Está en la página 1de 82

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO

XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

EMPRESA LOCAL AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SUCRE (E.L.A.P.A.S.)

CARRERA: ING. INDUSTRIAL

MATERIA: Practicas Industriales

UNIVERSITARIO: Choquevilca Farro Victor Alejandro

TUTOR: Ing. Gonzalo Rengifo

FECHA DE INGRESO: 04 de Enero del 2021

FECHA DE SALIDA: 28 de Febrero del 2021

Sucre – Bolivia
INDICE GENERAL

1. RESUMEN ........................................................................................................................................................... 1
2. INTRODUCCION ............................................................................................................................................... 2
2.1. OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 3
2.1.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 3
2.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................................... 3
2.2. JUSTIFICACION ....................................................................................................................................... 3
3. DESCRIPCION DE LA UNIDAD DE PRACTICAS INDUSTRIALES .................................................. 4
3.1. BREVE RESEÑA HISTORICA .............................................................................................................. 4
3.2. GENERALIDADES DE ELAPAS .......................................................................................................... 5
3.3. MISION Y VISION .................................................................................................................................... 5
3.4. ORGANIZACIÓN GENERAL DE ELAPAS ........................................................................................ 6
3.5. FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN............................................................................................... 6
3.6. ESTRUCTURA DE ELAPAS .................................................................................................................. 7
3.6.1. ESTRUCTURA GENERAL DE ELAPAS .............................................................................. 7
3.6.2. ESTRUCTURA DE GERENCIA GENERAL ........................................................................ 8
3.6.3. ESTRUCTURA DE GERENCIA ADMINISTRATIVA....................................................... 8
3.6.4. ESTRUCTURA DE GERENCIA COMERCIAL ................................................................... 9
4. DESCRIPCION DE LA PLANTA ................................................................................................................ 10
4.1. PLANTA DE TRATAMIENTO AGUA POTABLE (PTAP) ........................................................ 10
4.1.1. DESCRIPCION DEL PTAP................................................................................................... 11
4.1.2. PLANO DEL PTAP ................................................................................................................. 13
a) SISTEMA DE ADUCCION............................................................................................................................ 14
b) PREDECANTACION ..................................................................................................................................... 15
c) DECANTACION .............................................................................................................................................. 17
d) FILTRACION ................................................................................................................................................... 20
e) CAMARA DE CONTACTO ........................................................................................................................... 21
f) ALMACENAMIENTO.................................................................................................................................... 21
g) SISTEMA DE MEDICION EN LINEA ....................................................................................................... 22
h) REDES DE DISTRIBUCION ........................................................................................................................ 22
i) SISTEMA DE MEDICION DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS.................................................. 22
j) GRUPO ELECTROGENO DE EMERGENCIA ........................................................................................ 23
k) LABORATORIO DE CONTROL ................................................................................................................. 23
5. DESCRIPCION DE LA DIVISION DE CONTROL DE CALIDAD (DCC) ........................................ 27
A. INFORMACION GENERAL DE LA DCC ......................................................................................... 28
B. LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA ........................................................................................... 29
C. LABORATORIO FISICOQUÍMICO .................................................................................................... 29
6. ACTIVIDADES DESARROLLADAS .......................................................................................................... 30
6.1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA PTAP ........................................................................ 30
a. Control de la turbiedad .............................................................................................................................. 32
b. Prueba de Jarras ........................................................................................................................................... 34
c. Control de Caudales .................................................................................................................................... 36
d. Rutina Diaria .................................................................................................................................................. 36
e. Dosificacion de Sulfato de Aluminio..................................................................................................... 37
f. Dosificacion de hipoclorito de calcio ................................................................................................... 38
g. Limpieza de los filtros Aquazur ............................................................................................................. 39
h. Dosificacion de hidróxido de calcio ...................................................................................................... 40
i. Dosificacion de Polimero Cationico ...................................................................................................... 41
6.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA DCC ......................................................................... 42
6.2.1. LABORATORIO MICROBIOLOGIA .................................................................................. 42
A. MUESTRA AGUA DE GRIFO ...................................................................................................................... 45
B. MUESTRA DE AGUA EN TANQUES ....................................................................................................... 46
C. DETERMINACION DE LA CONDUCTIVIDAD ..................................................................................... 46
D. DETERMINACION DE LA TURBIEDAD ................................................................................................ 48
E. DETERMINACION DEL CLORO LIBRE RESIDUAL .......................................................................... 50
F. PREPARACION DE MEDIOS CULTIVOS ............................................................................................... 51
6.2.2. LABORATORIO FISICOQUIMICO .................................................................................... 54
A. DETERMINACION DE LA ALCALINIDAD TOTAL ............................................................................ 54
B. DETERMINACION DEL HIERRO TOTAL ............................................................................................. 55
C. DETERMINACION DEL COBRE ............................................................................................................... 55
D. DETERMINACION DE CLORUROS ......................................................................................................... 56
E. DETERMINACION DE SULFATOS .......................................................................................................... 57
F. DETERMINACION DEL ALUMINIO ....................................................................................................... 58
G. DETERMINACION DEL AMONIACO ...................................................................................................... 60
H. DETERMINACION DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO............................................ 62
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................ 64
7.1. CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 64
7.2. RECOMENDACIONES .......................................................................................................................... 64
8. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................... 65
9. ANEXOS ............................................................................................................................................................ 66
INDICE DE FIGURAS Y TABLAS

FIGURA 01: AGUA TRATADA Y NO TRATADA ........................................................ 2

FIGURA 02: EDIFICIO ELAPAS ................................................................................. 4

TABLA 1: Datos Generales de ELAPAS .................................................................... 5

FIGURA 03: Estructura Organizacional de ELAPAS .................................................. 7

FIGURA 04: ORGANIGRAMA GERENCIA GENERAL .............................................. 8

FIGURA 05: ORGANIGRAMA GERENCIA ADMINISTRATIVA.................................. 8

FIGURA 06: ORGANIGRAMA GERENCIA COMERCIAL .......................................... 9

FIGURA 07: ORGANIGRAMA GERENCIA TECNICA ................................................ 9

FIGURA 08: Diagrama de bloques del proceso de potabilización ............................ 12

FIGURA 09: PLANO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ................... 13

FIGURA 10: CAPTACION DE AGUA RAVELO ........................................................ 14

FIGURA 11: PREDECANTADOR EL ROLLO........................................................... 15

FIGURA 12: DECANTADORES EL ROLLO ........................................................................ 17

FIGURA 13: FANGOS DE LOS DECANTADORES............................................................. 18

FIGURA 14: GRUPO ELECTROGENO ............................................................................... 23

FIGURA 15: TURBIDIMETRO ............................................................................................. 24

FIGURA 16: PHMETRO HANNA ......................................................................................... 24

FIGURA 17: PHMETRO HANNA EDGE .............................................................................. 25

FIGURA 18: ESPECTROFOTOMETRO .............................................................................. 25

FIGURA 19: JART TEST ..................................................................................................... 26

FIGURA 20: RECOLECTORES DE MUESTRA .................................................................. 26

TABLA 02: PERSONAL ACTUAL DEL PTAP ..................................................................... 27

TABLA 03: INFORMACION GENERAL DIVISION CONTROL DE CALIDAD...................... 28

FIGURA 21: ORGANIGRAMA GERENCIA TECNICA PTAP ............................................... 28

TABLA 04: ROL DE ACTIVIDADES DIARIAS..................................................................... 32


FIGURA 22: MUESTREO DE LA TURBIDEZ ...................................................................... 33

FIGURA 23: PRUEBA DE JARRAS .................................................................................... 34

TABLA 05: REPORTE DE RESULTADOS PRUEBA DE JARRAS ..................................... 35

FIGURA 24: DOSIFICACION DE SULFATO DE ALUMINIO ............................................... 37

FIGURA 25: DOSIFICACION DE HIPOCLORITO DE CALCIO ........................................... 38

FIGURA 26: LAVADO DE FILTROS.................................................................................... 39

FIGURA 27: DOSIFICACION DE CAL APAGADA .............................................................. 40

FIGURA 28: DOSIFICACION DE POLIMERO CATIONICO ................................................ 41

TABLA 06: ACTIVIDAD DIARIA DE MICROBIOLOGIA ...................................................... 42

FIGURA 29: TOMA DE MUESTRA DE AGUA POTABLE DE GRIFO ................................. 43

FIGURA 30: LIMPIEZA DE GRIFO...................................................................................... 43

FIGURA 31: ESTERILIZACION DEL GRIFO ....................................................................... 44

FIGURA 32: FLUIDEZ DEL GRIFO ..................................................................................... 44

FIGURA 33: LLENADO DE LA MUESTRA .......................................................................... 45

FIGURA 34: LLENADO DE PLANILLAS.............................................................................. 45

FIGURA 35: TOMA DE MUESTRA EN TANQUES DE DISTRIBUCION ............................. 46

FIGURA 36: LIMPIEZA DE LA SONDA ............................................................................... 47

FIGURA 37: LECTURA DE MUESTRA ............................................................................... 48

FIGURA 38: MUESTRA ESTANDAR .................................................................................. 48

FIGURA 39: LIMPIEZA DEL FRASCO ................................................................................ 49

FIGURA 40: TURBIDIMETRO DEL CONTROL DE CALIDAD ............................................. 49

FIGURA 41: DOSIFICACION DEL REACTIVO ................................................................... 50

FIGURA 42: LIMPIEZA CON PAPEL ABSORBENTE ......................................................... 50

FIGURA 43: INTRODUCCION A LA CELDA ....................................................................... 51

FIGURA 44: PREPARACION DE CULTIVO ENDO LES ..................................................... 52

FIGURA 45: CULTIVO m Fc................................................................................................ 53


FIGURA 46: ESPECTROFOTOMETRO DR 2800 ............................................................... 56

FIGURA 47: DETERMINACION DE CLORUROS ............................................................... 57

FIGURA 48: SOLUCION DE AMONIACO ........................................................................... 59

FIGURA 49: SOLUCION ESTABILIZADORA ...................................................................... 60

FIGURA 50: REACTIVO NESSLER .................................................................................... 61

FIGURA 51: LIMPIEZA DE LA CUBA .................................................................................. 61

TABLA 07: TABLA DE ESCALA DBO ................................................................................. 62

FIGURA 52: BOTELLAS AMBAR ........................................................................................ 63

FIGURA 53: METODO RESPERIMETRICO ....................................................................... 63

FIGURA 54: ENTRADA DE AGUA A LOS PREDECANTADORES ..................................... 66

FIGURA 55: PREDECANTADOR ........................................................................................ 66

FIGURA 56: DECANTADOR CON ENTRADA DE CAL ....................................................... 67

FIGURA 57: CONTROLES AUTOMATICOS FISICOQUIMICOS ........................................ 67

FIGURA 58: BOMBA GENERADORA DE AIRE – FILTROS AQUAZUR ............................. 68

FIGURA 59: ELECTROBOMBAS DE AGUA – FILTROS AQUAZUR .................................. 68

FIGURA 60: ELECTROBOMBA DE AGUA ......................................................................... 69

FIGURA 61: DECANTADOR PULSATOR ........................................................................... 69

FIGURA 62: SALIDA DE LODOS PULSATOR .................................................................... 69

FIGURA 63: DOSIFICADORES DE POLIMERO ................................................................. 69

FIGURA 64: EMBUDOS DE RECIRCULACION DE HIDROXIDO DE CALCIO ................... 70

FIGURA 65: ELECTROBOMBAS DEL PULSATOR ............................................................ 70

FIGURA 66: SISTEMA DE RECIRCULACION DE HIDROXIDO DE CALCIO ..................... 70

FIGURA 67: BALANZA MECANICA .................................................................................... 70

FIGURA 68: SISTEMA DE CIRCULACION AIRE Y AGUA FILTROS AQUAZUR ............... 71

FIGURA 69: SISTERNAS DE EMERGENCIA ..................................................................... 71

FIGURA 69: SISTERNAS DE EMERGENCIA ..................................................................... 71


FIGURA 60: EMBUDOS DE RECIRCULACION .................................................................. 71
1

1. RESUMEN.
El presente documento refleja el trabajo desarrollado en la Empresa Local de Agua
Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS); siendo una parte más de la etapa formativa
de la carrera de Ingeniería Química. El documento muestra todas las actividades
realizadas en la Planta de Tratamiento de Agua Potable “El Rollo”y la División
Control de Calidad pertenecientes a ELAPAS.
Con el trabajo realizado en la Planta Potabilizadora comprendí el trabajo que se
realiza en el laboratorio fisicoquímico y el funcionamiento de la Planta Potabilizadora,
realizando un estudio de cada etapa del procedo de potabilización, también realice
análisis al agua cruda que ingresa a la planta y al agua tratada que se suministra a la
población, estos análisis se realizan con el fin de realizar un control del proceso y de
calidad del agua tratada que posteriormente es distribuida a la población. Los
parámetros analizados fueron: turbiedad, pH, temperatura, cloro libre, pruebas de
coagulación-floculación a escala de laboratorio mediante pruebas de jarros, mismas
que se llevan a una escala real para poder determinar la cantidad optima de
coagulante, floculante y neutralizador que se dosificara al proceso de tratamiento.
La División Control de Calidad realiza un control de calidad al proceso de
potabilización que se realiza en PTAP, también realiza un control al efluente de las
aguas residuales de PTAR. Realiza un control de calidad a la planta potabilizadora
según lo especificado la Norma Boliviana NB 512 “Control de Calidad de Agua para
Consumo Humano”, y el control que realiza a los efluentes de PTAR, está basado en
la Ley 1333 “Ley del Medio Ambiente”.
Para realizar todos estos controles la División Control de Calidad cuenta con un
laboratorio microbiológico y otro fisicoquímico. En el laboratorio microbiológico se
analizan los parámetros mínimos para el agua tratada (según la NB 512) y agua
cruda (según la ley 1333 y la NB 689). En el laboratorio fisicoquímico se analizan
los parámetros para el control básico y complementario según la NB 512, también se
realizan análisis completos del agua residual.
2

2. INTRODUCCION
El agua es esencial para la vida pero para muchas personas alrededor de
millones en el planeta es un recurso natural muy escaso; por eso luchan
diariamente para conseguir agua apta para el consumo humano (Naciones
Unidas 2015)

FIGURA 01: AGUA TRATADA Y NO TRATADA


Fuente: Elaboración propia

El agua cruda proveniente de ríos, lagos y manantiales trae consigo impurezas,


gases, polvo y microorganismos, los cuales afectan directamente a la salud del
ser humano. Es por eso que es sometida a distintos procesos de potabilización
haciéndola apta bajo las normativas y leyes nacionales en el consumo ciudadano.
Actualmente la ciudad de Sucre cuenta con mas de 300 mil habitantes (I.N.E.
Bolivia) donde esta distribuida en 8 distritos tanto como urbanos y rurales la cual
el sistema de abastecimiento proviene desde los ríos Ravelo y Ñampuco, cuya
calidad de agua según la ley del Medio ambiente y agua ley 1333 es de categoría
C. Por consiguiente requiere un tratamiento fisicoquímico y microbiológico, que
permita que estas aguas sean aptas para el consumo de toda la población de ahí
nace la necesidad de una entidad que se encargue del proceso de tratamiento del
agua donde parte y se funda la EMPRESA LOCAL DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SUCRE (E.L.A.P.A.S.) dicha empresa administra y suministra
los recursos hídricos de la cuenca Ravelo, Cajamarca, Ñampuco y este último
3

Fisculco, transporta agua cruda desde las fuentes de captación a riveras de estos
ríos, la potabiliza en la planta el rollo de acuerdo a las normas de calidad y
posteriormente distribuye el agua potable. En alcantarillado sanitario la función
que realiza es recolectar mediante cañerías, desagües y canales para conducir a
las aguas servidas ubicadas en el campanario.
2.1. OBJETIVOS
1.1.1. OBJETIVO GENERAL
Aplicar los conocimientos teóricos practicos adquiridos en la etapa de
formación academica, a través de las diferentes actividades que desarrolla la
Jefatura de la planta potabilizadora y la jefatura de control de calidad de la
Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre ELAPAS.
1.1.2. OBJETIVOS ESPÉCIFICOS
 Solicitar a la empresa la habilitación de prácticas en coordinación de dirección
de carrera y docente de la materia.
 Establecer horario de practicas previa habilitación de los encargados del área.
 Conocer el funcionamiento de las actividades desarrolladas dentro de la
Planta Potabilizadora y la división de Control de Calidad.
 Ejercer los trabajos encomendados por los supervisores y coordinador
externo.
 Aplicar los conocimientos adquiridos dentro de la Universidad dentro de los
años de estudio realizados en el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de
la empresa y el área que se vaya a practicar.
 Elaborar un informe detallado de las actividades realizadas desde un inicio a
un final de la práctica.
 Proponer recomendaciones y conclusiones de todo lo expuesto anteriormente.

2.2. Justificación
La práctica industrial es uno de los componentes más importantes de la carrera
profesional del estudiante es donde se interactúa con el entorno laboral también
la Universidad como tiene el convenio con ELAPAS facilita a todos los
estudiantes para ganar experiencia para mejorar y reforzar la teoría en el futuro,
4

además de aportar a la sociedad con conocimientos y tener más oportunidades


de aplicarlos a la realidad de manera técnica de manera que se vaya adquiriendo
durante esta etapa de prácticas.

3. DESCRIPCION DE LA UNIDAD DE PRACTICAS INDUSTRIALES


3.1. BREVE RESEÑA HISTORICA DE ELAPAS

FIGURA 02: EDIFICIO ELAPAS


Fuente: ELAPAS (Salgado, 2018)

La Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Sucre ELAPAS, creada


mediante Decreto Supremo 07309 de fecha 2 de septiembre de 1965 y
reorganizada por Decreto Supremo 10601 de fecha 24 de noviembre de 1972, es
una Empresa Municipal Descentralizada, con personería jurídica y patrimonio
propio, autonomía de gestión operativa y administrativa, bajo la tuición y
supervigilancia de la Municipalidad de la Ciudad de Sucre.
La Empresa ELAPAS es administrada por un Directorio conformado por 6
representantes de diferentes organismos estatales de la región: H. Alcaldía
5

Municipal, Prefectura, Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Ministerio de Vivienda y


Servicios Básicos y un miembro de la Federación de Juntas Vecinales de la
ciudad de Sucre.
3.2. GENERALIDADES DE E.L.A.P.A.S.

DATOS GENERALES

Empresa Local de Agua Potable y


NOMBRE
Alcantarillado Sucre – ELAPAS
Edificio principal avenida Jaime Mendoza #
DIRECCION 866
Edificio Secundario Calle Urriolagoitia #150
http://www.elapas.com.bo/
SITIO WEB
elapas@mara.scr.entelnet.bo

LINEA GRATUITA 800102233

TELEFONO FIJO 6461919

DEPARTAMENTO Chuquisaca

CIUDAD Sucre

TABLA 1: Datos Generales de ELAPAS


Fuente: ELAPAS (Colque, 2019)

3.3. MISION Y VISION

MISION
“Administrar los recursos hídricos de las cuencas del Río Ravelo y fuentes naturales
de Cajamarca potabilizar y optimizar todo el sistema, para brindar y/o prestar los
servicios de agua potable y alcantarillado sanitario a la ciudad de Sucre”
6

VISION
“Dotar de agua potable y alcantarillado sanitario a la población del área de operación,
con calidad y eficiencia”
3.4. ORGANIZACIÓN GENERAL DE ELAPAS
La Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado de Sucre ELAPAS, como entidad
descentralizada del Gobierno Municipal de Sucre, administra los recursos hídricos de
las cuencas Ravelo y Cajamarca, transporta el agua cruda desde sus fuentes,
potabiliza y distribuye agua potable; en alcantarillado sanitario, recolecta, conduce,
trata y evacúa las aguas servidas. La sostenibilidad de ELAPAS, se realiza a través
de la cobranza por los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, de
acuerdo a una estructura tarifaria aprobada en el Contrato de Concesión, ahora
Licencia de Funcionamiento.
3.5. FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN DE ELAPAS
 Atender y administrar los servicios de agua potable y alcantarillado en la
jurisdicción de la Ciudad de Sucre.
 Estudiar y proponer a la AAPS, las tarifas por prestación de servicios, para su
respectiva aprobación.
 Proponer, estudiar o contratar los estudios destinados a establecer, ampliar
mejorar o renovar los servicios a su cargo.
 Convenir, financiar, ejecutar obras y servicios necesarios.
 Proyectar y tramitar la aprobación de los reglamentos que sean necesarios
para la administración de los servicios a su cargo.
 Gestionar y tramitar empréstitos ante los organismos pertinentes del Gobierno
Nacional.
 Proyectar, aprobar y ejecutar el presupuesto anual y contabilizar las
operaciones económicas y financieras.
 Coordinar sus actividades con entidades públicas y privadas a fin de optimizar
la atención y administración de los servicios a su cargo.
 Imponer sanciones por infracción a normas reglamentarias.
 Proyectar el área de prestación de servicios, de acuerdo a factores técnicos
económicos y de saneamiento básico, pudiendo ampliar el área en su
7

jurisdicción hasta las mismas fuentes de agua así sean diferentes las cuencas
hidrográficas en que se encuentren aquellas.

3.6. ESTRUCTURAS DE ELAPAS


ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL DE ELAPAS

FIGURA 03: Estructura Organizacional de ELAPAS


Fuente: (ELAPAS, 2020)
8

3.6.1. ESTRUCTURA DE GERENCIA GENERAL

FIGURA 04: ORGANIGRAMA GERENCIA GENERAL


Fuente: (ELAPAS, 2013)

3.6.2. ESTRUCTURA DE GERENCIA ADMINISTRATIVA

FIGURA 05: ORGANIGRAMA GERENCIA ADMINISTRATIVA


Fuente: (ELAPAS, 2013)
9

3.6.3. ESTRUCTURA DE GERENCIA COMERCIAL

FIGURA 06: ORGANIGRAMA GERENCIA COMERCIAL


Fuente: (ELAPAS, 2013)

3.6.4. ESTRUCTURA DE GERENCIA TECNICA

FIGURA 07: ORGANIGRAMA GERENCIA TECNICA


Fuente: (ELAPAS, 2013)
10

La gerencia técnica es denominada el brazo operativo de la empresa, tiene distintas


atribuciones en cuanto al desarrollo de los servicios que la empresa brinda a la
ciudadanía, teniendo de esta manera distintos subdivisiones bajo las cuales se
enfatiza un objetivo a cumplir especifico, que consta abarcar el proceso desde el
control para el abastecimiento del agua a la ciudad de Sucre, mediante su aducción y
traslado hasta la planta el rollo donde es potabilizada, para la distribución a toda la
ciudad bajo garantías de control de calidad, de igual manera la empresa esta
encargada en la construcción de salidas y entradas de alcantarillados como su
mantenimiento, para el recojo y traslado seguro de todos los efluentes y aguas
residuales que se generan en la ciudad.

4. DESCRIPCION DE LA PLANTA – PRACTICA INDUSTRIAL


La práctica se llevó a cabo en dos jefaturas dependientes de la gerencia técnica, las
cuales son: Jefatura de la Planta Potabilizadora y Jefatura División Control de
Calidad, las cuales son a continuación:
4.1. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (PTAP)
La planta potabilizadora está situada en la zona el Rollo a 2 km del centro de la
ciudad de Sucre a una cuadra de la avenida 6 de agosto a una altura de 2928
m.s.n.m.
El Rollo comienza a operar desde el 25 de mayo de 1971, por la empresa Frances
DEGREMONT, en su primera versión comenzó con una capacidad de 450 m3/h.
Ya en 1990 bajo la dirección del ingeniero francés Daynell se construyo la toma de
Cajamarca, posterior a esto la empresa Alvarez y Linares se encargaron de la
construcción de las obras del Rio Ravelo y en noviembre de 1992 se realizo la
ampliación nuevamente por DEGREMONT para obtener una capacidad de
producción de 900 m3/h.
Actualmente la planta está diseñada para una capacidad máxima de tratamiento de
250 (l/s), y una turbiedad a partir de 2000 NTU, en épocas de lluvias este parámetro
sube hasta más de 10.000 NTU.
11

Al 31 de diciembre de 2012, se tiene una capacidad de tratamiento promedio anual


de 299,18(l/s).
Cuenta con tres macro medidores distribuidos de la siguiente manera:
Macro Medidor 1: Mide el caudal de ingreso de agua cruda a la Planta de
Tratamiento, se encuentra ubicado antes del ingreso a los pre decantadores.
Macro Medidor 2: Mide el Caudal de agua filtrada que llega de la unidad 2 (filtros) al
tanque de contacto.
Macro Medidor 3: Mide el caudal de agua filtrada que llega de la unidad 1 (filtros) al
tanque de contacto.
Macro Medidores 2 y 3: Se encuentran ubicados antes del ingreso a la cámara de
contacto con el cloro.
4.1.1. DESCRIPCION DEL PROCESO DE LA PTAP
El agua ingresa mediante aducción de los ríos de Ravelo y Ñampuco mediante unos
canales abiertos y en algunas partes por cañería donde pasa por el desarenado de
Cajamarca para poder comprender mejor antes de manera previa se muestra a
detalle el diagrama de bloques de la planta potabilizadora:
DOSIFICACION AL REACCION EN EL
PROCESO PROCESO 12

ADUCCION DE AGUA CRUDA


(Rio Ravelo y Ñampuco)

PREDECANTACION Desestabilización de
Al2 (SO4)3 (Coagulación) partículas coloides y
eliminación de sólidos.

Formacion de floculos,
DECANTACION
Polimero Cationico decantación y
(Floculación)
y/o Anionico eliminación de lodos.

FILTRACION

Ca (ClO)2 Eliminacion de
CAMARA DE CONTACTO microorganismos
Ca (OH)2 Desinfección patógenos.
Neutralización Estabilización del pH
6,5 a 9,5

ALMACENAMIENTO

REDES DE DISTRIBUCION

FIGURA 08: Diagrama de bloques del proceso de potabilización


Fuente: Elaboración propia
13
4.1.2. PLANO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

FIGURA 09: PLANO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


Fuente: ELAPAS (Barrón, 2019)
14

a) SISTEMA DE ADUCCION DE AGUA CRUDA

FIGURA 10: CAPTACION DE AGUA RAVELO


Fuente: (ELAPAS, 2013)

El río Ravelo y Ñampuco, son las fuentes más importantes de abastecimiento de agua
para la ciudad de Sucre, por el importante volumen que aporta al sistema de aducción.
Adicionalmente en su recorrido a lo largo de la aducción, se suman otras vertientes
importantes como Peras Mayu, Murillo, Fisculco, Potrero, de donde se captan aguas de
mejor calidad con relación al Rio Ravelo, mejorando en calidad como en cantidad a la
aducción.
El agua es trasportada desde la toma Ravelo y Ñampuco a través de desarenadores,
canales abiertos y embovedados, túneles, puente ductos y tuberías que atraviesan
cerros y montañas con un recorrido aproximado de 35 kilómetros desde la toma hasta
la planta potabilizadora ubicada en la zona del Rollo.
15

b) PREDECANTACION

FIGURA 11: PREDECANTADOR EL ROLLO


Fuente: ELABORACION PROPIA

El agua cruda proveniente del rio Ravelo y Ñampuco entra directamente a los
predecantadores mediante tuberías de fierro fundido (FFD) de 400 mm de diámetro
nominal (DN 400) y diámetro externo de 429 mm. En el caso del agua cruda
proveniente del rio Ravelo el agua ingresa por cuatro tuberías con válvulas tipo
mariposa, ubicadas en la parte inferior de los predecantadores y el agua proveniente de
Ñampuco ingresa por una tubería situada en la parte superior de los predecantadores.
El PTAP está conformado por dos predecantadores que están constituidos por cuatro
tanques rectangulares cada uno, donde el agua circula continuamente la parte inferior
es inclinada para que los lodos puedan ser retenidos y asi puedan eliminarse mediante
las válvulas de vaciado que están situadas al final de los tanques, a la salida de los
predecantadores están las mallas milimétricas finas que retienen todo material
suspendido o solidos gruesos de fácil retención.
16

Al ingreso del agua están los distribuidores de coagulantes y también a la salida de los
mismos, estos reactivos la función que cumplen es el de desestabilizar las partículas
coloidales que tienen carga negativa y están en suspensión, la reacción que se lleva a
cabo es la siguiente:

Ecuación 1

Ecuación 2
Se puede ver que en la reacción 2 se forma el ion aluminio con el agua el hidróxido de
aluminio lo cual esto ocasiona la sedimentación para formar luego parte del lodo.
MANTENIMIENTO
El mantenimiento de este proceso se lo realiza en la época de estiaje cuando el caudal
del agua cruda disminuye de manera brusca o también cuando no hay mucho consumo
de agua potable por la población.
Con la ayuda de una electrobomba de drenaje sumergible se extrae los lodos desde la
parte inferior de los tanques, además de refaccionar las paredes y pisos del mismo.
DOSIFICACION DEL COAGULANTE
El sulfato de aluminio es el coagulante utilizado es muy importante ya que se dosifica a
la entrada y a la salida de los predecantadores en forma de solución acuosa, la solución
es variada de acuerdo a la turbiedad del agua cruda para determinar una dosificación
optima se realiza una prueba de jarras en el laboratorio y apartir del ensayo se dosifica
el coagulante.
Debido al funcionamiento continuo se cuenta con dos cubas cada una con una
capacidad de 4 metros cúbicos las cuales están formados por un hormigón armado y la
parte inferior el piso esta con azulejos resistentes a la humedad.
Para la disolución de los solidos se cuenta con dos electrobombas mediante una
recirculación de 4 embudos en una altura de 2 metros para evitar la saturación y la
fluidez al predecantador por donde se envía en tuberías de pvc.
17

c) DECANTACION

FIGURA 12: DECANTADORES EL ROLLO


Fuente: ELABORACION PROPIA

La decantación es un proceso que consiste en la sedimentación de los floculos que


formaron a oartir de la dosificación del coagulante en este proceso se añade el
floculante lo cual es un ayudante de la coagulación en este proceso consta de fangos
que ayudan a la retención de floculos además que cuenta con 3 decantadores de tipo
PULSATOR DEGREMONT.
El decantador está constituido por un depósito de fondo plano, provisto en su base de
una serie de tubos perforados que permiten introducir el agua cruda uniformemente por
todo el fondo del decantador, encima de los tubos perforados se encuentran los
tranquilizadores, esto con el fin de evitar remolinos o movimiento en el lecho de fangos
En la parte superior va provisto de una serie de canaletas, mediante los cuales se
consigue la recogida uniforme del agua decantada y se evita cualquier irregularidad de
velocidad en las diferentes partes del aparato, lo anterior explicado podemos apreciarlo
en el plano de le planta, pero a continuación mostramos una imagen donde se pueda
apreciar con mayor claridad la ubicación de los tranquilizadores y los tubos perforados.
18

FIGURA 13: FANGOS DE LOS DECANTADORES


Fuente: (COLQUE, 2019)

El funcionamiento de la campana pulsator consiste en realizar un aumento de presión


en la campana mediante aspiración de aire que ésta contiene; esto se realiza con
electro compresores de vacío, provoca una subida progresiva del nivel de agua en esta
campana, que luego de alcanzar una altura por encima del nivel del decantador, un
contacto de nivel abre rápidamente una electroválvula de puesta a la atmosfera,
rompiendo el vacío impulsando de este modo a gran velocidad hacia las tuberías de
distribución, haciendo que el agua penetre con gran fuerza el lecho de fangos que
también sirve como un filtro que refiere a las partículas coloides.
El lecho de fangos está situado en la parte inferior del decantador, tiende a aumentar de
volumen debido a las impurezas introducidas por el agua cruda y los reactivos
floculantes introducidos. Cuando el colector de lecho de fangos se llena se evacua los
fangos con la ayuda de una válvula automática, para esta extracción se cuenta con un
compresor Boge de 475 l/min de capacidad. La generación de aire permite que se
active el compresor para la extracción de fangos.
MANTENIMIENTO
19

El mantenimiento se realiza en época de estiaje, cuando el agua es baja en turbiedad y


es desviada directamente a los filtros.
La limpieza de los decantadores se realiza una vez al año, para esto se utiliza una
bomba de alta presión para limpiar las paredes, canaletas y tubos de distribución,
también se refaccionan los pisos y si es necesario se realiza el cambio de los
tranquilizadores que están dañados o rotos.
FLOCULANTE
Como se “podrá observar en el Plano de PTAP después de los predecantadores hay
cuatro tanques de recolección del agua proveniente de los predecantadores en estos
tanques se realiza la adición de polímero catiónico que es el reactivo floculante más
eficaz ya que hace que las partículas se aglomeren más rápido y por consecuencia sea
más rápida su sedimentación en los decantadores
Cabe aclarar que la adición de polímero solo se realiza cuando la turbiedad es muy alta
y esto generalmente sucede en época de lluvias.
La preparación de la solución de polímero se realiza en un tanque de plástico (cuba de
500 litros, PTAP cuenta con dos cubas de polímero y trabajan alternamente cada cuba
cuenta con un agitador, la agitación ayuda a que la solución sea homogénea debido a
que el polímero tiene una alta viscosidad, cabe recalcar que la dosificación de polímero
para una cuba es de 0.25 litros. Para el transporte de la solución se cuenta con dos
electrobombas tipo diafragma y una tubería de PVC de diámetro nominal 25 mm.
MANTENIMIENTO
El mantenimiento de las cubas se realiza en época de estiaje, se lava los tanques, los
agitadores y electrobombas se lubrican adecuadamente. En cuanto a la red se hace
circular agua a gran presión, con el objetivo de eliminar posibles taponamientos o
incrustaciones de polímero.
También se hace mantenimiento a los motores eléctricos trifásicos de potencia 0,37 KW
que son los que accionan a los agitadores que se utilizan en la preparación de la
solución de sulfato, polímero, cloro y cal.
20

d) FILTRACION
La filtración tiene por objeto la retención de partículas muy finas o demasiado
pequeñas que se encuentran en suspensión.
El agua ya decantada pasa a la unidad de filtración, donde clarifica hasta obtener la
turbiedad dentro del rango de las normas de calidad del agua potable.
En PTAP existen 14 filtros DEGREMON de tipo AQUAZUR y están constituidos por:
 Un depósito rectangular de hormigón, con boquillas colectoras de cola larga y de
ranura fina, atornilladas a un falso fondo desmontable.
 Por debajo del falso fondo se encuentra el colector de aire de lavado, salida de
agua filtrada, entrada de agua de lavado y desagüe.
 Por encima de este piso una capa de arena homogénea cubre las boquillas, la
capa de arena es generalmente de 0.80 a 1 metro de altura y la altura del agua
sobre la arena es de 0.35 a 0.50 metros.
 Los filtros poseen tres válvulas que corresponden a: agua filtrada, agua de
lavado y aire de lavado.
La filtración de agua proveniente de las canaletas de los decantadores ingresa
directamente a los filtros por medio de un batiente tranquilizador y esta se cierra
automáticamente cuando el nivel del agua en el filtro es superior al de la canaleta de
traída, cuando esto sucede significa que el filtro está saturado de impurezas y se
debe realizar un lavado del filtro para eliminar las impurezas.
LAVADO DE FILTROS
El lavado de los filtros se realiza mediante un sistema de aire comprimido que se
encuentra en la planta, consta de dos electro compresores con un tanque de
almacenamiento para el accionamiento de electroválvulas neumáticas en diferentes
áreas del proceso como son: extractores de fango, campanas pulsator y filtros
AQUAZUR. En el caso de los filtros el sistema de aire comprimido sirve para saturar de
aire el filtro, permitiendo que el aire penetre el filtro, posteriormente se aplica un vacío
parcial, causando que el aire disuelto abandone la solución (aire-agua) en forma de
burbujas diminutas. Las burbujas hacen que las partículas sólidas que atascaron los
filtros se adhieran a ellas, ascendiendo de esta manera a la superficie para formar una
21

capa de espuma que se elimina mediante un desbordamiento hacia las canaletas


longitudinales.
e) CAMARA DE CONTACTO
La cámara de contacto esta conectada a los tanques 1 y 2 mientras que en el tanque 3
la solución del hipoclorito de calcio ingresa directamente por las arquetas lo que son las
salidas de los filtros.
DESINFECCIÓN
El agua destinada al consumo humano debe ser exenta de bacterias, microorganismos
patógenos y nocivos para la salud del consumidor. El desinfectante usado en la PTAP
es el hipoclorito de calcio que se inyecta a un tanque de contacto en forma de solución
mediante bombeo.
CUBA DE HIPOCLORITO DE CALCIO
Para la preparación de la solución se cuenta con dos tanques (cubas) de 50 litros, cada
uno cuenta con un electro agitador y una bomba dosificadora. Las tuberías de
distribución son de PVC y se revisan permanentemente para evitar cualquier
taponamiento de algún material insoluble.
NEUTRALIZACION
La neutralización se realiza mediante la dosificación de hidróxido de calcio que se
inyecta al tanque de contacto Este proceso se realiza con el objetivo de obtener un pH
de 6 5 a 9.0 por lo que será apta para el consumo humano.
Este proceso se realiza cuando el agua tiene pH menores a 7 y esto se da cuendo la
dosificación de sulfato de aluminio es alta.
La eficiencia del tratamiento depende de la calidad de la solución de hidróxido de calcio,
por lo tanto, se debe efectuar una buena homogenización de la mezcla, para lo cual se
cuenta con dos cubas de hormigón con una capacidad de 4 m 3, que trabajan en forma
alterna, también se cuenta con dos electrobombas y agitadores.
MANTENIMIENTO DE LAS CUBAS DE CAL HIDRATADA
El mantenimiento de las cubas se realiza cuando en el fondo se deposita arenilla de cal.
es por esta razón que se lava con chorros de agua.
En época de estiaje se realiza el mantenimiento de la red de inyección, utilizando agua
a alta presión.
22

f) ALMACENAMIENTO
Una vez tratada el agua filtrada, desinfectada y neutralizada es almacenada en 3
tanques de 2000 m3, para su posterior reparto a los diversos tanques de la ciudad.
g) SISTEMA DE MEDICION EN LINEA
Sistema de Medición de Caudales, PTAP cuenta con un sistema de medición de
caudales por medio de caudalimetros electromagnéticos instalados en el ducto de
ingreso de agua cruda y a la salida de los decantadores 1, 2, 3 y filtros nuevos, cuyos
transmisores se encuentran en la sala principal de control.
También se registra los niveles de los tanques con sensores ultrasónicos instalados en
los tanques de almacenamiento 1, 2 y 3.
h) REDES DE DISTRIBUCION
Una vez el agua almacenada su posterior distribución mediante tuberías de hierro
fundido conecta a distintos tanques de reservas en varios distritos también por tuberías
de pvc a los domicilios particulares donde tienen depósitos para el consumo humano.
i) SISTEMA DE MEDICIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUIMICOS
AUTOMATIZADOS
El sistema de medición en línea de parámetros como turbiedad y PH, son sensores que
se encuentran en el caudal de ingreso a la planta y en las unidades de decantación N°
1 y 2. Los transmisores se encuentran en la sala de Laboratorio, pero actualmente este
sistema de medición no funciona correctamente debido a la falta de mantenimiento,
limpieza y calibración de sensores.
23

j) GRUPO ELECTRÓGENO DE EMERGENCIA

FIGURA 14: GRUPO ELECTROGENO


Fuente: ELABORACION PROPIA

La planta potabilizadora cuenta con un grupo electrógeno de emergencia de potencia


140 KW, el cual suministra de energía cuando existe falta de este servicio por parte de
la empresa distribuidora.
Un grupo electrógeno está compuesto por un motor a diésel utilizado para generar
electricidad. El motor a diésel quema el combustible convirtiendo la rotación del motor a
través del alternador en energía eléctrica.
k) LABORATORIO DE CONTROL
PATP cuenta con un laboratorio para el control del proceso y de calidad. Este
laboratorio cuenta con los siguientes equipos:
24

 NOMBRE: Turbidimetro
FUNCION: Sirve para controlar la turbiedad del agua cruda, pre tratada y tratada.
MARCA: “TURBIDIMETER HACH”

FIGURA 15: TURBIDIMETRO


Fuente: ELABORACION PROPIA

 NOMBRE: Phchimetro
FUNCION: Sirve para controlar el Ph y
temperatura en las rutinas diarias.
MARCA: “PH/ORP Meter” HANNA

FIGURA 16: PHMETRO HANNA


Fuente: ELABORACION PROPIA
25

 NOMBRE: Phchimetro Edge


FUNCION: Sirve para el control de Ph en las pruebas de jarras.
MARCA: HANNAN

FIGURA 17: PHMETRO HANNA EDGE


Fuente: ELABORACION PROPIA

 NOMBRE: Espectrofotometro
FUNCION: Para el control del nivel del
cloro libre en agua tratada o pruebas del
punto de quiebre del cloro.
MARCA: “DR/2000” HACH

FIGURA 18: ESPECTROFOTOMETRO


Fuente: ELABORACION PROPIA
26

 NOMBRE: Prueba de Jarras


FUNCION: Para la prueba de jarras
MARCA: “JARTESTER PB 700”

FIGURA 19: JART TEST


Fuente: ELABORACION PROPIA

 NOMBRE: RECOLECTOR DE
MUESTRA
FUNCION: Sirve para recoger
muestras de los predecantadores
MARCA: ELAPAS

FIGURA 20: RECOLECTORES DE MUESTRA


Fuente: ELABORACION PROPIA
27

4.1.2. PERSONAL OPERATIVO DEL PTAP

El proceso de potabilizacion del agua es continuo, por lo cual se exige que funcione las 24
horas del dia asi mismo contando con el personal distriuido de la siguiente manera en la
forma:

1° Turno de 06:00 a.m. – 14:00 p.m.

2° Turno de 14:00 p.m. – 22:00 p.m.

3° Turno de 22:00 p.m. – 06:00 a.m.

En cada turno se cuenta con un Técnico de Planta (Ingeniero Quimico) y un operador,


actualmente la planta cuenta con 5 ingenieros quimicos, de los cuales uno es Jefe de
Planta y los demas Tecnicos de planta.

Personal actual de la PTAP

Nombre Cargo

Ing. Primo Caro Jefe de Planta

Ing. Wilfredo
Técnico de Planta
Ortuño

Ing. Hector
Técnico de Planta
Paredes

Ing. Julian Chiri Técnico de Planta

Ing. Wilhem Díaz Técnico de Planta

TABLA 02: PERSONAL ACTUAL DEL PTAP


Fuente: ELABORACION PROPIA
28

5. DESCRIPCION DE LA DIVISION DE CONTROL DE CALIDAD (DCC)


5.1. Información General

La Jefatura de la División Control de Calidad de Aguas, independiente de la División


Planta Potabilizadora, inició sus actividades el 9 de enero de 2007, con la contratación
del personal mínimo necesario; un Jefe de División, un Técnico de Control de Calidad
(físicoquímico) y un Técnico de Control de Calidad (microbiológico), personal con el que
trabaja hasta la fecha.

TABLA 03: INFORMACION GENERAL DIVISION CONTROL DE CALIDAD


Fuente: ELABORACION PROPIA

El Laboratorio de Control de Calidad, depende de la Gerencia de Técnica, como se


indica en el organigrama de ELAPAS, las instalaciones del Laboratorio son de tipo
permanente y la operación se encuentra en la Planta Potabilizadora.
La ubicación del Laboratorio de Control de Calidad dentro de la estructura orgánica de la
empresa se muestra en el siguiente organigrama:

FIGURA 21: ORGANIGRAMA GERENCIA TECNICA PTAP


Fuente: ELABORACION PROPIA
29

La División Control de Calidad está conformada por los siguientes laboratorios


A. Laboratorio de Microbiología
La encargada del laboratorio microbiológico es la Lic. Marioly Palavicini y sus funciones
son:
 Realizar el Control Mínimo del Agua Potable y Agua Cruda, analizando los
siguientes parámetros: turbiedad, conductividad, cloro residual (solo para agua
potable), pH, Coliformes termoresistentes, Escherechia Coli y temperatura. Este tipo
de control se realiza dos veces a la semana, con relación al agua potable se
tomando muestras de los tanques de la PTAP, tanques distribuidos en la ciudad y
de la Red. Para realizar el control mínimo del agua cruda se toman muestras del
agua que ingresa a la PTAP.
 Realizar el Control Complementario del agua potable analizando los siguientes
parámetros: Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes y Escherichia Coli. Este
tipo de control se realiza semestralmente.
 Realizar el monitoreo de los tanques de recloración en la ciudad. Esto se realiza
cada viernes, para verificar el nivel de cloro, debido a que la NB 512 exige que el
agua potable tenga una concentración de 0.2 mg/l a 1.5 mg/l de cloro, esto con el
objetivo de asegurar que no haya contaminación microbiana.
 Realizar el Control parcial de las aguas residuales de PTAR. Esto se realiza la
primera semana de cada mes, analizando la presencia y concentración de
Coliformes Termotolerantes o Escherichia Coli en el afluente y efluente de PTAR.
 Realizar el Control Completo de efluente, aguas arriba (50m) y aguas abajo (500m)
de PTAR. Analizando la presencia y concentración de Coliformes Termotolerantes.
B. Laboratorio Fisicoquímico
El encargado del laboratorio fisicoquímico es el Ing. Erick Chavarría y sus funciones
son:
 Realizar el Control Básico del agua potable y agua cruda, analizando 19 parámetros
para el agua potable y 20 parámetros para el agua cruda (Cajamarca y Ravelo).
Este control se realiza mensualmente.
30

 Realizar el Control Complementario del agua potable, analizando los siguientes


parámetros: Aluminio, Amoniaco, Cobre, Fluoruros, Zinc, Sodio, Cadmio e índice de
Langelier. Este control solo se realiza semestralmente
 Realizar el Control Parcial del afluente y efluente de PTAR, analizando los
siguientes parámetros: DBO5, DQO, pH, temperatura y Sólidos Suspendidos
Totales
 Realizar el Control Básico de los lodos de PTAP y PTAR, analizando los siguientes
parámetros: Nitrógeno Amoniacal, Cianuro libre, Cromo
 +6, Hierro, pH (a 15.4 ºC), Sólidos Suspendidos Totales, Sulfuros, Nitritos, DBO5,
DQO y fenoles. Este tipo de control se realiza la primera semana de cada mes.
 Realizar el Control Completo de efluente, aguas arriba (50m) y aguas abajo (500m)
de PTAR. Analizando los siguientes parámetros: Nitrógeno Amoniacal, Cianuro libre,
Cromo +6, DBO5, DQO, fósforo, hierro, níquel, pH, Sólidos Suspendidos Totales,
Sólidos Sedimentables, sulfuros y fenoles. Este tipo de control se realiza la primera
semana de cada mes.
Todos estos análisis se realizan con el objetivo de demostrar que ELAPAS cumple con
las normas, en cuanto a la calidad del agua potable ELAPAS cumple con los
requerimientos especificados en la NB 512 “Norma Boliviana de Control de Calidad del
Agua para Consumo Humano”.
En cuanto a la calidad del agua residual de PTAR, ELAPAS cumple con
aproximadamente el 80% de los requerimientos especificados en la ley 1333 “Ley del
Medio Ambiente”
6. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
6.1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA PTAP
El trabajo asignado en la Planta de Tratamiento de Agua Potable fue el control del proceso
de parámetros fisicoquímicos.
El trabajo se llevó a cabo en el laboratorio fisicoquímico que tiene la planta, asimismo se
realizaba un control de caudales y niveles del agua de entrada a la planta, en los
decantadores y en los tanques de almacenamiento.
Los parámetros básicos de se controlan en la planta son:
• Turbiedad (NTU)
31

• pH
• Temperatura (ºC)
• Cloro libre (mg/l)
El cronograma depedendia si estaba en la mañana es de horas 08:00 AM de entrada y
salida 14:00 PM si estaba en el turno de la tarde es de horas 14:00 PM de entrada y salida
22:00 PM está asignado de la siguiente manera:

HORA ACTIVIDAD MUESTREO

Control de turbiedad del agua


cruda.
7:30 Entrada de pre decantador 2
Prueba de Jarros

Control de Caudales y niveles de


7:45 Zona principal
los tanques.

Rutina diaria; consiste en el


Agua cruda, tanque 1-2 y
8:30 control de parámetros
Tanque 3.
fisicoquímicos.
Control de Caudales y niveles de
9:45 Zona principal
los tanques.

Control de Caudales y niveles de


11:45 Zona principal
los tanques.
Rutina diaria; consiste en el
Agua cruda, tanque 1-2 y
12:30 control de parámetros
Tanque 3.
fisicoquímicos.
Control de Caudales y niveles de
13:45 Zona principal
los tanques.

14:30 Control de Turbiedad Entrada de pre decantador 2


32

Prueba de jarras

Control de Caudales y niveles de


15:45 Zona principal
los tanques.

Rutina diaria; consiste en el


Agua cruda, tanque 1-2 y
16:30 control de parámetros
Tanque 3.
fisicoquímicos.
Control de Caudales y niveles de
17:45 Zona principal
los tanques.

Control de Caudales y niveles de


19:45 Zona principal
los tanques.
Rutina diaria; consiste en el
Agua cruda, tanque 1-2 y
20:30 control de parámetros
Tanque 3.
fisicoquímicos.
Control de Caudales y niveles de
21:45 Zona principal
los tanques.

TABLA 04: ROL DE ACTIVIDADES DIARIAS


Fuente: ELABORACION PROPIA

A continuación, se describen a detalle las actividades descritas anteriormente.

a. Control de la turbiedad del agua cruda


El control de la turbiedad del agua cruda es muy, especialmente en días de lluvia donde
hay cambios bruscos de la turbiedad, en épocas de lluvia este control se realiza máximo
cada hora y en época de estiaje cada dos horas como mínimo.
La turbidez es la cantidad de sólidos en suspensión, divididos finamente, en el agua cruda
como tratada. La lectura de la turbidez se realiza en unidades nefelometricas de turbiedad
(NTU).
33

FIGURA 22: MUESTREO DE LA TURBIDEZ


Fuente: INTERNET

Materiales y equipos
 1 vasos precipitados o envases de plasticos de 500 ml
 Papel higiénico
 1 Celda
 Turbidímetro HACH Procedimiento
 Tomar la muestra del ingreso al predecantador 2.
 Colocamos la muestra hasta los 25 ml como indica la celda, se debe limpiar muy
bien las paredes de la celda.
 Se enciende el equipo (turbidimetro HACH), se introduce la celda y cerramos el
compartimiento.
 Esperar a que la lectura se estabilize y luego registrar en planillas.
 Este análisis sirve para determinar si se realiza o no la prueba de jarros. Si ha
habido un aumento brusco de la turbiedad se debe realizar la prueba de jarros para
determinar la dosificación adecuada del sulfato de aluminio, pero si la turbiedad se
mantiene constante no es necesario realizar la prueba de jarros.
34

b. Prueba de Jarros

TABLA 23: PRUEBA DE JARRAS


Fuente: ELABORACION PROPIA

Materiales, reactivos y equipos


 6 vasos precipitados de 1000 ml
 1 pipeta de 10 ml.
 Valde de 10 litros
 Solución de sulfato de aluminio
 “JAR TESTER PB 700”
 Phchímetro HASH “Sension + PH1” HACH
 Turbidímetro HACH Procedimiento
 Extraer un volumen de 6 litros aproximadamente del ingreso al predecandador 2
 Medir la turbiedad de la muestra
 Llenar los 6 jarros con la muestra
 Adicionar la solución de sulfato de aluminio que es tomada de la cuba de
dosificación que se encuentra en funcionamiento, la solución va de forma
35

decreciente en cada jarro, empezando con 1 ml para el primer jarro, 2 ml para el


segundo y asi sucesivamente hasta 6 ml para el sexto jarro.
 Encender el equipo JAR TESTER PB 700, iniciar con una velocidad de 150 rpm por
un minuto, después bajar la velocidad a 50 rpm durante 20 minutos.
 Una vez terminada la agitación, esperar 15 minutos para que los floculos
sedimenten.
 La evaluación de los resultados se realiza en el rango de 0 a 7, donde 7 es el jarro
que más claro.
 Todos los datos deben ser registrados de la siguiente manera:
Reporte de Resultados de la prueba de jarras

Fecha:12/01/2021 Encargado Turno: Ing. Wilfredo Ortuño


Hora: 14:30 PM.
Carga de la cuba de sulfato de aluminio: 70 kg.

Turbiedad del agua cruda 2179 NTU


Dosificación (ml/l) 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Nota decantación jarros 0 5 7 7 7 7
Ph agua decantada jarros - - 6.15 5.62 5.31 5.27
PH del agua D1 5.39
en los D2 5.86
decantadores D3 5.65

TABLA 05: REPORTE DE RESULTADOS PRUEBA DE JARRAS


Fuente: ELABORACION PROPIA

Los reportes que se hicieron durante la práctica estarán en anexos del informe para la
verificación conrrespondiente.
36

c. Control de Caudales
Es importante el control de caudales para tener un estimado de cuánta agua ingresa a la
planta y cuando de ella está saliendo a la población.
Se registra el volumen de agua cruda de Ravelo y Ñampuco, de los decantadores 1, 2, 3 y
filtros nuevos, además del nivel de agua en el tanque 1 y 2. Estos datos son pasados a una
computadora, para tener un control y registro de los caudales. El control de caudales se
realiza cada dos horas.
d. Rutina diaria
Esta actividad se realiza dos veces en cada turno, es importante para controlar la
turbiedad, pH, temperatura y concentración cloro libre del agua potable que sale de la
planta.
Materiales, reactivos y equipos
 3 Celdas para determinar la turbiedad
 2 celdas para determinar el cloro residual
 3 vasos precipitados
 Papel adsorbente
 Reactivo Dietilpfenilendiamina DPD
 Turbidímetro HACH
 pHmetro HACH
 Espectrofotometro HACH DR 2000 Procedimiento
 Tomar una muestra de 50 ml aproximadamente del ingreso al segundo
predecantador, tanque 1-2 y el tanque 3.
 Medir la turbiedad de las 3 muestras.
 Para determinar la concentración de cloro residual, primero de debe enjuagar la
celda dos veces con la muestra.
 Llenar la celda con la muestra hasta la marca 25 ml.
 Vaciar el reactivo DPD a la celda
 Agitar la celda con movimientos lentos por aproximadamente 10 segundos.
 Introducir la celda al compartimiento y esperar a que la muestra se estabilice para
registrar el valor. La determinación de cloro residual solo se realiza en agua potable.
 Para determinar el pH y la temperatura se utiliza el pH-metro HACH.
37

 Enjuagar la sonda del pH-metro con la muestra.


 Agitar lentamente la muestra con la sonda del pH-metro por 15 segundo y luego
dejar que la lectura se estabilice por aproximadamente 10 segundos.
 Finalmente registrar el valor de la temperatura y pH para las 3 muestras
 La determinación de estos parámetros es muy importante, en el caso de la turbiedad
la norma NB 512 exige que para agua potable la turbiedad tenga un valor máximo 5
NTU, si la PTAP produce aguas con turbiedades mayores a este valor puede estar
sujeto a sanciones, con el parámetro de cloro residual sucede de la misma manera
la norma NB 512 establece como valor mínimo 0.2 mg Cl/l y como valor máximo 1.5
mg Cl/l, entonces con el resultado de estos análisis se puede determinar si la
dosificación de hipoclorito de calcio es la correcta o se debe modificar. El control del
pH también es impórtate porque influye en la cloración, además la NB 512 exige que
el valor de pH sea de 6.5 a 9.0, si se está por debajo de este rango se debe realizar
la dosificación de cal.
e. Dosificación del Sulfato de Aluminio
Como se mencionó anteriormente se cuenta con dos cubas de sulfato de aluminio que
trabajan alternamente.

FIGURA 24: DOSIFICACION DE SULFATO DE ALUMINIO


Fuente: ELABORACION PROPIA
38

Procedimiento
 Pesar el reactivo, sulfato de aluminio. En época de estiaje se trabaja con una carga
aproximadamente de 10 kg de Al2(SO4)3.
 Abrir la válvula de agua, para llenar la cuba (4000 litros)
 Cuando la cuba este llena cerrar la válvula, adicionar el sulfato de aluminio que se pesó.
 Activar el motor eléctrico trifásico de potencia, para que se el agitador, durante 15
minutos aproximadamente.
 Apagar el motor eléctrico.
 Cerrar la válvula de la cuba anterior
 Abrir la válvula de la cuba en donde se preparó la solución La solución preparada se
termina en una hora aproximadamente.
f. Dosificación del hipoclorito de Calcio
Como se mencionó anteriormente se cuenta con dos cubas de hipoclorito de calcio que
trabajan continuamente

FIGURA 25: DOSIFICACION DE HIPOCLORITO DE CALCIO


Fuente: ELABORACION PROPIA
39

Procedimiento
 Usar una máscara de gases, debido a que el hipoclorito de calcio es un reactivo muy
sofocante.
 Pesar el reactivo (hipoclorito de calcio). Se debe pesar 2 y 4 kg debido a que se cuenta
con dos cubas.
 Abrir la válvula de agua, para llenar la cuba (500 litros)
 Cuando la cuba este llena cerrar la válvula.
 A la primera cuba se le agrega 2 kg del reactivo, debido a que esta solución solo se
dosifica al tanque de almacenamiento 3.
 A la segunda cuba se le agrega 4 kg del reactivo, debido a que esta solución se dosifica
a los tanques de almacenamiento 1 y 2.
 Activar el motor eléctrico trifásico, para que activar el agitador, durante 15 minutos
aproximadamente.
 Apagar el motor eléctrico.
 Cerrar las válvulas de cada cuba para que se realice la dosificación a la cámara de
contacto.
g. Limpieza de los filtros Aquazur
Debido a la acumulación excesiva de pequeños residuos que aún están presentes en el
agua decantada, tiene a saturar los filtros, por lo tanto, se deben lavar los filtros cuando
sea necesario. El lavado de los filtros se realiza de la siguiente manera:

FIGURA 26: LAVADO DE FILTROS


Fuente: ELABORACION PROPIA
40

 Se cierra la válvula de salida del agua filtrada.


 Se abre la válvula de aire.
 Se enciende activa el sistema de aire comprimido, produciendo un burbujeo, después de
30 segundos aproximadamente o hasta que ya no hala tantas burbujas se desconecta el
sistema de aire comprimido.
 Se cierra la válvula de aire.
 Se abre la válvula de agua de lavado.
 Se activa la bomba de agua, el nivel del agua en el filtro sube hasta el rebalse
arrastrando lodo y materia orgánica, también se puede eliminar la espuma por rascado.
 Se desactiva la bomba de agua, cuando el agua en el filtro empieza a aclarar
 Se cierra la válvula de agua de lavado
h. Dosificación del Hidróxido de Calcio
Como se mencionó anteriormente se cuenta con dos cubas de solución de cal que trabajan
alternamente.

FIGURA 27: DOSIFICACION DE CAL APAGADA


Fuente: ELABORACION PROPIA

Procedimiento
 Pesar el reactivo, hidróxido de calcio. En época de lluvia se trabaja con una carga
aproximadamente de 10 kg de Ca(OH).
 Abrir la válvula de agua, para llenar la cuba (4000 litros)
41

 Cuando la cuba este llena cerrar la válvula, adicionar la cal apagada que se pesó.
 Activar el motor eléctrico trifásico de potencia, para que se el agitador, durante 15
minutos aproximadamente.
 Apagar el motor eléctrico.
 Cerrar la válvula de la cuba anterior
 Abrir la válvula de la cuba en donde se preparó la solución La solución preparada se
termina en una media hora aproximadamente.

i. Dosificación del Polímero Catiónico

FIGURA 28: DOSIFICACION DE POLIMERO CATIONICO


Fuente: ELABORACION PROPIA

Como se mencionó anteriormente se cuenta con dos cubas de polímero cationico que
trabajan alternamente.
Procedimiento
 Pesar el reactivo, polímero cationico. En época de lluvias es donde se trabaja con una
carga aproximadamente de 250 gramos de polimero.
 Abrir la válvula de agua, para llenar la cuba (500 litros)
 Cuando la cuba este llena cerrar la válvula, adicionar el polímero cationico que se pesó.
 Activar el motor eléctrico trifásico de potencia, para que se el agitador, durante 15
minutos aproximadamente.
 Apagar el motor eléctrico.
 Cerrar la válvula de la cuba anterior
42

 Abrir la válvula de la cuba en donde se preparó la solución La solución preparada se


termina en dos horas aproximadamente.
6.2. Actividades Desarrolladas en la división Control de Calidad
6.2.1. Laboratorio de Microbiología

El trabajo asignado en el laboratorio de microbiología fue el análisis de los parámetros


del control básico.
Los parámetros básicos que se analizan son:

 Turbiedad (NTU)

 pH

 Conductividad (µS/cm)

 Temperatura (ºC)

 Cloro libre (mg/l)

 Coliformes termoresistentes.

DIA ACTIVIDAD

Lunes Toma de muestra en planta y en la ciudad


Toma de muestra en PTAP
Martes
Análisis de los parámetros del control mínimo

Miércoles Toma de muestra en planta y en la ciudad

Toma de muestra en PTAP


Jueves
Análisis de los parámetros del control mínimo
Viernes Monitoreo de los tanques de recloración

TABLA 06: ACTIVIDAD DIARIA DE MICROBIOLOGIA


Fuente: ELABORACION PROPIA

A continuación, se describen a detalle las actividades descritas anteriormente.


A) Toma de muestra para agua potable de grifo
 Preparar los frascos de vidrio de boro silicato o de polipropileno, esterilizados y con
43

un capuchón de papel Kraft como protector sobre la tapa. La capacidad de los


frascos debe ser de 500 ml aprox. Para los ensayos en membrana filtrante.
 Si estos frascos se emplean para recolectar muestras de agua que contengan cloro
residual (agua Tratada), deben tratarse con un agente neutralizador (Tiosulfato de
sodio), que debe agregarse a frascos limpios y secos antes de su esterilización, en
una concentración de 100 mg/l, esto se consigue agregando ml de solución de
tiosulfato de sodio al 1.8%.

FIGURA 29: TOMA DE MUESTRA DE AGUA POTABLE DE GRIFO


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Codificar el frasco de muestreo (poner el código de la muestra correspondiente)


 Verificar que el grifo seleccionado, sea de uso constante y no presente deterioros.
 Limpieza del grifo, eliminar del grifo cualquier adherencia o suciedad mediante una
torunda de algodón empapada con alcohol, descartando este material.

FIGURA 30: LIMPIEZA DE GRIFO


Fuente: ELABORACION PROPIA
44

 Esterilizar el grifo durante 1 min con la llama proveniente de un mechero.

FIGURA 31: ESTERILIZACION DEL GRIFO


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Abrir el grifo para dejar correr el agua de 1 a 3 min, eliminando impurezas y agua
estancada en la tubería.

FIGURA 32: FLUIDEZ DEL GRIFO


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Regular el flujo de agua proveniente del grifo, con el objeto de evitar la salida del
neutralizador de cloro del frasco de muestreo.
45

 Destapar el frasco esterilizado y llenarlo con la muestra, sujetando con una mano la
rapa con el capuchón protector y con la otra poner el frasco bajo el chorro de agua,
evitando el contacto del grifo con la boca del frasco.

FIGURA 33: LLENADO DE LA MUESTRA


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Tapar el frasco, enroscando la tapa con el capuchón


 Registrar en las planillas de muestreo, la fecha, hora, temperatura y cloro residual

FIGURA 34: LLENADO DE PLANILLAS


Fuente: ELABORACION PROPIA
46

B) Toma de muestra de agua potable en tanques de distribución


En el caso de la Toma de muestras de los Tanques de Distribución, puede usarse una
jarra de acero inoxidable esterilizada mediante el flameado del interior de la misma con
alcohol metílico. Después de sacar la muestra, vaciar la misma en el frasco de
muestreo por último se debe identificar la con el código respectivo.

FIGURA 35: TOMA DE MUESTRA EN TANQUES DE DISTRIBUCION


Fuente: ELABORACION PROPIA

Después de la Toma de muestra para análisis microbiológica se procederá a medir: pH,


temperatura, cloro residual en el mismo lugar, para lo cual se lleva un kit de testeo de
cloro y un termómetro.
C) Determinación de la conductividad
i. Verificación del equipo
El instrumento se debe verificar con soluciones estándar certificadas de conductividad de
concentraciones conocidas, y también con solución estándar, el valor leído por el
conductímetro debe aproximarse al valor teórico o referencial de la conductividad.
 Encender el equipo presionando ON.
 Verificar que el equipo este en las unidades correctas (µS/cm)
 Enjuagar o lavar la sonda con agua destilada y secar con papel absorbente.
 Introducir la sonda en el frasco que contiene el material estándar y agitar
suavemente durante 10 segundos para garantizar su homogeneidad.
47

 Esperar un minuto para que la muestra se estabilice, transcurrido el minuto


presionar READ.
 Cuando la medición se estabilice sonará la alarma y aparecerá un candado en la
pantalla, posteriormente registrar el valor de la conductividad.
La verificación del equipo se debe realizar cada vez que se vaya a analizar un lote de
muestras.
ii. Medida de la conductividad en la muestra
 Las muestras que entran a laboratorio deben ser acondicionadas a la misma
temperatura que las soluciones de verificación de equipo.
 Encender el equipo presionando ON.
 Verificar que el equipo este en las unidades correctas.
 Enjuagar o lavar la sonda con agua destilada y secar con papel absorbente.

FIGURA 36: LIMPIEZA DE LA SONDA


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Introducir la sonda en el frasco de muestra y agitar suavemente durante 10


segundos para garantizar su homogeneidad.
48

FIGURA 37: LECTURA DE MUESTRA


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Esperar un minuto para que la muestra se estabilice, transcurrido el minuto


presionar READ.
 Cuando la medición se estabilice sonará la alarma y aparecerá un candado en la
pantalla, posteriormente registrar el valor de la conductividad.
D) Determinación de la turbiedad
I. Verificación o Calibración del Medidor de Turbiedad
El instrumento se debe verificar con soluciones estándar de turbiedad de
concentraciones conocidas, y también con una solución de formazina, el valor leído por
el turbidímetro debe aproximarse al valor esperado de turbiedad. También es
importante verificar como mínimo:
 Inspección visual del estado de las celdas de nefelómetro
 Tiempo de respuesta

FIGURA 38: MUESTRA ESTANDAR


Fuente: ELABORACION PROPIA
49

II. Medición de la muestra


 Recoger una muestra representativa en un recipiente limpio. Enjuagar la celda
con la muestra de tres a cuatro veces y llenar la celda de muestras hasta la línea
(aprox. 15 ml), procurando manejarla por la parte superior.
 Limpiar a celda con un paño suave o papel absorbente para eliminar e agua y las
huellas digitales.

FIGURA 39: LIMPIEZA DEL FRASCO


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Encender el instrumento para ponerlo en marcha (Colocar el instrumento en una


superficie plana, no sujetarlo mientras se efectúan mediciones).
 Colocar la celda de muestra en el compartimiento de instrumento de forma que
las marcas orientativas en forma de diamante estén alineadas con la marca
orientativa alzada de la parte delantera del compartimiento de la celda. Cerrar a
cubierta.

FIGURA 40: TURBIDIMETRO DEL CONTROL DE CALIDAD


Fuente: ELABORACION PROPIA
50

 Pulsar medición. La pantalla muestra ahora “--- NTU” y seguidamente la


turbiedad, después de que suene la alarma.
E) Determinación del cloro libre residual
 Encender el equipo y configurar el rango apropiado
 Llenar una cubeta con la muestra para el blanco hasta la marca de 10ml. Llenar
la otra cubeta también con muestra hasta la marca de 10ml y a esta añadirle el
reactivo DPD en sobre.

FIGURA 41: DOSIFICACION DEL REACTIVO


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Limpiar las cubetas con el papel absorbente.

FIGURA 42: LIMPIEZA CON PAPEL ABSORBENTE


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Colocar el blanco en el compartimiento de la celda con la marca de diamante


hacia el teclado numérico y tapar la celda con el escudo para la luz. Al tapar la
51

celda de muestra, colocar la superficie curva del escudo para la luz lo más cerca
posible del teclado numérico para lograr un buen sellado contra la luz dispersa.
 Presionar la tecla Zero. Luego de 2 segundos en la pantalla se leerá: 0.00

FIGURA 43: INTRODUCCION A LA CELDA


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Colocar la cubeta de muestra en el compartimiento de la celda (con la marca de


diamante hacia el teclado numérico) y tapar con el escudo para la luz Presionar
la tecla READ. Luego de 2 segundos el instrumento mostrará los resultados
F) Preparación de Medio de Cultivo
I. Agar m Endo Les
Este agar sirve de base para el recuento de microorganismos coliformes totales en
agua mediante filtración con membrana.
Materiales
 Mechero Bunsen
 Pizetas
 Cajas Petri estériles de 50mm de diam
 Matraz Erlenmeyer
 Probetas de vidrio
 Pinzas
 Pipetas
Equipos
52

 Hornilla Eléctrica
Reactivos
 Alcohol al 70%
 Agua destilada
Preparación
 Suspenda 51 g del polvo en 1L de agua purificada, que contenga 20 ml de etanol
al 95%. Mezcle bien.
 Caliente agitando frecuentemente y hierva durante 1 min para disolver
completamente el polvo.

 No se debe esterilizar en autoclave.


 Analice muestras del producto final para verificar su rendimiento usando cultivos
de control típicos y estables.
 Una vez preparado el medio distribuir en cajas Petri estériles una cantidad de 5 a
7 ml, luego puede ser refrigerada por 10 días aproximadamente.

FIGURA 44: PREPARACION DE CULTIVO ENDO LES


Fuente: ELABORACION PROPIA

II. Agar m Fc
Este agar sirve como base para el recuento de microorganismos coliformes
termoresistentes en agua mediante filtración con membrana.
Materiales
 Mechero Bunsen
53

 Pizetas
 Cajas Petri estériles de 50 mm
 Matraz Erlenmeyer
 Probetas de vidrio
 Pinzas
 Pipetas
Equipo
 Hornilla Eléctrica
Reactivos
 Alcohol al 70%
 Agua destilada
 Ácido Rosólico
 Na OH (0.2 N)
Preparación
 Suspenda 52 g de polvo en un litro de agua purificada. Mezcle bien.
 Caliente agitando frecuentemente, hierva durante 1 min para disolver
completamente el polvo. Agregue 10 ml de una solución al 1% de ácido rosolico
en 0.2 N Na OH. Siga calentando durante 1 min.
 Ajustar el pH 7.4 con HCL 1N. Analice muestras del producto final para verificar
su rendimiento usando cultivos de control típicos y estables.
 Una vez preparado el medio distribuir en cajas Petri estériles una cantidad de 5 a
7 ml, luego puede ser refrigerado por 10 días aproximadamente.

FIGURA 45: CULTIVO m Fc


Fuente: ELABORACION PROPIA
54

6.2.2. Laboratorio Fisicoquímico


El trabajo asignado en el laboratorio fisicoquímico fue el siguiente:
A. Determinación de la alcalinidad total
 Preparar un volumen de 50 ml de muestra en un vaso de precipitación.
 Añadir el contenido de un sobre de reactivo de Verde de bromo cresol-rojo de
metilo a la muestra y poner una pastilla magnética para agitarla en el equipo
(placa calefactora con agitador magnética).
 Alistar el soporte metálico e instalar la bureta graduada con (solución 0.035 N de
ácido sulfúrico estándar).
 Titular la muestra hasta el cambio de color de verde a rosado

Una vez terminado el proceso de titulación contamos las líneas utilizadas en la bureta
graduada de la solución 0.035 N de ácido sulfúrico estándar y luego realizamos los
cálculos para determinar la alcalinidad según la siguiente ecuación.
55

B. Determinación de Hierro Total


 Encender el espectrofotómetro (HACH DR2800). Seleccionar en la pantalla
programas almacenados y seleccionar test.(Código 265 Hierro Ferro)
 Preparar 10 ml de la muestra en una cubeta cuadrada de 10 ml.
 Añadir el contenido de un sobre de reactivo de Hierro Ferro Ver en polvo. Luego
agitarla con rotación para mezclar. Después de añadir el reactivo, se formará un
color naranja si existe Hierro.
 Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsar OK. Comienza un
tiempo de reacción de 3 min.
 Preparación del blanco: llenar otra cubeta cuadrada de 10 ml con agua de la
muestra
 Después limpiar bien el exterior de la cubeta del blanco e introducirla en el
receptáculo del equipo y luego seleccionar cero en la pantalla e indicara 0.00
mg/L Fe.
 Después limpiar bien el exterior de la cubeta de la muestra e introducirla en el
receptáculo del equipo y luego seleccionar medición en la pantalla y el resultado
aparecerá en mg/L Fe.

C. Determinación del Cobre


 Encender el espectrofotómetro (HACH DR2800). Seleccionar en la pantalla
programas almacenados y seleccionar (Código 135 Cobre Bicin).
56

 Preparar 10 ml de la muestra en una cubeta cuadrada de 10 ml.


 Añadir el contenido de un sobre de reactivo de Cobre CuVer 1 en polvo. Luego
agitar con rotación para mezclar.
 Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsar OK. Comienza un
tiempo de reacción de 2 min.
 Preparación del blanco: llenar otra cubeta cuadrada de 10 ml con la muestra.
 Después limpiar bien el exterior de la cubeta del blanco e introducirla en el
receptáculo del equipo y luego seleccionar cero en la pantalla e indicara 0.00
mg/L Cu.
 Después limpiar bien el exterior de la cubeta de la muestra e introducirla en el
receptáculo del equipo y luego seleccionar medición en la pantalla y el resultado
aparecerá en mg/L Cu.

FIGURA 46: ESPECTROFOTOMETRO DR 2800


Fuente: ELABORACION PROPIA

D. Determinación de Cloruros
 Conectar y Encender el equipo Medidor portátil HQ40d con la Sonda instalado
para medir Cloruros. Una vez encendida en la pantalla saldrá los dos elementos
a medir y seleccionar la tecla del cursor, para Cloruros y después presionar la
tecla verde para la medición.
57

 Echar 25 ml de muestra en una probeta. Añadir el reactivo de ajustador de


cloruros (Chloride Iionic Strenght Adjustment) y una pastilla magnética para
agitar en el equipo placa calefactora con agitador magnético.
 Introducir el electrodo (sacando la tapa protectora) en la probeta y presionar la
tecla verde medición (hasta que salga el candadito) e indicara mg/L Cl-
 Sacar la tapa protectora de la punta del electrodo y enjuagar con agua
desionizada antes y después de la medición.

FIGURA 47: DETERMINACION DE CLORUROS


Fuente: ELABORACION PROPIA

E. Determinación de sulfatos
 Tiene establecido un Rango: 0.0 – 70 mg/L
 Método: 8051 SULFA VER 4 (Espectrofotométrico) Aplicación: Para agua cruda,
agua Potable.
 Encender el espectrofotómetro (HACH DR2800). Seleccionar en la pantalla
programas almacenados y seleccionar (Código 680 SulfaVer 4).
 Preparar 10 ml de la muestra en una cubeta cuadrada de 10 ml.
 Añadir el contenido de un sobre de reactivo de Sulfato SulfaVer 4 en polvo.
Luego agitar con rotación para mezclar, se desarrollará una turbidez blanca en
presencia de sulfato.
58

 Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsar OK. Comienza un


periodo de tiempo de reacción de 5 min.
 Preparación del blanco: llenar otra cubeta cuadrada de 10 ml con agua
desionizada.
 Después limpiar bien el exterior de la cubeta del blanco e introducirla en el
receptáculo del equipo y luego seleccionar cero en la pantalla e indicara 0 mg/L
SO42-.
Después limpiar bien el exterior de la cubeta de la muestra e introducirla en el
receptáculo del equipo y luego seleccionar medición en la pantalla y el resultado
aparecerá en mg/L SO42-.

F. Determinación de Aluminio
Rango: 0.008 – 0.800 mg/L
Método: 8012 ALUMINÓN (1) (Espectrofotométrico)
Aplicación: Para Agua Cruda, Agua Potable
 Encender el espectrofotómetro (HACH DR2800). Seleccionar en la pantalla
programas almacenados y seleccionar (Código 10 Aluminio Aluminin).
 Preparar 50 ml de la muestra en una probeta.
59

 . Añadir el contenido de un sobre de reactivo Ácido Ascórbico en polvo a la


muestra de 50 ml. Luego agitar con rotación para mezclar. El reactivo no disuelto
puede dar lugar a resultados erróneos.
 Añadir el sobre de reactivo en polvo (Alu VER 3). Luego poner el tapón (parafilm)
al tubo. Invertir varias veces para disolver el polvo. En presencia de aluminio
aparecerá un color naranja – rojo.
 De los 50 ml de la probeta, echar 10 ml en una cubeta cuadrada para la muestra.
 Preparación del blanco: Echar de la probeta otros 10 ml en otra cubeta cuadrada
para el blanco, y a esta añadir el reactivo blanqueador 3 (Bleaching), y agitarla
durante 30 segundos con rotación para mezclar.
 Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsar OK. Comienza un
periodo de tiempo de reacción de 15 min. Pasado el tiempo, limpiar las cubetas
del blanco y la muestra, para una lectura adecuada.
 Poner el blanco en el receptáculo del equipo, y seleccionar en la pantalla cero e
indicara 0.000 mg/L Al 3+. Luego poner la muestra en el receptáculo y
seleccionar medición en la pantalla y el resultado aparecerá en mg/L Al 3+

FIGURA 48: SOLUCION DE AMONIACO


Fuente: ELABORACION PROPIA
60

G. Determinación de Amoniaco
Rango: 0.0 – 2.50 mg/L
Método: 8038 METODO NESSLER (Espectrofotométrico) Aplicación: Para Agua Cruda,
Agua Potable

 Encender el espectrofotómetro (HACH DR2800). Seleccionar en la pantalla


programas almacenados y seleccionar (Código 380 N, Amoniacal Ness).
 Preparación de la muestra: Preparar 25 ml de la muestra en una probeta.
 Preparación del blanco: Preparar otros 25 ml para el blanco, con agua
desionizada en otra probeta.
 Añadir tres gotas de estabilizador mineral a cada probeta. Luego tapar (con
parafilm) las probetas y agitarlas varias veces para mezclar.

FIGURA 49: SOLUCION ESTABILIZADORA


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Añadir tres gotas de agente dispersante alcohol polivinílico a cada probeta.


Luego tapar las probetas y agitarlas varias veces para mezclar.
 Pipetear 1.0 ml de reactivo Nessler a cada probeta y agitarlas varias veces para
mezclar.
61

FIGURA 50: REACTIVO NESSLER


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsar OK. Comienza un


periodo de reacción de 1 min. Luego echar a dos cubetas cuadradas de 10 ml,
para el blanco y la muestra preparada.
 Después limpiar bien el exterior de la cubeta del blanco e introducirla en el
receptáculo del equipo y luego seleccionar cero en la pantalla e indicara 0.00
mg/L NH3-N.

FIGURA 51: LIMPIEZA DE LA CUBA


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Después limpiar bien el exterior de la cubeta de la muestra e introducirla en el


receptáculo del equipo y luego seleccionar medición en la pantalla y el resultado
aparecerá en mg/L NH3-N.
62

 Multiplicar este valor por 1,2143 para obtener mg/L NH3.


H. Determinación la Demanda Bioquímica de Oxigeno
Método: RESPIROMETRICO
Aplicación: Para Agua Cruda, Aguas Residuales y Lodos.
 Si la muestra tiene muchas impurezas (generalmente en aguas residuales y
excepcionalmente en agua cruda) se la debe filtrar previamente.
 La cantidad de muestra y el factor a utilizar para agua cruda y aguas residuales
se muestra, en la siguiente tabla.

Rango Cantidad de muestra Faktor/Factor

0 – 40 mg/L O2 432 ml (agua cruda) 1

0 – 80 mg/L O2 365 ml (residuales) 2

0 – 200 mg/L O2 250 ml (residuales) 5

0 – 400 mg/L O2 164 ml (hospitales) 10

0 – 800 mg/L O2 97 ml (industrias) 20

0 – 2000 mg/L O2 43.3 ml (industrias) 50

TABLA 07: TABLA DE ESCALA DBO


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Las aguas se filtran porque contienen algas que son generadoras de oxígeno, y si
no se la filtra no sería la lectura correcta del DBO5.
 Luego transferimos la muestra a una botella AMBAR de 500 ml.
 Añadimos 1 o 2 chorros de inhibidor de nitrificación (aprox. 0.16 g) a la botella
AMBAR. Luego ponemos una pastilla magnética para agitar, y tapamos la botella
con tapones de goma o mangos. Después añadimos de 4 a 6 pepitas de hidróxido
de potasio en el mango de goma.
63

FIGURA 52: BOTELLAS AMBAR


Fuente: ELABORACION PROPIA

 Sellamos herméticamente con cabezales electrónicos (que miden la temperatura, el


tiempo y la caída de presión). Después de ajustar el cabezal, apretamos
simultáneamente los dos botones laterales hasta que marquen cero.
 Después metemos la botella a una incubadora que esta graduada a 20 ˚C, durante 5
días. Pasado este tiempo leer el DBO5 de la muestra presionando el botón de la
tecla S hasta el número 5, y el valor que salga multiplicarlo por el coeficiente de
factor, para tener el resultado final.

FIGURA 53: METODO RESPERIMETRICO


Fuente: ELABORACION PROPIA
64

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Conclusiones
 Durante el transcurso de la práctica industrial, se conoció poco a poco cada uno del
proceso que se realizar en la planta de tratamiento de agua potable, para lo cual se
estudia con más detalle los procesos de floculación-coagulación, decantación y
filtración.
 Concluyendo que PTAP es eficaz y cumple con el 100% de los requisitos exigidos
por la NB 512 en cuanto a la calidad del agua. En cuanto al proceso PTAP no es
eficiente, debido a que hay algunos equipos que no se utilizan correctamente, como
por ejemplo el medidor de nivel del tanque 3, tuberías que les falta mantenimiento,
filtros, etc; representando así un gasto extra para la planta.
 Se aplicó los conocimientos teóricos - prácticos adquiridos en la etapa de formación
académica, para la comprensión del proceso de decantación, coagulación
floculación y filtración, ya que son temas que se avanzan en las materias mecánica
de fluidos, sistemas de gestión integrado, etc.
 Se conoció las funciones que desempeña la división control de calidad y la
importancia del control del agua potable, cruda y residual, conociendo con más
detalle los siguientes reglamentos y leyes: NB 512, NB 689 y ley 1333.
 Se cumplió con los trabajos asignados por los supervisores de cada area, siendo la
mayoría de ellos el análisis de muestras de agua potable, cruda y residual.
 Con toda la experiencia adquirida en la práctica industrial se elaboró el informe de
practica industrial describiendo las actividades realizadas en ambas jefaturas (PTAP
y DCC), reflejando así toda la experiencia laboral adquirida.

7.2. Recomendaciones
 Elaborar un programa del manteniendo de los equipos y del lavado de los filtros, ya
que actualmente se realizan cuando el jefe de planta considere necesario.
 Para la adquisición y dosificación de insumos químicos se recomienda dotar a
granel para optimizar los costos a la empresa.
 Se recomienda tener tanques de reserva para suministrarlo semanas antes de la
época de estiaje para salvaguardar la dotación de agua en zonas altas de Sucre.
65

 Se recomienda lanzar convocatorias públicas para proyectos que amplíen la


aducción del agua debido al crecimiento vegetativo de la población sucrense.

8. BIBLIOGRAFIA
 ELAPAS. (2015, diciembre 31). GOOGLE. Retrieved from
GOOGLE: http://www.elapas.com.bo/.Consultado junio 15, 2019
 Instituto Nacional de Estadistica BoliviaINE.GOOGLE.
https://www.ine.gob.bo/index.php/prensa/notas-de-prensa/item/1786-sucre- ocupa-
el-quinto-lugar-en-población-de-las-ciudades-capitales
Consultado junio 15, 2019
 Ley del Medio ambiente LEY 1333,La Paz, Bolivia 1972.
Metcalf & Eddy, 1995. Ingenieria de Aguas Residuales. Tercera ed. California,
McGraw-Hill.
 Manual Tecnico del Agua, Degremont 2010
 Reglamento de Contaminación Hídrica, L. 1., 1992.
Reglamento de Contaminación Hídrica, Ley 1333. Primera ed. La Paz:
UPDS.
66

9. ANEXOS

FIGURA 54: ENTRADA DE AGUA A LOS PREDECANTADORES


Fuente: ELABORACION PROPIA

FIGURA 55: PREDECANTADOR


Fuente: ELABORACION PROPIA
67

FIGURA 56: DECANTADOR CON ENTRADA DE CAL


Fuente: ELABORACION PROPIA

FIGURA 57: CONTROLES AUTOMATICOS FISICOQUIMICOS


Fuente: ELABORACION PROPIA
68

FIGURA 58: BOMBA GENERADORA DE AIRE – FILTROS AQUAZUR


Fuente: ELABORACION PROPIA

FIGURA 59: ELECTROBOMBAS DE AGUA – FILTROS AQUAZUR


Fuente: ELABORACION PROPIA
69

FIGURA 61: DECANTADOR PULSATOR


Fuente: ELABORACION PROPIA

FIGURA 60: ELECTROBOMBA DE AGUA


Fuente: ELABORACION PROPIA

FIGURA 63: DOSIFICADORES DE POLIMERO


Fuente: ELABORACION PROPIA

FIGURA 62: SALIDA DE LODOS PULSATOR


Fuente: ELABORACION PROPIA
70

FIGURA 65: ELECTROBOMBAS DEL PULSATOR


Fuente: ELABORACION PROPIA
FIGURA 64: EMBUDOS DE RECIRCULACION DE
HIDROXIDO DE CALCIO
Fuente: ELABORACION PROPIA

FIGURA 66: SISTEMA DE RECIRCULACION DE


HIDROXIDO DE CALCIO
Fuente: ELABORACION PROPIA FIGURA 67: BALANZA MECANICA
Fuente: ELABORACION PROPIA
71

FIGURA 69: SISTERNAS DE EMERGENCIA


FIGURA 68: SISTEMA DE CIRCULACION AIRE Y Fuente: ELABORACION PROPIA
AGUA FILTROS AQUAZUR
Fuente: ELABORACION PROPIA

FIGURA 60: EMBUDOS DE RECIRCULACION


DEL SULFATO DE ALUMINIO
FIGURA 70: VISTA FRONTAL EL ROLLO Fuente: ELABORACION PROPIA
Fuente: ELABORACION PROPIA
72

TABLA 07: REPORTE DE RESULTADOS PRUEBBA DE JARRAS


Fuente: ELAPAS,2021
TABLA 08: PLANILLA DE RUTINA DIARIA
Fuente: ELAPAS, 2021
EVALUACION DE INFORME FINAL PRACTICA INDUSTRIAL Y/O PROFESIONAL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Choquevilca Farro Victor Alejandro


CARRERA: Ingeniería Industrial
NOMBRE DE LA UNIDAD RECEPTORA: Empresa Local de Agua Potable y
Alcantarillado Sucre (E.L.A.P.A.S.)
NOMBRE DEL DOCENTE DE PRÁCTICA: Ing. Gonzalo Rengifo
A continuación usted encontrara una serie de afirmaciones, frente a las cuales se le
solicita encerrar en un círculo la calificación, a su juicio, merece el estudiante en cada
uno de los enunciados de acuerdo a las siguientes categorías:

2 Definitivamente No
4 En escasa medida
6 Moderadamente
La calificación se obtiene mediante la siguiente
8 En gran medida
formula: 10 Definitivamente Sí
1 El informe se ajusta al formato y estructura exigido 2 4 6 8 10
Las ideas están claramente redactadas permitiendo comprender las actividades
2 2 4 6 8 10
desarrolladas y los problemas resueltos.
3 Las conclusiones reflejan la importancia y pertinencia respectiva 2 4 6 8 10
El informe describe claramente las actividades desarrolladas por el estudiante, en las
4 2 4 6 8 10
actividades en las cuales participó durante su práctica
El informe muestra la aplicación de conocimientos por parte del estudiante, en las actividades
5 2 4 6 8 10
en las cuales participó durante su práctica
En el informe se destacan los conocimientos y habilidades adquiridas por el estudiante, durante
6 2 4 6 8 10
el desarrollo de su práctica
7 Se presenta referencias bibliográficas, las cuales se ajustan al formato exigido. 2 4 6 8 10
8 Se evidencia la realización de una adecuada revisión bibliográfica. 2 4 6 8 10
9 El informe presenta buena ortografía y redacción. 2 4 6 8 10
10 El informe contiene opiniones personales en relación a lo aprendido. 2 4 6 8 10
11 Según lo leído, se cumplieron los objetivos definidos en la práctica 2 4 6 8 10

Calificación = (A*10)/11
Donde, A representa la suma de los puntajes asignados en la tabla anterior.
Calificación final del docente:........................
Lugar y fecha: Sucre 20 de Febrero del 2021

FIRMA DEL DOCENTE DE PRACTICA INDUSTRIAL

FORMULARIO DE INSCRIPCION DE PRÁCTICA INDUSTRIAL


I. DATOS ALUMNO(A)
NOMBRE COMPLETO: Choquevilca Farro Víctor Alejandro
CARRERA: Ingeniería Industrial
DIRECCIÓN EN LA CIUDAD: Pasaje 6 de agosto # 95
FONO: 73420264
E-MAIL: Diosesamorgrande20@gmail.com
II.- CENTRO DE PRÁCTICA
NOMBRE UNIDAD RECEPTORA: Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado
Sucre
RUBRO: Servicios Básicos Públicos
DIRECCIÓN: Avenida 6 de Agosto a una cuadra piscina olimpica
FONO: 6461919 CIUDAD: Sucre – Bolivia
III. DATOS DEL SUPERVISOR DE PRÁCTICA DE LA UNIDAD RECEPTORA
NOMBRE COMPLETO: Primo Caro Serrudo
PROFESIÓN: Ingeniero Químico CARGO: Jefe de Planta
FONO: 72891728
E-MAIL: Facebook/Primo Caro
IV. ANTECEDENTES DE LA PRÁCTICA
ÁREA EN LA CUAL DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA:
Planta de Tratamiento de Agua Potable – “El Rollo”
BREVE DESCRIPCIÓN DEL ÁREA:
Recepciona agua cruda de las cuencas de Ravelo y Ñampuco para posteriormente
tratarla con insumos químicos en una serie de procesos bajo NORMAS BOLIVIANAS asi
distribuir a toda la ciudad de sucre garantizando la salud de las personas y los servicios
hídricos.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
Aplicar la teoría y práctica durante la etapa de estudio universitario para mejorar a futuro
y ser competitivos profesionales en el ámbito laboral siempre y cuando sacando adelante
a nuestro país además de solucionar problemas en el suministro agua potable en las
ciudades del país.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Determinación de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y dosificación de insumos
químicos. Interpretación de resultados y análisis comparativos con la NB – 512.
Verificación de procesos mecánicos, dinámicos y otros.
FECHA INICIO: 04/01/21 FECHA TÉRMINO: 28/02/21
V. RESOLUCIÓN
FECHA RECEPCIÓN: ..........................FECHA REVISIÓN: ……...………......
NOMBRE DOCENTE DE PRACTICA IND.: Ing. Gonzalo Rengifo
Recomendación: Aprobada Rechazada

Univ. Choquevilca Farro Victor Alejandro Ing. Gonzalo Rengifo

También podría gustarte