Está en la página 1de 8

Caballo Chupa

1. NOMBRE CIENTÍFICO

Equisetaceae arvense

2. USO ETNOBOTÁNICO

Utilizada y conocida desde la antigüedad, su fama y aprovechamiento por el hombre ha


ido en aumento, hasta el punto de que se estima que actualmente es una de las hierbas
medicinales más consumidas en el mundo, por poseer muchas propiedades terapéuticas
y estéticas, al estimarse que goza de propiedades regenerativas de los tejidos celulares,
por sus efectos depurativos y de grandes efectos para la belleza y la salud de la piel.

Los tallos de esta planta son ricos en sales minerales como silicio y potasio y además
posee principios activos muy valorados y beneficiosos para el organismo como
sapónidos, flavonoides y alcaloides, entre ellos, la nicotina, se convierte en una planta
que abarca un amplio y extenso campo de acción sobre el organismo. Así se estima que
es diurética, el principal uso y aprovechamiento de la cola de caballo, estimándose que
puede aumentar en un 30% la secreción de orina. Debido a su riqueza en sales de
potasio, flavonoides y sapónidos, estando muy indicada para remediar la retención de
líquidos en general o para una acción más localizada en algunos problemas
genitourinarios: cálculos renales, infecciones urinarias, cistitis, uretritis, inflamaciones
de la vejiga o próstata. Por ello también se ha utilizado en dietas de adelgazamiento ya
que debido a que elimina líquidos del cuerpo y con ellos se eliminan también el exceso
de toxinas.

Otros usos tradicionales de la cola de caballo, son como cicatrizante y para tratar
problemas de la piel, ya que se estima que ayuda a combatir notablemente los hongos, el
eccema y el herpes entre otros problemas cutáneos.

De esta planta se aprovechan sus tallos estériles los que se cortan o siegan durante el
verano, y se dejan secar a la sombra, en manojos colgados en un lugar seco y aireado,
para utilizarlos normalmente en infusiones, teniendo un aroma muy parecido al de la
manzanilla aunque posee un sabor ligeramente más amargo y una coloración, una vez se
ha hecho infusión, algo más oscura, aunque eso dependerá de la concentración de la
misma. También se utiliza en preparados comerciales como cápsulas, esencias, jarabes,
extractos en polvo y fluidos, para preparar tinturas, en ungüentos, en cremas, lociones,
aguas para lavativas y nebulizaciones. [ CITATION
Rod12 \l 3082 ]

3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LA PLANTA

La cola de caballo o conocida en el Ecuador como Caballo chupa es una planta


perdurable que puede llegar a medir hasta 2 metros de alto. Posee un tallo generalmente
simple, cilíndrico, de hasta 1 centímetro de diámetro, erecto, verde, articulado, con
surcos longitudinales, por lo general es hueco en el centro. Tiene Hojas pequeñas, con
una sola vena, unidas formando una vaina alrededor de tallo. Las vainas miden 1 cm de
largo y de ancho una medida similar.

Sus raíces son tallos subterráneos alargados conocidos como rizomas estos son bastante
ramificados. Esta especie de planta no tiene flores. Las esporas se producen en
esporangios alargados que se encuentran en la superficie interna de estructuras
hexagonales, llamadas esporangióforos, que se disponen verticiladas en las puntas de
los tallos, y que son elípticos u oblongos, de aproximadamente 15 mm de largo,
terminados en una puntita negra. Las esporas son esféricas, verdes, con 4 aláteres en
forma de banda.

El equiseto presenta dos tipos de tallos. A fin de invierno, aparecen los primeros tallos,
simples, sin ramificaciones, con 20 a 30 hojitas soldadas en los nudos y que terminan en
una espiga de esporangios de 4 a 8 cm por 1 o 2 de altura. Después de la maduración,
que ocurre en la primavera, estos tallos mueren y brotan otros, muy ramificados, que no
producen esporangios. Estos últimos son los que se utilizan en medicina tradicional. Si
no se los recogen, mueren en el invierno siguiente. [ CITATION
Fue14 \l 3082 ]

4. DESCRIPCIÓN MICROMORFOLÓGICA

Se observa el corte transversal del tallo de un equiseto (cola de caballo), el cual presenta
una tonalidad rojiza – fucsia que se obtuvo a partir de la coloración en la cual se
decolora con hipoclorito de sodio luego se neutralizaba con agua acidulada y luego se
aplicaba el colorante savi, el cual daba esta tonalidad final, presenta una morfología en
forma de estrella en la imagen del lado izquierdo y en la imagen del lado derecho con
forma de estrella de ocho puntas, fue observada en el objetivo 10x.

En estas imágenes se pueden apreciar la morfología microscópica de un equiseto con la


coloración de tionina donde se aprecia la forma de estrella de 5 vértices en la del lado
izquierdo con una tonalidad más oscura azul en la parte exterior, mientras que en el
centro presenta una tonalidad más clara y en la parte derecha se ve la forma de una
estrella de ocho puntas, que presenta una tonalidad azul transparente y el anillo que
presenta en la mitad es más oscuro, ambas figuras corresponden al corte transversal del
tallo de un equiseto.
[ CITATION Ave16 \l 3082 ]

5. COMPOSICIÓN QUÍMICA

La planta cola de caballo está constituida por diferentes compuestos que ayudan a curar
las diferentes enfermedades. A continuación enumeraremos sus componentes:

Ácidos: Ascórbico ferúlico, silícilico, málico cafeíco, gálico, péptico, tánico


(Planta)

Campesterol (planta)

Equisetrina

Equisetonina 5%

Tiamisina

Alcaloides: Nicotina, Palustrina, equispermina.

Aminoácidos: Niacina (Planta)

Fibra (Planta)

Minerales: Magnesio, Silicio, Sílice, Selenio, Calcio, Calcio, Hierro, Manganeso,


Fosforo, Potasio, Aluminio, zinc, cromo, cobalto (Planta)

Cuadro. 1 Componentes químicos de la cola de caballo


Los componentes presentes en la planta tienen diferentes funciones que cumplir en el
organismo cuando se administran para curar alguna enfermedad, por ejemplo:

Los ácidos ascórbico, silícilico, málico, cafeíco, gálico, péptico, tálico, equisetrina,
equisetonina, alcaloides, aminoácidos; ayuda a que esta planta pueda ser utilizada para
curar enfermedades relacionadas con los problemas de retención de líquidos haciendo
que el paciente pueda eliminar con mayor facilidad los líquidos retenidos en el
organismo.

Los silicatos que posee esta planta por su administración prolongada en los pacientes
pueden causar problemas digestivos. Por otra parte, los alcaloides aunque no se
presentan en grandes cantidades de concentración, por su uso prolongado estos pueden
irse acumulando en el organismo, provocando problemas nerviosos cefaleas, falta de
apatito y como también puede causar partos prematuros en mujeres embarazadas.

La presencia de enzimas en este caso la enzima tiaminasa ocasiona la perdida de


vitamina B1 (Tiamina) que es necesaria para la conservación de los hidratos de carbono
en glucosa y su ausencia ocasiona problemas de nerviosismo, depresión o falta de
coordinación en sus funciones diarias. La cola de caballo también posee saponinas,
entre las que más se destaca es la equisetonina lo cual por su uso prolongado puede
ocasionar un efecto tóxico en el organismo del ser humano.
[ CITATION Fue14 \l 3082 ]

6. ESTUDIOS FARMACOLÓGICOS:

La medicina popular atribuye a la cola de caballo un efecto diurético (si bien los datos
experimentales más recientes demuestran como máximo un ligero aumento en la
eliminación hídrica), hemostático y, al igual que otras muchas sustancias que contienen
silicatos, se usa como coadyuvante en el tratamiento de la tuberculosis, aunque no
existen datos farmacológicos, experimentales o clínicos que apoyen esta aplicación.

La cola de caballo es una de las plantas más utilizadas en la medicina popular. Los usos
más comunes son: edemas postraumáticos y estáticos, tratamiento de la obesidad,
afecciones inflamatorias y bacterianas del aparato urinario, cálculos renales, fragilidad
ósea y, en uso externo, lavado de heridas mal cicatrizadas y dermatitis atópica.
Por otro lado, la abundancia de sales silícicas confiere al equiseto propiedades
remineralizantes: activa la formación de sustancia fundamental del tejido conjuntivo
(colágeno) a cargo de los fibroblastos, aumenta la elasticidad de los tejidos y actúa
como antirreumático.

Diurética.- Los flavonoides y las sales minerales de la cola de caballo ayuda a la


eliminación de orina aumentando su volumen de eliminación.

Astringente dermatológico.- Los flavonoides y el ácido silícico, favorece al


mantenimiento del colágeno por los fibroblastos, aumentando la elasticidad de los
tejidos.

Efecto depurativo,- previene las arrugas, disminuye las estrías y regenera los tejidos
dañados por las variaciones de peso.

El silicio que contiene la planta, ayuda al tratamiento natural para la osteoporosis.

Como también, ayuda a prevenir y combatir la celulitis, eliminando toxinas, excesos de


grasa y material de desecho acumulado.

Su rico contenido de sílice, aumenta el crecimiento del cabello, mejorar su aspecto y


evita que aparezcan canas. Aumenta las defensas inespecíficas del organismo.

Por la presencia de gran cantidad de taninos, tiene varias funciones como antidiarreico,
hemostático por vasoconstricción local, cicatrizante.

[ CITATION Fue14 \l 3082 ]

7. DOSIFICACIÓN
Uso interno:

* Jugo o suspensión integral de planta fresca: una cucharada sopera al día.

* Infusión: 10-30 g/l, tres o más tazas al día.

* Decocción:

* de planta fresca: 30 a 50 g/l, hervir 30 minutos.

* de planta seca: 10-20 g/l. Tomar 200 ml/día (adultos); ó 10 a 30 ml/día (niños).

* Polvo: 0,5-1 g, dos veces al día, en cápsulas.

* Extracto fluido (1:1): 50 a 100 gotas tres veces al día, como diurético; 5 a 20 g/día
como hemostático (1g = 52 gotas).

* Extracto seco (5:1): 400 a 1.000 mg/día, en tres dosis.

Uso externo, como cicatrizante:

* Decocción: 50 g/l. Aplicar en forma de compresas o lavados.

* Extracto fluido: 50 gotas diluidas en agua.

No es recomendable el uso de cola de caballo prolongado debido a su alto contenido


toxico de algunas componentes que posee. No se recomienda tampoco el uso de la cola
de caballo en mujeres embarazadas o en el periodo de lactancia ya que posee sustancias
tóxicas que la lactancia pueden ser trasmitidas al recién nacido y ocasionar un daño
grave en el organismo del mismo.
[ CITATION Ram18 \l 3082 ]

8. BIBLIOGRAFÍA

 Avendaño, D. (23 de Septiembre de 2016). Biología vegetal. Obtenido de Biología


vegetal.PTERIDOFITAS: http://danielaavendano.blogspot.com/2016/09/pteridofitas-
objetivos-general-conocer.html
 Fuertes, J. (20 de marzo de 2014). PDF. Obtenido de PDF. ESTUDIO DE LOS
BENEFICIOS TERAPÉUTICOS DE LA PLANTA COLA DE CABALLO:
http://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6553/1/Estudio%20de%20los
%20beneficios%20terape%C3%BAticos%20de%20la%20planta%20cola%20de
%20caballo%20(equisetum%20arvense%20l.).pdf
 Ramirez, F. (08 de Diciembre de 2018). Ecocosas. Obtenido de Ecocosas. Cola de
Caballo: Beneficios, cómo se usa y peligros: https://ecocosas.com/plantas-
medicinales/cola-de-caballo/?cn-reloaded=1
 Rodríguez, Á. (16 de Septiembre de 2012). Proyecto Sierra de Baza. Obtenido de
Proyecto Sierra de Baza. Usos Etnobotánicos: http://sierradebaza.org/index.php/fichas-
tecnicas/79-reportajes/1225-16-12-notic1

También podría gustarte