Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE HUMANIDADES

CÁTEDRA: PEDAGOGÍA GENERAL

PROFESOR/A: GRISELDA AYALA

COMISIÓN “A”

INTEGRANTES: ACEVEDO STEFANIA , DÁVALOS ELIAS

CICLO LECTIVO: 2023


TRABAJO PRACTICO N°1

1) El significado etimológico de la palabra pedagogía deriva del griego “PAIDOS”,


que significa “niño”, y “AGEIN” que significa guiar o conducir. La palabra
pedagogía significa “EL QUE CONDUCE NIÑOS”.

2) El concepto actual de pedagogía se define como “Ciencia multidisciplinaria que


se encarga de estudiar y analizar los fenómenos educativos y brindar soluciones
de forma sistemática y intencional, con la finalidad de apoyar la educación en
todos sus aspectos para el perfeccionamiento del ser humano.

3) Se considera una ciencia interdisciplinaria porque dentro de esta funcionan otras


disciplinas como lo son la filosofía, la psicología, medicina, historia, sociología
e incluso economía. Cada una de estas otras ciencias dan su aporte a la
pedagogía para favorecerla y darle el carácter interdisciplinario.

4) Se dice que la pedagogía es una ciencia porque cumple con los requisitos que
esta debe tener para considerarse como tal, tiene: un objeto de estudio propio
que es la educación, abarca un conjunto de principios que constituye un sistema
regulador de su fines, fundamentos y procedimientos, además emplea métodos
científicos empíricos tales como de observación, experimentación, análisis,
síntesis, comparación, estadística y test. También utiliza métodos científicos
racionales: comprensivo, fenomenológico, especulativo, nosológico y crítico.

La pedagogía tiene la didáctica como técnica para obtener resultados


cuantificables en la educación, lo cual es una característica de ciencia. Esta
técnica es una herramienta eficaz para el mejoramiento y facilitación de los
procesos de enseñanza/aprendizaje.

5) Los aportes que hacen las demás disciplinas a la pedagogía son:


 FILOSOFÍA: otorga el soporte necesario para juzgar cuales son los fines y
valores que se dan a los procesos educativos desde una concepción del hombre
en la sociedad que de otra manera difícilmente se podría realizar.
 PSICOLOGÍA: la psicología da respuesta a la resolución de problemas en el
ámbito educativo, además de que estudiar la conducta facilita conocer mejor los
procesos de enseñanza/aprendizaje.
 MEDICINA: además de aportar en lo científico, es de suma importancia estudiar
al cerebro tanto anatómica como fisiológicamente y conocer todos los procesos
y sistemas de este.
 HISTORIA: conocer los orígenes y principales ideas de la pedagogía da lugar al
desarrollo de otras ideas y también nos informa sobre los representantes de la
pedagogía y sus aportes a la disciplina.

6) La pedagogía se considera teorica y practica porque con la base de


caracterización cultural, y la identificación de problemas y necesidades, es
practica porque da soluciones a tales necesidades y problemas desde lo
educacional.
TRABAJO PRACTICO N°2
2) INDICE

1) FUNDAMENTACIÓN
2) CONTENIDO MINIMOS
3) OBJETIVOS
4) DESARROLLO PRAGMATICO
4.1 UNIDAD I” EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA”
-objetivos
-contenidos
-bibliografía
-ampliatoria
4.2 UNIDAD II” EL ESTADO Y LA EDUCACION SISTEMA
EDUCATIVO/INSTITUCION EDUCATIVA “
-objetivos
-contenidos
-bibliografía
-ampliatoria
4.3 UNIDAD III “CONFIGURACIÓN SOCIOHISTÓRICA DEL
TRABAJO DOCENTE “
-objetivos
-contenidos
-bibliografía
-ampliatoria
5) METODOLOGÍA
6) ACTIVIDADES
7) RECURSOS DIDACTICOS
8) EVALUACIÓN
8.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-criterios de acreditación
-instrumento de evaluación
8.2 EVALUACIÓN DEL CURSO
9) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
10) DATOS DE CONTACTO DE LOS DOCENTES

3) Los contenidos se dividen en tres unidades.

La unidad uno contiene cuestiones y aproximaciones epistemológicas, a la relación de


educación y pedagogía. La segunda unidad propone revisar la relación entre educación
y estado. La tercera unidad está referido a el origen y evolución del oficio de enseñar.
Las unidades serán desarrolladas mediante la integración de contenidos y trabajos
prácticos y teóricos para cada unidad.

4) Las estrategias y criterios de evaluación que se proponen son las de: capacidad para
interpretar, uso adecuado de las terminología especifica , capacidad para dar cuenta de
proceso de integración de los contenidos desarrollados, actitud crítica y reflexiva en el
análisis bibliográfico y en la resolución de situaciones problemáticas y casos;
cumplimiento de los trabajos asignados de los trabajos en tiempo y forma.

5) Concluimos en el grupo que este programa sirve para hacer mas llevadero la
organización de la catedra tanto como para los estudiantes como para el docente.
También para conocer mas sobre la asignatura de pedagogía y como estudiar su
contenido nos beneficiara en la profesión.

6) La pedagogía en nuestra profesión nos aporta la parte educativa y de aprendizaje,


creemos que nos va a proveer muchas herramientas a lo largo de nuestra trayectoria
como psicopedagogos y que sin embargo es de suma importancia seguir
actualizándonos en nuestra carrera con todos los contenidos de esta ciencia ya que la
pedagogía es una ciencia que se renueva constantemente y es de suma importancia
informarse.

TRABAJO PRACTICO N°3

1) Nos parece que el texto hace alusión a la necesidad social de educación porque
lo que caracteriza a la especie humana se basa en el aprendizaje social, y no en
la transmisión genética, ya que somos seres sociales.

2) Las prácticas educativas favorecen a una producción social cuando en la


sociedad y sus miembros se dan los tres tipos de reproducción:

 La reproducción biológica: es cuando la sociedad crece a la haber mayor


cantidad de nacimientos que numero de muerte, y decrece cuando se da
viceversa.
 La reproducción económica: es para que la sociedad subsista en el
tiempo, es decir, una sociedad necesita producir al menos lo que sus
miembros consumen en alimentación.
 La reproducción del orden cultural: esta depende de la cantidad de
producción y de la forma de los saberes adquirido, en este caso la
educación es el fenómeno por el cual se transmite aquellos saberes
considerados socialmente valiosos. Cuando las prácticas educativas
favorecen a la reproducción social tienden a transformar el orden
establecido y crear un nuevo orden.
3) Siempre que se habla de educación se habla de poder, ya que la educación en sí
implica poder. Este poder es uno que circula cotidianamente en las instituciones,
el poder es la capacidad de incidir en la conducta del otro para moldearla. Desde
esta perspectiva, la educación es poder en la medida en que incide y determina la
conducta del otro.

4) La educación según el concepto que da la autora, es el conjunto de fenómenos


través de los cuales una determinada sociedad produce y distribuye saberes de
los se apropian sus miembros y que permite la producción y reproducción de
esta sociedad.

5) Es excluyente definir la educación como un fenómeno intergeneracional de


adultos, a niños a jóvenes porque la educación es un fenómeno muy amplio que
se transmite en cada época y cada sociedad. Desde tiempos remotos, el adulto
siempre ha ocupado el lugar del saber y el niño el de la ignorancia, todavía está
creencia es compartida. Sin embargo en este nuevo siglo nos invita a repensar
estos conceptos y observar los procesos educativos actuales, en que los niños
son poseedores del saber y los adultos quienes deben ser enseñados.

6) El término educación tiene una doble etimología. La primera señala que el verbo
latín edurece significa “ nacer, salir, extraer, dar luz, conducir desde dentro hacia
afuera”. Desde esta perspectiva, la educación implica el proceso educativo de
convertir en acto lo que existe solo en potencia. La segura etimología vincula el
verbo educar con el verbo latino educare que significa “conducir, guiar,
alimentar”, desde esta perspectiva educación está abierta a mayores
posibilidades.

7) Diferencia entre los conceptos de “educación” y “ socialización”.


La educación es definida como un tipo particular de socialización, que trata de
transmitir al individuo ciertos saberes de una manera intencional y consciente .
Una ejemplo de educación es la escuela , al ser un centro educativo tiene la
intencionalidad de educar y sobre todo tiene consciencia de ese acto.
Mientras que la socialización, solo en algunos casos es educativa, es decir
socialización no siempre es de manera intencional y consciente como la
educación. Por ejemplo, un padre armando un rompecabezas con su hijo, no lo
hace con la intención de educar en sí, si no de jugar. Entonces podemos decir
que esta socializado, no educando porque de igual manera dicha acción tiene
efectos en el saber del hijo.

8) Socialización primaria : Se produce en la niñez. En este proceso el niño


adquiere el lenguaje y ciertos esquemas para comprender y actuar sobre la
realidad. Los aprendizajes producidos en esta etapa de la vida son difíciles de
revertir. Se trata de la socialización que los niños reciben de sí familia o de las
personas que los cuiden.
Socialización secundaria: Se realiza en las instituciones. No implica un
componente tan intenso como la primera socialización, si no que se trata de
aprendizaje de roles, es decir, formas de comportamiento y de conocimiento que
se esperan para actuar en determinados lugar sociales como lo son el rol del
maestro, del médico y del alumno
Socialización formal: Es aquella que se recibe en la institución escolar, sea esta
inicial, primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria (posgrados).
Educación no formal: Es la que no se sucede en la escuela, por ejemplo, los
planes de alfabetización para las poblaciones marginadas, ya que se propone
resolver situaciones el sistema no formal no consigue solucionar.
Educación sistemática: Implica la educación formal como la no formal, en todos
los casos es una acción planificada, graduada.
Educación asistemática: Es otra forma de educación menos reglada, pero cuyos
resultados son igual de significativos.
Escolarización de la educación: Es el conjunto de fenómenos de producción,
distribución y apropiación de saberes que se lleva a cabo en la institución
escolar.
Pedagogía: Es el campo del saber que se ocupa del estudio de los fenómenos
educativos. Su campo se conforman a partir de diversos modos de entender la
educación.
Ciencias de educación: Tiene que ver con el estudio de la educación, como
estudio científico.

9) La doble función que se le reconoce a la pedagogía es la teórica y práctica.


Teórica en la medida que caracteriza a la cultura e identifica problemas y
necesidades culturales que pueden ser solucionadas con cambios por vía
educativa y cuestiona la experiencia educativa, y práctica porque parte de su
saber se construye en la práctica educativa.

10) El concepto con el que podemos relacionar una escena de la película “En el
Frente de la Clase”, es la escena del maestro cuando está con su grupo de
alumnos enseñándole el porque la palabra “raro” es despectivo pero de una
forma didáctica, al usar un sombrero fingiendo que es un explorador, el maestro
está llevando acabo una socialización educativa y los niños estarían recibiendo
una socialización secundaria al estar adquiriendo dicho saber en una institución
académica.

TRABAJO PRÁCTICO N°4

1) El objeto de estudio del que se ocupa la pedagogía es la educación y las


situaciones de enseñanza .

2) El sujeto de la pedagogía moderna es el sujeto en situación de aprendizaje


(niños, adolescentes, y adultos.

3) La relación entre niño y alumno es que al niño hay que cuidarlo, guiarlo,
enseñarle, conducirlo, ellos aprenden y por eso es que también son alumnos .

4) La diferencia entre educar y enseñar es que la enseñanza se ocupa de aquellos


saberes que se dan puntualmente en las instituciones escolares y se refiere a los
contenidos que se dan en estos para la formación académica del sujeto. Mientras
que la educación es un concepto muy amplio que abarca muchos ámbitos de la
vida de las personas. Es decir, la educación va desde la cotidianidad de la
persona hasta lo personal y tiene que ver con su formación como persona .

5) Los autores sostienen que la pedagogía es una ciencia y un arte, tiene tanto la
parte científica que la categórica como ciencia, a demás de tener un método y un
sujeto de estudio y un marco teórico. Como también implica una habilidad y una
conexión a la hora de poner en práctica todos aquellos contenidos, disciplinas,
herramientas que adquirieron los pedagogos y la manera en que cada uno de
ellos aplique , es considerado un arte.

6) La reflexión a la que nos lleva la actuación de la pedagogía en el fragmento de


Pigmalión, es que se distorsionada la intención de la pedagogía y en la obra se la
perciba a esta como mayormente una doctrina que como la ciencia de la
educación, al considerar como un triunfo para la pedagogía la instrucción de
Eliza Doolitle y como ella fue moldeada por sus educadores, que no es
exactamente el fin de la pedagogía.

7) Cuando el texto habla del modelo de conexión se refiere a la idea de una


pedagogía que quiere replicar seres, moldeados y formarlos a medida que
pretende dominarlo y saberlo todo

8) Según el texto, ocupar el aula se refiere al sentido literal de abarcar un espacio


en un aula , en una silla, entrar presente de manera física pero pasiva. Habitar el
aula quiere decir crear ese espacio según gustos, opciones, márgenes de
maniobra. Es un espacio de posición activa.

9) Carusso y Dussel sostienen que de la antigüedad hasta el día de hoy , en esta


época se estructuran la mayor parte de las prácticas pedagógicas.

10) Un concepto relacionado con la película “En el Frente de la Clase” es la


vocación y pasión que tiene el protagonista hacia su profesión que es enseñar y
el modo natural que tiene para hacerlo ya sea en un aula o con un grupo de
alumnos, lo cual es considerado un arte.
TRABAJO PRACTICO N° 6

1) El concepto de cultura evolucionó a través del tiempo, primeramente


entendiéndose su definición en el mundo latino como toda acción de cultivo de
la naturaleza y ese fue el uso predominante durante mucho tiempo.
Alrededor de los siglos XV y XVI su concepto empezó a utilizarse para referirse
a los procesos humanos y sociales, entonces cultura era equivalente de civilista
entendiéndose por esta las buenas maneras y modales que se consideraban
propias de las clases altas urbanas.
En el siglo XVIII con el iluminismo, la cultura pasó a ser un equivalente de
cultura letrada y culta. Su expresión máxima era la razón, en su versión más
clásica el iluminismo suponía que todos los pueblos seguían su mismo camino
cultural que avanzaba del salvajismo y hacia la civilización europea.

2) Se entiende por concepción unitaria de cultura, al planteo de la unicidad


del desarrollo cultural que apropia un etnocentrismo y pretendía dejar a fuera a
la mayor parte de la humanidad.
El filosofo Johann Herder, contradijo dicha posición etnocentrista de la
concepción unitaria de la cultura sosteniendo que el concepto de cultura es
indeterminable y que es una variación específica de cada nación ya que según el,
cada nación tiene un modo de ser único e insustituible el cual se expresa sobre
todo a través de las tradiciones de cada pueblo. Por ejemplo las naciones que se
constituyeron en aquel entonces como la alemana e italiana trataron de fundar la
unidad nacional en una base cultural elevando las categorías de ciertas
tradiciones folkloricas.

3) La concepción de cultura unitaria en nuestro país también se repercutió


ya que la nacionalidad paso a ser una cuestión céntrica para lograr unificar una
población que estaba compuesta mayormente por inmigrantes. Esta cuestión
nacional también ocupo un lugar en las políticas educativas, se emprendieron
dinámicas que convirtieron a las escuelas en una primera figura para la
argentinización se cada población, en estas se prescribieron rituales patrióticos,
fiestas patrias y se fijaron líderes. Un ejemplo de este proceso es la canonización
de Martín Fierro, que de ser un gaucho marginado y considerado delincuente
paso a ser la expresión máxima de nacionalidad criolla.

4) Se entiende por concepción binaria de la cultura a la diferenciación entre


culturas, específicamente entre cultura burguesa y cultura obrera o cultura alta y
cultura popular. Un ejemplo de esta concepción es la división de la sociedad
capitalista que señaló Carlos Marx, esta división consistía en que la sociedad
capitalista estaba dividida en clases, una la burguesía y otra el proletariado la
cual implicaba una desigualdad cultural porque una clase poseía más medios de
producción cultural que la otra.

5) Los autores Pierre Bourdieu y Passeron hablan sobre arbitrariedad


cultural inculcada a los alumnos en la escuela, al ejercerles una violencia
simbólica. Según estos autores lo que transmite la escuela es arbitrario porque es
particular la selección de cultura que realizan los grupos o clases dominantes en
el cual el proceso educativo está encerrado en un tipo de violencia no material si
no simbólica dirigido a los sectores que no comparten dicho canon cultural de
escuela.

6) El concepto de capital cultural define que todos tenemos un capital


cultural, es decir, un cierto tipo y cantidad de cultura que está incorporado en
nuestras disposiciones corporales y en nuestra forma de hablar y el cual se
adquiere a través de la familia, grupo de padres u otras instancias socializadoras.

7) Se entiende por pluralismo cultural a la multiciplidad de culturas que


forman parte de las sociedades contemporáneas.

8) El texto habla de una trama compleja y contradictoria de los medios de


comunicación porque los binarismos parecen no dar cuenta de estos conflictos y
efectos encuentran eco en otros movimientos que ellos no controlan.

9) La cultura escolar se refiere al intercambio de significados particular que


estructura la institución escolar, se dice que esta a demás de transmitir cultura,
produce cultura, la cual es particular con sus códigos, categorías, lenguaje,
sentimientos. Como por ejemplo el rol de los docentes y alumnos que solo
pueden entenderse dentro de una institución escolar.

Cultura híbrida es un concepto que resume la heterogeneidad de la cultura,


compuesta tanto por elementos residuales, dominantes y emergentes, entonces
según el antropólogo argentino García Canclini, las culturas son el producto de
las mezclas interculturales y de convivencias de lo tradicional, de lo moderno y
lo posmoderno.

10) El texto habla de “Inercia de la cultura escolar” y “Cultura penetrada”


por el contraste de la cultura escolar con las nuevas tendencias de la cultura
contemporánea que penetran dicha cultura escolar con muchas dinámicas
culturales de los cuales los medios de comunicación juegan un papel importante.
Esto da pie para que la cultura escolar pueda replantearse la apertura y el
reconocimiento de otras formas de conocer, aprender y revalorizar las formas
específicamente escolares, ya que los medios de comunicación y la información
que transmiten son parte de la contemporaneidad y eso ya es irreversible.

11) Un concepto relacionado con la película “En el Frente de la Clase”, es el


concepto de cultura escolar. La relación entre maestro-alumno, las jergas de la
escuela, las rutinas de entrada y salida, las relaciones y conflictos que se
establecen dentro de un aula, las normas de convivencia, toda esta cultura
escolar se ve reflejado en la película, cuando el protagonista está a cargo de un
grupo-clase de alumnos y lo rápido que se encariñan con el, y hasta el conflicto
que sucede del niño rebelde que no acepta la particularidad del protagonista.

TRABAJO PRACTICO N°8


1)

Durkheim:

Durkheim es considerado el creador de la sociología de la educación, es decir la


educación es un proceso promovido en la sociedad para conseguir el desarrollo de los
sujetos y lograr su adaptación en el medio que los acoge. Para este autor, educación es
humanización, el ser humano se puede considerar como tal en la medida que interioriza
la cultura de su sociedad. La visión de Durkheim sobre la escuela y la sociedad ha
tenido mucha influencia en diversos autores y en la concepción general de la sociología
y, en concreto, la sociología de la educación como disciplina de pensamiento, en este
sentido, su contribución más importante radica en haber mostrado las relaciones entre
escuela y sociedad. Para este autor en cada individuo hay dos seres, el primero, es ser
individual tiene con la propia conciencia de cada persona y sus asuntos individuales,
mientras que el segundo “el ser social” es un sistema de ideas, de sentimientos y de
costumbres que expresan el grupo en que cada individuo está integrado (Durkheim
1975), y hace referencia a cuestiones como las ideas religiosas, las opiniones y prácticas
morales y cualquier tipo de opinión colectiva, entre otros. Basándose en esta
concepción, el autor postula que la educación debe formar al ser social, y para formarlo,
la escuela ubica en primer lugar a cada uno de los individuos en una posición
ocupacional y social mediante el adiestramiento en las cualificaciones laborales.

Parsons:
Empieza a definir en su concepción teórica un sistema de acción y lo plantea como un
sistema de orientaciones normativas de dicha acción, considera que hay tres tipos de
sistemas de acción: el sistema de la cultura, el sistema de personalidad y el sistema
social, estos tres sistemas se distinguen analíticamente por la consistencia,
internalización e institucionalización de valores, conceptos y normas (Pizarro, 1981).
La tesis clásica de Parsons (1976) postula que las dos fundaciones básicas de la escuela
son la socialización y la selección, aunque, en primer lugar, la familia ya ha introducido
una diferenciación biológica general, por sexo, por rango, por nacimiento, por edad,
entre los distintos individuos y una diferenciación especifica sexual como diferenciación
social para los roles adultos. La función socializadora del aula escolar, en concreto,
implica la adquisición que hace cada individuo de las habilidades necesarias para su rol
adulto y la consiguiente aceptación psicológica de este mismo rol, de aquí se deduce la
poderosa misión integradora de la escuela, en la producción de consenso para el orden
social vigente.

Althusser:

La teoría de Althusser descubre toda una serie de razones ideológicas y políticas


fundamentales en la teoría marxista sobre el Estado y su ideología, constituyendo a la
vez una aportación moderna a estas teorías al añadir una teoría sobre los aparatos
ideológicos del Estado (Colom. 1979).

Althusser (1977) considera que hay dos tipos de tramas sociales básicas: el aparato
represivo del estado y el aparato ideológico del estado. El primero tiene por objetivo
asegurar las condiciones sociales necesarias para que pueda funcionar el segundo y
comprende el aparato judicial, las prisiones, el ejército, el gobierno y otros. El segundo,
el aparato ideológico del estado, tiene por función básica la reproducción de la ideología
de la clase dominante y está formado por los siguientes aparatos: el religioso -el sistema
de las diferentes iglesias-, el escolar -el sistema de las diferentes escuelas, tanto públicas
como privadas-, el familiar, el jurídico, el político- con los diferentes partidos, el
sindical, el informativo-prensa, radio, televisión…-y el cultural-deportes, bellas artes,
letras, etc.

Baudelot y Establet:

Baudelot y Establet (1976) piensan una escuela en la que la organización social del
aprendizaje, los contenidos y las relaciones sociales se definen por una estructura social
hermética. La unidad en la escuela solo existe para aquellos que han alcanzado la
cultura que da el ciclo final superior. Baudelot y Establet consideraban que la escuela
realiza la distribución de los individuos en dos masas desiguales (75%-25%)que
corresponden a dos redes internas a la escuela (Red primaria profesional y red
secundario superior) y a dos posiciones opuestas en la división del trabajo
(manual/intelectual), de manera que la división interna en la escuela prefigura la
división en la sociedad a través de la inculcación de la ideología burguesa en dos formas
diferentes, correspondientes a las dos masas consideradas.

La aportación más interesante de estos autores es la destrucción de la idea que la escuela


es una entidad única y unificadora, cosa que justifican con el hecho contrastable de que
la mayoría de los individuos no consiguen seguir todo el curso del sistema escolar. En
este sentido, distinguen dos redes de escolarización –Red primaria Profesional y Red
Secundaria Superior- diferenciados por tres motivos, el primero viene determinado por
las clases sociales a las que están destinadas, media y obrero. El segundo queda
determinado por el lugar socio-profesional hacia el que encaminan a los individuos, ya
que la escolarización reparte a los individuos que forma respondiendo
fundamentalmente a dos exigencias, la división técnica y la división social. Y el tercer
motivo diferenciador se debe al tipo de información que imparten las dos redes de
escolarización, ya que el aparato escolar contribuye a la calidad de la fuerza de trabajo
mediante a la transmisión de conocimientos y habilidades, pero lo hace reservando los
conocimientos propiamente científicos para los alumnos de la red secundaria superior.

Bowles y Gintis:

Según los autores, las escuelas no se han desarrollado como parte de un proceso
igualitario, sino como consecuencia de la necesidad del capitalismo de fuerza de trabajo
disciplinada y cualificada, y también de un mecanismo de control social para el
mantenimiento de la estabilidad política. A medida que ha crecido la importancia
económica del trabajo cualificado, las desigualdades educativas han adquirido más
importancia en la reproducción de la estructura de clases de una generación a otra. El
radicalismo político de estos autores les lleva a dudar de reformas escolares y a
proponer, adoptar y comprometerse con vías de transformación práctica, que llegan al
campo del radicalismo político con propuestas para la creación de un movimiento
socialista revolucionario. El eje de la teoría de la correspondencia radica en la visión de
la educación como la instancia que prepara a los alumnos para ser buenos trabajadores
mediante una equivalencia entre las relaciones sociales de producción y las relaciones
sociales escolares.

Bourdieu y Passeron:

Bordieu y Passeron parten de la concepción marxista de juzgar el papel que tienen las
diferentes clases sociales y las instituciones en la lucha ideológica. Se centra no solo en
esta crítica teórica de los sistemas y estructuras establecidas por la función de
reproducción, sino también en probar de una manera epistemológica y a través de una
serie de procesos estadísticos y observaciones experimentales la veracidad de la crítica
teórica que intenta descubrir las relaciones de un sistema educativo con su entorno.

Willis y Apple:

Willis destaca que ambos contextos son adversos y alienantes para el desarrollo de las
potencialidades creativas del individuo. Y prosigue con el análisis de las formas
culturales que se adoptan en estos contextos. Así, la organización informal en grupos se
utiliza como refugio delante de la autoridad formal. También técnicas usadas por los
estudiantes como el escaqueo, el cachondeo y otras de este mismo tipo, son analizadas
desde esta perspectiva, pero se contemplan no solamente como estrategias destructivas,
sino también como constructivas al ensalzar el valor de lo práctico y visible delante de
lo abstracto y teórico.

Apple por su lado, critica el modelo ofrecido por los teóricos de la reproducción y
estudia los conceptos de resistencia, poder y transformación. Considera en un primer
momento que hay una clara correspondencia entre cultura escolar y la cultura social,
esta correspondencia permite la reproducción de la sociedad y la perpetuación de sus
condiciones de existencia mediante la selección de ciertos tipos de capital cultural de los
que depende la sociedad industrial.

Giroux y Mclaren:

Giroux entiende la escuela como un espacio abierto al diálogo y a la reflexión crítica


donde la persona puede expresar su voz y profundizar colectivamente en los valores
democráticos y los procesos de igualdad. En este marco, el profesor puede desarrollar
un discurso contrahegemónico y la escuela puede poten- ciar a los estudiantes
proporcionando el conocimiento y las habilidades sociales necesarias para actuar en
sociedad con espíritu crítico y para la acción transformadora (Giroux y Flecha, 1992).
En este proceso de dar voz a las culturas, se pretende proveer a los estudiantes de contra
discursos o posiciones de resistencia, de lenguajes de análisis mediante los cuales cada
sujeto pueda analizar la producción de su propia posición como sujeto, de su socialidad
y de su ubicación en la red del poder social hegemónico (Giroux y Me Laren, 1992).

2) Carlos Torres alude a el siglo XX como el siglo de la educación en América Latina


porque el siglo veinte ha sido el siglo de la educación, y el papel del estado en la
promoción de la educación pública ha sido decisivo para alcanzar este objetivo sin duda
el siglo veinte está marcados también por la feminización de las matrículas educativas
de igual modo, el tema de la calidad y relevancia de la educación ha sido una
preocupación secular de pensadores, intelectuales públicos, maestros y maestras,
sindicalistas educativos y miembros de las burocracias gubernamentales. La población
latinoamericana aceptó el argumento de la Ilustración, ampliamente diseminado por los
estados liberales en el mundo entero, de que la educación constituye una palanca para el
progreso y un bien en sí mismo.

3) Los hechos significativos que marcan y determinan la crisis de la educación del siglo
XX son la de doble crisis de la deuda externa y el déficit fiscal que se arrastra desde los
ochenta.
 Encuentran cada vez más dificultades para atacar los problemas existentes en el
mundo de la educación:
-fundamentalmente por las dificultades del financiamiento educativo
-también en funciones de filosofías políticas y agendas educativas que postulan
una privatización de la educación y el abandono de las responsabilidades
estatales en la educación pública.
 Analfabetismo- continúa siendo un problema de dimensiones-desventajas de las
mujeres e indígenas se agiganta.
 La educación bilingüe-no se encuentra a la altura de las necesidades de las
poblaciones indígenas.
 La educación de adultos-se ha convertido en un área marginada.

4)

5) Las ideas fuerza del movimiento denominado “Escuela Nueva” la introducción de


métodos activos, la utilización de materiales que quiere llamar a la creatividad y
autonomía de cada alumno. Todas las reflexiones iniciadas con el movimiento de la
escuela nueva, llevan a la continuación y a la evolución del pensamiento pedagógico
sobre la escuela.

6) Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su


producción o construcción, lo que supone contextualizar la enseñanza plenamente no
solo mediante las dinámicas en el aula sino trasladando al alumno al medio que lo
rodea.

7) El Modelo Neoliberal propone las cuestiones de política curricular para promover la


formación científica y humanista de la población enfrentan desafíos inusitados con los
avances tecnológicos y la explosión del conocimiento en un mundo progresivamente
globalizado y segmentado por clases, distinciones raciales y de género, con crecientes
mercados regionales cada vez más alejados de las dinámicas de la globalización,
quedando literalmente ajeno a los circuitos de producción, circulación y consumo del
sistema mundial, con las repercusiones educativas, sociales, políticas y económicas que
esto implica.

8) La conclusión que llega el autor ante lo sucedido es las grandezas de la educación


pública de este siglo corren el gran riesgo de ser obnubiladas por las miserias de
políticas públicas que renuncian a su tradición democrático-liberal, con el consabido
daño en la formación de los ciudadanos, una de las tareas centrales del estado en la
educación y el riesgo que confrontamos, ostensiblemente, es que la ruptura del
compromiso por la educación pública pueda significar y anticipar la ruptura del pacto
democrático en las sociedades latinoamericanas.

TRABAJO PRÁCTICO N°9

1)

Características de la Pedagogía del Consenso


 Sostienen como supuesto de carácter general la consideración del
conflicto como algo disfuncional que perturba el desarrollo armonioso de
la sociedad. Ese conflicto perturba el crecimiento y el progreso.
 Piensan que la falta de armonía y normas en la sociedad provocan la
división de esta y por lo tanto la integración y la vinculación de los
individuos en lo social.
 La carencia de normas provoca un proceso de desintegración que impide
el desarrollo de los pilares de la vida social que según Durkheim son: la
cooperación y la sociedad.
 Sus propuestas se basan en el deber ser y en el estado de ser
Se entienden estas como:
Deber ser: el conserso es una condición necesaria para lo social
por lo tanto el conflicto se vuelve un hecho social disfuncional
que se debe revertir. Entonces la sociedad debe ser armónica .
 Referente Emile Durkheim .
 Para esta corriente el sistema educativo (escuela) tiene la principal
función de la socialización de los sujetos para favorecer su integración a
la vida social. Y también favorecer y profundizar el desarrollo
económico .
 Fuerte influencia en la planificación política educativa .
 La escuela cumpliría un papel fundamental en tres aspectos.: la
transmisión de valores y normas sociales más allá de la orbita familiar;
la diferenciación de alumnos sobre la base de logros escolares; la
selección y atribución de roles.
 Para esta corriente la escuela debe garantizar que todos los estudiantes
posean y accedan las misma oportunidades educativas.
 La educación cumple un papel fundamental en la tarea de asignación de
roles.
 En base a los méritos y logros escolares se asignan los roles sociales.
 La escuela se vuelve una institución capaz de distribuir objetivamente a
los estudiantes según sus logros y méritos los cuales les permiten
adquiere posiciones y ascender socialmente.
Características de la Pedagogía del Conflicto
 Para esta teoría el conflicto es un proceso inherente a la vida social que
permite su desarrollo y transformación: es el motor de la historia y de la
transformación social y precisamente es a través de este que la
sociedades se transforman y progresan.
 Referente Karl Marx.
 Para Karl el conflicto es fruto de la división de la sociedad en clases
antagónicas de la dominación de clases sobre la otra y de la lucha por
revertir tal situación. En el capitalismo está división se refiere a la
burguesía y el proletariado .
 Para esta corriente, la escuela es un escenario de lucha social que ocurre
más allá de su seno, por lo que las formas que la escuela asume traducen
las modalidades que presentan las relaciones sociales de dominación.
 Mirada crítica a las propuesta de la planificación política educativa del
consenso.
 Centran su análisis en la forma en que la educación contribuye a una
diferencial y desigual distribución del poder entre grupos o sectores
sociales.
 Para esta escuela las relaciones de poder y de dominación social influyen
directamente en las opciones que los individuos tienen y en sus
posibilidades de éxito o fracaso en la escuela.
 La escuela es un escenario de lucha en el que los sujetos luchan por
mantener su posición social.
 Para los autores de esta corriente, la escuela y el sistema educativo se
concibe como responsable de reproducir las relaciones sociales de
marginación y de explotación existentes en una determinada sociedad.
 Para esta corriente, la escuela refuerza los roles adscriptos.

2) Cuadro comparativo

PEDAGOGÍA DEL PEDAGOGÍA DEL


CONSENSO CONFLICTO
REPRESENTANTES

Emile Durkheim Karl Marx

CONCEPTO • Sostienen como supuesto de • El conflicto es un proceso


carácter general la inherente a la vida social que
consideración del conflicto permite su desarrollo y
como algo disfuncional que transformación. Según esta
perturba el desarrollo corriente, el conflicto es el
armonioso de la sociedad y motor de la historia y de la
también el crecimiento y el transformación social y
progreso. precisamente es a través de
• Según Durkheim los pilares este que las sociedades se
de la vida social son la transforman y progresan.
cooperación y la sociedad y la • Para Karl Marx el conflicto
carencia de normas produce la es fruto de la división de la
desintegración del desarrollo sociedad en clases
de dichos pilares. antagónicas, de la dominación
de una clase sobre la otra y de
la lucha de las dominadas por
revertir tal situación.
FUNCION DE LA • Tiene la principal función de • La escuela es un escenario de
ESCUELA/ EDUCACIÓN la socialización de los sujetos lucha y su función es la
para favorecer su integración a reproducción de las relaciones
la vida social y favorecer y sociales de marginación y de
profundizar el desarrollo explotación existentes en una
económico. determinada sociedad.
• La escuela cumple el papel
fundamental de transmitir
valores fmuera del vínculo
familiar, de diferenciar los
alumnos sobre la base de
logros sociales y de
seleccionar y atribuir roles.
• La escuela debe garantizar
que todos los estudiantes
posean y accedan a las mismas
oportunidades educativas.

También podría gustarte