Está en la página 1de 50

Cual ves mejor?

PLATE COUNT AGAR (PCA)


CROMOGÉNICO
Recuento total en alimentos (FIL,IDF,AOAC,APHA,ICMSF),
diferenciando las colonias (incluso las más diminutas)
de las partículas y del medio
En el pca cromogénico las colonias crecen rojas, resaltando tan evidentes
que ya se puede hacer un recuento estimado en las primeras 18h!!!

Con este novedoso medio de MICROKIT, distinguirá a simple vista las colonias, rojas,
de las partículas de muestra y del medio, agilizando los recuentos sin desgastar su vista.

Como en el PCA clásico, sólo se necesitan disolver 19 g de medio en 1 litro de agua destilada
y autoclavar. ¡Y a un precio prácticamente idéntico! el color final del medio es blanco-crema.

El color de las colonias de aerobios es rojo, independientemente de las especies.

Mas sensible que el PCA clásico y demás medios de recuento, ya que el color permite ver
muy bien las colonias, incluso las más diminutas y distinguirlas de burbujas y de partículas.

El color no afecta a ninguna prueba de identificación posterior que quisiera realizar.

El cromógeno no interfiere en el crecimiento de ninguna cepa, si bien algunas levaduras y


lactobacilos crecerán sin viraje a rojo.

Otros medios de recuento total con cromógeno rojo termoestable:


PCA-MILK (ISO4833) cromogénico para recuento en productos lácteos.
Yeast Extract Agar (Agar Nutritivo ISO 6222) cromogénico para recuento en aguas.
Todos ellos también disponibles en medios preparados para fundir.

: (+34) 91 897 46 16 - Fax: (+ 34) 91 897 46 41


Apartado 44 - 28210 Madrid - España
www.microkit.es E mail: microkit@microkit.es
http://www.laboratoriosmicrokit.blogspot.com
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997

Apartado de Correos / P.O. Box 44 COLICULT-MCC COSMETIKIT® COMPACT-DRY-PLATES®


28210-Valdemorillo (Madrid, Spain) CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST®
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41 PLAQUIS® KITPRO-5S NUTRILINIA
M-IDENT® SEILAGUA® MUGPLUS CROMOKIT®
E-mail: microkit@microkit.es
Web: www.microkit.es
http://www.laboratoriosmicrokit.blogspot.com

PLATE COUNT AGAR (PCA)


CROMOGÉNICO
Recuento total en alimentos
(FIL,IDF,AOAC,APHA,ICMSF),
diferenciando las colonias, incluso las más Con este
diminutas, de las partículas y del medio novedoso medio
de MICROKIT,
COMPOSICIÓN distinguirá a
Triptona 5,0 g simple vista las
Extracto de Levadura 2,5 g colonias, rojas,
Glucosa 1,0 g de las
Agar-agar 10,5 g partículas de
Cromógeno termoestable c.s. muestra y del
(Fórmula por litro) medio,
pH final: 7,0 ± 0,2 agilizando los
recuentos sin
PREPARACIÓN desgastar su
Disolver 19 g de medio en 1 litro de agua destilada. vista.
Calentar hasta ebullición, agitando para su completa disolución.
Repartir en tubos o frascos. Autoclavar a 121 ºC durante 15 min o preferiblemente a 116°C
durante 15 minutos. No sobrecalentar ni mantener fundido mucho tiempo. Refundir sólo una
vez. El color final del medio es blanco-crema. A veces, por sobrecalentamiento, adquiere un
tono rosado que retorna al crema cuando se vuelve a enfríar el medio y no afecta los
resultados.
PARA USO EXCLUSIVO EN LABORATORIO.
MANTENGA EL BOTE BIEN CERRADO EN LUGAR SECO, FRESCO Y OSCURO.
AGITE EL BOTE ANTES DE USAR.
DESHIDRATADO CODIGO: BCD510
CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO
Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio siempre que varíen
las condiciones (más de 3 meses sin usar, tras desinfectar laboratorio, tras conservar a alta
Tª, cuando adquiere aspectos extraños aunque no haya llegado la fecha de caducidad teórica
de la etiqueta,...). DESHIDRATADO: Polvo grueso, Crema PREPARADO: Estéril, Crema
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ISO/TS 11133-2 24-48 h a 37 ºC o mejor 72 h a 30
ºC, aplicando el método ISO 4833, ISO 2293, o el indicado en el Manual MICROKIT:
E. coli MKTA 25922, Excelente, colonias rojas, PR >70% en concreto 76-163 % * de
colonias respecto al número de ufc certificadas e inoculadas en TSA.
Staphylococcus aureus MKTA 6538P, Excelente, colonias rojas, PR >70% en concreto 81-
145 % * de colonias respecto al número de ufc certificadas e inoculadas en TSA.
Bacillus subtilis MKTA 6633, Excelente, colonias rojas, PR >70% en concreto 93-107 % *
de colonias respecto al número de ufc certificadas e inoculadas en TSA.

1
Micrococcus luteus MKTA 9341, Excelente, Colonias rojas en 48 h, crecen mucho más
rápido y mejor que en TSA, y mejor a temperatura ambiente.
Enterococcus faecalis MKTA 29212, Excelente, colonias rojas, PR >70% en concreto 171
% *de colonias respecto al número de ufc certificadas e inoculadas en TSA.
Pseudomonas aeruginosa MKTA 9027, Excelente, colonias rojas.
* Esta variabilidad de la productividad depende de la composición y carga de la flora
acompañante inoculada.
Las colecciones TIPO prohiben el uso de su referencia por lo que indicamos la nuestra,
directamente trazable a la colección TIPO.
Dos años de participación en ensayos intercomparativos de alimentos, con 10 matrices
alimentarias diferentes, demuestran que no existen diferencias en los recuentos en contra del
PCA cromogénico de MICROKIT respecto a los PCA standard, sino al revés; ejemplo: en
hamburguesas, recuento medio en PCA clásico 9,0 x 104, en PCA cromogénico 2,6 x 105 (ya
que el color permite ver muy bien las colonias diminutas), otros medios (Nutrient Agar, R2,
LPT Agar, YEA... no indicados para matrices alimentarias) 8,5 x 103.
Comparando la recuperación de diferentes microorganismos en PCA cromogénico, fabricado con
diferentes agares, observamos que el Agar Europeo MICROKIT es el que mejores resultados
obtiene, con diferencias significativas de 1 log (36-39 veces más colonias), respecto a los demás
agares y respecto a TSA, y por ello es el que empleamos, para máximas recuperación y exactitud:
Cepa con concentración certificada PCA cromogénico PCA cromogénico PCA cromogénico
en TSA fabricado a partir de fabricado con agar fabricado con agar
PCA de otra marca de americano MICROKIT Europeo MICROKIT
reconocido prestigio
E. coli 1.79 x 103 6x103 (335 %) 1x104 (559 %) 1.8x104 (1000 %)
Klebsiella oxytoca 7.10 x 103 6x103 (84,51 %) 1x103 (14 %) 1.7x104 (239 %)
Shigella sonnei 1.37 x 103 3
7x10 (511 %) 3
7x10 (511 %) 1.6x104 (11.678 %)
Enterococcus faecalis 2.46 x 103 4
1x10 (406 %) 3
6x10 (244 %) 1.5x104 (6.098 %)
Candida albicans 3.19 x 103 3
5x10 (157 %) 3
8x10 (251 %) 1.8x104 (564 %)
TOTAL RECUENTO 1,59 x 104 298 % respecto a TSA 316 % respecto a TSA 3.916 % respecto a TSA
106 % respecto al 3.694 % respecto a los
anterior anteriores
PRESENTACIÓN: TUBOS 20 ml, FRASCOS 100 ml, MEDIO DESHIDRATADO.
Recuento total standard de bacterias aerobias en alimentos, productos farmacéuticos,
cosméticos y otros productos. Las colonias crecen en distintos tonos del rojo: rosa, naranja,
purpura.... sobre el tono crema del medio (excepto ciertos acidolácticos y ciertas levaduras,
que crecen con colonias blancas, sin viraje, por lo que este medio los distingue de los
aerobios). El color no afecta a las pruebas de identificación posteriores que quisiera realizar.
MODO DE EMPLEO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Inocular 1 ml de muestra y su serie de diluciones decimales, en masa. Incubar a 30 ºC
aproximadamente durante 48 horas. Con flora psicotrofa, incubar a 6 ºC aproximadamente
durante 10 días y con flora termófila, incubar a 55 ºC aproximadamente durante 48 horas.
Contar todas las colonias. Esta fórmula, con menos agar, aumenta la sensibilidad del medio
frente a los aerobios más lábiles, al permitir una mejor oxigenación del fondo. Este medio
está diseñado para siembra en masa. Si desea sembrar en superficie, añada 3-5 g/l de Agar-
Agar (BCB006), o utilice 25-27 g/l de este mismo medio. Para minimizar la desecación en
muestreos de aire y superficies, o para siembra en Spiral, añadir 2 gotas de antiburbujas
(SBL001) por cada litro de agua, antes de añadir el medio y antes de autoclavar. Para contar
por separado las bacterias, de las levaduras y mohos, añadir a un duplicado, enfriado a
45°C, 0,05-0,5 g/l de Cicloheximida (SKM200): En la placa con CEX sólo crecerán las
bacterias y en la placa sin CEX , la suma de bacterias + levaduras y mohos.
El usuario es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la legislación medioambiental vigente.
Autoclavar antes de desechar a la basura. Diseñado en Enero 2007, revisado en Nov, 2014

2
AHORRE TIEMPO Y CONFIRMACIONES....
¡NO DEJE QUE SU DINERO
SE ESCAPE!

MICROKIT® CHROMOSALM AGAR


Medio cromogénico EXCLUSIVO de MICROKIT para
aislar colonias de Salmonella de forma diferencial y específica.

CHE-Gal es metabolizado por la -galactosidasa, produciendo colonias negras en presencia


de hierro, como ocurre en la mayoría de Enterobacterias. X -gal es hidrolizado por Salmonella
produciendo colonias verde-azuladas. El medio está basado en la fórmula DCA (Desoxicolato Citrato Agar).

Salmonella
La mayoría Salmonella
de medios para Salmonella
aislamiento de Salmonella
Salmonella son Salmonella
poco Salmonella Salmonella
Salmonella
selectivos Salmonella
y/o diferenciales, Salmonella
provocando un inmensoSalmonella
gasto en Salmonella Salmonella
confirmaciones de colonias sospechosas que luego resultan ser
Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
negativas. Con una asombrosa especificidad, MICROKIT®
Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
CHROMOSALM reduce drásticamente la necesidad de confirmar
Salmonella Salmonella
falsos positivos, ahorrando Salmonella
trabajo y grandes Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
costes en medios
Salmonella
adicionales, galeríasSalmonella Salmonella
bioquímicas y pruebas Salmonella. Salmonella Salmonella
inmunológicas.
Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
Validado con 250 muestras naturales de todo tipo de aguas y
Salmonella
alimentos, resultandoSalmonella Salmonella (delSalmonella
la mayor sensibilidad 89,47%), Salmonella Salmonella
Salmonella
especificidadSalmonella
(del 98,45 %) ySalmonella Salmonella
eficiencia (del 96,40 Salmonella
%) de todos los Salmonella Salmonella
medios de aislamientos
Salmonella selectivo de Salmonella.
Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
,
Los resultados son excepcionalmente mejores en Chromosalm
que en cualquier otro medio clásico y moderno, incluidos otros
medios cromogénicos con sustratos que colorean las presuntas
Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
Salmonella de rojo, pero que muestran demasiados falsos
Salmonella
positivos, sobre todoSalmonella Salmonella Salmonella
con Proteus y Citrobacter. . Salmonella Salmonella
Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
Salmonella Salmonella
90.00%
89.47%
Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella 98.45%
90.00%
Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
SENSIBILIDAD DE AGARES ESPECIFICIDAD DE AGARES
Salmonella
DE AISLAMIENTO Salmonella Salmonella Salmonella
SELECTIVO 62.96%
Salmonella Salmonella
DE AISLAMIENTO SELECTIVO 73.91% 73.47%

DE SALMONELLA DE SALMONELLA 60.84%


65.38%

Salmonella Salmonella 50.00% Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella


52.78% 50.00% 57.45%
47.22%

Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella 37.04% BGA Salmonella Salmonella


39.16% 34.62%
42.55%

XLD
Salmonella CHROMOSALM
Salmonella Salmonella Salmonella Hektoen Salmonella Salmonella Salmonella 26.09% 26.53%

CHROMOSALM
Salmonella
XLD Salmonella Salmonella Salmonella10.53% SS Agar Salmonella Salmonella
0.00%
BGA 0.00% Magenta-GalESPECIFIDAD 1.55%

Salmonella Salmonella SENSIBILIDAD Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella


FALSOS NEGATIVOS FALSOS POSITIVOS

Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella


MODO DE EMPLEO
Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
Disolver 36'5 gramos de medio MICROKIT® CHROMOSALM en
Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
1 litro de agua bidestilada, calentar hasta ebullición. Esterilizar
Salmonella
manteniendo Salmonella Salmonella
la ebullición durante 1 minuto. Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
¡NoSalmonella
es necesario autoclavar
Salmonella ni añadir suplementos! Salmonella
Salmonella Salmonella Salmonella
Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
PRESENTACIÓN:
Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
* Envases de 100 g. Ref: DMT500.
Salmonella Salmonella
* Frascos preparados de 100 ml, Salmonella
para elaborar 5-6 Salmonella Salmonella
placas. Ref: RPL012 . Salmonella Salmonella
* Tubos preparados, para elaborar 1 placa. Ref: TPL402 .
Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella Salmonella
: (+34) 91 897 46 16 - Fax: (+ 34) 91 897 46 41 Apartado 44 - 28210 Madrid - España
www.microkit.es E mail: microkit@microkit.es http://www.laboratoriosmicrokit.blogspot.com
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997

Apartado de Correos / P.O. Box 44 COLICULT-MCC COSMETIKIT® COMPACT-DRY-PLATES®


28210-Valdemorillo (Madrid, Spain) CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST®
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41 PLAQUIS® KITPRO-5S NUTRILINIA
M-IDENT® SEILAGUA® MUGPLUS CROMOKIT®
E-mail: microkit@microkit.es
Web: www.microkit.es
http://www.laboratoriosmicrokit.blogspot.com
MICROKIT® CHROMOSALM AGAR
Agar cromogénico para Salmonella (Investigación de la Beta-Galactosidasa )
(UNE 34-554:1983, UNE 34-818:1985, EN-12824:1997, UNE-EN ISO 6579:2003)
INTRODUCCIÓN

Presentamos el esperado medio


cromogénico de MICROKIT para aislar
colonias del género Salmonella de forma
diferencial y específica. Totalmente
diferente a los medios cromogénicos de
Salmonella de otras marcas, que tienen
cromógenos color rojizo mucho menos
específicos.
Salmonella puede diferenciarse de
otras Enterobacterias gracias a su
mecanismo para producir alfa-
galactosidasa en ausencia de beta-
galactosidasa. MICROKIT®
CHROMOSALM incorpora dos
sustratos cromogénicos, CHE-Gal y X-
alfa-gal, que permiten visualizar esta
actividad en la misma placa. Colonias verdes: Salmonella. Colonias
Efectivamente, CHE-Gal es negras: otras Enterobacterias, incluida
metabolizado por la beta-galactosidasa, Citrobacter. Colonias incoloras: Proteus

produciendo colonias negras en


presencia de hierro, como ocurre en la
mayoría de Enterobacterias. X-alfa-gal es
hidrolizado por Salmonella produciendo
colonias verde-azuladas, claramente
distinguibles de las de otras Enterobacterias, negras y de las de otros microorganismos,
incoloras. Las reacciones cromogénicas están muy concentradas en las colonias, dejando al
medio de su color natural, crema. El resto del medio está basado en la fórmula DCA de
Hynes, utilizando desoxicolato sódico y citrato sódico como inhibidores de la flora
acompañante. Gracias a todo ello, MICROKIT® CHROMOSALM detecta las cepas
enterotoxigénicas de Salmonella (S.enteritidis, S.typhimurium, S.paratyphi...) y también
detecta S.typhi, en todo tipo de muestras alimentarias, clínicas, agua...

Muchos medios para aislamiento de Salmonella (incluidos muchos otros


modernos medios cromogénicos con Magenta-Gal) son poco selectivos y/o diferenciales,
provocando un inmenso gasto en confirmaciones de colonias sospechosas que resultan ser
negativas (Proteus, Citrobacter...). Con una asombrosa especificidad (99,7%),
MICROKIT® CHROMOSALM reduce drásticamente la necesidad de confirmar falsos
positivos, ahorrando trabajo y grandes costes en medios adicionales, galerías

1
bioquímicas y pruebas inmunológicas: ¡Requiere un 95% menos confirmaciones de
colonias que los medios tradicionales!. De este modo, su aparente elevado coste de “medio
cromogénico” es sólo un espejismo.

Pero además, con frecuencia, en los medios habituales para Salmonella, los
crecimientos abundantes de flora acompañante enmascaran a Salmonella cuando está
presente en bajas proporciones. La incidencia de falsos negativos en MICROKIT®
CHROMOSALM es también ínfima, ya que la sensibilidad es del 90,5%, obteniéndose un
14% más positivos reales que en los demás medios.

En Enero de 2003, publicación en XIX Congreso SEM Santiago, hemos


validado este medio en un estudio intercolaborativo para 250 muestras naturales de todo
tipo de alimentos, aguas y manipuladores, con 6 laboratorios participantes, resultando la
mayor sensibilidad (del 89,47%), especificidad (del 98,45 %) y eficiencia (del 96,40 %) de
todos los medios de aislamiento selectivo de Salmonella, con gran diferencia respecto a
todos ellos.

COMPOSICIÓN (BASE Desoxicolato Citrato Agar)

Extracto de buey 5,00 g/l


Peptonas 5,00 g/l
Citrato Sódico 8,50 g/l
Desoxicolato Sódico 5,00 g/l
Citrato Férrico Amónico0,50 g/l
IPTG 0,03 g/l
Mezcla Cromogénica 0,38 g/l
Agar-agar 12,00 g/l
pH final 7'2 ± 0'2

.
Salmonella abony
MODO DE EMPLEO

Disolver 36'5 gramos de medio MICROKIT® CHROMOSALM en 1 litro de agua


bidestilada a temperatura ambiente (ideal 21-25 ºC). Dejar embeber 10 minutos, calentar
hasta ebullición, agitando hasta la total homogeneización. Esterilizar manteniendo la
ebullición durante 1 minuto. No autoclavar. No sobrecalentar. Los frascos sólo se pueden
refundir una vez. Enfriar rápidamente a 47 ºC y dispensar en placas Petri. Una vez
preparadas, las placas pueden mantenerse una semana a 2-8 ºC, en la oscuridad, precintadas
para evitar su desecación. Sembrar las muestras clínicas procedentes de caldo Selenito, y las
muestras alimentarias procedentes de los medios de pre-enriquecimiento más
enriquecimiento habituales (ver ISO 6579 de Salmonella). Incubar 18-24 horas a 37 ºC
aproximadamente.

LECTURA DE RESULTADOS 24–48 h a aprox. 37°C

S. typhimurium MKTN 12190 Colonias verde-azuladas. Recuperación 96,3-200% con


respecto a TSA estandarizado (El que cumple con recuperación superior al 92-125% con
respecto a cepas cuantitativas internacionales, trazables a la cepa tipo).
Salmonella abony MKTN 6016 Colonias verde-azuladas (alguna cepa, si es beta-
galactosidasa positiva, puede crecer con colonias negras o incoloras *). Tamaño 1-2 mm.

2
E.coli MKTA 25922: Colonias negras (o no crece)
Shigella flexneri MKTA 12022: Colonias incoloras (alguna cepa, si es beta-
galactosidasa positiva, puede crecer con colonias negras). Tamaño 1-2 mm.
Citrobacter freundii MKTA 8090: Colonias negras.
Proteus mirabilis MKTA 14153: Colonias incoloras o verde claro con olor a pescado.
Tamaño 0,5-2 mm.
Klebsiella oxytoca MKTA 13182: Colonias negras, mucosas. Tamaño 1-2,5 mm.
Pseudomonas aeruginosa MKTA 9027: Colonias incoloras o verdes fosforescentes.
Tamaño 0,5-1 mm.

BIBLIOGRAFÍA

Perry, J.D., Ford, M., Taylor, J., Jones, A., Freeman, R., Gould F.K. 1999. A New
Chromogenic Agar for selective Isolation of Salmonella spp. J.Clin.Micro. 37: 766-768.
*Salmonella are normally alpha-galactosidase positive (green colonies) but beta-
galactosidase negative (not black colonies). In the original publication they tested 556
strains of S.enteriditis and all growth green, that is alpha gal positive. Out of the 1022
Salmonella tested after, only 2 were reported colourless: a Braenderup and a Saintpaul. So, it
is possible to get an exception but they are very rare.
Sanchis, J. y otros 11 autores, 1/2003, XIX Congreso SEM Santiago.: Validación del
medio CHROMOSALM mediante un estudio intercolaborativo en los más diversos tipos de
matrices.
Sanchis, J. 09-2014: XIX Congreso Nacional de Microbiología de los Alimentos. Doble
enriquecimiento simultáneo para detección de Salmonella. J. Sanchís. MICROKIT.

PRESENTACIÓN

MICROKIT® CHROMOSALM se comercializa en:


* Envases 100 g ( para unos 3 litros de medio final), ref: DMT500-. 500 g ref: DMT500
* Frascos hidratados y estériles, para fundir, de 100 ml, ref: RPL012.
* Tubos preparados 15 ml para elaborar una placa, ref: TPL402.
* Placas preparadas 25 ml (3 meses de caducidad), ref: PPLM55

ATENCIÓN, MÉTODO RÁPIDO PARA SALMONELLA: Uniendo este


avance a un enriquecimiento mixto acelerado (mezclando los medios del
preenriquecimiento revitalizador y neutralizante: 225 ml Buffered Peptone
Neutralizing Water de MICROKIT DMT011+ enriquecimiento selectivo 18
ml SS Broth concentrado [x5] de MICROKIT DMT067) e incubándolos juntos
en las 18 h previas; permite la detección fiable de Salmonella en sólo 36 h
desde la muestra inicial. Por todo ello, este método acortado es la herramienta
que estaban esperando todas las fábricas de productos alimenticios para poder
liberar lotes gracias a la detección precoz de este patógeno, que les retrasaba
hasta ahora el resultado global del laboratorio microbiológico a 3-5 días. 
El usuario es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la legislación
medioambiental vigente. Autoclavar antes de desechar a la basura.

Documento creado el 9 de Marzo de 2001, actualizado el 30 de Octubre de 2014

3
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997

Apartado de Correos / P.O. Box 44 COLICULT-MCC COSMETIKIT® COMPACT-DRY-PLATES®


28210-Valdemorillo (Madrid, Spain) CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST®
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41 PLAQUIS® KITPRO-5S NUTRILINIA
M-IDENT® SEILAGUA® MUGPLUS CROMOKIT®
E-mail: microkit@microkit.es
Web: www.microkit.es
http://www.laboratoriosmicrokit.blogspot.com
SALMOQUICK
Detección rápida y fiable de
INTRODUCCIÓN Salmonella spp. en alimentos
El método ISO 6579 tiene como desventajas la lentitud de obtención de resultados y la no
neutralización de los conservantes de la muestra, que conlleva a resultados falsamente negativos. En
dicha Norma se realiza un pre-enriquecimiento revitalizador de 25 g de la muestra, 18-24 h a 35-37ºC en
225 ml de Agua de Peptona Tamponada (BPW). Al día siguiente se toma una alícuota y se incuba por
duplicado en un post-enriquecimiento selectivo en 10 ml de Rappaport VS Broth y en 10 ml de MK
Tetrationato Broth otras 18-24 h. Y de ahí se estría por duplicado, en XLD y en otro medio de elección
por el laboratorio, incubando otras 18-24 h. De modo que todas las muestras (incluso las negativas)
llevan un mínimo de 3 días (72 h) de demora en la obtención de los resultados presuntivos. Se emplean
en total 5 medios, de los cuales uno (Rappaport) es tan selectivo que inhibe muchas cepas de
Salmonella, por lo que se ha de usar otro en paralelo (MK Tetrationato). Otro, el BPW, no inactiva los
conservantes, ni los metabolitos creados por la flora acompañante, permitiendo la aparición a menudo
de resultados falsamente negativos.
SALMOQUICK ha sido diseñado por Laboratorios MICROKIT, basándose en la Norma ISO
6579 pero optimizándola; el método varía, ahorrando un medio y acortando el tiempo de obtención de
resultados a la mitad: sólo 36 horas! En este caso se realiza el pre-enriquecimiento revitalizador (e
inactivador de conservantes y de metabolitos generados por el resto de la flora acompañante, que
podrían interferir en el crecimiento de Salmonella en un sinfín de matrices alimentarias) de 25 g de la
muestra en 225 ml de Agua de Peptona Tamponada Neutralizante (BPNW), 2-20 minutos a temperatura
ambiente. Se añaden al mismo 18 ml de SS Broth a [x5], se mezcla y se incuba el conjunto 18 h a 35-
37ºC, constituyéndose así en un solo paso la revitalización de las Salmonella dañadas, la inactivación de
los graves problemas que no contempla la ISO 6579 y el aumento de la selectividad para la
multiplicación de las Salmonella presentes. En este medio mixto, las muestras con Salmonella
ennegrecen el caldo, por lo que de entrada en las primeras 18h ya tenemos una alerta de posible
presencia de Salmonella si el caldo está negro. Pero algunas otras enterobacterias también pueden
ennegrecer, por lo que hay que continuar con el segundo paso: Al día siguiente se estría por duplicado,
en XLD y en Cromosalm, incubando otras 18h. De modo que las muestras sin crecimientos típicos de
Salmonella (colonias negras en XLD y colonias verdes en Cromosalm) son liberadas en sólo 36h.
La validación de SALMOQUICK ha sido realizada con los cuatro medios indicados, y de la
marca Microkit. Cualquier variación sobre los medios o la marca invalida nuestra validación
SALMOQUICK es una herramienta simple, rápida y fiable, diseñada especialmente para
simplificar y agilizar al máximo el control de alimentos con contaminación por Salmonella, que es uno
de los puntos más críticos y que más retrasan la liberación del lote en la industria alimentaria.
SIMPLE: Ahorra un medio de cultivo de dudosa utilidad (Rappaport) y cambia dos medios
mediocres (BPW y MK-T Broth) por los más modernos y eficientes (BPNW y SS Broth)
RÁPIDA: De la muestra a la liberación del lote en sólo 36 horas (frente a las 72 h habituales);
además alerta de la posible presencia de Salmonella en las primeras 18 h (vira a negro)
FIABLE: Validado en base a la Norma UNE-EN-ISO 16140 por el método de pares frente a la
Norma ISO 6579, con inóculos muy bajos de distintas cepas de Salmonella, variada flora interferente,
matrices inhibitorias y 100% de eficiencia (ver publicación en bibliografía).
Se presenta de dos formas: como kit preparado y listo para usar y como un conjunto de los 4
medios de cultivo deshidratados necesarios para que el mismo laboratorio se lo pueda preparar.

1
a) SALMOQUICK-Estéril, kit listo para emplear: los 3 medios necesarios para
detección rápida de Salmonella (en sólo 36h), en presentación estéril y lista
para su uso. 3x20 Tubotes prepesados y estériles BPNW para añadir a 225 ml
de agua estéril (Ref: KBB002), 3x20 tubos SS Broth 18 ml [x5], 60 DryPlates-
SAL preparadas con Agar Cromosalm. No se incluyen las placas XLD, para
no acortar su año de caducidad. No necesita nevera. Conservar en lugar fresco
y seco, con una temperatura de entre 5ºC y 25ºC, eso sí, al abrigo de la luz. No
congelar. Kit de 60 test, ref: KMT037
b) SALMOQUICK-Iniciación, conjunto de los 4 medios deshidratados necesarios para detección
rápida de Salmonella (en sólo 36 h), para que cada laboratorio se lo prepare: 1x 500g BPNW (para
hacerse 62 frascos o bolsas Stomacher con 225 ml), 1x500g SS Broth
(para hacerse 111 tubos de 18 ml a [x5], 1x500g XLD Agar (para
hacerse 522 placas) y 1x100 g Cromosalm (para hacerse 156 placas).
En conjunto es mucho más económico (entre 2 y 3 €) que la
adquisición de cada uno de los 4 medios por separado, para que el
laboratorio se inicie en este método y pueda pedir después por separado
los medios conforme vaya necesitando cada uno. Ref: KMT038
MODO DE EMPLEO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
1.- Tomar 25 g del alimento en una bolsa Stomacher o en un frasco
2.- Añadir 225 ml de Agua Peptonada Tamponada Neutralizante (Microkit DMT011)
3.- Homogeneizar durante 2 minutos y dejar reposar hasta un máximo de 20
minutos
4.- Añadir 18 ml de SS Broth (Microkit DMT067) a concentración [x5]
5.- Homogeneizar e incubar 18 h a 35-37ºC
6.- Pueden leerse los resultados presuntivos desde las primeras 18 horas: el
viraje del caldo a negro es presuntivo de presencia de Salmonella; pero debe
confirmarse con el siguiente paso:
7.- Estriar sobre placas de XLD Agar (Microkit DMT142) y de Cromosalm
Agar (Microkit DMT500)
8.- Incubar ambas placas 18 h a 35-37ºC
9.- La aparición de colonias negras, rojas o incoloras en XLD, o bien de colonias
verdes en Cromosalm, es altamente presuntiva de presencia de Salmonella. Las Bolsas Stomacher con 25 g de
alimento, 225 ml de BPNW y 18
colonias sospechosas deben confirmarse en laboratorio mediante los kits ml SS Broth [x5] (ver tubo
bioquímicos e inmunológicos habituales (Referencias a elegir: Enterotubos arriba) antes de incubar
49578619, Antisueros ZC01, ZC02, PL6100, Látex KMB501, Látex que
serogrupa KWD096…). Muchas colonias presuntivas de la mayoría de medios de aislamiento de
Salmonella (incluidos la mayoría de medios cromogénicos) acaban siendo confirmadas como Proteus o
Citrobacter; esto no sucede en Cromosalm, donde Salmonella crece con colonias verdes, Proteus con
colonias incoloras y Citrobacter con colonias negras.

BIBLIOGRAFÍA:
Norma ISO 6579: Microbiología de los alimentos para consumo humano y alimentación animal. Método horizontal
para la detección de Salmonella.
Sanchis, J. Doble enriquecimiento simultáneo para detección rápida de Salmonella. XIX Congreso SEM de
Microbiología de los alimentos. Zaragoza, X-2014.
El usuario es el único responsable de la destrucción de los microorganismos generados en el interior del kit durante su uso, de acuerdo con la
legislación medioambiental vigente. Sumerja en lejía o alcohol, o mejor autoclávelos, antes de desecharlos a la basura. Mantener fuera del alcance de
los niños. No ingerir.

Diseñado y fabricado por MICROKIT desde el 27 de Octubre de 2014.

2
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997

Apartado de Correos / P.O. Box 44 COLICULT-MCC COSMETIKIT® COMPACT-DRY-PLATES®


28210-Valdemorillo (Madrid, Spain) CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST®
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41 PLAQUIS® KITPRO-5S NUTRILINIA
M-IDENT® SEILAGUA® MUGPLUS CROMOKIT®
E-mail: microkit@microkit.es
Web: www.microkit.es
http://www.laboratoriosmicrokit.blogspot.com

MICROKIT® MUG PLUS CROMOGENIC AGAR


CCA (ISO 9308-1:2014) AGAR CROMOGÉNICO
COLIFORMES Y E.COLI S/BOE 31-MARZO-2009
Agar selectivo para la detección simultánea confirmativa
de coliformes totales/fecales y E.coli en aguas y
alimentos. Medio diseñado por MICROKIT desde 1995,
oficial por B.O.E. desde 2009 y por ISO desde 2014.

INTRODUCCION
Los substratos cromógenicos desarrollados desde los
años 90 por los laboratorios BIOSYNTH AG, en
concreto Salmon-Gal, X-Glucurónido e IPTG, permiten
la detección simultánea de coliformes (colonias rojas)
y E.coli (colonias azules) en el mismo medio de cultivo. MICROKIT® MUGPLUS:
Agar cromogénico para E.
La acción simultánea de las peptonas seleccionadas en el medio, coli (colonias azules -olas-) y
del piruvato y de los tampones fosfato, garantiza un rápido demás coliformes (colonias
crecimiento colonial, incluso para los coliformes en estado rosas -surf-). Campylobacter
subletal. El crecimiento de la flora acompañante Gram positiva, y Shigella crecen con colonias
queda inhibido gracias al tergitol y a la mezcla de antibióticos verdes (hierba) y otros Gram
negativos con colonias crema
Cefsulodina + Vancomicina. (Pseudomonas -montañas-).
El enzima Beta-D-galactosidasa, característica de los
coliformes, actúa sobre el Salmon-GAL provocando la
pigmentación roja o rosada en las colonias de coliformes.
E.coli, coliforme Beta-D-glucuronidasa positivo, actúa sobre el Salmon-GAL y sobre
el X-Glucurónido (5-bromo-4-chloro-3-indoxyl Beta-D-glucurónido) de modo que sus
colonias crecen de color azul.

COMPOSICION (g/l)
Digerido Enzimático de Caseína ........1´0
Extracto de levadura ........................... 2,0
Cloruro Sódico ....................................5´0
Dihidrógeno Fosfato Sódico.2H2O .....2´2
Hidrógeno Fosfato Disódico ...............2´7
Piruvato Sódico...................................1´0
Sorbitol ...............................................1´0
Triptófano ...........................................1´0
Tergitol 7 ..........................................0´15
Salmon-beta-D-Galactósido .............. 0,2
X-beta-G-Glucurónido CHX sal ........0´1
IPTG ................................................... 0,1
Agar-Agar E libre de inhibidores .....10´0 Inconfundibles colonias añil, las más típicas de la
pH Final: 6´8 ± 0´2 mayoría de cepas de E.coli

1
MODO DE EMPLEO
Agitar el bote. Disolver 26,5 g en 1 litro de agua destilada, calentando hasta
ebullición. Mantener durante 1 minuto. Agitar hasta su completa disolución. Si se desea, por
contar con flora acompañante abundante, añadir asépticamente, cuando el medio se haya
enfriado a 55 ºC, 5 mg de Cefsulodina + 5 mg de Vancomicina (total 5 ml de solución estéril
MICROKIT SMS400) para aumentar la selectividad del medio y eliminar la flora
acompañante Gram positiva. No autoclavar. El medio final es blanquecino. No refundir más
de una vez.
En alimentos, la siembra en profundidad elimina los Gram negativos no
fermentadores, que en la técnica de Filtración de Membrana para análisis de aguas pueden
dar lugar a falsos positivos y además reducir en un 50% la recuperación de los
microorganismos diana; para evitarlo, se puede añadir sobre la membrana o sobre la
muestra, una segunda capa de medio agarizado, previamente enfriado a 50 ºC. Esto no es tan
necesario en aguas potables o poco contaminadas por flora acompañante.

LECTURA DE RESULTADOS

E.coli crece en MugPlus Agar con


colonias azul oscuro-añil (algunas cepas
azul claro-turquesa, foto abajo) y los
demás coliformes con colonias rosa-
fucsia. No confundir E.coli con algunas
cepas de Campylobacter, Salmonella o
Shigella, que pueden crecer con colonias
esmeralda, aunque también son
indicadoras de problemas a menudo no
detectados con otros medios.

2
Tras 18-24 horas de incubación a 35-37 ºC aproximadamente (ó 44,5 ºC
aproximadamente para C. fecales), los resultados son: E.coli: Colonias de azul oscuro a añil,
a veces turquesa (Salmon-GAL y X-GLU positivo), que resultan indol positivas.
Coliformes: Colonias rosas-rojas (Salmon-GAL positivo) + las azules (E.coli). Otras
enterobacterias: Colonias incoloras, excepto cepas como las Salmonella o Shigella Beta-D
glucuronidasa positivas, que aparecen de color azul claro a esmeralda. Muchas cepas de
Shigella y de Campylobacter crecen con colonias verdes, pero también es del máximo
interés que sean detectados, al ser microorganismos patógenos.
Unas pocas cepas de Enterococcus durans crecen con colonias rojas, pero diminutas, y
además también indican contaminación fecal del agua. Ciertas cepas de Staphylococcus
aureus y de Bacillus crecen con colonias naranjas, pero nunca rosas-rojas. Otras cepas
crecen con colonias crema que tampoco se han de tener en cuenta. Las colonias con colores
intermedios (violáceo-lila) proceden de ufc mixtas: diluir y repetir el análisis, o resembrar la
colonia para aislar colonias puras, o mirar una placa sembrada con una dilución mayor.
Confirme E.coli cubriendo sus colonias con reactivo de Kovacs. Si éste vira de amarillo a
rojo-cereza antes de 1 minuto, la reacción es, definitivamente, confirmativa. De forma más
definitiva, repicar una colonia azul en Agua de Triptona con Triptófano (MICROKIT
BCD129, tubos preparados TPL034), incubar a 44,5ºC durante 6-18h y añadir el reactivo de
Kovacs, para confirmar como positivo en caso de viraje de la superficie del tubo a rojo.

Color de la colonia Salmon-GAL X-Glucurónido Indol Rto. TSA estandarizado*


E.coli Azul oscuro-añil o turquesa + + + 58-125% **
Citrobacter freundii Rojo-rosa + - - 98-106%
Klebsiella oxytoca Lila-Granate + - - >99%
Enterobacter cloacae Rojo-rosa + - - 58-104%
Salmonella enteritidis Incoloro - - - 29-202%
Shigella flexneri Incoloro (azul en superficie) - - -
Salmonella MUG+ Azul claro - + -
E. coli O157 : H7 Rojo-rosa + - + 230%
* El que cumple con recuperación superior al 92-125% con respecto a cepas cuantitativas trazables a cepa tipo.
Incertidumbres detectadas entre todos los lotes a lo largo de un año (la mayoría de la incertidumbre se debe a la
cepa y a la proporción de cepas acompañantes inoculadas, no al medio).
** En superficie, ya que en masa recupera el 200% más que en superficie

Un estudio comparativo independiente (*) de validación cuantitativa entre este medio, otros
cromogénicos, Endo y MFC demuestra que MUG PLUS® es el mejor medio de recuento de
E. coli en aguas. La validación interna realizada por MICROKIT con centenares de muestras
y la revalidación mensual entre Seilagua ®, Seilalimentos y Seilaparfum, lo confirman de
rutina para agua y para todo tipo de matrices alimentarias y cosméticas, desde 1998.

PRESENTACION (PARA TODAS LAS NECESIDADES)


* Botes de 100 g de medio de cultivo deshidratado en polvo agarizado. Referencia
DMT400-
* Suplemento voluntario en frasco de 100 ml, con 100 mg de solución estéril de Cefsulodina
+ Vancomicina, para 20 litros de medio (5 ml/l). Referencia SMS400.
* Frascos de 100 ml de agar MUG PLUS® preparado con Cefsulodina+Vancomicina.
Referencia RPL444.
* Frascos de 200 ml de agar MUG PLUS® preparado con Cefsulodina+Vancomicina.
Referencia RPL244.
* Tubos de 20 ml de agar MUG PLUS® preparado con Cefsulodina+Vancomicina.
Referencia TPL400.
* Viales 2 ml de caldo MUG PLUS® de MF con Cefsulodina+Vancomicina. Referencia
FPL400.

3
* Viales pinchables de 100 ml de caldo MUG PLUS® de MF con
Cefsulodina+Vancomicina. Ref. RPL400.
* Plaquitas herméticas de Agar MUGLUS® preparado con Cefsulodina+Vancomicina.
Referencia PPL902
* Placas preparadas de Agar MUGLUS® preparado con Cefsulodina+Vancomicina.
Referencia PPLM40
* Placas Rodac Envirocount preparadas de Agar MUGLUS® preparado con
Cefsulodina+Vancomicina. Referencia PPL511
* Placas preparadas de medio deshidratado DryPlates-EC con Agar MUGLUS®. Referencia
DPP006

BIBLIOGRAFIA

 Framptom, e.w., Restaino, l., and Blaszco, n. 1988. evaluation of the b glucoronidase
substrate 5 bromo 4 chloro 3 indolyl bd glucuronide (x-gluc) in 24 hour direct plating
method for E.coli. j. food prot. 51: 402-404.
 Kilian, m. and Bulow, p. 1976, rapid diagnosis of enterobacteriaceae. i. detection of
bacterial glycosidases. acta pathot. microbiol. scand sect. b84: 245-251.
 Le Minor, L., and Ben hamida, f. 1962. Avantages de la recherche de la b-galactosidase
sur celle de la fermentation du lactose en milieu complexe dans le diagnostic
bacteriologique des enterobacteriaceae. Ann. Inst. Pasteur (Paris) 102
 Manafi, M. and Kneifel, W. 1989. A combined chromogenic/fluorogenic medium for the
simultaneus detection of total coliforms and E.coli in water.zentralbl.hyg. 189: 225-224.
 Santos, C.J., Araujo, M., Gómez, M.J. and Garrido, M.J. evaluación de medios de
cultivo para la detección de Escherichia coli en aguas. Lab. microbiología, instituto de
investigación y análisis alimentarios. Universidad de Santiago de Compostela. 9-1999.
“Cuando se evaluaron los parámetros de especificidad, selectividad, eficacia relativa,
precisión y exactitud del recuento, el Agar MugPlus resultó ser el más adecuado frente
al Endo, m-FC, Colitag y Coli-ID”
 Real decreto sobre aguas de consumo humano, addenda BOE 16 de 19/Enero/2011 y
BOE 17 de 20/Nov/2011
 Validación MICROKIT del Agar MUGPLUS en aguas mediante SEILAGUA, 31-
Marzo-2009
 Validación MICROKIT del Agar MUGPLUS en alimentos mediante
SEILALIMENTOS, 16-07-2009
 Validación MICROKIT del Agar MUGPLUS en cosméticos mediante SEILAPARFUM,
31-Marzo-2009
 Validación MICROKIT del Agar MUGPLUS en placas deshidratadas (DryPlates-EC) en
alimentos, aguas, cosméticos, superficies y aire, 6 de Noviembre de 2013
 ISO 9308-1:2014 Calidad del agua. Detección y recuento de E. coli y de bacterias
Coliformes.

El usuario es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la legislación medioambiental vigente.
Autoclavar antes de desechar a la basura.
Fabricado desde 1995, Revisado en Febrero, 2016

4
Apartado de Correos / P.O. Box 44
28210-Valdemorillo (Madrid, Spain)
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41
E-mail: microkit@microkit.es
Web: http://www.microkit.es
Blog: www.medioscultivo.com
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997
MCC P/A COSMETIKIT® DRY PLATES® MUGPLUS
CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST® CCCNT
PLAQUIS® KITPRO-PLUS CROMOKIT® MBS
M-IDENT® SEILAGUA® SALMOQUICK AIRESANO
NEOGRAM ENVIROCOUNT

O/F GLUCOSE MEDIUM


Confirmación de Enterobacterias en base a su capacidad de
oxidación/fermentación de la glucosa, según ISO 21528-2:2017

COMPOSICIÓN

Peptona de caseina 2,00 g


Cloruro sódico 5,00 g
Fosfato dipotásico 0,30 g
Azul de Bromotimol 0,08 g
Glucosa (Dextrosa) 10,0 g
Agar-Agar 3,50 g

(Fórmula por litro)


pH final: 6,8 ± 0,2 Izquierda: Metabolismo oxidativo. Derecha: Metabolismo Fermentativo.
(Sólo crece en el tubo sin tapón) (Crecimiento en ambos tubos)

PREPARACIÓN

Disolver (20,88) 21 g de medio en 1 litro de agua bidestilada y llevar a


ebullición. Repartir en tubos de fermentación. Autoclavar a 121 ºC durante 15
minutos.

PARA USO EXCLUSIVO EN LABORATORIO.

EXTREMADAMENTE HIGROSCÓPICO: MANTENGA EL BOTE BIEN


CERRADO EN LUGAR SECO, FRESCO Y OSCURO. AGITE EL BOTE
ANTES DE USAR. EN ZONAS DE ELEVADA HUMEDAD
AMBIENMTAL GUARDAR EL BOTE BIEN CERRADO EN UN TUPPER
HERMÉTICO CON SILICAGEL.

DESHIDRATADO CODIGO: DMT095G

1
CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO

Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio


siempre que varíen las condiciones (más de 3 meses sin usar, tras desinfectar
laboratorio, tras conservar a alta Tª, cuando adquiere aspectos extraños aunque
no haya llegado la fecha de caducidad teórica de la etiqueta,...)

DESHIDRATADO: Polvo crema


PREPARADO: Verdoso

CONTROL DE CRECIMIENTO 24-48 h a 37°C aproximadamente:

E. coli WDCM 000013, en tubo sin parafina, oxida a amarillo, en tubo con
parafina fermenta a amarillo.
Pseudomonas aeruginosa WDCM 00026, crece sólo en tubo sin parafina,
oxida a amarillo; en tubo con parafina no fermenta, medio verde.

PRESENTACIÓN: MEDIO DESHIDRATADO

MODO DE EMPLEO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Inocular 2 tubos en picadura. Uno de ellos debe cerrarse con parafina para
generar condiciones anaerobias que permitan la fermentación. Incubar 24-48 h
a 37°C aproximadamente. Los organismos fermentadores (como las
Enterobacterias) producen un viraje a amarillo por la producción de ácido, en
ambos tubos. Los oxidativos (colonias falsamente positivas de Enterobacterias
en medios como el VRBG) sólo producen esta reacción en el tubo sin parafina.

El usuario es el único responsable de la eliminación de los microorganismos


según la legislación medioambiental vigente. Autoclavar antes de desechar a la
basura.

Fabricado por MICROKIT desde 9-2017

2
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997

Apartado de Correos / P.O. Box 44 COLICULT-MCC COSMETIKIT® COMPACT-DRY-PLATES®


28210-Valdemorillo (Madrid, Spain) CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST®
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41 PLAQUIS® KITPRO-5S NUTRILINIA
M-IDENT® SEILAGUA® MUGPLUS CROMOKIT®
E-mail: microkit@microkit.es
Web: www.microkit.es
http://www.laboratoriosmicrokit.blogspot.com

CROMOKIT VIBRIO AGAR


Medio sólido para aislamiento y diferenciación cromogénica de las especies de
Vibrio en alimentos marinos y en aguas.

COMPOSICIÓN
Digerido enzimático animal 10,0 g
Cloruro Sódico 25,0 g
Tiosulfato Sódico 5,0 g
Citrato Sódico 6,0 g
Colato Sódico 1,0 g Arriba: V.cholerae, púrpura
Abajo: V.parahaemolyticus, azul-verdoso
Mezcla cromogénica 5,5 g
Agar-agar 15,00 g

(Fórmula por litro)


pH final: ajustar a 8,5 ± 0,2

PREPARACIÓN

Disolver 67,5 g del medio en 1 litro de agua destilada. Calentar agitando hasta
ebullición para su disolución. NO Autoclavar. Enfriar rápidamente hasta 45ºC
y mezclar bien antes de verter en placas Petri estériles.

PARA USO EXCLUSIVO EN LABORATORIO. MANTENGA EL BOTE


BIEN CERRADO EN LUGAR SECO FRESCO Y OSCURO. AGITE EL
BOTE ANTES DE USAR.

CODIGO: DMT510

PRESENTACIÓN: MEDIO DESHIDRATADO (500 g y 100 g).

1
CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO
Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio
siempre que varíen las condiciones (más de 3 meses sin usar, tras desinfectar
laboratorio, tras conservar a alta Tª, cuando adquiere aspectos extraños aunque
no haya llegado la fecha de caducidad teórica de la etiqueta,...)
DESHIDRATADO: Polvo amarillento PREPARADO: Estéril, Crema
CONTROL DE CRECIMIENTO CUANTITATIVO 18-24 h a 35-37ºC:
Vibrio parahaemolyticus MKTA 17802, Excelente, Colonias verde-azuladas.
Inoculando 100 ufc, crecen más de 50 colonias.
Vibrio cholerae MKTA 15748, Excelente, Colonias púrpura. Inoculando 100
ufc, crecen más de 50 colonias.
Escherichia coli MKTA 25922, Totalmente Inhibido.
Enterococcus faecalis MKTA 29212, Totalmente Inhibido.

SIEMBRA
Sembrar en superficie en estría por agotamiento para aislar colonias tras el
enriquecimiento en los medios Alkaline Enrichment Broth DMT151 (para
V.cholerae) o bien Alkaline-Saline Enrichment Broth DMT159 o Vibrio
Hipersaline Microkit Broth DMT137 (para V.parahaemolyticus). Incubar 18-
24 h a 35-37ºC.

INTERPRETACIÓN
V.parahaemolyticus crece con
colonias verde-azuladas, mientras
V.cholerae lo hace con colonias
púrpura. La flora acompañante crece
con colonias de otros colores.
La concentración de sal es la adecuada
para que puedan crecer ambas
especies de Vibrio, que quedan
perfectamente diferenciadas por el
color que desarrolla enzimáticamente
la mezcla cromogénica en las mismas.
De este modo queda eliminado el problema de falsos positivos del clásico
TCBS Agar (causado por la flora acompañante que fermenta la sacarosa).
El usuario final es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la
legislación medioambiental vigente. Autoclavar antes de desechar a la basura.
Diseñado y fabricado por MICROKIT desde Octubre, 2012, revisado en Mayo de 2013

2
Apartado de Correos / P.O. Box 44
28210-Valdemorillo (Madrid, Spain)
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41
E-mail: microkit@microkit.es
Web: www.microkit.es
http://www.laboratoriosmicrokit.blogspot.com/
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997 Blog: http://www. medioscultivo.com
MCC P/A COSMETIKIT® DRY PLATES® MUGPLUS
CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST® CCCNT
PLAQUIS® KITPRO-PLUS CROMOKIT® MBS
M-IDENT® SEILAGUA® SALMOQUICK AIRESANO
NEOGRAM ENVIROCOUNT
Vibrio cholerae MPT Broth
Vibrio cholerae MPT AGAR
Medios diseñados por MICROKIT para revitalizar y aislar Vibrio cholerae

COMPOSICIÓN CALDO COMPOSICIÓN AGAR

Triptona 17,0 g/L 17,0 g/L


Peptona de soja 3,0 g/L 3,0 g/L
Cloruro sódico 25,0 g/L 25,0 g/L
Fosfato dipotásico 2,5 g/L 2,5 g/L
Glucosa 2,5 g/L 2,5 g/L
Agar-Agar MICROKIT-E 0,75 g/L 15 g/L
Extracto de 50 g/L de nutrientes específicos MPT c.s. c.s.

pH final: 8,6 ± 0,2

PARA USO EXCLUSIVO EN LABORATORIO. MANTENGA LOS TUBOS BIEN CERRADOS EN LUGAR SECO,
FRESCO Y OSCURO.

PRESENTACIÓN
A causa de sus componentes revitalizadores, no existe versión deshidratada, sino tubos 10 mL de caldo
(TPL507) para revitalizar extraordinariamente V.cholerae y tubos 18 mL de agar (TPL508) para fundir en
una placa y aislar por estría colonias de V.cholerae procedentes del caldo.

NOTA
Este microorganismo es uno de los más difíciles de mantener vivo. Por eso tras años de investigaciones,
MICROKIT ha encontrado los nutrientes específicos que faltaban en los medios habituales y hemos
denominado “nutrientes específicos MPT”, dejando su composición en secreto industrial para evitar
malas copias. Cepas que llevaban “muertas” más de 1 año en placas completamente secas de TCBS, han
sido perfectamente revitalizadas gracias a estos dos medios, y de ninguna manera han crecido con
ninguno de los medios clásicos.

CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO Y MODO DE INCUBACIÓN


Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio siempre que varíen las
condiciones (más de 3 meses sin usar, tras desinfectar laboratorio, tras conservar a alta Tª, cuando
adquiere aspectos extraños aunque no haya llegado la fecha de caducidad teórica de la etiqueta,...)
DESHIDRATADO: No existe. PREPARADO: Estéril, Color paja/crema.
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ISO/TS 11133-2: 18-24 h a 28 ± 1 ºC,
aplicando el indicado en el Manual MICROKIT actualizado:
Vibrio cholerae Eltor biovar. Serovar O:7 WDCM 00203: Crecimiento excelente tanto en caldo, como en
agar, en estría de una alícuota procedente del caldo.
Vibrio cholerae Eltor biovar. Serovar O:1 MKTC 652: Crecimiento excelente tanto en caldo, como en
agar, en estría de una alícuota procedente del caldo.

El usuario es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la legislación medioambiental vigente.
Autoclavar antes de desechar a la basura.
Diseñado en Diciembre de 2017
Apartado de Correos / P.O. Box 44
28210-Valdemorillo (Madrid, Spain)
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41
E-mail: microkit@microkit.es
Web: http://www.microkit.es
Blog: www.medioscultivo.com
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997
MCC P/A COSMETIKIT® DRY PLATES® MUGPLUS
CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST® CCCNT
PLAQUIS® KITPRO-PLUS CROMOKIT® MBS
M-IDENT® SEILAGUA® SALMOQUICK AIRESANO
NEOGRAM ENVIROCOUNT

CETRIMIDE RAPID CROMOGENIC AGAR (BASE)


BASADO EN PHARMACOPEA MEDIO N
Aislamiento selectivo para Pseudomonas aeruginosa en medicamentos (USP)
y cosméticos (ISO 22717) con detección más rápida
Pseudomonas
aeruginosa, crece
con colonias rojas
rodeadas de halo
amarillo
fluorescente. En
18-24 h ya aparece
como colonias
incipientes (puntos
rojos), sin
fluorescencia, por
lo que este medio
sirve de alerta
precoz sin tener
que esperar las 48- P.aeruginosa, roja, crea un viraje
120 h típicas del del medio a crema en sólo 18 h
Agar Cetrimida
clásico.

COMPOSICIÓN
Peptona pancreática de gelatina 20,0 g
Cetrimida 0,3 g
Cloruro magnésico 1,4 g
Sulfato Di-potásico 10,0 g
Mezcla cromogénica c.s.
Agar-agar 13,6 g
(Fórmula por litro) Fluorescencia en 18h de P.aeruginosa (izda) y
pH final: 7,2 ± 0,2 no de B.cepacia (derecha) con luz UVA de
366 nm (linterna VMT050)

PREPARACIÓN
Disolver 44,5 g de medio en 1 litro de agua destilada.
Añadir 10 ml de glicerol.
Calentar hasta ebullición, agitando para su disolución.
Autoclavar a 121 ºC durante 15 minutos. No sobrecalentar.
El medio final es blanquecino, aunque puede adquirir tonalidades rosadas tras
autoclavarlo, que desaparecen tras oxigenarlo al plaquearlo.

1
PARA USO EXCLUSIVO EN LABORATORIO. AGITE EL BOTE ANTES
DE USAR. MANTENGA EL BOTE BIEN CERRADO EN LUGAR SECO,
FRESCO Y OSCURO. DESHIDRATADO CODIGO: DMT550

CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO


Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio
siempre que varíen las condiciones (más de 3 meses sin usar, tras desinfectar
laboratorio, tras conservar a alta Tª, cuando adquiere aspectos extraños aunque
no haya llegado la fecha de caducidad teórica de la etiqueta,...)
DESHIDRATADO: Polvo grueso, Blanco PREPARADO: Estéril, Blanco,
rosado cuando caliente o antes de plaquearlo-oxigenarlo.
CONTROL DE CRECIMIENTO CUANTITATIVO 24-48 h a 37°C
aproximadamente, o bien a temperatura ambiente (aprox.21-28°C):
Pseudomonas aeruginosa MKTA 27853, Bueno, Pigmenta, Colonias rojas en
24h, con fluorescencia verde-amarillenta a las 48 h. Con respecto a TSA
estandarizado*, recuento 92-99%, pero selectivo.
Burkholderia cepacia MKTA 25416, Correcto, colonias rojas sin
fluorescencia. Con respecto a TSA estandarizado*, recuento 72%, pero
selectivo.
Staphylococcus aureus MKTA 6538P, Inhibido.
E.coli MKTA 25922, Inhibido.
* El que cumple con recuperación superior al 92-125% con respecto a cepas
cuantitativas trazables a la cepa tipo.

NOTA: Medio selectivo para Pseudomonas (USP XXI). El cetil trimetil


amonio bromuro o cetrimida (base de amonio cuaternario) inhibe a la mayoría
de flora acompañante. El medio estimula la producción de fluoresceína y
piocianina. La adición de un cromógeno termoestabilizado facilita la detección
precoz en las primeras 24 h (si la cepa no está letárgica) por la aparición de
pequeñas colonias rojas, que a las 48 ya se evidencian de un buen tamaño y con
fluorescencia.

SIEMBRA E INTERPRETACION
Verter 20 ml en cada placa de Petri estéril. Dejar enfriar (el medio así
oxigenado, revierte del rosado a su color blanquecino). Sembrar en superficie.
En el caso de las placas de contacto, tocar la superficie un instante, sin mover o
introducirlas en un aparato para control del aire. Incubar a 37 ºC
aproximadamente, durante 18-48 horas.
Pseudomonas aeruginosa crece con colonias rojas rodeadas de fluorescencia
verde-amarillenta (sobre todo bajo luz de 366 nm, linterna MICROKIT), o bien
marrones. Confirmar con tiras de citocromo-oxidasa KOT050 (no usar asa de
nicrom, sino exclusivamente de Platino (VCS147)) y galerías de identificación
(MICROKIT 245000).
El usuario es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la legislación medioambiental vigente.
Autoclavar antes de desechar a la basura. Diseñado en medio deshidratado en Abril de 2014, revisado en Diciembre/2018

2
Apartado de Correos / P.O. Box 44
28210-Valdemorillo (Madrid, Spain)
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41
E-mail: microkit@microkit.es
Web: http://www.microkit.es
Blog: www.medioscultivo.com
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997
MCC P/A COSMETIKIT® DRY PLATES® MUGPLUS
CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST® CCCNT
PLAQUIS® KITPRO-PLUS CROMOKIT® MBS
M-IDENT® SEILAGUA® SALMOQUICK AIRESANO
NEOGRAM ENVIROCOUNT

CROMOKIT BURKHOLDERIA AGAR


Agar cromogénico para aislamiento selectivo y diferencial de Burkholderia cepacia en aguas, cosméticos y otras
muestras, con base BCPT Agar.

COMPOSICIÓN
Polipeptona bacteriológica 6.00 g
Piruvato sódico 6.00 g
Dihidrógeno fosfato potasio 4.35 g
Hidrógeno fosfato sodio 1.42 g
Sales biliares 1.50 g
Amonio sulfato 1.00 g
Magnesio sulfato 0.20 g
Sulfato férrico amónico 0.01 g
Rojo fenol 0.02 g
Detección en las primeras 24 horas. Izda: Pseudomonas
Cristal violeta 0,01 g aeruginosa, colonias rojas grandes. Dcha: Burkholderia
Agar-agar 12.0 g cepacia, colonias rojas pequeñas. Medio salmón-crema.
Mezcla cromogénica c.s.
(Fórmula por litro)
pH final: ajustar a 6.2 ± 0.2

PREPARACIÓN
Disolver 32,5 g de medio en 1 litro de
agua bidestilada. Calentar hasta ebullición,
agitando hasta la total homogeneización. No
sobrecalentar. Autoclavar a 121 ºC durante 15
minutos. Si se desea hacer el medio más
selectivo para análisis en aguas, enfriar a 45-50
°C y añadir 14 ml de solución BCPT
Suplemento estéril selectivo (SMT301, que
contiene Polimixina B (150.000 UI/L) y Crecimiento a las 48 h: medio fucsia. Izda: Pseudomonas aeruginosa,
colonias rojas grandes y con márgenes lobulados. Dcha: Burkholderia
Ticarcilina (500,0 mg/L). Para máxima cepacia, colonias rojas menores y con márgenes redondos.
selectividad y evitar falsos positivos de
Sphingomonas spp. y Moraxella spp., se puede añadir Gentamicina, aunque forman colonias diminutas y diferentes a
las típicas de Burkholderia cepacia. En cambio Ochrobactrum anthropi y Delftia acidovorans sólo resultan
distinguibles mediante identificación molecular, ya que las galerías comerciales dan, igual que este medio, falso
positivo de B.cepacia.
Los antibióticos polimixina y ticarcilina del suplemento SMT301 restringen la productividad de algunas cepas
de B.cepacia, por lo que no conviene usarlos para recuentos. Además todas las colonias crecidas en estos medios (base
BCPT) sin suplemento, que han sido enviadas a nuestro servicio de identificación molecular, han sido siempre de
patógenos emergentes como lo es Burkholderia. Para detección por estría tras enriquecimiento (para analizar muestras
cosméticas de escasa carga microbiana), si se deben usar con los antibióticos, porque no hay que contar colonias y así
se evitan muchos falsos positivos.

PARA USO EXCLUSIVO EN LABORATORIO. AGITE EL BOTE ANTES DE USAR. MANTENGA EL BOTE
BIEN CERRADO, EN LUGAR SECO, FRESCO Y OSCURO.
DESHIDRATADO CÓDIGO: DMT555
1
MANTENGA EL BOTE BIEN CERRADO, EN LUGAR SECO, FRESCO Y OSCURO. PARA USO EXCLUSIVO
EN LABORATORIO.
NOTA: Antes Pseudomonas cepacia, Burkholderia cepacia es una especie muy resistente que agrupa numerosas
cepas de bacilos Gram negativos, Oxidasa positivos (a menudo oxidasa-lentos), No Fermentadores de Glucosa,
Móviles. Algunas cepas pueden crecer en Agar Cetrimida sin fluorescencia y en Agar CN. Muchas cepas no crecen a
más de 35°C. En TSA algunas cepas crecen con colonias regulares, redondeadas, blanquecinas, crema o amarillas.
Deben identificarse molecularmente (MICROKIT SFI004), ya que las galerías bioquímicas no son nada fiables en este
tándem de cepas denominado B.cepacia. Debe el nombre genérico a su descubridor y el específico, a haber sido
descubierta infectando cebollas (Allium cepa), aunque se encuentra también en aguas y biofilms. Es una de las
bacterias más versátiles que se conocen, capaz de usar más de 200 compuestos como nutrientes, entre los cuales se
encuentran antibióticos, desinfectantes, pesticidas, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HPA), tricloroetileno,
policlorobifenilos, ftalatos... además de producir sus propios antibióticos para suprimir el crecimiento de otros
competidores, así como matrices especiales para generar biofilms, lo que la hace extremadamente difícil de erradicar.
Es frecuente como saprófito en aguas, ambientes húmedos y suelos. Se emplea en biorremediación de
contaminaciones y en control de plagas fúngicas agrícolas, pero tambien algunas cepas son serios patógenos
oportunistas en infecciones nosocomiales. Parece que junto a otros Pseudomonadinos esta bacteria fué, desde el
Arcaico, corresponsable del paso de la vida a Tierra, al sintetizar ciertas macromoléculas que actúan como inductores
de la lluvia.

CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO


Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio siempre que varíen las condiciones (más de 3
meses sin usar, tras desinfectar laboratorio, tras conservar a alta Tª, cuando adquiere aspectos extraños aunque no haya
llegado la fecha de caducidad teórica de la etiqueta,...). DESHIDRATADO:Polvo, rosado
PREPARADO: Estéril, crema-anaranjado a menudo con precipitados negros del hierro
CONTROL DE CRECIMIENTO 24-48 h a 35°C aproximadamente:
Burkholderia cepacia MKTA 25416, Crece con colonias rojas, pequeñas (<2 mm en 24 h), algunas cepas viran el
medio bajo las colonias a rosa-fucsia, sobre todo a las 48h. Con respecto a PCA estandarizado*, recuento 75-294 %.
Burkholderia cepacia MKTN 10743, Crece con colonias rojas, vira el medio de debajo de las colonias a rosa-fucsia,
desde las primeras 24h. Con respecto a PCA estandarizado*, recuento medio 75-294 %.
Pseudomonas aeruginosa MKTA 9027, Crece con colonias rojas, pero son muy grandes (>5 mm a no ser que haya
tantas que compitan por el sustrato) e irregulares, además son fluorescentes bajo luz UVA de 366 nm.
Pseudomonas fluorescens MKTA 13525, Inhibido o lento y sin viraje, fluorescentes bajo 366 nm.
Staphylococcus aureus MKTA 6538, Inhibido
Escherichia coli MKTA 25922, Inhibido
* El que cumple con recuperación superior al 92-125% con respecto a cepas cuantitativas trazables a cepa tipo.

Polimorfismo de 3 cepas TIPO de Burkholderia cepacia en BCPT cromogénico: en 24 h una de ellas es más salmón que roja.

2
Polimorfismo de 3 cepas TIPO de Burkholderia cepacia en BCPT cromogénico: en 48 h todas son fucsia-rojas, pero de
diferentes tonalidades. Y el viraje del medio salmón a fucsia es muy diferente de unas a otras cepas tipo.

MODO DE EMPLEO Y LECTURA DE RESULTADOS


Sembrar en estría sobre la placa preparada una alícuota del cosmético (previamente diluido y enriquecido en LPT
Neutralizing Broth u otro caldo similar que sea neutralizante de todos los conservantes empleados actualmente y a la
vez enriquecedor). En agua, sembrar una membrana por la que se hayan filtrado 100 ml). Incubar a 30-35°C durante
24-72 horas, ideal 48 h. Verificar el crecimiento de una estría roja intensa o de colonias rojas de 1,5-2 mm de
diámetro, con o sin halo fucsia en el medio. Identificar por ID molecular (MICROKIT SFI004). El recuento/ml será la
suma de los recuentos de las tres placas (por filtración, el recuento será el número de colonias/los 100 ml filtrados). De
todas formas, no debe aparecer ni una sola colonia confirmativa en 1 g de cosmético enriquecido ni en 100 ml de agua
farmacéutica o cosmética.
El recuento a 24h y a 48 h es similar, solo unas pocas colonias más a las 48h (11% en la cepa de NCTC, 7% en la cepa
de DSMZ) y significativo: 70% en la cepa de ATCC.
3
PRESENTACIÓN: MEDIO DESHIDRATADO 500g (DMT555) y suplemento opcional en frasco pinchable estéril
100 ml (SMT301) c.s.p.7 litros de medio final. DryPlates-BCPT (DPP015), que en realidad son el origen de este
medio cromogénico que ahora también ofrecemos deshidratado. Placas preparadas 90 mm con (PPLM56, mejor para
detección por estría tras enriquecimiento) o sin (PPLM56NS, mejor para recuentos en aguas) suplemento de
antibióticos. Plaquis herméticas 55 mm con (PPL942, mejor para detección por estría tras enriquecimiento) o sin
(PPL942NS, mejor para recuentos en aguas) suplemento de Abb.

El usuario final es el único responsable de la destrucción de los organismos que se hayan desarrollado, según la
legislación medioambiental vigente. Autoclavar antes de desechar en la basura.

Diseñado y fabricado en deshidratado por MICROKIT, desde Noviembre de 2016, en DPP desde Diciembre de 2013. Texto revisado: 13 de Junio de 2018

4
Apartado de Correos / P.O. Box 44
28210-Valdemorillo (Madrid, Spain)
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41
E-mail: microkit@microkit.es
Web: http://www.microkit.es
Blog: www.medioscultivo.com
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997
MCC P/A COSMETIKIT® DRY PLATES® MUGPLUS
CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST® CCCNT
PLAQUIS® KITPRO-PLUS CROMOKIT® MBS
M-IDENT® SEILAGUA® SALMOQUICK AIRESANO
NEOGRAM ENVIROCOUNT

LISTERIQUICK
Detección rápida y fiable de
Listeria monocytogenes en alimentos

INTRODUCCIÓN: El método ISO 11290 tiene como desventajas la lentitud de obtención de resultados y
la no neutralización de los conservantes de la muestra, que conlleva a resultados falsamente negativos. En dicha Norma
se realiza un pre-enriquecimiento revitalizador de 25 g de la muestra, 18-24 h a 30-35ºC en 225 ml de Caldo
Semifraser. Al día siguiente se toma una alícuota (0,1 ó 1 mL) y se incuba en un post-enriquecimiento selectivo en 10
ml de Fraser Broth otras 18-24 h. Y de ahí se estría en placas de medio cromogénico Ottaviani & Agosti (que destronó
al Oxford y al Palcam, que daban excesivos falsos positivos), incubando otras 18-24 h. De modo que todas las muestras
(incluso las negativas) llevan un mínimo de 3 días (72 h) de demora en la obtención de los resultados presuntivos. Se
emplean en total 3 medios y 4 suplementos de los cuales dos (Semifraser y Fraser) viran presuntivamente a negro con
una proporción impresionante de falsos positivos y de falsos negativos, por lo que hay que seguir hasta el final. Otro
que se emplea en otros protocolos, el BPW, no inactiva los conservantes, ni los metabolitos creados por la flora
acompañante, permitiendo la aparición demasiado a menudo de resultados falsamente negativos.
LISTERIQUICK ha sido diseñado por Laboratorios MICROKIT, en 4 años de estudios tras el diseño de su
homólogo Salmoquick, basándose en la Norma ISO 11290 pero optimizándola; el método varía, ahorrando 2
suplementos y acortando el tiempo de obtención de resultados a menos de dos días, sólo 36 horas! En este caso se
realiza el pre-enriquecimiento revitalizador (e inactivador de conservantes y de metabolitos generados por el resto de la
flora acompañante, que podrían interferir en el crecimiento de Listeria en un sinfín de matrices alimentarias) de 25 g de
la muestra en 225 ml de Agua de Peptona Tamponada Neutralizante (BPNW), 20-30 minutos a temperatura ambiente.
Se añaden al mismo 18 ml de LEB Broth a [x5] (una optimización del Fraser), se mezcla y se incuba el conjunto 18 h a
30-35ºC, constituyéndose así en un solo paso la revitalización de las Listeria dañadas, la inactivación de los graves
problemas que no contempla la ISO 11290 y el aumento de la selectividad para la multiplicación de las Listeria
presentes. En este medio mixto, las muestras con Listeria enturbian el caldo, por lo que de entrada en las primeras 18h
ya tenemos una alerta de posible presencia de Listeria si el caldo está turbio. Pero otras bacterias también pueden crecer,
por lo que hay que continuar con el segundo paso: Al día siguiente se estría en placas de Cromocytogenes (Ottaviani &
Agosti) Agar, incubando otras 18h. De modo que las muestras sin crecimientos típicos de Listeria monocytogenes
(colonias verdes con halo) son liberadas en sólo 36h.
PRECAUCIÓN: La validación de LISTERIQUICK ha sido realizada con los medios indicados, y de la marca
MICROKIT. Cualquier variación sobre los medios o la marca invalida nuestra validación, de hecho este protocolo se ha
probado y ¡NO FUNCIONA con BPW, ni con Fraser, ni con LEB de otras marcas, ni con Ottaviani & Agosti Agar +
suplementos de otras marcas! Verificar si todo funciona bien en muestras de pollo, ya que en la validación retrasaban 18
h los resultados (también en el método ISO).
LISTERIQUICK es una herramienta simple, rápida y fiable, diseñada especialmente para simplificar y
agilizar al máximo el control de alimentos con contaminación por Listeria, que es uno de los puntos más críticos y que
más retrasan la liberación del lote en la industria alimentaria.
SIMPLE: Ahorra un medio de cultivo de dudosa utilidad (Semi-Fraser) y los dos suplementos del Fraser por
los más modernos y eficientes medios que no necesitan suplemento alguno (BPNW y LEB Broth).
RÁPIDA: De la muestra a la liberación del lote en sólo 36 horas (frente a las 72 h habituales).
FIABLE: Validado en base a la Norma UNE-EN-ISO 16140 por el método de pares frente a la Norma ISO
11290, con inóculos muy bajos de distintas cepas de Listeria, variada flora interferente, matrices de todo tipo y 100% de
eficiencia (ver publicación en bibliografía). Cuidado con las muestras de pollo.

1
Se presenta de dos formas: como kit preparado y listo para usar y como un conjunto de los 3 medios de cultivo
deshidratados y suplementos necesarios para que el mismo laboratorio se lo pueda preparar.
a) LISTERIQUICK-Estéril, Ref: KMT040: kit listo para emplear, incluye los 3 medios necesarios
para detección rápida de Listeria (en sólo 36h), en presentación estéril y lista para su uso. 4x20
Tubotes prepesados y estériles BPNW (Ref: KBB002, con Cad: 2 años desde fabricación) para añadir
a 225 ml de agua estéril, 4x20 tubos LEB Broth 18 ml [x5] (Ref: TPL0335, con Cad: 1 año desde
fabricación) para añadir 25 minutos después al anterior, 2x45 Plaquis herméticas Cromocytogenes
suplementadas (Ref: PPL970, con 6 meses de caducidad el día de su envío, para analizar al menos 14
muestras/mes). Ninguno de los componentes necesita nevera. Conservar en lugar fresco y seco, con
una temperatura de entre 5ºC y 25ºC, eso sí, al abrigo de la luz. No congelar. Kit de 80 test (Emplee
las 10 plaquis que le sobran para duplicados, verificaciones… no se le han cobrado)
b) LISTERIQUICK-Iniciación, Ref: KMT041: conjunto de los 3 medios
deshidratados y doble suplemento del agar, necesarios para detección rápida
de Listeria (en sólo 36 h), para que cada laboratorio se lo prepare: 1x 500g
BPNW (Ref: DMT011, para hacerse 62 frascos o bolsas Stomacher con 225
ml), 1x500g LEB Broth (Ref: DMT070, para hacerse 154 tubos de 18 ml a
[x5], 1x500g Cromocytogenes Agar Ref: DMT700 Ref: SMT700+ (para
hacerse 355 placas de 20 mL ó 473 placas de 15 mL) y su doble suplemento
SMT700+ (para hacerse 250 placas de 20 mL ó 33 placas de 15 mL). En
conjunto es más económico (2,31 €/test) que la adquisición de cada uno de
los 3 medios por separado (3,13 €/test), para que el laboratorio se inicie en
este método y pueda pedir después por separado los medios conforme vaya
necesitando cada uno (Para alcanzar el mínimo precio de 2,31 €/test, pida
10 botes de cada uno de los 3 medios y 10 suplementos).
MODO DE EMPLEO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
1.- Tomar 25 g del alimento en una bolsa Stomacher o en un frasco estéril
2.- Añadir 225 ml de Agua Peptonada Tamponada Neutralizante (Microkit DMT011)
3.- Homogeneizar durante 2 minutos y dejar actuar 20-30 minutos
4.- Añadir 18 ml de LEB Broth (Microkit DMT070) a concentración [x5]
5.- Homogeneizar e incubar 18 h a 30-35ºC
6.- Pueden leerse los resultados presuntivos desde las primeras 18 horas: la turbidez
del caldo es tan presuntiva de presencia de Listeria como el ennegrecimiento del
caldo ISO 11290; debe confirmarse con el siguiente paso:
7.- Estriar sobre placas de Cromocytogenes Agar (Microkit DMT700 + Suplemento
SMT700+).
8.- Incubar las placas 18 h a 30-37ºC
9.- La aparición de colonias verdes, es altamente presuntiva de presencia de
Listeria. Si están rodeadas de un halo opaco, son altamente presuntivas de
L.monocytogenes (sólo algunas cepas de L.ivanovii producen también halo). Las
Bolsas Stomacher con 25 g de
colonias verdes (con o sin halo, igual que debería hacerse en el método ISO) deben alimento, 225 ml de BPNW y
confirmarse en laboratorio mediante los kits bioquímicos e inmunológicos 18 ml LEB Broth [x5] antes de
incubar
habituales, a elegir (X/R Broth DMT167 y sus dos suplementos DMT169 y
DMT171, lo mismo en kit preparado KMT012, galerías CRYSTAL G+ 245140…). Muchas colonias
presuntivas de la mayoría de medios de aislamiento de Listeria (Oxford, Palcam, McBride…) acaban siendo
confirmadas como Micrococcus, Enterococcus o Staphylococcus ambientales; esto no sucede en
Cromocytogenes, donde Listeria spp. crece con colonias verdes, L.monocytogenes con colonias verdes con
halo y los demás no suelen crecer.
BIBLIOGRAFÍA:
Norma ISO 11290: Microbiología de los alimentos para consumo humano y alimentación animal. Método horizontal para la
detección y recuento de Listeria monocytogenes.
Sanchis, J. Doble enriquecimiento simultáneo para detección rápida de Listeria monocytogenes en matrices alimentarias. XXI
Congreso SEM de Microbiología de los alimentos. Tarragona, IX-2018.
El usuario es el único responsable de la destrucción de los microorganismos generados en el interior del kit durante su uso, de acuerdo con la
legislación medioambiental vigente. Sumerja en lejía o alcohol, o mejor autoclávelos, antes de desecharlos a la basura. Mantener fuera del alcance de
los niños. No ingerir.
Diseñado y fabricado por MICROKIT desde el 26 de Marzo de 2018, texto revisado el 4 de Abril de 2018.

2
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997

Apartado de Correos / P.O. Box 44 COLICULT-MCC COSMETIKIT® COMPACT-DRY-PLATES®


28210-Valdemorillo (Madrid, Spain) CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST®
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41 PLAQUIS® KITPRO-5S NUTRILINIA
M-IDENT® SEILAGUA® MUGPLUS CROMOKIT®
E-mail: microkit@microkit.es
Web: www.microkit.es
http://www.laboratoriosmicrokit.blogspot.com

CROMOKIT BACILLUS CEREUS AGAR


Medio cromogénico para recuento diferencial de B.cereus y otras especies
relacionadas de Bacillus en alimentos (Con base de Agar Mossel CENAN,
ICMSF, ISO 7932:2004, ISO 21871:2006).

COMPOSICIÓN

Peptona péptica de carne 10,0 g


Extracto de carne 1,0 g
D-Mannitol 10,0 g
Cloruro sódico 10,0 g
Rojo Fenol 0,025 g
Mezcla cromogénica 3,2 g
Agar-agar 15,00 g
(Fórmula por litro)
pH final: ajustar a 7,1 ± 0,2

PREPARACIÓN B.cereus, arriba sin yema, medio virado a crema,


abajo con yema y sin viraje del medio.

Disolver 49,2 g del medio en 1 litro de agua destilada. Calentar agitando hasta
ebullición para su disolución. NO Autoclavar. El color final del medio es
salmón, transparente. Para conseguir selectividad, enfriar a 50 ºC y añadir
asépticamente 10 ml de Polimixina B 106UI (Ref: SMS009, reconstituidas en
100 ml de agua estéril, o bien 50 ml de yema con polimixina Ref: SAJ001 para
retener más tiempo el color del posible halo, al volverse el medio más opaco).
Mezclar y repartir en placas, sin recalentar. Si se desea detectar especies como
B.coagulans, B.pumilus, B.subtilis (colonias verdes o verde-amarillentas),
B.megaterium (colonias amarillas y mucosas)... no añadir la polimixina, Pero
entonces crecerán otros Gram positivos, a menudo con colonias azules, como
los enterococos.

PARA USO EXCLUSIVO EN LABORATORIO. MANTENGA EL BOTE


BIEN CERRADO EN LUGAR SECO FRESCO Y OSCURO. AGITE EL
BOTE ANTES DE USAR.
CODIGO: DMT505

1
PRESENTACIÓN: MEDIO DESHIDRATADO (500 g y 100 g); PLACAS
PREPARADAS con 3 meses de caducidad a su recepción por el laboratorio.
CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO
Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio
siempre que varíen las condiciones (más de 3 meses sin usar, tras desinfectar
laboratorio, tras conservar a alta Tª, cuando adquiere aspectos extraños aunque
no haya llegado la fecha de caducidad teórica de la etiqueta,...)
DESHIDRATADO: Polvo grueso, asalmonado PREPARADO: Estéril, salmón
CONTROL DE CRECIMIENTO CUANTITATIVO 24-48 horas a 30 ºC
aproximadamente:
Bacillus cereus MKTA 10876,
Excelente, Colonias grandes, céreas,
aplanadas, con centro azul claro.
Algunas colonias muestran halo crema
en el medio salmón. Inoculando 100 ufc
de este microorganismo en este medio,
crecen al menos 50 colonias típicas.
Bacillus thuringiensis MKTA 10792, Excelente, crece con colonias similares a
las de B.cereus y a menudo halo crema en el medio salmón, pero los bordes de
las colonias son irregulares.
Staphylococcus aureus MKTA 25923, Excelente, Colonias amarillas.
Enterococcus faecalis MKTA 29212, Inhibido completamente.
SIEMBRA
Las placas no deben estar recién hechas, ya que en este medio hay que dejarlas
enfriar más de una hora para que la superficie quede bien dura. Sembrar en
superficie 0,1 ml de muestra y su serie de diluciones decimales, extendiendo
con un asa de Digralsky (VCL155, VRR154). Esta siembra es ideal para
máximo recuento de microorganismos muy aerófilos como B.cereus. Incubar
24-48 horas a 30 ºC aproximadamente.
INTERPRETACIÓN
Contar como B.cereus todas las colonias planas, céreas, con centro azul y
bordes regulares, con o sin viraje crema alrededor, ya que la mezcla
cromogénica es específica para este subgrupo. Dado que B.cereus y
B.thuringiensis son cepas bioquímicamente idénticas, el aspecto de sus
colonias en este medio también lo es, aunque B.cereus crece con márgenes
lisos, regulares, mientras B.thuringiensis lo hace con márgenes irregulares, con
pequeños lóbulos. Tambien B.anthracis, algunas de cuyas cepas son el agente
del letal ántrax, se considera actualmente por Bergey de este mismo grupo
B.cereus.
El usuario final es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la
legislación medioambiental vigente. Autoclavar antes de desechar a la basura.
Diseñado y fabricado por MICROKIT desde Octubre, 2012. Revisado el 8-Febrero-2013

2
Apartado de Correos / P.O. Box 44
28210-Valdemorillo (Madrid, Spain)
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41
E-mail: microkit@microkit.es
Web: http://www.microkit.es
Blog: www.medioscultivo.com
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997
MCC P/A COSMETIKIT® DRY PLATES® MUGPLUS
CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST® CCCNT
PLAQUIS® KITPRO-PLUS CROMOKIT® MBS
M-IDENT® SEILAGUA® SALMOQUICK AIRESANO
NEOGRAM ENVIROCOUNT
HRS RAPID CROMOGENIC AGAR
La presencia de esporas altamente resistentes al calor de Bacillus
sporothermodurans en leche pasterizada por el método Ultra Hight Temperature (UHT)
se ha convertido en un problema importante en la industria láctea. Su presencia se
considera indeseable, ya que obstaculizan los requisitos de esterilidad comercial. En un
estudio (APPLIED AND ENVIRONMENTAL MICROBIOLOGY, Mar. 2005, p. 1480–1494), se han evaluado, mediante
el uso de un selectivo tratamiento térmico de 30 minutos a 100°C, la presencia,
fuentes, y naturaleza de las esporas potencialmente muy resistentes al calor en la
leche cruda. Se detectaron altos números de estas esporas en la tela del filtro del
equipo de ordeño y en muestras de cultivos y forrajes verdes. Se aislaron
aproximadamente 700 cepas después del calentamiento selectivo. La colección de
cepas mostró una notable diversidad, con representantes de siete géneros que forman
esporas aerobias. Las más frecuentes esporas aisladas de leche UHT han sido Bacillus
sporothermodurans (aerobio facultativamente anaerobio), Brevibacillus borstelensis,
Paenibacillus lactis, Bacillus sphaericus, Bacillus licheniformis, y Brevibacillus brevis. El
23% de las 603 cepas formadoras de esporas pertenecen a 18 nuevas especies. La
reducción de esta carga de esporas por buenas medidas higiénicas durante el ordeño
probablemente podría reducir aún más el nivel de contaminación de la leche cruda, y
de esta manera reducir al mínimo el recuento aeróbico de formadores de esporas de
bacterias que podrían conducir al deterioro de la leche y los productos lácteos.

Las HRS (Heat Resistant Spores) o más coloquialmente “termorresistentes”,


aparecen en muestras de leche UHT, sobre todo si el método de tratamiento térmico
es “indirecto” (intercambiador de calor). Los métodos “directos” con inyección de
vapor sobrecalentado son más eficaces, pero estas esporas también aparecen de vez
en cuando. No son un problema para la salud (son microorganismos de riesgo
biológico 1: sin riesgo para la salud) y aparentemente no alteran la leche, de modo que
nos hemos acostumbrado a beber leche contaminada por estos microorganismos. El
problema no es para el consumidor sino para la imagen de la industria.

MICROKIT ha desarrollado un nuevo medio de cultivo cromogénico, HRS


Cromogenic RAPID Agar derivado del HRS Cromogenic Agar, con un nuevo factor
“doping” adicional, que permite, de forma muy rápida (en sólo 36h en vez de las 72 h
propias del Agar HRS), la visión de estas esporas germinadas, en forma de colonias,
que suelen ser grandes, con forma de volcán y rojas, gracias a un cromógeno
termoestable. Este medio no es selectivo para B. sporothermodurans, de modo que
también crecen en el mismo Bacillus licheniformis, Bacillus sphaericus (otras esporas
termorresistentes o HRS) y los demás esporulados, así como otros alterativos de la

1
leche UHT: Por eso debe emplearse en leche UHT o en leche cruda o pasteurizada a la
que sometamos previamente a un calentamiento UHT o similar que elimine los
acompañantes no esporulados.

COMPOSICIÓN
Triptona 5,0 g
Extracto de Levadura 2,5 g Obsérvese
Glucosa 1,0 g la forma
de volcán
Factores doping MICROKIT 35,5 g de las
Agar-agar 12,0 g colonias,
rojas, de
Cromógeno termoestable c.s. Bacillus
(Fórmula por litro) sporother-
modurans
pH final: 6,8 ± 0,2
Obsérvese el aspecto vulcaniforme de B.sporothermodurans en este
medio rápido y cromogénico, en sólo 36-48 h a 35-37ºC
PREPARACIÓN
Disolver 56 g de medio en 1 litro de agua destilada.
Calentar hasta ebullición, agitando para su completa disolución.
Repartir en tubos o frascos. Autoclavar a 121 ºC durante 15 min o preferiblemente a
116°C durante 15 minutos. No sobrecalentar ni mantener fundido mucho tiempo.
Refundir sólo una vez. El color final del medio es blanco-crema. A veces, por
sobrecalentamiento, adquiere un tono rosado que retorna al crema cuando se vuelve a
enfriar el medio, lo cual no afecta los resultados. Si lo desea, puede añadir trazas de
vitamina B12 cuando el medio se está enfriando a 47-50ºC, aunque ya están
incorporadas en el medio deshidratado, dentro del extracto de levadura. Si desea una
cierta selectividad en leche cruda, añada a 1 L de medio, cuando se está enfriando a
47-50ºC, 10 ml de un frasco pinchable de polimixina B (MICROKIT SMS009), para
eliminar la mayor parte de la flora acompañante Gram negativa. O mejor aún, someta
a la leche cruda a un calentamiento (ej: UHT), para eliminar toda la flora acompañante
no esporulada y que crezcan solo las esporas termoresistentes (HRS).

PARA USO EXCLUSIVO EN LABORATORIO. MANTENGA EL BOTE BIEN CERRADO EN


LUGAR SECO, FRESCO Y OSCURO. AGITE EL BOTE ANTES DE USAR.
DESHIDRATADO CODIGO: DMT534

CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO


Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio siempre que
varíen las condiciones (más de 3 meses sin usar, tras desinfectar laboratorio, tras
conservar a alta Tª, cuando adquiere aspectos extraños aunque no haya llegado la
fecha de caducidad teórica de la etiqueta,...). DESHIDRATADO: Polvo grueso, Crema
PREPARADO: Estéril, Crema
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ISO/TS 11133-2, 36-48 h a 37-55 ºC o bien a 35-37ºC,
aplicando el método ISO 4833, ISO 2293, o el indicado en el Manual MICROKIT:
Bacillus sporothermodurans MKTD 10599, Excelente, colonias rojas o fucsia, redondas,
con forma de volcán (boina), PR >90% de colonias respecto al TSA.
Bacillus subtilis WDCM 00003, Excelente, colonias grandes, rojas o rosas, lobuladas, PR
>90% de colonias respecto al número de ufc certificadas e inoculadas en TSA.
Bacillus cereus WDCM 00001, Excelente, colonias céreas, fucsia, enormes, lobuladas,
PR >90% de colonias respecto al número de ufc certificadas e inoculadas en TSA.

2
Enterococcus faecalis WDCM 00009, Excelente, colonias pequeñas, rojas, redondas,
con márgenes incoloros, PR >90% de colonias respecto al TSA.
Staphylococcus aureus WDCM 00032, Excelente, colonias rojo burdeos, grandes,
redondas, mucosas, PR >90% de colonias respecto al TSA.
Las colecciones TIPO prohíben el uso de su referencia, por lo que indicamos la
Universal WDCM según ISO 11133-2:2014 y la Colección de Cepas Nativas Tropicales.

PRESENTACIÓN: MEDIO DESHIDRATADO (100 g, 500 g, 5 Kg).


Recuento total de bacterias esporuladas en leche UHT y otros alimentos UHT (lácteos,
gelatina, forraje…). Las colonias crecen en distintos tonos del rojo: rosa, naranja,
púrpura, burdeos.... sobre el tono crema del medio (excepto ciertos acidolácticos y
ciertas levaduras, que crecen con colonias blancas, sin viraje, por lo que este medio los
distingue de los aerobios). El color de las colonias no afecta a las pruebas de
identificación posteriores que desee realizar.

MODO DE EMPLEO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


Inocular 1 ml de muestra de leche UHT y su serie de diluciones decimales, en
masa, para detectar precozmente la posible contaminación del lote por esporas de
este microorganismo (o bien estriar en superficie muestras ya alteradas).
Si se desea analizar la leche antes de la UHT, añada a cada L de medio 10 ml de
Polimixina B (frascos pinchables MICROKIT SMS009), cuando está enfriándose a 47-
50ºC, para eliminar buena parte de la flora acompañante. La polimixina es un
antibiótico polipeptídico producido por una cepa de Bacillus polymyxa, activo frente a
la mayoría de Gram negativos, ya que rompe violentamente su membrana plasmática.
Atención: los iones Ca++ inhiben su acción. Pero el mejor agente selectivo es el calor
UHT, y de este modo buscar con este medio (sin suplementos de antibióticos), sólo los
supervivientes al calentamiento de la muestra. De modo que para analizar leche cruda,
es mejor someterla a un calentamiento similar a UHT antes de sembrarla en el medio
de cultivo, a fin de eliminar la flora acompañante no esporulada (tanto G- como G+).
Incubar una placa a 30 ºC aproximadamente durante 36-48 horas, e incubar
otra placa a 37 y/o 55 ºC aproximadamente, durante 36-48 horas. Buscar las colonias
rojas y vulcaniformes de B.sporothermodurans, aunque cualquier otro tipo de colonia
que aparezca, también demuestra una UHT deficiente. La recuperación supera un
528% en el rango bajo de recuento en placa, un 145% en el rango medio y un 116% en
el rango alto, aquella conseguida por el HRS Agar (DMT532), gracias a un tercer factor
doping descubierto y agregado por MICROKIT. Esta fórmula, con menos agar, aumenta
la sensibilidad del medio frente a los aerobios más lábiles, al permitir una mejor
oxigenación del fondo de la placa. Este medio está diseñado para siembra en masa de
productos que han sufrido esterilización UHT, de modo que los resultados no son
concluyentes en productos no-UHT, con numerosos falsos positivos (sobre todo si no
se añade polimixina B). Si desea sembrar en superficie, utilice 70 g/l de este mismo
medio, en lugar de 56 g/l. Para minimizar la desecación en muestreos de aire y
superficies, o para siembra en Spiral, añadir 2 gotas de antiburbujas (MICROKIT
SBL001) por cada litro de agua, antes de añadir el medio y antes de autoclavar.

El usuario es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la legislación medioambiental


vigente. Autoclavar antes de desechar a la basura.
Diseñado en Diciembre de 2018

3
ANEXO FOTOGRÁFICO

B.sporothermodurans en Maxim Agar Cromogénico (MICROKIT BCD515) en 3 días a 35ºC

B.sporothermodurans en HRS cromogénico (MICROKIT DMT532). Obsérvese el mayor tamaño


de las colonias en 3 días a 35ºC, que con lupa ya muestran su forma de volcán

B.sporothermodurans en HRS cromogénico rápido (MICROKIT DMT534). Obsérvese el espectacular tamaño de


las colonias en sólo 36 (izda) y 72h (dcha) a 35ºC, que muestran a simple vista su forma de volcán

4
Pseudomonas aeruginosa en HRS Rapid crom Agar con polimixina Bacillus cereus en Rapid crom Agar con polimixina (MICROKIT
(MICROKIT DMT534+SMS009): Colonias rojas con reborde rosado DMT534+SMS009): Colonias céreas, enormes, fucsia, lobuladas

Bacillus subtilis en HRS Rapid crom Agar con polimixina (MICROKIT Bacillus subtilis en HRS Rapid crom Agar con polimixina (MICROKIT
DMT534+SMS009): Colonias grandes, rojo burdeos, lobuladas DMT534+SMS009) al que hemos añadido 37 g/L de BHI Broth
(MICROKIT DMT022): Colonias enormes, fucsia, lobuladas

Enterococcus faecalis en HRS Rapid crom Agar con polimixina Listeria monocytogenes en HRS Rapid crom Agar con polimixina
(MICROKIT DMT534+SMS009): Colonias pequeñas, redondas, con (MICROKIT DMT534+SMS009): Colonias pequeñas, redondas, con
centro rojo y borde incoloro, aspecto similar a Listeria monocytogenes centro rojo y borde incoloro, aspecto similar a Enterococcus faecalis

Staphylococcus aureus en HRS Rapid crom Agar con polimixina Shigella flexneri en HRS Rapid crom Agar con polimixina (MICROKIT
(MICROKIT DMT534+SMS009): Colonias grandes, rojo burdeos, DMT534+SMS009): única Enterobacteria testada que crece, con
mucosas, redondas colonias enormes, fucsia, lobuladas

5
Izda: HRS Rapid cromogenic Agar DMT534. Dcha: el
mismo inóculo en el clásico B.sporothermodurans HRS
Cromogenic Agar DMT532. Se observan colonias más
grandes y numerosas en el nuevo medio RAPID.

HRS Rapid cromogenic Agar DMT534. Colonias típicas


de B.sporothermodurans en forma de volcán rojo.
6
Empresa COLICULT-MCC COSMETIKIT® DRY-PLATES®
certificada CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST®
ISO 9001 PLAQUIS® KITPRO-5S CROMOKIT®
desde 1997 M-IDENT® SEILAGUA® MUGPLUS

Quanti-P/A Clostricult
Nuevo método patentado para recuento de Clostridium perfringens y sus
esporas en 50-100 mL de agua con medio TSC Agar (ISO 14189 de aguas,
ISO 13401 de alimentos)
No necesita jarras ni kits de anaerobiosis, lo cual disminuye su coste
Ahorra el estrés oxigenante de la Filtración de Membrana y sus consecuentes
49% de falsos negativos (aumenta drásticamente la sensibilidad).
Evita la bajada de 1-2 log típica de la Filtración de Membrana en m-CP y
en TSC (aumenta tremendamente la exactitud)
No existe método alternativo por NMP
Controle eficazmente el único indicador de Enterovirus y Protozoos
(Cryptosposidium, Giardia, Entamoeba...) que exige la UE en aguas de
consumo humano, aguas de bebida envasada y aguas de baño
Tambien lo puede utilizar para sembrar en masa muestras de 1 g de
QPA-CP sin acabar de
alimentos y cosméticos (diluidos en 100 ml de agua estéril), ahorrando asi amasar, con grumos de TSC
la fusión/enfriamiento de agares.

Modo de empleo:
1. Si busca esporas, precaliente el agua 15 minutos a
70-80 ºC y déjela enfriar un poco para no quemarse. Si su
muestra es de 50 mL (aguas envasadas), añádale otros
50 mL de agua estéril. Añada la muestra de 100 mL de
agua por el tapón.
2. Extraiga el aire residual que quede en la bolsa, cierre el
tapón con fuerza.
3. Amase con las manos la muestra de agua con el medio en
polvo; cuando adquiera destreza, le bastarán 10 segundos.
4. En una superficie horizontal, dé unos golpecitos a la bolsa
QPA-CP incubación de bolsas apiladas con el medio inoculado (para eliminar grumos) y plánchela
(para homogeneizar el grosor) .
5. Incube las bolsas apiladas, en posición horizontal, 18-24h a 44ºC
6. Enumere las colonias negras; si no aparece ninguna, indique “0 ufc/100 mL”

QPA-CP Recuento de colonias y Linealidad

Vea el tutorial en: https://www.youtube.com/watch?v=A8WifR8mZ1k


Ref: QPA-CP (caja 20 ó 200 test)
También disponible para Clostridium sulfito-reductores con SPS (Ref: QPA-CSR) y para enterococos
con BEA (Ref: QPA-ETC)

: (+34) 91 897 46 16 - Fax: (+ 34) 91 897 46 41 Apartado 44 - 28210 Madrid - España


www.microkit.es E mail: microkit@microkit.es www.medioscultivo.com
Apartado de Correos / P.O. Box 44
28210-Valdemorillo (Madrid, Spain)
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41
E-mail: microkit@microkit.es
Web: http://www.microkit.es
Blog: www.medioscultivo.com
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997
MCC P/A COSMETIKIT® DRY PLATES® MUGPLUS
CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST® CCCNT
PLAQUIS® KITPRO-PLUS CROMOKIT® MBS
M-IDENT® SEILAGUA® SALMOQUICK AIRESANO
NEOGRAM ENVIROCOUNT

Quanti-P/A Clostricult
Recuento de Clostridium perfringens y/o de Clostridios sulfito-reductores
en 1 g, 50 ml, 100 ml ó 250 ml de muestra
Quanti-P/A-Clostricult-TSC para detección y recuento fiables de Clostridium perfringens en 100 ml de muestra de aguas potables o en 1
gramo/ml de muestra de alimentos. Ref: QPA-CP (caja 20 u)
Quanti-P/A-Clostricult-SPS para detección y recuento fiables de Clostridium sulfito-reductores en 1 gramo/ml de muestra de
alimentos/cosméticos o en 50 ml de muestra de aguas envasadas. Ref: QPA-CSR (caja 40 u)

Clostridium perfringens es un anaerobio estricto que por el método


destructivo de filtración de membrana, aunque sea el método oficial, ve reducida su
concentración a niveles inaceptables (baja al 10% e incluso al 1% respecto al valor
inóculo, cuando debería recuperarse al menos un 50-95 % del valor inóculo) y
además es incapaz de ofrecer una sensibilidad adecuada (el 49% de las aguas con
este microorganismo, casi la mitad, dan falso negativo con dicho sistema, cuando
deberían dar como máximo un 5% de falsos negativos; y no sólo con el medio de la
Directiva 2003 de aguas de consumo, el Agar m-CP, también con el medio de la
Nueva Directiva 2015 de aguas de consumo, el Agar TSC).
Por otra parte el sistema DryPlates para recuento de microorganismos, 8 ufc Quanti-P/A-CP incubando sólo 18h pero sin haber
por inclusión en masa de 1 ml de muestra, sin necesidad de calentar/enfriar agares, extraido previamente el aire
no puede emplearse en anaerobios estrictos, porque la fina capa de medio los
oxigena demasiado. Desde la invención de las DryPlates en 2014, MICROKIT ha estado intentando encontrar el método idóneo para hacer
recuentos de Clostridium perfringens y de Clostridium sulfito-Reductores en 1 ml de muestra de alimento o cosmético, en 50 ml de aguas
envasadas y en 100 ml de aguas de consumo humano. Y tras 3 años, en Junio de 2017 por fin lo ha conseguido! Damos la bienvenida al futuro
a los pioneros, con criterio propio, que no se dejan cegar por la ortodoxia normativa! Sin duda pasarán años hasta que este nuevo método sea
el oficial, pero de ninguna manera eso significa que no deba emplearlo desde ya y adelantarse al futuro normativo, que siempre es tan lento.
La fiabilidad de resultados es lo más importante. Y actualmente, esta fiabilidad está gravemente comprometida en los recuentos de
anaerobios.
Empleando el mismo hidragar de las DryPlates diseñado y patentado por MICROKIT, mezclado con el medio de cultivo TSC (QPA-CP
para Clostridium perfringens) o SPS (QPA-CSR para Clostridios sulfito-reductores) en bolsas transparentes, rígidas y herméticas, con tapón a
rosca, se consigue una recuperación muy cercana al 100% del valor inóculo y una sensibilidad también muy cercana al 100% de las muestras
realmente positivas. Hemos bautizado este nuevo método patentado por MICROKIT con el nombre Quanti P/A, porque utilizamos los mismos
caldos P/A que diseñamos hace décadas, pero con el hidragar de las DryPlates para poder hacer recuentos.

Se añaden como ventajas a la fiabilidad mediante estos excelentes resultados, la comodidad del método (ahorro de filtraciones de
membrana, que además son destructivas para las células subletales; siembra en masa sin necesidad de calentar y enfriar agares) y su
extraordinaria caducidad (3 años desde fabricación). Además, se ahorra el empleo de jarras y de costosas atmósferas de anaerobiosis, ya
que se incuba hermético en ausencia de aire (semivacío).
El Agar TSC es el medio Normativo para análisis de Clostridium perfringens, tanto en muestras de alimentos (ISO 13401), como de
aguas de consumo humano (ISO 14189).
El Agar SPS es el medio Normativo (AOAC) para análisis de Clostridium sulfito-Reductores, tanto en muestras de alimentos, como de
aguas envasadas.
148 ufc Quanti-P/A-CSR
¡Enhorabuena por utilizar el mejor método para recuento de incubando en exceso (48
anaerobios en aguas (o en alimentos y cosméticos) sin necesidad de h):colonias ya englobándose
unas a otras. Su aspecto no es
calentar/enfriar agares, sin oxigenar por filtración y sin necesidad de el más ortodoxo, pero lo
atmósferas de anaerobiosis, sustituto del Siglo XXI de los medios importante es que es el
deshidratados, de los medios preparados hidratados en tubo, frasco o método que mejores
botella y del método destructivo de Filtración de Membrana! resultados obtiene en
recuento de anaerobios.
1
MODO DE EMPLEO (ver tutorial en https://www.youtube.com/watch?v=A8WifR8mZ1k ):

1) para detección y recuento de Clostridium perfringens y sus esporas en 100 ml de muestra de aguas de consumo humano:
1. Tome un Quanti-P/A-CP, dele la vuelta para que el medio salga del fondo, doble el fondo de la bolsa para que no vuelva a depositarse allí,
ponga la bolsa vertical con el fondo doblado, abra el tapón y añada por el orificio, con pulso para evitar derrames, 100 ml de la muestra de
agua (tratada con Na TioSulfato si es clorada). Si lo que busca son esporas, caliente el agua de muestra a 75 ºC antes de añadirla a kit. Lo
ideal es analizar una muestra de 100 ml a temperatura ambiente para formas vegetativas y un duplicado de 100 ml de la misma muestra a
75ºC para esporas. Los eventuales artefactos negros de Citrato Fe-Amónico no afectan los resultados: son de contorno irregular y no
crecen al incubarse, a diferencia de las colonias. Apriete para que el agua llegue casi al borde del tapón y quede muy poco aire.
2. Cierre con fuerza el tapón. Amase el conjunto con las dos manos unas 30 veces (o bien con stomacher-masticator) para mezclar el medio
con los 100 ml de muestra de agua. Si queda polvo o algún grumo de más de 1 cm, pellízquelo hasta que se disuelva o parta. No se
preocupe por los pequeños grumos que queden, desaparecerán durante la incubación. Cuanto mejor amase mejores resultados obtendrá,
al separar mejor las ufcs. Aplane la bolsa contra la poyata y extienda el medio hidratado con la muestra en toda la superficie interna de la
bolsa para que la capa de medio sea lo más homogénea y fina posible, y así luego pueda contar mejor las colonias al trasluz.
3. Deposite la bolsa horizontal en la estufa de cultivos, verificando que el tapón sigue herméticamente cerrado. Puede apilar numerosas
bolsas, alternando su posición (tapones al N en una capa, al S en otra, al E en otra, al W en otra…)
4. Incube 18-48 horas a 35-45ºC (dada la selectividad del medio TSC, se puede incubar a 35ºC aprox, aunque los protocolos oficiales digan
que es mejor a 45ºC aprox). Si se prolonga la incubación, las colonias se agrandan, se solapan y en caso extremo todo el medio ennegrece,
impidiendo así el recuento que, por este motivo, debe hacerse entre 18 y 48 h desde iniciada la incubación. Si a las 18-24 h no hay
crecimientos, espere a leer a las 48h. Durante la incubación, en caso positivo extremo, la bolsa se podría hinchar del gas generado.
5. Extraiga la bolsa y cuente al trasluz todas las colonias o burbujas negras, que serán el número de ufc de Clostridium perfringens en 100 ml
de muestra de agua. Cuente primero por una cara y repita el recuento por la otra, ya que el medio es traslúcido: Sume los recuentos de
ambas caras evitando contar dos veces la misma colonia. En este sistema se cuentan perfectamente entre 0 y 200 colonias. Puede
confirmar las colonias con el kit KMT008 (ISO 6461 y FDA) pinchando a través de la bolsa.
2) para detección y recuento de Clostridium perfringens y sus esporas en 1 g ó ml de muestra de alimentos o cosméticos (u otras matrices):
Siga exactamente los mismos pasos descritos en el apartado anterior, con las siguientes salvedades:
1. Mezcle su ml ó gramo de muestra con 100 ml de medio estéril FTM (puede emplear agua peptonada tamponada, Ringer, Solución marina
al 0,9 %, agua…, aunque FTM es lo ideal para conseguir los más óptimos resultados en anaerobios).
2. Cuente todas las colonias o burbujas negras, que serán el número de ufc de Clostridium perfringens en 1 ml ó gramo de muestra de
alimento, cosmético o la matriz que sea (aumenta x10 el límite inferior). En este sistema se cuentan perfectamente entre 1 y 100 colonias.

3) para detección y recuento de Clostridium sulfito-reductores en 50-100 ml de muestra de aguas envasadas:


Siga exactamente los mismos pasos descritos en el apartado 1), con las siguientes salvedades:
1. En este caso use la bolsa Quanti-P/A-CSR.
2. Añada 100 ml del agua de muestra (o 50 ml de su agua de muestra más 50 ml de agua estéril) y amase sobre la pila para prevenir posibles
derrames. Siga los demás pasos indicados en el apartado 1)
3. Incube 18-48 horas a 35ºC aprox. Si a las 18-24h no hay crecimientos, espere a leer a las 48h.
4. Cuente todas las colonias o burbujas negras, que serán el número de ufc de Clostridium sulfito-reductores en 50-100 ml de agua
envasada. En este sistema se cuentan perfectamente entre 1 y 100 colonias.
4) para detección y recuento de Clostridium sulfito-reductores en 1 g ó ml de muestra de alimentos o cosméticos (u otras matrices):
Siga exactamente los mismos pasos descritos en los apartados 1) y 3), con las siguientes salvedades:
1. Mezcle su ml o gramo de muestra con 100 ml de medio estéril FTM (puede emplear agua peptonada tamponada, Ringer, Solución marina
al 0,9 %, agua,…, aunque FTM es la mejor opción en anaerobios). Aumenta x10 el límite inferior de cuantificación, al emplear
directamente 1 g de alimento diluido en 100 ml de caldo: leerá ufc/g, no las hasta ahora habituales ufc/0,1 g.

CONSERVACIÓN Y PRECAUCIONES DE USO


Almacenar a temperatura ambiente (ideal 15-25ºC) ¡no en nevera!, ya que en ésta la humedad es más fácil que prehidrate y estropee los
medios. Es imprescindible almacenar en lugar muy seco y oscuro, ya que la humedad y la luz dañan irreversiblemente los medios de
cultivo deshidratados. Si trabaja en zonas de alta humedad atmosférica, almacene las Quanti-P/A, bien cerradas en su bolsa, dentro de
una caja hermética “tupper” con sacos antihumedad (ej: VRB747).

VER FOTOGRAFIAS EXPLICATIVAS EN FOLLETO ANEXO


Con este sistema, con la destreza que da la experiencia, un analista puede controlar (de la muestra a la estufa incubadora) hasta 50 muestras por hora.
Tambien en este mismo método, el Quanti-P/A-Enterocult (QPA-ETC) para recuento de Enterococos fecales (colonias pardas-negras) en 100-250 ml de muestra
de agua, conseguido mezclando nuestro clásico P/A Enterocult con Hidragar en este tipo de envase. Para cuantificar Coliformes-E.coli y Pseudomonas aeruginosa
emplee nuestros caldos P/A (MCC Colicult y Pseudocult, respectivamente) en las cubetas NMP. Esto ahorrará los elevados porcentajes de falsos negativos que
también implica el método de filtración de membrana en estos tres parámetros (21% en E.coli-Coliformes, 6% en Enterococos fecales y 33% en P.aeruginosa).
El usuario final es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la legislación medioambiental vigente. Autoclavar antes de
desechar a la basura.
Validado en base a la Norma UNE-EN-ISO 16140. Exactitud del 87,5 % al 100 % de ufcs, en función de lo correctos que sean el amasado- extensión de
la muestra al mezclarla con el medio. Exclusividad: 100%. Límite inferior de cuantificación: 1-5 ufc/100 ml.

Diseñado, Patentado y Fabricado desde Junio de 2017 por Laboratorios MICROKIT, S.L. Texto elaborado el 7/6/2017, actualizado el 19/2/2018.

2
Apartado de Correos / P.O. Box 44
28210-Valdemorillo (Madrid, Spain)
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41
E-mail: microkit@microkit.es
Web: http://www.microkit.es
Blog: www.medioscultivo.com
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997
MCC P/A COSMETIKIT® DRY PLATES® MUGPLUS
CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST® CCCNT
PLAQUIS® KITPRO-PLUS CROMOKIT® MBS
M-IDENT® SEILAGUA® SALMOQUICK AIRESANO
NEOGRAM ENVIROCOUNT

Quanti-P/A Clostricult (QPA-CP y QPA-CSR)


Vea también el video del modo de empleo: https://www.youtube.com/watch?v=A8WifR8mZ1k

1-Dispensar la muestra dentro de la bolsa, por el tapón 2-Aspecto de la muestra sin mezclar aún con el medio

3-Mezcla suficiente tras amasar 30 segundos, a pesar


4-Sacando el aire de la bolsa para ahorrarnos el coste
del aspecto heterogéneo, que desaparecerá al incubar
de la atmósfera de anaerobiosis

5-Tras la incubación, Recuentos bajos, medios e incontables (macrocolonia negra por confluencia de muchas colonias)
Quanti-P/A CSR incubado 18h: Colonias negras, El mismo, incubado 48h: Colonias negras,
redondas y puntiformes. redondeadas, grandes y con gas en su centro. Esto las
distingue de posibles artefactos del citrato férrico, ya
que éstos son pequeños, de contorno irregular y no
Abajo: 3 fases de la disolución de un artefacto negro, crecen. Espectacular recuperación (22 colonias, cuando
después convertido, mediante amasado con pellizcos, en una en SPS clásico incubado en jarra de anaerobiosis, sólo
nube azul oscuro, y luego bien disuelto, sin residuos. se detectan 8 –valor inóculo-)

2
Arriba: Necesidad de contar por ambas caras (cara 1: 15 colonias, cara 2: 32 colonias). La destreza en su uso permite
distinguir con el tiempo las colonias que solo se ven por una cara, de las que se ven por ambas, permitiendo así un recuento
más exacto. Abajo, Izda: En muestras de alimentos, se puede incluir 1 g del alimento completo y analizarlo junto con los 99-
100 ml del diluyente, no es necesario emplear bolsas Stomacher con filtro. Las partículas del alimento (en la foto, salmón) se
distinguen perfectamente de las 4 colonias negras. Abajo, Dcha: Colocación durante su incubación.

3
Linealidad en QPA-CP

Concentración muy baja Concentración baja Concentración media Concentración alta

4
Empresa COLICULT-MCC COSMETIKIT® DRY-PLATES®
certificada CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST®
ISO 9001 PLAQUIS® KITPRO-5S CROMOKIT®
desde 1997 M-IDENT® SEILAGUA® MUGPLUS

CROMOKIT X-STAPH AGAR


Medio cromogénico para detección y recuento diferenciales de Staphylococcus aureus, validado en muestras
de alimentos, cosméticos, aguas, superficies y aires.

S.aureus, colonias azul índigo o magenta (según cepa) S.epidermidis y otras especies: colonias azul turquesa

¿Sabía que de acuerdo con los servicios intercomparativos SEILA para alimentos, cosméticos y aguas, los
medios más usados para Staphylococcus aureus crean un porcentaje aberrante de falsos resultados, con
sensibilidades y especificidades inferiores al 70%?
Por fin puede terminar con el grave problema generalizado de falsos positivos y falsos negativos propios del
Baird Parker, del rpf y del Mannitol Salt Agar. Por eso MICROKIT ha diseñado un nuevo medio cromogénico,
que fulmina este problema.

En la validación interna realizada en 80 muestras de flora mixta, la sensibilidad obtenida con


CROMOKIT X-STAPH Agar ha sido del 100% (ningún falso -) y la especificidad también del 100%
(ningún falso +). Límite de detección demostrado desde 4 ufc/inóculo (aunque en realidad será 1 ufc, pero la
distribución contagiosa de los microorganismos impide normalmente demostrar valores inferiores a 6 ufc). En los
servicios intercomparativos en que los laboratorios han participado con este medio, desde su diseño en Octubre
de 2012, también demuestra esta excelencia de resultados sin falsos positivos ni falsos negativos propios de los
demás medios. Esta validación intercomparativa ha sido auditada por terceros (TÜV Rheinland en nuestra
certificación ISO 9001 y Prysma calidad en la auditoría de validación UNE-EN ISO 16140:2003/A1:2012), por lo
que se debe considerar certificada.

Algunos Bacillus pueden crecer con colonias grandes, turquesa; si son habituales en sus muestras, añada
polimixina B (SMS009) para que no crezcan.

Puede sembrar en masa (ideal), en superficie (reparto con asa Digralsky para recuentos o estría para
aislamientos), o también torundas o membranas de filtración.

Para aislamientos tras enriquecimiento, recomendamos el caldo Mannitol (DMT165) mucho mejor que el
clásico Giolitti-Cantoni.

Incubar a 35-37 ºC, durante 18-48 horas.

Si lo que busca son estafilococos coagulasa positivos, realice un látex coagulasa (KWD094) a las colonias
sospechosas (pequeñas, de colores azul índigo, azul turquesa o magenta).

Termine de una vez con la incertidumbre de los análisis de estafilococos en muestras no clínicas, en
productos donde se encuentran en estado letárgico o subletal, a causa de los tratamientos para erradicarlos
(alimentos, cosméticos, aguas, superficies y aire).

: (+34) 91 897 46 16 - Fax: (+ 34) 91 897 46 41 Apartado 44 - 28210 Madrid - España


www.microkit.es E mail: microkit@microkit.es www.medioscultivo.com
Apartado de Correos / P.O. Box 44
28210-Valdemorillo (Madrid, Spain)
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41
E-mail: microkit@microkit.es
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997 Web: www.microkit.es
http://www.laboratoriosmicrokit.blogspot.com/
COLICULT-MCC COSMETIKIT® COMPACT-DRY-PLATES® Blog: http://www. medioscultivo.com
CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST®
PLAQUIS® KITPRO-5S NUTRILINIA
M-IDENT® SEILAGUA® MUGPLUS CROMOKIT®

CROMOKIT X-STAPH AGAR Mejorado


Recuento diferencial de Staphylococcus aureus en muestras de alimentos,
cosméticos y agua. Muy mejorado respecto a la anterior fórmula.

COMPOSICIÓN
Digerido enzimático de caseína 23,0
Extracto de levadura 15,0
Extracto de carne 10,0
Piruvato Sódico 4,0
Cloruro Sódico 40,0
Cloruro de Litio 5,0
Mezcla cromogénica 0,24
Agar-agar 12,5

(Fórmula en gramos/litro) S.aureus, colonias azul oscuro o magenta (según cepa)


pH final: ajustar a 7,2 ± 0,2

PREPARACIÓN
Disolver 110 g del medio en 1 litro de agua destilada. Calentar agitando hasta
ebullición para su disolución. NO Autoclavar. Enfriar rápidamente a 45ºC,
mezclar bien. Si lo desea o la muestra es de matrices que se prevén con mucha
flora acompañante, a fin de aumentar la selectividad, añada asépticamente al
litro de medio enfriado a 45ºC, 100.000 UI de polimixina B (10 ml del frasco
Ref. SMS009), mezclar bien.

PARA USO EXCLUSIVO EN


LABORATORIO. MANTENGA EL
BOTE BIEN CERRADO EN LUGAR
SECO FRESCO Y OSCURO. AGITE
EL BOTE ANTES DE USAR.
CODIGO: DMT515
S.epidermidis, colonias azul turquesa

PRESENTACIÓN: MEDIO DESHIDRATADO (botes de 500 g y de 100 g),


placas preparadas larga caducidad (25 ml y fabricadas bajo pedido para
entregar siempre con 3 meses de vida útil), tubos preparados 18 ml para fundir
y sembrar en placa en masa.

1
CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO
Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio siempre que
varíen las condiciones (más de 3 meses sin usar, tras desinfectar laboratorio, tras
conservar a alta Tª, cuando adquiere aspectos extraños aunque no haya llegado la
fecha de caducidad teórica de la etiqueta,...)
DESHIDRATADO: Polvo crema PREPARADO: Estéril, crema.
CONTROL DE CRECIMIENTO CUANTITATIVO 18-48 h a 35-37°C aprox:
Staphylococcus aureus MKTA 25923, excelente, Colonias azul oscuro. Con respecto a TSA,
recupera >50% normativo en un medio selectivo, en concreto un 66 %. Con respecto a
B.Parker, recupera 63%, pero diferenciando claramente los falsos positivos de éste.
Staphylococcus epidermidis MKTA 12228, Parcialmente inhibido. En caso contrario: colonias
azul turquesa.
Bacillus subtilis WDCM 00003, Crece con colonias crema o rosadas (sólo si el medio no tiene
añadida polimixina).
Bacillus cereus WDCM 00001, Completamente Inhibido incluso sin añadir polimixina.
Bacillus thuringiensis MKTM-R002, Completamente Inhibido incluso sin añadir polimixina.
Escherichia coli MKTA 25922, Completamente Inhibido.
Enterococcus faecalis MKTA 29212, Completamente Inhibido.

SIEMBRA
Sembrar en masa 1 ml de muestra y su serie de diluciones decimales, ya que esta
siembra es ideal para máximo recuento de microorganismos fermentadores como
S.aureus, sin el crecimiento típico de la siembra en superficie por parte de aerobios
estrictos acompañantes, como S.epidermidis. Para recuento en muestras líquidas de
gran volumen por filtración de membrana, sembrar sobre la placa la membrana de la
muestra filtrada, evitando que se formen burbujas entre ambas. Para aislamiento
desde enriquecimientos, estriar sobre la placa.
Incubar a 35-37 ºC aproximadamente, durante 18-48 horas.
INTERPRETACIÓN
Contar todas las colonias azul oscuro como S.aureus, ya que la mezcla cromogénica
provoca esta coloración típica sólo en las colonias que crecen en este medio y son de
este microorganismo. La composición del medio y el método de siembra lo hacen
muy selectivo contra los típicos falsos positivos de otros medios como el Baird
Parker, el RPF o el Mannitol Salt Agar. Su riqueza de ingredientes evita también los
falsos negativos propios de dichos medios. Si lo que busca son S.aureus coagulasa
positivos, confirme las colonias azul oscuro con latex M-Ident-Staph (Ref:
KWD094), que a pesar de la composición salina del medio, funciona correctamente.
En la validación interna realizada en 80 muestras de flora mixta, la sensibilidad
obtenida ha sido del 100% (ningún falso -) y la especificidad también del 100%
(ningún falso +). Límite de detección demostrado desde 4 ufc/inóculo (para inóculos
menores, la incertidumbre y distribución de Poisson no aseguran su presencia).
Respecto a anteriores lotes, desde Enero de 2014 este medio ha mejorado en cuanto a
la naturaleza de sus cromógenos y de su agar-agar: ya no flocula y distingue
perfectamente S.aureus (azul oscuro) de S.epidermidis (azul turquesa).
El usuario final es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la
legislación medioambiental vigente. Autoclavar antes de desechar a la basura.
Diseñado y fabricado por MICROKIT desde Octubre-2012, Modificado y revisado el 28 de Enero de 2014

2
Apartado de Correos / P.O. Box 44
28210-Valdemorillo (Madrid, Spain)
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41
E-mail: microkit@microkit.es
Web: http://www.microkit.es
Blog: www.medioscultivo.com
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997
MCC P/A COSMETIKIT® DRY PLATES® MUGPLUS
CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST® CCCNT
PLAQUIS® KITPRO-PLUS CROMOKIT® MBS
M-IDENT® SEILAGUA® SALMOQUICK AIRESANO
NEOGRAM ENVIROCOUNT

SABOURAUD DEXTROSE CAF (CLORANFENICOL) AGAR


CROMOGÉNICO

Recuento selectivo de Levaduras y Mohos con mayor contraste de las colonias,


que de este modo se detectan antes de aparecer, más rápidamente por su
actividad metabólica anterior al crecimiento de sus células (verdes sobre medio
crema), en base a UNE 34 821:1986 e ISOS cosméticas: NF T75-611 (Poder
inhibitorio intrínseco), ISO 16212 (recuento de hongos), ISO 18416 (Candida
albicans).

1
COMPOSICIÓN
Polipeptona micológica 10,00 g
Dextrosa 40,00 g
Cloranfenicol 0,50 g
Agar-agar 15,00 g
Mezcla cromogénica c.s. Irritante a causa
(Fórmula por litro) del cloranfenicol
pH final: 5,6 ± 0,2

PREPARACIÓN
Disolver 65,5 g de medio en 1 litro de agua destilada. Calentar hasta ebullición,
agitando para su completa disolución. NO Autoclavar. Si se autoclava, hacerlo
a sólo 116ºC durante 1 minuto, o las colonias perderán mucho color.
PARA USO EXCLUSIVO EN LABORATORIO.
MANTENGA EL BOTE BIEN CERRADO EN LUGAR SECO, FRESCO Y
OSCURO. AGITE EL BOTE ANTES DE USAR.
DESHIDRATADO CODIGO: DMT503

CONTROL DECandida
Dos levaduras, Izda: CALIDAD
albicans DEL MEDIO Dcha: Saccharomyces cerevisiae

Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio


siempre que varíen las condiciones (más de 3 meses sin usar, tras desinfectar
laboratorio, tras conservar a alta Tª, cuando adquiere aspectos extraños aunque
no haya llegado la fecha de caducidad teórica de la etiqueta,...)
DESHIDRATADO: Polvo grueso, Crema PREPARADO: Estéril, Crema
CONTROL DE CRECIMIENTO CUANTITATIVO 3-5 días a temperatura
ambiente (21-28°C aproximadamente):
Aspergillus niger MKTA 16404, Correcto, Colonias verdes y esporuladas de negro en 5
días. Con respecto a PCA estandarizado*, recuento 73-475 %, pero de forma selectiva.
Saccharomyces cerevisiae MKTA 9763, Correcto, colonias verde-oscuras. Con respecto a
PCA estandarizado*, recuento 95-170 %, pero de forma selectiva.

2
Candida albicans MKTA 10231, Excelente, colonias verde-claro. Con respecto a PCA
estandarizado*, recuento medio 122-144 %, pero de forma selectiva.
Staphylococcus aureus MKTA 6538P, Inhibido.
E.coli MKTA 25922, Inhibido.
* El que cumple con recuperación superior al 92-125% con respecto a cepas cuantitativas
trazables a la cepa tipo. Incertidumbres detectadas entre todos los lotes a lo largo de un año
(la mayoría de la incertidumbre se debe a la cepa y a la proporción de cepas acompañantes inoculadas, no al
medio).

PRESENTACIÓN: MEDIO DESHIDRATADO,

NOTA: Medio base (SDA Caf) de uso muy extendido para el aislamiento y
recuento de hongos (levaduras y mohos) en la industria alimentaria.
El cloranfenicol actúa como antibacteriano termoestable de amplio espectro, lo
que da al medio una excelente selectividad con respecto al Sabouraud Dextrose
Agar.
La mezcla cromogénica que hemos añadido al medio base, permite una visión
más rápida de las colonias incipientes de levaduras y mohos, al contrastar su
color verde sobre el medio crema. Si los colores que obtiene son más tenues
que los de las fotografías, es porque se ha sobrecalentado el medio, debe tener
más cuidado la próxima vez. Esto también le sirve de indicador de que ha
caramelizado los azúcares por sobrecalentamiento, lo cual en el medio base
sólo se aprecia por un color caramelo en vez de crema, y esto repercute
también en la fertilidad (% de recuperación de ufcs).

SIEMBRA
En placas se siembra en superficie, extendiendo con un asa de Digralsky. Se
puede sembrar en masa enfriando el medio a 45ºC, pero entonces los mohos y
algunas levaduras crecerán más lentamente por falta de oxígeno. El medio se
incuba a 20-25 ºC aproximadamente, durante 3-5 días.

INTERPRETACIÓN
Las levaduras aparecen como colonias verdes no filamentosas, a menudo
mucosas. Los mohos crecen con colonias filamentosas, verdes y de margen
difuso. Identificar al microscopio los mohos; para levaduras y mejores
identificaciones de mohos, enviar las placas de cultivos puros a nuestro
servicio de Identificación molecular.

El usuario final es el único responsable de la destrucción de los organismos que


se hayan desarrollado, según la legislación medioambiental vigente.
Diseñado en Septiembre, 2017, texto revisado 28-02-2018

3
Empresa Certificada bajo Norma ISO 9001 desde 1997

Apartado de Correos / P.O. Box 44 COLICULT-MCC COSMETIKIT® COMPACT-DRY-PLATES®


28210-Valdemorillo (Madrid, Spain) CRIOTECA® CHROMOSALM DESINFECTEST®
 (34) 91 897 46 16 Fax: (34) 91 897 46 41 PLAQUIS® KITPRO-5S NUTRILINIA
M-IDENT® SEILAGUA® MUGPLUS CROMOKIT®
E-mail: microkit@microkit.es
Web: www.microkit.es
http://www.laboratoriosmicrokit.blogspot.com
/

BIGGYPLUS MICROKIT CANDIDA - AGAR

Detección diferencial de Candida albicans.

COMPOSICIÓN
Extracto de levadura 0.5 g
Glicina 5.0 g
Glucosa 5.0 g
Sacarosa 15.0 g
Citrato-bismuto amoniacal 2.5 g
Sulfito sódico 1.5 g
Nitrato sódico 1.0 g
Cloruro potásico 0.25 g
Sulfato magnésico 0.25 g
Sulfato ferroso 0.005 g Candida albicans (colonias pardas que no
Fosfato dipotásico 0.5 g ennegrecen el medio)
Agar-agar 15.0 g
(Fórmula por litro)
pH final: 6,4 ± 0,2

PREPARACIÓN
Disolver 46,5 g de medio en 1 litro de agua
destilada. Calentar hasta ebullición, agitando
para su disolución. Mantener la ebullición durante un máximo de 2 minutos.
NO autoclavar ni sobrecalentar o el medio virará a gris.
Medio que, una vez preparado, gana calidad con el tiempo, mientras se
mantenga blanco (1-2 años).

PARA USO EXCLUSIVO EN LABORATORIO


MANTENGA EL BOTE BIEN CERRADO EN LUGAR SECO, FRESCO Y
OSCURO. AGITE EL BOTE ANTES DE USAR.

DESHIDRATADO CODIGO: DMT239

PRESENTACIÓN: MEDIO DESHIDRATADO

1
CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO
Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio
siempre que varíen las condiciones (más de 3 meses sin usar, tras desinfectar
laboratorio, tras conservar a alta Tª, cuando adquiere aspectos extraños aunque
no haya llegado la fecha de caducidad teórica de la etiqueta,...).
DESHIDRATADO: Polvo fino, Beige PREPARADO: Estéril, Blanco.
CONTROL DE CRECIMIENTO 48-72 h a 37°C aproximadamente, o bien a
temperatura ambiente (aprox.21-28°C):
Candida albicans MKTA 10231, Excelente, Colonia marrón sin difusión de
pigmento al medio. Con respecto a PCA estandarizado*, recuento 114-119%, pero de
forma selectiva.
Candida tropicalis MKTA 1005, Excelente, Colonia con difusión del color negro-
metálico al medio. Con respecto a PCA estandarizado*, recuento 115%, pero de
forma selectiva.
Escherichia coli MKTA 25922, Inhibido.
Staphylococcus aureus MKTA 6538P, Inhibido.
* El que cumple con recuperación superior al 92-125% con respecto a cepas cuantitativas
trazables a la cepa tipo. Incertidumbres detectadas entre todos los lotes a lo largo de un año
(la mayoría de la incertidumbre se debe a la cepa y a la proporción de cepas acompañantes inoculadas, no al
medio).

SIEMBRA
Fundir frascos a 98 ºC para elaborar placas sin sobrecalentar. Sembrar en
superficie, exclusivamente con asa de Platino (VCS147). A pesar de ser una
levadura, si se siembra
en masa, se obtendrán
recuperaciones incluso
3 veces inferiores y
colonias más tardías y
diminutas.
Incubar durante 1-3
días a 35 ºC
aproximadamente.
Izda: siembra en superficie.
Dcha: mismo inóculo por siembra en masa: menos colonias y mucho menos desarrolladas
INTERPRETACIÓN
Candida albicans forma colonias negras o pardo oscuras, sin brillo metálico ni
difusión de pigmentos al medio. C tropicalis: colonias pardo-oscuras con
centro negro, con reflejo metálico y con pigmento negro que difunde alrededor
de las colonias tras 72 horas. C. pseudotropicalis: colonias pardo-rojizas
oscuras, brillantes, sin difusión. C. krusei: colonias rugosas,
plateadas-pardo-negruzcas, con halo de difusión amarillo. C. parakrusei:
colonias rugosas, pardo-rojizas, con micelio amarillo alrededor. C.
stellatoidea: colonias pardo-oscuras con leve reborde micelial.
El usuario es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la legislación
medioambiental vigente. Autoclavar antes de desechar a la basura.
Diseñado en Junio, 2016

También podría gustarte