Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO 5:

Grupo integrado por:


Rodriguez, Carmona, Pardo, Albarracìn

Tema de investigación Nitritos y Nitratos

Problema de investigación ¿Còmo afectan los nitritos y nitratos en embutidos y aguas a


los mendocinos?

Objetivo general Determinar la presencia de nitritos y nitratos en embutidos y


aguas

Objetivos específicos ● Buscar e identificar indicadores de nitritos en


embutidos y aguas.
● Concientizar sobre los efectos y consecuencias
posteriores al uso de nitratos para cultivos en el
hombre.
● Realizar un trabajo de campo desarrollando
entrevistas, buscando posibles afectados por
nitratos en agua y nitritos en embutidos,
conversar con especialistas y promoviendo
encuestas.
● Justificar el proyecto indagando sobre posibles
métodos de investigación o resultados sobre el
uso de estas sustancias.

TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Cuantitativa o cualitativa Cualitativa

En cuanto a los objetivos: Exploratoria, debido a la búsqueda de información y


exploratoria, explicativa, desarrollo de la misma para cumplir los objetivos de la
descriptiva o correlacional investigación.

HIPÓTESIS
Los nitritos en embutidos y nitratos en agua presentes en
excesivas cantidades pueden ocasionar efectos adversos en la
salud, en zonas urbanas y rurales del gran Mendoza
respectivamente.

TIPO DE HIPÓTESIS Descriptiva, deductiva de causalidad.

TRABAJO PRÁCTICO 6:
Grupo integrado por:
Rodríguez, Carmona, Pardo, Albarracín

Tema de investigación Nitritos y Nitratos


Problema de investigación ¿Cómo afectan los nitritos y nitratos presentes en aguas y
embutidos en la salud de los mendocinos?

Objetivo general Conocer, identificar y concientizar a la población sobre la


presencia de nitritos y nitratos en embutidos y agua
respectivamente, y sus efectos en la salud.

Objetivos específicos • Buscar e identificar indicadores de nitritos en


embutidos y aguas.
• Concientizar sobre los efectos y consecuencias
posteriores al uso de nitratos para cultivos del hombre.
• Realizar un trabajo de campo desarrollando
entrevistas, buscando posibles afectados por nitratos en agua
y nitritos en embutidos, conversar con especialistas y
promoviendo encuestas.
• Justificar el proyecto indagando sobre posibles
métodos de investigación o resultados sobre el uso de estas
sustancias.

HIPÓTESIS
Los nitritos en embutidos y nitratos en agua presentes en
excesivas cantidades pueden ocasionar efectos adversos en la
salud en zonas rurales y urbanas del Gran Mendoza.

DETALLE DE LO QUE SE HARÁ Se habló con la Prof. Brom. Viviana Calabro que nos indico a
PARA DEMOSTRAR LA la Facultad de Ciencias Agrarias como fuente de datos.
HIPÓTESIS También la Prof. Laura Mendoza nos invitó al laboratorio
1-Entrevistas a especialistas bromatológico de un conocido para profundizar el tema con
un especialista

2-Testimonios En una visita a la zona rural se consideró la posibilidad de


hablar con los habitantes sobre el trato que se le da al agua y
sus consecuencias.

3-Salidas a campo: Se consideró una visita a la zona rural para analizar el agua y
mercados,etc. hablar con la población. Para nitritos, la compra y análisis de
etiqueta.

4-Diseño experimental: No se ha llegado a definir una experiencia debido a que un


● Objetivos del análisis bromatológico tradicional requiere un nivel
experimento instrumental que el laboratorio no puede costear. (escolar)

● Materiales
El análisis requiere elementos que el laboratorio no dispone y
por lo tanto no es posible realizar una lista definitiva de los
materiales ni la experiencia que se desarrollará.
● Procedimiento
detallado. Esquemas
y detalle de métodos No se ha llegado a un experimento concreto aún.
y técnicas

● ¿cuándo y dónde se
realizará? Aunque la experiencia necesiea de un laboratorio no está
definido aún lugar y fecha.

● VARIABLES A MEDIR:
1. Cuantitativas. Ej. peso
del niño Efectos en la salud del hombre.
2. Cualitativas. Ej. sexo Promedio de afectados, concentración de la sal.
3. Semicuantitativas u Modo de vida de los afectados por estas sustancias.
ordinales: ej. Dolor en
Intensidad de la afección.
grados

● Identificar posibles
variables en el
experimento No hemos determinado el tipo de experimento, por lo que
desconocemos sus variables.
● Muestra poblacional

Habitantes de zona rural y urbana del Gran Mendoza


● Repeticiones a
realizar
No se ha definido el experimento por completo.
● Posibles dificultades

Falta de datos, pureza de agua/bajo nivel de nitritos,


● Modelo de planilla beneficios en las sales.
para registro de
datos Cuadro de doble entrada.
¿Cómo se analizan los datos? Gráfico de torta y barras.

También podría gustarte