Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3.
Análisis operaciones unitarias con fluidos y sólidos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Procesos industriales
Código del curso 212022
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de 3
créditos
2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual Colaborativa X 3
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial x Final
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 60 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 1 de abril de
15 de abril de 2020.
2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante analiza los procesos de transformación de materiales que


rigen las transformaciones físicas, químicas o fisicoquímicas,
identificando los fenómenos de transferencia, entradas, salidas y
variables de control.

Temáticas a desarrollar:

Operaciones unitarias de fluidos, fenómeno de transferencia,


producción de fluidos, diagrama de flujo de proceso fluido y balance de
materia y energía

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Tarea 3. Análisis operaciones unitarias con fluidos y sólidos

Actividades a desarrollar

Colaborativas

Cada integrante del grupo debe asumir un rol dentro del trabajo
colaborativo (ver Roles y responsabilidades para la producción de
entregables por los estudiantes). Tener en cuenta también la
explicación dada por el director del curso acerca de los temas de la
unidad en la segunda web conferencia del curso.

Actividades previas:

Antes de realizar las actividades propuestas se recomienda consultar


en el Entorno de conocimiento las lecturas sugeridas en las fuentes
bibliográficas de la unidad 2 para cada temática a desarrollar (ver
Syllabus del curso).

El grupo debe investigar sobre las características y condiciones del


proceso de producción del Biodisel.

Desarrollo de la actividad

Para el caso que se presenta en el documento llamado Anexo 1-Caso


tarea 3, que encuentran en la carpeta de descarga de esta guía de
actividades, se debe realizar lo siguiente:

1. Un cuadro en donde se relacione la materia prima (principal y


secundaria) necesaria para el proceso.

2. Relación de cada una de las operaciones unitarias identificadas


para el proceso, explicando cada una de ellas.

3. Análisis descriptivo de la transformación física o química que


sufre la materia prima en cada operación unitaria que se lleva a
cabo en la planta.

4. Un diagrama de bloque en donde se indiquen las sustancias y


cantidades a la entrada y salida de cada operación unitaria.

5. Balance de masa del proceso industrial, indicando las cantidades


necesarias de cada materia prima para la producción
determinada y las respectivas entradas, transformaciones y
salidas.

Cada integrante del grupo debe socializar en el foro colaborativo sus


aportes para lo solicitado, los cuales serán discutidos por todos los
integrantes bajo la supervisión y orientación del tutor, a fin de
presentar como equipo la información requerida que dé respuesta
concreta a las preguntas formuladas.

Entornos
para su Aprendizaje colaborativo, Entorno de conocimiento
desarrollo
Colaborativos:

Producto grupal a entregar: Un informe en formato


PDF que cumpla con las normas APA para elaboración de
documentos académicos y que contenga:
Productos
a entregar  Portada
por el  Objetivos del informe
estudiante  Desarrollo del informe
 Conclusiones
 Fuentes documentales consultadas.

La versión definitiva del trabajo debe ser subida en el


foro colaborativo
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación Primer paso: Reconocimiento de actores como sujetos.


de Los estudiantes al inicio del curso, en el espacio
actividade destinado para ello, se reconocerán como participantes
s para el de un grupo colaborativo, podrán presentar sus
desarrollo fortalezas al servicio del grupo y definirán los canales de
del trabajo comunicación (datos de contacto, dirección de correo
colaborativ institucional y personal, Skype, links de redes sociales)
o de los cuales dispondrán para interactuar de manera
efectiva y proactiva.

Segundo paso: Planeación de las actividades


académicas. De acuerdo con los elementos que
componen el principio de acción responsable, los
estudiantes pueden diseñar un plan de trabajo a partir
de la reflexión analítica de la agenda de actividades, el
plan de evaluación, las guías y rúbricas entregadas para
el desarrollo de cada actividad académica.

Esto se hará de acuerdo con las siguientes actividades:

1. Lectura de los recursos teóricos


2. Preparación de los aportes individuales
3. Interacción del grupo con base en los aportes
individuales
4. Preparación de los entregables
5. Revisión de los productos
6. Preparación de los entregables de acuerdo con la
norma establecida (según la versión que se maneje).

A cada una de las actividades anteriores hay que


asignarle una fecha de inicio y finalización, así como
responsables para cada etapa.

Tercer paso: Puesta en escena de los principios de


trabajo colaborativo. Es importante que los estudiantes
interioricen cada uno de los principios del trabajo
colaborativo y los pongan en práctica desde el inicio del
curso académico y con ello asegurar la excelencia en sus
procesos de aprendizaje y la presentación de productos
escriturales que respondan a la calidad esperada en el
curso.

Principio de Interacción. En la perspectiva del


estudiante, este principio se materializa al definir las
vías y mecanismos que posibilitarán la interacción en el
trabajo colaborativo. La intención es que cada
estudiante participe en espacios que permitan que haya
procesos de interacción entre ellos. Para esto pueden
emplear los escenarios sugeridos por el docente del
curso, o bien contar con alternativas y recursos
adicionales donde podrán socializar sus documentos, la
información que consigan y debatir frente a la actividad
que se va a desarrollar.

Roles a Compilador
desarrollar
por el Revisor
estudiante
dentro del Evaluador
grupo
colaborativ Entregas
o
Alertas
Roles y
responsabi Compilador: Consolidar el documento que se
lidades constituye como el producto final del debate, teniendo
para la en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los
producción participantes y que solo se incluya a los participantes
de que intervinieron en el proceso. Debe informar a la
entregable persona encargada de las alertas para que avise a
s por los quienes no hicieron sus participaciones, que no se les
estudiante incluirá en el producto a entregar.
s
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas
de presentación de trabajos exigidas por el docente.
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a los
demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.

Uso de
Norma APA, versión 3 en español (Traducción de la
referencia
versión 6 en inglés)
s
Políticas En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
de plagio 99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
x x
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial x Final
la evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Pun
evaluados Valoración Valoración Valoración taje
alta media baja
Caracterización El grupo: El grupo: El grupo: 10 
del proceso
Establece tipo Establece parte Evidencia
de proceso, de los elementos dificultades
materia solicitados para para
prima la caracterización caracterizar
(principal y del proceso. el proceso
secundaria). industrial
Indica parte de solicitado
Indica cada las operaciones o
una de las unitarias no presenta
operaciones identificadas la tarea
unitarias para el proceso,
identificadas explicando cada
para el una de ellas.
proceso,
explicando Caracteriza
cada una de parcialmente la
ellas. transformación
física o química
Caracteriza la que sufre la
transformació materia prima en
n física o cada operación
química que unitaria que se
sufre la lleva a cabo en la
materia planta.
prima en
cada
operación
unitaria que
se lleva a
cabo en la
planta.

(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 2


puntos) puntos) puntos)
El grupo:

Establece, El grupo:
por medio de El grupo:
un diagrama Establece, por
medio de un
de bloques, Evidencia
diagrama de
las sustancias dificultades
bloques, parte de
y cantidades para
las sustancias y
a la entrada y cantidades a la diagramar el
Diagramación salida de proceso
entrada y salida 10
del proceso cada industrial
de cada
operación solicitado
operación
o
unitaria para unitaria para el
no presenta
el proceso proceso
la tarea
industrial industrial
solicitado. solicitado

(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 2


puntos) puntos) puntos)
Balance de El grupo El grupo El grupo: 20
masa del establece, establece, por
proceso por medio del medio del Evidencia
balance de balance de dificultades
masa: masa: para
establecer
Las con el
cantidades Cantidades de balance de
necesarias de cada materia masa, las
cada materia prima que no cantidades
prima para la corresponden necesarias de
producción con exactitud con cada materia
determinada la producción prima para la
producción
determinada
determinada y las
Las entradas, Parte de las entradas,
transformacio entradas, transformacio
nes y salidas, nes y salidas,
transformaciones
para el para el
y salidas, para el
proceso proceso
industrial proceso industrial
solicitado. industrial solicitado
solicitado. o
no presenta
la tarea
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
El documento
presenta El documento
objetivos, presenta
desarrollo de objetivos,
actividades y desarrollo de
El documento
bibliografía actividades y
presenta un
que bibliografía que
contenido que
corresponden corresponden
no guarda
con los con los
ninguna
propósitos de propósitos de la
Estructura del relación con
la fase de fase de estudio,
producto la estructura
estudio, tiene presenta errores  5
académico solicitada.
buena en su redacción y
grupal o
redacción y ortografía y
no se
ortografía y cumple con parte
presenta la
cumple con de las normas
tarea.
las normas para
para presentación de
presentación trabajos
de trabajos académicos.
académicos.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) punto)
Aportes Realiza en el Realiza en el foro Interviene en
 15
individuales en foro al menos una sola el foro, pero
dos
intervencione
s en donde se
evidencia que
intervención en
interactuó
donde se
con sus
evidencia que
compañeros y sus aportes
interactuó con
el docente no guardan
sus compañeros
con aportes relación con
y el docente con
con los propósitos
un aporte con un
contenidos de la tarea.
contenido
el foro argumentado o
argumentado y
colaborativo  sy no evidencia
coherente con el
coherentes ningún tipo
propósito de la
con el de actividad
tarea, en los
propósito de en el foro.
momentos
la tarea,
finales de la
desde el
misma.
inicio de la
misma.

(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 3


puntos) puntos) puntos)
Calificación final 60 

También podría gustarte