Está en la página 1de 13

1

CIMIENTOS ORGANIZACIONALES

Hugo Fernando Yusti Gonzalez

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, Fundación Universitaria


del Área Andina

Teoría Organizacional Y Habilidades Gerenciales

Profesora Edelmira Prieto Pinzón

25 de mayo de 2020

Fundación Universitaria Del Área Andina


2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ………………………………………………………………………………3

Justificación ………………………………………………………………………………3

Presentación de la empresa ……………………………………………………………….4

Reseña histórica …………………………………………………………………………..4

Misión, visión y valores de la empresa …………………………………………………..5

Sector empresarial la que pertenece la empresa …………………………………………6

Teoría organizacional ……………………………………………………………………7

Principios de Henry Fayol ………………………………………………………………8

Matriz argumentativa …………………………………………………………………..10

Conclusión ……………………………………………………………………………..12

Bibliografía …………………………………………………………………………….13
3

INTRODUCCION

En este trabajo se dará a conocer como han influido a lo largo de la historia algunos

referentes del pensamiento empresarial y sus modelos de administración y toma de

decisiones que las implementan para llevar acabo un control, dirección, planeación, toma

de decisiones entre otros. Además, se mostrará el análisis realizado a la empresa objeto de

estudio PAPALES NACIONALES S.A, dando a conocer cómo se encuentra constituida su

estructura organizacional y las estrategias que ha utilizado para permanecer y haber

triunfado en el sector productivo.

JUSTIFICACION

En Colombia se ha registrado un incremento en el consumo de productos para el aseo

personal y del hogar, lo que ha permitido que las empresas dedicadas a la producción de

estos artículos aumenten su volumen de venta y junto con esto sus ingresos; pero de igual

forma también han aumentado la competencia entre la empresas por ser la favorita de los

consumidores, lo que ha generado que estas estén a la vanguardia de los nuevos procesos

que aparecen en el mercado, oportunidades de crecimiento, innovación constante y una

buena toma de decisiones para sacar ventaja hacia sus rivales y acaparar un mayor

segmento del marcado.


4

CIMIENTOS ORGANIZACIONALES

1- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

La empresa regional que será analizada para realizar el trabajo propuesto será PAPELES

NACIONALES S.A.

PAPELES NACIONALES S.A es una empresa multinacional con sede en Cartago Valle

Colombia que se dedica a la fabricación, conversión y comercialización de productos de

cuidado personal con la más alta calidad y estándares del mercado. Tiene presencia en los

mercados de Centroamérica, el Caribe, Ecuador, Chile y Colombia.

2- RESENA HISTORICA

Sus inicios fueron en el año de 1962 con la producción de papeles suaves y derivados,

utilizando un molino de papel, un secador, un rodillo de prensa y un sistema de conversión

con máquinas manuales y de esta manera poder atender tanto el mercado nacional como

internacional. Día tras día han estado a la vanguardia de las nuevas tecnologías y procesos

que le ayuden a ser más eficientes y eficaces en la producción y comercialización de sus

productos.

Localmente, ha venido consolidando la segunda posición en el mercado de papel tissue,

brindando innovación y diferenciación en cada una de las marcas que comercializa: Suave
5

Gold, Rosal Plus, Favorita, Joya, Baby Dreams, Rely y SaniTisu, la cual es la marca

institucional de la Compañía. La planta de producción se encuentra ubicada en Pereira,

Risaralda, entre la vía que conduce al municipio de Cartago Valle del Cauca y hacemos

presencia nacional en las principales ciudades del país, a través de nuestras agencias dentro

del territorio colombiano.

3 - MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA EMPRESA

MISIÓN:

Papeles nacionales s.a es garantizar la satisfacción de nuestros consumidores y aliados,

mediante el suministro y comercialización de nuestros productos y servicios para la higiene

personal y del hogar.

VISIÓN:

Papeles nacionales s.a es ser la organización líder de Latinoamérica en la comercialización

de productos y servicios de cuidado personal y del hogar.

VALORES:

- Integridad: Hacemos concesiones en términos de estándares éticos y profesionales. La

integridad se relaciona con la honestidad en todos los sentidos y el respeto y la equidad en


6

el trato con nuestros colaboradores, clientes, proveedores y comunidades a las que

pertenecemos.

- Confianza: Se trata de generar credibilidad en nuestras propias fortalezas profesionales

con base en nuestras competencias y respetar las de los demás. También de garantizar que

podemos tomar las decisiones correctas y confiables en cada nivel de la organización, y

mantener un intercambio interpersonal que propicie la colaboración fluida y sincera.

- Determinación: Consiste en la capacidad de afrontar los grandes y pequeños retos de

nuestro trabajo con el sentido de urgencia, el coraje, la dedicación y la perseverancia

necesarios para alcanzar las metas que nos hemos propuesto.

4- SECTOR EMPRESARIAL AL QUE PERTENCE LA EMPRESA

Los sectores económicos en Colombia se dividen según su actividad económica; cada uno

de ellos hace parte de una actividad económica cuyos elementos o productos tienen

características en común y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de

acuerdo con los procesos de producción, es decir depende del servicio que realicen o al

producto que comercialicen. La empresa PAPELES NACIONALES S.A pertenece al sector

empresarial industrial ya que esta se encarga de transformar las materias primas en

productos para el asea personal y del hogar.


7

5- TEORIA ORGANIZACIONAL QUE APLICA LA EMPRESA

La teoría organizacional consiste en el diseño de planes estratégicos para el logro de sus

objetivos y metas planteadas, los cuales han sido determinados por la alta dirección

haciendo uso de recursos financieros, económicos, materiales y por supuesto con la

participación de talento humano, estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo,

según la amplitud y magnitud de la empresa. La empresa PAPELES NACIONALES S.A

aplica casi todas teorías organizacionales en sus procesos de producción, pero los 2 que

más sobresalen son:

- Teoría de las relaciones humanas: Papeles nacionales se caracteriza por ser una empresa

que tiene presente que sus colaboradores se encuentren en las mejores condiciones de

trabajo y que estén satisfechos con la remuneración recibida por el desarrollo de sus

actividades, además busca la integración de cada trabajador con la empresa, con el objetivo

de aprovechar esta unión al máximo y se vea reflejada en la productividad y mejora de los

procesos.

- Teoría funcional: En papeles nacionales cada área administrativa u operativa está a cargo

de una o más personas las cuales se encuentran divididas por una distribución d funciones

que al unirse conforman un engranaje para que todos los procesos se logren de manera

exitosa.
8

6- PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL QUE APLICA LA EMPRESA

La empresa PAPELES NACIONALES S.A aplica todos los 14 principios de FAYOL, pero

entre los que más se destacan tenemos:

- DIVISIÓN DEL TRABAJO: la empresa tiene divididos a sus colaboradores según el

área o puesto de trabajo a los mejores en cada especialidad.

- AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: la empresa tiene un gerente especializado en

cada área, este se encarga de dirigir las actividades llevadas a cabo en el departamento y

controlar el desempeño del personal subordinado a sus órdenes.

- DISCIPLINA: En la empresa se deben respetar las normas y reglamentos establecidos.

- UNIDAD DE MANDO: En la compañía se tiene un jefe por cada departamento el cual

este a su vez tiene varios subordinados los cuales reciben ordenes de esta persona y estos

informan de cualquier anomalía, sugerencia o cambio solamente a este superior sin saltarse

la cadena de mandos.
9

- UNIDAD DE DIRECCION: En la compañía todas las actividades que tengan un mismo

objetivo se dirigen mediante un gerente o supervisor de área mediante la utilización de un

plan y procedimientos establecidos.

- REMUNERACION: Papeles nacionales se caracteriza por darles a sus colaboradores

remuneraciones altas, además de beneficios e incentivos tanto para ellos como su familia.

- CENTRALIZACION: El gerente es quien conserva la autoridad general de la compañía,

pero sus subordinados también poseen autoridad en la toma de decisiones.

- CADENA ESCALAR: En la compañía se le informa a cada colaborador quien en su

superior y que se debe respetar las jerarquías ante cualquier suceso.

- ORDEN: En la empresa cada colaborador se ocupa en puesto más adecuado respecto a

sus capacidades y la compañía le brinda todos los recursos necesarios para la realización de

sus actividades.

- EQUIDAD: A todos los colaboradores se les brinda el mismo trato, con justicia, sin

favorecer a unos u otros por su cargo o función.


10

7- MATRIZ ARGUMENTATIVA DE LOS PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL

PRINCIPIOS DE DESCRIPCION IMPORTNACIA EN LAS

HENRY FAYOL ORGANIZACIONES


ALTO MEDIO BAJO
División del trabajo Las organizaciones deben estar divididas en

áreas o departamentos, esto también implica


x
a los colaboradores los cuales tienen

diferentes habilidades o especializaciones.


Autoridad y Cada departamento de área debe tener un jefe

Responsabilidad a cargo y este a su vez subordinados que


x
cumplan con sus funciones.
Disciplina Es el respeto a la normas y reglamentos de la x

organización.
Unidad de mando Un subordinado solo debe tener un solo jefe,

del cual recibirá las ordenes o directrices para


x
el desarrollo de sus funciones.
Unidad de dirección Todas las actividades de los empleados van

dirigidas hacia un solo objetivo planteado por


x
la dirección, la cual es la responsable de

supervisar el progreso.
Cada empleado tiene unos intereses

particulares que en ningún caso deben


Subordinación de x
prevalecer sobre el interés general de la
interés individual al
11

interés general empresa, ya que esto podría llevar al colapso.


la remuneración debe ser la justa, la cual esta

directamente relacionada con la motivación y


Remuneración x
productividad para que los empleados se

sientan satisfechos.
El organigrama de la empresa debe definir x

quien es el superior directo en cada nivel y


Jerarquía
para cada empleado, para que conozcan a

quien se deben dirigir primero en caso de

reportar alguna información.


 La centralización implica la concentración

de la autoridad en la zona jerárquica más


Centralización
elevada, pero en algunos casos esa autoridad

debe delegarse, dada la estructura de la

empresa.
Orden Cada colaborador debe ocupar el puesto más

adecuado a sus capacidades, deben mantener


x
el orden en cuanto a responsabilidades y

materiales y disponer de un ambiente de

trabajo limpio, ordenado y seguro.


Equidad Los colaboradores deben ser tratados de x

manera justa e imparcial.


Estabilidad No debe haber constante rotación del

personal, ya que disminuye el correcto


x
funcionamiento de la empresa y la seguridad
12

de los empleados.
Iniciativa Los colaboradores deben tener flexibilidad

para realizar los procedimientos propios de


x
su puesto.
Espíritu de cuerpo Se promueve el trabajo en equipo, la

colaboración, la participación y la unidad


x
entre los colaboradores.

CONCLUSIÓN

Como resultado de la investigación realizada se puede concluir, que la teoría organizacional

es aplicada en todas las empresas, ya que esta les permite identificar como se encuentra

estructurada la organización y que correctivos deben tomar en caso de que no se esté

logrando el objetivo planteado por la dirección. Además, se evidencio con el análisis

realizado a la empresa objeto de estudio que los principios de HENRY FAYOL son el eje

fundamental para que una organización funcione de la manera adecuada y alcance las metas

y objetivos propuestos, teniendo en cuenta que la empresa y las personas que la conforman

son un solo conjunto.

Las organizaciones se han venido adaptando a los cambios presentados en los

procedimientos, métodos, planeación y control que ha desarrollado la teoría organizacional


13

a lo largo de la historia. Las empresas al estar a la vanguardia le permiten desarrollar

cambios que el entorno les obliga hacer, para que permanezcan en el mercado, ya que este

es cada día mas competitivo y presenta mayores riesgos para las compañías sino se toman

las decisiones adecuadas para mitigar las falencias internas o externas que se presenten.

BIBLIOGRAFIA

- https://areandina.instructure.com/courses/7321
- https://www.papelesnacionales.com.co/

- https://www.webyempresas.com/los-14-principios-de-henry-fayol/

- https://empresas.blogthinkbig.com/los-14-principios-de-fayol-para-administrar-una-empresa/

- https://www.gestiopolis.com/teoria-organizacion-estructuras-organizacionales/

También podría gustarte