Está en la página 1de 4

Profesorado en Ciencias Biológicas Facultad de Cs.

Naturales
Cátedras: Fundamentos de la Educación en Cs. Biológicas (Plan 2015) - Práctica Educativa (Plan 2004)

Funciones de la Escuela
La escuela tiene dos funciones fundamentales:

 Función propia: porque tiene un sentido educativo en sí mismo con sus objetivos y contenidos
curriculares específicos. La escuela tiene un valor y características distintivas constituyendo la
escolaridad obligatoria.
 Función propedéutica: Referida a la “articulación” entre los diferentes niveles del sistema educativo.

Ambas funciones están estrechamente vinculadas, son igualmente consideradas en el diseño curricular y deben
serlo también en los desarrollos curriculares que tengan lugar en cada institución.
Uno de los propósitos fundamentales de la enseñanza de las ciencias en la escuela, es avanzar hacia el
desarrollo de capacidades complejas, la sistematización de conceptos básicos y de modos de hacer, coherentes
con los que se generan en las Ciencias Naturales y los procesos tecnológicos del mundo actual, enfatizando la
comprensión de la génesis y las características de los procesos globales que afectan al mundo contemporáneo,
como así también la reflexión acerca de los principios y consecuencias éticas de las acciones humanas.
Las capacidades son potencialidades que los estudiantes tienen o no y que la escuela debe ayudar a
desarrollar, construir, fortalecer y/o potenciar. Hacen referencia, en sentido amplio, a un conjunto de modos de
pensar, actuar y relacionarse que los estudiantes deben tener oportunidad de desarrollar progresivamente a lo
largo de su escolaridad, puesto que se consideran relevantes para manejar las situaciones complejas de la vida
cotidiana, en cada contexto y momento particular de la vida de las personas. Constituyen un potencial de
pensamiento y acción con bases biológicas, psicológicas, sociales e históricas; el bagaje cognitivo, gestual y
emocional que permite actuar de una manera determinada en situaciones complejas (Roegiers, 2016).
En 2016, la presentación del Enfoque de Desarrollo de Capacidades (Labate, Hugo, Ministerio de Educación,
abril 2016) considera que la enseñanza es un proyecto de formación de sujetos capaces de protagonizar
trayectorias vitales en contextos cambiantes. Asimismo considera que la enseñanza promueve, explícita o
implícitamente, aprendizajes relativos a conceptos y procedimientos disciplinares y desarrolla capacidades
generales y específicas en cada área, pero fundamentalmente genera un modo perdurable de vincularse con el
conocimiento y un modo de vivir la ciudadanía. Además de aprender conceptos y procedimientos, la enseñanza
desarrolla habilidades en los dominios emocionales y sociales.
Todas las capacidades pueden desarrollarse, al ponerse a prueba en contextos variables, que enfrenten al
sujeto con la resolución de problemas y situaciones de mayor dificultad con mayor eficacia. Como ejemplo:
Creatividad, Comunicación, Autorregular el propio proceso de participación y aprendizaje, Trabajo colaborativo
y cooperativo, Trabajar con otros para un fin compartido, Comprensión, Pensamiento crítico, Usar conceptos y
teorías para entender algún aspecto de la realidad, Enfrentar y resolver situaciones complejas, entre otras.
Entre sus características se puede mencionar que:
● Son construcciones complejas de saberes y formas de acción que permiten responder en diversas situaciones
y distintos ámbitos mediante el uso pertinente de estrategias, técnicas y habilidades características de un buen
desempeño.
● Expresan potencialidad para desarrollar ciertas prácticas, asentadas en el dominio de los instrumentos y
disposiciones adecuadas.
● No pueden desarrollarse sin el trabajo sobre los contenidos de enseñanza (pero sí se pueden impartir
contenidos sin llegar a desarrollar capacidades).
● Se construyen paulatinamente a medida que los estudiantes se apropian de un conjunto de saberes; se
desarrollan en la acción y en circunstancias específicas.

Las capacidades complejas son aquellas que los sujetos utilizan, desarrollan y complementan continuamente
y que se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones en diversos ámbitos de la vida personal y
Profesorado en Ciencias Biológicas Facultad de Cs. Naturales
Cátedras: Fundamentos de la Educación en Cs. Biológicas (Plan 2015) - Práctica Educativa (Plan 2004)
social. Su aprendizaje requiere una propuesta pedagógica rica en alternativas, organizada en programas y
proyectos que aproximen al estudiante a desafiar su creatividad.
Entre ellas se destacan:
 Intelectuales: son los procesos cognitivos necesarios para operar con símbolos, representaciones,
ideas, imágenes y conceptos. Incluyen habilidades analíticas, creativas y metacognitivas.
 Prácticas: referidas al “saber hacer” e incluyen habilidades comunicativas, tecnológicas y organizativas.
 Interactivas-sociales: son las capacidades que permiten a un sujeto participar como miembro de un
grupo e interactuar en contextos sociales generales.

Sistematización de conceptos y modos de hacer: se trata de completar la información acerca de los


lenguajes y las temáticas disciplinares con la comprensión de su estructura interna y sus posibilidades de
integración con otras disciplinas; así como de la inclusión del aprendizaje sistemático de los métodos. Su logro
solo es posible en ámbitos de trabajo escolar destinados al proceder y el hacer.

Compresión de la génesis determinante del mundo contemporáneo: La percepción de la contemporaneidad


implica procesos cognitivos necesariamente más complejos que la simple descripción o noticia. Los tiempos y
espacios pedagógicos deben adquirir entonces una dinámica mucho más abierta y abarcativa que la tradicional.

Reflexionar acerca de los valores y las consecuencias éticas de las acciones humanas: significa buscar
fundamentos y dar sentido a las mismas. Un propósito de esta naturaleza connota a la organización pedagógica
más allá de su eficacia inmanente para comprender la trascendencia de sus resultados. El conocimiento se
pondrá en acción a través de proyectos escolares y de extensión comunitaria, aprovechando la sensibilidad y
preocupación de los/as púberes y adolescentes por lo social.

Fundamentos de la Práctica Educativa en Ciencias


Se parte de una concepción de la educación como producto cultural, como proceso social que posibilita tanto
la reconstrucción de la experiencia de un pueblo como la recreación de sus rasgos culturales. En este contexto,
se entiende por cultura la totalidad de la vida misma de un pueblo, que se configura a lo largo de su historia.
La educación debe proporcionar a todos los miembros de la comunidad la formación necesaria para construir
una sociedad comprometida en el mejoramiento de la calidad de vida y posibilitarles ser forjadores de su propio
destino, con una actitud abierta frente a los desafíos del presente y del porvenir.
La educación debe promover y orientar a la persona hacia los más altos niveles de desenvolvimiento como ser
humano, atendiendo a todas las dimensiones que lo conforman en tanto integrante de una comunidad cultural
y social.
Dentro de este marco teórico y legal de la enseñanza surgen los siguientes interrogantes: ¿Adónde debe
apuntar la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela?; ¿Por qué enseñar Ciencias Naturales en la
escuela?; ¿Cuál es el propósito de la enseñanza de estas Ciencias? Existen diferentes respuestas a estos
interrogantes que podemos resumir en:

Facilitar la comprensión del mundo natural mediante el acceso a distintos saberes que lleven a una
“Alfabetización Científica”: Al seleccionar los contenidos, más que decidir qué es lo básico de cada bloque,
es necesario resolver de qué manera el aprendizaje de esos saberes contribuyen a formar una competencia
científica básica que lleve a una alfabetización científica. Ésta deberá incluir una concepción de la estructura y
dinámica de la Ciencia acorde con el proceso de la producción científica.
En este punto, es oportuno aclarar la concepción de cómo se va generando el conocimiento científico
a través de las diferentes épocas y la correspondencia con la manera de entender cómo aprenden las
personas. Los propósitos centrales de la “alfabetización científica” son:
Profesorado en Ciencias Biológicas Facultad de Cs. Naturales
Cátedras: Fundamentos de la Educación en Cs. Biológicas (Plan 2015) - Práctica Educativa (Plan 2004)
- La comprensión de la estructura y dinámica del mundo natural, asociada al conocimiento de las
distintas disciplinas de las Ciencias Naturales.
- El desarrollo de la capacidad de indagar el mundo natural y de actitudes vinculadas con ella.
- La utilización de estos conocimientos para la resolución de problemas cotidianos y la toma de
decisiones en el plano personal.
- La formación de actitudes y valores relacionados con el cuerpo de conocimientos producido en
el campo de las Cs. Naturales y su uso social.

Para ello es necesario:

1. Respetar el derecho de los jóvenes a aprender Ciencias: Los jóvenes son sujetos integrantes del
cuerpo social y, por ende, tienen el mismo derecho que los adultos de apropiarse de los conocimientos
de la Ciencia para utilizarlos en la explicación y transformación del mundo natural que los rodea y del
cual forman parte.
2. Revalorizar el papel de la escuela en la distribución de contenidos científicos y socialmente
significativos: La escuela es dependiente de un sistema social y por lo tanto, las relaciones entre
educación y sociedad son multidireccionales. En este sentido, la escuela forma parte de una sociedad
y educa para ella. De allí que la enseñanza de las Ciencias Naturales debe estar dirigida a la relevancia
social de los contenidos seleccionados; cuanto más desprovisto esté un contenido de significados, más
difícilmente se lo aprende y más fácilmente se lo olvida.
La escuela debe propiciar la construcción de conocimientos científicos que no pueden ser transmitidos
en la familia, la vida cotidiana y los medios de comunicación, ya que en estos ámbitos los conocimientos
suelen ser pseudocientíficos constituyéndose en saberes previos muy arraigados.
El contenido científico que se enseña debe estar acorde a las posibilidades cognitivas de los alumnos,
en su contexto ambiental y sociocultural. La educación científica de los jóvenes debe contribuir a la
formación de ciudadanos responsables de sus acciones, activos y solidarios para alcanzar el bienestar
de la sociedad. La enseñanza de los contenidos científicos en el aula debe incluir problemas de interés
social, que favorezcan el debate y la confrontación, donde estén implicados valores que tengan
incidencia en la vida personal y de la comunidad. Se pretende conseguir que los jóvenes avancen en
la comprensión de la importancia de la Ciencia y sus limitaciones.
Además es necesario tener en cuenta la íntima relación que existe entre Ciencia/Tecnología/Sociedad,
a fin de presentar una imagen más real de lo que es la ciencia y cómo se trabaja en ella y de cómo los
científicos han influido en el desarrollo de la historia de la humanidad.
Según Nieda (1997), cuanto más enraizada esté la enseñanza de la Ciencia en la problemática de un
país, con las actividades tecnológicas y las implicancias sociales, más simple resultará propiciar en los
jóvenes la transferencia de lo aprendido a su vida cotidiana, esto favorecerá el desarrollo de
competencias científico-tecnológicas y éticas que permitirán a los jóvenes desplegar acciones
beneficiosas para la sociedad en su conjunto.
3. Lograr una integración de las Ciencias Biológicas con otras Ciencias Naturales para poder
resolver problemas cotidianos: Las propuestas actuales acentúan la necesidad de relacionar e
integrar los contenidos a fin de superar la fragmentación y atomización de los conocimientos.
La integración debe ser asumida por el docente como una actitud, no se trata solo de “sumar disciplinas”
sino de plantear núcleos conceptuales comunes teniendo en cuenta los contenidos transversales en
Ciencias.
4. Forjar una disciplina de razonamiento, de juicio crítico y de cuestionamiento en todos los
aspectos de la vida cotidiana: Con este propósito se procuran desarrollar procedimientos que
propicien un pensamiento lógico a fin de favorecer la reflexión, el razonamiento y la flexibilidad mental.
5. Desarrollar progresivamente estructuras conceptuales más complejas que permitan la
construcción del conocimiento científico: La comprensión de las nociones científicas, no implican
meros cambios conceptuales que supongan simplemente el paso de un concepto erróneo a uno
científico verdadero. Se debe realizar una reestructuración profunda de las teorías, aplicar estrategias
Profesorado en Ciencias Biológicas Facultad de Cs. Naturales
Cátedras: Fundamentos de la Educación en Cs. Biológicas (Plan 2015) - Práctica Educativa (Plan 2004)
cognitivas para la resolución de problemas, es decir iniciar a los alumnos en el uso de los procedimientos
de la Ciencia como ser: identificación de problemas, búsqueda de la información, emisión de conjeturas,
planificación de actividades para contrastarlas, obtención y organización de datos y comunicación
organizada. Todo esto conducirá al gusto por conocer y al placer por encontrar respuestas en la Ciencia.
6. Comprender y poner en práctica actitudes propias del quehacer científico, útiles para el avance
personal, las relaciones interpersonales y la inserción social: Se trata de favorecer en los
estudiantes el desarrollo de actitudes que se consideran importantes para la apropiación del
conocimiento científico, entre las que se destacan: curiosidad, respeto por las pruebas, flexibilidad
mental, reflexión crítica y sensibilidad hacia los seres vivos y el ambiente.

También podría gustarte