Está en la página 1de 2

1. ¿Cuáles son los criterios que se deben tener en cuenta para seleccionar los alimentos?

Alimentos que posean un buen equilibrio en sus macronutrientes, una baja


carga calórica. Además de que deben ser alimentos naturales, que posean
grasas saludables y sin procesos químicos.
2. ¿Qué alimentos se deben descartar y por qué?
Alimentos que su proceso de producción conlleve el uso de químicos,
alimentos con grasas trans, alto número de calorías y pocos macronutrientes
como carbohidratos y proteínas.
3. ¿Qué alimentos garantizan una nutrición saludable?
Carnes magras, vegetales, granos y cereales, frutos secos y fruta en general,
lácteos bajos en grasa.
4. ¿Qué alimentos son muy buenos y cuáles no?
Los alimentos muy buenos son aquellos que poseen un equilibrio en sus
macronutrientes y buena cantidad de vitaminas y minerales, alimentos como:
Carnes magras, frutas, verduras, granos, entre otros.
Alimentos que no nos aportan nutrientes, sino nos aportan grasas no
saludables, calorías, azucares, etc. Son alimentos como:
Bebidas azucaradas, embutidos, paquetes, fritos, dulces, etc.
5. ¿Cuál es la variedad que debo tener en cuenta para que sea una alimentación
equilibrada?

Se debe tener en cuenta la cantidad de proteína (un 15%), carbohidratos


(entre el 65 y 70%, calorías, las grasas presentes en el alimento (entre el 10 y
15%).

6. ¿Cuáles son los nutrientes?


Macronutrientes, que también pueden ser llamados nutrientes proveedores de
energía, estos son:
Agua, carbohidratos, proteínas y grasas.
Micronutrientes, su función principal es facilitar reacciones químicas que
suceden en el cuerpo, estos son:
Vitaminas, oligoelementos y minerales
7. ¿Qué diferencias existen entre la grasa vegetal y la grasa animal?
La grasa animal, a diferencia de la vegetal, es más dañina para nuestro
organismo puesto que esta grasa suele tapar nuestras arterias, aumentar el
colesterol, además de volver la sangre más espesa, aumentando la
probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular.

8. ¿Qué diferencias existen entre la proteína vegetal y la proteína animal?


Las proteínas de origen animal poseen en mayor cantidad aminoácidos
esenciales además de que su digestibilidad es mayo, que las proteínas de
origen vegetal que son ricas en fibra.

Las proteínas de origen vegetal es una buena opción para dietas bajas en
calorías

9. ¿Cuáles son los trastornos de la conducta alimentaria?


Anorexia nerviosa: Evitar alimentos o restringir el consumo a cantidades muy
pequeñas
Bulimia nerviosa: Personas que se purgan induciendo el vómito o usando
laxantes.
Trastorno por atracón: Comer sin control, incluso cuando la persona ya está
llena.

1. ¿Cuál es la dieta que propone Crossfit?

Proteínas variadas y que abarquen el 3’% de la carga calórica.

Carbohidratos hipoglucémicos y que abarquen el 40% de a cara calórica.

Grasas provenientes de alimentos integrales y abarcar el 30% de la carga


calórica.

2. ¿Qué debo comer?


Carnes magras, nueces y semillas, algunas frutas, poco almidón, nada de
azúcar y vegetales de huerto (verduras de hojas).
3. ¿Qué es el modelo nutricional paleolítico o “la dieta del hombre de las cavernas”?
Dietas basadas en alimentos orgánicos. Evitando alimentos con una alta
cantidad de carbohidratos vacíos y dañinos.
4. ¿Qué alimentos debería evitar?
Alimentos con carbohidratos hiperglucémicos que incrementan la cantidad de
azúcar en la sangre. Son alimentos como el arroz, dulces, bebidas
carbonatadas, caramelos, y alimentos procesados en general.
5. ¿Cuál es el problema de los carbohidratos hiperglucémicos?
EL problema es que producen un altísimo nivel de insulina. A pesar de que la
insulina es una hormona esencial para la vida, su producción en exceso puede
producir hiperinsulinemia, altos niveles de colesterol, hipertensión y otras
enfermedades y discapacidades.
6. Explique sobre la investigación de Norman Kaplan.
El resultado de la investigación de Norman Kaplan dice que la hiperinsulinemia
es la raíz de la obesidad de la parte superior del cuerpo, intolerancia a la
glucosa, hipertrigliceridemia e hipertensión.
7. Explique la solución que da Crossfit para las enfermedades crónicas.
El esfuerzo diario que se debe realizar con entrenamientos funcionales de alta
intensidad, junto con una dieta de carne, vegetales, nueces, semillas, algunas
frutas y nada de azúcar.
8. Según Crossfit, ¿cuál es el mejor y único suplemento recomendado?
Aceite de pescado, ya que provee ácidos grasos de omega-3

También podría gustarte