Está en la página 1de 79

Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

PLAN DE ÁREA

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

INTEGRANTES:

Ángel María Moreno


Andrés Urrutia
Janet Agudelo C
Jeyson Emilio Palacio V
Oscar Cano Jiménez

Núcleo de desarrollo educativo: 915

Modalidad: Bachillerato Académico

Tiempo de vigencia: 2007– 2010

Niveles: Básica primaria: básica secundaria y media

Medellín 2007

1
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

1. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Desde las ciencias naturales se busca formar un estudiante que vele por el cumplimiento de la
misión y la visión de la institución, siendo crítico, creativo, reflexivo y analítico, protagonista de su
propio aprendizaje, con espíritu científico e investigativo, que aplique los conocimientos de los
procesos físicos, químicos, biológicos, ecológicos y del mundo de la vida en la solución de
problemas cotidianos y de las ciencias; para contar con una teoría integral del universo, los seres
vivos, los fenómenos y las leyes naturales; aplicando para ello los procesos de construcción de
las ciencias, entre estos, los pasos del método científico y sacando conclusiones adecuadas de
acuerdo con las circunstancias y las experiencias.

Esta enseñanza debe estar enmarcada dentro de diversas actividades que potencien la
participación del estudiante, lo involucren con su entorno y lo motiven para la búsqueda de
respuestas a sus propios interrogantes y al respeto por la vida, para lo cual, el docente debe
posibilitar la formación de valores, principios y actitudes en l@s estudiantes lo cual conlleva a
materializar los fines del sistema educativo colombiano.

Con la nueva planeación curricular, enfocada al mejoramiento de la calidad educativa de la


institución, se busca beneficiar a tod@s l@s estudiantes; favoreciéndol@s con el cambio
metodológico en la enseñanza de las ciencias hacia la construcción de competencias en pro del
cuidado de su vida y de su entorno, teniendo en cuenta:

La Persona Humana como individuo singular, irrepetible, con una historia propia y de su entorno;
abierto al mundo, a los otros, a un ser trascendente; con una tendencia radical a la superación y
proyección de si mismo, mediante la encarnación de los valores y la transformación del ambiente.

La Tarea Educativa como acción conjunta en la que educandos y educadores, se estimulan


mutuamente, mediante relaciones y experiencias positivas.

2
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

2. NORMATIVIDAD
Legislación vigente que se amparan las instituciones educativas para su eficaz desarrollo está
detallada de la siguiente manera:

 Constitución política de Colombia, que desde 1991 se refrendó en la asamblea nacional


constituyente como la norma de normas y desde la cual se desglosan las demás.

 Ley 115 de 1994. Legislación que define a grandes rasgos la educación en Colombia. En
particular el artículo 72 define el carácter del actual y primer Plan Decenal de Educación.

 Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1994, en los
aspectos pedagógicos y organizativos generales.

 Plan Decenal de Educación, 1996-2005 . está en plena vigencia (1996-2005), el proceso de


desarrollo de este plan fue especialmente cuidadoso y esta en elaboración el plan (2006-
2015).
 Resolución-2343 de1996 Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los
procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros
curriculares para la educación formal.

 Decreto 2247 de 1997, por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio
educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones.

 Decreto 230 de 2002 Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y
promoción de los educandos y evaluación institucional.

 Decreto 3055 de 2002 que modifica Artículo 9 del 230 de 2002.

 De conformidad con el Artículo 67de la Constitución de 1991, de la ley General de Educación


115, en sus artículos 21, 22 y 30 y la resolución 2343 de 1996.

3
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

3. CONTEXTOS

3.1 CONTEXTO SOCIAL

La Institución educativa Santa Teresa, se encuentra ubicada en el sector nororiental de Medellín,


en el barrio la Francia y cuenta con un número significativo de estudiantes predominantemente
femenino 1199 mujeres y 118 hombres, entre los cuales hay 7 discapacitados físicos.

La institución se destaca como una de las mejores del sector por la calidad de educación que
ofrece, sin embargo, para que su funcionamiento sea excelente, se necesita mejorar en algunos
aspectos, entre ellos, se pretende implementar de un modelo pedagógico endógeno, de tipo
constructivista y su generalización, con las correspondientes metodologías.
L@s estudiantes con que contamos y con base en la conducta de entrada presentan algunas
falencias como:

 Poca participación durante las clases.


 Frente a la Apropiación y Ampliación de conceptos y temas: dan respuestas muy simplistas
 El análisis y solución de problemas cotidianos es pobre.
 La capacidad de asombro y de maravillarse con los fenómenos naturales es poca
 La utilización del vocabulario científico-técnico del área es escasa
 La Realización de resúmenes y consultas: solamente transcriben sin analizar la información.
 El conocimiento de la realidad del país y del medio es deficiente.
 La comprensión y lecto-escritura es insuficiente.
 La deducción de formulas y sus implicaciones es escasa.
 El compromiso y responsabilidad debido al entorno social y problemática familiar es escaso
 El acompañamiento de la mayoría de los padres en el proceso educativo de los hijos es
inadecuado y pobre.
 La preparación académica, y sus creencias personales, les impide afrontar los nuevos
contenidos.

A pesar de las múltiples falencias presentadas, el perfil del estudiante que pretendemos formar
se presenta aquí desde las relaciones fundamentales de la persona, como son:

- Relación consigo mismo y con los otros.


- Relación con el mundo y con la historia.

4
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

Relación consigo mismo y con los otros:

- Se conoce, acepta, valora y es dueño de si mismo.


- Ama la verdad y tiene espíritu crítico, lo cual le permite evaluar objetivamente los
acontecimientos.
- Supera gradualmente los condicionamientos interiores y exteriores para crecer en libertad.
- Desarrolla la capacidad creadora para buscar y hallar soluciones apropiadas a nuevos retos de
la realidad.
- Busca el grupo como un espacio para expresarse.
- Es capaz de decidir con rectitud y ejecutar con oportunidad y eficiencia.
- Ama la vida y la defiende, es optimista y difunde la alegría.
- Actúa con equilibrio psíquico y serenidad ante el éxito y el fracaso.
- Siente libertad para expresar sus ideas.
- Es capaz de crear un vínculo afectivo.
- Hace buen uso del tiempo libre.
- Ama el diálogo porque lo encuentra válido.

Relación con el mundo y la historia:

- Ama y protege la naturaleza como patrimonio común de la humanidad.


- Cultiva la investigación y se adhiere a la verdad que descubre.
- Vive el valor del trabajo como realización personal y como responsabilidad social.
- Construye su propio saber.
- Es sensible a las necesidades de los otros y participa social y políticamente.
- Asume su promoción como agente de cambio desde diferentes perspectivas.
- Se le despierta la conciencia social.
- Tiene sentido comunitario y de pertenencia.
- Es capaz de convivir y trabajar en grupo, es solidario.
- Valora y dinamiza su propia cultura con criterios propios y respeta la de los demás.
- Siente la urgencia de ser protagonista de su propia historia en relación con los otros.

Con el compromiso profesional de la Ley General de educación y la Resolución 2343/96, es


importante destacar que el área de Ciencias Naturales y medio Ambiente tiene como punto de
partida la calidad de vida del hombre colombiano y diagnostico de la salud poblacional,
especialmente de los que nos circundan (Andalucía la Francia) en donde se analiza la realidad
social y cultural del sector. Como la salud juega un papel muy importante en el bienestar de ésta,
pretendemos fomentar el desarrollo de los valores humanos fundamentales ya que estos deben
darse en forma simultanea con el aprendizaje de la ciencia, cualquiera que ésta sea y crear

5
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

bases o fundamentos que preserven el ambiente incidiendo esto en un cambio de vida en el


contexto social.

Se pretende que l@s estudiantes desarrollen el pensamiento científico, la competencia bioética e


investigativa, que les permita contar con una teoría integral del mundo natural dentro del
contexto de un proceso de desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione
una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica, con la
preservación de la vida en el planeta; y así contribuir a la formación de una sociedad competitiva
y auto-sostenible con mejores condiciones de vida.

3.2. CONTEXTO DISCIPLINAR

Las ciencias naturales han contribuido y seguirán contribuyendo en la formación de ciudadan@s


capaces de razonar, debatir. Producir, convivir y desarrollar al máximo su potencial creativo.

Este desafío nos plantea la responsabilidad de promover una educación crítica, ética, tolerante
con la diversidad y comprometida con el medio ambiente; una educación que se constituya en
puente para crear lazos de solidaridad, sentido de pertenencia y responsabilidad. Desde este
enfoque buscamos crear condiciones para que nuestros estudiantes sepan que son las ciencias
naturales, puedan comprenderla, comunicarla y compartir sus experiencias y sus hallazgos,
actuar con ella en la vida real y hacer aportes a la construcción y el mejoramiento de su entorno,
teniendo siempre presente que los objetos de estudios son los sistemas biológicos desde sus
características homeostáticas y adaptables en las perspectivas de estado, interacción y
dinámica; los sistemas físicos, es decir da cuenta del estado, las interacciones y la dinámica en el
espacio – tiempo de entidades que pueden ser partículas, ondas o quantos en interacción.
Estado, interacciones y dinámica que se expresa y caracteriza en términos de la mecánica
clásica, la termodinámica, el electromagnetismo, la mecánica cuántica y la relatividad,
dependiendo de la situación que se haya de abordar y del interés de quien la aborda; los
sistemas materiales en cuanto a las sustancias que lo componen, sus propiedades y los procesos
en los que ellas cambian al interactuar en el universo; la interrelación que existe entre los
organismos vivos con el medio; es decir, entre si mismo (bióticos) y con el entorno físico
(abiótico).

Los contenidos se organizan sobre los ejes curriculares de pensamiento y acción y de los
procesos físicos, químicos, biológicos y ecológicos. Cada uno de estos, esta constituido por
núcleos temáticos que integran los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

6
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

4. POSTURA DIDACTICA

En un entorno cada vez más complejo, competitivo y cambiante, un maestro interesado por el
mejoramiento continuo de la educación debe estar comprometido como miembro activo de la
comunidad, porque de acuerdo a su quehacer pedagógico puede educar y reformar mediante la
enseñanza de esta área.

La institución Educativa Santa Teresa ha tomado como modelo pedagógico el Constructivista


Desarrollista el cual habla de una sociedad industrial, técnica y científica, localizada en un
régimen abierto, donde el medio fundamental es la comunicación y el conocimiento; influido por
escuelas de pensamiento. El conocimiento es relativo, lo que la lleva a validar la existencia de
múltiples realidades socialmente construidas en consenso.
Este modelo es asumido desde el área de Ciencias naturales teniendo en cuenta algunas
implicaciones pedagógicas como son:

 La pedagogía y la didáctica parten de las reflexiones de los sectores del mundo de la vida,
donde se reconstruye y transforma lo teórico para facilitar la construcción de un nuevo
conocimiento.
 Hacer énfasis en los procesos de construcción sistémica y no en la memorización del
educando, este proceso debe ser comunicativo donde se tenga en cuenta el conocimiento
común del estudiante para orientarlo y conducirlo a un conocimiento más científico.
 Enfatizar en los procesos de construcción más que en los métodos de transmisión de
resultados y debe explicitar las relaciones y los impactos de la ciencia y la tecnología en la
vida del hombre, la sociedad, la cultura y la naturaleza.
 Crear las condiciones necesarias para el proceso de la acción constructiva, que permita el
desarrollo del pensamiento científico, es decir, la relación sujeto-objeto a través de espacios
que potencien la observación, descripción, comparación, clasificación, relación,
conceptualización, formulación de problemas, formulación de hipótesis, análisis, interpretación
y argumentación en contextos dentro o fuera del aula de clase o el laboratorio.
 Organizar los proyectos ambientales (PRAES), que permitan mejorar las relaciones del
educador con la comunidad educativa del municipio.
 Desarrollar experiencias de laboratorio donde se pueda contrastar las idealizaciones que
hemos logrado acerca del mundo de la vida.
 Realizar acciones metodológicas significativas, teniendo presente que en muchas ocasiones
son más importantes las preguntas que las respuestas.
 Propiciar estrategias que favorezcan el paso entre el uso del lenguaje blando del conocimiento
común y la apropiación del lenguaje de la ciencia y la tecnología.
 Inculcar la capacidad de impulsar el conocimiento científico con base a la investigación y a la
crítica.

7
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

 Evaluar de manera reflexiva los avances y desempeños de los estudiantes, así como valorar la
interacción sujeto- mundo de la vida.

5. CARACTERIZACION DE OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar en l@s estudiantes habilidades científicas para la interpretación, solución de
problemas, y aplicación de la tecnología a situaciones de la vida cotidiana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS POR CONJUNTO DE GRADOS:

PRIMERO-SEGUNDO Y TERCERO.

 Mostrar persistentemente su curiosidad y deseo de saber planteando preguntas sencillas del


tipo “¿qué es...?”, ¿porqué..?, ¿para qué…¿Cómo…?, ¿en que se parecen o se diferencian
tales y tales objetos…?, ¿que pasaría si…?.
 Hacer descripciones sencillas que involucren clasificaciones claras en un contexto ambiental
particular.
 Narrar y representar sucesos sencillos con énfasis en las relaciones entre objetos y secesos y
en las transformaciones que se llevan a cabo.

CUARTO-QUINTO Y SEXTO.

 Hacer descripciones utilizando las categorías de análisis y organización de las ciencias.


 Narrar sucesos ambientales apoyándose en esquemas explicativos coherentes.
 Interpretar, tratar y ofrecer posibles respuestas a los problemas que el mismo se plantea, a los
que plantea el docente o a los que se encuentra en su entorno o en el algún documento.
 Planear y realizar experimentos para poner a prueba sus propias hipótesis, las de sus
docentes y compañeros.
 Describir invenciones, sucesos y eventos cuyos efectos científicos o tecnológicos han
redundado en grandes beneficios para la humanidad o han causado grandes catástrofes y
argumenta sobre las consecuencias positivas y negativas de dichos sucesos.

SEPTIMO-OCTAVO Y NOVENO.
 Hacer descripciones dentro del contexto de un problema teórico, ambiental o tecnológico,
utilizando categorías de las ciencias.

8
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

 Narrar y explicar eventos y sucesos, estableciendo relaciones entre causa y efectos,


aludiendo a las leyes naturales y a las teorías científicas formuladas en términos cualitativos y
cuantitativos utilizando modelos sencillos.
 Formular hipótesis cualitativas o cuantitativas fundamentadas en dados expresados en forma
sencilla, para cuya obtención ha realizado pruebas y mediciones.
 Diseñar experimentos que requieran mecanismo de control experimental para poner a prueba
sus propias hipótesis, las de sus compañeros o las del docente.
 Escribir informes sobre las actividades de estudio que adelanta dentro y fuera de la institución,
en un texto coherente, el que contrapone, discute y confronta sus ideas con las ideas
científicas del mundo.
 Planear y tratar problemas de las ciencias naturales, problemas ambientales, problemas
tecnológicos y proponer soluciones teniendo en cuenta las teorías explicativas.

DECIMO Y UNDÈCIMO

 Plantear preguntas de carácter científico, ambiental y tecnológico bien fundamentadas,


orientadas a buscar la interrelación de los fenómenos a la luz de diversas teorías.
 Hacer descripciones dentro del contexto de un problema científico, ambiental o tecnológico,
utilizando instrumentos teóricos y prácticos y modelos matemáticos idóneos para el caso
estudiado.
 Hacer narraciones de sucesos científicos, ambientales y tecnológicos, apoyándose en teorías
explicativas y en leyes científicas, expresadas a través de modelos lógicos y matemáticos.
 Formular hipótesis provenientes de la práctica de extraer conclusiones o deducciones
asumiéndolas como hipótesis predictivas a contrastar, utilizando mediciones complejas.
 Diseñar experimentos, previendo en su diseño mecanismos y control experimental para poner
a prueba las hipótesis que se derivan de las teorías científicas o de los sistemas formalizados;
mostrando las competencias necesarias para la realización de los experimentos.
 Plantear y tratar problemas científicos y tecnológicos desde una necesidad practica
proponiendo soluciones en función de una teoría explicativa, utilizando para ello modelos
lógicos y matemáticos.

9
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

6. METODOLOGIA

De acuerdo con el modelo constructivista desarrollista, el análisis que hace de este, FLÓREZ
OCHOA, Rafael. y ZAPATA, Beatriz, la intervención pedagógica del maestro se caracteriza por
incidir en la actividad mental y constructiva del estudiante, creando las condiciones favorables
para que los esquemas del conocimiento se reconstruyan, y los conceptos o las representaciones
de categorías no sólo sean identificadas, sino que se puedan generalizar, transferir e
implementar para formular y resolver problemas; facilitando al estudiante el "aprender a
aprender", es decir, "autorregular" sus aprendizajes, acorde con sus diferencias cognitivas, sus
estilos o hábitos de procesamiento de información, sus redes conceptuales, sus estrategias de
aprendizaje, sus competencias y su inteligencia. El ambiente de aprendizaje de aula ha de
fortificar desde los propósitos, contenidos, problemáticas, medios, técnicas, métodos, tiempos,
espacios, evaluaciones; dinámicas crecientes de memoria comprensiva, indagación,
incertidumbre, descubrimientos, comprobación, recreación estética y lúdica de los saberes,
formulación y resolución de problemas e hipótesis, desorden creativo, comunicación dialógica,
explicación oral y escrita argumentada, estudio sistemático, investigación, construcción
significativa de conocimiento.

Se utilizara la metodología por proyectos , materiales didácticos, juegos infantiles , el periódico, la


didáctica del juego y la pedagogía científica que permitan la comprensión del contenido o el
conocimiento del área; la resolución de problemas o los procedimientos relacionadas con los
problemas típicos de la misma; el nivel epistemológico y el nivel de investigación, referentes al
modo como se implementan métodos, se discuten los resultados y se construyen los nuevos
conocimientos en el área.

Las estrategias de aprendizaje, implementadas por el estudiante configuran elementos que les
permiten enlazar conocimientos previos con los nuevos, reorganizarlos, memorizarlos
comprensivamente, hacer creaciones validas socialmente, y aplicar estrategias que beneficien la
regulación, la planificación, la monitorización y la autoevaluación. Algunas de ellas se reconocen
en los ensayos, diagramas, tablas de clasificación o bidimensionales, relatos, listas, mapas
conceptuales, gráficos, caricaturas, entre otras.

La didáctica en palabras de Félix Bustos 1 exige la recuperación de las estructuras previas del
aprendiz, la reflexión como compañera inseparable de la acción; el debate en espacios de
discusión que validen el contra ejemplo y el contra argumento; el manejo formativo del error como
eslabón del aprendizaje; el acercamiento a los múltiples textos y contextos referidos a la
comunidad científica; el aplicar o transferir lo aprendido a temáticas y problemas en otras áreas y

10
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

realidades, el aprendizaje cooperativo, la colaboración entre los pares, los entornos


problemáticos, la utilización del lenguaje y el pensamiento como tácticas para promover el
aprendizaje reflexivo, la toma de conciencia, el control voluntario del conocimiento y explotar la
motivación intrínseca del contacto social, las estrategias PRYCREA, los mapas
conceptuales(Novak) y las V heurísticas (Gowin).

OBJETO DE APRENDIZAJE O COMPETENCIAS

Se entiende por competencia “la capacidad para….” según los lineamientos curriculares (MEN,
1998) o “saber hacer en contexto”, según el ICFES, (Icfes, 2000), en otras palabras, son las
acciones cognitivas o sistemas de significación que un estudiante realiza en el contexto de una
disciplina del conocimiento, en este caso, las situaciones problémicas del área de ciencias
naturales y educación ambiental, hacen parte de las exigencias culturales de la sociedad actual y
son necesarias para comprender y desenvolverse en la vida cotidiana.

 LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES SON:


El pensamiento científico, la competencia bioética y la competencia investigativa.

 La competencia de pensamiento científico, posibilita a los estudiantes articular los procesos


de pensamiento que se utilizan en la actividad escolar con los contenidos científicos básicos o
procesos biológicos, físicos, químicos y ecológicos a través de: observar, describir, comparar,
clasificar, relacionar, conceptualizar, formular hipótesis cualitativas y cuantitativas, formular y
resolver problemas, experimentar, analizar, interpretar, razonar de manera deductiva,
inductiva, hipotética, argumentar y contrastar teorías y leyes.

 La competencia bioética permite que el estudiante desarrolle una reflexión y acción ante los
diversos desafíos que significa la ciencia, la tecnología y la cultura ante la biodiversidad a
través de la: adquisición de información sobre los problemas bioéticos, clasificación de
información, reflexión, argumentación y posición pública ante los problemas bioéticas. Esta
competencia también involucra la formación en valores que no se puede desligar de lo afectivo
y lo cognitivo.

 La competencia investigativa, permite a los estudiantes aprender a desarrollar actitudes ante


la investigación, resolver problemas y crear conocimiento.

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS:

11
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

Las competencias de pensamiento científico e investigativo, involucran la preparación de l@s


estudiantes para presentar las pruebas de estado ICFES y del SABER, en este sentido las
competencias se clasifican así:

1.Competencia para interpretar situaciones: abarca todas las acciones que tienen que
ver con la manera de comprender gráficas, cuadros o esquemas en relación con el estado, las
interacciones y la dinámica de un evento o situación problema.

2.Competencia para establecer condiciones: engloba todas las acciones de tipo interpretativo
y argumentativo para describir el estado, las interacciones o la dinámica de un evento o situación
y por lo tanto tiene que ver con el condicionamiento cualitativo y cuantitativo de las variables
pertinentes para el análisis de una situación.

3.Competencia para plantear y argumentar hipótesis y regularidades: engloba las acciones


orientadas a proponer y argumentar posibles relaciones para que un evento pueda ocurrir así
como las regularidades válidas para un conjunto de situaciones.

4.Competencia para valorar el trabajo en ciencias naturales: involucra todas las acciones de
tipo interpretativo, argumentativo y propositivo orientadas a la toma de posición respecto a las
actividades asociadas al trabajo en ciencias.

En el contexto laboral, las competencias básicas permiten que un individuo entienda


instrucciones escritas y verbales, produzca textos con distintos propósitos, interprete información
registrada en cuadros y gráficos, analice problemas y sus posibles soluciones, comprenda y
comunique sentidos diversos con otras personas.

L@s estudiantes de esta institución se preparan mediante la ejecución y aplicación de diferentes


talleres, practicas de laboratorio para la apropiación de dichas competencias

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:


Es la capacidad que una persona posee para desempeñar una función productiva en escenarios
laborales usando diferentes recursos bajo ciertas condiciones, que aseguran la calidad en el
logro de los resultados.

Contar con competencias básicas, ciudadanas y laborales facilita a los jóvenes construir y hacer
realidad su proyecto de vida, ejercer la ciudadanía, explorar y desarrollar sus talentos y
potencialidades en el espacio productivo, lo que a la vez les permite consolidar su autonomía e
identidad personal y mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

12
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

las competencias laborales generales identificadas como estratégicas por la Secretaría de


Educación de Medellín y el MEN (ver cartilla de competencias , 2005)

 dominio personal - orientación ética.


 Empatìa - toma de decisiones
 Solución de problemas - creatividad
 Pensamiento reflexivo y creativo - aprender a aprender
 Manejo de la información - comunicación
 Manejo de la tecnología e informática - negociación
 Cooperación y trabajo en equipo - gestión de planes y proyectos
 Liderazgo - proyectos de vida

En años anteriores se ha desarrollado en la institución los talleres propuestos por la fundación


Chile, relacionada con la Elaboración y gestión de proyectos, dando excelentes resultados en los
grados décimos y decimoprimero, proyecto que seguiremos llevando a cobo debido a su buena
acogida y aplicación por parte de las estudiantes.

COMPETENCIAS CIUDADANAS:
Son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten que una persona se
desenvuelva adecuadamente en sociedad y contribuya al bienestar común y al desarrollo de su
localidad o región. Las competencias ciudadanas están relacionadas con:

Las competencias cognitivas: toma de decisiones, capacidad de ver una situación desde el
ángulo de los otros, reflexión y análisis critico.

Las competencias emocionales: capacidad para reconocer los propios sentimientos, empatìa,
capacidad de dar respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás.

Competencias comunicativas: capacidad para escuchar, capacidad para comprender los


argumentos de los otros, capacidad para expresar abierta y sustentadamente los propios puntos
de vista.

Competencias integradoras: capacidad para manejar conflictos de manera pacifica y


constructiva.

Las competencias ciudadanas tienen una estrecha relación con las generales, la diferencia radica
en el contexto en el cual se prevé su aplicación, por ello, los estándares proponen 3 dimensiones

13
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

para el ejercicio de las competencias ciudadanas: convivencia y paz; participación y


responsabilidad democrática y la pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.

En el contexto escolar, mejoran los índices de deserción escolar, generalmente se abandona la


escuela por falta de motivación y de factores económicos.
Con el fin de centrar la atención y los esfuerzos en la formación, los niveles de la básica primaria
y secundaria han asumido el desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas,
principalmente.
COMPETENCIAS VIALES:
Estas se hallan enmarcadas en la Política Educativa de evaluación por Competencias
Ciudadanas, Básicas y Generales, las cuales buscan promover un proceso educativo que suscite
en l@s estudiantes, la comprensión, el desarrollo de desempeños y de textos y la interiorización
de las acciones necesarias para organizar la movilidad.

La educación vial debe articularse al currículo con el propósito de mejorar el sistema de movilidad
dentro de la institución, que se refleje en la vía pública y el cual se puede desarrollar y orientar
desde la construcción de un Proyecto Pedagógico, comprometido con la convivencia de la
institución y la seguridad vial.

En la educación Básica: se implementa el principio de conocimiento globalizador, procurando el


desarrollo del reconocimiento de espacios y la autonomía de movimiento en ellos. En este nivel,
las normas deben estar contextualizadas en su función integradora de las situaciones sociales
como base de la convivencia, seguridad y actividad lúdica, las distintas tipologías de vías y sus
características, la velocidad de circulación en las mismas, entre otras. En esta etapa el
estudiante debe alcanzar las competencias necesarias para movilizase con seguridad, tolerancia
y respeto como peatón, pasajero o conductor.

Educación Media: se trabaja la adecuada familiarización con todo lo relativo a las características
de los vehículos, revisión técnico-mecánica de los mismos, licencias de tránsito, conocimiento de
las señales, tipo de sanciones, que asuman responsabilidades ético-cívicas que les
corresponden, para lograr una mejor calidad de vida y para que manejen los autocontroles que
permiten evitar problemas generados por el alcohol, los fármacos, la velocidad y la violencia.
Estas competencias se trabajan a través de talleres que involucran:
 Juegos simuladores de tránsito.
 Intercambios de experiencias (mesa redonda).
 Encuentros de grupos (conectar, reflexionar).
 Interactuar situaciones.

14
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

 Organizar visitas de campo.


 Ambientar la institución con elementos para la movilización; cebras, semáforos, parqueaderos,
señales de velocidad (caminar despacio).
 Nombrar guardas infantiles cívicos por grado y así propiciar la creación de la patrulla escolar.
 Establecer dinámicas de comparendos.
 Articular metodologías de conocimiento de la ciudad, rutas pedagógicas, sitios históricos,
circunstancias geográficas, entre otras.
 Articular prácticas de multiplicación en capacitación tránsito (servicio social) como apoyo al
docente.
 Establecer actividades para el saber hacer en unidad didáctica.

7- RECURSOS:
La institución cuenta con una serie de recursos que ayudan a fortalecer el proceso de
enseñanza-aprendizaje, discriminados de la siguiente manera:

 Recursos humanos: el personal que labora en la institución está altamente comprometido


con el que hacer de la misma, dando lo mejor de sí para el logro de los fines propuestos por el
MEN, y lo integran: docentes, administradores, personal de apoyo y otros agentes educativos
como son los padres de familia, médicos, microempresarios del sector, entre otros.
El rol principal de este grupo es elaborar, coordinar, desarrollar y dar el aval para los
programas y proyectos planteados por el equipo docente, a la vez que, plantea sugerencias
para el mejoramiento de dicho desarrollo.
Los criterios de selección están dados por directrices del Ministerio de Educación Nacional el
manual de convivencia y participación democrática de la comunidad.

 Recursos físicos: los implementos y espacios propios de la institución, que complementan la


labor docente para el logro de los objetivos propuestos son: biblioteca, Bibliobanco,
laboratorios, materiales didácticos (impresos, libros folletos), equipo y materiales audiovisuales
(grabadoras, imágenes fijas, videos, películas), auditorio, sala de informática entre otras. los
anteriores, sirven de apoyo para la indagación, aclaración, ilustración y verificación de
conceptos vistos en el área, como exploración de la información por parte de cada una de l@s
estudiantes que quieran complementar su auto formación.

8. EVALUACIÓN:

15
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

La evaluación es parte integrante e integradora del proceso global de la educación en todos los
niveles que incide en el sistema educativo y permite una valoración permanente, dinámica,
continúa, holística, flexible, cooperativa, dialógica, personalizante, cualitativa, ética, sistemática,
objetiva, procesal, donde prevalece la realimentación frente al qué evaluar, por qué, para qué,
cuándo, cómo; dado que es un medio para aprender (conceptos, procedimientos y valoraciones)
o investigar el cómo cualificar la calidad de la educación impartida, por tanto no es un fin en sí
misma.

Dado su carácter multidireccional, es menester la participación de los implicados a partir de la


autoevaluación, la coevaluación, la heteroevaluación; la evaluación interna, externa, mixta, de
acuerdo con el decreto 0230 del 11 de febrero del 2002.

Entre las técnicas e instrumentos se proponen la observación directa e indirecta, las pruebas
formales e informales aplicadas con sistematicidad, el observador, el anecdotario, el portafolio, la
carpeta, el diario del profesor, el informe pedagógico, el cuaderno viajero, las fichas de
seguimiento, los planes caseros, las tareas diferenciales, los juegos literarios, los proyectos de
desarrollo individual, los periódicos murales, las asambleas de grupo (exposiciones, mesas
redondas, debates, lluvia de ideas), informes de laboratorio, los contratos pedagógicos, entre
otros.

El estudiante logra comprender qué sabe y cómo lo sabe, estableciendo acciones para aprender
a aprender, aprender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a pensar;
orientando sus propios procesos cognitivos, combinando en sus aprendizajes, información
declarativa (qué, quién, cuándo), con información práctica (cómo) y metacognitiva (con qué
procesos, para qué objetivos, a partir de qué alternativas).

16
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

17
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB. CIENCIAS NATURALES
Grado: Primero Intensidad Horaria: 4 Horas. Periodo: Uno
Objetivo de Grado:  Hace descripciones sencillas que involucran clasificaciones claras en un contexto ambiental
particular.
Ejes Generadores
 Soy un ser vivo
Estándares  Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y
que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
Competencias
 Describe características de los seres e inertes, establece semejanzas y diferencias entre ellos y
 Conceptuales los clasifica.
 Procedimental
es  Selecciona la información apropiada para dar respuesta a sus preguntas.

 Actitudinales  Valora y utiliza el conocimiento de diversas personas de su entorno.


Pregunta
Ámbitos conceptuales Indicadores
Problematizadora:
¿Por que somos  Describe características de los seres vivos y no vivos.
seres vivos?   Describe su cuerpo y el de sus compañeros.
 Seres vivos y no vivos.  Reconoce los órganos de los sentidos y sus
funciones.
 ¿Cómo soy yo?  Identifica como debe ser una alimentación adecuada.
 Los órganos de los sentidos.  Reconoce que los hijos y las hijas se parecen a sus
 La alimentación. padres y describe algunas características que se
 Me parezco a mis padres. heredan.
 Observa y describe cambios en su desarrollo.
 Mi cuerpo cambia.  Identifica necesidades del cuidado del cuerpo.
 El cuidado del cuerpo.  Identifica algunas enfermedades que nos pueden
 ¿Porque nos enfermamos? afectar.

18
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
Fecha: 02 / 07
MALLAS CURRICULARES

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES


Grado: Primero Intensidad Horaria: 4H Per
Objetivo de Grado:  Se ubica críticamente en relación con los demás elementos de su
muestra actitudes positivas hacia la conservación, uso y mejorami
Ejes Generadores  Los seres vivos y su ambiente

Estándares  Me identifico como un ser vivo que comparte algunas caracterís


que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desa

Competencias

 Conceptuales  Explica adaptaciones de los seres vivos al ambiente.

 Procedimentale
s  Comunica de diferentes maneras el proceso de indagación y los re

 Actitudinales  Respeta y cuida los seres vivos y los objetos de su entorno.


Pregunta
Ámbitos conceptuales
Problematizadora:
 ¿Cómo se relacionan  Resalta la impo
los seres vivos con su vivos.
 Describe los cam
medio? vivos.
 Nuestro entorno.  Reconoce las ca
 Las plantas.  Reconoce la im
 Los animales. naturaleza,
 El hombre y la naturaleza.  Identifico y desc
suelo de mi ento
 El suelo, la fauna y la flora. cuidarlos.
 Objetos importantes en nuestro entorno.  Reconoce los re
 El hábitat  Explica adaptaci

19
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
Fecha: 02 / 07

MALLAS CURRICULARES

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES


Grado: Primero Intensidad Horaria: 4H Pe
Objetivo de Grado:  Muestra predilección por un tema que le ha permitido crear un inte
ambiental, científico o tecnológico.
 Narra y representa sucesos sencillos con énfasis en las relacione
las transformaciones que se llevan a cabo.
Ejes Generadores  Los objetos y sus propiedades.
 Los seres no vivos que nos rodean.
Estándares  Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y des
aproximarme a ellos.
Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por e
somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.
Competencias
 Describo y clasifico objetos según características que percibo con
 Conceptuales Identifico diferentes estados físicos de la materia y verifico las causas

 Procedimentale
s  Realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas.

 Actitudinales  Cumplo mi función y respeto la de otras personas en el trabajo en


Pregunta
Ámbitos conceptuales
Problematizadora:
¿De que dependen las  Propiedades de los objetos.
características y  La materia.  Describe y clasi
propiedades de los  Estados de la materia. se perciben con
objetos?   Identifica difere
 El agua. verifica causas
 El aire.  Valora el agua c
 La energía  Reconoce la imp
 Reconoce fuent

20
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB. Fecha: 02 / 07


MALLAS CURRICULARES

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES


Grado: Primero Intensidad Horaria: 4H Pe
Objetivo de Grado:  Muestra persistentemente su curiosidad natural y deseo de sab
sencillas.
Ejes Generadores
 Movimiento, tierra y universo.
Estándares  Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y des
aproximarme a ellos.
Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por e
somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.
Competencias

 Conceptuales  Identifico tipos de movimientos en seres vivos y objetos.

 Procedimentales  Selecciono la información para dar respuesta a mis preguntas.

 Actitudinales  Identifico medidas de prevención de accidentes.


Pregunta
Ámbitos conceptuales
Problematizadora:
¿Por que los seres vivos  Identifica tip
e inertes pueden  Los seres vivos se mueven. seres vivos
moverse?   El movimiento de los seres no vivos. que los prod
 El planeta tierra.  Identifica la
 Los movimientos de la tierra tierra.
 Lo que vemos en el cielo.  Reconoce lo
 El día y la noche.  Registra el m
 El sol y la luna. estrellas en
 Las semanas y los meses. tiempo.
. Identifica los día
año.

21
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.


Grado: Segundo Intensidad Horaria: 4 Horas Pe
Objetivo de Grado:  Hace descripciones sencillas que involucran clasificaciones cla
particular.
Ejes Generadores
 Los seres vivos
Estándares  Me identifico como un ser vivo que comparte algunas caracterís
que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos des
Competencias
 Describo características de los seres vivos e inertes, establezco s
ellos y los clasifica.
 Conceptuales

 Procedimentales  Comunico de diferentes maneras el proceso de indagación y los re

 Actitudinales  Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.


Pregunta
Ámbitos conceptuales
Problematizadora:
¿Todos los seres vivos  Describe car
se mueven?   Identifica alg
 Los seres vivos. cuerpo huma
 El cuerpo humano.  Observo y de
 La reproducción, nutrición y respiración de los desarrollo y
seres vivos.  Identifico las
 Funciones de los huesos y de los músculos. músculos.
 Cuidados del cuerpo humano.  Identifico nec
cuerpo y el d

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02

22
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.


MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.


Grado: Segundo Intensidad Horaria: Pe
Objetivo de Grado:  Se ubica críticamente en relación con los demás elementos de su
muestra actitudes positivas hacia la conservación, uso mejoramie
Ejes Generadores
 Los seres vivos y su ambiente
Estándares  Me identifico como un ser vivo que comparte algunas caracterís
que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos des
 Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados p
que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad
Competencias
 Identifico varios tipos de hábitat de nuestro planeta.
 Conceptuales  Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente.

 Procedimentale  Observo mi entorno.


s  Registro mis observaciones en forma organizada utilizando dibujo
 Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo
 Actitudinales estrategias para cuidarlos.
Pregunta
Ámbitos conceptuales Indicad
Problematizadora:
 ¿Cómo se relacionan  Reconoce la importancia de
los seres vivos con su  Nuestro ambiente. suelo para poder vivir.
medio?  Organización de los seres vivos Explica como se organizan lo
en el ambiente.  Identifica varios tipos de hábi
 Hábitats del planeta.  Clasifica las diferentes adapt
 Adaptación de los seres vivos. el ambiente.
 Necesidades del planeta para Reconoce las necesidades
vivir. causados por el hombre.

23
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.
Grado: Segundo. Intensidad Horaria: 4 Horas. Pe
Objetivo de Grado:  Muestra predilección por un tema que le ha permitido crear un int
ambiental, científico o tecnológico.
 Narra y representa sucesos sencillos con énfasis en las relacione
las transformaciones que se llevan a cabo.
Ejes Generadores
 Los seres no vivos que nos rodean.
Estándares  Reconocen en el entorno fenómenos físicos que me afectan
aproximarme a ellos.
Competencias
 Describo y clasifico objetos según características que percibo con
 Conceptuales  Diferencio objetos naturales de objetos creados por el ser humano.

 Procedimental
es  Realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas.

 Actitudinales  Cumplo mi función y respeto la de otras personas en el grupo de tr


Pregunta
Ámbitos conceptuales Indicad
Problematizadora:
¿Cómo encontramos  Las propiedades de la materia.  Establece relaciones entre mag
la materia en la  La materia cambia de apropiadas.
naturaleza y como se apariencia.  Identifica diferentes estados fís
dan sus cambios?  Estados de la materia. causas para cambios de estado
 Los cambios químicos.  Diferencio objetos naturales de
 Mezclas. humano.
Minerales útiles para el ser  Hace diferencia entre una mezc
humano. Reconoce en el entorno los minera

24
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED.
AMB. Fecha: 02 / 07

MALLAS CURRICULARES

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

Grado: Segundo Intensidad Horaria: 4Horas Periodo: Cuatro.


Objetivo de Grado:
 Se documenta para responder a preguntas, interrogando a sus compañer
Ejes Generadores
 Movimiento, tierra y universo.
Estándares  Reconozco en el entorno fenómenos que me afectan y desarrollo h
aproximarme a ellos.
Competencias
 Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos y las fuerzas que
 Registro el movimiento del sol, la luna y las estrellas en un periodo de tie
 Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre los
 Conceptuales vivos.
 Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi en
posibles respuestas.
 Procedimentales  Realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas.

 Actitudinales  Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno.


Pregunta
Ámbitos conceptuales Indicadores
Problematizadora:
 ¿La energía ayuda  La energía.
Analiza las características de la energía.
a producir cambios  La electricidad y la luz. Identifica las fuentes de luz y calor.
en la posición de  Las maquinas. Identifica aparatos que utilizamos hoy y que n
un objeto?  El movimiento de los seres épocas pasadas.
vivos y los objetos. Identifica las manifestaciones de la electricida
 ¿Que tan  Los medios de transporte. Analiza la importancia de los medios de transp
importantes son las  La tierra Identifica las características de la tierra, la l
maquinas para los  socializa.
Los movimientos de la tierra. Organiza las actividades diarias en un semana
seres humanos?  El día y la noche. Establece relaciones entre magnitudes y un
 El tiempo. apropiadas.

25
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.


Grado: Tercero. Intensidad Horaria: 4 Horas Pe

Objetivo de Grado:  Hace descripciones sencillas que involucran clasificaciones cla


particular.
Ejes Generadores
 Los seres vivos.
Estándares  Me identifico como un ser vivo que comparte algunas caracterís
que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos des
 Describo características de los seres vivos, establece semejanzas
Competencias
 Identifico patrones comunes a los seres vivos.
 Conceptuales  Describo ciclos de vida de seres vivos.
 Selecciona la información apropiada para dar respuesta a sus pre
 Procedimentales  Comunico de diferentes maneras el proceso de indagación y los re
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
 Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de m
 Actitudinales  
Pregunta
Ámbitos conceptuales Indicado
Problematizadora:
 ¿como se clasifican Características de los seres vivos. -Describe características de los seres vivos, e
El origen de la vida. entre ellos y los clasifica.
los seres vivos¿  Clasificación de los seres vivos y la -Compara fósiles y seres vivos e identifica ca
naturaleza. -Identifica patrones comunes a los seres vivo
 ¿ La reproducción Las plantas.
seres vivos-Observa y describe cambios en s
asegura la Los animales.
Reproducción de los seres vivos. Reconoce la importancia de los animales y la
permanencia de los Nuestro cuerpo.
seres vivos en el propone estrategias para cuidarlos.
Enfermedades que afectan el ser
planeta? humano. -Reconoce el proceso por el cual se reproduc
-Describe su cuerpo y el de sus compañeros.
Reflexiona sobre el cuidado del cuerpo
que pueden afectarlo.

26
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

LAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.


Grado: Tercero. Intensidad Horaria: 4 Horas Pe
Objetivo de Grado:  Se ubica críticamente en relación con los demás elementos de su
muestra actitudes positivas hacia la conservación, uso y mejoram
Ejes Generadores
 Los seres vivos y el ambiente.
Estándares  Me identifico como un ser vivo que comparte algunas caracterís
que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos des
 Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas p
que somos agentes de cambio en el entorno.
Competencias
 Explico como se organizan los seres vivos en el ambiente.
 Conceptuales  Explico las adaptaciones de los seres vivos en ambiente.
 Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de
 Procedimentales respuestas.
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
 Actitudinales  Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi ento
Pregunta
Ámbitos conceptuales Indicad
Problematizadora:
 ¿Cómo están  Reconoce los tipos de organiz
organizados los seres  Organización de los seres naturaleza.
vivos en la vivos en la naturaleza.  Explica adaptaciones de los se
naturaleza?  Adaptación de los seres Clasifica los recursos natu
vivos. renovables.
 ¿Cómo utiliza el ser  Recursos naturales.  Reconoce la importancia de lo
humano los recursos  El agua. seres vivos.
naturales que se  El aire.  Identifica las causas de contam
encuentran en el  El suelo.  Identifica y describe la flora, la
medio ambiente?  La flora y la fauna. entorno.

27
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
Fecha: 02 / 07
MALLAS CURRICULARES

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.


Grado: Tercero Intensidad Horaria: 4 Horas. Pe
Objetivo de Grado:  Se ubica críticamente en relación con los demás elementos de su
muestra actitudes positivas hacia la conservación, uso y mejoram
Ejes Generadores
 Los seres no vivos que nos rodean.
Estándares  Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas p
que somos agentes de cambio en el entorno y la sociedad.
 Reconozco en el entorno fenómenos que me afectan y desarrollo
a ellos.
Competencias
 Identifico diferentes estados físicos de la materia y verifico las
estado.
 Conceptuales  Propongo y verifico diversas formas de medir sólidos y líquidos.

 Procedimentale  Hago conjeturas para responder mis preguntas.


s  Diseño y realizo experiencias para poner a prueba mis conocimien

 Actitudinales  Escucho activamente a mis compañeroa y compañeras y reconozc


Pregunta
Ámbitos conceptuales Indicad
Problematizadora:
 ¿Cómo  Describe y clasifica objetos s
encontramos la percibe con los cinco sentido
materia en la  Reconoce las propiedades ge
naturaleza?  La materia.  Identifica las características p
 Propiedades de la materia. y el volumen.
 Masa, peso y volumen.  Identifico diferentes estados f
 Estados de la materia.  Verifica la posibilidad de mez
 Mezclas.  Diferencia una mezcla de una
 Combinaciones. cotidianos.

28
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
Fecha: 02 / 07
MALLAS CURRICULARES
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.
Grado: Tercero. Intensidad Horaria: 4 Horas. Pe
Objetivo de Grado:  Muestra persistentemente su curiosidad natural y deseo de saber,
sencillas de tipo ¿qué es...? ¿Por que...? ¿Para que...? ¿Como...?
diferencia de...? ¿Que pasaría sí....?.

Ejes Generadores  Fenómenos ondulatorios y electromagnéticos.

Estándares  Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas p


que somos agentes de cambio en el entorno y la sociedad.
 Reconocen en el entorno fenómenos que me afectan y desarrollo
a ellos.
Competencias
 Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sob
 Conceptuales  Analizo la utilidad de algunos aparatos eléctricos a mí alrededor.
 Identifico situaciones en las que ocurre transferencia de energía
para verificar el fenómeno.
 Construyo circuitos simples con pilas.
 Procedimentales  Comunico de diversas maneras el proceso de indagación y los res
 Respeto y cuido los objetos de mi entorno.
 Actitudinales  Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozc
Pregunta
Ámbitos conceptuales Indica
Problematizadora:
 ¿Usamos en forma Describe los fenómenos que produ
Verifica la conducción de calor en l
adecuada los
aparatos que  La energía. Clasifica sonidos según tono, volum
Identifico y comparo fuentes de luz
emplean luz  El calor. diferentes seres vivos.
artificial?  El sonido. Identifico situaciones en las que oc
 La luz. y realizo experiencias para verificar
Clasifica sonidos según tono, volum
¿Cómo interacciona la  Clases de luz. Clasifica las manifestaciones de la
materia y la energía en la  La electricidad. Verifica las fuerzas generadas por i
naturaleza?  El magnetismo.

29
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.


Grado: Cuarto. Intensidad Horaria: 4 Horas. Pe
Objetivo de Grado:  Elabora preguntas con base en su propio conocimiento. Teó
sucesos aislados.
 Hace descripciones utilizando las categorías de análisis y organiz
Ejes Generadores  Los seres vivos.
Nutrición, circulación, excreción y respiración.
Estándares  Identifica estructuras de los seres vivos que les permiten desa
puede utilizar como criterio de clasificación.

Competencias
 Identifico patrones comunes a los seres vivos.
 Conceptuales  Describo ciclos de vida de seres vivos.
 Selecciona la información apropiada para dar respuesta a sus pre
 Procedimentales  Comunico de diferentes maneras el proceso de indagación y los re
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
 Actitudinales
Pregunta
Ámbitos conceptuales Indic
Problematizadora:
 ¿ Cómo es el nivel  Los seres vivos.
de organización de  La célula.
los seres vivos y de   Identifica los seres vivos
Organización de los seres vivos.
La circulación en plantas y
su ambiente? Reconoce la célula como

vivo.
animales.
La nutrición en plantas y animales.  Identifica las partes de la

La excreción en plantas y animales.  Caracteriza las estructura

La respiración en plantas y Reconoce los diferentes

animales. plantas y explica sus func
 La digestión en plantas y animales.
 Identifica y compara es
 Necesidades de las plantas,
animales y otros organismos. animales y de las plantas.

30
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.


Grado: Cuarto Intensidad Horaria: 4 Horas. Pe
Objetivo de Grado:  Muestra curiosidad por conocer objetos y eventos del mundo y ex
 Se documenta para responder sus propias preguntas y formular o
Ejes Generadores
 Los seres vivos y su entorno.
Estándares  Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrol
puedo utilizar como criterios de clasificación.
 Identifico transformaciones de mi entorno a partir de la explicació
biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.

Competencias
 Identifico en mi entorno objetos que cumplen funciones simil
 Conceptuales sustento la comparación.
 Observo el mundo en el que vivo.
 Procedimentales  Comunico, oralmente y por escrito el proceso de indagación y los
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
 Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás per
 Actitudinales
Pregunta
Ámbitos conceptuales Indica
Problematizadora:
 ¿Cuál es la relación  El ser humano.  Explica la importancia de la célula c
entre los organismos  La respiración.
 Representa los diversos sistemas
 La nutrición.
con el equilibrio  La circulación. su función.
ecológico?  La excreción.
 Explica los cambios de los alimento
 ¿Cómo se procesa el alimento en el
organismo?.  Clasifica los alimentos según su or
 Conservación de alimentos.
 Explica la organización de los seres
 Clasificación de los alimentos.
 Los ecosistemas.  Establece relación entre el efec
 La lluvia ácida. debilitamiento de la capa de ozono

31
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.


Grado: Cuarto Intensidad Horaria: 4 Horas. Pe
Objetivo de Grado:  Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de
y manifestaciones de la energía en el entorno.
Ejes Generadores
 La materia, sus propiedades y sus cambios físicos y químicos.
Estándares  Identifico características de la materia y fenómenos químicos don
el entorno.
 Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la apli
químicos que permiten el desarrollo de tecnologías.
Competencias
 Comparo movimientos y desplazamientos de seres vivos y de obje
 Establezco relaciones entre objetos que tienen masas iguale
 Conceptuales viceversa y su posibilidad de flotar.
 Diseño y realizo experimentos modificando una sola variable para
 Procedimentales  Realizo mediciones con instrumentos convencionales y no conven
 Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y comp
 Actitudinales presento.
Pregunta
Ámbitos conceptuales Indica
Problematizadora:
 ¿Cómo se explica el  La materia.  Identifica diferentes estados
ambiente desde el  Propiedades generales y verifica causas para cambio
punto de vista especificas de la materia.  Identifica en sustancias de
químico?  Solubilidad, punto de fusión y generales y especificas.
 ¿De que manera los punto de ebullición.  Verifica la posibilidad de
cambios inciden en  Mezclas. sólidos y gases.
el ambiente?  Sustancias.  Explica como cambian las s
 Cambios de las sustancias.  Reconoce el termómetro co
 El termómetro. temperatura.

32
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB. Fecha: 02 / 07

MALLAS CURRICULARES
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
Grado: Cuarto. Intensidad Horaria: 4 Horas. Pe
Objetivo de Grado:  Describe invenciones, sucesos y eventos cuyos efectos cie
redundado en grandes beneficios para la humanidad o han ca
argumenta sobre las consecuencias positivas y negativas de dich
Ejes Generadores
 Fuerza, movimiento y características físicas de la tierra.
Estándares  Me ubico en el universo y en la tierra e identifico fenómeno
movimiento.
 Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación
que permiten el desarrollo de tecnologías.
Competencias
 Describo los principales elementos del sistema solar y estab
movimiento y posición.
 Conceptuales  Describo las características físicas de la tierra y su atmósfera.
 Observo el mundo en el que vivo.
 Procedimentale  Busco información en diversas fuentes { libros, Internet, experien
s de otros...} y doy el crédito correspondiente.
 Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozc
los comparo con los míos.
 Actitudinales  Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que
Pregunta
Ámbitos conceptuales Indica
Problematizadora:
 ¿Cómo incide el  El movimiento. Analiza hipótesis y teorías para explica
Caracteriza los movimientos de la tierr
movimiento de la  Los objetos. cambios del clima y otros fenómenos.
tierra en el  El movimiento de los objetos. Describe las características físicas de
ambiente, su clima  La tierra. importancia para la vida.
y su paisaje? Relaciona el movimiento de translació
 Movimientos de la tierra. Establece relación entre efecto inverna
 Características físicas de la tierra. debilitamiento de la capa de ozono con
 El clima.

33
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB. CIENCIAS NATURALES


Grado: Quinto. Intensidad Horaria: 4 Horas. Pe
Objetivo de Grado:  Manifiesta inquietudes y deseo de saber a cerca de temas teóricos
 Hace descripciones utilizando las categorías de análisis y organiz
Ejes Generadores
 Los seres vivos.
Estándares  Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desa
puedo utilizar como criterios de clasificación.
Competencias
 Identifico los niveles de organización celular de los seres vivos.
 Conceptuales  Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos { platas, an
 Registro mis observaciones, datos y resultados de manera org
 Procedimentale escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas.
s  Establezco relaciones entre la información y los datos recopilados
 Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás per
 Actitudinales  Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
Pregunta
Ámbitos conceptuales Indica
Problematizadora:
 ¿Cuál es la La célula.
Analiza el origen y la organización
Reconoce la importancia de la cél
importancia de las Organización celular. vivos e identifica sus componente
células en los seres Células y tejidos. Clasifica las células de acuerdo c
vivos? Organización de los seres vivos. Identifica los niveles de organizac
Clasificación de las células. Identifica los seis reinos existente
 ¿Cómo se Los seis reinos de la vida. Clasifica los seres vivos en divers
organizan los seres Tejidos vegetales. Caracteriza los tejidos que forman
vivos? Tejidos animales. Caracteriza los tejidos que forman
Organos y sistemas.
 ¿Cómo pasamos de Explica el funcionamiento de los ó
Sistemas y órganos de las plantas. Reconoce los sistemas del ser hu
un átomo a un Sistemas y órganos de los animales.
bioma? Sistemas y órganos del ser humano.

34
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
Fecha: 02 / 07
MALLAS CURRICULARES
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.
Grado: Quinto. Intensidad Horaria: 4 Horas. Pe
Objetivo de Grado:  Manifiesta inquietudes y deseos de saber acerca de temas teórico
 Narra sucesos ambientales apoyándose en esquemas explicativos
Ejes Generadores
 Los ecosistemas.
Estándares  Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la apli
biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.
Competencias
 Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.
 Identifico adaptaciones de los seres vivos teniendo en cuent
 Conceptuales ecosistemas en que viven.
 Explico la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta la
nutrientes de los seres vivos.

 Procedimentale  Observo el mundo en que vivo.


s  Saco conclusiones de mis experimentos, aunque no obtenga los r
 Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que
 Actitudinales  Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi ento
Pregunta
Ámbitos conceptuales Indica
Problematizadora:
 ¿Cómo se Organización de los seres vivos en el
ambiente.
organizan los Ecosistemas. Identifica el ecosistema que lo rod
ecosistemas? La energía en los ecosistemas. Explica como fluye la materia y la
 ¿Cómo se enfrentan Adaptaciones de los seres vivos. Identifica adaptaciones de los
los organismos a Factores bioticos y abioticos. necesidades que tienen.
Ciclos en la naturaleza. Identifica factores bioticos y abio
los cambios en sus Variaciones climáticas. Determina los cambios que se pre
ecosistemas? Variaciones en los suelos. Reconoce el manejo adecuado de
Recursos renovables y no renovables. ambiente.
Ambientes naturales y artificiales. Establece las diferencias entre el
Cadenas alimentarias. Analiza características ambientale
Clasificación de los organismos. amenaza.
Ecosistemas en peligro.

35
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.


Grado: Quinto. Intensidad Horaria: 4Horas. Pe
Objetivo de Grado:  Interpreta, trata y ofrece posibles respuestas a los problemas que
plantea el profesor o a loa que encuentra en su entorno o en algún
 Planea y realiza experimentos para poner a prueba sus propias h
y compañeros.
Ejes Generadores
 Las sustancias de mi entorno.
Estándares  Identifico características de la materia, fenómenos químicos y ma
mi entorno.
 Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la apli
químicos que permiten el desarrollo de tecnologías.
Competencias
 Verifico las posibilidades de mezclar diversos líquidos, sólidos y g
 Conceptuales  Propongo y verifico diferentes métodos de separación de mezclas
 Propongo explicaciones provisionales para responder mis pregun
 Procedimentale  Realizo mediciones con instrumentos convencionales { ba
s termómetro...} y no convencionales { paso, cuarta, pie, braza, vaso
 Registro mis observaciones, datos y resultados de manera org
escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas.
 Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funcion
lograr productos comunes.
 Actitudinales  Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi ento
Pregunta
Ámbitos conceptuales Indica
Problematizadora:
¿Cómo se explica el Diferencia entre sustancias puras y mez
Las sustancias. Reconoce las sustancias que contamina
ambiente desde el Sustancias que contaminan el ambiente. Propone métodos de separación de mez
punto de vista Las sustancias del entorno. sustancias.
químico? Mezclas. Identifico objetos en los que varia la ma
Métodos para separar mezclas. Reconoce los alimentos como sustancia
¿De que manera los Masa y volumen. proporcionan energía.
cambios inciden en el Constitución química de los alimentos. Reconoce los elementos, símbolos y pro
ambiente? La tabla periódica.

36
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.


Grado: Quinto. Intensidad Horaria: 4 Horas Pe
Objetivo de Grado:  Hace descripciones utilizando las categorías de análisis y organiz
 Describe invenciones, sucesos y eventos cuyos efectos cie
redundado en grandes beneficios para la humanidad o han c
argumenta sobre las consecuencias positivas y negativas de dich
Ejes Generadores
 Las maquinas, la electricidad y el sistema solar.
Estándares  Me ubico en el universo y en la tierra e identifico fenómenos fís
energía en el entorno.
 Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicació
que permiten el desarrollo de tecnologías.
Competencias
 Describo y verifico el efecto de la transferencia de energía térmic
algunas sustancias.
 Describo fuerzas en maquinas simples.
 Describo los principales elementos del sistema solar y estab
 Conceptuales movimiento y posición.
 Selecciono la información que me permite responder a mis
suficiente.
 Identifico condiciones que influyen en loa resultados de una
 Procedimentale permanecer constantes o cambiar.
s  Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de lo

 Actitudinales  
Ámbitos Conceptuales Indica
 Pregunta
Problematizadora:
 Relaciona el trabajo con la e

37
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

 clases de energía.
La energía  Asume actitudes de cuidado
Clases de energía. en el ahorro de energía.
 ¿Cómo inciden las  El trabajo y la energía.  Identifica materiales que con
maquinas y la  La electricidad. entorno.
electricidad en el  Electricidad y calor.  Describe fuerzas en una maq
ambiente?  Circuitos.  Relaciona la electricidad y e
 Las maquinas. genera la electricidad.
 Clases de maquinas.  Caracteriza los componente
 ¿Cómo es la  El sistema solar.  Establece diferencias entre m
organización del compuestas y complejas.
sistema solar?  Describe los principales elem
establece relaciones de volu
 Identifica características de
distancia al sol.

38
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

Código: FP - 02

Fecha: 02 /
07

39
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

CIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA

40
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

Intensidad Horaria: 4 Periodo: DOS

ar, explicar, analizar e interpretar el funcionamiento celular.

Y MUNDO DE LA VIDA
lulares de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas

pos taxonómicos de acuerdo a características de sus células.

miento: Científico, Investigativo, Bioético


y argumentativa.
anizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico.

uías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
Establece semejanzas y diferencias entre células procarióticas y
eucarióticas.
unciones. Establece semejanzas y diferencias entre células animales y
vegetales.
Diferencia formas de nutrición celular.
Demuestra diferentes procesos nutricionales en las células.
Diferencia las partes de las células y sus funciones.

41
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 4 Periodo: TRES

ar, explicar, analizar e interpretar la clasificación de los seres vivos.

Y MUNDO DE LA VIDA
pos taxonómicos de acuerdo a características de sus células.
seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.
miento: Científico, Investigativo, Bioético
y argumentativa.
anizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

uías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
Identifica las características predominantes en los distintos reinos
de la naturaleza
Establece parámetros de clasificación
Propone e identifica tablas de clasificación taxonómica.

42
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 4 Periodo: CUATRO


ar, explicar, analizar e interpretar la estructura de la materia y los diferentes
presentar
S DE LA MATERIA Y SU RELACIÓN MATERIA Y ENERGÍA.
SISTEMAS MATERIALES
e las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las
cas de las sustancias que la constituyen.
miento: Científico, Investigativo, Bioético
y argumentativa.
anizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

uías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
Identifica diferentes formas de manifestación de la energia
ateria Demuestra y verifica que todo cuanto existe es materia y
energia
Establece relación entre los diferentes conceptos de materia y
energia.
de la materia Propone y plantea hipótesis sobre los diferentes cambios que
experimenta la materia.
Identifica la ubicación de los elementos químicos en grupos y
periodos.

43
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 4 Periodo: UNO

ar, explicar, analizar e interpretar el suelo y sus componentes.


NENTES
Y MUNDO DE LA VIDA
mbio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
ecursos humanos, la forma como se han utilizado, en desarrollos tecnológicos y
ción del ser humano sobre ellos.
miento: Científico, Investigativo, Bioético
y argumentativa.
anizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

uías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
. Identifica el origen, constitución, evolución del suelo y sus
recursos.
s. Reconoce con responsabilidad de todos los cuidados y
modificación del desarrollo del planeta.
Respeta los diferentes sistemas de desarrollo del planeta como lo
. es el prado, el agua y diversos recursos de la tierra.
Identifica las partes del suelo como un recurso para el bien del
ser humano.

44
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 4 Periodo: DOS


ar, explicar, analizar e interpretar los diferentes procesos metabólicos que se
vos.

Y MUNDO DE LA VIDA
poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de
ticos y selección natural.
seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas y órganos.
miento: Científico, Investigativo, Bioético
y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
seres vivos Identifica características y funciones de los alimentos.
os Identifica procesos de digestión y su finalidad.
Identifica los procesos de nutrición como sistemas de regulación
en los seres vivos.
Racionaliza el uso balanceado de los alimentos como procesos
que influyen en la nutrición, digestión y circulación de los seres
vivos.

45
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 4 Periodo: TRES


ar, explicar, analizar e interpretar los procesos de respiración, excreción y
vos.
N
Y MUNDO DE LA VIDA
poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de
ticos y selección natural.
seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas y órganos.
miento: Científico, Investigativo, Bioético
y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
os Identifica y diferencia los sistemas respiratorio, excretor y
s reproductor en los seres vivos.
vivos Identifica los diferentes pasos de la respiración.
Diferencia las diferentes formas reproductivas.

46
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 4 Periodo: CUATRO

ar, explicar, analizar e interpretar las diferentes propiedades periódicas.


AS
SISTEMAS MATERIALES
e las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las
cas de las sustancias que la constituyen.
miento: Científico, Investigativo, Bioético
y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
edades Diferencia las leyes periódicas de la organización de la tabla
periódica.
ias Identifica mezclas y compuestos químicos
éctrica y el Demuestra la formación mezclas y compuestos.
Demuestra la aplicabilidad de las mezclas en los procesos
industriales.

47
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 4 Periodo: UNO

ar, explicar, analizar e interpretar los grandes ecosistemas mundiales.


MUNDIALES
Y MUNDO DE LA VIDA
mbio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
individuo, población, comunidad y ecosistema.
adaptaciones de los seres vivos en ecosistemas del mundo y de Colombia.
miento: Científico, Investigativo, Bioético
y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
Reconoce los diferentes ecosistemas mundiales.
Comprende las adaptaciones que presentan las especies.
Escucha activamente a mis compañeras y compañeros,
reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y
puedo modificar lo que pienso ante argumentos sólidos.

48
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 4 Periodo: DOS

ar, explicar, analizar e interpretar acerca de la herencia.


R

Y MUNDO DE LA VIDA
poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de
ticos y selección natural.
el modelo de la doble hélice para la explicación del almacenamiento y
editario.

miento: Científico, Investigativo, Bioético


y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
Escucha activamente a mis compañeras y compañeros,
reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y
puedo modificar lo que pienso ante argumentos sólidos.
a Molecular. Identifica la utilidad del ADN como herramienta de análisis
genético.
Aplica las leyes de Mendel en los procesos de transmisión de la
herencia.

49
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 4 Periodo: TRES


ar, explicar, analizar e interpretar la reproducción en los seres vivos y las teorías

SERES VIVOS.
ÓN.
Y MUNDO DE LA VIDA
poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de
ticos y selección natural.
emas de reproducción.
reproducción sexual en el mantenimiento de la variabilidad.
ciclo menstrual y la reproducción humana.
ento: Científico, Investigativo, Bioético
argumentativa.
izacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
s. Escucha activamente a mis compañeras y compañeros,
reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y
fermedades puedo modificar lo que pienso ante argumentos sólidos.
Identifica y explica medidas de prevención del embarazo y de las
rwin. enfermedades de transmisión sexual.
Identifica las partes del aparato reproductor masculino y
femenino como también el proceso llevado a cobo en la
fecundación.

50
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 4 Periodo: CUATRO

ar, explicar, analizar e interpretar las propiedades de la materia y las ondas.

STEMAS MATERIALES
las características microscópicas y microscópicas de la materia y las
cas de las sustancias que las constituyen.

miento: Científico, Investigativo, Bioético


y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
cas:
Escucha activamente a mis compañeras y compañeros,
ficación. reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y
puedo modificar lo que pienso ante argumentos sólidos.
Explica las aplicaciones de las ondas en la cotidianidad.
Identifica aplicaciones de los diferentes modelos de la luz.
Establece diferencia entre propiedades químicas y físicas

51
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
Fecha: 02 / 07
MALLAS CURRICULARES

Intensidad Horaria: 4 Periodo: UNO


perimentar, explicar, analizar e interpretar :
nsoperceptivo, a través de la solución de problemas
N EN LOS SERES VIVOS: Sistema nervioso, sensoperceptivo,
GANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de
ticos y selección natural.
bio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y
nteracción con la materia.

miento: Científico, Investigativo, Bioético


y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
Establece relaciones entre el deporte y la salud física y mental.
Escucha activamente a mis compañeras, reconozco otros puntos
de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que
pienso ante argumentos más sólidos.
Analiza y explica las diferentes partes del sistema nervioso
central y del sistema nervioso periférico.
Explica el funcionamiento de neuronas a partir de modelos
químicos y eléctricos
Reconoce los principales órganos de los sentidos y su
importancia en la vida de relación.

52
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
Fecha: 02 / 07
MALLAS CURRICULARES

Intensidad Horaria: 4 Periodo: DOS


perimentar, explicar, analizar e interpretar :
osteo-muscular a través de la solución de problemas
perimentar, explicar, analizar e interpretar:
n de los seres vivos a través de la solución de problemas
N EN LOS SERES VIVOS: Sistema endocrino y osteo-muscular.

poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de


ticos y selección natural.
bio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y
nteracción con la materia.
gunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la
ciones.

miento: Científico, Investigativo, Bioético


y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
Identifica las glándulas endocrinas más importantes y las
hormonas que producen.
Explica la importancia de las hormonas en la regulación de las
funciones en el ser humano
Reconoce los tejidos de sostener el cuerpo y de proporcionare
el movimiento.

53
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

Identifica y nombra los principales huesos del cuerpo humano.


Explica la importancia de la clasificación de los organismos
Escucha activamente a mis compañeras, reconozco otros
puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo
que pienso ante argumentos más sólidos.
Valora la importancia de la clasificación para el estudio de los
seres vivos.

54
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 4 Periodo: TRES


perimentar, explicar, analizar e interpretar :
n de los seres vivos a través de la solución de problemas
Los seres vivos y de la microbiología, través de la solución de problemas
SERES VIVOS.
O Y MICROBIOLOGÍA.
GANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de
ticos y selección natural.
bio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y
nteracción con la materia.
gunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la
ciones.
miento: Científico, Investigativo, Bioético
y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
Clasifica organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con
sus características celulares.
Propone alternativas de clasificación de algunos organismos de
difícil ubicación taxonómica.
Identifica criterios para clasificar individuos dentro de una misma
ganismos especie.

55
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

ganismos en la Compara sistemas de órganos de diferentes grupos


ina, agricultura taxonómicos.
Explica la importancia de la clasificación de los microorganismos
nción Escucha activamente a mis compañeras, reconozco otros
defensa, puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo
que pienso ante argumentos más sólidos.
Compara y explico los sistemas de defensa y ataque de algunos
animales y plantas en el aspecto morfológico y fisiológico
Indaga sobre las aplicaciones de la
Microbiología en la industria.
Reconoce que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo
y que varios pueden ser válidos simultáneamente.
Analiza y explica los caracteres que se consideran para la
clasificación de los seres vivos.

56
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 4 Periodo: CUATRO


perimentar, explicar, analizar e interpretar :
u relación con la energía
OS
SISTEMAS MATERIALES
erciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la

miento: Científico, Investigativo, Bioético


y argumentativa.
anizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
a. Compara masa, peso, cantidad de sustancia y densidad de
diferentes materiales.
eria. Compara sólidos, líquidos y gases teniendo en cuenta el
movimiento de sus moléculas y las fuerzas electrostáticas.
ones y Verifica las diferencias entre cambios químicos y mezclas.
Establece relaciones cuantitativas entre los componentes de
ones. una solución
Compara los modelos que sustentan la definición de ácido-
: luz, sonido base.
Establece relaciones entre las variables de estado en un
sistema termodinámico para predecir cambios físicos y químicos
carga, y las expreso matemáticamente.

57
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

a, modelos Relaciona las diversas formas de transferencia de energía


térmica con la formación de vientos
y transferencia Diseña y aplico estrategias para el manejo de basuras de mi
colegio.
Respeta y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
erza, potencia,
energía

58
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 3 Periodo: UNO


perimentar, explicar, analizar e interpretar:
us propiedades a través de la solución de problemas
E LA HISTORIA Y SISTEMAS DE MEDIDADAS
MATERIA Y SUS PROPIEDADES
SISTEMAS MATERIALES
as moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad

miento: Científico, Investigativo, Bioético


y argumentativa.
anizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
Valora el sistema internacional de unidades como instrumento
de uso universal, y utiliza los factores de conversión apropiados
bjeto, para pasar a otros sistemas.
, problemas Establece relaciones entre los estados de la materia y la
organización de sus partículas.
en el Escucha activamente a mis compañeras, reconozco otros
puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo
idades, que pienso ante argumentos más sólidos.
de unidades. Explica la relación entre la estructura de los átomos y las
propiedades físicas que experimentan los diferentes materiales

59
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
Fecha: 02 / 07
MALLAS CURRICULARES

Intensidad Horaria: 3 Periodo: DOS


xperimentar, explicar, analizar e interpretar:
uestos y su nomenclatura a través de la solución de problemas

ABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIODICAS

as moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad

miento: Científico, Investigativo, Bioético


y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


tuales Indicadores
 Reconoce el átomo como partícula fundamental de la materia con las
características propias de la misma, específicamente tener masa y
a. ocupar espacio.
s.  Entiende el concepto de mole como la cantidad de una sustancia que
contiene el número de avogadro de partículas fundamentales, y también
elos atómicos como la cantidad de materia cuya masa en gramos es numéricamente
mo igual a su peso atómico.
 Describe la estructura del átomo en términos de sus partículas
constitutivas y fundamentales
 Compara los modelos atómicos y discute acerca de los resultados
la periódica experimentales que permitieron su fundamentaciòn.
Explica la ley periódica y valora su trascendencia como herramienta para la
clasificación de los elementos

60
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 3 Periodo: TRES


perimentar, explicar, analizar e interpretar:
uestos y su nomenclatura a través de la solución de problemas
STOS Y NOMENCLATURA INORGÁNICA.

as moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad

miento: Científico, Investigativo, Bioético


y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
Concibe el enlace químico como una unión entre dos átomos, con la
participación esencial de los electrones de valencia.
Deduce entre que grupos de elementos se puede esperar la formación de
enlaces iónicos o covalentes, según la posición en la tabla.
onal y Entiende el número de oxidación como una herramienta que permite establecer
que sucede con los electrones de valencia en una reacción química, y lo
determina para cada átomo en iones y moléculas.
ánicas: (óxidos, Distingue si una formula corresponde a un oxido, un hidróxido, un acido o una
sal, teniendo en cuenta los elementos que la componen.
Utiliza los distintos sistemas para nombrar compuestos sencillos a partir de sus
formulas.

61
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 3 Periodo: CUATRO


perimentar, explicar, analizar e interpretar :
uestos y su nomenclatura a través de la solución de problemas
NES QUÌMICAS.

RISMO.
as moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad

miento: Científico, Investigativo, Bioético


y argumentativa.
anizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


tuales Indicadores
uímicas. Relaciona grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las
sustancias
Explica cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente con base en
a de los gases. los conceptos vistos.
Elabora proyectos con fines económicos, aplicando conceptos vistos.
. Calcula el número de moles o de gramos de cualquier sustancia participante
en una reacción a partir del número de moles o de gramos de otra de las
es sustancias.
Aplica correctamente las leyes que rigen el comportamiento de los gases para
resolver problemas relacionados con ellas.
Calcula la concentración de soluciones en unidades físicas y en unidades
químicas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02

62
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.


MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 3 Periodo: UNO


ar, explicar, analizar e interpretar en términos de reacciones y ecuaciones
equiomètricos que regulan dichas combinaciones.
NES QUIMICAS.

STEMAS MATERIALES
las características microscópicas y macroscópicas de la materia y las
cas de las sustancias que las constituyen.
s en cambios químicos.
miento: Científico, Investigativo, Bioético
y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
Construye una visión global sobre las reacciones y ecuaciones
químicas y los principios estequiomètricos que regulan dichas
combinaciones.
Calcula el número de moles o de gramos de cualquier sustancia
participante en una reacción a partir del número de moles o de
gramos de otra de las sustancias.

63
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 3 Periodo: DOS


tar, explicar, analizar e interpretar los gases y las leyes que rigen sus

GASES
STEMAS MATERIALES
las moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su
co.
miento: Científico, Investigativo, Bioético
y argumentativa.
anizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


tuales Indicadores
ideales Entiende el concepto de presión sobre fuerza ejercida por cada
rtamiento de los unidad de área y la relaciona con los choques producidos por
las moléculas de los gases sobre las paredes de los
recipientes.
Emplea las ecuaciones y los factores apropiados para
interconvertir unidades de presión
Aplica correctamente las leyes que rigen el comportamiento de
los gases para resolver problemas relacionados con ellas.
Utiliza la ecuación de estado para determinar cualquiera de las
condiciones implicadas en ella, dadas las demás.

64
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 3 Periodo: TRES


experimentar, explicar, analizar, interpretar y criticar todo lo relacionado con

STEMAS MATERIALES
las moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su
co.
miento: Científico, Investigativo, Bioético
y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


uales Indicadores
Identifica las técnicas y conceptos básicos para el trabajo en
tración Química en términos de: su fundamento, metodología,
entración. herramientas matemáticas, aplicabilidad, importancia y
relaciones con otras ciencias.
Verifica las diferencias entre cambios químicos y mezclas.
Argumenta de la importancia de las soluciones en los procesos
industriales.
Calcula la concentración de soluciones en unidades físicas y en
unidades químicas.

65
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
Fecha: 02 / 07

MALLAS CURRICULARES

Intensidad Horaria: 3 Periodo: CUATRO


ar, explicar, analizar e interpretar la estructura del átomo de carbono y la
ánicas.

RISMO
STEMAS MATERIALES
as moléculas orgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad

miento: Científico, Investigativo, Bioético


y argumentativa.
nizacionales, personales,

os esenciales de la unidad.

odo científico

ías didácticas elaboradas por el profesor del área.


tuales Indicadores
e carbono. Identifica las técnicas y conceptos básicos para el trabajo en Química en
términos de: su fundamento, metodología, herramientas matemáticas,
aplicabilidad, importancia y relaciones con otras ciencias.
Relaciona la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas.
Relaciona grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las
sustancias.
Elabora proyectos con fines económicos, aplicando conceptos vistos.

66
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

A
Intensidad Horaria: 3 Periodo: UNO
ntar, explicar sobre movimiento rectilíneo de una partícula.
ción, velocidad y aceleración.
Cinemática de la Partícula
rtículas. En este grupo de preguntas se articulan los conceptos y principios
en los cuales se interpreta, se establecen condiciones o se plantean hipótesis
as como ¿Cómo se caracteriza el movimiento de un cuerpo? ¿Cuáles son las
un cuerpo?
tre posición, velocidad y aceleración de cuerpos que describen movimientos
movimientos circulares con respecto a diversos sistemas de referencia.

rigen el movimiento de un móvil y hacer una interpretación matemática.


conceptos para el desarrollo de aparatos o formas para nuestro beneficio.
ción o explicación referido con el tema para adquirir el concepto.
uales Indicadores
 Defino los conceptos de sistemas de medidas y unidades
la fundamentales en la física.
e Continuo  Describo el movimiento de un cuerpo utilizando los
conceptos de posición, desplazamiento, velocidad y
e Acelerado aceleración.
 Describo el movimiento de una partícula que tiene
movimiento uniforme (M.U) y movimiento uniformemente
acelerado (M.U.A).
 Reconozco la importancia de poder interpretar y explicar
el movimiento de los cuerpos.
Resuelvo problemas que tienen que ver con los conceptos
anteriormente vistos.

67
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
Fecha: 02 / 07
MALLAS CURRICULARES

Intensidad Horaria: 3 Periodo: DOS


zar, y entender el movimiento de las partículas en un plano y todos los
emáticos que se utilizan para su descripción y entendimiento.

rtículas. En este grupo de preguntas se articulan los conceptos y principios


en los cuales se interpreta, se establecen condiciones o se plantean hipótesis
as como ¿Cómo se caracteriza el movimiento de un cuerpo? ¿Cuáles son las
un cuerpo?
tre posición, velocidad y aceleración de cuerpos que describen movimientos
movimientos circulares con respecto a diversos sistemas de referencia.

rigen el movimiento de una partícula.

conceptos para el desarrollo de aparatos o formas para nuestro beneficio.

ción o explicación referido con el tema para adquirir el concepto.


uales Indicadores
 Defino vector y los elementos que lo componen, dirección
magnitud, sentido.
 Descompongo un vector en sus componentes
r rectangulares en el plano cartesiano.
 Describo las condiciones bajo las cuales un cuerpo está
sometido a dos o mas movimientos y su interpretación
tos. basados en el “principio de independencia del
movimiento”.
 Establezco condiciones bajo las cuales se presenta el
movimiento de tiro parabólico como aplicación directa de
vectores.
Resuelvo problemas de aplicación de los conceptos anteriores

68
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 3 Periodo: TRES


la dinámica como parte de la física que se centra en el estudio del movimiento
n cuenta su masa, aceleración y las fuerzas que producen el movimiento en un
eo y rotacional.
a, el Movimiento de Rotación.
rtículas. En este grupo de preguntas se articulan los conceptos y principios
en los cuales se interpreta, se establecen condiciones o se plantean hipótesis
as como ¿Cómo se caracteriza el movimiento de un cuerpo? ¿Cuáles son las
un cuerpo?
velocidad y aceleración de cuerpos que describen movimientos rectilíneos,
versos sistemas de referencia.
ón de la cantidad de movimiento a la descripción del movimiento de cuerpos y a
equilibrios de cuerpos rígidos, de fluidos y de sólidos sumergidos en fluidos a
ún el caso.

ue producen el movimiento de un móvil y los conceptos matemáticos que sirven

ctamente estamos afectados por el medio que nos rodea por causas de las
n.

ción o explicación referido con el tema para adquirir el concepto.


ptuales Indicadores
e Newton  Defino fuerza y clasifico tipos de fuerzas que actúan sobre un
n cuerpo desde el punto de vista físico.
 Enuncio las leyes de Newton
 Describo el movimiento de un cuerpo cuando sobre él actúa una
fuerza constante y utilizando las leyes de Newton.
 Desarrollo problemas donde aplico los conceptos de fuerza y las
leyes de Newton.

69
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 3 Periodo: CUATRO


ase de todas las ciencias naturales ya que está presente en todo movimiento y
n cambio en un sistema de análisis.
a
ículas. En este grupo de preguntas se articulan los conceptos y principios
n los cuales se interpreta, se establecen condiciones o se plantean hipótesis
s como ¿Cómo se caracteriza el movimiento de un cuerpo? ¿Cuáles son las
n cuerpo?
eptos de calor y temperatura, considera los efectos de la variación de la
rencia de calor a las sustancias y describe el comportamiento de los gases a
al.
tamiento de sistemas sometidos a procesos termodinámicos en términos de la
mica ( energía interna, trabajo y calor) y describe la relación entre la segunda ley
sorden al que tienden los sistemas.

manifestaciones de energía y ver la materia que componen los cuerpos en sus

rendidos en otras disciplinas para una mejor comprensión de este tema.

ón o explicación referido con el tema para adquirir el concepto.


gía en todos los campos como una forma de ahorro de dinero y recursos en las

ptuales Indicadores
 Comprendo el estudio de la energía aplicado a
situaciones diarias como el trabajo y la
interpretación de este en la física.
 Estudio y defino la energía mecánica aplicada en un
ca

70
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

cuerpos por medio del tipo de fuerzas que lo


afectan.
 Relaciono los conceptos de trabajo, potencia y
energía mecánica que posen un cuerpo.
 Diferencio fuerzas externas, internas y no
conservativas usando modelos conocidos para
explicar las leyes de conservación de la energía y
cantidad de movimiento.
 Desarrollo problemas relacionados con el tema

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Periodo: UNO
ar, explicar sobre Trabajo, potencia, Energía, Movimiento Circular Uniforme y
e
miento Armónico Simple.
conceptos y principios de este grupo de eventos que permiten interpretar,
plantear hipótesis de temas sobre: La energía en todos sus acepciones. El
ergía para aplicarlo en las tecnologías desarrolladas por el hombre. Eventos
os y principios articuladores de este grupo de preguntas son aquellos que
ecer condiciones o plantear hipótesis respecto a interrogantes como ¿Cuáles
un movimiento ondulatorio? ¿Qué sucede cuando una onda interactúa con un

trabajo, potencia y energía y aplica el principio de conservación de la energía


que permite articular y entender mucho de los principio físicos estudiados.
rtamiento de las ondas en términos de la longitud de onda, la frecuencia y la
explica el funcionamiento de sistemas resonantes ( cuerdas, tubos y varillas) a
ancia y de la producción de ondas estacionarias.
ómenos de reflexión y refracción, interferencia y difracción de ondas, hace
licación del principio de superposición y, en particular para la luz, construye e
os para representar la trayectoria.

71
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

igen el movimiento de una partícula.


onceptos para el desarrollo de aparatos o formas para nuestro beneficio.
ón o explicación referido con el tema para adquirir el concepto.
uales Indicadores
 Defino los conceptos de potencia trabajo y energía.
 Identifico el tipo de energía mecánica que posee un
Energía cuerpo.
 Describe el movimiento armónico simple a través de
alguna(s) de las siguientes representaciones: tablas,
me (MCU). gráficas, ecuaciones o esquemas.
e (MAS)  Resuelvo problemas referidos al trabajo, energía y M.A.S.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Periodo: DOS
re ondas y mirar su aplicabilidad en el desarrollo de la tecnología y en los

conceptos y principios de este grupo de eventos que permiten interpretar,


plantear hipótesis de temas sobre: La energía en todos sus acepciones. El
gía para aplicarlo en las tecnologías desarrolladas por el hombre.

agación y características del sonido ( intensidad, tono y timbre) a partir de los


scribe la naturaleza ondulatoria de la luz y su comportamiento como onda
enómenos de difracción, interferencia y polarización.

eral de una onda y su representación en forma matemática.


una aplicación del estudio de ondas y su importancia en nuestra cotidianidad.

72
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

onceptos para el desarrollo de aparatos o formas para nuestro beneficio.

ón o explicación referido con el tema para adquirir el concepto.


ue genere daño o beneficio referido al aprovechamiento de la tecnología
licación de los conceptos de las ondas de luz y sonido.
les Indicadores
s.  Describo los conceptos de ondas, las ecuaciones que las
relaciona, los fenómenos ondulatorios y su interpretación física.
 Comprendo la acústica, el efecto Doppler y la contaminación
acústica como una aplicación directa de los fenómenos
ondulatorios.
 Entiendo y estudio la luz y su aplicación en la óptica, los
espejos y las lente.
 Observo y estudio la amplia aplicación de los fenómenos
ópticos en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y su
aplicación en diferentes equipos y aparatos de uso diario.
Realizo problemas que apliquen los conceptos anteriormente vistos.

73
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 3 Periodo: TRES


argas eléctricas tanto en reposo como en movimiento y entender que son una
gía que nos rodea.
ctricas en Movimiento
conceptos y principios de este grupo de eventos que permiten interpretar,
plantear hipótesis de temas sobre: La energía en todos sus acepciones. El
gía para aplicarlo en las tecnologías desarrolladas por el hombre.
trica con el flujo de carga y con los conceptos de potencial eléctrico y de
a cómo ocurre el flujo de corriente a través de los circuitos y cómo se genera
agnético variable.

igen el movimiento de una partícula. eléctrica .


voltaje, corriente y resistencia.
campo eléctrico y campo magnético.
ampo eléctrico y magnético para hacer desarrollos matemáticos que permitan

ón o explicación referido con el tema para adquirir el concepto.


aparatos eléctricos de uso diario como, plancha, fogón, ollas, etc a partir de los
emáticos.
tuales Indicadores
 Entiendo el concepto de carga eléctrica y su movimiento.
 Comprendo el concepto de campo eléctrico, campo magnético,
diferencia de potencial eléctrico, resistencia eléctrica y circuito
eléctrico.
eléctrico.  Explico las condiciones bajo las cuales se produce un movimiento de
cargas eléctricas.
 Analizo la aplicación de la electricidad y el magnetismo en los
diferentes electrodomésticos que usamos a diario.
 Realizo problemas relacionados con los conceptos anteriores.

74
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA Código: FP - 02


PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ED. AMB.
MALLAS CURRICULARES Fecha: 02 / 07

Intensidad Horaria: 3 Periodo: CUATRO


que hay entre campo eléctrico y magnético y su presencia en la vida cotidiana.
dos como parte de la física en la que a diario tenemos contacto y lo ignoramos.
a como la ciencia que estudia todas las formas de energía con las que

o, Mecánica de fluidos, Termodinámica.


conceptos y principios de este grupo de eventos que permiten interpretar,
plantear hipótesis de temas sobre: La energía en todos sus acepciones. El
gía para aplicarlo en las tecnologías desarrolladas por el hombre.
nos de campo eléctrico y de campo magnético, los representa mediante líneas
be los efectos magnéticos de la corriente eléctrica y relaciona dichos campos
ntan las cargas eléctricas en reposo y en movimiento.
nferencias en términos de potencial eléctrico y energía potencial eléctrica,
con corriente eléctrica y voltaje y explica como un elemento de un circuito o un
e mayor o menor cantidad de energía.

hay entre campo magnético y campo eléctrico.


permiten describir el estudio de los fluidos.
como la ciencia que estudia todas las formas de calor.

onceptos para el desarrollo de aparatos o formas para nuestro beneficio.

ón o explicación referido con el tema para adquirir el concepto.


energía eléctrica en los diferentes espacios de trabajo.
os fluidos y como aprovechar su propiedades para nuestro beneficio.
tuales Indicadores
 Conceptúo y entiendo la relación directa que hay entre
campo eléctrico y campo magnético y sus aplicaciones
co. en la vida cotidiana.

75
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

 Describo el movimiento de una carga utilizando los


conceptos de diferencia de potencial y resistencia.
 Entiendo la termodinámica como la ciencia encargada
de estudiar todas las formas de energía que interactúa
con los cuerpos (energía cinética, energía potencial,
energía interna, Trabajo, Calor, Temperatura).
mica.  Comprendo los conceptos relacionados con el flujo de
fluidos y los temas (principio de Arquímedes, Pascal y
Bernoulli).
 Realizo problemas y ejercicios relacionados con campo
eléctrico, electromagnetismo, termodinámica y mecánica
de fluidos.

76
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

IBLIOGRAFÍA

BECHARA, BEATRIZ y otros. Ciencias naturales 6,7. Editorial Santillana siglo XXI
BAUTISTA, MAURICIO. Mundo Vivo 6,7. Editorial Norma
PEDROZO, JULIO ARMANDO y otros. Ciencias Naturales 6,7. Editorial Prentice Hall.
ROLDAN. G., VELÁSQUEZ. L, MACHADO. T. Ecología, la ciencia del ambiente. Ed Norma. Bogota.1981.
VALDIVIA. B., GRANILLO. P., y VILLARREAL. S. La vida y sus procesos. Ed. Publicaciones cultural. México. 2.002

AUDERSIK. T., y AUDERSIK. G. La Vida en la Tierra. Ed. Prentice Hall. México. 1.996.
BECHARA CABRERA BEATRIZ. CIENCIAS NATURALES 8, Editorial Santillana.
BAUTISTA BALLEN MAURICIO. MUNDO VIVO 8, Editorial Norma.
ROLDAN. G. VELÁSQUEZ. L, MACHADO. T. Ecología, la ciencia del ambiente. Ed Norma. Bogotá.1981.

KLUG: William., y CUMMINGS. Michael. Conceptos de Genética. Ed. Prentice Hall. Madrid. 1999.

VALDIVIA. B., GRANILLO. P., y VILLARREAL. S. La vida y sus procesos. Ed. Publicaciones cultural. México. 2.002
PRAGA L. DIANA; IBARRA M. JORGE O. =limpiadas- Ciencias Noveno Grado, libro de actividades. Ed. Voluntad . Bogota 2000.
BAUTISTA, MAURICIO. WILLIAMS JULIE .Mundo Vivo 9. Editorial Norma. Bogotá, 2000
BAUTISTA, MAURICIO. WILLIAMS JULIE. Ciencias Naturales 9 con énfasis en competencias. Editorial Horizontes, Bogotá 2001
ROLDAN. G. VELÁSQUEZ. L, MACHADO. T. Ecología, la ciencia del ambiente. Ed Norma. Bogota.1981.
VALDIVIA. B., GRANILLO. P., y VILLARREAL. S. La vida y sus procesos. Ed. Publicaciones cultural. México. 2.002
BOLIVAR RUBEN D, GOMEZ MIGUEL A Y GONZALEZ G. Investiguemos noveno, Voluntad. Bogotá. 1985.

MONDRAGON. C, PEÑA y otros. Química Grado 10 Editorial Santillana siglo XXI


WILL JOHN, KOLB DORIS .Química para el nuevo milenio. Editorial Prentice Hall.- Pearson México, 1999
FERNÁNDEZ R, Miriam y otros. T. SPIN- Química décimo grado. Ed Voluntad, Bogota.1997.
VALDIVIA. B., GRANILLO. P., y VILLARREAL. S. Molécula décimo grado
MORA. W, PARGA. D, ESPITIA. M. Molécula I, Editorial Voluntad. Bogotá 2003.
GARCIA, ARCESIO. Y otros. Hacia la Química 1. Editorial Temis. 1985.
RESTREPO FABIO, RESTREPO JAIRO. Hola química tomo 1.Editorial Susaeta. Medellín 1998.
CHANG RAYMOND. Química cuarta edición .Editorial Mc Graw Hill. España 1992.

MORA.W, PARGA. D, ESPITIA. M. Molécula II, Editorial Voluntad. Bogotá 2003.


MONDRAGÓN, PEÑA. L y otros. Química II, Editorial Santillana, Bogotá 2003.

77
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

WADE. L. Química Orgánica, editorial Pearson. México 1993.

MORA.W, PARGA. D, ESPITIA. M. Molécula II, Editorial Voluntad. Bogotá 2003.


MONDRAGÓN, PEÑA. L y otros. Química II, Editorial Santillana, Bogotá 2003.
WADE. L. Química Orgánica, editorial Pearson. México 1993.

VILLEGAR R. Mauricio y RAMIREZ S. Ricardo, Investiguemos 10, Ed 7ª, Editorial Voluntad.

QUIROGA CH. Jorge, Física II. Ed. 3ª, Editorial Bedout.

GIARCOLI, Douglas C. Fisica. Ed 3ª. Editorial Prentice Hall.

BAUTISTA BALLÈN, Mauricio y Otros. Física I. Ed 1ª. Editorial Santillana.

BAUTISTA BALLÈN, Mauricio y Otros. Física II. Ed 1ª. Editorial Santillana.

Chaux Enrique, Lleras Juanita, Velásquez Ana María. Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula Una propuesta de integración a las

áreas académicas. Ministerio de Educación Nacional. 2004

Competencias Viales.

Descripción de Competencias Laborales Generales. Corpoeducación. 2004

Estándares básicos de competencias en ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Ministerio de Educación Nacional .Republica de Colombia. 2004.

Lineamientos Curriculares Para ciencias Naturales. Ministerio de Educación Nacional. 1998.

Resolución Número 2343 de Junio 5 de 1996. Ministerio de Educación Nacional.

AUSUBEL, David , Joseph D. Novak y Helen Hanesian, Psicología Educativa.


Un punto de vista cognoscitivo, Trillas, México, 1995

BUSTOS Felix. Documento "El constructivismo epistemológico, psicológico y didáctico". Revista Actualidad educativa. Ed. Libres y Libros. 1996

FLÓREZ Rafael. El  pensamiento pedagógico de los maestros. Medellín, Ed. U De A. Hacia una pedagogía del conocimiento. Editorial D´VINNI
Ltda. 1994.

78
Plan de Estudios Por Competencias. Área de Ciencias Naturales.

FREIRE, Paulo, Extensión o comunicación?. La concientización en el medio


rural, Siglo XXI, Buenos Aires, 1973

METTS, Ralph, S.J., Ignacio lo Sabía, ITESO. México 1997

NOVAK, Joseph D., Teoría y práctica de la Educación, Alianza Universidad,


Madrid, 1995

UNESCO-Delors; La educación encierra un tesoro


.
UNESCO-Morín; Los 7 saberes para la educación del futuro

ZAPATA, Beatriz Elena. Coordinadora del Núcleo de Enseñabilidad en la Licenciatura de Preescolar. Modelos Pedagógicos.

ZUBIRÍA, Julián de, De la escuela nueva al constructivismo, Aula Abierta,


Magisterio, Bogotá, 2001

79

También podría gustarte