Está en la página 1de 5

Taller de Auditoría

“Año de la Universalización de la Salud”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CASUÍSTICA II – PROGRAMA DE AUDITORÍA

ASIGNATURA: TALLER DE AUDITORÍA

DOCENTE: CPC. EDWIN ISIDRO, FLORES ORTEGA

DISCENTE: APAZA TEJADA LOURDES

CÓDIGO: 015300062F

SEMESTRE 2020 – I
CUSCO- PERU

1
Universidad Andina del Cusco – Licenciada y Acreditada Internacionalmente
Taller de Auditoría

CASUÍSTICA:
Usted, ha sido contratado por la empresa San Antonio S.R.L., para llevar a cabo la auditoria
operativa del área de tesorería. En la primera reunión llevada a cabo con el Gerente General,
recibió la información siguiente:

- La empresa fue creada el 05 Feb de 2003, habiéndose inscrito en el Registro de sociedades


folio Nº• 245 asiento Nº 25 de los Registros Públicos de la ciudad del Cusco. Está dedicada a la
actividad Industrial. La empresa cuenta con una Gerencia de Administración y Finanzas y tiene
a su cargo los departamentos de Contabilidad, Tesorería, Relaciones Laborales y Logística.

- Durante el arqueo de fondo fijo o caja chica, se determinó que el fondo tiene
aproximadamente s/. 3000; de los cuales s/. 1800 corresponden a salarios no cobrados por los
trabajadores. Hechas las averiguaciones se determinó que existe la costumbre de entregar en
custodia al encargado del manejo de fondo fijo, los salarios no cobrados por el personal
obrero, hasta que el interesado lo reclame. En tanto el dinero se utiliza para atender pagos
inmediatos. Cuando el interesado aparece y reclama su remuneración se le paga con dinero
del fondo de caja chica, El Tesorero aseguró que éste procedimiento ha dado muy buenos
resultados, por cuanto reduce el número de cheques que se giran para reponer el fondo de
caja chica y centraliza a la vez la responsabilidad del manejo del efectivo en manos de una
persona. El encargado de caja chica, por otro lado ha establecido la política de que antes de
hacer efectivo un vale provisional; éste debe ser aprobado por el jefe de departamento
respectivo; los jefes de departamento a su vez pueden obtener adelantos para gastos con base
en su propia firma. En ciertas ocasiones, se canjearon cheques personales, los cuales al día
siguientes se canjeaban con los cajeros y eran incluidos dentro de su recaudación y
depositados en el banco.

SE PIDE: Elaborar el programa de auditoria respectiva.

RESOLUCIÓN:

Como auditora evaluamos todas las actividades realizadas y presentadas por la empresa para
compararlas con sus documentos bases de cumplimiento, llámese MOF, ROF, políticas de la
empresa, al igual que las Leyes de nuestro país, para lo que debemos conocer las actividades
de la empresa o entidad a conocer y así mismo al gobierno de la misma; esto se da en la
entrevista y presentación del personal de auditoría a trabajar, para lo cual los auditores
debemos haber conocido ya la empresa, sus instalaciones, su personal, su hisotoria y lo
relacionado con ella. Posteriormente presentamos nuestras actividades establecidas en
tiempos determinados, con la presentación de sus resultados, supervisados, evaluados por el
supervisor con el visto bueno y las evidencias para demostrar dicha función.

Para la que tenemos:

OBJETIVOS

 Evaluar el cumplimiento de procedimientos de Cumplimiento de procedimientos,


control y seguridad.
 Análisis de las entradas y salidas de efectivo, los presupuestos y descuentos
 Fianzas de manejo y documentos que garanticen un control más adecuado.

2
Universidad Andina del Cusco – Licenciada y Acreditada Internacionalmente
Taller de Auditoría

 Algunos de los procesos importantes dentro de la tesorería es el realizar arqueos


sorpresivos y recuentos planificados, mediante procesos delimitados y utilizando
prácticas debidamente respaldadas por un manual de procedimientos.

PROGRAMA DE AUDITORIA TESORERIA


ENTIDAD AUDITADA: San Antonio S.R.L

PERIODO AUDITADO: ENERO-DICIEMBRE 20XX

  REF. P/T POR FECHA


OBJETIVOS DEL EXAMEN.
OBJETIVO GENERAL.

Determinar si el área de Tesorería a cargo de la actual gestión, se ha


realizado sus procesos conforme a lo establecido según manuales, X LAT 02/02/20X1
políticas y procedimientos establecidos.

1.   Acredite y presente a la Comisión ante los Funcionarios


encargados del presupuesto, Políticas y procedimientos.
Y LAT 02/02/20X1

2.   Solicitud, verificación y evaluación la normatividad relacionada


con la Institución. De acuerdo a, las necesidades requeridas, revisión
y verificación de la existencia de los siguientes documentos de
gestión:
Organigrama estructural
Reglamento de Organización y funciones.
Cuadro de Asignación de Personal.
Manual de Organización y Funciones.
Z LAT 02/02/20X1
Manuales de Procedimientos.
Plan Operativo 2016.
Evaluación de Plan Operativo 2016.
Normatividad Interna emitida específicamente para la
Institución.
Presupuesto anual 2106.
3.    Solicitar la relación de funcionarios de la Institución que incluya
Nombre y Apellidos, Cargo, Periodo de Gestión, Condición Laboral, A LAT 03/02/20X1
DNI y Dirección Domiciliaria.
4.    Efectuar visitas de inspección inopinadas en forma selectiva a las
diferentes subáreas de Tesoreria.
B LAT 03/02/20X1
5.       Recopilar información alcanzada, para definir la competencia
funcional de la Comisión de Auditoría en su atención.
C LAT 04/02/20X1
6.    Elaborar y aplicar un Cuestionario de Control Interno para cada
una de las sub áreas de tesorería, examinarse y efectúe una D LAT 07/02/20X1
evaluación de los controles implementado.
7.    Prepare el Memorándum de Control Interno para ser remitido al
Titular, a fin de que adopte las acciones correctivas.
E LAT 08/02/20X1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.   Verificar si las políticas y procedimientos se han ejecutado
cumpliendo los plazos y condiciones establecidos en los manuales.

3
Universidad Andina del Cusco – Licenciada y Acreditada Internacionalmente
Taller de Auditoría

Solicitar las conciliaciones bancarias mensuales, arqueos de caja,


facturación aprobada y el control de vencimientos de esta.
M LAT 09/02/20X1
2. Determinar si el control de las conciliaciones bancarias y los arqueos
de caja chica fueron liquidados conforme reglamentos internos de la N LAT 12/02/20X1
empresa, cumplimiento de los objetivos institucionales.
3.- Solicite la normativa aplicable al funcionamiento de los diferentes
servicios que presta el área de tesorería y evalué su cumplimiento.
O LAT 13/02/20X1
4.- Verificar el cumplimiento de la salvaguarda física de archivos de
formas del personal autorizado, control de llaves de archivos
confidenciales, seguros y fianzas de fidelidad al personal que maneja
P LAT 14/20/20X1
valores.
5.- Verificar y evaluar los procesamientos y clasificación de
transacciones oportunas, revisión periódica de las actas con acuerdos
de pagar dividendos, acciones de Tesorería, informes sobre los
Q LAT 15/02/20X1
contratos de cambio de moneda extranjera para entrega futura, etc.

INICIO: NOVIEMBRE 2017 TÉRMINO: DICIEMBRE 2017

Elaborado por: L. A

Supervisado por:

_______________________________
C.P.C. EDWIN ISIDRO FLORES ORTEGA
SUPERVISOR

Como auditora, mis observaciones son las siguientes:

4
Universidad Andina del Cusco – Licenciada y Acreditada Internacionalmente
Taller de Auditoría

1. No se debería encomendar y centralizar a una sola persona la cantidad de dinero


asignado, pues se corre el riesgo de al entregarle total responsabilidad, pueda alterar
dicha información generándole pérdida a la empresa.
2. Respecto a funcionarios que con su propia firma se dan adelantos, no es correcto pues
también existe el riesgo de la pérdida de dinero y dicha actividad debe ser evaluada
por un superior que autorice dichas actividades o que éstas sean limitadas, verificando
lo establecido en el MOF, ROF y demás documentos base.
3. Evitar mezclar actividades personales de algunos funcionarios con sus funciones
dentro de la empresa, pues éstos no permiten el progreso de la empresa, quitándole
sus ganancias obtenidas y transgrediendo las responsabilidades de los jefes, pues se
corre el riesgo de que los trabajadores sigan el ejemplo llevando a la empresa a
cometer errores que posteriormente se pagará de acuerdo a la gravedad y lo
establecido por ley, con la posibilidad de recibir una sanción civil a lo penal.
4. Pedirle al Gerente General que implemente un Control Interno a ésta área pues es
considerada de Riesgo por las actividades que posee, así mismo el seguimiento que va
a recibir le va a permitir al gobierno de la empresa, tomar decisiones respecto a su
personal, pues debe cumplir con sus objetivos y metas.

Todas las actividades son evaluadas con un informe que contiene: condición, criterio, causa y
efecto, pues nos ayudan al entendimiento de la evaluación realizada.

5
Universidad Andina del Cusco – Licenciada y Acreditada Internacionalmente

También podría gustarte