumo de agua, luz,

mantenimiento de equipos y el vivero, pago de empleados etc. Además es recomendable

obtener los datos de ingresos económicos tales como: las ventas de las plantas, materiales y

los servicios que prestan la empresa.


30

Luego es necesario evaluar la ganancia mensual en la que verificamos la viabilidad del

proyecto con respecto al factor económico y si la implementación pueden mejorar los ingresos

beneficiando a la empresa.

5.6.3.5 Datos de equipos, maquinarias y elementos

disponibles en el mercado nacional.

Es importante conocer datos y especificaciones de las herramientas, equipos y

materiales que podrían utilizarse en conjunto como alternativas de solución, dichas

especificaciones y dimensionamientos deberán tener concordancia con la función que cumplan

dentro del proyecto, y sobre todo estar disponibles dentro del mercado nacional, dichos datos

se determinan a continuación:

 PLCs y controladores disponibles en el mercado nacional

 Dispositivos de control de presión existentes en el mercado.

 Especificaciones de electroválvulas comerciales en el mercado nacional.

 Especificaciones y normas de protección en sistemas de riego.

 Especificación de sensores de nivel y presión existentes en el mercado/

5.6.3.6 Determinación de las modalidades de recolección

de datos

Las principales modalidades del estudio son la revisión de las informaciones existentes y el

estudio en sitio. Por lo general, la recolección inicia con la revisión de informaciones existentes.

Los datos básicos del área del estudio (localización, consumo de agua, consumo de energía

eléctrica, indicadores económicos) se pueden conseguir directamente de los responsables del

vivero. ‘

En base a los resultados obtenidos, se programa posteriormente un estudio en el sitio

con el fin de conseguir otros datos que quedaron incompletos.


31

Modalidad Información

Entrevista al  Ubicación geográfica de la empresa

representante del  Información económica de la empresa

vivero  Empleados dedicados al riego de plantas y abastecimiento

de la cisterna.

Observación  Área de intervención dentro del vivero.

directa  Dimensiones de la cisterna en la cual se implementará el

control.

 Lugares del suministro de energía dentro del vivero.

 Condiciones físicas del vivero.

 Limitación y dificultades para la implementación.

Revisión de  Consumo de agua en el lugar de implementación.

información  Consumo de energía eléctrica en el lugar de implementación.

existente  Factores de demanda en cuanto consumo dentro del vivero.

Entrevista al  Consumo adecuado de agua para cada tipo de planta.

especialista del  Parámetros adecuados (temperatura, tiempo y horarios) para

vivero el riego de plantas dentro del vivero.

Visita a empresas  Características y especificaciones de equipos en el mercado.

de  Características y especificaciones de elementos y materiales

comercialización disponibles en el mercado.

de equipos  Características y especificaciones de actuadores disponibles

industriales en el mercado nacional.

Revisión de  Sensores y controladores disponibles en el mercado

información nacional.
32

existente en  Características y especificaciones de equipos disponibles.

páginas web de  Características y especificaciones de elementos y materiales

comercialización disponibles.

de equipos  Características y especificaciones de actuadores disponibles.

industriales

Tabla 5.1. Modalidades para obtención de datos

5.6.4 Planificación para obtención de datos

Luego de definir qué tipo de datos son necesarios para el desarrollo del proyecto y las

fuentes donde se pueden obtener, es necesario determinar las herramientas de obtención de

datos y el tiempo que se empleará para dicha tarea.

Para ello que se ha desarrollado una planificación detallada, que se muestra en la

siguiente tabla.

Actividad Tiempo Materiales Descripción

Entrevista al 2 visitas, Elementos de Se planifica entrevistar al

representante del 1 cada información, responsable para considerar

vivero día grabadoras de audio aspectos económicos, sociales,

video, fotocopias. ubicación geográfica, limitaciones y

dificultades para la realización del

proyecto.

Entrevista al 1 día Elementos de La información como consumo de

especialista del información, energía, cantidad y abundancia de

vivero grabadoras de audio agua, tipos de plantas con las que

video, fotocopias. se trabaja y temperatura son

importantes para la planificación

del proyecto.
33

Visita y 2 días Elementos de Es necesaria una visita al vivero

evaluación del medición: para realizar una evaluación

vivero termómetro, técnica y de las condiciones físicas

flexómetro, nivel, y climatológicas del lugar.

etc.

Revisión de 3 días Fotocopias, Después de la información

información información impresa recolectada, se puede planificar las

existente y digital. soluciones al problema y los

materiales para la implementación

Revisión de 2 días Proformas, Es necesaria información de

información cotizaciones, equipos, materiales disponibles

existente en catálogos. debido a que se puede encontrar

páginas web de equipos que cumplan con las

comercialización funciones necesarias pero que no

de equipos estén disponibles localmente.

industriales

Visita a empresas 3 días Proformas, Es necesaria información de

de cotizaciones, equipos, materiales disponibles

comercialización catálogos. debido a que se puede encontrar

de equipos equipos que cumplan con las

industriales funciones necesarias pero que no

estén disponibles localmente.

Tabla 5.2.Planificación para la recolección de datos


34

6 PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN INICIAL

En esta sección se detallan las soluciones a las tres etapas principales en las que el

proyecto se ha dividido, debido a que cada etapa presenta diferentes propósitos dentro del

proyecto, ya que para cada etapa se necesita de un controlador diferente y que dentro del

proyecto global se implementarán subcontroladores que manejarán las funciones de dichas

etapas.

6.1 Selección del tipo de control

Para seleccionar adecuadamente un tipo de control para este proceso hay que observar la

siguiente tabla característica de varios tipos de control.

Control Proceso Cambios de Aplicaciones

Capacitancia Resistencia Carga

On-off Grande Cualquiera Cualquiera Control de nivel

en procesos de

gran capacidad

Proporcional Pequeña a media Pequeña Moderados Presión y nivel

donde el offset

no es

inconveniente.

Proporcional Cualquiera Pequeña Cualquiera La mayor parte

Integral de aplicaciones

incluyendo

caudal.

Proporcional Media Pequeña Cualquiera Cuando es

derivativo necesario una


35

gran

estabilidad con

un offset

mínimo y sin

necesidad de

acción integral.

Proporcional Cualquiera Grande Rápido Procesos con

integral cambios

derivativo rápidos y

retardos

apreciables.

Tabla 6.1. Criterios de selección de controladores

De acuerdo a la tabla característica podemos ver que el control mas adecuado es el

proporcional debido a que en este proceso el offset no es inconveniente, tambien la

capacitancia del proceso es media, la resistencia es pequeña y los cambios en la carga van a

ser moderados; pero como este proceso no es de uso industrial este tipo de control no se lo

debe implementar por su costo ya que para esto deberiamos usar actuadores proporcionales y

sensores analogicos que lo encarecerian mucho, ademas no es necesario la presicion en el

control de las variables, basta con que estos valores se encuentren dentro de un cierto rango.

Por lo que es muy aconsejable el control proporcional ON- OFF.

Figura 6.1 Lazo de control ON – OFF con histéresis


36

A continuación se detalla la deliberación de la decisión analizando las ventajas y

desventajas de las opciones mencionadas.

6.2 Alternativas para el Control de nivel

Para el control de nivel se puede usar diversas técnicas de control, así como también

diversos sensores de nivel. Debido a que el sistema al cual se va a aplicar el control de nivel,

no necesita mediadas exactas, porque solo se procura no tener un nivel bajo de agua, ya que

puede dañar actuadores como la bomba, y no tener un nivel demasiado alto, por el desperdicio

de agua que esto implica, se ha tomado como la solución más viable un control de nivel On –

Off en lazo cerrado con cuatro niveles de acción (alto-alto, alto, bajo, bajo-bajo), pero además

se presentan otras alternativas.

Actuador Sensor Controlador Consideraciones

Alternativa 1 Electroválvula Sensor PLC o Alto costo de

proporcional ultrasónico Tarjeta Arduino implementación.

Alternativa 2 Bomba con Sensor de PLC o Alto costo de

motor eléctrico contracto Tarjeta Arduino implementación

(Boyas) complejidad

innecesaria.

Alternativa 3 Válvula ON - Sensor de PLC o Costo moderado,

OFF contacto Tarjeta Arduino elementos

(Boyas) estrictamente

necesarios.

Tabla 6.2. a) Alternativas para la etapa de control de nivel

El monitoreo de nivel de la cisterna se realizará mediante boyas flotadoras, las cuales

indicarán si el nivel de agua es el adecuado para que la bomba trabaje sin ningún riesgo o si la

activación del actuador de llenado de la cisterna es necesario.


37

El actuador del sistema será una electroválvula que permitirá la circulación de agua

hacia la cisterna, dicha electroválvula está conectada al suministro de agua disponible en el

lugar de implementación.

El controlador se encargado de determinar el tiempo de activación de la electroválvula

permitiendo de esta manera el llenado de la cisterna, también permitirá detener el

abastecimiento de agua cuando la cisterna se encuentre con suficiente líquido, el controlador

también permitirá desplegar alarmas que avisen a los operarios de alguna falla o anormalidad

en el sistema de riego.

Figura 6.2.1 Alternativa para el Lazo de control de nivel

Inicialmente se planteó utilizar un control de fluido mediante flujo, pero se lo considera

muy costoso ya que sus aplicaciones son industriales y específicas, por esta razón de plantea

controlar el sistema mediante presión; que nos asegure el suministro del fluido en toda el área

equitativamente.

Se han planteado las siguientes alternativas para el sistema de control de fluido

Actuador Sensor Controlador Consideraciones

Alternativa 1 Sistema Sensor de PLC o Costo moderado,

hidroneumático presión Tarjeta Arduino cumple con las

industrial propósitos de la
38

etapa.

Alternativa 2 Bomba trifásica Sensor de PLC o Alto costo de

con variador de presión Tarjeta Arduino implementación

frecuencia industrial complejidad

innecesaria.

Alternativa 3 Bomba de agua Sensor de PLC o Costo moderado,

monofásica presión Tarjeta Arduino no se puede

industrial controlar

adecuadamente la

presión.

Tabla 6.2. b) Alternativas para la etapa de control de fluido

El control de presión propuesto consiste en un sistema On-Off en lazo cerrado que tiene

como actuador en un sistema hidroneumático que permite que se aumente o disminuya la

presión de ser necesario para abastecer a todo el sistema de riego.

Cuenta además con un sensor de presión industrial, que recogerá los datos de la

tubería y asegurará que el sistema esté trabajando a la presión adecuada, el controlado

gobernará la activación de la bomba del sistema hidroneumático si el sistema presenta una

presión menor a la necesaria, caso contrario activara una válvula de desfogue que disminuirá la

presión en la tubería.
39

Figura 6.2.2 Alternativa para el Lazo de control de fluido

6.2.1 Alternativas para la sectorización de áreas riego del vivero

En el vivero se trabaja con diferentes tipos de plantas, que requieren ciertas condiciones

de temperatura y humedad para poder subsistir, es por este motivo que no todas las secciones

de plantas y flores necesitan el mismo suministro continuo de agua.

Actuador Sensor Controlador Consideraciones

Alternativa 1 Electroválvula Sensor de PLC o Alto costo de

proporcional presión Tarjeta Arduino implementación.

Complejidad

innecesaria.

Alternativa 2 Electroválvula Sensor flujo PLC o Alto costo de

ON - OFF Tarjeta Arduino implementación

complejidad

innecesaria.

Alternativa 3 Válvula ON - Sensor de PLC o Costo moderado,

OFF presión Tarjeta Arduino elementos


40

estrictamente

necesarios.

Tabla 6.2.1. Alternativas para la etapa de control de la sectorización del vivero

Se plantea sectorizar el suministro de agua mediante electroválvulas controlando el flujo

del líquido dependiendo de la necesidad de las plantas y flores del vivero, y de las condiciones

que requieran cada una de ellas, esto garantiza que al abrir y cerrar caminos para el líquido, el

suministro hacia un tipo de planta o sección sea adecuado.

Para la activación de las electroválvulas se utilizará los criterios brindados por los

operarios del vivero, de esta manera se podrá tener una mejor noción de los ajustes o

calibraciones de los tiempos que las válvulas están activadas, esto debido a que inicialmente

no poseemos tiempos específicos para cada planta, pero con la observación y ayuda de los

empleados del vivero se podrá determinar el suministro de líquido adecuado, permitiendo en lo

posible un ahorro de recursos.

6.2.2 Elección de la Solución

Para poder satisfacer las necesidades del cliente se ha propuesto un sistema

controlado de almacenamiento y presurización de agua utilizando un PLC, una cisterna, una

bomba y un sistema hidroneumático. Pero además se presenta las diferentes soluciones al

problema antes de elegir la más adecuada.

Etapa Sensores Actuadores Controlad Tipo de

or control

Control de nivel Boyas de contacto. Electroválvulas ON-OFF PLC Sensor ON

Sensor ultrasónico Electroválvulas Tarjeta OFF

proporcionales Arduino Actuadores

ON - OFF

Control de fluido Sensor de presión Bomba trifásica con PLC Sensor


41

Sensor de caudal variador de frecuencia Tarjeta Proporcional

Sistema hidroneumático Arduino Actuador

Abastecimiento por proporcional

gravedad. ON-OFF

Control de Electroválvulas PLC Lazo Abierto

abastecimiento Tarjeta ON - OFF

Arduino

Tabla 6.2.2. Alternativas para las tres etapas de control del proyecto.

El sistema funciona de acuerdo al siguiente esquema de control.

Figura 6.2.2.1 Diagrama de bloques del sistema de riego.

Este proceso se caracteriza por:

 Control de manera automática utilizando un PLC mejorando de esta manera su

confiabilidad operativa.

 El PLC tiene capacidad de comunicación lo que permitirá que el proceso pueda ser

monitoreado y de ser necesario manipulado desde un PC si el usuario lo requiere.

 Ahorra energía eléctrica y agua ya que los dispositivos como el motor, las

electroválvulas y el sistema hidroneumático funcionan solo cuando el programa del

PLC los activa dependiendo de las necesidades del proceso.

Todo este proceso va a ser controlado de manera automática con valores de setpoint en

la presión, que pueden ser modificados por software según las necesidades del usuario.
42

7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Debido a la necesidad de crear un plan de actividades, que muestre la duración en el

tiempo de cada proceso dentro del proyecto, se ha contemplado desarrollar un cronograma de

actividades mediante un diagrama de GANTT. Las actividades aquí indicadas no son definitivas

y las especificaciones de las actividades dependen del tipo de trabajo que se pretende realizar.

Previa a la elaboración del cronograma se ha divido al proyecto en fases, de esta

manera se pretende evaluar independientemente los resultados de cada fase, previa a la

iniciación de una nueva fase. Esto busca evaluar y optimizar los resultados de cada etapa, a fin

de encontrar las soluciones más adecuadas de acuerdo a los alcances establecidos para el

proyecto.

7.1 Gestión del Tiempo del Proyecto

Para la planificación y elaboración del cronograma se ha utilizado la metodología de

Gestión del Tiempo del Proyecto enunciada en el PMBook (Project Management Book).

Para la generación del cronograma de actividades se ha utilizado la metodología que se

presenta en el PMBook, que da una serie de lineamientos para gestionar adecuadamente el

desarrollo de un cronograma de actividades.

Para la elaboración del cronograma mediante un diagrama de Gantt se ha utilizado dos

herramientas de software, en primer lugar el software “WBS Chart Pro” que permite crear y

visualizar planes de proyectos usando un diagrama de Desglose de Estructura de Trabajo

(WBS - Work Breakdown Structure).


43

Figura 7.1.1 Ventana del software WBS Chart Pro

Finalmente para la presentación del cronograma mediante diagramas de Gantt se ha

utilizado el software “Microsoft Project”.

Figura 7.1.2 Ventana del software Microsoft Project


44

7.2 Fases del proyecto (Definición de actividades del proyecto)

Se contempla las siguientes actividades dentro de cada fase de proyecto:

7.2.1 Fase 1: Análisis, investigación y planificación

 Pasos para realizar un proyecto técnico y una investigación técnica

 Presentar tres alternativas de proyecto indicando preferencia

 Diseño breve del proyecto técnico

 Recolección de Información

 Presentación de necesidades a cumplir con el proyecto

 Presentación del proyecto a realizar, justificación y alcance

 Identificación bibliográfica y marco teórico del proyecto

7.2.2 Fase 2: Diseño

 Producción de soluciones alternativas para los problemas del proyecto

 Planificación para obtener datos y planteamiento de la solución

 Deliberación de soluciones para el proyecto

 Elección de la solución

 Presentación de cronograma de actividades y recursos del proyecto

 Trabajo Experimental

o Reconocimiento del área y recolección de datos

o Diseño de controladores para el proyecto

7.2.3 Fase 3: Implementación

 Construcción de prototipos

o Implementación de prototipos

o Construcción de infraestructuras adicionales

o Evaluación y corrección

 Generación de entregables y documentación


45

 Presentación de la simulación de la propuesta de solución

7.2.4 Fase 4: Evaluación y Mejora

 Prueba y evaluación de proyecto

 Presentación final del marco teórico y solución de ingeniería

 Presentación de la ingeniería de detalle

 Generación de entregables y documentación para la cuarta etapa

 Presupuesto económico, defensa y presentación pública final

Responsable Financiero: Claudia Anaguano

Responsable de Diseño: Willian Cóndor

Responsables de Implementación: Alex Villacís, Roberto Rodríguez

Responsables de evaluación: Ing. Fausto Ludeña incluido todo el equipo de trabajo

7.2.5 Cronograma de actividades

A continuación se presenta el cronograma de actividades para el proyecto.

Figura 7.2.5.1Cronograma: Fase 1 del proyecto


46

Figura 7.2.5.2 Cronograma: Fase 2 del proyecto

Figura 7.2.5.3 Cronograma: Fase 3 del proyecto

Figura 7.2.5.4 Cronograma: Fase 4 del proyecto

El cronograma completo implementado mediante el diagrama de Gantt se encontrar en

la sección anexos.

7.3 Recursos del Proyecto

7.3.1 Definición de Recursos del proyecto

Son todos aquellos elementos que se requieren para lograr con los objetivos del

proyecto.

 Recursos técnicos o tecnológicos


47

 Recursos humanos

 Recursos financieros

 Recursos materiales

Es aconsejable identificar los recursos necesarios para el proyecto. La presentación de

recursos debería indicar que recursos se requerirán para el proyecto y cuando se requerirá de

acuerdo con el tiempo programado, se debe indicar cómo y de donde se van a obtener y

asignar los recursos, se debe hacer un plan para el control de los recursos

7.3.1.1 Tipos de recursos necesarios para el proyecto

Tipos de recursos

Tangibles Intangibles Humanos

Físicos Tecnología Conocimiento

Financieros Cultura Comunicación

Motivación

Figura 7.3.1. Diagrama de recursos del proyecto

7.3.2 Recursos Humanos

Son un factor primordial para la puesta en marcha del proyecto, de ellos depende el

manejo y funcionamiento de los demás recursos. El vivero pondrá a disponibilidad un obrero

para ayudar a los directores, supervisores, oficinistas, técnicos.

7.3.2.1 Organización del equipo de trabajo


48

Los responsables de las actividades se pueden organizar jerárquicamente.

Dirección y diseño
Willian Cóndor

Area administrativa Implementación Evaluación


finaciera Alejandro
Rodriguez, Alex Villacís
Claudia Anaguano

Figura 7.3.2.1 a Diagrama de responsabilidades del proyecto de nivel y fluido

Las tareas serán llevadas a cabo en los diferentes equipos

•Willian Cóndor •Alexis Villacis


•Claudia •Claudia
Anaguano Anaguano
•Alexis Villacís
•Alejandro
Rodriguez Equipo Equipo
Directivo Operativo

Equipo
Socios
técnico
•Especialista •Alejandro
vivero Rodriguez
•Gerente vivero •Willian Cóndor
•Obreros del
vivero

Figura 7.3.2.1.b Diagrama de tareas para el proyecto de nivel y fluido

7.3.3 Recursos Financieros

Son los recursos propios y ajenos, de carácter económico y monetario que la empresa

requiere para el desarrollo de sus actividades.


49

 Recursos financieros propios

o Dinero en efectivo

o Aportaciones de los socios

 Recursos financieros ajenos

o Deudas y acreedores.

7.3.3.1 Identificación de una estrategia de financiación

La estrategia financiera debe conjugar y hacer valer todas las fortalezas potenciales de

negociación y mitigar el efecto y la importancia de las debilidades detectadas, con el fin de

logara una negociación equilibrada que favorezca a las partes.

Después de un dialogo con la empresa, se consiguió la dotación de un PLC Siemens

S7-1200 propiedad de la misma y la cantidad de $300,00 dólares americanos para cubrir

parcialmente los otros dispositivos identificados.

Los ejecutores del proyecto correrán con la cantidad restante de dinero necesario para

cubrir el gasto de materiales.

Aportación de
Aportes de
dinero en
socios
efectivo
Fondos propios
Aportes del Aportación de
Origen de equipo de dinero en
fondos trabajo efectivo
No se aplica
Comerciales o
Deudas para el presente
financieras
proyecto

Figura 7.3.3.1 Diagrama de financiamiento para el proyecto de Nivel y Fluido

Una vez identificada la estrategia de financiación se necesita hacer una planeación

financiera donde se determinen:

 Programación de actividades y sus necesidades de recursos monetarios


50

 Información relativa de los proveedores.

 Fuentes alternativas disponibles y sus respectivos costos, plazos y condiciones.

7.3.4 Recursos Materiales

Son los medios físicos y concretos que ayudan a conseguir algún objetivo.

 Equipo: maquinaria, herramientas

El vivero cuenta con herramientas mecánicas básicas que servirán de ayuda para la

implementación del prototipo.

 Materias primas, materias auxiliares que forman parte del producto.

El vivero cuenta con una cisterna de hormigón la misma a la que se realizará la

implementación de un sistema de control de fluido y nivel para el riego del vivero.

Tuberías Hidraulicas
Materias
primas y Codos y Acoples

auxiliares Canaleta para los sensores


Tubería galvanizada
Estructura metalica para protección del sistema hidroneumatico
Cables para conexiones electricas
Tablero de Control para protección
Luces Piloto para mostrar estado de proceso.
Valvulas Check
Aspersores
Mangueras de agua

Figura 7.3.4.1 Tabla de materiales auxiliares

7.3.5 Recursos Técnicos o tecnológicos

Aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de otros

recursos.
51

 Sistemas programables

 Adquisición de tecnología

 Desarrollo de tecnología propia

 Capacitación y desarrollo personal

Hardware

•Sistema hidroneumático
•Sensor de presión
•Sensor de nivel por contacto (Boyas de contacto)
•Electrovalvulas ON_OFF
•PLC
•Fuente de Alimentación AC Monofásica y Fuente DC

Software

•Software de Arduino
•MIcrosoft Word
•MIcrosoft Project
•Matlab
•Software Programación de PLC
•Autocad
•Automation Studio

Figura 7.3.5. Recursos tecnológicos necesarios

8 SOLUCIÓN DE INGENIERÍA

Se pretende mostrar la solución definitiva después de un proceso de corrección y

acotación que producen los datos de simulación y requerimientos del cliente, hacia el

diseño inicial del proyecto.


52

8.1 Metodología de Simulación y Pautas de diseño

En esta parte se definen los principales conceptos que permiten comprender el

concepto teórico de la simulación de eventos.

8.1.1 Simulación

La simulación es el arte y ciencia de crear una representación o sistema para los

propósitos de experimentación y evaluación, para diseñar de forma eficiente un sistema.

La aplicación de simulación de procesos supone una fuente de competitividad para las

empresas, mediante modelos que permiten simular el comportamiento de un sistema en

diferentes circunstancias, analizando los posibles cambios y sus consecuencias.

Modelo de simulación

Consisten en la representación de un sistema mediante un conjunto de relaciones

cuantitativas y lógicas entre sus componentes, permitiendo estudiar cómo se comporta el

modelo del sistema cuando cambia alguno de sus componentes. Los modelos de simulación se

pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios.

8.1.1.1 Objetivos de la Simulación

 Permite predecir el comportamiento de los sistemas bajo diversas

situaciones reales o previsibles.

 Proporciona la capacidad de poder analizar las posibles alternativas a la

optimización de nuestro sistema.

8.1.1.2 Ventajas

Ayuda a mejorar los procesos y los resultados: decidir correctamente, diagnosticar

problemas, estudiar fácilmente diferentes posibilidades y predecir nuevas situaciones ante

cambios.
53

Permite la búsqueda del proceso óptimo y la planificación apoyada en modelos

predictivos.

8.1.2 Etapas de un proyecto de simulación

8.1.2.1 Formulación del problema

Cada simulación empieza con el enunciado del problema. Si el enunciado del problema

es dado por un cliente, el analista de la situación debe asegurarse de que entiende

perfectamente el problema. Si el enunciado del problema es realizado por el analista, es

importante que el cliente lo comprenda y esté de acuerdo con el planteamiento inicial. Se

sugiere que el analista prepare una lista de supuestos y que el cliente esté de acuerdo con la

lista. Incluso con todas estas precauciones, es posible que el enunciado del problema tenga

que ser formulado nuevamente a medida que el proceso de simulación progrese.

8.1.2.2 Planteamiento de objetivos y planificación de

tareas para alcanzarlos

Los objetivos indican las cuestiones que debe responder el estudio de simulación. La

planificación del proyecto debe incluir los distintos escenarios que se deben estudiar. Las

distintas etapas del estudio deben indicar el tiempo y el personal requerido, además del

hardware y el software que podría requerir el cliente en el caso de que quisiese simular

personalmente el modelo una vez realizado.

8.1.2.3 Diseño del modelo conceptual

El sistema real que se deba investigar tiene que ser abstraído a un modelo conceptual,

una serie de relaciones matemáticas y lógicas correspondientes a la estructura y los

componentes del sistema. Se recomienda comenzar por un modelo simplificado e ir

desarrollándolo hasta completarlo, teniendo siempre cuidado de no hacerlo más complejo de lo


54

realmente necesario, pues esa complejidad extra añadirá un mayor coste y mayor tiempo, pero

innecesaria para conseguir los mismos resultados. Por último, en esta etapa se recomienda

implicar al cliente lo más posible pues con ello se conseguirá aumentar la calidad de los

resultados finales.

8.1.2.4 Toma de datos

Poco después de que la propuesta sea ‘aceptada’, una lista de datos debe ser presentada al

cliente. En el mejor de los casos, el cliente tendrá recogidos estos datos y se podrán introducir

fácilmente en el modelo. A menudo, el cliente no posee estos datos o los datos que si posee no

son los requeridos. En estos casos, será necesario recoger los datos empleando las

herramientas y manuales oportunos en cada caso

8.1.2.5 Elaboración de la simulación

Simplemente el modelo elaborado en la tercera etapa y los datos recogidos en la cuarta se

deben volcar al software de simulación.

8.1.2.6 Verificar el modelo

Esta etapa consiste simplemente en una revisión del modelo y de los datos introducidos en el

mismo. Esta revisión es muy importante pues determinados datos mal introducidos pueden

cambiar totalmente los resultados obtenidos.

8.1.2.7 Validar el modelo

La validación consiste en determinar que el modelo conceptual se ajusta a la realidad. La

pregunta a realizarse es ¿puede el modelo conceptual sustituir al modelo real para los

propósitos del proyecto? En el caso de tener un sistema real físico, se podría comparar

resultados de la simulación con el valor real.

8.1.2.8 Diseñar los experimentos


55

Para cada escenario que se simula, será necesario determinar la duración de la simulación, el

número de simulaciones y definir los parámetros que se han de analizar, pues un programa de

simulación aporta mucha información, por tanto, es completamente necesario filtrar la misma,

quedándose sólo con lo necesario.

8.1.2.9 Realizar la simulación y analizar los datos

Una vez completados los pasos anteriores es el momento de simular el modelo creado para

obtener los datos. Con los datos extraídos se obtendrán las conclusiones necesarias para

alcanzar los objetivos del proyecto.

8.1.2.10 Repetir las simulaciones

Una vez realizadas las simulaciones si los datos extraídos son coherentes y suficientes para

alcanzar los objetivos no será necesario volver a realizar más simulaciones, en caso contrario

se deberá volver a simular para obtener otros datos, o bien, volver a diseñar otro experimento.

8.1.2.11 Informes y documentación

La documentación es importante por varias razones. Los resultados de las distintas

simulaciones deben ser entregados de forma clara y concisa al cliente. Así, el cliente podrá

analizar el planteamiento del problema, los datos de partida, los distintos escenarios

planteados, y finalmente los resultados obtenidos de cada uno de ellos, además, podrá

comparar las diferentes alternativas y finalmente las recomendaciones del analista.

8.1.2.12 Implementación

Con la documentación generada se tendrá la herramienta que nos ayudará a tomar una

decisión u otra, o simplemente será la base para implementar físicamente el escenario

planteado mediante simulación.


56

FORMULAR PROBLEMA

PLANTEAR
OBJETIVOS Y
TAREAS

DISEÑO
TOMA DE
MODELO
DATOS
CONCEPTUAL

ELABORAR
SIMULACIÓN

NO

VERIFICAR
MODELO NO
NO
SI

VALIDAR
MODELO

SI

DISEÑO DE
EXPERIMENT
OS

SIMULAR Y
ANALIZAR
SI
LOS
RESULTADOS

SI

¿MAS
SIMULACI
ONES?

NO

EMITIR
INFORME

IMPLANTAR

Figura 8.1.2.12 Metodología del proceso de simulación


57

8.2 Simulación de las Variables del proceso

8.2.1 Simulación de sistemas de riego mediante EPANET

EPANET es un programa de ordenador, desarrollado por la U.S. EPA, que realiza

simulaciones en período extendido (o cuasiestático) del comportamiento hidráulico y de la

calidad del agua en redes de tuberías a presión. Una red puede estar constituida por tuberías,

nudos (uniones de tuberías), bombas, válvulas y depósitos de almacenamiento o embalses.

EPANET permite seguir la evolución del flujo del agua en las tuberías, de la presión en los

nudos de demanda, del nivel del agua en los depósitos, y de la concentración de cualquier

sustancia a través del sistema de distribución durante un período prolongado de simulación.

EPANET permite calcular:

 el caudal que circula por cada una de las conducciones,

 la presión en cada uno de los nudos,

 el nivel de agua en cada tanque,

 la concentración de diferentes componentes químicos a través de la red,

 el tiempo de permanencia del agua en las tuberías,

 la procedencia del agua en cada punto de la red.

El sistema a simular se presenta a continuación, donde los nodos representan los

aspersores, las líneas las tuberías además del tanque de reserva y la bomba. El sistema es

muy simple ya que como parte de solución se indicó la sectorización del riego, dando como

resultado un solo sistema activado a la vez.


58

Figura 8.2.1. Sistema básico de riego en EPANET

8.2.2 Curvas de Presión y Caudal en los aspersores

Debido a la necesidad de conocer la demanda de caudal del sistema de riego en

diferentes condiciones de operación, se ha tomado medidas de la distancia que alcanza el

chorro de agua dependiendo del número de aspersores.

En la siguiente tabla se muestra el alcance de la distancia de los chorros de agua en

función del número de aspersores.

Aspersores Distancia [m]

1 2.2

2 1.3

3 0.8

4 0.5

5 0.3

6 0.16

7 ≈ 0.09

8 ≈ 0.04

9 ≈ 0.02

Tabla 8.2.2. Distancia (m) en función de número de aspersores


59

Se ha realizado una aproximación de la distancia que alcanza el chorro del aspersor

dependiendo del número de aspersores conectados a una línea de riego. Se ha obtenido que la

distancia del chorro se puede aproximar mediante la expresión:

� � �� = . ∗ � −� / . ;

� � ��: Radio de irrigación alcanzado por los aspersores

� : Número de aspersores conectados en la línea de riego

Distancia [m] vs # de Aspersores


4
valores medidos
3.5 valores aproximados

2.5

1.5

0.5

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Figura 8.2.2. Curva de radio de irrigación (m) en función de número de aspersores

8.2.3 Curva de presiones y caudales adecuados

Mediante la utilización de un sensor de caudal se ha determinado que la demanda de

caudal de cada aspersor para su correcto funcionamiento es de:

� �
=

Mediante este parámetro se puede determinar que para el correcto funcionamiento de

varios aspersores se necesita incrementar el caudal en proporción del número de aspersores.


60

Demanda de caudal [l/m] vs # de Aspersores


45
valores calculados
40

35

30

25

20

15

10

5
1 2 3 4 5 6 7

Figura 8.2.3.a. Demanda de caudal (l/m) en función de número de aspersores

En el entorno de EPANET presentamos dos simulaciones de los sistemas, el primero

con una demanda por aspersor de 1.7 GPM y tuberia de ½ y el otro con 1.84 GPM y tuberia de

¼. Se verificara el flujo y las preciones consumidas.

Para la simulación se debe considerar la curva de la bomba, en la que EPANET genera

una curva con los puntos que se necesite o se conozca.


61

Figura 8.2.3.b. Curva de la bomba generada en EPANET

Al correr la simulación, se muestran leyendas de presión en los nodos (aspersores) y

fluido en las tuberías

Figura 8.2.3.c. Simulación de presiones y caudales en EPANET


62

Demanda Presión en Caudal Caudal Presión Caudal Caudal

del el necesario por Calculada por necesario

aspersor aspersor [GPM] aspersor [PSI] aspersor calculado

[l] [PSI] [GPM] calculado [GPM]

[GPM]

6 1.44 7 1.7 1.32 1.58 6.3

7 2.01 7.3 1.84 1.94 1.84 7.39

Tabla 8.2.3.1. Valores obtenidos en la simulación y mediante cálculos

Al desplegar en una tabla para mejor visualización de los resultados. La tabla de nodos

nos da la presión, la elevación la distancia y la demanda, considerando que los nodos con

demanda 0 son considerados como una ‘T’.

Tabla 8.2.3.2 Valores simulados para los nodos

En la tabla de conexiones se muestra desplegado la distancia en metros el diámetro en

mm, el fluido en GPM, la velocidad y las perdidas


63

Tabla 8.2.3.3 Valores simulados para las tuberías

8.2.4 Distancia de riego en los aspersores

Mediante la utilización de las ecuaciones de Bernoulli se puede relación el caudal con la

presión, siempre y cuando se conozcan las dimensiones físicas de las tuberías del sistema.

Mediante estas fórmulas se puede determinar la presión en función de la velocidad del

agua y en consecuencia en función del caudal.

Para ello se ha desarrollado las siguientes ecuaciones:


� � =


[ � ]
[ ]=

��
=�∗ = .
64

[ ]
=
sec[ ]

� [ �] = � � ∗

[ � ]= � [ �] ∗ .

Presion [PSI] vs Caudal [l/m]


4.5
valores medidos
4 valores calculados

3.5

2.5

1.5

0.5

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 8.2.4.a Presión [PSI] en el aspersor en función del caudal [l/min]

Debido a la relación entre caudal y presión, además de las mediciones de distancia de

riego, se puede obtener una curva de radio de Irrigación en función de la presión de los

aspersores, dicha presión debe estar establecida en el valor adecuado para obtener una

irrigación adecuada, es así que para un radio de 2.2m de riego se necesita de una presión de

1.44 PSI en cada aspersor, estos datos han sido corroborados mediante la simulación por

software.

Se determina además que si desea aumentar el radio de irrigación, la presión por

aspersor deberá incrementarse de forma exponencial.


65

Distancia [m] vs Presion [PSI]


2.5
valores calculados
valores medidos
curva aproximada
2

1.5

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5

Figura 8.2.4.b. Radio de irrigación [m] de los aspersores en función de la Presión [PSI]

8.2.4.1 Simulación del sistema completo

Se ha buscado simular el sistema completo para verificar si se podia cumplir ciertas

necesidades del cliente.

Figura 8.2.4.1.a .Sistema de riego completo con 4 ramales y dos aspersores

Con las mismas caracteristicas en bombas y aspersores se junto 4 ramales con tan solo

dos aspersores cada uno y se simulo su funcionamiento.


66

Figura 8.2.4.1.b. Simulación del sistema de riego

Para una correcta simulación se configura los parámetros de la bomba que se utilizara,

a continuación se ingresan los parámetros de la bomba.

Figura 8.2.4.2.c. Ecuación y curva de la bomba de trabajo 50 LPM

Se constató que el caudal requerido para el sistema era de 16 GPM que es

aproximadamente 60 LPM (litros por minuto).


67

Figura 8.2.4.3.d Resultado del caudal total requerido para el funcionamiento total del sistema

Se observa que para poder activar todos los aspersores la bomba necesitaría un caudal

más elevado, por lo tanto que se prefiere generar una sectorización ya que una bomba de 60

LPM es muy cara para el presupuesto del proyecto y se tenía pensado únicamente el uso con

una de 50 LPM (en las mejores condiciones).

8.2.5 Respuesta del control de la bomba en función de la presión

Figura 8.3.5.a. Monitoreo de la bomba de acuerdo a la presión


68

Figura 8.2.5.b Comportamiento de la variable presión frente a cambios de variables

8.2.6 Solución Implementada

El proyecto ha sido divido en tres etapas de acuerdo a que cada una cumple con un tipo

de control especifico, para poder cubrir los requerimientos del cliente, se ha determinado el tipo

de control más efectivo para cada una, es así que se tiene la siguiente tabla con la solución

seleccionada.

Etapa Sensores Actuadores Controlad Tipo de control

or

Control de Sensor de Electroválvulas ON- PLC Sensor ON OFF

nivel contacto OFF Actuadores ON -

Boyas OFF

Control de Sensor de Sistema PLC Sensor

fluido presión hidroneumático Proporcional

Abastecimiento Actuador ON-

gravedad. OFF

Control de Electroválvula ON - PLC Lazo Abierto ON -


69

llenado de OFF OFF

tanque

Tabla 8.2.6Elección de solución para el control de nivel y fluido

Lazo de Control de Nivel

Para el control de nivel se puede usar diversas técnicas de control, así como también

diversos sensores de nivel. Debido a que el sistema al cual se va a aplicar el control de nivel,

no necesita mediadas exactas, porque solo se procura no tener un nivel bajo de agua, ya que

puede dañar actuadores como la bomba, y no tener un nivel demasiado alto, por el desperdicio

de agua que esto implica, se ha tomado como la solución más viable un control de nivel On –

Off en lazo cerrado con tres niveles de acción (alto, bajo, bajo-bajo).

A continuación se presenta una tabla para la solución para el control de nivel.

Actuador Sensor Controlador Consideraciones

Solución Válvula ON - Sensor de PLC Costo moderado,

OFF contacto elementos

(Boyas) estrictamente

necesarios.

Tabla 8.3.6.2. Solución para control de nivel

El monitoreo de nivel de la cisterna se realizará mediante boyas flotadoras, las cuales

indicarán si el nivel de agua es el adecuado para que la bomba trabaje sin ningún riesgo o si la

activación del actuador de llenado de la cisterna es necesario.

El actuador del sistema será una electroválvula que permitirá la circulación de agua

hacia la cisterna, dicha electroválvula está conectada al suministro de agua disponible en el

lugar de implementación.
70

Figura 8.2.6.2.1. Lazo de control de nivel

8.2.6.1 Lazo de control de Presión del sistema

hidroneumático

Inicialmente se planteó utilizar un control de fluido mediante flujo, pero se lo considera

muy costoso ya que sus aplicaciones son industriales y específicas, por esta razón se plantea

controlar el sistema mediante presión; que nos asegure el suministro del fluido en toda el área

equitativamente.

Un resumen del control de presión se presenta en la siguiente tabla.

Actuador Sensor Controlador Consideraciones

Solución Sistema Sensor de PLC Costo moderado,

hidroneumático presión cumple con las

industrial propósitos de la

etapa.

Tabla 8.2.6.2.1 Solución para control de presión

El control de presión propuesto consiste en un sistema On-Off en lazo cerrado que tiene

como actuador a un sistema hidroneumático que permite que se aumente o disminuya la


71

presión de ser necesario para abastecer a todo el sistema de riego, mediante el encendido de

la bomba que posee este sistema.

El lazo de control cuenta además con un sensor de presión industrial, que toma los

datos de la tubería y asegurará que el sistema esté trabajando a la presión adecuada, el

controlador gobernará la activación de la bomba del sistema hidroneumático si el sistema

presenta una presión menor a la necesaria, caso contrario mantiene apagada la bomba del

sistema.

Figura 8.2.6.2 Lazo de control de fluido

8.2.6.2 Control de Electroválvulas

En el vivero se trabaja con diferentes tipos de plantas, que requieren ciertas condiciones

de temperatura y humedad para poder subsistir, es por este motivo que no todas las secciones

de plantas y flores necesitan el mismo suministro continuo de agua, además cabe recalcar que

el cliente no necesita regar todas las secciones en el mismo instante, si no hacerlo en

secuencia y por tiempos.

La siguiente tabla resumen presenta la solución antes planteada.


72

Actuador Sensor Controlador Consideraciones

Solución Electroválvula Sin sensor PLC Costo adecuado,

ON - OFF complejidad del

control baja

Tabla 8.2.4.3. Control de electroválvulas

Para la activación de las electroválvulas se utilizará los criterios brindados por los

operarios del vivero, de esta manera se podrá tener una mejor noción de los ajustes o

calibraciones de los tiempos que las válvulas están activadas, esto debido a que inicialmente

no poseemos tiempos específicos para cada planta, pero con la observación y ayuda de los

empleados del vivero se podrá determinar el suministro de líquido adecuado, permitiendo en lo

posible un ahorro de recursos, debido a que el lazo de control no presenta un sensor por lo

antes mencionado, el control de las electroválvulas es lazo abierto.

Figura 8.2.6.3.1. Lazo de control de electroválvulas.

8.2.6.3 Variables del sistema de control

8.2.6.3.1 Variables del control de Nivel

Las variables referentes al controlador de nivel se encuentran definidas en la siguiente

tabla:
73

Sensores Actuador Variable Variable

Manipulada Controlada

Sensor de nivel Electroválvula de Tiempo de Nivel de agua en la

bajo-bajo (LSLL), llenado (EV05) activación de la cisterna TNK01

Sensor de nivel válvula de llenado

bajo (LSL), Sensor (EV05)

de nivel alto (LSH)

Tabla 8.2.6.1. Variables de proceso del control de nivel

8.2.6.3.2 Variables del control de Presión

Las variables referentes al controlador de presión se encuentran definidas en la

siguiente tabla:

Sensor Actuador Variable Variable

Manipulada Controlada

Sensor de Presión Motor Monofásico Tiempo de Presión en el

Lineal (TP01) del sistema activación del motor sistema

hidroneumático de la bomba (PUMP) hidroneumático

Tabla 8.2.6.2. Variables proceso del control de presión

8.2.6.3.3 Variables del control de fluido (electroválvulas)

Las variables referentes al controlador de fluido se encuentran definidas en la siguiente

tabla:

Actuador Variable controlada Variable manipulada

EV01 Caudal de agua entregado Tiempo de activación de la

en la sección 1 del vivero electroválvula (EV01) de la

sección 1 del vivero


74

EV02 Caudal de agua entregado Tiempo de activación de la

en la sección 2 del vivero electroválvula (EV02) de la

sección 2 del vivero

EV03 Caudal de agua entregado Tiempo de activación de la

en la sección 3 del vivero electroválvula (EV03) de la

sección 3 del vivero

EV04 Caudal de agua entregado Tiempo de activación de la

en la sección 4 del vivero electroválvula (EV04) de la

sección 4 del vivero

Tabla 8.2.6.3. Variables de proceso del control de fluido

8.3 Dimensionamiento de equipos y materiales

Las bombas centrífugas provocan un flujo dependiendo de la velocidad del impeler, y el flujo a

su vez provoca una elevación de la presión en la descarga si ésta se encuentra bloqueada;

pero esta elevación de la presión va a depender de la cabeza de la bomba que se la calcula

con la siguiente fórmula:

− �
= +
�∗� ∗�

=?

= �ó �� � �

= � �ó � � �≈ �


�= � � �� � =

�=� � �ó �� � � = .

� = � � �� �

Capacidad del tanque presurizado en litros es 19.


75

La ecuación de Bernoulli se empleará para encontrar las presiones mínimas y máximas.

Figura 8.3.1. Presiones en un tanque

�� + ��ℎ + = �� + ��ℎ +

� = � � � � ℎ ≈

� = � � � � � � =?

= �ó � � ℎ =?

= �ó � � � � =?

�� + ��ℎ + =

�� + ��ℎ = −

= + �

En el punto más bajo:

= �

= �� + ��ℎ

Aún falta saber el valor de V2, por lo que se va a aplicar la fórmula de caudal para despejar V:

� = ��� ��

La sección de un tramo circular es la siguiente:



. �
��� = . ∗


��� = . �
76


�=
���

Caudal máximo y mínimo:

� �� = / �

� � = / �

� �� = . � / �

� � = � / �


� ( �)
� � = −
. �

� � = .


. � ( �)
� �� = −
. �

� �� = .

Presiones mínima y máxima:

= �� + ��ℎ

� = . + . .

� = . +

� = , �

= �� + ��ℎ

�� = . + . .

�� = . +

�� = . �

Presiones en PSI:

�� = . �

� = . �
77

9 INGENIERÍA DE DETALLE

9.1 Infraestructura

9.1.1 Ubicación

El proyecto se realizará en la parroquia de Nayón a 12 km al Noreste de Quito, la parroquia

es parte del municipio de Quito, está en el lado occidental del valle interandino de

Tumbaco, limita al sur con la parroquia de Cumbayá y Guápulo y al norte con la parroquia

de Zambiza, por el oeste a parroquia se extiende a través de unas colinas hacia el camino

de Batán.

El pueblo está cerca de los 2.580 metros de elevación y las temperaturas reflejan la

diferencia en elevación, los rangos anuales promedian entre 16,8 grados con variación

mensual promedio de 1,1 grados, comparada con la temperatura de 13,0 grados de Quito.

Actualmente en la parroquia, se tiene varios negocios de plantas ornamentales a lo largo

de la calle principal o calle Quito, donde se expenden plantas de toda la región.

El vivero se localiza en la calle Quito Oe9-52 y García Moreno, en un terreno cuya

extensión es de 400m2 cuenta con suministro de agua residencial y no cuenta con riego.

Cuenta con una cisterna para el abastecimiento de agua en las plantas ubicada en la parte

posterior del terreno, en el segundo nivel de una construcción existente en el terreno.


78

Figura 9.1.1 a) Ubicación del vivero

Figura 9.1.1 b) Ubicación del vivero

9.1.2 Área de la implementación del sistema

El cliente demanda que a modo de prueba se implemente el sistema en un área de riego

de 15m de largo x 9m de ancho para empezar.


79

9.1.3 Área y tiempo de riego

Debido a que en el área de trabajo constan diferentes tipos de plantas y flores, se

considere el tiempo de riego ya que no todas necesitan la misma cantidad de agua, que el

riego sea por la noche y que el sistema utilice aspersores de movimiento radial para cubrir

el área completa.

9.1.4 Cisterna

El cliente dispuso el uso de su cisterna para el control de nivel con medidas de 1,75m x 2m

x 2,10m.

1,75 m
2m

2,10m
Figura 9.1.4 Dimensionamiento de la cisterna
80

9.1.5 Representación del vivero

Figura 9.1.5 a) Representación del vivero

Figura 9.1.5 b) Representación del vivero


81

Para la distribución adecuada de agua a todas las plantas, se divido el vivero en cuatro

partes de acuerdo al tipo de plantas, para que de esta forma la ubicación de los aspersores sea

de acuerdo al tamaño de la funda de cada planta y evitar el desperdicio de agua, en cada

sección se dispondrá de tres aspersores giratorios los cuales deben cubrir un área que se debe

sobreponer al área continua para asegurar la distribución a los lugares más alejados del centro

de la circunferencia donde se ubicaran los aspersores.

Sección 2
Sección 1
Espacio cubierto Sección 3 Sección 4
por el aspersor
Área de
compensación

D D b
c

c
D
b

c
e c
D
c D D b
e
D
c
c
8m a a b

c c
a
c c

c c

C C b

c
c

b d d

e c

9.70 m

Figura 9.1.5 c) Sección de Riego


82

9.2 Mecánica

9.2.1 Descripción de los procesos de montaje del sistema de

control de nivel y fluido

El proyecto ha sido divido en subproyectos, cuya implementación se realiza en paralelo, dichos

subproyectos poseen funciones y tareas específicas dentro del proyecto en sí. Se ha divido al

proyecto en las siguientes subproyectos:

 Diseño y construcción del tablero de control

 Diseño e instalación del sistema hidroneumático

 Diseño e instalación de elementos de instrumentación

 Diseño e instalación del cableado del sistema

9.3 Montaje de partes del Sistema de control de nivel y fluido

9.3.1 Diseño y construcción del tablero de control

Para el manejo del sistema, se ha proyectado la construcción de un tablero de control, que

integra los elementos necesarios para que el sistema funcione de manera adecuada, dentro de

estos elementos se incluyen seguridades, fuentes de voltaje, indicadores, pulsadores,

controlador cableado, etc.

Debido a que es posible la necesidad de volver a construir el tablero o para verificar que

sus partes estén funcionando adecuadamente se incluyen los elementos del tablero de control.

Parte o elemento de tablero Especificación

PLC Siemens S7-1200 Controlador lógico programable, controla

las funciones del sistema de riego.

Luces piloto de color verde Describen la activación de

electroválvulas

Luces piloto color azul Describe la activación de la


83

electroválvula de control de nivel

Pulsadores selección de modo Selecciona el modo de funcionamiento

Pulsadores ON/OFF Inicio o parada del riego

Relé bomba Relé de 10 A utilizado para el

accionamiento de la bomba del sistema

hidroneumático

Cable para instalación 12 AWG 10 [m] cable utilizado para la conexión

de luces piloto y las bobinas de los relés.

Cable para instalación 20 AWG 10 [m] utilizado para la conexión de

sensores y de pulsadores en el tablero

de control.

Borneras para conexión Destinado a crear nodos de neutro o de

fase dentro del tablero de control

Tablero o gabinete de montaje Donde se montarán los diferentes

elementos del tablero de control.

Breaker monofásico 5A Protección para la etapa de control del

tablero.

Breaker monofásico 20A Protección para la etapa de potencia del

sistema de riego.

Tabla 9.3.1 Diseño y construcción del tablero de control

La conexión dentro del tablero de control se la realizará de acuerdo a los planos

adjuntos a este documento, las especificaciones de elementos se encuentran en la sección de

organización eléctrica.
84

En cuanto a los elementos se ha utilizado componentes comerciales que se pueden

adquirir localmente, no se ha utilizado componentes específicos, y se ha procurado adquirir

partes de propósito general.

9.3.2 Diseño e instalación del sistema hidroneumático

Los cálculos utilizados para el dimensionamiento de la bomba y el tanque del sistema

hidroneumático se pueden encontrar en la sección de organización eléctrica.

Para la instalación del sistema hidroneumático se ha utilizado los siguientes

componentes que serán conectados de acuerdo al plano de conexión de la bomba del sistema

hidroneumático.

Elemento de instalación Descripción

Sistema hidroneumático Leo Se encarga del bombeo de agua,

permitiendo un caudal y una presión

adecuada en la línea.

Válvula check 1 pulgada Evita que el líquido bombeado sea

regreso a la cisterna evitando daños en

la bomba.

Válvula de control manual tipo bola Controla el suministro de agua desde la

cisterna hacia la bomba, además permite

evitar fugas durante el montaje o durante

el mantenimiento.

Filtro de canasta de 1 pulgada Evita que elementos extraños ingresen a

la bomba, esto debido a que la

acumulación de suciedad afecta el

desempeño del bombeo.

Tabla 9.3.2. Diseño e instalación del sistema hidroneumático


85

9.3.3 Diseño e instalación de elementos de instrumentación

Dentro del sistema de control se necesita conocer datos referentes al nivel del tanque cisterna,

además se necesita conocer la presión de la línea de agua que alimenta los aspersores del

vivero.

Estos dos elementos, el sensor de presión y los sensores de nivel constituyen la etapa

de instrumentación del sistema y son los encargados de realimentar al controlador el estado de

dos de las etapas de control en lazo cerrado.

Para la conexión de estos sensores se ha utilizado alambre 22 AWG, debidamente

identificado mediante colores que representan cada uno de los diferentes terminales de los

sensores, a continuación se presentan los elementos de instrumentación.

Nomenclatura Entrada del PLC Elemento Descripción

TP01 I0.5 Sensor lineal de Se encarga de

presión obtener datos

referentes a la

presión de línea.

LSH I0.0 Sensor de nivel alto Se encarga de

apagar la

electroválvula de

llenado del tanque.

LSL I0.1 Sensor de nivel bajo Se encarga de activar

la electroválvula de

llenado del tanque.

LSLL I0.2 Sensor de nivel Se encarga de

bajo-bajo desactivar la bomba


86

para evitar daños por

falta de líquido.

Tabla 9.3.3. Diseño e instalación de elementos de instrumentación

El montaje de los sensores de nivel, se lo realizo utilizando un tubo galvanizado de ½

pulgada como soporte, este tubo está sujeto a la construcción de hormigón de la cisterna

mediante tacos Fischer que aseguran que los sensores no sean desplazados por el aumento o

disminución de agua.

El sensor de presión se ha conectado en uno de los orificios de la bomba del sistema

hidroneumático, este sensor posee una rosca que asegura que no existan desplazamientos o

pérdidas de presión en el sistema.

Estos sensores se conectan a las entradas analógicas del PLC Siemens S7-1200 en el

caso del sensor de presión, y para los sensores de nivel se utiliza las entradas digitales del

PLC, los sensores se alimentan con 24VDC proporcionados por la fuente DC incluida en el

PLC.

La conexión más detallada de estos elementos se la realiza mediante los planos

presentados en la sección de organización eléctrica.

9.3.4 Diseño e instalación del cableado del sistema

Los planos de conexión de los elementos del sistema de control de nivel y fluido se encuentran

en la sección de organización eléctrica, estos planos han sido diseñados a partir de la

distribución física de los diferentes actuadores sensores o equipos que forman el sistema.

Para la instalación del cableado se ha seguido las normas del código eléctrico

ecuatoriano, que da directrices acerca de cómo realizar conexiones de diferente índole. Al


87

tratarse de un proyecto que conlleva una alta fiabilidad en cuanto a funcionamiento se ha

diseñado el cableado para soportar las diferentes condiciones climáticas del vivero.

Además para el dimensionamiento de calibres de conductores, se ha procedido a

realizar un diseño de acuerdo a la diferente demanda de cada equipo o elemento que necesite

de alimentación eléctrica.

9.4 Electricidad

9.4.1 Conexión de actuadores

Los actuadores del sistema han sido conectados mediante cable AWG debidamente

dimensionado y se muestra en la siguiente tabla.

Calibre AWG Actuador Descripción

16 Electroválvulas Electroválvulas de

120V/60Hz suministro del vivero

14 Electroválvula 120V/60Hz Electroválvula de llenado

de la cisterna

12 Bomba del sistema Controla la presión y el

hidroneumático caudal del sistema de

0.8HP/120V/60Hz riego.

Tabla 9.4.1. Conexión de actuadores

9.4.2 Bomba del sistema hidroneumatico

La conexión y montaje de la bomba, se la realiza utilizando los planos que se encuentran en la

sección de organización eléctrica, la bomba en primera instancia se conecta al suministro de

agua de la cisterna, y la salida se conecta a la tubería principal.


88

Para asegurar el funcionamiento de la bomba se coloca una válvula check entre la

cisterna y el tanque del sistema hidroneumático.

9.4.3 Electrovalvula control de nivel

Esta válvula se encuentra ubicada en la parte alta de la cisterna y se conecta al suministro de

agua local, esta válvula controla el llenado del tanque cisterna, y es controlada por el PLC

Siemens, la conexión de esta válvula se encuentra la sección de organización eléctrica, pero a

breves rasgos se puede decir que se conecta a las salidas relé del PL, mediante cable 12

AWG.

9.4.4 Electroválvulas de control de fluido en el vivero

Estas electroválvulas se encuentran distribuidas a lo largo del vivero y son las encargadas de

activar los aspersores del mismo, para el dimensionamiento del calibre del alambre se ha

determinado el consumo de las electroválvulas y se calculado el alambre requerido.

En primera instancia estas electroválvulas se conectan a la tubería principal que recorre

el vivero y a su salida se encuentra un bajante de PVC que se conecta con los aspersores

mediante una manguera, el diámetro de la electroválvula es de ½ pulgada y se alimenta con un

voltaje de 120V/60Hz.
89

9.4.5 Diagramas Eléctricos e Implementación

Figura 9.4.5 Diagrama control con el plc


90

Figura 9.4.5 Diagrama de fuerzar del plc

9.5 Tuberías

9.5.1 Instalación de tuberías

Para la conexión de tuberías del sistema se ha procedido a medir en primera instancia las

dimensiones del vivero, y posteriormente se procedió a realizar el dimensionamiento adecuado

de acuerdo a la cantidad de caudal requerido dependiendo del número de aspersores.

Luego de la fase de obtención de datos y dimensionamiento se ha obtenido que se

requiere las siguientes tuberías.


91

Diámetro Longitud Tipo de tubería Descripción

¾ pulgada 15 m Tubería PVC rígida Tubería principal

que alimenta las

electroválvulas del

sistema.

½ pulgada 12 m Tubo rígido PVC Bajante desde la

para instalaciones tubería principal

residenciales hacia la bifurcación

de tuberías

½ pulgada 32 m Tubería flexible Conexión desde el

(manguera) tubo bajante hacia

los aspersores.

1 pulgada 3m Tubo rígido de Conexión de la

PVC cisterna hacia la

bomba, y desde la

bomba hacia la

tubería principal.

Tabla 9.5.1. Instalación de tuberías


92

9.5.2 Diagrama de fluidos

Tabla 9.5.2. Diagrama de fluidos

S-4
Suministro S-12

de agua P-1 P-2


1
S-11
I-10 S-9

V-1
S-6 FC S-8

SL S-1
111
LC
111 S-7

111

FT

112 P-9

P-3 P-4 P-5


SL S-2

112 S-10
1 S-5 P-3
V-2 V-3 V-4 V-5

I-8
SL S-3

P-7
113 P-10 P-13 P-14 P-17

E-2

E-3
E-4 E-7 E-9 E-11
P-11 P-12 P-15 P-16

E-5 E-6 E-8 E-10


93

9.6 Instrumentación y Control

9.6.1 Lógica de programación de controladores

Como parte importante, previa a la simulación del sistema de control y fluido; se incluye

los diagramas de flujo que controlar las diferentes variables del sistema de control.

9.6.1.1 Control de Nivel de agua de la cisterna

La lógica de programación se muestra en el diagrama de flujo, correspondiente al

sistema de control de nivel.

Figura 9.6.1.1 Diagrama de flujo – Control de Nivel

En primera instancia se leen los sensores de nivel colocados en el tanque, si el nivel de

agua es adecuado para encender la bomba el sistema habilita la bomba para ser usada si la

presión es insuficiente.
94

Luego el algoritmo verifica si el nivel de líquido es bajo (LSL), en tal caso activa la

electroválvula de llenado (EV05), en última instancia lee el sensor de nivel alto (LSH) y si el

nivel de agua ha llegado a activar este sensor la electroválvula (EV05) se apaga.

9.6.1.2 Control de Presión en el sistema hidroneumático

La lógica de programación se muestra en el siguiente diagrama de flujo,

correspondiente al sistema de control de presión.

Figura 9.6.1.2. Diagrama de flujo – Control de Nivel

La lógica de programación corresponde a un control ON-OFF con histéresis, el sistema

define en primer lugar una presión máxima y mínima. El sistema lee el sensor de presión lineal

que entrega un valor analógico entre de 0.5V a 2.5V.

Si la presión (sensor TP01) del sistema es mayor a la presión máxima predeterminada

el controlador apaga el sistema hidroneumático, en contraste si la presión es menor a la

presión mínima predeterminada el controlador enciende el sistema, siempre y cuando exista

un nivel adecuado de agua en la cisterna que permita el bombeo.


95

9.6.1.3 Control de electroválvulas

La lógica de programación se muestra en el siguiente diagrama de flujo,

correspondiente al sistema de control de fluido mediante electroválvulas.

Figura 9.6.1.3. Diagrama de flujo – Control de fluido (electroválvulas)

Se ha definido que el control de las electroválvulas es un control en lazo abierto, y es

definido de acuerdo a las necesidades de cada sección de vivero, el caudal entregado a cada

área está definido de acuerdo a un tiempo de riego, el diagrama de flujo anterior corresponde

al modo de operación manual, donde cada electroválvula es seleccionada para su

funcionamiento por un botón de selección (modo) y es activada con la pulsación del botón de

inicio (Start).
96

9.6.2 Programación y desarrollo de software de control sobre el

PLC

9.6.2.1 Construcción de prototipo de Sistema de control

El sistema de control es gobernado por el PLC Siemens S7-1200, en el cual se ha

implementado la lógica de programación de los tres controladores (nivel, presión,

electroválvulas) para el sistema de riego, descritos en el apartado anterior.

La programación del PLC S7-1200 se encuentra en el anexo A.

Para la verificación del comportamiento del sistema de control frente a las señales de

entrada se ha diferenciado entre señales discretas y señales analógicas, en la siguiente tabla

se encuentran especificadas señales de entrada al sistema de control.

Señal Entrada PLC Descripción

Sensor de Nivel Bajo – I0.2 Señal digital de entrada

Bajo

Sensor de Nivel Bajo I0.1 Señal digital de entrada

Sensor de Nivel Alto I0.1 Señal digital de entrada

Pulsador Start I0.3 Señal digital de entrada

Pulsador Stop I0.4 Señal digital de entrada

Pulsador Modo I0.5 Señal digital de entrada

Sensor de Presión MW4 Señal analógica de entrada

Tabla 9.6.2.1. a Señales de entrada del sistema de control

En el sistema de control se ha identificado las señales de salida que serán manipuladas

de acuerdo a la lógica de control establecida en la programación. Dichas señales controlan los

diferentes actuadores del sistema.


97

Señal Salida PLC Descripción

Electroválvula sección 1 Q0.0 Señal digital de salida

Electroválvula sección 2 Q0.1 Señal digital de salida

Electroválvula sección 3 Q0.2 Señal digital de salida

Electroválvula sección 4 Q0.3 Señal digital de salida

Electroválvula llenado de Q0.5 Señal digital de salida

tanque

Motor del sistema Q0.4 Señal digital de salida

hidroneumático

Tabla 9.6.2.1. b Señales de salida del sistema de control

9.6.2.2 Tablero de control

Para la correcta simulación de la propuesta de solución ha sido necesario la

construcción de un dispositivo que permita el ingreso adecuado de las señales de entrada del

sistema (sensores y botones), y que permita un correcto accionamiento de los actuadores del

sistema de control. Para ello se ha construido un tablero de control que consta de los siguientes

elementos:

Elemento Cantidad Función

PLC Siemens S7-1200 1 Control de variables de entrada y salida

Borneras para riel DIN 11 Conexión de señales de entrada y salida

Interruptor Protección del sistema de control

Termomagnético de 3A

Luces Piloto 6 Monitoreo de variables de control del sistema

Pulsadores 3 Encendido, Apagado y Control del sistema

de riego

Alambre 22 AWG Conexión de sensores


98

Alambre 20 AWG Conexión de Relés y Luces piloto

Relés 6 Activación de electroválvulas y Bomba

Tabla 9.6.2.2. Elementos del tablero de control

9.6.2.3 Mímico del sistema de control mediante InTouch

Para determinar el funcionamiento de los diferentes controladores implementados en el

PLC se ha generado un escenario de simulación que permite la visualización de los actuadores

del sistema frente a los cambios en las variables de entrada.

Para esto se ha definido el tipo de variables a ser simuladas con el software de InTouch,

se ha divido al sistema en dos tipos de variables monitorear.

Variables Discretas Función

EV01 Activación de riego en la sección 1

EV02 Activación de riego en la sección 2

EV03 Activación de riego en la sección 3

EV04 Activación de riego en la sección 4

EV05 Activación del llenado de la cisterna

BM01 Control de presión en el sistema

hidroneumático

Sensores de Nivel Monitoreo del nivel de agua en la cisterna

Señales de control Inicio, Parado y Modo de Operación

Tabla 9.6.2.3.a. Variables discretas del sistema de control

Mediante el entorno de simulación implementado en InTouch se puede observar de

mejor manera el comportamiento de las variables discretas del sistema de control, esta

implementación se ha desarrollado para evaluar el desempeño de controlador de manera más

específica, a continuación se puede observar el monitoreo de las variables. Verificándose que

el controladores se comporta como se esperaría en un entorno real.


99

Figura 9.6.2.3. HMI desarrollado para el monitoreo de variables discretas

9.6.3 Programación
100
101
102
103

Figura 9.6.3. Programación del PLC Siemens S7-1200 en TIA PORTAL

9.6.3.1 Lista y dimensionado de instrumentos

Se muestra una serie de materiales y equipos utilizados después de las

acotaciones realizadas por precio, condiciones de trabajo y accesibilidad del comprador.

Descripción Conector con


abrazadera para
tensión eléctrica. No
requiere preparación
especial del cable.
Rango de cables de 26
a 12 AWG
Marca Rockwell Automation

Especificaciones
Material Platico

Temperatura de -50 a 105 °C


Operación
Orificio de 1,8 x2,4 [cm]
Montaje
Dimensión para 3,5 [cm]

la riel

Tabla 9.6.3.1.a. Tabla descripción de conectores riel DIN


104

Descripción Riel simétrico de


35mm perforado con
soporte de rieles
Marca ZOLODA
Especificaciones
Material Metal.
Dimensiones Largo: 55 [cm]
Ancho: 3.5[cm]
Alto: 2.3[cm]

Tabla 9.6.3.1.b. Tabla descripción riel DIN

Descripción Posee laterales


formados de una sola
pieza perfilada y
doblada. Doble fondo
y pintura
electrostática..
Marca Angel Santillan
Saveedra
Especificaciones
Número de 1
puertas
Peso 2.8 kg
Nivel de IP66
Protección
Dimensiones Largo: 30 [cm]
Ancho: 10[cm]
Alto: 20[cm]
Tabla 9.6.3.1.c. Tabla descripción gabinete eléctrico

Descripción Pulsador Momentáneo


de 2 Posiciones.
Diseño robusto con
cierre a presión de
plástico o metal, no
iluminado.
Especificaciones
Voltaje nominal 24 [VDC]
Voltaje de 10 - 30 [VDC]
operación
Consumo de 24 [mA]
corriente
Temperatura de -25 – 70 [°C]
operación
Tabla 9.6.3.1.d. Pulsador Camsco Bl-8425
105

Descripción Para señales


indicadoras, alarmas y
fallas.
Especificaciones
Voltaje nominal 220 [VAC]
Frecuencia 60 [Hz]
Tabla 9.6.3.1.e. Luz Piloto Ad22-22ds

Descripción Sensor de nivel tipo


Switch, el cual posee
también un sensor del
tipo reed en su
interior.
Especificaciones
Corriente 3A
máxima
Voltaje de 5V -110V
operación
Temperatura de 20°C – 40°C
operación
Tabla9.6.3.1.f. Sensor De Nivel Tipo Boya

Descripción Válvula solenoide de


110 V
Especificaciones
Corriente 2.4 A
máxima
Voltaje de 110 V
operación
Temperatura de 53°C

operación

Frecuencia de 50 Hz

conmutación

Tabla9.6.3.1.g. Electroválvula Danfoss


106

Descripción Pulsador de cabeza


redonda, con bandeja
de cromo
Especificaciones
Voltaje nominal 110 [VAC]
Frecuencia 60 [Hz]
Tabla9.6.3.1.h. Pulsador Kxb2-Ba31

Descripción Sensor de flujo que


mediante la velocidad
de una aspa cambia el
valor de su voltaje de
salida.
Especificaciones
Corriente 2A
máxima
Voltaje de 5V – 24V
operación
Rango de trabajo 1 – 30 L/min

Presión de ≤ 2 MPa
trabajo
Temperatura -25~+80 ° c
Tabla 9.6.3.1.i. Sensor De Flujo

Descripción Sensor lineal de


presión al tener 0 psi
se obtiene el voltaje
más bajo.
Especificaciones
Voltaje de 5 V.
operación
Tipo de sensor Lineal

Señal de salida 0.5 V- 4.5V

Presión de 0 – 500 psi

trabajo

Tabla9.6.3.1.j. Sensor De Presión


107

Descripción Es el CPU el PLC, el


que controla y
permite la adaptación
de todos los módulos
Marca Allen-Bradley
Especificaciones
Modelo 1212 C
Voltaje 24 [VDC]
alimentación
Consumo de 1.3 [A]
Corriente
Potencia 3.6 [W]
Disipada
Consumo de 31.3 [W]
Potencia
Peso 0.34 [kg]
Dimensiones Largo: 13 [cm]
Ancho: 7,5 [cm]
Alto: 10 [cm]
Tabla9.6.3.1.k. PLC Siemens S7-1200

Descripción Sistema utilizado para


controlar la presión en
el invernadero
Especificaciones
Voltaje de 110/220 V.
operación
Potencia 0,6 – 0,8 Hp
Flujo máximo 50 l/min
Altura máxima 42 m.
Succión máxima 9m
Tanque de 4 gl
precarga
Presión de 0 – 120 PSI

trabajo

Tabla 9.6.3.1.L. Sistema Hidroneumático Leo


108

9.6.4 Cables

Cálculos de calibre de conductores utilizados

Motor

Potencia del motor 596,6 W, el motor trabaja a 110V.

W
I=
V

I= , A

La corriente que consume el motor es de 6,36 A, cabe recalcar que esta corriente es tan solo el

80% de la corriente total, así que la corriente que se utiliza para determinar el conductor a

utilizar será:

I= , A

Cable de cobre tipo extra flexible 16 AWG en no más de 30 m.

Electroválvulas

Para realizar los cálculos del número de conductor se debe tomar en cuenta la potencia que

consume cada electroválvula.

Potencia de cada electroválvula: 143 W.

La potencia total que se emplea en las electroválvulas es 572 W, trabaja con un voltaje de

110V.

A continuación se muestran los cálculos para definir el tipo de conductor que se va a utilizar:

W
I=
V

I= , A
109

La corriente que consume las electroválvulas es de 5,2 A, cabe recalcar que esta corriente es

tan solo el 80% de la corriente total, así que la corriente que se utiliza para determinar el

conductor a utilizar será:

I= , A

El conductor que se utilizara será:

 Cable de cobre tipo extra flexible 18 AWG en no más de 30 m.

Sensores de Nivel

Debido a que se trata de sensores, el conductor que se utiliza es cable de instrumentación.

La siguiente tabla muestra un resumen del número de conductor que se utiliza en el proyecto:

Elementos utilizados en
Calibre del conductor
el proyecto

Electroválvula 18 AWG

Sistema Hidroneumático 16 AWG

Sensores de Nivel Cable de Instrumentación

Tablero de Control 18 AWG

Tabla 9.6.4.L. calibre de conductores utilizados

9.7 Otros

9.7.1 Manuales de operación

GUÍA RÁPIDA DE OPERACIÓN

Pasos Previos Mandatorios

Previa a la operación del Sistema hidroneumático es OBLIGATORIO abrir la válvula

de suministro entre la bomba y la cisterna.

La siguiente imagen muestra la ubicación de la válvula de suministro.


110

Figura 9.7.1.. Sistema hidroneumático leo

Luego de asegurarse que la válvula de suministro está abierta, acuda al tablero de

control y mediante la llave triangular abra el gabinete de control.

Tabla 9.7.2 Tablero de control


111

Dentro del tablero de control, coloque en posición de encendido a los dos Breaker

de protección, estos Breaker protegen la etapa de control y la etapa de potencia del

sistema.

Para prevenir descargas eléctricas no toque o manipule los elementos de conexión

dentro del tablero, debido a que a partir de la activación de los Breaker los

actuadores del sistema han sido energizados

Operación del sistema de riego

A continuación se muestra los diferentes elementos de monitoreo y control del

tablero.

Tabla 9.7.3 Tablero de control


112

Para poder utilizar el sistema oprima el pulsador de modo que indicará mediante un

parpadeo que sección del vivero esta seleccionada para riego, por cada pulsación la

sección seleccionada cambia.

 Primera luz piloto parpadeando: sección uno lista para riego.

 Segunda luz piloto parpadeando: sección dos lista para riego.

 Tercera luz piloto parpadeando: sección tres lista para riego.

 Cuarta luz piloto parpadeando: sección cuatro lista para riego.

 Todas las luces parpadeando: riego automático seleccionado.

Para activar el riego de las secciones presión el botón de encendido y el sistema

procederá a activar la bomba y las electroválvulas según se haya elegido.

 El sistema trabaja en modo manual, al seleccionar cualquiera de las cuatro

secciones y será necesario apagar el riego de lo contrario el sistema seguirá

funcionando.

 En modo automático el sistema se apaga por si solo.

El ciclo de trabajo de la bomba permite un bombeo de 5 horas continuas, al superar

este tiempo el sistema apagara la bomba esperando una hora para seguir con el

bombeo.

10 IMPLEMENTACIÓN

10.1 Instalacion de sensores

Los sensores fueron ubicados dentro de una canaleta de plástico de la altura de la

cisterna, se ubicaron tres: el primero a 40 cm del piso, el segundo a 1,20m del piso y el tercero

a 1,58m esto para poder conocer los niveles de llenado de la cisterna.


113

Figura 10.1. a. Ubicación de los sensores

La canaleta se sujetó a un tuvo galvanizado que servirá para un mejor soporte de los

sensores y se implementaron los mismos en el interior del tanque.

Figura 10.1.b Implementación de la canaleta en la cisterna

Ubicados los sensores se procedió al cableado de los mismos hacia el PLC

que se ubica al otro lado de la cisterna.


114

Figura 10.1.c. Vista de la canaleta dentro de la cisterna

10.2 Instalacion del Sistema Hidroneumático

Se realizó las respectivas reducciones de la tubería de la cisterna para hacer el acople

con la bomba hidroneumática, se colocó la válvula check que impida el regreso del agua hacia

la bomba.

Figura 10.2. Instalación de la bomba hidroneumática a la tubería del tanque


115

La bomba se encuentra instalada a un costado de la cisterna, se construyó una

pequeña estructura metálica para proteger a la bomba de la intemperie.

10.3 Instalación de tuberías y electroválvulas

Una vez sectorizado el vivero se procedió a la ubicación de las tuberías que serán

las encargadas del transporte de agua, hacia las mangueras flexibles conectadas a los

aspersores los cuales mojaran las plantas por los sectores ya establecidos.
116

Figura 10.3.a. Ubicación de la tubería

Figura 10.3.b. Instalación de acoples y uniones


117

Para la ubicación de las electroválvulas primero se realizó la conexión de las tuberías, para

seguir con los cables desde el tablero de control y poder hacer las primeras pruebas de

funcionamiento con cada electroválvula.

Figura 10.3.c.d. Instalación de manguera principal


118

10.4 Construcción del Tablero de Control

Se ubicó el PLC, así como las luces piloto que muestran el funcionamiento del sistema y

las botoneras de accionamiento en un panel metálico que será ubicado a un costado de la

cisterna

Figura 10.4.a Panel de Control vista exterior

Figura 10.4.b. Panel de control vista interior

10.5 Ubicación de la caja

Una vez realizada la construcción se procede a la colocación de la caja en un lugar

accesible para el usuario y desde donde se pueda prever soluciones a cualquier


119

problema, se ubicó cerca de la caja la bomba para poder manejar la apertura y

cierre de la misma.

Figura 10.5.a. Ubicación de la caja

11 PRESUPUESTO

En este apartado se muestra el detalle y cálculo de todos los costos que implica la

realización del proyecto, con el objetivo de poder presentar al cliente el valor de realizar el

proyecto y las razones por las cuales este debe ser implementado ya que el costo

económico es un factor importante para la toma de decisiones del cliente, por tal se debe

tratar de realizar una proyección será y fundada sobre los movimientos económicos.

El presupuesto sirve como guía durante la ejecución del proyecto, así como norma de

comparación una vez que se haya completado el sistema.


120

11.1 Costo de Materiales

Detalle Cantidad Costo Costo

Unitario Total

SISTEMA DE NIVEL

Sensor de nivel 3 5,49 16,47

Canaleta Ranurada 40x60 1 9,58 9,58

Metro Manguera Vinyl 3/8" 1,24 4 4,96

Multiuso

Silicona 1 5 5

Metro de Cable 22AWG flex 7 0,22 1,54

Manguera Negra rígida 7 0,8 5,6

Remaches 20 0,02 0,4

Tornillos con taco 60 0,04 2,4

Sujetadores metalicos 15 0,15 2,25

Electrovalvulas 1 35 35

Tubo galvanizado 2m 1 4 4

TOTAL 87,2

SISTEMA DE FLUIDO

Sensor de presion 1 23,66 23,66

Bomba Hidroneumatica Leo 1 175 175

Reductor 1 3 3

Neplos de 1/2 6 1 6

Codos 4 1,2 4,8

Tubo PVC 6m 2 4,94 9,88


121

Metro manguera negra para 9 0,8 7,2

agua

Aspersores 12 3,36 40,32

Metro manguera jardineria 32 1 32

Cinta 1 4 4

Electrovalvulas 3 38 114

TOTAL 419,86

CONTROL

Gabinete Metalico 30x20x15 1 19,97 19,97

Metro cable 12AWG flexible 30 0,44 13,2

PLC S7 1200 1 320 320

Relés de estado sólido 3 20 60

Riel din 1,2m 1 3,9 3,9

Luces Piloto 5 1,8 9

Sujetadores plasticos 20 0,03 0,6

Pulsador 1 3,01 3,01

Bornera para riel din 10 0,54 5,4

Breaker 3A 1 4,12 4,12

TOTAL 439,2

VARIOS

Taipe 1 0,7 0,7

Brocas concreto y metal 2 1,5 3

Casa metalica de protección 1 40 40

TOTAL 43,7

COSTO TOTAL DE MATERIALES 989,96


122

11.2 Costo de Fabricación

Los precios fueron consultados en la mecanica CEIN

OPERACIÓN COSTO

Taladrado 7

Sierra Manual 5

Acople de 8

tuberias

Armado electrico 5

Armado 10

electronico

Remachado 3

Tabla 11.2. Costo de fabricación

De acuerdo a los valores presentados en la anterior tabla se muestra el costo de fabricación

Sección Operación Tiempo(horas) Costo Costo

total

Sistema Nivel Taladrado 2 7 14

Sierra Manual 1 5 5

Armado electrico 4 5 20

Remachado 0,5 3 1,5

Sistema Sierra Manual 1 5 5

Fluido

Acople de 5 8 40

tuberias
123

Armado electrico 3 5 15

Control Armado 3 10 30

electronico

Armado electrico 0,5 5 2,5

Taladrado 1,5 7 10,5

TOTAL 143,5

Tabla 11.2. b Costo de fabricación

11.3 Costo de diseño

Para el costo de diseño se considera el 20% de la fabricación y los materiales

Diseño = 0,2*(total materiales+ total fabricación)

Materiales 989,96

Fabricación 143,5

TOTAL 1133,46

VALOR 226,692

DISEÑO

Tabla 11.3. Costo de diseño

11.4 Costo de transporte e imprevistos

Se considera el 2% del costo de la fabriación y los materiales

Calculados todos los valores que intervienen en el proyecto se calcula el valor total del proyecto
124

Materiales 989,96

Fabricación 143,5

TOTAL 1133,46

VALOR 22,6692

IMPREVISTOS

TRANSPORTE

GASOLINA 30

Tabla 11.5 Costo de transporte

11.5 Costo Total

COSTO VALOR

MATERIALES 989,96

FABRICACION 143,5

DISEÑO 226,69

IMPREVISTOS 22,66

TRANSPORTE 30

TOTAL 1412,81

Tabla 11.6 Costo total

11.6 Calculo del costo del sistema

11.6.1 Agua
125

El costo del agua se calculó utilizando un sensor de caudal, las medidas obtenidas fueron 6L

por minuto siendo asi 360 horas por hora. El cual la transformar en valor de m3 es 0.36m3

estos a su vez son ocupados durante 5 horas diarias, y el riego se lo realiza tres veces a la

semana, dando un total de 15 horas por semana si se estima que el mes tiene 4 semanas se

tiene un consumo de 21,6m3 por 60 horas de funcionamiento

11.6.2 Electricidad

Poder eléctrico monofásico, en un circuito AC, se calcula de la siguiente manera:

Poder eléctrico = Voltaje * Corriente * Factor de Potencia

11.6.2.1 Bomba

Voltaje = 110V

Amps = 9.7 A

Factor de Potencia = 0.79

Potencia =110*9,7*0,79= 842,93= 0,8kw

11.6.2.2 PLC
126

Voltaje=110V

Amps= 0,31 A

Potencia= 110*0,31=34,1= 0,031kw

Potencia Total 0,8031kw

Potencia total con otros elementos =0,810kw

Calculando los costos:

Un punto clave es que la potencia es “lo que se paga”. No se paga por el voltaje ni la corriente,

sino por la combinación de los dos. Entonces, como se traduce esto a dinero y costo?

Todos pagamos por potencia eléctrica en términos de kilowatt-horas. Un kilowatt-hora es

simplemente un kilowatt por una hora.

Para calcular el costo mensual, necesitamos saber 3 cosas:

1. El consumo de potencia del equipo en kilowatts

2. Cuántas horas al día o al mes opera el equipo

3. El costo de la potencia en kilowatt-hora

Costo Mensual = Potencia * horas de operación al mes * costo por kilowatt-hora

Costo mensual = 0,81*60*0.068

11.7 Comparación de costos

11.7.1 Costos anteriores

Mano de obra
127

Se realiza el riego de todo el sector en 5 horas, el cual se repite 3 veces a la semana

dando un total de 15 horas por semana que emplea el operador para completar el trabajo

Semanal(15 Mensual(60

Hora horas) horas) Anual

$ $ $ $

Salario básico 2,21 88,50 354,00 4.248,00

$ $ $ $

Salario en riego 2,21 33,18 132,75 1.593,00

Tabla 11.7.1 a.

Costo de mano de

obra

Costo del agua

Con el sensor de caudal se calculo un gasto de 6 litros por minuto, el valor del m3

es de $0,43

Mensual(60

Hora Semanal(15horas) horas)

Caudal xhora 0,36m3 5,4m3 21,6m3 259,2m3

$ $ $ $

m3 de agua a $0,43 0,15 2,32 9,30 111,60

Tabla 11.7.1.b.

Costo de mano de

agua

Costo de
128

electricidad

El valor kw es de $0,068 cuando el consumo mensual varia entre (0-50kw)

Mensual(60

Hora Semanal(15horas) horas)

Kw consumidos 0 0 0 0

$ $ $ $

Valor consumido - - - -

Tabla 11.7.1.c

Costo de

electricidad

Mantenimiento

Para el mantenimiento del sistema, se prevee el cambio de materiales por

desgaste

Horas de vista Costo por hora Costo Mensual Costo Anual

Mantenimiento 0 0 - 0

Cambio de

materiales 25

$ $

COSTO TOTAL 142,05 1.729,60

Tabla 11.7.1.d Costo de mantenimiento


129

11.7.2 Costos después de implementar el sistema

Mano de obra

Se realiza el riego de todo el sector en 5 horas, el cual se repite 3 veces a la semana

dando un total de 15 horas por semana que emplea el sistema para completar el trabajo

Semanal(15 Mensual(60

Hora horas) horas) Anual

$ $ $ $

Salario básico - - - -

$ $ $

Salario en riego - - - 0

Tabla 11.7.2 a.

Costo de mano de

obra

Costo del agua

Con el sensor de caudal se calculo un gasto de 6 litros por minuto, el valor del m3

es de $0,43

Mensual(60

Hora Semanal(15horas) horas) Anual

Caudal xhora 0,36m3 5,4m3 21,6m3 259,2m3

$ $ $ $

m3 de agua a $0,43 0,15 2,32 9,30 111,60

Tabla 11.7.2 b.

Costo de mano de

agua
130

Costo de electricidad

El valor kw es de $0,068 cuando el consumo mensual varia entre (0-50kw)

Mensual(60

Hora Semanal(15horas) horas) Anual

Kw consumidos 0,81kw 12,15kw 48,6kw 538,2kw

$ $ $ $

Valor consumido 0,06 0,82 3,30 39,60

Tabla 11.7.2.c

Costo de

electricidad

Mantenimiento

Para el mantenimiento del sistema, se prevee visitar el lugar 1 vez al mes

Horas de vista Costo por hora Costo Mensual Anual

$ $

Mantenimiento 1 20 20,00 240,00

Cambio de materiales 100

$ $

COSTO TOTAL 32,60 491,20

Tabla 11.7.2.d. Costo de mantenimiento

11.7.3 Comparación
131

Costo Mensual Anual

Antes 142,05 $

1.729,60

Despues -32,6 $

(491,20)

Ahorro 109,45 $

mensual 1.238,40

Tabla 11.7. Comparación

11.8 Criterios de evaluación financiera y económica

Todo el proceso de evaluación de proyectos de inversión tiene como objetivo básico

la selección de los proyectos que optimizan la utilización de recursos limitados para

alcanzar los objetivos del inversionista. En el caso de inversionistas privados, el

objetivo es generalmente la rentabilidad. Uno de los criterios más usados en la

evaluación financiera y económica de un proyecto de inversión es:

Valor actual neto

El concepto del flujo de caja descontado nos lleva naturalmente al concepto de

“Valor Actual Neto” (VAN) o “Valor Presente Neto” (VPN).

Es la suma de Valores Actuales, positivos y negativos (ingresos y egresos) se

conoce como Valor Actual Neto, y corresponde a la utilidad (o perdida) en

moneda de hoy que estoy realmente obteniendo de una inversión. Y su fórmula

es:
132

“Se deben de aceptar proyectos de inversión que tienen valores actuales netos

positivos”. Esto equivale a decir que aceptamos proyectos cuyos flujos traídos a

valor actual generen más ingresos que egresos. En caso de decidir entre varios

proyectos, se escogerá al que tiene mayor valor actual neto (sin importar la tasa de

descuento de cada proyecto en particular)

VALOR ACTUAL NETO

r= Costo de oportunidad

r= 10% Pago interes anual bancos

FLUJO DE CAJA

1339,4534 1393,0315 1448,7528

Valores -1412,81 1238,4 1287,936 4 8 4

periodo 0 1 2 3 4 5

1125,8181 1064,4099 1006,3511 951,45931 899,56153

VAN -1412,81 8 2 9 1 1

VAN 3634,79013 Tabla 11.8. Flujo de caja


133

SI VAN MAYOR A 0 EL PROYECTO ES

RENTABLE

SI SE AJUSTA ESTOS VALORES EN FUNCION DE LA INFLACION ANUAL DEL 3%

ESTIMADA

PERIODO 1 2 3 4 5

AHORRO

MANO DE 1791,9083 1863,5846

OBRA 1593 1656,72 1722,9888 5 9

AHORRO

COSTO M3

AGUA 0 0 0 0 0

44,544614

COSTO KWH 39,6 41,184 42,83136 4 46,326399

COSTO

MANTENIMIENT 368,50544

O 315 327,6 340,704 354,33216 6

1339,4534 1393,0315 1448,7528

1238,4 1287,936 4 8 4

Tabla 11.8.b Costo total

Por lo tanto luego de realizar este analisis se pued everificar que el proyecto si es

rentable según el criterio del VAN.


134

12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

12.1 Conclusiones

 Para implementar adecuadamente el proyecto es necesario conocer alternativas que

permitan dar soluciones a los problemas del cliente, de una manera eficaz que reduzca

costos de implementación y operación para ello se necesita recopilar y diferenciar

información referente al ámbito del proyecto.

 La técnica de control más utilizada en sistemas de riego es el control ON – OFF, ya que

estos sistemas no necesitan ser exactos.

 El marco teórico implica analizar y exponer las teorías, enfoques teóricos,

investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto

encuadre de un estudio; es útil porque describe, explica y predice el fenómeno o hecho

al que se refiere un tema, además organiza el conocimiento al respecto y orienta la

investigación que se lleva a cabo sobre determinado fenómeno.

 Previa a la recolección de datos para el proyecto es necesario categorizar la

información a ser recolectada, esto debido a que pueden existir variedad de fuentes de

datos, además de variedad de datos como sociales, económicos o técnicos que deben

ser considerados previamente a la implementación.

 Para obtener adecuadamente datos se plantea actividades y modalidades de

recolección que muestran donde se obtiene los datos para el proyecto y el tiempo

establecido para la obtención de los mismos.

 Para el planteamiento de solución del proyecto se ha llevado a cada una división en

etapas de control dentro del proyecto global, esto debido a que el proyecto debe cumplir

con diferentes funciones y que la asignación diferenciada de tareas mejora el

desempeño del prototipo final.


135

 La simulación permite la corrección temprana de posibles errores que no se consideran

en la etapa del diseño, permitiendo de esta manera realizar las acciones necesarias que

requiera el sistema.

 Para realizar un análisis económico que permita mostrar la rentabilidad del proyecto, se

utilizó el modelo del VAN luego de haber hecho los cálculos respectivos en cuanto a

costos.

 La implementación del proyecto implica realizar pruebas secuenciales de cada parte del

sistema para en el caso de surgir problemas corregirlos de manera adecuada y evitar

inconvenientes.

 La opinión del cliente es de vital importancia para realizar las mejoras que el sistema

requiera luego de hacer la implementación.

 En el momento de la implementación pueden existir cambios al diseño original por falta

de consideraciones en el mismo, depende del criterio como ingeniero resolverlos y

satisfacer al cliente a toda costa

 La gestión de proyectos ayuda a generar de manera eficiente, la realización del

proyecto, con este conocimiento, se considera una parte de extrema importancia

el diseño y la planificación antes de la implementación

12.2 Recomendaciones

 Diferenciar la información adquirida, debido que se puede encontrar demasiada

información que no cumpla con los propósitos del proyecto.

 La información recolectada debe ser actual, para verificar las nuevas tendencias y

tecnologías en los procesos y materiales a implementar

 Es necesario previa a cualquier ejecución de recolección de datos, determinar qué

datos se deberían recopilar, esto debido a que inicialmente la palabra datos es muy
136

ambigua y podría referirse a cualquier tema, por esto debemos tener en consideración

el contexto de nuestro proyecto, ya que obtener datos equivocados, por ejemplo; datos

sociales de la empresa no ayudarían demasiado a determinar soluciones a un proyecto

técnico.

 La ingeniería básica ayuda a dar la estructura de la ingeniería de detalle, es de ayuda

junto con la simulación, permitiendo de esta forma dar un mejor formato a la misma.

 Para el análisis económico, se puede buscar referencias de proyectos técnicos en

donde implique realizar el costo beneficio del producto.

13 Referencias

 Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (1997) Metodología de la investigación.

 Marcillo Morla Fabrizio, Evaluación de Proyectos Acuicolas: Aspectos Economicos y

Financieros

 Diseño Ingeniería y Proyectos. Fecha de Consulta: 15:25, febrero 11, 2015 desde

http://ingenieria-proyectos.overblog.com/ingenieria-de-detalle

 Ingeniería de detalle. Fecha de Consulta: 17:48, febrero 11, 2015 desde

http://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/11566/mod_resource/content/1/Tema%204.%20Ing

enier%C3%ADa%20de%20detalle.pdf

 Capitulo III, Ingeniería de detalle. Fecha de Consulta: 17:35, febrero 11, 2015 desde:

http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1651/3/T-ESPE-027468-3.pdf

 Electroválvulas. (27 de Noviembre de 2014). Obtenido de

http://es.wikipedia.org/wiki/Electrov%C3%A1lvula
137

 Sistemas Hidroneumáticos. (27 de Noviembre de 2014). Obtenido de

http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/maquinashidraulicas/hidroneumaticos/pagi

nas/hidroneumaticos.htm

 WNGEEK. (27 de noviembre de 2014). Sensores de presión. Obtenido de

https://wngeek.wordpress.com/2013/06/11/todo-sobre-sensores-de-ultrasonidos-y-

arduino/

 Agropecuarios. (junio de 2010). Sistemas de riego. Recuperado el 22 de Noviembre de

2014, de http://agropecuarios.net/wiki/sistemas-de-riego-y-drenaje/

 ambientum. (4 de noviembre de 2011). sistemas de riego. Recuperado el 22 de

Noviembre de 2014, de

http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/suelos/Sistemas_de_riego.asp

 D., B. (2009). manejo de display lcd. Recuperado el 22 de 11 de 2014, de

http://www.bolanosdj.com.ar/SOBRELCD/TEORIALCDV1.pdf

 Herrador, R. E. (2009). Guia de usuario arduino. 5.

 Innovatronivc. (2011). Sistemas de riego con control automatico. 5,6.

También podría gustarte