Está en la página 1de 62

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa

Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo

Diplomado en investigación educativa

Una aplicación de la taxonomía de Marzano


y Kendall en Webquest con los alumnos del
CECATI no. 113,
el nivel de recuperación de la información
consultada en Internet

Presenta:

Luis Castillo Delgado

CECATI 113,

Salamanca, Guanajuato.

14 de mayo de 2012

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 113, el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
ÍNDICE
Resumen i
Introducción ii
1. MARCO CONCEPTUAL 1
1.1 Constructivismo 3
1.2 WebQuest Definición 4
1.2.1 Inicio de la WebQuest 5
1.2.2 Elementos de una WebQuest 5
1.3 Particularidades de las WebQuest en el proceso educativo 6
1.4 Taxonomía 7
1.4.1 Nueva Taxonomía de Objetivos Educativos Marzano y Kendall 8
2. MARCO CONTEXTUAL 10
2.1 Fundamentos Legales 10
2.2 Organización Administrativa 11
2.3 Oferta Educativa. 12
2.4 Modelo Educativo 12
2.5 Organización e Infraestructura 14
2.6 Perfil de los alumnos 16
2.7 Contexto de la Institución 18
3. METODOLOGÍA 19
3.1 Planteamiento del problema 19
3.2 Pregunta de Investigación 20
3.3 Objetivo General 20
3.3.1 Objetivos específicos 21
3.4 Hipótesis 21
3.5 Tipo de estudio 21
3.6 Instrumentos 22
3.7 Procedimiento 23
4. Resultados 25
5. Conclusiones 38
6. Recomendaciones 40
7. Referencias bibliográficas 41
8. Anexos 43

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Resumen

El estudio consistió en comprobar si el uso de Webquest diseñadas de acuerdo con


Objetivos Educativos de la Nueva Taxonomia de Marzano y Kendall puede
fomentar el nivel de recuperación de la información consultada en Internet en los
alumnos del CECATI no. 113. Los alumnos del curso de Embobinado de Motores
realizaron tres Webquest, diseñadas para tratar el contenido de los elementos y
proceso de generar electricidad por medio de acción química. Cada Webquest fue
diseñada de acuerdo con un nivel de conocimiento y de procesamiento de la
Taxonomía de Marzano y Kendall. Se aplicó un pretest, se realizaron las
actividades y después se aplicó un postest. La evaluación arrojó que las WebQuests
constituyen un factor que fomenta el nivel de recuperación de la información
consultada en Internet.

i
El uso de las TIC en nuestro país es cada vez más amplio y abarca varios aspectos
diarios de nuestras vidas. La educación por supuesto no es la excepción. Por esa
razón en la presente investigación se toman en cuenta dos elementos innovadores
en educación

Las WebQuests de Bernie Dodge y la Nueva Taxonomía de Objetivos Educativos de


Robert J. Marzano y John S. Kendall, son dos instrumentos que se pueden usar en el
proceso educativo de nuestro país. Es importante destacar que este trabajo de
investigación es el primero que combina las WebQuests y la Nueva Taxonomía.

Los beneficios de la aplicación del Método de las WebQuests combinadas con la


Nueva Taxonomía de Objetivos Educativos son satisfactorios, de acuerdo con los
resultados obtenidos en esta investigación, y ello nos da el ánimo de seguir
aplicando cada vez más las herramientas que nos proporcionan las Nuevas
Tecnologías de la Comunicación.

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Introducción

Desde el año de 1995 Bernie Dodge descubrió una forma de utilizar el Internet con
fines educativos. Y tanto el éxito que alcanzó esa idea que al día de hoy si nosotros
hacemos una consulta en Internet sobre el tema de las WebQuests, que aparecerían
al menos 5 700 000 resultados.

Ello habla de la importancia que en nuestros días ha alcanzado el Internet en


educación. Y también de la necesidad de que los maestros estén al tanto de las
nuevas herramientas que existen en las Tecnologías de la Información y la
Comunicación.

De no involucrar las TIC en el proceso educativo, la brecha digital se irá haciendo ii


cada vez mayor para aquellos maestros y alumnos que se queden rezagados. Sería
bueno decir que los efectos estarían más marcados en los maestros, porque los
jóvenes alumnos prácticamente han crecido con el celular en la mano.

Por tal motivo, en la presente investigación se ha pensado en la aplicación de las


WebQuests para capacitar a los alumnos que asisten a los diferentes Centros de
Capacitación para el Trabajo Industrial del país.

Aunque de inicio la investigación se plantea para un grupo de alumnos de un


CECATI en especial, ello no significa que las WebQuests no se puedan utilizar en
otros Centros de Capacitación.

Por otra parte y con la misma intención de estar al día con el uso de nuevas formas
de aprender, en este trabajo de investigación se agrega un nuevo elemento que
permita complementar las WebQuests. Ese elemento es la Nueva Taxonomía de

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Objetivos de Educativos (New Taxonomy of Educational Objectives).

Los creadores de esa Nueva Taxonomía son Robert J. Marzano y John S. Kendall. De
acuerdo con ellos, la Taxonomía de Bloom ya no es suficiente para enfrentar las
nuevas condiciones de la enseñanza-aprendizaje. Las bases de la Nueva Taxonomía
se publican por primera vez en el año 2001 bajo el título de Designig a New
Taxonomy of Educational Objetives, (Marzano y Kendall, 2007).

Señalados los elementos base de esta investigación, las WebQuests y la Nueva


Taxonomía, se pretende conocer la influencia que tienen esos elementos en el
Sistema Cognitivo de los alumnos en el nivel de recuperación de la información
consultada en Internet.

El presente documento está constituido por los Marcos Conceptual y Contextual,


iii
así como de la Metodología, Resultados, Conclusiones, Propuesta, Referencias y
Anexos.

En el Marco Conceptual se define los conceptos de Constructivismo, WebQuest y


Taxonomía de Objetivos Educativos, así como se mencionan los antecedentes de la
aplicación de las WebQuests.

En el Marco Contextual se incluyen los elementos de normatividad legal,


administrativa y educativa, así como el contexto mismo del Centro de Capacitación
para el Trabajo Industrial No 113, institución donde se realizó el estudio.

En la sección de Metodología, el lector encontrará el planteamiento del problema,


pregunta inicial, objetivos de la investigación, hipótesis, tipo de estudio,
instrumentos y procedimiento.

En el espacio dedicado a los resultados, se presentan las gráficas y tablas que

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
muestran los beneficios de utilizar las WebQuests elaboradas con base en la Nueva
Taxonomía.
Se incluye un apartado de recomendaciones en donde se expresan las experiencias
que se obtienen con las WebQuests y qué debe hacerse para hacer más eficiente el
uso de esas herramientas virtuales.

En lo correspondiente a las referencias, se consultaron tanto obras impresas como


fuentes electrónicas, de donde se obtiene la información para darle sustento
teórico a la investigación, así como de las experiencias de otros trabajos de
investigación del mismo tema. Vale la pena señalar que no se encontraron
investigaciones que hayan combinado las WebQuests y la Nueva Taxonomía.

Como anexo, se presentan los formatos de los instrumentos que se utilizaron en la


presente investigación, incluyendo tanto cuestionarios así como WebQuests.
iv

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
1. MARCO CONCEPTUAL

El uso de las WebQuests en educación desde 1995 ha dado muy buenos


resultados. De hecho, al poco tiempo de que Bernie Dodge subiera a la
Internet sus primeras WebQuests con el fin de que otros maestros las
utilizaran para enseñar a sus alumnos, la página empezó a registrar una gran
cantidad de consultas.

Dos aspectos resaltables que permitieron que la página creciera, fueron que el
acceso fue libre y que el autor de las WebQuests invitó a los usuarios a subir a esa
página sus propias WebQuests para que el intercambio de diseños e información
creciera.

1
Desde que aparecieron en las WebQuests a la fecha, el número de usuarios ha ido
creciendo constantemente. Actualmente, existe una organización llamada
WebQuest.Org que permite a cualquier usuario actualizarse respecto a los avances
que han tenido las WebQuests a nivel mundial.

Los trabajos de investigación que se han hecho sobre los efectos del uso de las
WebQuests en educación son muy cuantiosos. Incluso se han formado
comunidades de investigadores que comparten las experiencias que han alcanzado
a través de sus proyectos de investigación sobre el uso de las WebQuests en
educación.

Un ejemplo de ello, es la investigación realizada en una Escuela Secundaria de


Northwest Georgia en la clase de Tecnología de la Computación. El objetivo de la
misma consistió en conocer cómo el uso de las WebQuests podían fomentar un
mayor nivel de habilidades del pensamiento de los estudiantes de esa escuela,
(Murry, 2002).

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
El resultado de esa investigación fue que las WebQuests promueven el desarrollo
de los altos niveles de las habilidades de pensamiento a través de la organización
curricular de las actividades. Los alumnos que participaron en la clase “Qué
significa ser Australiano”, evidenciaron a través de las actividades realizadas, que
llegaron hasta el nivel de síntesis, de la información consultada en Internet. Esto se
evidenció con las mediciones de los instrumentos aplicados, pretest y postest.

La aplicación de la investigación en Internet no está dirigida a un nivel educativo


específico, porque en el ejemplo anterior, intervinieron alumnos de secundaria y
en el siguiente ejemplo que a continuación se menciona, intervienen profesores y
alumnos de Nivel Superior

En este caso, la investigación se llevó a cabo en la Universidad de Salamanca 2


España en las áreas de Administración, Contaduría, Mercadotecnia, Comunicación,
Diseño Gráfico, Derecho Pedagogía e Ingeniería de Sistemas Computacionales,
todas ellas de Nivel Superior, (Rivera , 2009)

El objetivo de la investigación fue la de conocer la utilidad de las WebQuests como


un recurso didáctico en la Educación Superior para comprobar cuán útil es para el
profesor el uso de las WebQuests en su clase.

Las conclusiones de la investigación llevada a cabo en la Universidad de Salamanca


España fue satisfactoria para maestros y alumnos. Por ejemplo se evidenció que las
WebQuests diseñadas por los profesores, facilitaban en aprendizaje en los
alumnos. También como consecuencia de la aplicación de las WebQuests en esa
universidad, se elevó el número de alumnos titulados.

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
1.1 Constructivismo
A continuación se presentan algunos conceptos que tienen que ver con la
elaboración de las WebQuests. Por ejemplo su base pedagógica, su definición,
integración y beneficios, así como las bases de la Nueva Taxonomía de Marzano y
Kendall.

Para hablar del Constructivismo, en necesario mencionar a Piaget, Ausubel y


Vigotsky. Es importante mencionarlos porque sus propuestas psicopedagógicas, le
dan bases a la corriente pedagógica del Constructivismo. A su vez, el
Constructivismo le da sustento al método de las WebQuests.

El Constructivismo tiene dos vertientes, la que propone Jean Piaget en el aspecto


cognitivo y la que menciona Vigotsky con el aspecto sociocultural. El
constructivismo radical considera que el ser humano es un creador y manipulador 3
de símbolos. El constructivismo social se refiere a la socialización de los símbolos,
(Álvarez, 2005).

Por su parte, Ausubel aportó al Constructivismo el postulado de que el individuo


realiza aprendizajes significativos cuando combina los conocimientos previos con
los que se le presentan por primera vez. Esa combinación de aprendizajes es lo que
Ausubel considera como aprendizajes significativos.

En el Constructivismo se han formulado tres nociones distintas sobre la manera en


que se construye el conocimiento (Carretero, 2005).

1) El aprendizaje como una actividad solitaria. De acuerdo a Piaget, Ausubel y la


Psicología Cognitiva, que proponen la idea de que el individuo aprende al margen
del contexto social.

2) El conocimiento adquirido en un contexto social de aprendizaje (de manera

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
colectiva) es más rápido y significativo. También tiene aportaciones piagetianas,
cognitivas y vigotskyanas, las cuales contemplan que es necesario crear un
conflicto en el individuo con los conceptos de los demás para producir una
restructuración de la idea inicial, que se transformará en una idea más
consensuada.

3) El conocimiento no se puede construir fuera de un contexto social de


aprendizaje. Esta postura se fundamenta específicamente en los aportes de
Vigotsky. De acuerdo con ésta, el aprendizaje se construye primero en el ámbito
social y después se interioriza y adquiere significado para el individuo.

De acuerdo con mencionado hasta aquí del Constructivismo, esta corriente


pedagógica permite fundamentar la utilización de las WebQuests, porque en ambas
propuestas se fomenta el trabajo individual y social. 4

1.2 WebQuest Definición

“Dodge, B. (1995) Una WebQuest es una actividad de investigación guiada en la que la


información utilizada por los alumnos provienen total o parcialmente de Internet.

Yoder (1999), Una WebQuest es un tipo de unidad didáctica que incorpora vínculos a la
World Wide Web. Al alumnado se le presenta un escenario o una tarea, normalmente un
problema para resolver o un proyecto para realizar.

March (2003) Web y una tarea auténtica para motivar la investigación por parte del
alumno de una pregunta central, con un final abierto, el desarrollo de su conocimiento
individual y la participación en un proceso final en grupo con la intención de transformar la
información recién adquirida en un conocimiento más sofisticado.

Adell (2004) Es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los
estudiantes y un proceso para realizarla durante la cual, los alumnos harán cosas con la
información”. (Rivera, 2009)

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
1.2.1 Inicio de la WebQuest
Los inicios de las WebQuests se remontan al año de 1995. Su creador Bernie Dodge
se interesó en la información que para ese entonces existía en Internet. Él intuyó
que esa fuente de información se podía utilizar en el salón de clases. Debido a que
no contaba con un software adecuado para el uso de las WebQuests, Dodge
organizó tareas para sus alumnos con el objetivo de conocer el alcance de la
información existente en la Web y su posible aplicación en educación

La conclusión de esa investigación, fue que ya algunas instituciones estaban


usando el Internet para el trabajo educativo en el salón de clases. Cuenta él, que le
llevó un tiempo organizar la estructura de lo que posteriormente llamaría
WebQuest. Pero no sólo ideó el diseño de las WebQuests, sino que fue más allá y
todo su trabajo lo subió a Internet para que otros maestros pudieran consultarlo y
utilizarlo. Al poco tiempo, el resultado fue muy exitoso porque cada vez había más
5
y más usuarios de las WebQuests.

1.2.2 Elementos de una WebQuest

Las WebQuests son documentos escritos en donde aparecen una serie de


actividades que los alumnos realizarán para lograr los objetivos programados.
Están integradas por: introducción, tareas, proceso, recursos, evaluación y
conclusión.

• La introducción se utiliza para motivar a los alumnos a realizar las tareas.


Así mismo, se da un panorama general del tema a tratar.
• Las tareas son en si las actividades que va a realizar el alumno. Estas tareas
se planean en base a la propia taxonomía de las WebQuests. Tareas: Dodge
propone al respecto la siguiente clasificación de tareas: exposición, recopilación,
repetición, diseño, de misterio, periodísticas, de diseño, búsqueda, consenso, tareas

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
de persuasión, de autoconocimiento, analíticas, de juicio y científicas

• Proceso: Son los pasos a seguir para realizar la tarea.

• Recursos: Son las ligas de Internet de donde el alumno va a obtener la


información. También pueden ser fuentes como libros, revistas etc.

• Evaluación: son los puntos que se van a tomar en cuenta para hacer una
evaluación sumativa y formativa. El maestro elabora lo que se conoce con el
nombre de rúblicas para hacer las evaluaciones.

• Conclusión: Se reúne todo el grupo para hacer una plenaria en donde se les
pide a los alumnos cuáles fueron las experiencias y conocimientos que adquirieron
durante el trabajo de investigación en la Web. También se les pide a los estudiantes 6
que propongan cómo mejorar el trabajo realizado con las WebQuests.

1.3 Particularidades de las WebQuest en el proceso educativo

Las particularidades de las WebQuests en el proceso de enseñanza-aprendizaje se


centran en la posibilidad de aprovechar la información que circula en la Web para
ser utilizada como material didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Con la investigación en Internet, se promueve el uso de la computadora y los


alumnos adquieren mayor capacidad de seleccionar los contenidos teóricos que
necesitan para llevar al cabo sus tareas programadas por el maestro. Este tipo de
actividad está apostando al futuro de la educación en la cual cada vez tiene más
relevancia el uso de las TIC.

Por su parte Adell menciona que con las WebQuests, los estudiantes tienen que

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
investigar en Internet, pero además deben de aplicar la síntesis, el análisis, la
comprensión y los juicios. Aunado a esto, se debe de realizar por parte de los
alumnos la transformación y valorización de la información consultada en la Web,
(Ortiz, 2004).

Para la mayoría de las personas, actualmente es imprescindible el uso de la


computadora y el Internet. Qué mejor que ese uso de la computadora sea de una
manera organizada y que la consulta de la información del Internet tenga un
objetivo educativo. Eso es precisamente lo que sugiere Dodge con las WebQuests.

Una posibilidad de hacer uso de las nuevas tecnologías, es la implementación de las


WebQuests como un modelo pedagógico. Este modelo se está utilizando ya en
muchas partes del mundo y en todos los niveles educativos. Incluso existe la
posibilidad de crear comunidades virtuales a través de Internet con integrantes de 7
individuos de cualquier parte del mundo, (Dodge, 2007).

Con respecto a que las WebQuests se pueden utilizar en cualquier nivel educativo,
hay datos de que en el Nivel Superior, el uso de ese modelo facilita el aprendizaje
de los alumnos, además, la valoración que los alumnos hacen de las WebQuests,
aumenta su rendimiento, (Rivera, 2009).

Por el hecho de que el alumno interviene activamente en el proceso de aprendizaje


a través de la investigación que hace en Internet y la realización de las actividades
diseñadas por el maestro, se puede observar la participación colaborativa de los
alumnos, Además se fomenta el aprendizaje significativo con la aportación de los
conocimientos y experiencias previas de todos los participantes, (Ortiz, 2004).

1.4 Taxonomía

Actualmente el término taxonomía se le atribuye al botánico Carl Nilsson Linæus,

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
pero en realidad fue Aristóteles el que desarrollo la opción operativa de la
taxonomía al proponer una forma de clasificación para las cosas. Tomando en
cuenta esto, la taxonomía es un forma de clasificar algo en un orden jerárquico,
(Cobo y Pardo, 2007).

1.4.1 Nueva Taxonomía de Objetivos Educativos Marzano y Kendall

En el proyecto de investigación sobre el Uso de las WebQuests para fomentar el


nivel de comprensión de la información consultada en Internet en base a la
Taxonomía de Marzano y Kendall en los alumnos del Taller de Electricidad del
Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial N° 113, se trata de combinar la
estructura de las WebQuests, con la Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall.

El nuevo modelo taxonómico está basado en dos importantes aspectos, uno 8

referido a áreas de conocimiento y el otro ubicado en los sistemas de pensamiento.


A su vez estos dos componentes se subdividen de la siguiente forma:

Áreas de conocimiento
• Información
• Procesos mentales
• Procesos psicomotrices

Sistemas de pensamiento
• Sistema de sí mismo o autosistema
• Sistema de metacognición
• Utilización del Conocimiento (Sistema cognitivo)
• Análisis
• Comprehensión
• Recuperación

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Los dos componentes y sus subdivisiones de la Nueva Taxonomía se presentan en
el siguiente dibujo. Los niveles de procesamiento en forma horizontal y las áreas
de conocimiento en forma vertical

Fuente: de Marzano y Kendall (2007) p. 13

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
2. MARCO CONTEXTUAL

Fundamentos Legales y Administrativos de los Centros de Capacitación para


el Trabajo Industrial

2.1 Fundamentos Legales

Los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) son producto de


la necesidad de capacitación surgida en nuestro país durante la década de los 60.
Los primeros CECATI empezaron a funcionar en el año de 1963. Varios de ellos en
el Distrito Federal y algunos otros en el interior de la república. En el caso del
Estado de Guanajuato, se creó el CECATI N° 5 en la Ciudad de León Guanajuato, que
hasta la fecha sigue activo.
10

En el aspecto legal educativo, los CECATI se fundamentan en la Ley General de


Educación en el capítulo V, sección 1 referente a los Tipos y Modalidades de
Educación de Educación. Los artículos que abarcan son los 39, 43, 44, 45.

Artículo 39.- En el sistema educativo nacional queda comprendida la educación


inicial, la educación especial y la educación para adultos.
De acuerdo con las necesidades educativas específicas de la población, también
podrá impartirse educación con programas o contenidos particulares para atender
dichas necesidades.
Artículo 43.- La educación para adultos está destinada a individuos de quince años
o más que no hayan cursado o concluido la educación primaria y secundaria. La
misma se presta a través de servicios de alfabetización, la educación primaria y la
secundaria, así como la formación para el trabajo, con las particularidades
adecuadas a dicha población. Esta educación se apoyará en la solidaridad social.
Artículo 44.- Tratándose de la educación para adultos la autoridad educativa
federal podrá prestar servicios que conforme a la presente Ley corresponda
prestar de manera exclusiva a las autoridades educativas locales.

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Los beneficiarios de esta educación podrán acreditar los conocimientos adquiridos
mediante exámenes parciales o globales, conforme a los procedimientos a que
aluden los artículos 45 y 64. Cuando al presentar un examen no acrediten los
conocimientos respectivos, recibirán un informe que indique las unidades de
estudio en las que deban profundizar y tendrán derecho a presentar nuevos
exámenes hasta lograr la acreditación de dichos conocimientos…..
Artículo 45. - La formación para el trabajo procurará la adquisición de
conocimientos, habilidades o destrezas que permitan a quien la recibe desarrollar
una actividad productiva demandada en el mercado, mediante alguna ocupación o
algún oficio calificados.
La Secretaría, conjuntamente con las demás autoridades federales competentes,
establecerá un régimen de certificación, aplicable en toda la República, referido a la
formación para el trabajo, conforme al cual sea posible ir acreditando
conocimientos, habilidades o destrezas intermedios o terminales, de manera
parcial y acumulativa, independientemente de la forma en que hayan sido
adquiridos…

11

Los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial están considerados como


una educación para adultos. Uno de los requisitos para ingresar como alumno a
estos cetros educativos, es que el alumno debe tener mínimo 15 años.

La formación para el trabajo es una capacitación laboral para adquirir


conocimientos, habilidades o destrezas en alguna área u oficio que sean
demandados por o para el sector productivo y de servicios en cada región del país.

2.2 Organización Administrativa

Los CECATI son planteles federales que depende de la Secretaría de Educación


Pública (SEP). Antes de la Reforma Educativa de 1993, los CECATI tuvieron su
propio nivel llamado Educación de Nivel Medio, pero después de esa fecha, los
ubicaron en Educación Básica. Solo que ahora han sido nuevamente reubicados y

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
están considerados dentro de la Subsecretaría de Educación Media Superior
(SEMS).

De esa subsecretaría se desprende lo que se llama Dirección General de Centros de


Formación para el Trabajo (DGCFT), esta Dirección Educativa tiene a su vez en
cada Estado de la República Mexicana, una Subcoordinación Regional encargada de
los CECATI instalados en cada región.

2.3 Oferta Educativa.

La oferta educativa que ofrecen los CECATI, es muy basta. Las especialidades se
definen de acuerdo a las necesidades de cada región, por ejemplo pueden ser:
Enfermería, Electrónica, Electricidad, Confección Industrial de Vestido, Soldadura,
Computación, Carpintería, etc. Los curso pueden durar de 80 a 600 horas, depende 12
de cada una de las especialidades.

El alumno asiste 3 horas diarias de lunes a viernes de acuerdo al calendario oficial


de la Secretaria de Educación Pública. Actualmente, en los planteles de los Centros
de Capacitación, se están abriendo cursos dirigidos a personas que tienen alguna
discapacidad o que necesitan saber cómo atender a una persona que tenga esa
situación

2.4 Modelo Educativo

El modelo educativo vigente en los CECATI es de Educación Basado en Normas de


Competencia (EBNC). Este modelo tiene cuatro componentes:

• Educación basada en normas de competencia.


• Paradigma centrado en aprendizaje.

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
• Formación a lo largo de la vida de los demandantes.
• Aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos.

La Educación Basada en Normas de Competencia promueve la adquisición


estandarizada de conocimientos con el fin de que los alumnos egresados de las
instituciones que utilizan dicho paradigma, sean capaces de evidenciar que son
competentes en el área de conocimiento en el que fueron capacitados.
El Paradigma Centrado en el Aprendizaje, tiene como finalidad ubicar de forma
clara, todos los elementos materiales y humanos que intervienen en el proceso
educativo. El maestro se convierte en un facilitador del aprendizaje, el maestro
elabora y organiza los materiales didácticos y el alumno se convierte en la parte
central del aprendizaje tomando una parte muy activa en el proceso enseñanza-
aprendizaje.

13
En cuanto al aspecto de la Formación a lo largo de Vida, se refiere a que la persona
necesita estar constantemente adquiriendo conocimientos a lo largo de su vida. Al
respecto, los CECATI tienen horarios flexibles a lo largo del día para que las
personas interesadas en su formación, puedan acudir al plantel por la mañana o
por la tarde, incluso ya se han abierto cursos sabatinos.

El cuarto elemento del modelo de Educción Basado en Normas de Competencia, es


el del Aprovechamiento de los Desarrollos Tecnológicos. Este elemento concuerda
perfectamente con el propósito de este trabajo de investigación, ya que hasta
ahora, no se han utilizado las WebQuests en la impartición de clases del CECATI N°
113. Por lo tanto, se puede decir que las WebQuests, se acoplan perfectamente al
Modelo Educativo Basado en Normas de Competencia.

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
2.5 Organización e Infraestructura

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial N° 113 cuenta con 10 talleres


que funcionan de la siguiente forma:

Especialidad Turno Matutino Turno Vespertino


Electrónica X
Mecánica Automotriz X
Computación X
Enfermería X
Soldadura X X
Electricidad X X
14
Tratamiento de Aguas X
Residuales
Serigrafía X X
Carpintería X X
Máquinas y Herramientas X

El turno matutino trabaja en los horarios de 8:00 a 11:00 horas y de 11:00 a 14:00
horas. En el turno vespertino las actividades se desarrollan en los horarios de
14:00 a 17:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Los Recursos Humanos del CECATI N° 113 son:
Personal Cantidad
Director de Plantel 1
Jefe de Capacitación 1
Jefe de Servicios Administrativos 1
Jefe de Vinculación 1
Instructores (docentes) 18
Trabajadoras Sociales 2
Secretarias 11
Asistentes de Apoyo (intendentes) 7
Total 42

Las personas que trabajan en el CECATI N° 113 en su gran mayoría cuenta con una
15
antigüedad de entre 20 y 25 años de servicio. De hecho puede decirse que es el
mismo personal con el que empezó a funcionar este centro educativo en el año de
1985.

La cantidad de alumno que se atienden fluctúa entre los 1500 y 2000 alumnos por
ciclo escolar. En ocasiones esta cantidad se incrementa debido a el plantel hace
convenio con empresas instaladas en la región de Salamanca Guanajuato, para
capacitarles a su personal.

Para ello se cuenta con la maquinaria, equipo y herramientas básico para impartir
los cursos de capacitación o en ocasiones las mismas empresas apoyan al CECATI
con algún equipo especial que prestan a esta institución durante el tiempo que
dura el curso especial para las empresas.

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
2.6 Perfil de los alumnos

Requisitos de Ingreso para alumnos.

Los requisitos de ingreso son:


• Mayor de 15 años.
• Presentar documento que avalen el último grado de estudios.
• Acta de nacimiento.
• CURP.
• Comprobante de domicilio.
• Pago de cuota de inscripción.
16
La mayoría de los alumnos que ingresan al CECATI N° 113, son jóvenes nacidos en
la década de los 90´s. Ellos han crecido acompañados de la tecnología de la
información y comunicación, Estos alumnos tienen por lo tanto una gran
accesibilidad a la nueva tecnología de la comunicación (Quiñones, 2008).

Es importante mencionar lo anterior, porque esto forma parte del perfil de los
alumnos atendidos en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial. A esta
generación de jóvenes, se les conoce de las siguientes formas: generación MP3,
generación “N”, generación “Y”, la generación “desconectada”, los “echo boomers”,
“Los milenianos”, los “mosaicos”, generación “DIG” y generación “TIC” (Velasco,
2008)

Estos muchachos son personas que necesitan una atención que cubra sus
necesidades de afecto, comprensión y atención individualizada. Los maestros
deben conocer esto, porque a los alumnos de hoy, hay que tratarlos de una forma

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
que se sientan incluidos y comprendidos por los adultos.

También es necesario saber que los jóvenes de ahora son multiactivos, pueden
desarrollar varias actividades a la vez como por ejemplo manejar el teclado,
escuchar música, ver televisión y chatear al mismo tiempo. Al respecto, coinciden
Ferreiro y Del Navarro. Esto también lo vemos con nuestros hijos en el hogar.

Esta condición no se concebía en las generaciones anteriores. Se recomendaba que


para estudiar se debería buscar el lugar más apropiado y que estuviera en silencio.
Y además, no existía la multimedia y el material de lectura era impreso en papel.

Ahora eso cambió pero todavía hay mucho desconocimiento de las bondades de las
nuevas tecnologías acopladas con fines educativos, pero sobre todo,
independientemente del aspecto tecnológico de las TICS, hay mucho
17
desconocimiento de la parte humana de alumno net, por ejemplo: el aspecto
psicológico, pedagógico y sociológico. No sólo por parte de los maestros, sino
también de los padres y de la sociedad en general.

Por otra parte y contrario a lo anterior, en los CECATI también se inscriben


estudiantes que no son de la “Generación Y”. Por ejemplo hay alumnos de 40, 50 o
más años de edad, incluso señores y señoras que ya están jubilados y quieren
utilizar su tiempo libre como una terapia ocupacional.

De hecho, la edad de los alumnos crea problemas en cuanto a la socialización entre


compañeros, porque hay ocasiones que el alumno más joven del grupo tiene 15
años y el de más edad 45 o más años.

Otro dato interesante, es su estado civil. El 92% es soltero y el 8% es casado. Esto


significa que la gran mayoría de los estudiantes del CECATI N ° 113 son jóvenes. De
hecho, en las actividades que se realizan dentro de los talleres, se observa una

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
marcada diferencia de actitud en cuanto a las prácticas que se llevan a cabo, a los
jóvenes hay que insistirles más.

2.7 Contexto de la Institución

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial está ubicado en la ciudad de


Salamanca Guanajuato. Esta institución empezó a funcionar en el año de 1985 con
tres especialidades: Electricidad, Soldadura y Corte y Confección.

La ciudad de Salamanca forma parte del corredor industrial del Estado de


Guanajuato que incluye Celaya, Irapuato y León Guanajuato. En el caso de
Salamanca, la industria con la que se cuenta depende de dos grandes empresas
paraestatales, La Refinería Antonio M. Amor de Petróleos Mexicanos y la
Termoeléctrica de Comisión Federal de Electricidad. 18

En base a estas dos plantas, las otras industrias instaladas son del sector de la
petroquímica. Por lo tanto, se puede decir que la economía salmantina esta
sustentada por Pemex y CFE. Sin embargo, el sector agrícola y el comercial también
aportan a la sociedad de esta región aunque en una proporción menor.

En lo que corresponde a lugar de residencia, El Centro de Capacitación para el


Trabajo Industrial N° 113, recibe alumnos que vienen de comunidades cercanas a
Salamanca y alumnos que viven en la ciudad. Al respecto, se puede decir que el
35% viene de alguna comunidad y el 65% vive dentro de la zona urbana de
Salamanca Guanajuato.

Por otra parte, es importante mencionar el nivel de estudios que tienen estos
alumnos. El 85% tiene secundaria terminada y el 15% ha concluido su educación
en el Nivel Medio Superior.

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
3. METODOLOGÍA

3.1 Planteamiento del problema

Se hace necesario un análisis para saber si el uso de las WebQuests de Bernie


Dodge permite alcanzar el propósito de fomentar el nivel de comprensión de la
información.

Como es sabido, Internet ha puesto al alcance de amplios sectores una herramienta


muy poderosa que, afortunadamente, se está usando en educación. Un ejemplo de
ello es el método que propuso Bernie Dodge por medio de sus WebQuests desde
1995.
19

Si bien es cierto, que la Internet es una herramienta muy poderosa, también es


cierto que si no se tiene un método para su uso, puede tener efectos adversos para
el proceso educativo. De tal manera que para usar esa herramienta, es necesario
tener bien definidos los objetivos que se pretenden alcanzar.

Si no se toma en cuenta lo anterior, se corre el riesgo de pasar por alto muchos


aspectos que se dan dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y no se obtiene
el resultado esperado con el uso de la Internet.

En este sentido, el maestro se encuentra con varias situaciones problemáticas para


hacer uso de Internet como una fuente vastísima de información. Uno de estos
problemas es el de vencer su propia resistencia al cambio. Porque, aunque parezca
que es muy fácil usar Internet para organizar las clases, en realidad no lo es tanto.

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
De tal forma que no se trata de abrirle una página a los alumnos y que copien todo
la información contenida en ese sitio web. Hay que organizar el trabajo, buscar la
información que le servirá al alumno para los propósitos establecidos, fomentar el
trabajo individual o colectivo y sobre todo medir si los objetivos propuestos se han
logrado una vez que termina la actividad programada.

Otra situación adversa a la que se puede enfrentar el maestro con el uso del
Internet, es que en forma general al alumno tienden a copiar y pegar, considerando
esa como toda la tarea a realizar, ó, peor aún, encontrar el caso de un alumno no
acostumbrado a leer.

Para apoyar al maestro en la solución de estos problemas, se está proponiendo en


este trabajo de investigación, el uso de las WebQuests de Bernie Dodge en
combinación con la Taxonomía de Marzano y Kendall para conocer el nivel de
20
comprensión que alcanza el alumno cuando el trabajo en el salón de clases se
organiza de acuerdo con el método de las WebQuests y la Nueva Taxonomía de
Marzano y Kendall.

3.2 Pregunta de Investigación

¿La utilización de una WebQuest fomenta el nivel de comprensión de la


información consultada en Internet con base en la Taxonomía de Marzano y
Kendall, en los alumnos del Taller de Electricidad del Centro de Capacitación para
el Trabajo Industrial N° 113?

3.3 Objetivo General

Aplicar el Método de las WebQuests diseñadas con la Taxonomía de Marzano y


Kendall, para fomentar el nivel de recuperación de la información consultada en

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Internet en el Nivel Cognitivo en los alumnos del Taller de Electricidad del Centro
de Capacitación para el Trabajo Industrial N° 113, Turno Matutino

3.3.1 Objetivos específicos

• Favorecer el trabajo colaborativo de los alumnos del Taller de Electricidad del


CECATI N° 113, para promover la socialización entre ellos.
• Introducir el uso de Internet como una forma de obtener información
educativa, para guiar a los alumnos a consultar páginas adecuadas a sus
perspectivas.
• Fomentar el conocimiento individual con todos los participantes del grupo
escolar, para generar aprendizajes significativos.

3.4 Hipótesis
21

El uso de las WebQuests aplicadas con la Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall,


incrementa el nivel de recuperación de la información consultada en Internet en el
Sistema Cognitivo de los alumnos del Taller de Electricidad del CECATI N ° 113,
Turno Matutino,

Variable Independiente: Uso de las WebQuests aplicadas con la Nueva


Taxonomía de Objetivos Educativos de Marzano y Kendall.

Variable dependiente: incremento del nivel de recuperación de la información


consultada en Internet en el Sistema Cognitivo de los alumnos del Taller de
Electricidad del CECATI N ° 113 Turno Matutino,

3.5 Tipo de estudio

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de investigación no
experimental y de tipo descriptivo. Los estudios descriptivos sirven para analizar
cómo es y se manifiestan un fenómeno y sus componentes, (Hernández, 1999)

3.6 Instrumentos

La elaboración de los instrumentos para esta investigación tiene la finalidad de


medir el Nivel de Procesamiento en lo correspondiente al Nivel Uno de la Nueva
Taxonomía conocido con el nombre de reconocer y la forma cómo este se hace
evidente por medio de la información, los procesos mentales y los procesos
psicomotores.

Los instrumentos a utilizar son tres:

1. Una WebQuest con un cuestionario de opción múltiple. 22


2. Una WebQuest sobre los elementos y proceso de genera electricidad por
medio de acción química.
3. Una WebQuest y una Guía de observación aplicada a la generación de
electricidad por medio de la acción química.

El cuestionario de opción múltiple está elaborado de acuerdo con la Taxonomía de


Marzano y Kendall, con el objetivo de que el alumno evidencié el primer nivel de
procesamiento, recordar la información.

El segundo instrumento es una WebQuest. Esta tiene las siguientes características.


Según la Nueva Taxonomía, corresponde con el nivel de reconocer los
procedimientos mentales y, de acuerdo con la propia taxonomía de las
WebQuests de Dodge, es del tipo “tarea de reconocer”.

El tercer instrumento tiene la finalidad de evaluar el nivel de recordar demostrado

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
a través de los procedimientos psicomotores. El instrumento en sí, es una
WebQuest y una guía de observación que se aplica a una práctica sobre la
generación de electricidad por medio de la acción química.

Nota: Todos los instrumentos se incluyen en los anexos.

3.7 Procedimiento

Las actividades marcadas en las WebQuests se llevan a cabo organizando a los


alumnos en equipos de cinco estudiantes. Por lo tanto se tendrán tres equipos en
los cuales cada uno de ellos cuenta con un equipo de cómputo conectado a
Internet.

Tanto la computadora como el servicio de Internet, son muy importantes, ya que


son precisamente estos dos elementos los que permiten trabajar con las 23
WebQuests.
El proceso de aplicación de los instrumentos se lleva a cabo en cinco sesiones de
clases con una duración de tres horas cada una de ellas.
Número de sesiones de 3 horas Actividades
Aplicación de un pretest.
Desarrollo de la WebQuest:
Una sesión de clases Electricidad Básica, Teoría
Electrónica.
Aplicación de un postest
Aplicación de un pretest
Aplicación de la WebQuest:
Electricidad Básica: Generación
Dos sesiones de clases de energía eléctrica por medio
de acción química.
Aplicación de un postest

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Aplicación de la WebQuest:
Electricidad Básica: Generación
de energía eléctrica por medio
Dos sesiones de clases de acción química.
Aplicación de la Guía de
Observación.

24

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
4. Resultados

Los alumnos contestaron un cuestionario al iniciar y terminar la actividad, (pretest


y postest). También llevaron a cabo las actividades de la WebQuests sobre la
Teoría Electrónica.

Se presentan a continuación los resultados de la WebQuest, realizadas por equipos


de cinco integrantes cada uno. Los equipos estuvieron conformados de la siguiente
forma:

Equipo N° 1: Alumnos del 1 al 5 de la lista de asistencia.


Equipo N° 2: Alumnos del 6 al 10 de la lista de asistencia.
Equipo N° 3: Alumnos del 11 al 15 de la lista de asistencia.

Formato de evaluación de la WebQuest: Teoría Electrónica 25


(la calificación en cada actividad puede ser de hasta 100 puntos, al final de
esta tabla se presenta el rango de estimación)
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
Actividad
Bajo Medio Bueno Excelente

Consultaron Consultaron Consultaron Consultaron


solo algunas sólo algunas todas las todas las
de las fuentes de las fuentes fuentes pero fuentes y
Consulta de y no y presentan no presentan presentan las
las fuentes presentan evidencias evidencias de evidencias en
evidencia de parciales. ello. forma clara y
registros concisa

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
La hoja de La hoja de La hoja de La hoja de
rotafolio con rotafolio rotafolio rotafolio
las muestra un muestra un muestra un

Atractivo y definiciones trabajo trabajo limpio trabajo limpio

organización muestra un regularmente pero mal y bien


trabajo sucio y limpio y organizado organizado
mal organizado
organizado

Las Las Las Las


definiciones definiciones definiciones definiciones
obtenidas son son correctas están son correctas
parcialmente pero no completas y se incluyen
Precisión en el correctas e tomaron en pero algunas todas las
contenido incompletas cuenta todas no son señaladas en
26
las correctas la actividad.
definiciones

Los cinco Los cinco Los cinco Los cinco


estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes
presentan presentan presentan presentan

Grado de evidencias de evidencias de evidencias de evidencias de

conocimiento poco un un un

del tema conocimiento conocimiento conocimiento conocimiento


del tema regular del bueno del excelente del
tema tema tema

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
El trabajo final El trabajo final El trabajo final El trabajo final
evidencia que evidencia que evidencia que evidencia que
los alumnos los alumnos los alumnos los alumnos
Esfuerzo pusieron poco pusieron pusieron un pusieron un
esfuerzo en su regular buen esfuerzo excelente
realización esfuerzo en su en su esfuerzo en su
realización realización realización

Rango de estimación
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje

Bajo Medio Bueno Excelente

Puntuación 0-24 25-49 50-74 75-100


27

Las calificaciones obtenidas en la WebQuest de Teoría Electrónica son:

Actividad Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3


Consulta de las 70 70 80
fuentes
Atractivo y 40 70 90
organización
Precisión de 40 90 90
contenidos
Grado de 65 80 90
conocimiento del
tema
Esfuerzo 70 90 100

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Media 61 80 90
Resultado del Bueno Excelente Excelente
aprendizaje

Como se puede observar, los resultados de la evaluación de la WebQuest, son


satisfactorios.

Por otra parte, la aplicación del cuestionario de pretest y postest que se aplicó en la
primera sesión arroja los siguientes resultados.

Resultados del Pretest y Postest

C
a
28
l
i
f
i
c
a
c
i
ó
n

Alumnos Pretest
Postest

En esta gráfica, también se observa que la mayoría mejoró sus resultados en el


examen de postest. Siendo más precisos, el 80% de los alumnos incrementó su
calificación después de realizar las actividades de la WebQuest, el 13.33%
disminuyó y el 6.6% se mantuvo igual.

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Con las actividades de la WebQuest sobre la Teoría Electrónica se pretendía
adquirir el primer nivel de procesamiento mental llamado recordar en base al
nivel de conocimiento clasificado como, Información. Estos dos aspectos tienen
una relación en la estructura de la Taxonomía de Marzano.

El proceso de recordar información, se evidenció con el aumento en la calificación


del cuestionario sobre la Teoría Electrónica. Por lo tanto se puede decir que se
logró el objetivo marcado para la primera sesión de clases en la que se aplicaron
los instrumentos de recolección de datos correspondientes.

Por lo que toca a las sesiones 2 y 3 en las que se llevó a cabo la recolección de
resultados de la segunda etapa, se presenta a continuación lo correspondiente a la
WebQuest sobre la Generación de Electricidad por medio de la Acción Química y
un cuestionario de pregunta abierta de pretest y postest.
29
Formato de evaluación de la WebQuest: Generación de Electricidad por
medio de Acción Química
(La calificación en cada actividad puede ser de hasta 100 puntos, al final de
esta tabla se presenta el rango de estimación)

Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje


Actividad
Bajo Medio Bueno Excelente

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Consultaron Consultaron Consultaron Consultaron
solo algunas sólo algunas todas las todas las
de las fuentes de las fuentes fuentes pero fuentes y
Consulta de
y no y presentan no presentan presentan las
las fuentes
presentan evidencias evidencias de evidencias en
evidencia de parciales. ello. forma clara y
registros concisa

La hoja de La hoja de La hoja de La hoja de


rotafolio con rotafolio con rotafolio con rotafolio con
el nombre de el nombre de el nombre de el nombre de
los materiales los materiales los materiales los materiales
y el proceso y el proceso y el proceso y el proceso
Atractivo y de generación de generación de generación de generación
organización de electricidad de electricidad de electricidad de electricidad
muestra un muestra un muestra un muestra un 30
trabajo sucio y trabajo trabajo limpio trabajo limpio
mal regularmente pero mal y bien
organizado limpio y organizado organizado
organizado

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
El nombre de El nombre de El nombre de El nombre de
los materiales los materiales los materiales los materiales
y la y el proceso y el proceso y el proceso
explicación de generación de generación de generación
del proceso de electricidad de electricidad de electricidad
Precisión en el son son correctas están son correctos
contenido parcialmente pero no completos y se incluyen
correctos e tomaron en pero algunas todos los
incompletos cuenta todos no son señalados en
las materiales correctos la actividad.
y pasos del
proceso

Los cinco Los cinco Los cinco Los cinco


estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes
presentan presentan presentan presentan 31
Grado de
evidencias de evidencias de evidencias de evidencias de
conocimiento
poco un un un
del tema
conocimiento conocimiento conocimiento conocimiento
del tema regular del bueno del excelente del
tema tema tema

El trabajo final El trabajo final El trabajo final El trabajo final


evidencia que evidencia que evidencia que evidencia que
los alumnos los alumnos los alumnos los alumnos
Esfuerzo pusieron poco pusieron pusieron un pusieron un
esfuerzo en su regular buen esfuerzo excelente
realización esfuerzo en su en su esfuerzo en su
realización realización realización

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Rango de estimación
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje

Bajo Medio Bueno Excelente

Puntuación 0-24 25-49 50-74 75-100

Nota: estos rangos son los recomendados por Dodge, creador de las WebQuest.

Actividad Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3

Consulta de las
80 70 90
fuentes
Atractivo y
80 75 90
organización
Precisión de
85 80 95 32
contenidos
Grado de
conocimiento del 80 80 90
tema
Esfuerzo 90 90 100
Media 83 79 93
Resultado del
Excelente Excelente Excelente
aprendizaje

Como se puede observar, los resultados son aceptables en cuanto a la evaluación


de la WebQuest de Generación de Energía Eléctrica por medio de Acción Química.

Ahora se presentan los resultados del pretest y postest de las sesiones de clases 2 y
3. Cabe hacer mención que el cuestionario consistió de una sólo pregunta abierta,
(ver anexos).

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Pretest y postest Generación de Electricidad por
medio de Acción Química

C
a
l
i
f
i
c
a
c
i
ó
n
Pretest
Alumnos
Postest
33

En la gráfica anterior observamos que sólo uno de los alumnos, obtuvo calificación
en el pretest, todos los demás obtuvieron una calificación de cero. Pero en el
postest, todos lograron el objetivo al registrar una calificación de diez puntos.

En este caso y nuevamente en base a la Taxonomía de Marzano y Kendall, se


pretendía obtener el nivel de procesamiento de recordar, a través del proceso
mental. En este nivel, como dice la Nueva Taxonomía, ya no se trata de
simplemente de reconocer, sino de hacer pensar al alumno. La forma de lograrlo es
en base al uso de la mente para recrear un proceso que el estudiante no hace
físicamente pero si en forma mental.

En base a los resultados obtenidos en las sesiones de clases 2 y 3, se puede decir


que se lograron las metas marcadas y comprobó la efectividad del uso de las
WebQuest y la Taxonomía de Marzano y Kendall.

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Para finalizar la presentación de resultados, se incluye a continuación una
WebQuest sobre la realización física de la generación de electricidad por medio de
Acción Química. Cabe hacer notar que para las sesiones de clases 4 y 5, no se aplicó
un pretest y postest, la razón es que se consideró que estos instrumentos no
aplican en este caso, porque lo que se pretendía evidenciar era que los alumnos
llevaran a cabo físicamente la generación de electricidad. Para ello, se aprovechó la
WebQuest sobre la generación de electricidad utilizada en las sesiones 2 y 3. Lo
que se ajustó en este caso, fue lo referente a los criterios de evaluación.

Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje


Actividad
Bajo Medio Bueno Excelente

Consultaron Consultaron Consultaron Consultaron


34
solo algunas sólo algunas todas las todas las
de las fuentes de las fuentes fuentes pero fuentes y
Consulta de
y no y presentan no presentan presentan las
las fuentes
presentan evidencias evidencias de evidencias en
evidencia de parciales. ello. forma clara y
registros concisa

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
La hoja de La hoja de La hoja de La hoja de
consulta con consulta con consulta con consulta con
el nombre de el nombre de el nombre de el nombre de
los materiales los materiales los materiales los materiales
y el proceso y el proceso y el proceso y el proceso
Atractivo y de generación de generación de generación de generación
organización de electricidad de electricidad de electricidad de electricidad
muestra un muestra un muestra un muestra un
trabajo sucio y trabajo trabajo limpio trabajo limpio
mal regularmente pero mal y bien
organizado limpio y organizado organizado
organizado

El nombre de El nombre de El nombre de El nombre de


los materiales los materiales los materiales los materiales
y la y el proceso y el proceso y el proceso 35
explicación de generación de generación de generación
del proceso de electricidad de electricidad de electricidad
Precisión en el son son correctas están son correctos
contenido parcialmente pero no completos y se incluyen
correctos e tomaron en pero algunas todos los
incompletos cuenta todos no son señalados en
las materiales correctos la actividad.
y pasos del
proceso

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Los cinco Los cinco Los cinco Los cinco
estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes
presentan presentan presentan presentan
Grado de
evidencias de evidencias de evidencias de evidencias de
conocimiento
poco un un un
del tema
conocimiento conocimiento conocimiento conocimiento
del tema regular del bueno del excelente del
tema tema tema

El trabajo final El trabajo final El trabajo final El trabajo final


evidencia que evidencia que evidencia que evidencia que
los alumnos los alumnos los alumnos los alumnos
Esfuerzo pusieron poco pusieron pusieron un pusieron un
esfuerzo en su regular buen esfuerzo excelente
realización esfuerzo en su en su esfuerzo en su
realización realización realización 36

Rango de estimación
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje

Bajo Medio Bueno Excelente

Puntuación 0-24 25-49 50-74 75-100

Nota: estos rangos son los recomendados por Dodge, creador de las WebQuests

Actividad Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3

Consulta de las
60 60 90
fuentes

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Atractivo y
55 70 90
organización
Precisión de
60 65 85
contenidos
Grado de
conocimiento del 60 70 80
tema
Esfuerzo 80 90 90
Media 63 81 87
Resultado del
Bueno Excelente Excelente
aprendizaje

En esta parte de resultados, también se logró el objetivo. Las calificaciones fueron


aceptables y los alumnos evidenciaron que lograron generar electricidad a través
de un proceso psicomotriz.
37

Por otra parte, sobre la Guía de Observación, todos los criterios marcados en la
misma fueron correctos por parte de todos los integrantes de los equipos.

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
5. Conclusiones

El uso de las WebQuests combinadas con la Nueva Taxonomía de Marzano y


Kendall, se puede llevar a cabo en forma satisfactoria. Es una experiencia a la que
le falta todavía mucho terrero por recorrer, pero vale la pena pisar esos terrenos
en aras de mejorar el nivel educativo que se imparte en los Centros de
Capacitación para el Trabajo Industrial.

Aunque vale la pena decir que la investigación que se realizó al respecto, todavía
carece de más calidad, los resultados obtenidos son esperanzadores, tanto para los
maestros, como a los alumnos.

Al principio del trabajo de investigación se tuvieron algunos problemas para ligar


la Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall con las WebQuests, pero al paso de la
investigación y leyendo sobre otras investigaciones que se habían realizado, se
38
encontró la forma de hacerlo.

En cuanto al equipamiento de computadoras y servicio de Internet, éstos fueron


satisfactorios. No hubo mayores problemas con estos elementos, salvo la necesidad
de reiniciar una máquina, que se dio en dos ocasiones..

Respecto a la actitud de los alumnos hacia la nueva forma de trabajar con las
WebQuests, no se tuvieron problemas, todos excepto uno de los 15 alumnos que
participaron en la aplicación de las WebQuests tuvieron una buena actitud hacia
las tareas encomendadas en las cinco sesiones de clase que duró la aplicación de
las WebQuests y los instrumentos de recolección de datos

Quedan por mejorar diversos aspectos para hacer más efectivo el uso de las
WebQuests en el trabajo educativo de los Centros de Capacitación para el Trabajo

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Industrial. Por ejemplo, diseños para incluir tareas de mayor nivel de
procesamiento mental para los alumnos, ya que en la presente investigación sólo
se tomó en cuenta el primer nivel del Sistema Cognitivo llamado de recordar, pero
se tiene el propósito de trabajar con el Sistema Metacognitivo y Sistema de sí
mismo (autosistema) mencionados en la Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall

En conclusión, los resultados obtenidos comprueban la hipótesis:

El uso de las WebQuests aplicadas con la Nueva Taxonomía de Marzano y


Kendall, incrementan el nivel de recuperación de la información consultada
en Internet en el Sistema Cognitivo de los alumnos del Taller de Electricidad
del CECATI No 113, Turno Matutino,

39

Una
Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
6. Recomendaciones

Con el trabajo de investigación realizado en el Centro de Capacitación para el


Trabajo Industrial N° 113 con los alumnos del Taller de Electricidad turno
matutino, se observaron varios detalles que es importante mencionar y tomar en
cuenta para futuras investigaciones.

Por ejemplo, al seleccionar una liga en Internet, hay que tratar de que contenga
únicamente la información que se requiere para hacer las tareas de la WebQuest
correspondiente.

Se menciona esto, porque los alumnos se pueden confundir si en la liga existe más
40
información de la necesaria. Esto pasó en la WebQuest sobre la Generación de
Electricidad por medio de la Acción Química. La liga contenía las otras cinco
formas que existen para producir electricidad y eso los distrajo un poco.

Otro aspecto que hay que cuidar es el uso de Internet, ya que al abrir Internet, los
alumnos querían consultar sus cuentas de correo. Es necesario que los profesores
eviten que esto suceda y se pierda la intención original.

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
7. Referencias bibliográficas

Álvarez-Gayou, Jurgenson. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa, México:


Paidós.

Anderson, Paul. (2007). What is Web 2.0? Ideas, technologies and implications for
education. Recuperado el 20 de abril de 2011, de
https://www.cs.siue.edu/~wwhite/IS376/Assignments/WhatIsWeb20.pdf

Carretero, Mario. (2005). Constructivismo y Educación, México: Progreso.

Cobo Romaní, Cristóbal. y Pardo Kuklinski, Hugo. (2007). Planeta Web 2.0.
Inteligencia colectiva. Recuperado el 2 de julio de 2011 de
http://www.hostos.edu/downloads/libro_planeta_web2.pdf
41
Dodge, Bernie. (2007). WebQuest.Org. Recuperado el 20 de abril de 2011 de
http://webquest.org/

Hernández Sampieri, Roberto, et. al. (2005). Metodología de la Investigación.


México: Mc. Graw Hill.

Malberti, Alejandra. et. al. (2002). Una experiencia metodológica sobre la inserción
de la Tecnología Computacional. Recuperado el 3 de julio de 2011, de
http://www.oei.es/buscador.htm

Marzano, Robert J. & Kendall, John S. (2007). The New Taxonomy of Educational
Objectives (2th ed.), Thousand Oaks: Corwin Press.

Murry, Richard R. (2002). WebQuest celebrate 10 years have they delivered?


Recuperado el 17 de diciembre de 2011, de
http://chiron.valdosta.edu/are/vol5no1/Thesis%20PDF/MurryR_ARE.pdf

Navarro Del, Rubén E. (2004). ¿Es usted padre de familia de la generación NET?
Recuperado el 20 de abril de 2011, de
http://www.redcientifica.com/doc/doc200405149001.html

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Ortiz Colón, Ana. (2004). Internet en el aula la metodología del WebQuest en el aula.
Recuperado el 17 de abril de 2011, de
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaAr
ticuloIU.visualiza&articulo_id=7478

Quiñones, Víctor. (2006). La tecnología como apoyo a los procesos pedagógicos.


Recuperado el 30 de abril de 2011, de
http://cicia.uprrp.edu/Papers/La%20tecnologia%20como%20apoyo%20a%20lo
s%20procesos%20pedegogicos.pdf

Rivera Patrón, Yudiria. (2009). Evaluación de las WebQuest como herramientas


didácticas en la Educación Superior. Recuperado el 30 de marzo de 2011, de
http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/76552/1/DDOMI_Rivera_Patron_YP
_Evaluacion_de_las_webquest.pdf

Velasco Preciado, Ricardo. (2008). La Generación N y el Docente. Recuperado el 5


de abril de 2011, de 42
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/cursos_y_talleres/lectura_ingles/in
dex_enca.htm

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
8. Anexos

Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial N° 113

Pretest y Postest

Teoría Electrónica

Nombre del alumno: _______________________________________________________________

Nombre del Curso: ________________________________________________________________

Fecha:_________________

Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y subraya la respuesta que 43


consideres correcta.

1. La electricidad proviene de las partículas llamadas


a. Protones y neutrones
b. Neutrones y neutrines
c. Protones y electroelectrones
d. Neutrones y Núcleo
2. Materiales básicos que constituyen toda la materia
a. Elementos
b. Sólidos
c. Gases
d. Líquidos
3. Ejemplo de compuesto
a. Aluminio

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
b. Cobre
c. Agua
d. Aire
4. Todo lo que ocupa un lugar en el espacio
a. Conductor
b. Materia
c. Sólido
d. Líquido

5. Partícula más pequeña a la que puede reducirse un elemento


a. Compuesto
b. Combinación
c. Átomo
d. Molécula
6. El protón tiene una carga
44
a. Neutra
b. Combinada
c. Positiva
d. Negativa
7. Partícula más pequeña a la que puede reducirse un compuesto antes de que
se descomponga en sus elementos
a. Elemento
b. Molécula
c. Electrón
d. Protón
8. El electrón tiene una carga eléctrica
a. Neutra
b. Combinada
c. Positiva

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
d. Negativa

9. Partículas que participan activamente en la transferencia de la energía


eléctrica
a. Electrones
b. Protones
c. Positrones
d. Neutrones
10. Un electrón y un protón se
a. Mantienen neutros
b. Atraen
c. Combinan
d. Repelen

45

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
WebQuest sobre la Teoría Electrónica que sirve de base para reconocer las formas
de generar electricidad.

Esta WebQuest está diseñada en base a la siguiente clasificación:

De acuerdo a la Taxonomia de Marzano y Kendall, es del primer nivel (recontar).

Y de acuerdo a la Taxonomía de las WebQuest, es del tipo (tarea de recontar).

46

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Titulo: Electricidad Básica: Teoría Electrónica

Introducción: Reconocer, recordar y aplicar la Teoría Electrónica es la base más


importante para iniciar el conocimiento de los principios de la electricidad. No se puede
concebir un conocimiento de los fenómenos eléctricos sin entender el por qué se habla de
cargas negativas, positivas y neutras. Por esa razón, en esta ocasión, vas a investigar
sobre la Teoría Electrónica y los elementos que conforman la estructura atómica de los
elementos.

Tarea: Cada equipo escribirá en una hoja de rotafolio las definiciones de: electricidad,
materia, elementos de la materia, compuestos, molécula, átomo, electrón, protón, neutrón y
ley de las cargas eléctricas,

Proceso.

Se aplicará a los alumnos un pretest sobre las definiciones básicas de


los elementos de la estructura atómica.
La tarea de consulta en Internet se llevará a cabo en grupos de cinco
alumnos
La tarea se realizará en el Taller de Electricidad, en una sesión de tres
horas.
Actividades
o Los equipos investigarán sobre las definiciones mencionadas en la 47
tarea de esta actividad y lo anotarán cada uno en su libreta.
o Los alumnos integrantes de cada equipo socializarán sus
definiciones obtenidas de la consulta en Internet y harán las correcciones
pertinentes.
o Cada equipo escribirá en una hoja de rotafolio las definiciones y
hará una exposición en donde intervengan todos los integrantes.
Las direcciones de Internet para llevar a cabo la consulta son las
siguientes:

http://www.youtube.com/watch?v=mNdZg2_9ImU

http://www.youtube.com/watch?v=xBbZ5x9sg84

http://www.youtube.com/watch?v=Ulgv9VjGrs8

http://www.youtube.com/watch?v=GWBNxnI98CM

http://www.youtube.com/watch?v=OdkF6vnM4UE

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Recursos:

Páginas específicas

Video

Hojas de rotafolio

Plumones

Juego de geometría

Lápiz

Borrador

Cinta adhesiva

Evaluación 48

Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje

Bajo Medio Bueno Excelente

Consultaron solo Consultaron sólo Consultaron Consultaron


algunas de las algunas de las todas las fuentes todas las fuentes
Consulta de las fuentes y no fuentes y pero no y presentan las
fuentes presentan presentan presentan evidencias en
evidencia de evidencias evidencias de forma clara y
registros parciales. ello. concisa

La hoja de La hoja de La hoja de La hoja de


rotafolio con las rotafolio muestra rotafolio muestra rotafolio muestra
Atractivo y definiciones un trabajo un trabajo limpio un trabajo limpio
organización muestra un regularmente pero mal y bien
trabajo sucio y limpio y organizado organizado
mal organizado organizado

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Las definiciones Las definiciones Las definiciones Las definiciones
obtenidas son son correctas están completas son correctas y
Precisión en el
parcialmente pero no tomaron pero algunas no se incluyen todas
contenido
correctas e en cuenta todas son correctas las señaladas en
incompletas las definiciones la actividad.

Los cinco Los cinco Los cinco Los cinco


estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes
Grado de presentan presentan presentan presentan
conocimiento del evidencias de evidencias de un evidencias de un evidencias de un
tema poco conocimiento conocimiento conocimiento
conocimiento del regular del tema bueno del tema excelente del
tema tema

El trabajo final El trabajo final El trabajo final El trabajo final


evidencia que los evidencia que los evidencia que los evidencia que los
alumnos alumnos alumnos alumnos
Esfuerzo pusieron poco pusieron regular pusieron un buen pusieron un
esfuerzo en su esfuerzo en su esfuerzo en su excelente
realización realización realización esfuerzo en su
realización

49

Rango de estimación

Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje

Bajo Medio Bueno Excelente

Puntuación 0-24 25-49 50-74 75-100

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Conclusiones:

Después de terminar el trabajo:

Reconoceremos las definiciones de los elementos básicos de la Estructura


Electrónica

Socialización en plenaria de los conocimientos adquiridos

Al finalizar la actividad, se aplicará a los alumnos un postest sobre las


definiciones de los elementos de la Teoría Electrónica

50

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial N° 113

Cuestionario sobre la Generación de Electricidad por medio de Acción Química

Pretest y Postest

Nombre del alumno: _______________________________________________________________

Nombre del Curso: _______________________________________________________________

Fecha:_________________

Hemos estado estudiando la generación de electricidad. A continuación escribe en


orden y numera los pasos de ¿Cómo se genera energía eléctrica por medio de
acción química?

WebQuest sobre la generación de electricidad por medio de la acción química 51

El diseño de esta WebQuest es del primer nivel (recontar) de la Nueva Taxonomía


de Marzano y Kendall, y del tipo tarea de reconocer de la Taxonomía de las
WebQuest.

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Titulo: Electricidad Básica: Generación de energía eléctrica por medio de acción
química.

Introducción: Generar energía eléctrica por medio de acción química es uno de los
inventos más preciados para el ser humano. La pila eléctrica nos proporciona una forma
de tener electricidad para ser transformada en luz, calor, sonido etc.

Tarea: Trabajo en equipo. Cada equipo escribirá en una hoja de rotafolio el nombre de
los elementos y el proceso paso a paso para generar energía eléctrica por medio de
acción química

Proceso.
Se aplicará a los alumnos un pretest sobre la generación de electricidad por acción
química
La tarea de consulta en Internet se llevará a cabo en grupos de cinco alumnos
La tarea se realizará en el Taller de Electricidad, en una sesión de tres horas.
Actividades
Los equipos investigarán sobre los materiales usados en la acción electroquímica y el
proceso que se sigue para generar electricidad por reacción química.
Los alumnos integrantes de cada equipo socializarán comentarios con sus compañeros
Cada equipo escribirá en una hoja de rotafolio el nombre de los materiales y el proceso
para generar electricidad por acción química.
Se aplicará a los alumnos un postest sobre la generación de electricidad por acción
química 52

Las direcciones de Internet para llevar a cabo la consulta son las siguientes:
Electricidad 3
http://www.youtube.com/watch?v=Ulgv9VjGrs8

Reloj alimentado por batería de limón


http://www.youtube.com/watch?v=_mxUiAxNWX4

Cómo se fabrican y reciclan las baterías


http://www.youtube.com/watch?v=sic_EaQw7GI&feature=related

Electrónica Básica autor: Ángel Zetina


http://books.google.com.mx/books?id=PAoPY6xzkl0C&pg=PA293&dq=pila+electrica
+funcionamiento&hl=es&sa=X&ei=0DIiT6urFqno2QX1hPjfDg&ved=0CFMQ6AEwB
Q#v=onepage&q=pila%20electrica%20funcionamiento&f=false
pp- 63-67

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Recursos:
Páginas específicas

Video

Hojas de rotafolio

Plumones

Juego de geometría

Lápiz

Borrador

Cinta adhesiva

53

Evaluación

Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje


Bajo Medio Bueno Excelente
Consultaron solo Consultaron sólo Consultaron todas Consultaron todas
algunas de las algunas de las las fuentes pero no las fuentes y
Consulta de las fuentes y no fuentes y presentan presentan las
fuentes presentan presentan evidencias de ello. evidencias en
evidencia de evidencias forma clara y
registros parciales. concisa

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
La hoja de rotafolio La hoja de rotafolio La hoja de rotafolio La hoja de rotafolio
con el nombre de con el nombre de con el nombre de con el nombre de
los materiales y el los materiales y el los materiales y el los materiales y el
proceso de proceso de proceso de proceso de
Atractivo y generación de generación de generación de generación de
organización electricidad electricidad electricidad electricidad
muestra un trabajo muestra un trabajo muestra un trabajo muestra un trabajo
sucio y mal regularmente limpio pero mal limpio y bien
organizado limpio y organizado organizado
organizado
El nombre de los El nombre de los El nombre de los El nombre de los
materiales y la materiales y el materiales y el materiales y el
explicación del proceso de proceso de proceso de
proceso son generación de generación de generación de
Precisión en el parcialmente electricidad son electricidad están electricidad son
contenido correctos e correctas pero no completos pero correctos y se
incompletos tomaron en cuenta algunas no son incluyen todos los
todos las correctos señalados en la
materiales y pasos actividad.
del proceso
Los cinco Los cinco Los cinco Los cinco 54
estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes
Grado de
presentan presentan presentan presentan
conocimiento del
evidencias de poco evidencias de un evidencias de un evidencias de un
tema
conocimiento del conocimiento conocimiento conocimiento
tema regular del tema bueno del tema excelente del tema
El trabajo final El trabajo final El trabajo final El trabajo final
evidencia que los evidencia que los evidencia que los evidencia que los
alumnos pusieron alumnos pusieron alumnos pusieron alumnos pusieron
Esfuerzo
poco esfuerzo en regular esfuerzo en un buen esfuerzo un excelente
su realización su realización en su realización esfuerzo en su
realización

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
Rango de estimación

Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje


Bajo Medio Bueno Excelente
Puntuación 0-24 25-49 50-74 75-100

Conclusiones:
Después de terminar el trabajo:

Socialización en plenaria de los conocimientos adquiridos.

Los alumnos mencionarán las facilidades y dificultades de generar


electricidad por medio de acción química.

55

Guía de observación utilizada para calificar la demostración de la Generación de


Electricidad.
Nota: (La evaluación es por equipo).

Título de la práctica Generación de Electricidad por medio de la acción


química
Nombre del evaluador
Nombre del equipo evaluado
Lugar de aplicación
Fecha de aplicación
Calificación

Instrucciones para el evaluador: Observe si la ejecución de las actividades que e

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012
enuncian las realiza el equipo que se está evaluando y ponga una “X” en la columna
que corresponda al cumplimiento o no de la actividad requerida.

REACTIVO CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES


SI NO
1. ¿Utilizan una lista de
materiales a emplear en la
generación de electricidad?
2. Los materiales a utilizar
¿son los correctos?
3. ¿Utilizan la secuencia
correcta para generar
electricidad?
4. ¿Participan todos los
integrantes del equipo?
5. ¿Miden el voltaje generado?
56

Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Webquest con los alumnos del CECATI no. 13: el nivel de
recuperación de la información consultada en Internet.
Castillo Delgado, Luis.
14 de mayo de 2012

También podría gustarte