Está en la página 1de 37

Programa de la asignatura:

Microbiología y taxonomía
microbiana

U2 Crecimiento microbiano

Ciencias de la Salud Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Biotecnología


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Índice
Presentación.............................................................................................................................. 2
Propósitos ................................................................................................................................. 2
Competencia específica ........................................................................................................... 3
Ruta de aprendizaje .................................................................................................................. 4
2.1. Crecimiento individual y poblacional .................................................................................. 5
2.1.1. Crecimiento exponencial y sincrónico ............................................................................. 5
2.1.2. Tasa de crecimiento y tiempo de generación ................................................................. 8
2.1.3. Factores que afectan el crecimiento microbiano .......................................................... 11
2.1.4. Biofilms .......................................................................................................................... 13
2.2. Cultivo y preservación de microorganismos .................................................................... 17
2.2.1 Medios de cultivo microbiano ......................................................................................... 18
2.2.2. Determinación del crecimiento microbiano ................................................................... 20
2.2.3. Preservación de microorganismos ................................................................................ 30
Actividades .............................................................................................................................. 33
Autorreflexiones....................................................................................................................... 33
Cierre de la unidad .................................................................................................................. 34
Para saber más ....................................................................................................................... 35
Fuentes de consulta ................................................................................................................ 36

Universidad Abierta y a Distancia de México 1


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Presentación

En esta segunda unidad profundizaremos en el tema del crecimiento


microbiano, para analizar cómo es que los cultivos de
microorganismos crecen en su ambiente natural y en medios
sintéticos. Estudiaremos los factores más importantes que
intervienen en el crecimiento bacteriano y qué elementos nos pueden
servir para limitar ese crecimiento.

También vamos a ver algunas técnicas que se emplean en el


laboratorio para poner de manifiesto el crecimiento, cómo se realiza
la cuantificación de éstos cultivos y cómo clasificar a los medios de cultivo empleados para
ello. Otro punto importante es conocer las técnicas para preservar a los microorganismos
sin que se modifiquen o alteren sus características morfológicas y metabólicas.

Otro tema muy interesante que analizaremos es el de los biofilms, ya que son componentes
de microorganismos que pueden ser tanto benéficos como dañinos si se presentan en
lugares donde causen alguna infección o interferencia con su mecanismo de acción.

Propósitos

Esta unidad tiene el propósito de:

 Identificar las etapas del crecimiento microbiano y sus características.


 Calcular la tasa de crecimiento y el tiempo de generación microbianos.
 Enumerar los factores que afectan el crecimiento de los microorganismos.
 Describir qué son y cómo se forman los biofilms.
 Comparar los distintos tipos de medios de cultivo microbianos.
 Diferenciar entre las distintas técnicas de cuantificación de microorganismos.
 Identificar los principales procesos de preservación de microorganismos.

Universidad Abierta y a Distancia de México 2


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Competencia específica

Diferenciar entre los principales medios de cultivo mediante la


identificación de las características y factores presentes en cada etapa del
crecimiento microbiano para seleccionar las mejores técnicas de
crecimiento, cuantificación y preservación de los microorganismos.

Universidad Abierta y a Distancia de México 3


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Universidad Abierta y a Distancia de México 4


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

2.1. Crecimiento individual y poblacional


Antes de sumergirnos en el contenido de la asignatura, revisa la infografía que se muestra
en la página anterior y que te permitirá tener un panorama completo de los contenidos que
revisaremos en esta unidad, en caso de que tengas alguna pregunta o inquietud, consúltalo
con tu docente en línea.

Crecimiento

En un sistema biológico se define como el aumento ordenado de las


estructuras y los constituyentes celulares de un organismo. Consiste en el
aumento del tamaño y peso de las células que precede a la división celular.

Por ejemplo, cuando se siembran microorganismos en un medio de cultivo apropiado, los


mismos comienzan a dividirse activamente empleando los nutrientes que le aporta el medio
de cultivo para "fabricar" nuevos microorganismos. Este proceso continúa hasta que algún
nutriente del medio de cultivo se agota (sustrato limitante) y el crecimiento se detiene.
Las poblaciones microbianas raramente mantienen un crecimiento exponencial prolongado
ya que está limitado por la disponibilidad de nutrientes y la acumulación de productos del
propio metabolismo microbiano que en altas concentraciones resultan tóxicos para la
población.

2.1.1. Crecimiento exponencial y sincrónico

El crecimiento exponencial en un cultivo monofásico, es decir, en un sistema cerrado sin


que haya renovación de nutrientes, el crecimiento no puede continuar de forma indefinida.
Si lo representamos mediante una gráfica donde vemos el tiempo y la concentración de
microorganismos, podemos identificar cuatro fases: fase Log, fase exponencial, fase
estacionaria y fase de declive o muerte (Figura 1).

Universidad Abierta y a Distancia de México 5


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Figura 1. Etapas del crecimiento bacteriano. De rosa se muestra la fase de


latencia, en naranja la fase exponencial, de amarillo la estacionaria y de verde la
fase de muerte.

Tomado de: http://2.bp.blogspot.com/-


KPHTcpr2Vwc/T7BLFm0w89I/AAAAAAAAASg/xnbDN4U42Ho/s1600/curva.jpg

A continuación vamos a describir qué sucede en cada una de estas etapas:

Universidad Abierta y a Distancia de México 6


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Etapas del crecimiento microbiano

Fase lag
Consiste en un periodo de tiempo de adaptación de las células microbianas
a su nuevo ambiente ya que están recién inoculadas. En este lapso de
tiempo se sintetizan las enzimas y los metabolitos intermediarios hasta que
alcanzan las concentraciones necesarias para reiniciar el crecimiento. Este
periodo se puede prolongar en el caso de que el medio de cultivo previo y
las condiciones actuales resulten diferentes o cuando han sufrido algún tipo
de daño.

Fase exponencial
En esta fase las células se encuentran en un estado de crecimiento
sostenido. Se sintetiza nuevo material celular a una tasa constante, pero
este material es en sí catalítico y la masa aumenta de manera exponencial.
Las células en este estado se encuentran en el estado fisiológico más sano
y por ello son la fase más indicada para estudios enzimáticos y estructurales.

Fase estacionaria
Ante el agotamiento de nutrimentos en el medio y la acumulación de
metabolitos tóxicos, el crecimiento celular se ve detenido. En esta fase no
hay aumento ni descenso neto en el número de células, pero muchas
funciones celulares continúan, incluyendo el metabolismo energético y
algunos procesos biosintéticos. La duración de esta fase depende de la
naturaleza del microorganismo y de las condiciones del medio.

Fase de muerte
Esta fase representa el decremento de células debido al aumento progresivo
de la tasa de mortalidad, misma que llega a alcanzar un valor sostenido. En
muchos casos la muerte se acompaña de una lisis celular.

Universidad Abierta y a Distancia de México 7


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

2.1.2. Tasa de crecimiento y tiempo de generación

Tasa de crecimiento y tiempo de generación

Tasa de crecimiento
Es el cambio del número de células o masa por unidad de tiempo.

Tiempo de generación
Tiempo que tarda una población en duplicarse. Se puede definir también
como la cantidad de tiempo requerida para completar un ciclo de división y
que tanto el número de células como la masa celular se duplique.

El crecimiento en un cultivo de microorganismos puede mantenerse exponencial si no está


limitado por los nutrimentos. Un cultivo también puede estar en crecimiento sincrónico
cuando todas las células se encuentran simultáneamente en la misma fase del crecimiento
celular. Los cultivos sincrónicos son muy difíciles de mantener por lo que su importancia
está principalmente ligada a los estudios básicos de biología microbiana.

Existen cultivos continuos en sistemas abiertos donde se mantiene un volumen constante


de medio de cultivo debido a que se añade continuamente medio fresco. El aparato más
común utilizado para cultivo continuo es el quimiostato, que permite controlar tanto la
velocidad de crecimiento como la densidad de población de un cultivo de modo
independiente y simultáneo; para ello se retira el medio gastado y se bombea medio fresco.
Una ventaja de este equipo es que permite mantener una población en fase exponencial de
crecimiento durante largo tiempo, días e incluso semanas, permitiendo su uso para
experimentos fisiológicos como el estudio de actividades enzimáticas o en estudios de
ecología microbiana para simular condiciones de competitividad microbiana.

Universidad Abierta y a Distancia de México 8


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Figura 2. Esquema de un aparato de cultivo continuo o quimiostato. La


densidad de población se controla por la concentración del nutriente limitante
presente en el reservorio, y la velocidad de crecimiento se controla por la velocidad
de flujo o salida.

Tomado de: Madigan et al 2009.

El aumento en número de células que se produce en un cultivo bacteriano creciendo


exponencialmente es una progresión geométrica de base 2, es decir, cuando una célula se
divide se convierte en dos y esto se puede expresar como 20 →21. Cuando dos células
pasan a cuatro, lo expresamos como 21 → 22, y así sucesivamente. Existe una relación
directa entre el número de células presente inicialmente en un cultivo y el número presente
tras un período de crecimiento exponencial que puede expresarse matemáticamente como:

N = N02n
Donde:
N = número final de células
N0 = número inicial de células
n = número de generaciones que ha ocurrido durante el período de crecimiento exponencial.

Esta ecuación la podemos transformar de la siguiente manera:


N = N02n
log N = log N0 + n log2
log N – log N0 = n log2
𝑙𝑜𝑔𝑁−𝑙𝑜𝑔𝑁0
n= 𝑙𝑜𝑔2
n = (log N – log N0) / 0.301
n = 3.3 (log N – log N0)

Universidad Abierta y a Distancia de México 9


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

El tiempo de generación (g) de la población celular exponencial se puede representar por


la fórmula:
G = t/n
Donde :
g : tiempo de generación
t = tiempo de crecimiento exponencial
n = número de generaciones durante el período exponencial
Por lo tanto, sabiendo el número inicial y final de células en una población que está en
crecimiento exponencial, es posible calcular n, y conociendo n y t, calcular el tiempo de
generación, g.

Ejemplo: Calcular el tiempo de generación de una población cuya cantidad inicial de


bacterias es 5 x 107, la cantidad final es de 1 x 108 y el tiempo del cultivo exponencial de 2
horas.

Cálculo del tiempo de generación

1. Identificar las variables:


N0 = 5 x 107
N = 1 x 108
T = 2 horas

2. Calcular el número de generaciones (n):


n = 3.3 (log N – log N0)
n = 3.3 [log (1 x 108) – log (5 x 107)
n = 3.3 (8 -7.69)
n= 3.3 (0.31)
n=1

3. Calcular el tiempo de generación (g):


g = t/n
g = 2/1
g = 2 horas

Por lo tanto el tiempo de generación es de 2 horas, lo que quiere decir que si


el crecimiento exponencial continuara durante otras 2 horas, el número de
células sería 2 x 108, dos horas más tarde el número de células sería 4 x 108,
y así sucesivamente.

Universidad Abierta y a Distancia de México 10


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

2.1.3. Factores que afectan el crecimiento microbiano

Existen diferentes factores que influyen en el crecimiento de los microorganismos:

A) Factores externos o ambientales: las actividades de los microorganismos se ven


afectadas de modo muy importante por las condiciones químicas y físicas del medio.
Temperatura. Es uno de los factores más importantes debido a que a temperaturas
muy frías o muy calientes los microorganismos no crecerán y pueden incluso morir;
a medida que se eleva la temperatura, las reacciones químicas y enzimáticas de la
células son más rápidas y el crecimiento se acelera, sin embargo por encima de una
cierta temperatura algunas proteínas particulares pueden sufrir daños irreversibles.
Para cada microorganismo existe una temperatura mínima por debajo de la cual no
produce crecimiento, una temperatura óptima a la que se produce el crecimiento
más rápido, y una temperatura máxima por encima de la cual no es posible el
crecimiento. De acuerdo a la temperatura óptima de crecimiento de los
microorganismos podemos clasificarlos en cuatro grupos:
 psicrófilos, con temperaturas óptimas bajas
 mesófilos, con temperaturas óptimas moderadas
 termófilos, con temperaturas óptimas elevadas
 hipertermófilos, con temperaturas óptimas muy elevadas.

Figura 3. Clasificación de microorganismos por su temperatura óptima de


crecimiento. De azul se muestra un microorganismos psicrófilo, en verde un
mesófilo, de naranja un termófilo y en rosa dos hipertermófilos.

Modificado de: Madigan et al., 2009.

Universidad Abierta y a Distancia de México 11


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

pH. Cada microorganismo tiene un rango de pH dentro del cual es posible el


crecimiento y normalmente posee un pH óptimo bien definido. También podemos
clasificar a los microorganismos dependiendo de su pH óptimo de crecimiento en:
 acidófilos, con pH óptimo bajo
 alcalófilos, con un pH óptimo muy elevado.

Actividad de agua. Es un término que expresa el agua disponible para que los
microorganismo lleven a cabo sus funciones metabólicas y adquiere valores entre 0
y 1, entre mayor sea el valor, mayor es el agua disponible. Aquellos
microorganismos capaces de crecer en ambientes muy secos son llamados
xerófilos.

Presión osmótica. Esta característica está muy relacionada con la cantidad de


solutos presentes en el medio de crecimiento y existen muchos tipos de
microorganismos relacionados con ello, por ejemplo: los organismos halófilos
tienen requerimientos nutricionales altos en cloruro de sodio.

Concentración de oxígeno. Los microorganismos tienen diferentes exigencias y


tolerancia en cuanto a la cantidad de oxígeno presente en el medio, por lo que los
podemos clasificar en:
 aerobios, son especies capaces de crecer en tensiones normales de oxígeno
(21% de O2)
 microaerofílicos, pueden usar el oxígeno únicamente cuando está en niveles
más bajos que en el aire.
 anaerobios, son microorganismos que no pueden respirar oxígeno y a su vez
se clasifican en:
o anaerobios aerotolerantes o facultativos que toleran el oxígeno pero
no pueden usarlo
o anaerobios obligados o estrictos que son inhibidos o mueren en
presencia de oxígeno.
Figura 4. Efecto del
oxígeno en el
crecimiento
microbiano. (a)
Microorganismos
aerobios; (b)
anaerobios estrictos;
(c) anaerobios o
aerobios facultativos;
(d) microaerófilos y (e)
anaerobios
aerotolerantes.

Tomado de: Madigan et


al. 2009.

Universidad Abierta y a Distancia de México 12


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

B) Factores internos.
Estos factores están relacionados con la capacidad metabólica que se encuentra
codificada en el genoma y que influye en el tipo de medio de cultivo y requerimientos
nutricionales necesarios para su desarrollo.

2.1.4. Biofilms
En todas las superficies inertes se suele detectar un número elevado de microorganismos,
además de gran actividad metabólica (Madigan, et al. 2009), esto es debido a que son
hábitats microbianos importantes porque tiene adsorbidos nutrientes que a menudo no
están disponibles en otros lados, además de que las células microbianas pueden adherirse
fácilmente. A medida que disminuyen los niveles de nutrientes, aumenta la ventaja de estar
asociado a una superficie.

Biofilms

También llamado biopelícula, es un agrupamiento de células bacterianas


funcionales, adheridas a una superficie y encerradas en una matriz adhesiva
excretada por las células.

La matriz de una biopelícula consiste en una mezcla de polisacáridos, pero pueden


contener proteínas e incluso ácidos nucleicos. Estas estructuras atrapan nutrientes para el
crecimiento microbiano y ayudan a evitar que se desprendan las células superficiales
expuestas a corrientes de líquidos (Madigan, et al. 2009).

Las biopelículas contienen regularmente varias capas porosas y las células de cada capa
se pueden examinar mediante microscopia láser confocal de barrido. Dentro de estos
biofilms podemos encontrar desde una hasta miles de especies bacterianas.

Universidad Abierta y a Distancia de México 13


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Figura 5. Microscopía de un biofilm bacteriano. De color verde


se observa el acúmulo de bacterias adheridas a una superficie
coloreada de café.

Foto de Janice Haney Carr / CDC / Leah Lowrey, Michael Smith

Figura 6. Oclusión de una tubería por un biofilm. De color café


se observa el acúmulo de microorganismos adheridos a la
superficie.

Tomado de http://bioseguridad.net/tag/biofilm/

La biopelícula es generalmente viscosa e hidrofílica debido a la presencia de componentes


poliméricos extracelulares que están constituidos por polisacáridos con residuos hidrofílicos
y otros polímeros intracelulares. El color y consistencia varían dependiendo de las especies
bacterianas que conforman el biofilm, además de la actividad metabólica que estén
desarrollando.
Existen factores que afectan las características de un biofilm:

Universidad Abierta y a Distancia de México 14


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

La concentración de oxígeno disuelto. Influye de manera directa en la densidad de la


biopelícula al igual que la fracciones de exo-polímeros (polisacáridos), de materia orgánica,
de protozoos, de gusanos e insectos.

La erosión, la cual se define como el proceso de remoción de partículas dentro o fuera de


la biopelícula, en el biodisco que es altamente dependiente de las condiciones dinámicas
del sistema da origen al biosólido sedimentado (remoción masiva de porciones de
biopelícula que caen por gravedad debido a la fuerza de corte) (Welter, 2006).

Cuando el espesor de la biopelícula se incrementa, el oxígeno disuelto no es capaz de


difundirse hasta el fondo del mismo, por lo tanto los microorganismos de la capa inferior,
unidas al soporte, podrían cambiar alternativamente adaptándose a las nuevas condiciones
ambientales (anaerobiosis, sin oxígeno). Por lo que el espesor de la biopelícula es
inversamente proporcional a la velocidad de flujo del líquido, lo que va a disminuir
exponencialmente con los aumentos de la velocidad de rotación de los discos (Welter,
2006).

La formación de biofilms es un proceso que comprende dos pasos: la adhesión reversible


e irreversible (Prescott, et al. 2000). En la adhesión reversible la célula bacteriana se
mantiene unida a la superficie gracias a enlaces débiles intermoleculares, que resultan de
las fuerzas entre la célula y el soporte, incluyendo: fuerzas de London–Van der Waals,
interacciones electrostáticas, interacciones estéricas y puentes poliméricos (Prescott, et al.
2000 y Madigan, et al. 2009). Esta adhesión genera una señal que desencadena la
expresión de los genes específicos para la biopelícula. Los genes van a codificar proteínas
que sintetizan las moléculas de señalización intercelulares e inician la formación de la
matriz. Esto es el comienzo de la formación de la película por lo que la primer célula pierde
su flagelo y se inmoviliza, aunque se desconoce el mecanismo, pero de alguna forma por
decirlo así las bacterias “sienten” una superficie adecuada y realizan lo necesario para
comenzar el crecimiento de la biopelícula (Prescott, et al. 2000 y Madigan, et al. 2009).

Posteriormente las células crecen y se comunican con otras células, se forma la matriz y se
extiende a medida que crece la biopelícula. El cambio real del crecimiento de la biopelícula
lo desencadena la síntesis de guanosina-monofosfato dimérica cíclico (c-di-GMP), un
derivado del nucleótido guanosina-trisfofato. El c-di-GMP lo sintetizan una serie de
proteínas relacionadas con las proteínas perceptoras de membrana que, de algún modo,
detectan la posibilidad de crecer adheridas a la superficie. Se piensa que el c-di-GMP
funciona desencadenando la expresión de los genes específicos de la biopelícula y
activando las enzimas celulares que sintetizan el material de la matriz (Madigan, et al.
2009).

Las bacterias liberan señales químicas que difunden entre las bacterias cercanas.
Conforme aumenta la población de bacterias, aumenta la concentración de la señal

Universidad Abierta y a Distancia de México 15


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

química. A través del proceso conocido como quórum sensing, las bacterias detectan
cuándo se alcanza una determinada concentración crítica de una molécula señal. La
bacteria responde activando un proceso biológico específico y forma una biopelícula. Los
biólogos han descubierto que la señalización defectuosa puede causar o contribuir al
desarrollo de diversas enfermedades, incluso el cáncer y la diabetes (Solomon, et al. 2008).

El crecimiento de la biopelícula continua hasta que llega un momento en que no reciben


más oxígeno las capas profundas lo que va a producir el desprendimiento de la capa
bacteriana.

Figura 7. Proceso de formación de una biopelícula. 1) Adhesión


reversible, 2) adhesión irreversible, 3) crecimiento del biofilm, 4)
diversificación y 5) dispersión

Tomado de http://lacienciaysusdemonios.com/2010/06/13/imagenes-de-la-
ciencia-y-la-naturaleza-biopeliculas-bacterianas/

La comunicación intercelular es decisiva para el desarrollo y mantenimiento de una


biopelícula. En Pseudomonas aeruginosa, un notable formador de biopelículas, las
moléculas señalizadoras intercelulares principales son compuestos llamados de
homoserina-lactonas acidas. A medida que se van acumulando, transmiten a otras células
de P. aeruginosa adyacentes (un mecanismo llamado percepción quórum) que la población
de esta especie está aumentando y entonces se desarrolla la biopelícula. Con el tiempo, se
forman grandes “hongos” de P. aeruginosa que miden unos 100 µm de alto y que contienen
miles de millones de células atrapadas en una matriz de polisacáridos pegajosa (Madigan,

Universidad Abierta y a Distancia de México 16


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

et al. 2009). Pueden aparecer biopelículas de P. aeruginosa en el pulmón, generando


síntomas de neumonía en la fibrosis quística

La mayor parte del tracto digestivo humano está colonizado por grupos específicos de
microorganismos que dan lugar a biofilms naturales. Estos biofilms naturales protegen
frente a especies patógenas (Prescottet, et al. 000).

La inserción de dispositivos protésicos (procedimiento médico utilizados para diagnósticos


tales como: neuropatía hereditaria motora y sensorial 1-3, Síndrome de Mobius y atrofia
hemifacial) en el cuerpo humano a menudo lleva a la formación de biofilms sobre la
superficie del dispositivo (Madigan, et al. 2009).

Fundamentalmente, los gérmenes implicados son Staphylococcus epidermis, otros


estafilococos coagulasa negativos y bacterias Gram negativas. Estos habitantes de la piel
poseen la capacidad de adherirse tenazmente a las superficies de los dispositivos
protésicos inanimados. En el interior de los biofilms, las bacterias están protegidas de los
mecanismos normales de defensa del cuerpo y también de los antibióticos; por lo tanto, el
biofilm es una fuente de infección de otras partes del cuerpo cuando las bacterias se
desprenden por la descamación del biofilm (Madigan, et al. 2009 y Brooks, et al. 2009):

Los biofilm también están presentes en los dientes, formando la placa dental que lleva a la
caries, en los lentes de contacto, donde las bacterias pueden provocar intensa irritación,
inflamación e infección ocular y hasta en los sistemas de aire acondicionado y otros
sistemas de retención de agua, donde bacterias como especies de Legionella spp
(bacteria gram negativa con forma de bacilo que vive en aguas estancadas y que soporta
un amplio rango de temperatura) pueden quedar protegidas por los biofilms de los efectos
de la cloración.

Durante su fase de dispersión las biopelículas liberan constantemente células planctónicas,


las cuales pueden causar infección porque están a merced de agentes antibacterianos y
del sistema inmunitario, el cual genera una respuesta inflamatoria que produce un exudado
altamente nutritivo, que se percola a través de la biopelícula y proporciona nutrientes a la
microbiota residente para abastecer las necesidades de ésta, lo que ayuda a la seguridad,
sustentabilidad y estabilidad de la comunidad microbiana; de esta forma, el “sacrificio” de
pocas bacterias promueve la supervivencia de la comunidad (Castrillón, et al. 2011).

2.2. Cultivo y preservación de microorganismos

Gran parte de la investigación en microbiología depende de la capacidad para cultivar y


mantener microorganismos en el laboratorio, y esto sólo es posible si se dispone de medios
de cultivo adecuados. Además en muchos casos es importante conservar esos

Universidad Abierta y a Distancia de México 17


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

microorganismos por periodos prolongados de tiempo sin que sus características


bioquímicas cambien.

2.2.1 Medios de cultivo microbiano

Para poder observar el crecimiento microbiano es necesaria la utilización de medios de


cultivo donde se requieren nutrientes diferentes y en distintas proporciones dependiendo
de las características del microorganismo. Algunos, llamados macronutrientes, se
requieren en grandes cantidades, mientras que otros, llamados micronutrientes se
necesitan en menores cantidades.

Medios de cultivo

Es una mezcla de sustancias nutrientes que permiten el crecimiento de las


bacterias en el laboratorio.

Los medios de cultivo deben contener agua (H2O), carbono (C), nitrógeno (N), azufre (S),
fósforo (P), calcio (Ca), sodio (Na), magnesio (Mg), molibdeno (Mo), cobre (Cu) y zinc (Zn).
Además, se encuentran numerosos materiales de enriquecimiento como hidratos de
carbono, suero, sangre completa, bilis, etc. Los hidratos de carbono se adicionan por dos
motivos fundamentales: para incrementar el valor nutritivo del medio y para detectar las
reacciones de fermentación de los microorganismos que ayuden a identificarlos. El suero y
la sangre completa se añaden para promover el crecimiento de los microorganismos menos
resistentes.

Los factores de crecimiento son compuestos orgánicos que, como los micronutrientes, se
necesitan en muy pequeñas cantidades y sólo en el caso de algunas células. Los factores
de crecimiento incluyen vitaminas, aminoácidos, purinas y pirimidinas. Aunque la mayor
parte de los microorganismos son capaces de sintetizar estos compuestos, algunos
requieren uno o más preformados en el medio, y en consecuencia deben estar presentes
cuando se cultivan en el laboratorio.

Podemos clasificar a los medios de cultivo tomando en cuenta diferentes características:

Por su composición química:


A) Definidos. Se preparan añadiendo compuestos orgánicos e inorgánicos purificados
al agua, de tal manera que se tiene la composición exacta del mismo.

Universidad Abierta y a Distancia de México 18


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

B) Complejos. Se emplean en su preparación hidrolizados de productos animales o


vegetales como la caseína, carne, soya o extracto de levaduras que no están
químicamente bien definida su composición y concentración. La ventaja de este tipo
de medio es que contiene muchos factores de crecimiento, por lo que podemos
cultivar en él gran número de microorganismos aunque no conocemos lo que el
microorganismo está consumiendo.

Por su función:
A) Mínimos. Son medios que requieren contenidos mínimos de C, N, S, P,
oligoelementos a un pH adecuado.
B) Enriquecidos. Es un medio complejo al que se añaden nutrientes adicionales como
suero o sangre, necesarios para el desarrollo de microorganismos con exigencias
nutricionales especiales.
C) Selectivos. Contiene compuestos que inhiben selectivamente el crecimiento de
algunos microorganismos pero no el de otros. Ejemplo: El medio Sal y Manitol
permite el desarrollo de microorganismos gram positivos e inhibe el crecimiento de
gram negativos.
D) Diferenciales. Contiene distintos compuestos químicos o indicadores que permiten
la diferenciación de especies bacterianas mediante una reacción química particular
que ocurre durante el crecimiento. Ejemplo: El medio McConkey diferencía a
bacterias fermentadoras de lactosa como Escherichia coli por una coloración rosa-
púrpura, mientras que las bacterias no fermentadoras como la Salmonella no
desarrollan esa coloración.
E) De transporte. Por su contenido de nutrientes únicamente permiten la
sobrevivencia de las bacterias sin promover su crecimiento, con el objetivo de
transportar muestras sin que haya alteración del contenido microbiano.

Por su estado físico


A) Sólidos. Contienen agentes solidificantes como el agar que permiten la
inmovilización de las células, permitiéndolas crecer y formar masas aisladas visibles
llamadas colonias.
B) Líquidos. No contienen agentes solidificantes y por lo tanto permiten el desarrollo
de los microorganismos en todo el tubo, dependiendo de los requerimientos de
oxígeno de las células.
C) Semisólidos. Contienen un porcentaje bajo del agente solidificante. Se puede
utilizar para formar gradientes de óxido reducción en el medio o para observar la
movilidad de las bacterias y diferenciar entre géneros y especies.

Universidad Abierta y a Distancia de México 19


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Figura 8. Diferentes medios de cultivo microbiano. En los tubos y


frascos se observan los medios líquidos y en las placas Petri los medios
sólidos.

Tomado de: http://www.foodprocessing-


technology.com/contractors/quality_control/biomerieux-australia/biomerieux-
australia3.html

El agar es un polisacárido obtenido de la pared celular de varias especies de algas rojas


de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria, la palabra agar viene del malayo agar-agar,
que significa jalea; es un elemento solidificante empleado frecuentemente para la
preparación de medios de cultivo. Se licúa completamente a la temperatura del agua
hirviendo y se solidifica al enfriarse, no tiene efecto sobre el crecimiento de las bacterias y
no es atacado por aquellas que crecen en él. La gelatina es otro agente solidificante pero
se emplea mucho menos ya que bastantes bacterias provocan su licuación.

Para aislar o purificar una especie bacteriana a partir de una muestra formada por muchos
tipos de bacterias, se siembra en un medio de cultivo sólido donde las células que se
multiplican no cambian de localización; tras muchos ciclos reproductivos, cada bacteria
individual genera por escisión binaria una colonia macroscópica compuesta por decenas de
millones de células similares a la original. Si esta colonia individual se siembra a su vez en
un nuevo medio crecerá como cultivo puro de un solo tipo de bacteria.

2.2.2. Determinación del crecimiento microbiano

Existen diferentes sistemas que nos permiten cuantificar la concentración de los


microorganismos presentes en una muestra:

Universidad Abierta y a Distancia de México 20


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

A) Métodos directos individuales

Recuento de células: Consiste en la utilización de una cámara de tipo Petroff-Hauser, que


es similar a un portaobjetos pero tiene una graduación en la superficie. La cámara tiene las
siguientes características:

 excavación con 0.02 mm de profundidad


 área de 1 mm2, dividida en un retículo de 25 cuadrados grandes
 cada cuadrado grande está subdividido a su vez en 4x4 = 16 cuadrados
pequeños.

La muestra de cultivo se distribuye en 400 celdillas o cuadros pequeños entre la cámara y


un cubreobjetos, posteriormente se deja reposar sobre la plataforma del microscopio
durante unos minutos, y se cuenta el número de células en varias celdillas en diferentes
posiciones (normalmente en 16, equivalentes a uno de los cuadros grandes). Se anota el
número “n” de células observadas y se sustituye en la siguiente fórmula:
n x 25 x 50 x 1000 = concentración en células/ml.

Esta técnica tiene la ventaja de ser un método muy rápido pero sólo funciona con
suspensiones concentradas (>10x106 células/ml); por debajo de este valor el número de
células vistas en el campo del microscopio es muy pequeño y poco significativo
estadísticamente. Cuando se analizan bacterias móviles, hay que inmovilizarlas
previamente, con una mezcla de alcohol y agua.

Figura 9. Cámara de Petroff–Hauser. Del lado izquierdo se observa la


cámara con los cubreobjetos y en el lado izquierdo se muestra la
maximización de la cuadrícula presente en el centro de la cámara.

Tomado de: http://www.celeromics.com/es/conteo-celular/Camaras-


desechables.php

Recuento en preparaciones teñidas: En esta técnica se dispone de un portaobjetos con


una excavación circular (de área At) al que se le agrega un volumen conocido de muestra
(v) y se extiende con asa de siembra o con micropipeta, para finalmente fijar y teñir por

Universidad Abierta y a Distancia de México 21


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

algún colorante. Se observa la preparación con un microscopio dotado de un juego de


ocular y objetivo que delimitan un área de campo (Ac). Si en dicho campo se cuentan n
bacterias, la concentración de bacterias por mililitro será: n·At/Ac· 1/v.

Las técnicas microscópicas tienen la desventaja de no poder distinguir entre células vivas
o muertas, además de que se dificulta mucho el conteo de células muy pequeñas por lo
que tiene baja precisión.

Contadores electrónicos de partículas (tipo Coulter): Se hace pasar una suspensión


bacteriana por un tubo capilar que se coloca entre dos polos de una corriente eléctrica. Este
capilar es tan delgado (30 mm diámetro) que permite únicamente pasar una célula a la vez
y cada vez que esto sucede se interrumpe la corriente, lo cual es detectado por un
dispositivo de registro electrónico, que identifica el número y tamaño de las partículas que
van pasando. Recientemente se ha introducido la citometría de flujo activada por
fluorescencia (FACS), la cual es una sofisticada modificación en la que las partículas a
contar se marcan previamente con un anticuerpo monoclonal que presenta un fluorocromo,
por lo que las células marcadas son detectadas de forma muy específica por el equipo.

Figura 10. Principales componentes de un citómetro de flujo. Se


observa el capilar por donde pasan las células individuales que son
detectadas por la dispersión del láser que incide en el capilar.

Tomado de: http://www.bioacademia.com.mx/miembros/tecnologia/0002.html

Universidad Abierta y a Distancia de México 22


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

B) Métodos directos masivos

Determinación del peso húmedo: En este tipo de técnica se emplea una balanza donde
se mide la biomasa de un cultivo, para lo cual se requiere que el cultivo se centrifugue y
elimine su sobrenadante. Desgraciadamente este método puede generar errores, debido al
líquido intercelular retenido, cuya cuantía depende a su vez de la forma y tipo de
agrupaciones de la cepa, intensidad del empaquetamiento, etc.

Determinación del peso seco: Es una técnica muy similar a la anterior, con la diferencia
de que el sedimento se seca antes de ser pesado a 105oC durante toda la noche, hasta
llegar a un peso constante. Las medidas de peso seco suelen representar del 10-15% de
los valores de peso húmedo. Las desventajas de este método es que requiere de mucho
tiempo y se pueden generar errores dependiendo de la exactitud de la balanza.

C) Métodos indirectos individuales

Método de vaciado en placa: esta técnica que es una de las más empleadas detecta
únicamente las células viables, las cuales son aquellas que tienen la capacidad de dividirse
y que son capaces de formar colonias (UFC=Unidades Formadoras de Colonias) sobre un
medio sólido adecuado; por lo que cada colonia observada representa una célula. Para
desarrollar la técnica se vierte en una placa Petri estéril un volumen conocido de cultivo y
sobre ello se añade medio de cultivo en agar fundido, se mezcla todo suavemente y se deja
solidificar. Posteriormente se deja incubar el medio y se cuentan las colonias que se
desarrollaron en toda la placa.

Método de extensión en placa: en esta técnica también contamos UFC pero únicamente
agregamos un volumen del inóculo del cultivo sobre una placa de agar ya solidificada y la
dispersamos con ayuda de una varilla acodada previamente flameada con alcohol; de tal
manera que aquí únicamente habrá desarrollo de microorganismos en la superficie del agar
después de la respectiva incubación.

Es probable que si la carga bacteriana en la muestra es muy elevada tengan que realizarse
diluciones previas a la inoculación del medio de cultivo, ya que el número de UFC que se
considera estadísticamente válido para ser contado en cada placa debe estar entre 30 y
300, en caso de que la cuenta sea mayor será más difícil realizar el conteo y si es menor
existe probabilidad de errores y el dato no será estadísticamente significativo.

Universidad Abierta y a Distancia de México 23


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Figura 11. Forma de contar células bacterianas en placas de agar. En la


parte superior se muestra la siembra por extensión por espatulado y en la parte
inferior por vaciado en placa.

Tomado de: http://www.oocities.org/roberto_raul/crecimiento.html

D) Métodos indirectos y en bloque

Turbidez: esta técnica se basa en que una suspensión celular aparece turbia a la vista
porque las células dispersan la luz que atraviesa la suspensión, cuantas más células estén
presentes mayor será la luz dispersada y por tanto mayor la turbidez. La turbidez puede
medirse con un espectrofotómetro en unidades de densidad óptica (OD) e interpolarse en
una curva de tipo realizada con concentraciones conocidas de microorganismos para
determinar aproximadamente la cantidad de células en la muestra; también puede utilizarse
un nefelómetro, el cual es un aparato similar al espectrofotómetro pero el dispositivo sensor
está situado en ángulo recto respecto de la dirección de la luz incidente, y lo que se mide
es la luz dispersada directamente por la preparación, lo que lo hace más sensible. En otra
modificación de esta técnica se emplea una escala denominada de MacFarland, la cual se
trata de una serie de tubos patrones con una turbidez previamente calibrada que contienen
cloruro de bario y ácido sulfúrico en diferentes concentraciones, lo que genera diferentes
proporciones de precipitado de sulfato de bario que es lo que genera la turbidez; cada tubo
tiene una equivalencia de concentración de bacterias por lo que el tubo con nuestra muestra
analizar es comparada con la escala de MacFarland para determinar las células/mL.

Hay que tomar en cuenta que en éstas técnicas también se están contando las células
muertas y que nos da un dato aproximado, sin embargo tiene la ventaja de ser una técnica
rápida y sencilla.

Universidad Abierta y a Distancia de México 24


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Enlace

Recuerda que en la asignatura de “química analítica” estudiaste el


funcionamiento del espectrofotómetro, que aplicaremos en esta asignatura
para la medición de turbidez de un cultivo microbiano.

Número más probable o NMP: en esta técnica se emplean tubos con medio de cultivo
líquido los cuales son inoculados con un volumen determinado de la muestra,
posteriormente se incuban y se lee por turbidez el número de tubos que resultaron positivos
o con crecimiento, estos resultados son identificados en unas tablas que nos indican de
forma probabilística la concentración bacteriana que hay en la muestra.

Figura 12. Método del número más probable (NMP). Se realizan diluciones
de la muestra que son inoculadas en tubos con diferentes volúmenes; el
número de tubos con crecimiento se interpolan en una tabla para conocer el
NMP de células/mL.

Tomado de:
http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/microbiologia/unidades/documen/uni_02/58/t
exthtml/cap805.htm

Universidad Abierta y a Distancia de México 25


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Medida de consumo de nutrientes o de producción de algún metabolito por unidad


de tiempo: existen otras técnicas que determinan la concentración microbiana debido al
consumo de algún nutriente como el oxígeno o la producción de un metabolito como el CO2
o algún ácido, pero estos elementos se encuentran marcado de alguna manera, ya sea con
un agente radiactivo o fluorescente, de tal manera que podamos cuantificar su incremento
o decremento dependiendo de lo que se esté midiendo.

Para realizar la siembra de microorganismos en los medios de cultivo se pueden emplear


diferentes técnicas que nos ayudan no sólo a propagar a los microorganismos sino también
a separar e identificar las poblaciones microbianas en el caso de que haya más de una:

Universidad Abierta y a Distancia de México 26


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Siembra por estría cruzada

1. Trabajar en un área aséptica siembre cercana a un mechero o dentro


de una campana de bioseguridad.
2. Esterilizar un asa bacteriológica colocándola dentro de la zona azul
de la llama del mechero hasta que el asa alcance un color rojo vivo.
3. Dejar enfriar el asa cerca de la flama del mechero.
4. Introducir el asa estéril en la suspensión bacteriana o en la muestra
que se desea sembrar.
5. Abrir cuidadosamente la placa Petri con medio sólido y dividir de
forma imaginaria el agar en tres porciones.
6. Inocular en el cuadrante izquierdo en el extremo más cercano al
plástico, la muestra que ha sido tomada.
7. Con movimientos muy suaves desplazar el asa por encima del agar
realizando estrías en el primer cuadrante donde se colocó la muestra,
esto es, dibujar líneas paralelas muy cercanas entre sí pero sin
levantar el asa del agar.
8. Esterilizar el asa y realizar el mismo procedimiento en el siguiente
cuadrante central, teniendo cuidado de que las estrías en su parte
izquierda se superpongan con las anteriormente dibujadas. Las
estrías deben llegar a lo mucho a dos terceras partes de la superficie
del cuadrante.
9. Esterilizar nuevamente el asa y repetir el proceso anterior en el último
cuadrante de la derecha.
10. Realizar una estría abierta con forma de serpiente que toca en la
parte inicial la última estría y termina casi en el centro de la placa.
11. Tapar la placa Petri e incubar a la temperatura y tiempo
especificados.

Universidad Abierta y a Distancia de México 27


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Figura 13. Siembra por estría cruzada. Se emplea una placa con medio de
cultivo sólido y un inóculo de microorganismos para sembrar con ayuda de un
asa bacteriológica.

Tomado de: http://bioservice77.obolog.com/esterilizacion-calor-cultivo-luz-


microrganismos-335412

Universidad Abierta y a Distancia de México 28


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Siembra en tubo

1. Esterilizar el asa bacteriológica colocándola en el centro de la flama


azul del mechero hasta que alcance una coloración rojo vivo.
2. Dejar enfriar el asa cerca de la flama del mechero.
3. Introducir el asa estéril en la suspensión bacteriana o en la muestra
que se desea sembrar.
4. Destapar el tubo que contiene el medio de cultivo e inclinarlo ligera y
cuidadosamente.
5. Introducir el asa con el inóculo al tubo y en caso de que sea un medio
líquido, tocar la parte superior del vidrio que no esté en contacto con el
medio. Si el medio es sólido se dibuja en la superficie del agar una estría
abierta muy suavemente para evitar romper el agar.
6. Retirar el asa y esterilizarla nuevamente en el mechero.
7. Tapar el tubo con el medio de cultivo y agitarlo en caso necesario.
8. Incubar el tubo a la temperatura y tiempo especificados.

Figura 14. Siembra de medio sólido en tubo. Se inocula por estría abierta en la
superficie del agar la muestra que se desea sembrar.

Tomado de: http://mediateca.educa.madrid.org/imagen/tags.php?pag=3&tag=ensayo

Universidad Abierta y a Distancia de México 29


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

2.2.3. Preservación de microorganismos

Los microorganismos se emplean en diferentes industrias como materia prima esencial de


trabajo en la obtención de una variedad de medicamentos (antibióticos, vitaminas y
aminoácidos), elaboración de alimentos (pan, queso, leche, bebidas y licores) y fabricación
de solventes y reactivos, entre otras aplicaciones. El creciente uso de estos materiales
biológicos en la biotecnología y la protección medioambiental han fortalecido la necesidad
de mantener los cultivos microbianos de manera que sus propiedades permanezcan
estables. Actualmente en el área de la investigación también es necesaria la preservación
de microorganismos con fines de estudiar múltiples características por diferentes técnicas
y en diferentes periodos de tiempo sin que pierdan sus características morfológicas y
genéticas.

La preservación de cepas microbianas debe garantizar la viabilidad, pureza y estabilidad


genética de los cultivos, características que coinciden con los objetivos de un buen método
de conservación.

Con frecuencia la elección de la técnica más adecuada para conservar cultivos microbianos
resulta difícil, pues deben tomarse en consideración los criterios de viabilidad y pureza de
las cepas, cambios poblacionales y genéticos, número y valor de los cultivos, costo,
suministro y transporte de cepas, así como la frecuencia del uso de los cultivos.

El método de conservación que se elija debe garantizar la supervivencia de al menos el


70% de las células por un período considerable de tiempo, de forma tal que la población
sobreviviente se asemeje a la original como sea posible, conserve las propiedades de
importancia de los cultivos y minimice la ocurrencia de los eventos genéticos. De igual
manera debe reducir al mínimo el riesgo de contaminación y permitir que la pureza del
cultivo permanezca inalterable.

Existen distintas formas de conservar cepas bacterianas, como se muestra en la tabla 1.

A) Subcultivos. Consiste en la transferencia periódica del cultivo en un medio nutritivo


fresco.
B) Mantenimiento bajo capa de aceite. Consiste en cubrir el cultivo con una capa de
aceite mineral o vaselina y se mantiene en refrigeración. Puede conservarse por
periodos de tiempo largos a temperatura ambiente.
C) Desecación. Consiste en la eliminación del agua para reducir drásticamente el
metabolismo microbiano, se debe mantener sellado para evitar el contacto con el
aire ya que son higroscópicos. Es necesario agregar agentes protectores como la
leche descremada o glutamato sódico al 10%. Se pueden almacenar en un
desecador en refrigeración o congelarse. Como soportes se puede emplear arena,

Universidad Abierta y a Distancia de México 30


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

suelo, gel de sílica, discos o tiras de papel, agar o discos de gelatina previamente
secados y esterilizados.
D) Congelación. Se disminuye la temperatura hasta el punto de congelación o por
debajo de él para reducir el metabolismo microbiano (-196°C). En el proceso se
pueden formar cristales de hielo que rompen las células, por eso se deben emplear
suspensiones con la mínima concentración de sales, así como agentes
crioprotectores como el glicerol o el DMSO, también se recomienda que la
disminución en la temperatura sea gradual.
E) Liofilización. Consiste en congelar rápidamente una suspensión de
microorganismos y eliminar el agua como vapor de agua directamente del hielo sin
pasar por el estado líquido (sublimación).

Universidad Abierta y a Distancia de México 31


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Tabla 1. Características de los métodos empleados


para conservar cultivos microbianos

Método Comentarios

Tubo inclinado cubierto con Es simple y efectiva. Pueden ocurrir


aceite mineral mutaciones luego de tres años de
mantenimiento.
Subcultivos No requiere de equipo especializado pero
tiene una alta probabilidad de
contaminación y mutación, además de
que el medio puede llegar a secarse.
Medio mínimo, agua Los cultivos lavados se almacenan en
destilada, o agar-agua refrigeración, los cuales son viables
durante 3 a 5 meses.
Congelación Se puede usar por períodos largos de
tiempo. Puede originar daño en las
estructuras microbianas
Desecación No todos los microorganismos son
capaces de sobrevivir al procedimiento.
Muy útil para microorganismos
esporulados.
Liofilización El cierre hermético en un vial puede
proporcionar una viabilidad a largo plazo,
se ha demostrado que dura hasta 30
años y no requiere de ser almacenado a
bajas temperaturas (0-5°C).
Ultracongelación Se usa nitrógeno líquido a -196ºC.
Modificado de Willey et al., 2009.

Universidad Abierta y a Distancia de México 32


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Figura 15. Equipos para conservación de cepas microbianas. A la izquierda


se muestra un congelador y a la derecha un liofilizador.

Tomado de:
http://www.misequipos.com/refrigeracion/Congeladores_Acero_Inoxidable.php y
http://www.lobov.com.ar/site/ntecnica_det.php?id=4

Actividades

La elaboración de las actividades y evidencias de aprendizaje estarán


guiadas por tu docente en línea, mismo que te indicará, a través de la
Planeación didáctica del docente en línea, la dinámica que tú y tus compañeros
(as) llevarán a cabo, así como la fecha de entrega de tus productos.
Para el envío de tus trabajos utilizarás la siguiente nomenclatura:
BMTM_U2_A1_XXYZ, donde BMTM corresponde a las siglas de la asignatura,
U1 es unidad de conocimiento, A1 es el número de actividad, el cual debes
sustituir considerando la actividad que se realices, en el caso de la evidencia de
aprendizaje se deberá colocar EA; asimismo, XX son las primeras letras de tu
nombre y la primera letra de tu apellido paterno y Z corresponde a la primera
letra de tu apellido materno.

Autorreflexiones

Para la parte de autorreflexiones debes de consultar el foro Preguntas de


Autorreflexión para realizar la actividad correspondiente y enviarlo a la
herramienta de Autorreflexiones. Cabe recordar que esta actividad tiene una
ponderación del 10% de tu evaluación.

Universidad Abierta y a Distancia de México 33


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Para el envío de tu autorreflexión utiliza la siguiente nomenclatura:


BMTM_U2_ATR _XXYZ, donde BMTM corresponde a las siglas de la asignatura,
U1 es la unidad de conocimiento, XX son las primeras letras de tu nombre, y la
primera letra de tu apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido materno.

Cierre de la unidad

Con los temas vistos en esta unidad te pudiste dar cuenta como los microorganismos se
pueden reproducir de manera muy rápida, colonizar diversos hábitats y sobre todo cuales
son las condiciones y los requerimientos para dicho proceso. También identificaste algunas
técnicas para el crecimiento, conteo y preservación de los microorganismos que te pueden
ser muy útiles en tu práctica profesional.

Universidad Abierta y a Distancia de México 34


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Para saber más

Consulta los siguientes videos:


https://www.youtube.com/watch?v=H3yOeoi-pw8
https://www.youtube.com/watch?v=-rNT_kkG5vc
https://www.youtube.com/watch?v=LQia7j5IzvQ
https://prezi.com/iok7elmitn1a/actividad-de-agua/
https://www.youtube.com/watch?v=tFAd5jtUl20
https://www.youtube.com/watch?v=-TnHCd4sY24
https://www.youtube.com/watch?v=R8Jf27YSvTA
https://www.youtube.com/watch?v=Ve36TADx2D0
http://mediacampus.cuaed.unam.mx/node/4251
https://www.youtube.com/watch?v=evHt1NSPdBU

Universidad Abierta y a Distancia de México 35


U2 Microbiología y taxonomía microbiana
Crecimiento microbiano

Fuentes de consulta

1. Brooks, G. F., Butel, J. S. y Morse, S. A. (2011). Microbiología Médica. 25°


ed. Mc Graw Hill. pp 815.
2. Madigan, M. T., Martinko, J. M. y Parker, J. (2004). Brock. Biología de los
microorganismos. 10 a ed. Prentice Hall. 1089 pp.
3. Prescott, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2005). Microbiología. 5a ed.
McGraw-Hill Interamericana. 1236 pp.
4. Solomon, P. E., Berg, R. L. y Martin, W. D. (2008). Biología. 8a ed.
McGraw Hill. 1338 pp.
5. Tórtora, G. J., Funke, B. R. y Case, C. L. (2007). Introducción a la
microbiología. 9aed.Médica Panamericana. 956pp.
6. Willey,J., Sherwood, L. M. y Woolverton, C. J. (2009).Microbiología.7a ed.
MGrawHill-Interamericana.

Universidad Abierta y a Distancia de México 36

También podría gustarte