Está en la página 1de 14

Momento Inicial

Unidad 1-Altercion de Sistemas Biomecánicos

Caso 1. Atención en Servicio de Urgencias

Desarrollar Caso Clínico en Servicio de Urgencia

Grupo 151004_40

Presentado por:

Duberney Ángel Calle

Gloria Patricia Holguín

Tutora del curso: Gigliola Moranti

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de ciencia de la salud

Curso de Morfosiologia II_151002

13 Marzo del 2020


Introducción

Dando inicio al primer caso 1 de urgencia de morfofisiología II donde

realizaremos un trabajo individual y colaborativo, consistiendo en la

selecciona dos patología a desarrollar, como la Miastenia Gravis y Esclerosis

Múltiples, dichas patología afectan el sistema Nervioso, Una a nivel Central y

la otra nivel Periférico, en la Miastenia Gravis encontrando un bloqueo

postsináptico de la placa mioneural, a través de Anticuerpos que se unen a

los receptores de Acetilcolina o a moléculas de la membrana postsináptico

funcionalmente relacionada con la unión neuromuscular, en la Esclerosis

Múltiples se detallaran la afectación que sufre el cerebro y a la medula

espinal degradando o dañando la cubierta de Mielina, sustancia que protege

las fibras nerviosas, para luego producir una interrupción de la transmisión

de la orden que dio el cerebro, dicho ejercicios se realizaron en unos cuadros

comparativos y serán compartidos en el foro.


Actividad Individual: Cada estudiante debe escoger mínimos 2
Patologías: Miastenia Gravis y Esclerosis Múltiple
Patología
G700 MIASTENIA GRAVIS
(CIE-10)
La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune
que se produce en el sistema nervioso periférico entre
la unión neuromuscular, consiste en el bloqueo
postsináptico de la placa mioneural, a través de
Función Anticuerpos que se unen a los receptores de Acetilcolina
o a moléculas de la membrana postsináptico
funcionalmente relacionada con la unión neuromuscular
generando fatiga y debilidad muscular localizado o
generalizada.

Anatomía

Fisiología de la
Unión
Neuromuscular

Signos y Signos: Caída de los parpados , visión nublada o doble,


Marcha inestable, trastorno en el habla estrabismo
caracterizado, Cansancio muscular, pérdida de fuerza
Síntomas:
Síntomas Los síntomas de la miastenia gravis comienzan con la
presencia y debilidad de los músculos oculares, ptosis,
diplopía, un cambio en la expresión facial, dificultad
para deglutir y dificultad para respirar.

 891510 Prueba completa con tensilon


 930801 Electromiografía con electrodo de fibra única
Ayudas  053105 Bloqueo de unión mioneural
diagnosticas  883590 Resonancia nuclear magnética de sistema
(CUPS) musculo esquelético NCOC
 078200 Escisión total de timo SOD
 911302 Plasmaféresis terapéutica o de recambio
 19999057 piridostigmina 60 mg tableta
 19906237 Prednisona MK 50 mg tableta
Medicamentos  20023909 Azatioprina 50 mg
(CUMS)  20096417 Ciclofosfamida 1000 mg
 20070206 Ciclosporina
 19961660 Tacrolimus

Patología
G35X esclerosis Múltiple
(CIE-10)
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad autoinmune
que se produce en el sistema nervioso Central que afecta
el cerebro y a la medula espinal degradando o dañando la
Función
cubierta de Mielina, sustancia que protege las fibras
nerviosas, para luego producir una interrupción de la
transmisión de la orden que dio el cerebro.

Anatomía

Fisiología

Signos y Signos: Debilidad, Falta de Equilibrio, Descontrol de las


Síntomas Manos, Espasticidad Muscular, Problemas de la vista,
Alteraciones Sensoriales, Alteraciones del Habla.
Coordinación Inestable.
Síntomas: Fatiga, Temblores al Caminar e Inestabilidad
para estar de pie, Rigidez en los brazos y piernas, Dolor
en los Músculos y calambres, Movimientos Oculares
involuntarios, Visión borrosa, Neuritis, Visión doble,
Cosquilleo y entumecimiento en la piel, no hay
comunicación clara, no hay control de esfínteres, temblor
corporal, puntación en la Piel.
Ayudas  883101 Resonancia nuclear magnética de cerebro
diagnosticas  033100 Punción lumbar SOD
(CUPS)  891530 Potenciales evocados somatosensoriales
 20013593- Interferón Beta-1ª
Medicame
 20119495- Glatiramer Acetato
ntos
 20032912- Fingolimod
(CUMS)
 20063242- Mitoxantrona
Actividad Colaborativa De acuerdo con el Caso Clínico expuesto, ustedes

deben construir el siguiente cuadro anexo, con la información descrita a

continuación.

Caso Clínico

Hombre de 43 años de edad que arriba al servicio de urgencias por sentir

inestabilidad en la rodilla izquierda, refiere que mientras jugaba futbol

en la cancha sintética sufre caída sobre la rodilla izquierda flexionada, en ese

momento oye un fuerte sonido y percibe dolor en región medial de la

rodilla comprometida, no puede continuar en el juego y sale de la cancha

con sus propios medios, se toma un anti inflamatorio no esteroideo

(Diclofenaco) de venta libre y se dirige a su casa pero al intentar subir las

gradas de la entrada de la casa se da cuenta que tiene dificultad para la

flexión de la rodilla izquierda por lo cual decide asistir a consulta de

urgencias.

En urgencias se encuentra un paciente de sexo masculino con signos

vitales estables, talla 1.75 y peso 92 kilos, IMC 30.06, como hallazgo positivo

al examen físico tiene signo del bostezo positivo para ligamento colateral

medial de la rodilla izquierda y dolor en la interlinea articular medial de la

misma rodilla, hay dificultad para la flexión de la rodilla en bipedestación,

bostezo negativo para ligamento colateral externo, no hay equimosis, no se


evidencia edema articular, signo del cajón negativo, no hay signos de dolor

al pellizcamiento meniscal ni signos de derrame articular.

Sistema sistema esquelético apendicular


Es una función dinámica y carga:
Dinámica porque actúa como palanca, donde se
inserta músculos y tendones al hueso para moverse y
de carga porque soporte todo el peso del sistema
Función
esquelético axial, las extremidades superiores y son
considerados huesos gruesos y potentes y que hacen
parte de las extremidades inferiores como son el
fémur, la tibia y peroné.

Fisiología

Anatomía
Signos:
 Signo del bostezo positivo para ligamento colateral
medial de la rodilla izquierda.
 Signos del bostezo negativo para ligamento
colateral externo de la rodilla izquierda.
 No hay equimosis
 No se evidencia edema articular.
Signos y  Signo del cajón negativo.
Síntomas  No hay signos de dolor al pellizcamiento meniscal.
 No hay signos de derrame articular.

Síntomas:
 Dolor en la interlinea articular medial de la rodilla
izquierda,
 Dificultad para la flexión de la rodilla en
bipedestación
 20079148 Diclofenaco sódico solución inyectable
Medicamentos 75mg/Ampolla.
(CUMS)  19908960 Acetaminofén con cafeína 500 mg tableta
 20072221 Naproxeno sódico 250 Mg Tableta
 873420 Radiografía de rodilla AP, lateral
 881620 Ultrasonografía articula de rodilla
Ayudas
 935600 Aplicación de vendaje de presión (venda de
diagnosticas
gibney, Robert jones, shantz) SOD
(CUPS)
 890202 Consulta de primera vez por medicina
especializada (ORTOPEDIA)
Teniendo presente los signos positivos y negativos
del examen clínico conjunto con los síntomas
referidos estamos hablando de un esguince de
ligamento lateral Interno de la rodilla izquierda
Patología
Grado I
S834 Esguinces y Torced. Que comprometen
ligam. Laterales (externo) (interno) de la
rodilla
Procesos Realice un flujograma de los procesos
Administrativo administrativos en los servicios de urgencias,
hospitalización y consulta externa, de acuerdo al caso
s
clínico descrito.
Conclusiones:

Reconocer la importancia de las patologías seleccionadas que influyen en

los sistemas afectados, identificar la fisiología a tratar por medio de

clasificación única de procedimientos en salud (CUPS) coherentemente con

los Códigos internacionales de enfermedades (CIE10), para definir los

procesos Administrativos requeridos en los servicios de urgencias,

hospitalización, y consulta externa.


Referencias bibliográficas:

Universidad Complutense de Madrid (s.f). Tema 7. Lesiones musculares y


tendinosas. Afecciones quirúrgicas de músculos y tendones. Recuperado
de https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-03-20-07%20Lesiones
%20Musculares%20y%20tendinosas.pdf

López, A (1996). Bases científicas para el tratamiento del desgarro muscular


Movilización versus inmovilización. Recuperado de http://www.cirugia-
osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/464_Art.6.
pdf

Revistes Catalanes amb Accés Obert (2009). Guía de Práctica Clínica de las
lesiones musculares. Epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención.
Recuperado
de https://www.raco.cat/index.php/Apunts/article/viewFile/164711/298964

Mayo Clínic (2018). Calambre muscular. Recuperado


de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/muscle-
cramp/symptoms-causes/syc-20350820

Cruz, M. et al (s.f). Calambres nocturnos. Recuperado de http://www.med-


informatica.net/TERAPEUTICA-
STAR/CalambresNocturnos_RMGyF_57_oct2003_p553-560.pdf

CADIME (2006). Calambres nocturnos en piernas: tratamiento. Recuperado


de http://www.cadime.es/docs/bta/CADIME_BTA2006_22_3.pdf

Gamboa, M. (2013). Miastenia Gravis. Recuperado


de http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/608/art15.pdf

Gómez, S, Álvarez, Y & Puerto, J. (2013). Miastenia Gravis: una visión actual
de la enfermedad. Medicas UIS, 26(3), 13-22. Recuperado
de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
03192013000300002&lng=en&tlng=es

Castro, S., Caparó, C., Meza, M. (2017). Actualización en Miastenia Gravis.


Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v80n4/a04v80n4.pdf

Lafita, J.. (2003). Fisiología y fisiopatología ósea. Anales del Sistema


Sanitario de Navarra, 26(Supl. 3), 7-17. Recuperado
de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272003000600002&lng=es&tlng=es
Universidad Complutense de Madrid (s.f). TEMA 2. FISIOPATOLOGÍA ÓSEA.
Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-18-
01%20fisiopatologia%20osea.pdf

Universidad Complutense de Madrid (s.f). TEMA 2. FRACTURAS. Recuperado


de https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-18-
02%20Fracturas.pdf

Puga, M., Padrón, A & Bravo, R. (2003). Síndrome de Guillain Barré.


Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol32_2_03/mil09203.pdf

Perez, J. (2006). Síndrome de Guillain Barré. Actualización. Recuperado


de https://www.acnweb.org/acta/2006_22_2_201.pdf

Guiraldo A & Frigola, J (2006). Protocolos de Neurología. Síndrome de


Guillaín Barré. Recuperado
de http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4331/SindromedeGuillai
nBarre.pdf?sequence=1

Rebolledo, G., González P & Salgado, I. (2018). Síndrome de Guillain Barré:


Viejos y nuevos conceptos. Recuperado
de http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2018/mim181i.pdf

ANMM (2016). Fisiopatología de la epilepsia. Recuperado


de http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2016/un165g.pdf

Ministerio de Salud de Argentina (s.f). Actualización en epilepsias.


Recuperado
de http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/seguropublico/files/2012/03/Actualizació
n-en-Epilepsia.pdf

Torres, M. Bustos, J & Granados, F. (2010). Fisiopatología del estatus


epiléptico. Recuperado
de https://www.acnweb.org/acta/acta_2011_27_Supl1_1_11-20.pdf

Navarro, V., Falcón, A., Capote, J & García, A (2006). Estado convulsivo.
Recuperado
de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/12_estado_convulsivo.pdf

Intramed (s.f). Convulsiones. Recuperado


de https://www.intramed.net/sitios/librovirtual1/pdf/librovirtual1_47.pdf

Medline (2018). Fracturas. Recuperado


de https://medlineplus.gov/spanish/fractures.html  

También podría gustarte