Está en la página 1de 7

Tarea 1

Administración Estratégica

Instituto IACC

01 de Abril 2019
Desarrollo

1) ¿Cree usted que la estrategia utilizada a lo largo de los años por la

empresa que seleccionó, ha sido capaz de adaptarse y generar beneficios

para el desarrollo y futuro de su negocio? Explique y describa con

ejemplos.

Creo que sí, debido a que Falabella ha sabido mantenerse en el mercado por

más de un siglo, por lo que claramente la o las estrategias utilizadas por esta

empresa de retail, a través de todo este tiempo, han sido bastante satisfactoria,

porque han podido adaptarse a los cambios interno y externos, tanto económico

como social.

Recordar que Falabella es una empresa que abrió sus puertas en 1889 como

una sastrería, posteriormente fue introduciendo nuevos productos, lo cual la

transformó en una tienda por departamento. En la década de los 60, comenzó su

ampliación, tanto en la región Metropolitana como al resto del país. Y para los años

90 comienza su proceso de internacionalización, abriendo sus puertas en Argentina,

hoy en día se puede apreciar que Falabella se encuentra en cuatro países de

Latinoamérica, incluyendo a Chile.


Según lo investigado y analizado, Falabella ha desarrollado un nivel de

aceptación bastante alto, utilizando estrategias en diferentes ámbitos, entre los

cuales se pueden distinguir:

 A Nivel de Negocios: a través de la diferenciación, ya que busca entregar

productos y servicios de calidad a sus clientes, a través de la postventa y

logística, tanto en las ventas presenciales como en las ventas que realiza a

través de su página web.

 A Nivel Corporativo: diversificación de Relaciones ligadas, es decir, las

empresas o negocios están relacionadas entre sí, a través del uso de la

tarjeta CMR, siempre y cuando acepten las compras a través de créditos,

además se pueden realizar compras en los supermercados Tottus y en

Homecenter Sodimac. También se debe considerar que Falabella sigue

diversificando su giro al crear Banco Falabella.

 Adquisición y Reestructuración: Falabella quiere seguir siendo una

empresa atractiva tanto para su fiel clientela como para los consumidores

esporádicos, tal como indica su visión quieren ser “la compañía preferida de

las personas, generando lazos a largo plazo”, pero para lograr esto tuvieron

que reinventarse a través del “proyecto 2000”, el cual busca o se enfoca en

las mejoras de sus prácticas, tanto en Chile como en las sucursales


extranjeras, aplicando como herramienta el “B2B”, por sus siglas en inglés

Business to Business – Negocios con negocios –.

 Estrategia Internacional: esta estrategia está basada básicamente en la

diferenciación en el formato de los retail, ya que lleva características usadas

en Chile a países extranjeros, con productos variados y facilidad financiera.

Esto lo ha logrado a través del uso de pruebas pilotos de innovación. Como

objetivo final, esta estrategia usada por Falabella busca ser reconocida por

los clientes potenciales en todo Latinoamérica, llegando tener un formato a

nivel internacional que sea estándar y de esta manera ser reconocida por sus

clientes cuando visiten una tienda que se encuentra fuera de Chile.

 Estrategia de Mercado: Falabella está enfocado en su cliente, por lo que

siempre está en busca de ofrecerle una experiencia única de compra y

servicio, para que estos vuelvan y se mantengan y a través de la experiencia

de éstos, otros lleguen y formen parte de su gama de clientela. Esto lo logran

a través de control de inventarios, tener más cercanía con el cliente,

mediante encuestas de satisfacción, desarrollo de marcas propias, que están

pensados en el estilo de vida y necesidades de los clientes y que además

están dirigidos todos los segmentos. Por otro lado, también se encuentra el

uso de la tecnología, a través de las ventas por internet, que en ocasiones,

es mucho más conveniente comprarlas mediante este medio que

directamente en las tiendas.


 A Nivel Cooperativa: Falabella a través de los años, ha creado y adquirido

numerosas empresas, diversificando su giro, se pueden apreciar las

siguientes banco, viajes, farmacias, seguros, entre otras, por lo que esto la

ha convertido en la empresa de retail con mayor participación dentro del país.

Se puede apreciar, que tal como lo expone Michael Porter, “La esencia de la

estrategia es ser únicos”, esto quiere decir que no existe una fórmula mágica que sirva

para todas las organizaciones de la misma manera, porque la estrategia que pudo

ayudar a una empresa, en este caso Falabella, es muy posible que no sea de utilidad al

100% a la competencia, además que depende mucho de cómo la pongan en marcha la

estrategia.

2) Analizando la empresa seleccionada ¿cuál cree usted que es su ventaja

competitiva sobre sus competidores directos? Fundamente

Por lo que he podido apreciar a través de todo lo investigado y leído sobre esta

empresa de retail, Falabella ha demostrado que posee varias ventajas sobre sus

competidores directos.

Uno de estos indicadores que demuestran que Falabella tiene ventaja sobre sus

competidores es su historia, que por 130 años avala que las estrategias utilizadas por
esta empresa han servido, ya que ha mantenido por generaciones a su clientela y que

además les ha dado resultados para mantenerse vigentes.

Otra ventaja que tiene Falabella sobre sus competidores directos como LaPolar o

Ripley es su expansión internacional, mientras Falabella cuenta con su presencia en

cuatro países de Latinoamérica, incluyendo a Chile, con más de 100 sucursales, ha

sabido mantenerse y registrar su sello en el extranjero.

Por otro lado, se debe considerar, lo fácil y conveniente que es Falabella para

realizar compras por su página web, debido a que es un sitio muy práctico y amigable,

ofreciendo servicios tales como retiro en tienda sin costo asociado y entrega en

domicilio, además es un servicio seguro y fácil.

Además, desde este año, se pueden encontrar sus productos en Lineo.cl, tal como

se menciona en la noticia del Diario Financiero (www.df.cl), en el cual se indica que la

organización apunta a la internacionalización del Marketplace.


Bibliografía

 IACC 2019 “Contenido semana 1, Antecedentes de la Administración

Estratégica”

También podría gustarte