Está en la página 1de 4

7.

COMERCIALIZACION

 Sistemas De Comercialización Del Ganado

Potrero - Báscula: Como su nombre lo indica, consiste en la venta del


ganado gordo  en el sitio de producción.  Es una transacción entre ganadero y
comprador, previo el establecimiento de un precio por kilo en pie. 

Subasta Ganadera: Es el sistema más moderno de comercialización  y  nació


como una necesidad sentida de los ganaderos para negociar en forma
transparente sus ganados. Este sistema trae consigo la introducción del
concepto de valor por kilo, como parámetro productivo.

Feria  de Ganados: Bajo esta modalidad, es la oferta y la demanda de


ganados, la que determina el precio al productor. Opera bajo un mecanismo de
comisionistas, quienes compran al ganadero y venden al carnicero o vendedor
al detal.

Carne en canal: Es el sistema más eficiente desde el punto de vista de la


cadena cárnica. Acarrea ventajas como las economías de escala en fletes (14
novillos por camión vs 40 canales) Sin embargo, la garantía en la conservación
del frío, desde el frigorífico hasta el consumidor, es un problema frecuente.

Principales Subastas Ganaderas En Colombia

 Asogan S.A. La Pintada - Antioquia


 C.C Ganadera en Montería
 Central Ganadera S.A. Medellín 
 Cigacol -Barranquilla
 Cogasucre - Sincelejo
 Compañía Ganadera de Puerto López S.A.
 Fondo Ganadero del Huila - Neiva
 Ganadería Santa Clara Ltda - Córdoba
 Proagan S.A. - Pereira
 Subacosta Ltda - Cartagena
 Subagan Soga S.A. - Planeta Rica, Córdoba
 Subagauca - Caucasia, Antioquia
 Subasta Ganadera Casanare - Yopal
 Suganar S.A. - Chigorodó
 Sugasur S.A. - Antioquia
 Unigan S.A. Buenavista - Córdoba
 Video Subasta Ganadera - Bogotá

Principales Comercializadoras

 Agropec S.A. Cali


 Aberdeen, Medellín
 CIALTA, Bogotá
 Colanta
 La Caba del Brangus, Medellín

Beneficio O Sacrificio Del Ganado

Clasificación Del Ganado Para Beneficio En Bogotá: A continuación se


presentan los tipos de ganado en pie comercializado en la Feria de Bogotá y los
parámetros que regularmente se consideran.

CLASIFICACIÓN DEL GANADO EN PIE EN LA FERIA DE BOGOTÁ


CALIDAD PARÁMETROS TIPO CLASE
Raza: Cebú Perla
Peso: 450 - 500 Kg. Cebú Costeño Vacunos de Selección o
Extra
Edad: Menor a 4 años Tipo Carne Mejorados
Sexo: Machos
Raza: Cebú Cruzado
Peso: 400 - 450 Kg. Cebú
Vacunos Criollos
Primera Edad: 3 - 4 años Calentano
Calentanos y Sabaneros
Sexo: Machos y Tipo Carne
hembras
Segunda Raza: Cebú Cruzado Cebú Vacunos Criollos
Peso: 350 - 400 Kg. Calentano Calentanos y Sabaneros
Edad: No importa Tipo Carne
Sexo: Machos y (Macho y
hembras Hembra
Sabaneros)
Raza: Cruces Criollo
Peso: 350 Kg o más Cruces Criollos
Vacunos Criollos
Tercera Edad: No importa Calentanos y
Calentanos y Sabaneros
Sexo: Machos y Sabaneros
hembras
Raza: Cruces
Doble
Peso: 350 Kg o más
Propósito y Vacunos Criollos
Desecho Edad: No importa
Lechería Calentanos y Sabaneros
Sexo: Machos y
Especializada
hembras

Fuente: Secretaría Técnica de la Cadena de Carne Bovina (2002).

Plantas De Beneficio Para Bovinos: La carne, los productos cárnicos y sus


preparados se clasifica según el decreto 3075 de 1997 o del Ministerio de
Salud en su artículo 3., como alimentos de mayor riesgo en salud pública, lo
que contextualiza este tipo de productos dentro de una categoría que es
necesaria abordar con detenimiento por su implicación en la salud de la
población. La legislación colombiana, a través del Decreto Ley No.1036 de
1991, clasifica los mataderos de animales para consumo humano (distintos a
los de aves) según su capacidad de sacrificio y disponibilidades técnicas y de
dotación, estableciendo 5 tipos permitidos:

CLASIFICACIÓN DE LOS MATADEROS


SEGÚN CAPACIDAD DE SACRIFICIO
DIARIA
Clase Res Cerdo
Tipo I >480 >400
Tipo II 320 - 480 240 - 400
Tipo III 160 - 320 120 - 240
Tipo IV 40 - 160 40 - 120
Mínimo 10 10

Fuente: Decreto Ley 1036 de 1991.

Principales Plantas De Sacrificio En Colombia


Sobre la base de datos de Confecámaras, que contiene la información de las
empresas registradas en las cámaras de comercio del país en el año 2003, el
Observatorio Agrocadenas identificó 114 establecimientos dedicados al sacrifico
de bovinos y cerdos en Colombia.

LOCALIZACIÓN DE LAS 114 PLANTAS


DE SACRIFICIO BOVINO Y PORCINO,
2003
1 Bogotá D.C. 19
2 Antioquia 15
3 Bolívar 9
4 Valle 9
5 Cundinamarca 8
6 Atlántico 6

Principales Frigoríficos En Colombia

 Camagney- Galapa -Barranquilla


 Ceagrodex - Neiva
 Central Ganadera - Medellín
 Cofema - Florencia, Caquetá
 Coolesar - Cesar
 EFEGE - Bogotá
 EMARU - Empresa Matadero Rural de Urabá
 Fricolsa - Valparaiso, Antioquia
 FrigoColanta - Santa Rosa de Osos
 Frigomedio - La Dorada
 Frigonorte- Cúcuta
 Frigoriente - Villavicencio
 Frigorífico del Valle - Buga
 Frigorífico San Martín - Bogotá
 Frigosabana - Corozal, Sucre
 Frigosinu - Montería
 Jongovito - Pasto
 Vijagual - Santander

También podría gustarte