Está en la página 1de 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

T.S.U en Enfermería

IV Semestre-Sección I

ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA

PROCESO DE ENFERMERÍA

EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PROBLEMAS

PSIQUIÁTRICOS, DE LA CONDUCTA Y

DE LA ACTIVIDAD SEXUAL

Profesora: Bachiller:

Josefina Requena Anniolis Rendón

CI: 26870109

Ciudad Bolívar, Mayo del 2020

1
ÍNDICE

Introducción

Patologías psiquiátricas infantiles del comportamiento y de las emociones

Patologías psiquiátricas infantiles

Patologías de rasgos neuróticos

Patologías psiquiátricas en el adolescente

Conclusión

Bibliografía

Anexos

2
INTRODUCCIÓN

La Psiquiatría Infantil es una disciplina médica del ámbito de la Psiquiatría que


se ocupa de la detección, evaluación, manejo y prevención de los trastornos psíquicos
del niño y del adolescente, y de la promoción de su desarrollo integral.

Cabe destacar, que Un 20% de los niños y adolescentes de la población general y


sobre un 15% de la población pediátrica padece alguna patología psiquiátrica
significativa, mientras que menos de un 10% de todos los afectados recibe atención
clínica adecuada.

3
PATOLOGÍAS PSIQUIÁTRICAS INFANTILES DEL
COMPORTAMIENTO Y DE LAS EMOCIONES

 Patologías Psiquiátricas Infantiles:

La Psiquiatría Infantil es una disciplina médica del ámbito de la Psiquiatría que


se ocupa de la detección, evaluación, manejo y prevención de los trastornos psíquicos
del niño y del adolescente, y de la promoción de su desarrollo integral.

Un 20% de los niños y adolescentes de la población general y sobre un 15% de la


población pediátrica padece alguna patología psiquiátrica significativa, mientras que
menos de un 10% de todos los afectados recibe atención clínica adecuada.

La Psiquiatría infantil difiere desde el punto de vista clínico de la Psiquiatría del


adulto. Sus características diferenciales vienen determinadas por el conjunto de
elementos que intervienen en la expresión psicopatológica, y que se pueden
denominar genéricamente las "claves" del enfermar psíquico infantil, según indicó el
experto. Así, la multi-causalidad supone que los trastornos psiquiátricos infantiles se
producen por la interacción conjunta de factores biológicos, psicológicos y socio-
culturales, de carácter individual o ambiental; y, dado que cada uno de ellos puede
actuar como factor de riesgo o como factor de protección, esa compleja relación se
puede manifestar en un determinado momento como señales de alerta psicopatológica.

Por ello, los factores de riesgo actúan incrementando la probabilidad de presentar


una patología, ya sea aumentando la vulnerabilidad o "facilidad" para padecerla, o
bien precipitando los síntomas, o manteniéndolos una vez instaurados.

Los factores de protección se refieren a todas aquellas circunstancias que modifican


favorablemente el impacto de los factores de riesgo. Las investigaciones sobre el riesgo
psiquiátrico en la infancia y la adolescencia señalan que la acumulación de factores de
riesgo tiene un efecto multiplicador.

De este modo, no parecen existir diferencias entre los niños sin riesgo y aquellos
que sólo tienen un factor; pero los que tienen 2-3 factores presentan un riesgo 5 veces
mayor, y en los que se dan 4-6 factores, se incrementa hasta 20 veces el riesgo de
trastorno clínico.

4
 Tipos:

 Sonambulismo o Parasomnia:

Las personas que presentan sonambulismo (un trastorno del sueño clasificado como
parasomnia), también llamado noctambulismo, desarrollan actividades motoras
automáticas que pueden ser sencillas o complejas. Un individuo sonámbulo puede
salir de la cama, caminar, orinar o incluso salir de su casa, mientras permanecen
inconscientes y sin probabilidad de comunicación. Es difícil despertarlos aunque, en
contra de lo que se cree comúnmente, no resulta peligroso. El sonambulismo se
produce durante las fases 3 o 4 del sueño, es decir, la etapa denominada sueño lento o
sueño de ondas lentas (SOL). Es más frecuente en niños y adolescentes. Por lo general,
los episodios son aislados, aunque pueden tener un carácter recidivante en el 1 al 6
por ciento de los pacientes. Su causa es desconocida y no existe ningún tratamiento
eficaz. A la persona que presenta estos síntomas se le denomina sonámbulo o
sonámbula.

 Enuresis:

La enuresis es un término médico que se define como la persistencia de micciones


incontroladas más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical (4-5 años
como edad extrema).

 Clasificación:

a) ENURESIS DIURNA:

Su prevalencia es notablemente inferior a la nocturna, dándose en el 10% de la


población infantil entre 4 y 6 años. La padecen el doble de niñas que de niños, al
contrario que en la nocturna. Es más frecuente en niños con problemas mentales.

b) ENURESIS NOCTURNA:

La enuresis nocturna es la pérdida involuntaria de orina que sucede durante el


sueño. Esta enfermedad, al igual que el sonambulismo y los terrores nocturnos, es otra
parasomnia que se produce durante el sueño de ondas lentas.

5
c) ENURESIS NOCTURNA PRIMARIA:

En la enuresis nocturna primaria, los trastornos psicológicos casi siempre son el


resultado de una enuresis y solo raramente son la causa.

d) ENURESIS NOCTURNA SECUNDARIA:

En los individuos de mayor edad con enuresis se debe establecer una distinción
entre la enuresis primaria y la secundaria; esta última se define como la enuresis en
pacientes que han sido completamente continentes durante 6 a 12 meses. A diferencia
de la enuresis nocturna primaria, en la secundaria casi siempre la causa es psicológica.
Entre las causas más importantes de enuresis secundaria hay que citar los trastornos
emocionales, las infecciones del aparato urinario, las lesiones de la cauda equina, la
epilepsia, la apnea del sueño y las malformaciones del aparato urinario. En los
pacientes con enuresis secundaria, se debe descartar la presencia de alguna causa
subyacente.

 Tratamiento:

Los estudios científicos y psicológicos indican que la enuresis puede tener tanto
un tratamiento activo como pasivo. Cuando la enuresis es fuente de una importante
tensión emocional, puede estar indicada la farmacoterapia sintomática, prestando la
atención adecuada a las posibles causas subyacentes, es decir a los aspectos
emocionales. Se debe distinguir entre los trastornos de origen neurológico y los de
etiología psicológica, que son la gran mayoría de los casos.

Cuando los tratamientos "activo" y "pasivo" no terminan de resolver el problema, o


bien desde el inicio de la intervención, se debe tener en cuenta el abordaje de los
problemas emocionales del niño o adolescente, mediante el tratamiento Psicológico.

 Inhibición Excesiva o Timidez:

La timidez es uno de los estados más complicados que afecta el universo de las
relaciones personales en su normalidad. Se le considera una pauta comporta mental
limitadora del desarrollo social de quienes experimentan, en las diversas áreas de su
realidad cotidiana.

 Tratamiento:

Si la timidez se experimenta de forma frecuente y promueve una alteración de la


normalidad del funcionamiento del sujeto y le impide mantener relaciones sociales

6
abiertamente, mostrar todo su potencial, tomar decisiones, decir lo que piensa y otras
acciones en un entorno donde estén involucradas muchas personas.

El tratamiento puede ser diverso, y va desde el entrenamiento de autoayuda con


auto-observación y fijación gradual de nuevas conductas hasta la medicación
reductora de la actividad ansiogénica del sistema simpático.

 Terapia cognitivo-conductual:

La Terapia cognitivo-conductual ha probado ser altamente efectiva, pues combina


la modificación de creencias o cogniciones, y la modificación dirigida a ciertas
conductas. Técnicas derivadas de la Terapia Cognitiva de Beck, la Terapia Racional
Emotivo-conductual de Ellis, y la Terapia de Aceptación y Compromiso, utilizan
métodos entre los que destacan:

 De sensibilización sistemática.
 Entrenamiento en relajación.
 Ensayo de conductas.
 Exposición forzada.
 Intención paradójica.

 Terapia PNL:

La PNL por su parte, propugna un cambio en el lenguaje, evitando generalizaciones,


omisiones y distorsiones. Trabaja con el modelaje de estados de éxito y excelencia, lo
cual significa encontrar en la memoria del sujeto tímido, momentos en los que utilizó
recursos de expresión adecuados, y generalizarlos a otras situaciones. También se sirve
la PNL de la reconstrucción de la historia personal, el reencuadre, el anclaje y la
modificación de submodalidades en la mente del sujeto, no sin antes considerar si su
sistema de representación es preferentemente visual, auditivo o kinestésico.

 Terapia Breve:

Algo similar hacen los terapeutas de Terapia Breve, quienes buscan los momentos
de excepción en que la persona tuvo éxito, detectan las pautas que funcionaron y
acrecientan dichos momentos hasta hacerlos dominantes en la vida normal del sujeto.

 Entrenamiento de habilidad social:

El entrenamiento en asertividad y habilidades sociales es muy útil, especialmente


cuando el consultante tiene total convicción en que desea superar las tendencias

7
pasivas e inhibidas de la timidez y adentrarse en nuevos estilos más productivos,
aunque para ello deba pasar por retos difíciles durante un tiempo. En especial cuando
ya pasó mucho tiempo.

 Agresión antisocial:

La conducta antisocial se está convirtiendo en un problema que, en muchos casos,


no se sabe cómo abordar. Por ello se están investigando las posibles causas que pueden
estar provocando este tipo de conductas y las terapias y tratamientos más adecuados.

 Características:

Las conductas antisociales son muy amplias y varían de unos niños a otros aunque
tienen en común conductas violentas y oposicionistas. Desde niños, infringen reglas
sociales, suelen presentar comportamientos agresivos, manifestaciones de ira y rabia
continuadas, no aceptan someterse a las normas, la mayoría tiene problemas escolares
tanto con respecto a la conducta como en lo que se refiere al rendimiento, absentismo
escolar, tienen escasas habilidades sociales, dificultades a la hora de resolver
problemas, etc.

Es muy probable que se comporten de manera ofensiva, mientan, roben, se peleen,


cometan agresiones sexuales, no muestren consideración hacia los demás y tengan
actitudes resentidas. Esto les suele llevar a ser vengativos y a involucrarse en peleas y
enfrentamientos que pueden llegar a ser muy peligrosos.

 Causas:

En lugar de afirmar que este tipo de conductas están producidas por unas causas
concretas, habría que decir que hay una serie de factores que pueden favorecer o
precipitar su aparición. Veamos algunos de ellos:

a) En la mayoría de los casos se trata de niños que no han tenido apoyo emocional
por parte de los padres. Suelen pertenecer a familias marginales donde
predomina la inestabilidad y la falta de afecto.
b) Niños que han crecido con unos padres o cuidadores alcohólicos o con
enfermedades mentales graves. Es frecuente, sobre todo en aquellos niños que
han convivido en un ambiente en el que uno de los padres presentaba
conducta antisocial, padres que han sido arrestados, delincuentes, etc.

8
c) Suelen ser personas que han sido objeto de abuso y maltrato por parte de sus
padres y educadores, niños que se han educado en un ambiente caracterizado
por el odio, la ira, la agresión, etc.
d) A veces, crecen en un ambiente en el que los vínculos con los demás se
establecen a través de la agresividad. Padres con escasas habilidades paternas,
donde el estilo educativo es demasiado restrictivo, con prácticas disciplinarias
excesivamente duras, sin coherencia, donde no existe comunicación y sí mucha
imposición.
e) Condiciones ambientales muy pobres, familias muy numerosas y hacinadas,
viviendas muy pobres e inadecuadas, etc.
f) Algunas características de personalidad correlacionan con este tipo de
conductas. Por ejemplo, las personalidades que necesitan buscar sensaciones
fuertes.

 Consecuencias:

Este tipo de conductas no suelen tener muy buen pronóstico, ya que estos
problemas tienden a agravarse al llegar a la edad adulta. Es probable que acaben
teniendo problemas con la justicia, que cometan delitos graves, entren en contacto con
los servicios de salud mental, etc.

Muchos de estos niños viven en continua situación de riesgo y es muy probable que
algunos mueran antes de llegar a la edad adulta. Las conductas antisociales como
pegar, mentir, pelearse, etc. son frecuentes en los niños pero conviene aclarar que este
tipo de conductas en los niños normales tiende a desaparecer cuando llegan a la edad
adulta, sobre todo si han recibido el apoyo y ayuda de padres y educadores.

Conviene aclarar que no todos los niños llegan a los extremos de asesinar, agredir
sexualmente o torturar. En esto está la diferencia cuando llegan a la edad adulta. En la
mayoría se trata de problemas de conducta que desaparecen con la edad.

 Patologías de rasgos neuróticos:

Las neurosis son episodios de desequilibrio psicológico que se presentan en


personas que han alcanzado una función mental relativamente adecuada. Son
trastornos mentales sin una base orgánica demostrable, en los cuales el paciente puede
tener un considerable poder de auto observación y una sensación adecuada de la

9
realidad; en ellos lo más común es que no se confundan las experiencias patológicas
subjetivas y sus fantasías, con la realidad externa. La conducta puede ser afectada
seriamente, aunque es común que se mantenga dentro de límites sociales aceptables;
pues la personalidad no está desorganizada.

Típicamente, la conducta neurótica es repetitiva, conduce a una mala adaptación y es


insatisfactoria. Funcionalmente, las neurosis son reacciones inadecuadas a las causas
de estrés. En consecuencia, muy a menudo los síntomas incluyen angustia y una
exageración o hiperactividad de los mecanismos que el paciente emplea comúnmente
para resolver su angustia y el estrés.

 Características:

a) La neurosis es un conflicto. Ciertamente, se trata del resultado de un conflicto,


generalmente inconsciente, entre los sentimientos que el sujeto siente realmente
pero no se atreve a admitir y mostrar (p.ej., odio, ira, celos, miedo, culpa, auto-
desprecio, deseo, envidia, etc.) y los sentimientos/conductas que se cree obligado,
por la educación recibida y/o las exigencias sociales, a expresar. De esta
contradicción, de este choque, surge habitualmente una máscara "intermedia", un
sentimiento/conducta más o menos deformado, al que llamamos síntoma. Un
conjunto de síntomas recibe el nombre de "trastorno".
b) La neurosis es un bloqueo. Como resultado del conflicto anterior y sus síntomas
derivados, la persona no puede fluir y adaptarse con facilidad a la realidad, se
"atasca", fracasa aquí y allá (pareja, trabajo, relaciones sociales, proyectos,
felicidad, etc.), sufre mucho por todo ello. Como resultado, sus síntomas se
realimentan y auto-conservan.
c) La neurosis es una defensa. ¿Contra qué? Precisamente contra sus dolores más
secretos e insoportables: su soledad íntima, sus miedos, su familia decepcionante,
sus traumas y desengaños, sus sentimientos de culpa, su auto-desprecio, su
infancia perdida para siempre, la vida difícil, la responsabilidad de hacerse cargo
de sí mismo/a, etc.
d) La neurosis es una estrategia. Paradójicamente, los síntomas neuróticos ofrecen
también sus ventajas, pues dan al sujeto la oportunidad de ser el centro de
atención, reclamar amor y mimos, dominar el entorno, evitar la vida y las
responsabilidades, etc. Así, el neurótico, por comodidad y pereza inconscientes, se
resiste sin saberlo a "curarse".
e) La neurosis es inmadurez. Todo lo anterior es una manifestación y, a la vez, un
reforzador del secreto infantilismo -o narcisismo- del neurótico que, en el fondo,

10
no es más que un niño asustado estancado en el pasado, evitando la vida,
renunciando a su libertad. El neurótico, en suma, paradójicamente aferrado a su
problema, se resiste a crecer.

 Tipos:

a) Tartamudez:

La tartamudez o disfemia es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del


lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se
acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Ellas son la expresión
visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales
que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un
sentir con características propias. Los efectos psicológicos de la tartamudez pueden ser
severos afectando el estado de ánimo de la persona de forma continua. Además, la
tartamudez es una discapacidad muy estigmatizada, donde continuamente se
cuestiona la inteligencia y habilidad emocional de la persona que tartamudea, pues se
cree que con "calmarse" o "concentrarse más en lo que se dice" se logrará hablar de
forma fluida.

Sentimientos que son comunes, y muchas veces severos, en las personas que
tartamudean son vergüenza, miedo, ansiedad, enojo y frustración. Una sensación de
falta de control es común en quienes tartamudean, todo lo cual muchas veces es causa
de depresión.

 Clasificación:

 Neurogénica: Es producida por alguna lesión o golpe en el cerebro. También se


conoce como tartamudez adquirida. El tartamudeo puede ocurrir en cualquier
parte de la palabra. Tartamudean incluso cantando o susurrando. No muestran
miedo o ansiedad.
 Psicógena: Es la menos común. Es producido por algún trauma severo. Por el
siglo XIX, se pensaba que era la causa principal de tartamudez. Con los
recientes estudios, se ha demostrado que no era correcta. El tartamudeo es
independiente de la situación. No muestran ansiedad.
 De Desarrollo: Es el tipo de tartamudez más común. Ocurre en el momento en
que el niño se encuentra aprendiendo el lenguaje y el habla, alrededor de los 2
y 5 años. Luego, cuando el infante aprende estructuras gramaticales más

11
complejas presenta difluencias propias de este aprendizaje. Unos reaccionarán
adecuadamente, recuperándose de esta fase. Otros, si se han dado los factores
en intensidad y relación adecuados para disparar la tartamudez, reaccionarán
ante estas difluencias desarrollando estrategias para superarlas (uso de fuerza y
tensión en el habla) y ocultarlas (evitar hablar).

 Tipos de disfemia o espasmo:

 Tónica: caracterizada por las múltiples interrupciones ocasionadas por


espasmos. Durante las interrupciones el paciente muestra rigidez y tensión
faciales. Es la que presenta peor diagnóstico.
 Clónica: caracterizada por las repeticiones de sílabas y palabras enteras, más
frecuentes en consonante que en vocal, más todavía en oclusivas y que se dan
mayoritariamente a principio que en medio de palabra.
 Tónico-clónica o mixta: es el tipo más frecuente, porque resulta difícil
encontrar un disfémico puro tónico o clónico, la mayoría combinan los dos
síntomas.

 Causas:

Neurofisiológicamente, el tartamudo presenta un funcionamiento deficiente de los


centros del habla del hemisferio izquierdo, que se intenta compensar con un
mecanismo propio del hemisferio derecho. No existe una etiología única que explique
la mayoría de las disfemias:

 Genéticas: en gemelos monocigóticos disfémicos si uno sufre tartamudez el otro


tiene un 77% de posibilidades de sufrirla, mientras que en los dicigóticos es de
un 32%. Asimismo existe entre un 30% y un 40% de posibilidades de que el
hijo de un progenitor disfémico tenga disfemia.
 Sexo: la disfemia es más frecuente en hombres (75%) que mujeres.
 Trastornos de lateralidad: actualmente se considera otro mito más sobre la
causa de la tartamudez. Por otra parte, la mano dominante del tartamudo no
influye de manera significativa en la severidad de su tartamudez.
 Psicolingüísticas: frecuentemente se oye que la causa de la disfemia en ciertas
personas de elevada inteligencia puede estar en que su pensamiento avanza
más rápido que su lenguaje. Esto no es del todo cierto. Sería más correcto decir
que tienen un déficit en el pensamiento linguoespecular frente a un elevado
procesamiento sensoactorial. El pensamiento linguoespecular es aquel en el

12
que pensamos en un significado y asociamos visualmente a la palabra escrita
que lo representa, mientras que en el sensoactorial lo asociamos a la imagen.
Por lo tanto si un sujeto tiene una inteligencia basada en una capacidad de
asociar estímulos visuales no lingüísticos sí puede tener problemas de
articulación correcta del lenguaje.
 Traumáticas: se refieren a la aparición de la disfemia como resultado de un
choque emocional (poco frecuente) o como resultado de estados de tensión
prolongados a los que es sometido el individuo que es propenso a ella.

b) Berrinches o Ira:

La ira es una emoción que se expresa con enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, presión sanguínea y
niveles de adrenalina y noradrenalina. Algunos ven la ira como parte de la respuesta
cerebral de atacar o huir una amenaza o daño percibidos. La ira se vuelve el
sentimiento predominante en el comportamiento, cognitivamente, y fisiológicamente
cuando una persona hace la decisión consciente de tomar acción para detener
inmediatamente el comportamiento amenazante de otra fuerza externa. La ira puede
tener muchas consecuencias físicas y mentales. Las expresiones externas de la ira se
pueden encontrar en la expresión facial, lenguaje corporal, respuestas fisiológicas, y,
en momentos, en actos públicos de agresión. Humanos y animales no-humanos por
ejemplo hacen fuertes sonidos, intentan verse físicamente más, mostrar los dientes, y
mirarse fijamente. La ira es un patrón de comportamiento diseñado para advertir a
agresores para que paren su comportamiento amenazante. Rara vez ocurre una
altercado físico sin una previa expresión de ira de por lo menos uno de los
participantes. Mientras la mayoría de los que experimentan ira explican su despertar
como un resultado de "lo que les ha pasado a ellos," los psicólogos apuntan que una
persona irritable puede fácilmente estar equivocada porque la ira causa una pérdida
en la capacidad de auto-monitorearse y en la observación objetiva.

 Síntomas:

El enfado puede ser de uno de los dos tipos principales: ira pasiva e ira agresiva.
Estos dos tipos de cólera tienen algunos síntomas característicos:

 Ira pasiva:

La ira pasiva puede expresarse de las siguientes maneras:

13
 Comportamiento reservado: guardar comentarios/críticas que son expresados a
las espaldas de la gente, dando la ley del hielo o susurrando, evitando el
contacto visual, despreciando a la gente, chismeando, quejándose
anónimamente, robando, y estafando.
 Manipulación mental: como provocar la gente a la agresión y, a continuación
ser condescendiente con ellos, provocando la agresión, pero quedándose al
margen, chantaje emocional, falsa tristeza, fingiendo la enfermedad, el sabotaje
de las relaciones, mediante la provocación sexual, utilizando a un tercero para
transmitir sentimientos negativos, la retención de dinero o recursos.
 Auto culpabilidad: como disculpándose muy seguido, siendo demasiado crítico,
invitando a la crítica.
 Auto sacrificio: segunda intención, silenciosamente haciendo señas de largo
sufrimiento pero negándose a que le ayuden, o mendigando agradecimiento.
 Ineficacia: como el establecimiento de sí mismo y a otros al fracaso, la elección
de personas poco confiables a depender, al ser propensos a los accidentes, bajo
rendimiento, impotencia sexual, la frustración que expresan por cosas
insignificantes, pero haciendo caso omiso de las serias.
 Desapasionamiento: tales como dar el hombro frío o sonrisas falsas, mirando
impasible, sentado en la valla, mientras que otros ordenan las cosas,
humedeciendo sus sentimientos con el abuso de sustancias, comer en exceso,
dormir demasiado, no responder a la ira de otro, la frigidez, caer en las
prácticas sexuales que deprimen la espontaneidad y haciéndose objetos de
participación, dando enormes cantidades de tiempo a las máquinas, objetos o
actividades intelectuales, hablando de frustraciones pero sin mostrar
sentimientos.
 Comportamiento obsesivo: como la necesidad de ser limpio y ordenado,
haciendo un hábito de constante control de las cosas, excesivas dietas o comer
excesivamente, exigiendo que todos los trabajos sean hechos a la perfección.
 Evasividad: como dar la espalda en una crisis, evitar los conflictos, no
responder a las discusiones, llegando a ser fóbico.

 Ira agresiva:

Ira que impide el consentimiento en las acciones que desarrolla el ser humano. Se
crea por:

 Vulnerabilidad de los sentidos.


 Incentivación de las condiciones del espacio.
 Creación de odio hacia algo o alguien.

14
 Pesadillas:

La pesadilla es un trastorno de sueño. Más específicamente, es una parasomnia


relacionada con el sueño MOR. Consiste en que la persona que duerme tiene un sueño
angustioso y tenaz, frecuentemente con sensación de opresión en el pecho y dificultad
de respirar. Las pesadillas tienen lugar durante períodos de sueño con movimientos
oculares rápidos (la llamada fase MOR, en español "Movimientos Oculares Rápidos",
también llamada fase o sueño REM, del inglés "Rapid Eye Movement"). Durante las
mismas no existe movimiento del sujeto. Son más frecuentes entre los 4 y 12 años, y
suelen disminuir según avanza la edad.

Actualmente se sabe que las pesadillas son provocadas por causas fisiológicas, tales
como fiebre elevada, o por causas psicológicas, tales como un trauma psíquico inusual
o estrés en la vida del durmiente. Los movimientos corporales ocasionales en las
pesadillas pueden servir para despertar al durmiente, ayudando a evitar la sensación
de miedo, que es uno de los componentes de las pesadillas. Generalmente, cuando el
individuo despierta tras haber tenido una pesadilla, no vuelve a experimentarla al
dormirse nuevamente.

 Tics:

Los tics son movimientos involuntarios y sin motivo aparente de grupos musculares.
Tienen en común que son movimientos convulsivos, inoportunos y excesivos y que el
efecto de distracción o el esfuerzo de voluntad disminuyen tal actividad. Los tics se dan
con más frecuencia en los niños de entre 8 y 12 años, y son muy raros en niños
menores de 6 años. Por lo general los tics desaparecen después de la adolescencia.
Podemos encontrar tics de etiología no neurofisiológica, que se generan a partir de
movimientos que en un principio se repetían de forma voluntaria y de etiología
neurofisiológica, como el síndrome de Tourette.

 Causas:

Aunque la causa del síndrome de Tourette es desconocida, las investigaciones


actuales revelan la existencia de anormalidades en ciertas regiones del cerebro
(incluyendo los ganglios basales, los lóbulos frontales y la corteza cerebral), los
circuitos que hacen interconexión entre esas regiones y los neurotransmisores
(dopamina, serotonina y norepinefrina) que llevan a cabo la comunicación entre las
células nerviosas. Dada la presentación frecuentemente compleja del síndrome de
Tourette, la causa del trastorno seguramente es igualmente compleja.

15
c) Ansiedad:

Todas las personas, desde los niños(as) hasta los adultos más mayores,
experimentan ansiedades y miedos de vez en cuando. Sentirse ansioso en una situación
particularmente incómoda nunca es agradable. Sin embargo, cuando se trata de los
niños(as), experimentar este tipo de sentimientos es normal y necesario. Sentir y lidiar
con la ansiedad puede preparar a las personas más jóvenes a hacer frente a
experiencias y situaciones retadoras en la vida.

Sentir miedo o tener ansiedad sobre ciertas cosas puede ser positivo porque hace
que los niños(as) se comporten de una manera más segura. Por ejemplo, un niño(a)
que tenga miedo al fuego evitará jugar con fósforos.

La naturaleza de las ansiedades y de los miedos cambia a medida que los niños(as)
crecen y se desarrollan:

 Los bebés experimentan ansiedad ante los extraños, abrazando fuertemente a


sus padres cuando personas que no reconocen se acercan a ellos.
 Los infantes de 10 a 18 meses experimentan ansiedad debido a la separación,
sintiéndose emocionalmente disgustados cuando uno o ambos padres se
apartan de su lado.
 Los niños(as) con edades entre cuatro y seis años de edad sienten ansiedad
respecto a las cosas que no se basan en la realidad, como por ejemplo, el miedo
a los monstruos y a los fantasmas.
 Los niños(as) con edades entre los siete y 12 años generalmente tienen miedos
que reflejan circunstancias reales que pueden ocurrirles como por ejemplo,
lastimarse o enfrentar desastres naturales.

Los miedos típicos de la niñez cambian con la edad. Estos incluyen el miedo a los
extraños, a las alturas, a la oscuridad, a los animales, a la sangre, a los insectos o a
estar solo(a). Los niños(as) generalmente aprenden a tenerle miedo a un objeto
específico o a una situación después de haber tenido una experiencia desagradable,
como la mordedura de un perro o un accidente.

Algunos de los signos que pueden revelar la ansiedad de un niño(a) respecto a algo,
pueden incluir:

 Una actitud demasiado apegada, impulsiva o distraída


 Movimientos nerviosos, como un tic temporal
 Problemas para quedarse dormido(a) o lo contrario, dormir más de lo normal

16
 Manos sudadas
 Ritmo cardiaco y respiración acelerada
 Nausea
 Dolores de cabeza
 Dolores de estómago.

d) Hostilidad:

Se denomina hostilidad a las conductas agresivas en forma de violencia emocional


de un individuo en concreto o de un grupo de personas. Cuando la hostilidad se rompe
se pasa de las agresiones emocionales a las agresiones violentas que puede llevar a
discusiones, conflictos, peleas y en casos de países enfrentados pueden desembocar en
conflictos armados entre dos países o guerras de grandes magnitudes tales como las
guerras mundiales.

Hay numerosas víctimas de hostilidades tales como las agresiones entre parejas que
las sufren tanto las mujeres como los hombre, las agresiones hostiles que realiza un
padre al maltratar a un hijo cuando se porta mal, los acosos hostiles en el colegio o en
el trabajo, las rivalidades hostiles entre bandas de adolescentes o equipos rivales, o
incluso la actitud que tenemos de cara a los extranjeros pueden llegar a ser
comportamientos hostiles que en mayor o menor medida pueden llegar a desembocar
en violentas reacciones y afectar negativamente a las personas a las que van dirigidas
las agresiones hostiles.

Podemos encontrar varios tipos de hostilidades:

 Acosando a la víctima con burlas, insultos, persiguiéndola en todo momento sin


dejarla respirar y haciendo su vida un infierno.
 Las bromas que van dirigidas a una persona pueden llegar a ser una amenaza
para la victima de tal burla llagando a desembocar en acciones hostiles tales
como otras burlas o incluso las agresiones para defenderse.
 Llevar la contraria de forma desafiante y violenta puede ser otro caso de
hostilidad.
 Mantener con una persona una actitud odiosa y antipática puede provocar
reacciones hostiles.
 Cuando una persona realiza acciones de manera hostil sufre cambios en su
organismo, tales como que la presión arterial aumenta y se descargan en la
sangre hormonas como la adrenalina que hacen desencadenar a reacciones

17
violentas y peligrosas. Cuando una persona es hostil continuamente la presión
arterial se mantiene alta constantemente, y eso puede llevar a que esa persona
sufra enfermedades graves como ataques cardiacos, diabetes de tipo 2 u otras
enfermedades.

 Patologías psiquiátricas en el adolescente:

La adolescencia no es una enfermedad. Se trata de una etapa de cambios físicos,


psíquicos y de relaciones sociales en que aparecen conductas que pueden plantear
dudas con respecto a la normalidad. El diagnóstico diferencial entre la normalidad
(crisis normal de la adolescencia) y el inicio de un trastorno psicopatológico es una
tarea importantísima en la atención a la salud integral del adolescente. Es importante
aprender a establecer los límites entre lo normal y lo patológico. Es importante
recordar que nos encontramos en una etapa evolutiva del desarrollo y que, por lo
tanto, se hace indispensable no tener prisa en establecer un diagnóstico definitivo. En
este trabajo, se repasan las claves de los principales trastornos, incidiendo en la
necesidad de un correcto diagnóstico diferencial, clave para toda actuación
terapéutica.

a) Delincuencia juvenil:

Las actividades ilegales que desarrollan jóvenes, cuya conducta no discurre por
unas causas sociales aceptadas ni sigue las mismas pautas de integración que la
mayoría, no surgen repetidamente, sino que forman parte de un proceso gradual de
socialización desviada que poco a poco se va agravando. Este proceso se manifiesta
más agudamente en la adolescencia, cuando el joven está más capacitado para realizar
acciones por cuenta propia.

Entre adolescentes no podemos considerar la existencia de un solo tipo de


delincuente, ya que se observan entre ellos diferentes modos de comportamiento y
actos de distinta gravedad. En algunos jóvenes, la delincuencia es algo transitoria,
utilizado para llamar la atención a falta de autodominio, mientras que para otros se
convierte en norma de vida. Cuanto más joven sea el delincuente, más probabilidades,
habrá de que reincida, y los reincidentes, a su vez son quienes tienen más
probabilidades de convertirse en delincuentes adultos.

Se considera que la delincuencia comienza a los 8, 13, 14 ó 15 años de edad,


respectivamente. Cuando se fija una edad más tardía con frecuencia no se dispone de

18
datos a cerca del número de niños que comparecen ante los Tribunales Tutelares de
Menores u otro tipo de Organismo encargado de los niños difíciles.

b) Drogadicción:

Este trastorno de drogadicción se refiere al abuso de sustancias ilegales o al uso


excesivo de sustancias legales. Como ejemplo tenemos el alcohol, que es la sustancia
legal de la que se abusa de manera más frecuentemente. Hay otro término que
debemos entender y es la “dependencia de drogas”, que se refiere al uso continuo de
drogas o alcohol, incluso cuando se han desarrollado problemas graves con su uso. La
señal evidente de una dependencia de drogas incluye un aumento de la tolerancia o
una necesidad de tomar cantidades mayores de las sustancias para lograr los efectos
deseados. Cuando hay una dependencia a las drogas, el organismo empieza a
desarrollar una tolerancia a estas sustancias, de manera que para poder tener el
mismo efecto que antes se tenía se necesita consumir mayores cantidades de la
sustancia. Entonces, la dependencia de las drogas se presenta cuando ocurre lo que se
conoce como el síndrome de abstinencia, en donde hay ciertas manifestaciones físicas
y emocionales por la falta de droga, y que el individuo percibe la necesidad de
consumir cada vez mayores cantidades de la sustancia para poder percibir los efectos
que antes percibía con cantidades menores de la sustancia. Y el tercer término que
quiero comentar es el de “dependencia química”. También se utiliza para describir el
uso compulsivo de sustancias químicas, que pueden ser drogas o alcohol, y la
incapacidad de dejar de utilizarlas a pesar de todos los problemas causados por su uso.
Hay un uso compulsivo, que no se puede regular de ninguna manera, y la persona se
siente bajo esa convulsión de consumir esta sustancia para poder estar adquiriendo y
recibiendo los afectos que la droga le provee habitualmente para el organismo.

c) La prostitución:

La Prostitución en adolescentes es algo que pocas personas toman importancia ya


que en su mayoría los varones la defienden porque se ven satisfechos sexualmente. Las
adolescentes que se prostituyen son explotadas. El 02.21% de las adolescentes se
prostituyen por varios factores uno de ellos es por necesidad otras lo hacen porque
quieren y otras son engañadas por personas que están metidas en esto (proxenetas), la
realidad impone nuevos usos y costumbres en todos los órdenes que no siempre son
compatibles con la moral.

Muchas adolescentes deciden dedicarse a esta práctica porque se han convencido


que no se trata de ejercer la prostitución para ganarse la vida sino que es un juego que

19
les genera buenos ingresos para darse algunos lujos y satisfacer algunos caprichos que
su familia no puede costear.

De esa forma, las necesidades creadas por el consumismo lleva a los menores de
edad a denigrarse y humillarse dedicándose a un oficio que sin duda afectará su
personalidad, su desarrollo, sus relaciones, su autoestima y su futuro. Porque esta
actividad impide cualquier otro vínculo afectivo que se desee establecer, las llenará de
confusión y se tendrán que acostumbrar a aceptar el maltrato y la discriminación.

 Causas de la prostitución en adolescentes:

 Madre soltera o ruptura con la pareja


 Desintegración de la familia
 Obtención de mayores recursos económicos
 Inducción o coacción
 Hábitos de consumo y drogadicción
 Bajo nivel educativo
 Sentimientos de abandono e inferioridad
 Deficiencia mental

 Consecuencias de la prostitución en adolescentes:

 Enfermedades venéreas tales como SIDA, herpes vaginal, gonorrea, etc.


 Conllevan a adicciones como drogadicción y alcoholismo
 Precipita la debilidad mental
 Rechazo social
 Infracción a la ley
 Embarazos no deseados
 Baja autoestima,
 Agresividad
 No existe un proyecto de vida
 Desconfianza autodestructiva
 Depresión
 Objeto comercial y de explotación.

d) Dependencia interdependencia independencia:

20
El proceso de desarrollo de las personas presenta una evolución natural que no
necesariamente llega a culminarse. Los seres humanos, en la etapa de la niñez somos
totalmente dependientes de nuestros padres. Al llegar a la adolescencia, anhelamos ser
independientes y confrontamos los niveles de dependencia para lograr evolucionar
forzosamente. Al ser dependientes necesitamos de otros para conseguir lo que
deseamos.

Cuando llegamos a la etapa de la adultez podemos seguir en la etapa de la


independencia consciente o en una interdependencia inconsciente. La independencia o
aparente autonomía puede estar orientada a aspectos físicos, emocionales, financieros,
evidenciando auto-suficiencia. Al ser independientes conseguimos lo que deseamos a
través de nuestro propio esfuerzo.

La etapa de madurez o de consciencia debe llevarnos a considerar la


interdependencia como la línea final de avance evolutivo, etapa en la cual valoramos
la relaciones como fuente para obtener beneficios de otras personas, comunidades u
organizaciones, etapa en la cual debemos ceder fracciones o porciones de nuestra
propia independencia, para obtener beneficios mayores. Al ser interdependientes
combinamos nuestros propios esfuerzos, con los esfuerzos de otros para alcanzar
mayores éxitos. La interdependencia es una etapa que solamente la gente
independiente por decisión, puede lograr. La gente que se mantiene aún dependiente,
no puede escoger ser interdependiente.

El matrimonio, como una comunión de esfuerzos hacia metas comunes, es un claro


ejemplo de interdependencia. Las organizaciones deben llegar a alcanzar la evolución
hasta los niveles de interdependencia, ésta es la mejor manera de multiplicar nuestras
posibilidades plenitud en la vida y de éxito en nuestros proyectos laborales o de vida.
El trabajo en equipo exige mantenernos en una plena interdependencia para obtener
más de todos, cumpliendo el resultado de la sinergia.

e) Subcultura del adolescente:

En los jóvenes la indolencia y rebeldía se debe a su sentimiento de divorcio. Se han


percatado de que ellos y los adultos pertenecen a dos esferas diferentes, remplazando a
los adultos por jóvenes de su propia esfera, en donde se sienten comprendidos. Al
unirse a una pandilla o banda, el adolescente se experimenta solidario con el resto del
grupo; se siente libre para desarrollar formas de conducta que permiten afirmar su
hombría y libertad.

21
En la formación de los grupos juega la identificación entre sí de sujetos que tienen
necesidades semejantes, y las mismas metas e ideales. Sus metas no son definidas ya
que varían de un momento a otro. Ciertas prácticas son comunes a diversas
agrupaciones juveniles: ritos de iniciación, normas y sanciones, desconfianzas de
costumbres y opiniones de los adultos, así como una fuerte propensión a la rivalidad
hacia el “extraño” y hacia otros grupos.

Una función de los grupos de adolescentes es negar el poder de los adultos y dar a
cada uno de sus miembros la mayor importancia. El que ingresa al grupo tiene que
demostrar que es más leal a la opinión de sus compañeros que a la de los adultos. Sin
embargo, a diferencia de lo que ocurre en ciertos pueblos primitivos, en los que son los
adultos quienes ponen a prueba a los jóvenes antes de hacerlos participe de sus
privilegios, en las pandillas de nuestra sociedad son los propios adolescentes quienes se
prueban a sí mismos.

La subcultura de los adolescentes está poderosamente arraigada en el orgullo. De ahí


que el honor y el buen nombre adquieran en ella una importancia que sobrepasa a la
de la virtud. La conducta no se considera apropiada o inapropiada porque sea buena o
mala, sino porque sea fuente de prestigio o de humillación ante los demás. En su
grupo, los jóvenes pueden ser nobles y generosos, siempre y cuando su dignidad y su
orgullo no estén en juego, pero cuando esto ocurre, proceden sin respeto, sin justicia y
sin compasión. Además, cada individuo se siente en cierto grado responsable de la
dignidad de los demás miembros de su grupo.

CONCLUSIÓN

22
Es necesario resaltar, que Los factores de protección se refieren a todas aquellas
circunstancias que modifican favorablemente el impacto de los factores de riesgo.

Las investigaciones sobre el riesgo psiquiátrico en la infancia y la adolescencia


señalan que la acumulación de factores de riesgo tiene un efecto multiplicador.

De este modo, no parecen existir diferencias entre los niños sin riesgo y aquellos que
sólo tienen un factor; pero los que tienen 2-3 factores presentan un riesgo 5 veces
mayor, y en los que se dan 4-6 factores, se incrementa hasta 20 veces el riesgo de
trastorno clínico.

El adolescente en su plena etapa de apogeo, empieza a tener, y a pasar, por muchos


cambios, estos cambios pueden hasta perjudicar su estado mental, en el sentido de que
pueden presentarse casos de drogadicción, ansiedad, tartamudez, etc.

BIBLIOGRAFÍA

23
http://www.psiquiatria.com/noticias/trastornos_infantiles/33458/

http://www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jsp?ID_CATEGORIA=102361

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080427100127AAStVH4

http://kidshealth.org/kid/en_espanol/sentimientos/divorce_esp.html

http://blogdefarmacia.com/los-hijos-de-padres-alcoholicos/

http://www.familymanagement.com/facts/spanish/apuntes39.html

http://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Articulos/PDFs/PDF0139.pdf

http://www.buenastareas.com/ensayos/Subcultura/1595746.html

24

También podría gustarte