Está en la página 1de 6

Presentado por

Andrés Felipe Ortiz Restrepo

Presentado a Saul Mendoza Moreno

Sistematización de Datos

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


2020

1
INTRODUCCIÓN

Analizar y sistematizar los datos, es vital para tomar decisiones acertadas y acordes a las
necesidades que presente la organización.

Para el presente trabajo se han tomado datos de la IPS Clínica de Especialidades


Oftalmológicas, estos datos serán analizados, buscando hallar cual es la rentabilidad de las
consultas particulares vs las consultas de Sura EPS.

Espero generar un análisis que permita tomar la mejor decisión para la clínica y con esto
comprender correctamente la aplicabilidad de los temas en la práctica.

2
DESARROLLO

Puntos 1 y 2

Tipo de
Descripción del
Document Numero de Fecha de Diagnostic Valor de
Plan de Salud
o Documento Nombre del paciente Consulta o Principal Consulta
RC 1050844569 Emily Castrillón 8/04/2020 H500 145000 Sura
18/04/202
CC 32541730 Luz Dary Gomez López 0 M069 17000 Particulares
Luz Gabriela Valencia 18/04/202
CC 39180301 Herrera 0 H353 57000 Particulares
CC 21701912 Martha irene Taborda 3/04/2020 H442 17000 Particulares
CC 1152193489 Juliana Zapata Toro 3/04/2020 H186 57000 Sura
CC 42870353 Rocio Suarez Taborda 4/04/2020 H402 0 Particulares
CC 8064126 Emerson Gutierrez 4/04/2020 E119 0 Particulares
Jose Carlos Torres
CC 72269355 Camacho 7/04/2020 H169 57000 Sura
Juan Guillermo Loaiza
CC 1128405252 Bonilla 7/04/2020 H105 45900 Sura
RC 1038266326 Felipe Padilla Londoño 2/04/2020 H101 175000 Sura
Mara Ellen Rozanne
CE 10035830 Stuart 8/04/2020 H358 74900 Sura
Maria Alejandra Montoya 10/04/202
TI 1001368299 Arango 0 H449 57000 Sura
Josefa Elena Echeverri 10/04/202
CC 21828230 Suarez 0 H448 0 Particulares
Liliana Antonia Medina 11/04/202
CE 721835 Restrepo 0 H169 27549 Sura

Valor de Consulta Particulares Valor de Consulta Sura


       
Media 14800 Media 79918,625
Error típico 11051,6967 Error típico 18311,235
Mediana 0 Mediana 57000
Moda 0 Moda 57000
Desviación estándar 24712,3451 Desviación estándar 51791,9939
Varianza de la muestra 610700000 Varianza de la muestra 2682410632
Curtosis 3,11177833 Curtosis 0,31098129
Coeficiente de asimetría 1,8066266 Coeficiente de asimetría 1,25588053
Rango 57000 Rango 147451
Mínimo 0 Mínimo 27549
Máximo 57000 Máximo 175000
Suma 74000 Suma 639349
Cuenta 5 Cuenta 8 3
3. Etiquetas

Numero de Nombre del Fecha de Diagnostico Valor de Descripcion del Plan


Tipo de Documento
Documento paciente Consulta Principal Consulta de Salud

Se registra el
Se registra el tipo de Se registra Se registra la diagnostico Se registra la EPS a la
Se registra el
documento del número del Se registran los fecha de la resultado de cual pertenece el
valor
paciente, (Registro documento, Nombres y atención del la consulta. afiliado, en caso tal de
facturado
Civíl, Tarjeta de sin comas, Apellidos de los paciente, en el Este debe ser ser particular, se
por el
Identidad, Cédula, puntos o pacientes formato de expresado en registra con
servicio
Pasaporte, etc) espacios día, mes y año códigos "Particulares"
CIE10.

4. Análisis Variables Estadísticas

 Media: Promedio de un conjunto de números, esta variable nos muestra el promedio


del valor pagado por los pacientes de SURA EPS Y los particulares, para este caso
es mas alto el promedio para los pacientes de EPS.
 Error Típico: Se refiere a las variaciones que son a menudo inevitables. El error
típico puede definirse también como la variación producida por factores
distorsionantes tanto conocidos como desconocidos. En el análisis de los datos de
pacientes de EPS, se evidencia que el valor de error típico es mas alto, esto se puede
pasar por varios factores, entre ellos:
Error de muestreo, Error de tratamiento de la información, Error de la medida, entre
otros.
 Mediana: Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando estos
están ordenados de menor a mayor. Para la Eps Sura se puede hallar, pero para los
pacientes particulares No, puesto que solo existen dos valores.
 Moda:

4
CONCLUSIONES

Para ser exitosos en la estrategia de mercadeo hay que tener claro la mision y vision
del negocio; así mismo como el segmento o público a impactar, esto nos permite
tener un horizonte claro y poder canalizar todas las fuerzas en lograr la meta
esperada.

la investigación de mercados cumple un papel protagónico en el ejercicio realizado


en el presente trabajo, decimos esto porque es evidente que la tecnología se ha
tomado de una manera vertiginosa nuestras vidas, pero también es claro que no
todos consumimos la tecnología de la misma manera, siendo así y luego de
investigar, nos dimos cuenta que un equipo como el que proponemos (DOMO) es
para un gran segmento de la población, estratificada entre los 10 y 80 años, siendo
así una muy buena idea de negocio.

El tema del trabajo nos acerca y nos da bases importante para ser futuros
emprendedores o aportar desde nuestros puestos laborales si así lo requiriera, desde
la creación de un producto hasta los canales de comercialización, todos estos
elementos nos dejan la enseñanza que cada paso debe ser planeado, controlado y
ejecutado según lo previsto para no perder de vista el fin deseado.

5
BIBLIOGRAFIA

Komiya, A, (2014). Conceptos y ejemplos de estrategias de marketing. Artículo Google


académico : academia.edu

https://rockcontent.com/es/blog/estrategias-de-comunicacion/

También podría gustarte