Está en la página 1de 5

Epistemología de la investigación

Laura Marcela Ávila Ramírez

Luz Carmen Ceballos

Sara Michel Coronado Casiani

Jennifer Godoy Hernández

Sarita Zapata Benavides

4EM

Investigación 1

Universidad ECCI

Bogotá D.C

2019
Epistemología de la investigación

1. ¿Qué se entiende por epistemología de investigación?

Cuando hablamos acerca de la epistemología de la investigación se está refiriendo de todos


aquellos problemas filosóficos que ocupan diversidad de teorías del conocimiento, por otra parte,
la epistemología pone en juicio el conocimiento ya previsto y ya visto por muchos hoy en día
aceptado como valido o por la comunidad científica quien cataloga los nuevos inventos o
descubrimientos como aptos o no aptos para la ciencia y la oportuna investigación del mismo,
finalmente este define el saber de los conceptos relacionados con diversas fuentes y criterios.

2. ¿Por qué es importante la epistemología para la ciencia y las personas?

La epistemología es importante puesto que incentiva a la investigación que junta al conocimiento


y aportan a la vida profesional, personal e intelectual de cada individuo como sociedad, de la
misma manera, la epistemología puede proveer elementos que direccionen la manera de
adquisición del conocimiento y la determinación de su tipología y validez sin que reciba del
exterior similares parámetros, ya sea de la ciencia o del conocimiento mismo, o mejor, quién
ayuda a quién, y como quiera que se trata de un tema no siempre de fácil comprensión en dichas
ciencias que no son muy complejas para otros.

3. ¿Cómo se clasifica la epistemología de la investigación?

La epistemología de la investigación se clasifica en 3 tipos:

 Meta científica: Se caracteriza porque da una reflexión sobre las ciencias y la teoría del
conocimiento
 Paracientífica: Es la crítica de las ciencias que permite alcanzar el conocimiento
 Científicas: Es una reflexión interior de las ciencias

4. ¿Qué problemas debe estudiar la epistemología de la investigación?

La epistemóloga de la investigación debe estudiar o investigar los problemas más lógicos y


metodológicos, por otra parte, se deben tener ciertos criterios de la estética de la ciencia o el
estudio de los valores estéticos de la investigación científica y reflexionar
acerca de los intereses que mueve la ciencia y que pocos llegan alcanzar al
momento de iniciar una investigación, fundamentalmente en el estudio
epistemológico
En general se debe reflexionar sobre la ontología de la ciencia, a su vez tener
criterios sobre la investigación científica y buscar las verdades a partir del
conocimiento y las creencias.
5. ¿En qué consiste hacer epistemología de la investigación en el campo de la disciplina que
usted estudia actualmente?

En nuestro campo de estudio de lenguas modernas es necesario la epistemología de la


investigación para alcanzar los objetivos propuestos y seguir innovando acerca de todas aquellas
cosas que realizamos a diario, para ayudar a otros a fortalecer su lengua y como ya se es conocido,
las culturas van adquiriendo o adaptando su lengua y así mismo se debe ir revolucionando y
afianzando esa investigación continua para enriquecer nuestro conocimiento, en este caso sobre
una lengua, dialecto o cultura de otros países del mundo.

Por otra parte, funciona como un procedimiento necesario para conocer el desarrollo y evolución
y perfeccionamiento de nuestro entorno y así saciar también las dudas o los problemas que
existan dentro de este campo, la epistemóloga tiene como mayor propósito ampliar el
conocimiento ya adquirido e integrar una necesidad de que los estudiantes, en este caso de
lenguas modernas, quieran aprender mas e indagar acerca de diversas teorías y hallazgo.

6. Consulta con profesores

 Giovanni Mora: Básicamente la epistemología se deriva de una rama de la filosofía, la cual


se encarga de estudiar la naturaleza y la validez de un conocimiento. También estudia los
fundamentos y métodos del conocimiento, siempre en todo caso de estudio se tiene en
cuenta el aspecto social, histórico y psicológico.

 Leonor Benavides: La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos


relacionados con los criterios y los tipos de los conocimientos posibles y el grado con el
que cada uno resulta siendo

7. Mapa conceptual
Epistemología de la investigación

alude a

Conocimiento científico

Responde a

Qué es el conocimiento Verificación de la verdad Razonamiento

Con el fin de

Justificación de creencias

Orientada a

Obtención de conocimiento Solución de problemas Teorías

A raíz de

Reflexión critica
Referencias
Gentiopolis. (s.f.). gentiopolis. Obtenido de gentiopolis:
https://www.gestiopolis.com/epistemologia-en-la-investigacion/

MMOGRAFIAS. (s.f.). MONOGRAFIAS FLUS. Obtenido de NONOGRAFIAS PLUS: •


https://www.monografias.com/trabajos81/importancia-epistemologia-desarrollo--
conocimiento/importancia-epistemologia-desarrollo--conocimiento.shtml

preufodseccionk. (22 de junio de 2013). preufodseccionk. Obtenido de preufodseccionk:


https://preufodseccionk.wordpress.com/2013/06/22/problemas-que-le-competen-a-la-
epistemologia/

También podría gustarte