Está en la página 1de 11

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CASO CLÍNICO

“No puedo mover la parte izquierda de mi cuerpo”

AUTORES

ANGEL LEYVA, Deivis

CÉSPEDES ARELLANO, Cinthia

CRUZ SAAVEDRA, Alejandro

OLIVARI MORENO, Diana

ASESORES

Dra. CASIMIRO LAU, Rosa

Dr. RODRIGUEZ VILLAIZAN, Armando

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

2018
ESTUDIO DEL CASO

1. TÍTULO DEL CASO:

“No puedo mover la parte izquierda de mi cuerpo”

2. DATOS BÁSICOS DEL ESTUDIANTE


ANGEL LEYVA, Deivis 70126604
CÉSPEDES ARELLANO, Cinthia 75438004
CRUZ SAAVEDRA, Alejandro 70004244
OLIVARI MORENO, Diana 76580138

3. DATOS GENERALES (FILIACIÓN DEL PACIENTE)


Apellidos y nombres: Santander Escudero, Nélida
#SEG: 600906
SEXO: femenino
EDAD: 58 años
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 06 – 09 – 1960
ESTADO CIVIL: casada
RELIGIÓN: católica
GRADO DE INSTRUCCIÓN: primaria completa
OCUPACIÓN: ama de casa
DOMICILIO: San Juan – Atusparia Mz 30
Lt 7
PROCEDENCIA: Chimbote
PERSONA RESPONSABLE: Rocío Santander (1 de los
hijos)
TELÉFONO: 914627595
4. Motivo De Consulta

Asimetría facial.

5. Observaciones Comportamentales
5.1.Antes de la Entrevista: La paciente está despierta, un poco callada, se
mostraba un poco indiferente, debido a que no quería comer sus alimentos,
presta atención a su alrededor.
5.2.Durante la Entrevista: La paciente se muestra atenta, alerta, obedece
órdenes, colaboraba y respondía fluidamente las preguntas que se le
formulaban. Se mostraba un poco desanimada, y pequeños rasgos de
depresión.
5.3.Después de la Entrevista: Sus expresiones faciales se notaron un poco más
alegres, estaba más animada. Su hija, quien se mostró muy colaboradora,
aceptó hacerle un seguimiento a la paciente (madre) de nuestra parte.
5.4. Aplicación de Tests:
Escala de Glasgow: 12 puntos (moderado)
R.V=5
R.0=4
R.M=3

YESAVAGE: 11 puntos (Depresión)

ANAMNESIS.

ENFERMEDAD ACTUAL:

Tiempo de enfermedad: 4 dias.

Forma de inicio: Insidioso

Curso: Progresivo

HISTORIA DEL PROBLEMA

El 14 de abril la paciente comenzó a sentir el adormecimiento del lado izquierdo del


rostro, y expresa que su boca comenzó a torcerse (asimetría facial), por lo cual fue
llevada al hospital, atendida por el Dr. Rodriguez Villaizan, fue diagnosticada con
parestesia hemicara derecha, fue medicada y regresó a casa.
A los 2 días, el viernes 16 de abril, comenzó a sentir adormecimiento en todo el lado
izquierdo del cuerpo, y su extremidad superior e inferior comenzaba a mostrar
rigidez. Al día siguiente, 17 de abril, empeoró la inmovilización de los miembros,
motivo por el cual fue llevada de emergencia al hospital, donde la internaron, fue
diagnosticada con un EVC HEMORRAGICO izquierdo, dándole de alta el día 24 de
abril.

FUNCIONES BIOLÓGICAS

Apetito: Normal (le dan su comida triturada)


Sed: el consumo de líquidos es de 1L al día.
Orina: expulsa de 1- 1.5L de orina al día (color amarillo claro), con una frecuencia de
5 a 6 veces al día.
Deposiciones: Estreñimiento crónico 1vez a la semana
Sueño: Conservado

ANTECEDENTES DE SALUD
 HTA
 Diabetes M. 1

ANTECENDENTES FISOLOGICOS

Menarquía: inicio 13 años

Duración de ciclo menstrual: 1 semana

Embarazos: 4 veces salió embarazada

Inicio de relaciones sexuales: 17 años

Conducta sexual de riesgo: ninguna

ANTECENDENTES PATOLÓGICOS

 Enfermedades Medicas:

Hipertensión Arterial
Diabetes
ANTECEDENTES FAMILIARES

 Madre: Falleció a los 52 por enfermedad no diagnosticada.


 Padre: Falleció a los 65 por Cáncer de hígado
 Esposo: Falleció por diabetes.
6. Perfil del examinado o paciente
Modo de vida actual, su familia está compuesta por su esposo, sus 4 hijos y 3
nietos, pero solo convive con su esposo, 3 de sus hijos y sus 3 nietos. La paciente
refiere que tiene una buena relación con quienes convive, sin embargo expresa
que sus nietos, algunas veces suelen estresarla y tensionarla debido a que hacen
mucha bulla. Su vivienda está hecha de material noble (concreto) y consta de 2
pisos, el primer piso tiene 1 baño, 4 dormitorios, 1 cocina, 1 comedor y una sala,
el segundo piso tiene cocina, comedor, sala, 1 baño y 5 habitaciones. Tiene
mascotas, 2 perros, 2 gatos y cría patos y gallinas. Su hija menor refiere que la
paciente es dependiente económicamente, tiene el ingreso mensual de su esposo
(trabaja en una fábrica) y de sus hijos. Su religión es evangélica, pero solo asiste
de vez en cuando a la iglesia, asegura que antes de ser hospitalizada, iba todos los
días de misa, pero actualmente su situación le impide que vaya seguido.
Sus hábitos alimenticios se basan en comidas balanceadas y cereales, dieta blanda
y licuada; sus comidas en un día son:
Desayuno: leche y quaker, acompañados con un pan con queso o huevo
Almuerzo: puré, arroz, pollo sancochado, sopa de verduras
Cena: en la cena suele comer lo mismo del almuerzo (puré, arroz, pollo
sancochado, sopa de verduras)
La paciente consume escasa sal, y escaso azúcar.

7. PRUEBAS ADMINISTRADAS (SEGÚN EL MOTIVO DE CONSULTA Y/O DATOS


RELEVANTES DEL PACIENTE

Según las pruebas realizadas.

En la escada de Glasgow: 12

Yesavage: 11

8. RESULTADOS GENERALES O POR ÁREAS DE EVALUACIÓN

La puntuación obtenida es de 12 los que nos indica que la lesión es moderada.

Prueba de Yesavage:

La puntuación es de 11 lo que nos indica que el estado de la paciente es


depresivo.

9. CONCLUSIONES DIAGNÓSTICAS

 Hemiplejia lateral izquierda.


 Depresion leve.
10. RECOMENDACIONES A TRABAJAR

 Para el paciente
- Seguir con las indicaciones que el doctor le brinda.
 Para la familia
- Estar informados acerca de la condición de su familiar.
- Apoyar en las actividades y el cuidado
- Mantener una alimentación saludable.
- Tener un familiar que este para ayudar en sus necesidades.
- Llevar a la paciente a todos sus controles
- Mantener el estado de ánimo estable de la paciente.
PLAN DE REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA

1. DATOS GENERALES DEL PACIENTE


2. Apellidos y nombres: Santander Escudero, Nélida
3. #SEG: 600906
4. SEXO: femenino
5. EDAD: 58 años
6. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 06 – 09 – 1960
7. ESTADO CIVIL: casada
8. RELIGIÓN: católica
9. GRADO DE INSTRUCCIÓN: primaria completa
10. OCUPACIÓN: ama de casa
11. DOMICILIO: San Juan – Atusparia Mz 30
Lt 7
12. PROCEDENCIA: Chimbote
13. PERSONA RESPONSABLE: Rocío Santander (1 de los
hijos)
14. TELÉFONO: 914627595
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.1. DEFINICIÓN DE VARIABLES

Variable Independiente: Enfermedad Cerebro Vascular Hemorrágica Derecha.

Variable Dependiente: Depresión.

Variable dependiente: Depresión.

Para el National Institute of Mental Health - NIH (2012) define que la depresión es una
enfermedad común pero grave y la mayor parte de quienes la padecen necesitan
tratamiento para mejorar. Muchas personas con una enfermedad depresiva nunca buscan
tratamiento. Pero la gran mayoría, incluso aquellas con los casos más graves de
depresión, pueden mejorar con tratamiento. Intensivas investigaciones de la enfermedad
han resultado en el desarrollo de medicamentos, psicoterapias, y otros métodos para
tratar a las personas con este trastorno incapacitante. Por otro lado Beekman, A.
Copeland, J y Prince, M. en el libro Revisión de la prevalencia comunitaria de depresión en
la vida posterior (1999) La depresión no es provocada por un solo factor; lo habitual es
que en ella intervengan varios elementos. Aunque la causa exacta de la depresión no está
clara, la investigación ha mostrado que en muchos casos puede ir asociada a una carencia
o desequilibrio de varios neurotransmisores, incluyendo la serotonina y la noradrenalina.
No está claro por qué algunas personas se deprimen y otras no. En algunos casos sucede
sin razón aparente, y en otros se ve desencadenada por un acontecimiento determinado,
por un hecho negativo, o por la suma de una serie de golpes psicológicos o traumáticos
para el individuo. Las personas cuyos parientes cercanos han sufrido depresión, son más
propensas a tener esta enfermedad. Por otra parte, la depresión afecta aproximadamente
al doble de mujeres que de hombres.

2.2. IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA

La importancia de la rehabilitación neurocognitiva en pacientes que presentan depresión


por una ECV hemorrágica según el instituto nacional de la salud mental en el libro
“Depresión y accidente cerebro vascular” nos dice que un accidente cerebrovascular
ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe
repentinamente, como por ejemplo, cuando un vaso sanguíneo explota o un coágulo
obstruye el flujo sanguíneo. Aunque los accidentes cerebrovasculares ocurren en el
cerebro y lo dañan, pueden afectar el cuerpo entero. Los accidentes cerebrovasculares
pueden causar parálisis (pérdida total o parcial de la habilidad para moverse), problemas
del habla o incapacidad para realizar las tareas diarias.

La recuperación de la depresión lleva tiempo, pero los tratamientos son eficaces.


Actualmente, los tratamientos más comunes para tratar la depresión incluyen: Terapia
cognitiva-conductual (TCC), un tipo de psicoterapia, o terapia de diálogo, que ayuda a las
personas a cambiar los estilos de pensamiento y conductas negativas que pueden
contribuir con su depresión. Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), un
tipo de medicamento antidepresivo que contiene citalopram (Celexa), sertralina (Zoloft) y
fluoxetina (Prozac). Inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), un
tipo de medicamento antidepresivo similar al ISRS que contiene venlafaxina (Effexor) y
duloxetina (Cymbalta). Aunque la mayoría de los tratamientos para la depresión que se
encuentran actualmente disponibles son seguros y bien tolerados, hable con su
proveedor del cuidado de la salud sobre los efectos secundarios, las posibles interacciones
farmacológicas y otras opciones de tratamiento. Si desea obtener información actualizada
sobre medicamentos. No todos responden al tratamiento de la misma manera. Puede
llevar varias semanas para que los medicamentos surtan efecto, y quizás deban
combinarse con terapia de diálogo continua o se necesite cambiarlos o ajustarlos para
minimizar los efectos secundarios y lograr mejores resultados.

2.3. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES DE DEPRESION EN ACCIDENTES CEREBRO


VASCULARES.
Uno de los padecimiento que provocan depresión es la EVC, patología que deja múltiples
secuelas dependiendo de la causa del evento y de su dimensión. Al estudiar enfermos
que presentan infarto cerebral, en algunos casos existen síntomas psicomotores e
incapacidad para la concentración. La zona en que se localiza la lesión influye en las
características específicas del tipo de depresión, aunque la mayor incidencia de las
lesiones son por isquemia de la corteza frontal izquierda
En un estudio realizado por Franco J. (2007). La enfermedad cerebro-vascular (ECV) y la
depresión son dos entidades que presentan una relación bidireccional, es decir, existen
numerosos hallazgos que muestran que las personas que presentan ECV tienen mayor
incidencia y prevalencia de depresión, comparadas con población sin ECV; a su vez, una
buena cantidad de estudios muestran que la depresión es un factor de riesgo
independiente para la presencia de enfermedad cardiovascular y ECV. En general, las
manifestaciones clínicas de la depresión post-ECV son similares a las de un episodio
depresivo de inicio tardío, con la excepción de que en el primer grupo se evidencia más
retardo psicomotor. Lipsey y cols. (9) encontraron que la presencia de retardo psicomotor
en los pacientes con depresión postECV era la única característica que los diferenciaba de
pacientes con depresión idiopática, quienes a su vez reportaban más anhedonia y
mayores difi cultades en atención y concentración. La gravedad de este tipo de depresión
se correlaciona con las alteraciones en las actividades de la vida diaria durante la fase
aguda y crónica. Gainotty, G. Azzoni, A. y Marra, C (1999) refirieron que los pacientes con
depresión post-ECV presentan con mayor frecuencia reacciones catastrófi cas, labilidad
afectiva y variaciones diurnas del afecto, en comparación con pacientes con depresión
idiopática. Es importante tener en cuenta que tanto la depresión como la mayoría de
trastornos neurológicos tienen en común la presencia de síntomas vegetativos (por
ejemplo, cambios en apetito, sueño e interés sexual), lo cual puede confundir el
diagnóstico y llevar a falsos positivos, especialmente cuando se usan escalas como el
Inventario de depresión de Beck y la Escala de depresión de Hamilton, que contienen
varios ítems correspondientes a síntomas vegetativos.
Rojas, en el año 2002, refiere que existe evidencia específica para indicar que la
enfermedad neurológica es capaz de producir depresión a través de mecanismos
fisiopatológicos. Estudios hechos en relación a la localización del infarto o
hemorragia cerebral y la presencia de depresión han mostrado que hay mayor
tendencia a presentar depresión en aquellos pacientes con infartos localizados en
el hemisferio izquierdo y en zonas anteriores.
Varios estudios han calculado una prevalencia de depresión post-ECV de entre 30% y 50%
después de un infarto cerebral, donde la más frecuente se da pasados entre tres y seis
meses. La prevalencia varía de acuerdo con la población estudiada (hospitalizada, centros
de rehabilitación o comunidad), con el momento en que se realiza la evaluación
(inmediatamente post-ECV, al mes, seis meses, un año, etc.), con las herramientas de
tamizaje usadas y con las categorías diagnósticas empleadas (depresión mayor, depresión
menor o distimia). (Franco, 2007)

Referencias Bibliográficas

Franco, J. (2007). Enfermedad cerebro-vascular y depresión. Rev. Colombia, 36(1), 93.

Hernandez, Z. (2012). Enfermedades neurológicas. Rev. Medigraphic. Vol. 11, No. 2: 73-80
Rojas, E. (2002). Influencia de la depresión en la recuperación física de los pacientes con
secuela motora de enfermedad vascular cerebral. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen
1999-2000. (Tesis magisterial), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

También podría gustarte