Está en la página 1de 45

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

EXPERIENCIA CURRICULAR CULTURA AMBIENTAL

“SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL Y RECICLAJE EN EL DISTRITO “EL


PORVENIR”

AUTORES:
Carrasco Núñez, Juichi
Cruz Vásquez, Mikjail
Escobedo Loyola, Junior
Lescano Altamirano, Elder
Lizárraga Libaque, Gleiser
Perez Teran, Jaime

ASESORA:
Asencio Guzmán, Ivonne Maribel

CICLO:

VII

TRUJILLO - PERÚ
2019-2

18
Índice
1. INTRODUCCIÓN:............................................................................................................3
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:..............................................................................3
1.2. ANTECEDENTES:.....................................................................................................4
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:.....................................................................7
1.4. OBJETIVO GENERAL:............................................................................................7
1.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:...................................................................................7
2. MARCO TEÓRICO:.........................................................................................................7
2.1. MEDIO AMBIENTE:.................................................................................................7
2.2. CONTAMINACIÓN:.................................................................................................8
2.3. SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL:........................................................................8
RECICLAJE:...........................................................................................................................9
2.4. RENOVACIÓN DE PRODUCTOS RECICLABLES:...........................................9
2.5. JUSTIFICACIÓN:.......................................................................................................10
3. MATERIALES Y MÉTODOS........................................................................................11
3.1. MATERIALES:........................................................................................................11
3.1.1. UNIDAD DE ESTUDIO:...................................................................................11
3.1.2. POBLACIÓN:....................................................................................................11
3.1.3. MUESTRA:........................................................................................................11
3.2. MÉTODOS:...............................................................................................................11
3.2.1. TIPO DE DISEÑO:...........................................................................................11
3.2.3. METODOLOGÍA:............................................................................................12
Fase de Campo:....................................................................................................................14
4.1. PRODUCCIÓN PER CÁPITA (PPC) POR CADA ZONA:................................15
4.2. PRODUCCIÓN PER CÁPITA (PPC) POR DISTRITO:.....................................16
4.3. PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS POR COMPONENTE:..................17
4.4. ETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS:.....................18
4.5. SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL:......................................................................18
4.5.1. APLICACIÓN DE LAS 3´R:............................................................................18
4.6. MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:..................................20
4.7. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN:....................................................................22
4.8. CULTURA DE RECICLAJE:.................................................................................23

2
4.9. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SENSIBILIZACIÓN:......................................25
5. DISCUCIONES.............................................................................................................26
6. CONCLUSIONES........................................................................................................27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................28
ANEXOS...................................................................................................................................32

3
1. INTRODUCCIÓN:
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:

A nivel Mundial, según El Espectador (2018), gracias al reciclaje, el mundo deja de


emitir 100 kilos de CO2 por persona al año. En este sentido, las emisiones de los
gases que causan el calentamiento global siguen aumentando. De acuerdo con las
Naciones Unidas, el estimado para el 2017 fue de 42.000 millones de toneladas
emitidas en el mundo. Y según las cifras del Bereau of International Recycling
(BIR), que se reunió en la Cumbre Mundial del Reciclaje, en Barcelona, el reciclaje
de materiales en el mundo significa actualmente una reducción de 700 millones de
toneladas de CO2 por persona cada año. Además, de acuerdo a National Geographic
España (2019), los residuos que las sociedades del siglo XXI producen ponen en
jaque la sostenibilidad del planeta y la necesidad de reciclarlos es acuciante. Su
omnipresencia obliga a reflexionar sobre la productividad y la necesidad de un
consumo responsable, en el que la educación medioambiental de la ciudadanía
desempeña un papel crucial.
En el Perú, según el Ministerio del Ambiente (2018), solo se recicla el 1.9% del
total de residuos sólidos aprovechables. En el año 2016, se generaron casi 7´005,576
toneladas de residuos sólidos municipales urbanos, de ese volumen el 18,7% son
residuos inorgánicos reciclables con potencial de generar empleo a través de los
negocios innovadores: papel, cartón, vidrio, plástico, PET, tetra-pack, metales y
residuos eléctricos y electrónicos. Así mismo, según Diario El Peruano (2019), con
el objetivo de contribuir en la concreción del derecho que tiene toda persona de
poder gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, el
Congreso de la República aprobó Ley que regula el plástico de un solo uso y los
recipientes o los envases descartables, promulgada posteriormente por el Poder
Ejecutivo como Ley N° 30884.

Sin embargo, en el departamento de La Libertad, principalmente en la ciudad de


Trujillo, según detalla el Servicio de Gestión Ambiental (2019), se recoge más de
300 toneladas de reciclaje. Por tal circunstancia, con el propósito de promover el

4
cuidado por toda la naturaleza, la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través del
mismo Servicio de Gestión Ambiental, viene realizando distintas convocatorias por
intermedio de aquellos educadores ambientales de la Subgerencia de Calidad
Ambiental y Proyectos, dirigida a niños, jóvenes y adultos, para que formen parte de
las brigadas de promotores ambientales, a fin de sumar los esfuerzos por el cuidado
del medio ambiente. Del mismo modo, a través de la Subgerencia de Tratamiento y
Disposición Final, continúa con acciones para generar oportunidades que aseguren
la permanencia de los recicladores en la formalidad; en esta oportunidad, mediante
la alianza con instituciones para la recolección de sus residuos sólidos
reaprovechables.

1.2. ANTECEDENTES:

A nivel Internacional, Uyaguari (2012), en su investigación “Manejo de residuos


vegetales de la ciudad de Cuenca para la elaboración de abonos orgánicos”,
propuso como objetivo aprovechar de una manera eficaz los desechos vegetales
generados, elaborando abonos orgánicos. Teniendo como conclusiones que, el
concientizar a la población de los distintos efectos que acarrea la mala disposición
de los desechos sólidos origina un cambio en los hábitos de consumo y el realizar la
adecuada segregación de los residuos orgánicos hace más fácil la manipulación y el
tratamiento del recurso para ser reincorporado como un bien útil a la sociedad y el
agricultor.
Además, Peralta y Encalada (2012), en su tesis “Propuesta para la sensibilización
Ambiental en el Manejo de Residuos Sólidos en los cantones de Girón y Santa
Isabel en el Periodo 2010 – 2012”, propusieron como objetivo general integrar
activamente a la población en el proceso de la gestión integral de los residuos
sólidos. Y se concluyó que, el significativo incremento en la generación de residuos
en los cantones de Girón y de Santa Isabel es el resultado del crecimiento
poblacional, sumado a ello los hábitos consumistas característicos de la época; y de
esta manera, el programa propuesto constituye una herramienta que podrá ser
utilizada y aplicada por todas las entidades públicas prestadoras del servicio de aseo,

5
como un instrumento de concientización para lograr el cambio de conducta y actitud
de la ciudadanía frente a los problemas derivados del inadecuado manejo de los
residuos sólidos.
Por su lado, Mejía (2017), en su tesis “Plan de manejo integral de los residuos
sólidos orgánicos en la ciudad de Guatemala”, propuso como objetivo crear un
Plan de Mejora Continua para el manejo de los desechos orgánicos dentro de la
ciudad de Guatemala. Y concluyó que, si existe disposición por parte de los
ciudadanos para ejecutar proyectos que beneficien a los visitantes. Sin embargo,
gran porcentaje de la población tienen deficiencias para comprender el idioma
español o no saben leer, es por ese motivo que se empleó las ilustraciones para
poder señalizar e identificar los nuevos recipientes para RDS a incorporar en el plan
de gestión, con el fin de facilitar visualmente todo el proceso de separación interna
de materiales reciclables.

En el ámbito Nacional, De Lara (2016), en su tesis “La educación ambiental y el


tratamiento de los residuos sólidos orgánicos en la ciudad de Huánuco, periodo
2015”, propuso como objetivo general determinar la educación ambiental y el
tratamiento de los residuos sólidos orgánicos en la Ciudad de Huánuco, utilizando
un modelo de tratamiento de los residuos sólidos. Dentro de los resultados
obtenidos, se demuestra que no existe alguna educación ambiental, coincidiendo la
opinión de los usuarios con la observación realizada a los locales donde se expenden
los alimentos, asimismo, la infraestructura de aquellos lugares es regular y no existe
el manejo integral de los residuos sólidos orgánicos desechados. Y la conclusión a
la que llegó es que, el presente proyecto sobre el manejo de los residuos sólidos
orgánicos e inorgánicos es una alternativa viable para garantizar la salud de la
población y preservar el medio ambiente.
También, Mallma y Martínez (2018), en su tesis “La educación y el manejo de
residuos sólidos en la ciudad El Tambo – Huancayo”, propusieron como objetivo
principal describir los conocimientos sobre la educación ambiental y el manejo de
residuos sólidos en la ciudad El Tambo – Huancayo. Concluyeron en que, los
habitantes en su gran mayoría, ignoraban lo que es verdaderamente una educación
6
ambiental, conllevando de esta manera a las prácticas incorrectas sobre el manejo de
residuos sólidos, generando la falta de orden y limpieza sobre todo en los diferentes
puestos de trabajo. Sin embargo, a pesar de que la Municipalidad del Distrito de El
Tambo elaboró el Programa Piloto 2017 “Segregación de residuos sólidos”, obtuvo
pocas respuestas positivas, debido a la falta de interés por parte de los consumidores
y comerciantes a las capacitaciones brindadas.
Del mismo modo, Dávila y Espinoza (2018), en su tesis “Propuesta de un
programa de manejo de residuos sólidos orgánicos en la provincia de Chiclayo –
2017”, propusieron como objetivo principal contribuir al manejo adecuado de los
residuos sólidos orgánicos para la disminución del impacto ambiental negativo,
considerando como una de las propuestas, la creación de un grupo de Gestión
Ambiental. Dentro de las conclusiones que se obtuvieron se considera que; por
medio de aquellos programas de capacitación y/o sensibilización, planes de
convenios, programas de segregación en la fuente, almacenamiento correcto y
aprovechamiento, tratamiento y disposición final de ciertos residuos orgánicos; el
proyecto contribuye a la disminución de los diversos impactos ambientales
generados en la provincia de Chiclayo.

En lo Local, Flores (2011), en su tesis “Propuesta de un sistema integral para el


manejo de residuos sólidos industriales peligrosos en la ciudad de Trujillo”,
propuso como objetivo principal dar valor a los residuos y mejorar las actividades
relacionadas con la valoración de los productos obtenidos. La conclusión que se
obtuvo es que, gracias al desarrollo de una política de gestión definida y clara, se
logró minimizar y reutilizar los residuos. Asimismo, se propuso la creación de
centros de acopio de residuos sólidos afines, a los cuales se dirigen no solo todos los
residuos del sector industrial, sino también los del sector de servicio y los del
comercial.
De igual forma, Callirgos y Méndez (2015), en su tesis “Gestión integral para el
tratamiento de residuos sólidos en el distrito de Trujillo. Provincia Trujillo. La
Libertad”, propusieron como objetivo general realizar la gestión integral para el
tratamiento de residuos sólidos en el distrito de Trujillo, que permita gestionar
7
adecuadamente los residuos generales. Y se concluyó que, la gestión debe estar
orientada a la construcción de una planta de tratamiento de los residuos sólidos
urbanos, puesto que es urgente minimizar los riesgos para la salud de la población,
frenar adecuadamente la contaminación del medio ambiente y en grado de
importancia, prevenir aquel deterioro de los recursos naturales.
Asimismo, Carrasco (2013), en su tesis “Evaluación del plan estratégico
institucional del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) 2009 – 2011”,
propuso como objetivo establecer el nivel de evaluación del Plan Estratégico
Institucional del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo, 2009 – 2011. Concluyó
en que, de los 25 indicadores propuestos, 19 se estiman en un orden creciente,
representando un 76% de cumplimiento y 6 se estiman en un orden decreciente,
representando un 24% de incumplimiento; lo que demuestra que el nivel de
evaluación del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo es óptimo. Con respecto al
manejo eficiente y seguro de los residuos sólidos (limpieza pública) hay un
decrecimiento en el porcentaje alcanzado, precisándose que uno de los principales
problemas es muchas veces el consumo en mercados mayoristas, que afecta la labor
de los mismos y consecuentemente del medio ambiente.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:


¿De qué manera se logra la sensibilización ambiental y reciclaje en el Distrito “El
Porvenir”?
1.4. OBJETIVO GENERAL:
Sensibilizar a la comunidad del Distrito del Porvenir, en el cuidado del ambiente y
reciclaje.
1.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Realizar el diagnóstico ambiental en la zona de estudio.
 Establecer un programa para la conservación del ambiente.
 Promover la cultura del reciclaje para darles un buen uso y reutilizar el material.
 Evaluar el nivel de sensibilización ambiental

8
2. MARCO TEÓRICO:
2.1. MEDIO AMBIENTE:
El medio ambiente está conformado por diversos componentes como lo son los
físicos, los químicos y los biológicos, así como también, los sociales y los
culturales. Estos componentes, tangibles e intangibles, se encuentran relacionados
unos con otros y establecen las distintas características y el desarrollo de la vida de
un lugar. El ser humano, por su parte, es el único ser vivo que más interviene en el
medio ambiente, ya que lo explora, lo modifica y hace uso de sus recursos a fin de
alcanzar su bienestar general.
Según Ramos y Sánchez (2013):
El Medio Ambiente es el conjunto de valores naturales, sociales y culturales que de
una u otra manera afectan y condicionan la vida de las sociedades actuales, de igual
manera la de las generaciones futuras”. En general, el término recoge el medio
físico (ríos, mares y océanos, valles y montañas, etc.) y el medio biótico (animales,
plantas, hongos, etc.). (p.41)

2.2. CONTAMINACIÓN:
Según, Encinas (2011):
Se entiende por contaminación a la presencia de sustancias o formas de energía no
deseables en modo de concentración en el agua, el aire y el suelo, tales que puedan
afectar al confort, la salud y el bienestar de las personas, y al uso y disfrute de lo
que ha sido contaminado. (p.3)
“La contaminación, junto con el consumo de los recursos, son unas de las
principales causas de los problemas ambientales que actualmente se ciernen sobre el
planeta". (Módulo de Sensibilización Ambiental, p.19)
El medio contaminado puede ser no solo una zona ambiental, sino también un
medio físico e inclusive un ser vivo. Igualmente, el objeto contaminante no solo
puede ser un elemento físico, sino que también puede establecerse en una sustancia
química, o en energía ya sea sonidos, luz, calor o radiactividad.

9
2.3. SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL:
Según el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (2013), “la
Sensibilización Ambiental es una herramienta utilizada para el fortalecimiento de
los sectores de atención y se enfoca principalmente en varios temas institucionales
con el propósito de poder lograr un efecto multiplicador”.
Para la RAE (2011):
La sensibilización es la capacidad para “despertar sentimientos morales, éticos, etc.”
en las personas que reciben la información y está íntimamente relacionada con aquel
concepto de educación, que tiene como principal objetivo capacitar al individuo
para poder asimilar y desarrollar adecuados valores, aptitudes y conocimientos.
Es el nivel más básico de transmisión de la cultura, y debe llegar a todas las escalas
sociales, desde las personas más pobres hasta los más ricos, desde las personas sin
formación hasta los titulados superiores; pues todos forman parte del cambio y es
necesario llegar a todos si se desea proteger el ambiente.
RECICLAJE:
El reciclaje es la actividad de recuperar los diferentes desechos sólidos a fin de
reintegrarlos al ciclo económico, reutilizándolos o aprovechándolos como una
materia prima para nuevos productos, con los que se pueden lograr varios beneficios
económicos, ecológicos y sociales.
Según ACNUR (2016), “(…) Para millones de personas, el reciclaje se ha
convertido en uno más de sus hábitos, pues conscientes de la importancia que
supone, se practica a diario en diferentes ámbitos, sectores o círculos”. A la vez,
existe un gran volumen de información al respecto, el cual se refleja en las
campañas publicitarias, en los programas institucionales, en las iniciativas
pedagógicas y en muchos otros recursos que logran resaltar la importancia de esta
práctica.
El material o producto reciclado supone muchas ventajas, pero sin duda la más
importante de ellas es el ahorro de los costes medioambientales. Con el material
reciclado reutilizamos muchos materiales en lugar de tener que extraerlos de la
Naturaleza. (Inspiraction, 2019)

10
2.4. RENOVACIÓN DE PRODUCTOS RECICLABLES:
Según Urius (s.f.), cuando se hace referencia al conjunto de desperdicios, ya sean
líquidos, sólidos o gaseosos que se introducen en el Medio Ambiente como
consecuencia de la acción humana se habla de vertido; y desgraciadamente esta
acción se está introduciendo en el aumento del volumen de dichos residuos. Ante
esta situación se pueden adoptar 3 medidas:
- La Reducción de residuos, tanto en cantidad como en cuanto a minimizar su gran
peligrosidad.
- La Reutilización, ya que son muchos los residuos que no son inservibles, sino que
pueden aprovecharse para darles un nuevo uso.
- El Reciclaje, para transformar residuos en sustancias nuevas o incluso extraerles la
energía que contienen.
Por tanto, la reutilización y el reciclaje son métodos valiosos para economizar las
materias primas y la energía, además de incidir en la disminución de los vertederos.

2.5. JUSTIFICACIÓN:

Durante muchos años, la humanidad con su actividad diaria produce una exorbitante
cantidad de desechos, que conjuntamente con los estilos de vida modernos han
llevado a adoptar patrones de consumo que afectan el ambiente; aunado a esto, el
crecimiento global y la expansión empresarial, que explotan gran cantidad de
recursos naturales produciendo toneladas de residuos.
El presente trabajo ayudará a sensibilizar y solidarizar a los pobladores de la ciudad
de “El Porvenir” con el ambiente, y se verá reflejado en la necesidad de informar
sobre las ventajas del reciclaje, adoptando las medidas oportunas para reducir en
gran medida la cantidad de los desechos sólidos, los cuales son producidos
diariamente.
Por ser una localidad con una representativa población y con necesidades sentidas
de emprender proyectos de gestión ambiental que coadyuven mejorar la calidad
medioambiental y por ende una mejor calidad de vida, el plan contribuirá a la
conservación y protección del ecosistema, por lo que será fundamental la apropiada

11
ejecución de los programas sobre el reciclaje y la puesta en práctica de acciones
concretas en pro de éste, porque el correcto uso de los recursos naturales de un país
depende en gran parte, de su correcto nivel de educación ecológica. Asimismo,
pretende fomentar la cultura de las 3R como una de las herramientas importantes
para el desarrollo de la creatividad, reconociendo al mismo tiempo, la importancia
que tiene el cuidado del ambiente y el sentido de pertenencia con la preservación del
entorno. 

3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. MATERIALES:
3.1.1. UNIDAD DE ESTUDIO:

La localidad de “El Porvenir” de la provincia de Trujillo, ubicada en el


Departamento de La Libertad, bajo la administración del Gobierno Regional de
La Libertad. Abarca una superficie de 36,7 km² con una altitud de 90 m.s.n.m. y
cuenta con un único centro poblado que forma parte de la ciudad, se ubica
aproximadamente a unos 4 km. al este del centro histórico de Trujillo.

3.1.2. POBLACIÓN:
Los habitantes del distrito del Porvenir.
3.1.3. MUESTRA:
De la población anteriormente señalada se ha tomado como muestra, de manera
intencional, a 100 personas.

12
3.2. MÉTODOS:
3.2.1. TIPO DE DISEÑO:
El presente proyecto es de tipo experimental, dado que el sistema a utilizar es
correlacional – causal, y de diseño longitudinal, puesto que analizaremos cambios
constantes, además de recolectar datos en puntos y periodos específicos para hacer
inferencias respecto al cambio, determinantes y consecuencias.

3.2.2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS DE DATOS:


Para la recolección y análisis de datos se hará uso de la observación, para ello se
emplearán hojas de datos, una cámara y videograbadora. Adicionalmente a ello, una
balanza y aquellos formatos de producción per cápita (PPC).

3.2.3. METODOLOGÍA:
Determinación de la Composición Física de los Residuos Sólidos Urbanos en % de
peso:
Con los datos registrados y sobre la base del número de habitantes proporcionados
por la muestra, se logró calcular la producción per cápita (PPC) por cada zona como
un promedio de los datos de la semana. Los resultados se registraron en el Formato
señalado y se expresaron en kilogramos por persona por día (Kg/persona/día).

13
Día 1 Día 2  Día 3  Día 4  Día 5  Día 6  Día 7
GPC i 
Número de habitantes 7 días

Además, se calculó la producción per cápita total del distrito.

GPC 1 + GPC 2 + GPC 3 + GPC 4 + GPC 5


Día 1 Día 2  Día 3  Día 4  Día 5  Día 6  Día 7
GPC i 
Númerode habitantes 7 días
5

Luego del pesaje, los residuos de las bolsas fueron vaciados sobre un contenedor de
plástico y se mezclaron uniformemente. Posteriormente, fueron separados: papel, plástico,
cartón, vidrio, lata y desechos.
Determinación de la densidad de los componentes de los residuos sólidos urbanos
(RSU):
Se obtuvo separando de manera manual a cada componente en el lugar de estudio,
utilizando para ello, las tenazas, las pinzas, los guantes, el gorro y el protector nasal.
Luego se procedió a determinar el peso de cada material segregado. La composición
física se expresa en % de peso, la cual se halló utilizando la siguiente formula:

Determinación de la humedad de los residuos sólidos urbanos:


Con una parte seleccionada, se realizó la prueba de peso volumétrico. Se recogieron y
vertió los residuos sin compactarlos en un cilindro de 186 litros, el llenado fue al ras de
la boca del cilindro, previamente pesado (cilindro vacío w1= 6.20 kg). Luego, se
observó el volumen ocupado por los residuos y el peso de los mismos. El volumen (V)
se determinó midiendo la altura del cilindro (h) y su diámetro (d).

14
Fase de Campo:

Después de haber obtenido la información requerida en forma general, se procederá a


realizar un programa de sensibilización con la finalidad de concientizar a los habitantes del
distrito de El Porvenir a la conservación del ambiente.
Para el tema de recolección de residuos sólidos, se promoverá la cultura de reciclaje entre
los vecinos de cada zona para la renovación y el nuevo uso de los mismos.
Y, por último, se evaluará el grado o nivel de sensibilización en cada uno de los puntos
críticos.

15
4. RESULTADOS

4.1. PRODUCCIÓN PER CÁPITA (PPC) POR CADA ZONA:


Generación
Generación de Residuos Sólidos por Zona
per cápita1
Número de
ZONA: Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7
habitantes
Prolongación Sánchez Carrión Kg/persona/dí
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg
a
20 8.00 7.60 10.00 9.42 7.50 12.36 10.74 0.469
Generación per cápita por zona 0.469

Generación de Residuos Sólidos por Zona Generación


Número de Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 per cápita1
ZONA: habitantes
Pumacahua Kg/persona/dí
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg
a
20 10.25 8.55 7.90 9.50 9.34 6.00 7.90 0.425
Generación per cápita por zona 0.425

Generación
Generación de Residuos Sólidos por Zona
per cápita1
Número de
ZONA: Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7
habitantes
Micaela Bastidas Kg/persona/dí
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg
a
20 9.35 8.50 8.76 9.00 7.30 7.61 8.46 0.421
Generación per cápita por zona 0.421
ZONA: Número de Generación de Residuos Sólidos por Zona Generación
Etapa 4 habitantes per cápita1

18
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7
Kg/persona/dí
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg
a
20 8.35 7.60 10.00 9.42 9.80 10.12 8.63 0.457
Generación per cápita por zona 0.457

Generación
Generación de Residuos Sólidos por Zona
per cápita1
Número de
ZONA: Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7
habitantes
El Arco Kg/persona/dí
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg
a
20 9.46 11.48 10.50 10.28 9.06 10.96 9.32 0.508
Generación per cápita por zona 0.508

4.2. PRODUCCIÓN PER CÁPITA (PPC) POR DISTRITO:

Generación de Residuos Sólidos por Distrito Generación per cápita1


Número de GPC 1 GPC 2 GPC 3 GPC 4 GPC 5
DISTRITO: zonas
El Porvenir Kg Kg Kg Kg Kg Kg/distrito

5 0.469 0.425 0.421 0.457 0.508 0.11


Generación per cápita por distrito 0.11

4.3. PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS POR COMPONENTE:

17
ZONA DÍA COMPONENTE %
Prolongación Sánchez 1 Papel 11.15
Carrión 2 Plástico 18.02
3 Cartón 24.75
4 Vidrio 20.16
5 Lata 13.64
6
Desechos 12.28
7
1 Papel 28.09
2 Plástico 14.93
3 Cartón 17.18
Pumacahua 4 Vidrio 10.00
5 Lata 14.75
6
Desechos 15.05
7
1 Papel 35.00
2 Plástico 26.70
3 Cartón 11.00
Micaela Bastidas 4 Vidrio 5.60
5 Lata 8.05
6
Desechos 13.65
7
1 Papel 17.10
2 Plástico 42.59
3 Cartón 15.03
Etapa 4 4 Vidrio 1294
5 Lata 7.14
6
Desechos 5.20
7

18
1 Papel 28.04
2 Plástico 15.10
3 Cartón 19.88
El Arco 4 Vidrio 10.07
5 Lata 15.53
6
Desechos 11.38
7

4.4. ETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS:

Cálculo del Volumen


Semana D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)
1 0.60 1.00 1.30 0.084823002
2 0.60 0.73 1.30 0.161163703
3 0.60 0.48 1.30 0.231849538
4 0.60 0.35 1.30 0.268606172
5 0.60 0.00 1.30 0.367566340

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio


Parámetro
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 kg/m3

19
Peso del Residuo
65.62 59.44 58.98 63.92 71.06
(kg)

Volumen que
ocupa
0.08482 0.16116 0.23185 0.26861 0.36757 365.62
el residuo
(m3)
Peso
Volumétrico 773.61 368.82 254.39 237.97 193.33
(PV)

4.5. SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL:

4.5.1. APLICACIÓN DE LAS 3´R:

Tratamiento de los residuos sólidos:

 REDUCIR:

- Optar por comprar mayormente los productos alimenticios producidos cerca al hogar para ahorrar en
embalajes.

20
- Priorizar el consumo de alimentos frescos, pues tienen menos envoltorios y son más sanos.
- En la compra de bebidas optar por envases grandes.
- Evitar el uso innecesario de papel o cartón.
- Procurar utilizar el papel reciclado para copias o impresiones a borrador.

 REAPROVECHAR:

- Usar las hojas por ambas caras, especialmente al imprimir o fotocopiar.


- Los materiales como: papel, cartón, latas y plástico que ya no se utilizan deben ser depositados en bolsas de
plástico para su posterior reciclaje.
- Reutilizar la ropa inservible para trapos de cocina.
- Utilizar las cajas de zapatos como organizadores.
- Emplear por cierta cantidad de compras la misma bolsa.
- Para recolectar la basura usar las bolsas de plástico que ya no se utilizan.

 RECICLAR:

- Papel.
- Cartón.
- Plástico.
- Latas.

21
- Cartuchos de tinta y tóner.

4.6. MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Para el manejo adecuado de los residuos sólidos que se producen en la ciudad se requiere:

 ALMACENAMIENTO:

Dentro de la vivienda, se debe almacenar los residuos de la siguiente manera:

 Almacenar los residuos sólidos en recipientes con tapa.


 Utilizar recipientes resistentes y de fácil limpieza.
 Mantener los recipientes en lugar limpio y seco, cerrados o tapados.
 Evitar que animales domésticos o vectores puedan tener acceso al recipiente de la basura.
 Separar los residuos orgánicos de los inorgánicos.

22
 RECOLECCIÓN:

Si existe un servicio de recolección domiciliaria de los residuos o basura, se debe de conocer los horarios y puntos de
recolección; de tal forma que sean oportunamente ubicados en el lugar preciso para su adecuado transporte, siendo
cuidadosos que perros y otros animales puedan tener acceso a ellos y los dispersen.

 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN:

Si no existe un servicio organizado de recolección se debe:

 Descargar los residuos sólidos que se genera en un foso o hueco seco.


 Tapar bien los residuos sólidos depositados en el hueco con una capa de ceniza, cal y/o tierra de por lo menos
20 cm de espesor.
 El foso o hueco debe tener necesariamente una cubierta, de tal forma que evite que el agua de lluvia o animales
puedan entrar en él.

23
 APROVECHAMIENTO:

Cuando sea posible se puede aprovechar los residuos orgánicos como compostaje de abono, para utilizarse en huertas
familiares, comunitarias o escolares. Si se desea realizar abono es recomendable hacer la consulta al técnico o especialista
de la zona que tenga conocimiento al respecto.

Adicionalmente a ello, los residuos de papel, cartón, latas y plásticos pueden venderse como elementos reciclables.

4.7. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN:


Cronograma:

24
2019
MESES / SEMANAS
N° CAPACITACIÓN
JUNIO SEPTIEMBRE DICIEMBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1era Capacitación                        

2era Capacitación                      

3era Capacitación

25
Se llevó a cabo la 1era Capacitación el día sábado 15 de octubre del 2019 a los habitantes de las zonas: “Prolongación
Sánchez Carrión, Pumacahua, Micaela Bastidas, Etapa 4 y El Arco”, del distrito de El Porvenir.

4.8. CULTURA DE RECICLAJE:

Para fomentar la cultura de reciclaje de residuos sólidos que se producen en la ciudad se necesita:

 CONTENEDORES:

Los diferentes contenedores para reciclaje se identifican según su color y cada color representa un tipo de material. Esto
resulta muy útil en aquellas zonas urbanas, donde la existencia de diferentes contenedores facilita que la población pueda
contribuir a conservar el medio ambiente, reciclando los residuos que produce.

 CONTENEDOR AZÚL:

El contenedor azul es el correspondiente para depositar papel y cartón. Este tipo de contenedores


está diseñado para almacenar cualquier tipo de cartón procedente de cajas, envases de cartón y
cualquier otro tipo de papel, como periódicos, revistas, documentos, folletos, papeles de envolver,

26
pancartas de publicación, entre otros. Es importante además, plegar las cajas de cartón antes de depositarlas en el contenedor,
para que ocupen el menor espacio posible y den cabida a más material para reciclar.

 CONTENEDOR AMARILLO:

El contenedor amarillo es el correcto para reciclar plásticos, latas y envases. En este tipo de


contenedores se debe de almacenar todo aquel material que esté elaborado a base de un plástico,
como botellas de plástico, envases de alimentos, bolsas de plástico, etc. También, latas de conserva y
de refrescos deben depositarse en el contenedor.

 CONTENEDOR VERDE:

El contenedor verde es el destinado para depositar vidrio. En esta categoría deben reciclarse botellas
de vidrio, tarros, trozos de espejos, cristales rotos, entre otros. Allí, no entran materiales como cerámica
o porcelana, tampoco metales ni plásticos.

 CONTENEDOR GRIS:

27
El contenedor gris es el adecuado para basura doméstica y residuos que no encajan en las otras diversas categorías.
También, se utiliza para depositar los residuos orgánicos cuando no hay un contenedor naranja disponible.

 IDEAS INNOVADORAS:

4.9. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SENSIBILIZACIÓN:

Después de la 1era Capacitación realizada para los habitantes de las zonas: “Prolongación Sánchez Carrión, Pumacahua, Micaela
Bastidas, Etapa 4 y El Arco”, del distrito de El Porvenir, a través de la utilización de carteles infográficos, se rescató lo siguiente:

28
 CONCIENCIA: 
Adquirieron sensibilidad y conciencia por el medio ambiente y de los problemas conexos.

 CONOCIMIENTOS: 
Demuestran un mayor interés por la preservación del medio ambiente, de los problemas conexos y de la presencia y función
de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.

 ACTITUDES:
Practican valores sociales como: respeto, amor y paz que los impulsan a participar activamente en la protección y el
mejoramiento de la ciudad.

 APTITUDES:
Tienen aptitudes necesarias y correspondientes para resolver problemas ambientales, tales como: capacidad de innovación,
proactividad y buen relacionamiento.

 CAPACIDAD DE EVALUACIÓN: 
Evalúan en conjunto diversas medidas y programas de educación ambiental en función de factores ecológicos, políticos,
económicos, sociales, estéticos y educacionales.

 PARTICIPACIÓN: 

29
Desarrollan su sentido de la responsabilidad y toma de conciencia sobre la urgente necesidad de prestar atención a los
problemas que aqueja el medio ambiente, para asegurar que así se adopten medidas adecuadas al respecto
5. DISCUCIONES

Dentro de las actitudes ambientales, se logra observar un mayor aumento de conciencia y compromiso por parte de los
habitantes del distrito de El Porvenir, puesto que demuestran sentimientos favorables por el medio que los rodea; así mismo,
solo realizan conductas ambientalmente responsables, si están lo suficientemente informados sobre la problemática que los
aqueja, además, se encuentran motivados y son capaces de generar grandes cambios cualitativos, ya que están convencidos de
la efectividad de sus acciones. En comparación con los habitantes del distrito de El Tambo, a pesar de la concientización
realizada por el Programa Piloto “Segregación de residuos sólidos”, el cambio de conducta y actitud por parte de los mismos
fue mínima, debido a la falta de interés a las capacitaciones brindadas. El estudio realizado en España (Álvarez y Vega, 2009)
revela que, previamente al diseño de cualquier estrategia didáctica que pretenda un aprendizaje continuo de participación para
la sostenibilidad, se debe revisar los diferentes modelos de referencia que dan coherencia a las estrechas relaciones entre las
actitudes y los comportamientos ambientales.

La cultura de reciclaje fomentada a los ciudadanos del distrito del El Porvenir, demuestra cómo tienen las aptitudes necesarias
para resolver los problemas ambientales, tales como: capacidad de innovación, proactividad y buen relacionamiento; ya que
comenzarán a reutilizar y renovar los residuos generados en sus hogares, para fabricar otros materiales. Es decir, aprovecharán
cualquier residuo o desecho para darle un nuevo valor. Como consecuencia, les ayuda a disminuir la cantidad de residuos
desperdiciados y tirados a las calles y a tener un mejor estilo de vida personal y en comunidad. En comparación con la
educación ambiental realizada en la ciudad de Huánuco, los ciudadanos coincidieron en la opinión de que no existe un manejo
integral de los residuos sólidos orgánicos desechados, y que la concientización es una alternativa viable para garantizar la salud

30
de la población y preservar así, el medio ambiente. El estudio realizado en Venezuela (Reyes, Pellegrini y Reyes, 2015) afirma
que, el reciclaje constituye una forma de aprovechamiento de los materiales contenidos en objetos que, por diversas causas, han
sido desechados y que mediante una transformación industrial o artesanal pueden obtener un nuevo valor. Además, favorece la
disminución de la cantidad de materiales que va a acumularse como basura.
6. CONCLUSIONES

 Para poder combatir, solucionar y ganar la batalla ante problemas ambientales originados por el ser humano, es necesario y
fundamental hoy más que nunca, despertar esa conciencia en las sociedades ante la realidad ambiental que está degradando el
único hogar que tenemos, como el Planeta Tierra, la salud y la calidad de vida de toda la humanidad.
 Hacer un uso racional de los residuos sólidos generados, es entender que, si el ser humano derrocha y no aprovecha, no está
consciente de la conservación de su hábitat para un futuro.
 La formación de una conciencia ecológica es indispensable para promover sensibilización ambiental, ya que ésta es la que
despierta realmente el conocimiento y el entendimiento de la realidad socio-ambiental, por medio de valores que fomentan el
cuidado y valoración del entorno donde se vive.
 Se logró realizar el diagnóstico ambiental en el distrito de El Porvenir, donde se evidencia, a través del cálculo de la
producción per cápita por cada zona y por distrito, que se encuentra en condiciones no gratas ni saludables.
 Gracias al desarrollo del programa de capacitación propuesto, se pudo concientizar a 100 habitantes del distrito de El
Porvenir, en las zonas Prolongación Sánchez Carrión, Pumacahua, Micaela Bastidas, Etapa 4 y El Arco, quienes mostraron
disposición y trato amable.
 Para fomentar una cultura de reciclaje entre los ciudadanos, se colocó 4 contenedores de residuos sólidos en cada zona: de
papel y cartón, de plásticos, latas y envases, de residuos generales.

31
 La evaluación sobre el nivel de sensibilización, se realizó a través de las visitas constantes a las zonas, teniendo en cuenta lo
reciclado en los contenedores.
 El proyecto de investigación se ejecutó como parte de la Experiencia Curricular: Cultura Ambiental, aplicando los
conocimientos adquiridos en el curso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El Espectador (2018). Gracias al reciclaje, el mundo deja de emitir 100 kilos de CO 2 por persona al año. Colombia.
Recuperado de:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/gracias-al-reciclaje-el-mundo-deja-de-emitir-100-kilos-de-
co2-por-persona-al-ano-articulo-791776

National Geographic España (2019). Innovación y reciclaje. España. Recuperado de:


https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/actualidad/innovacion-y-reciclaje-2_13839

Ministerio del Ambiente (2018). En el Perú solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos reaprovechables. Perú.
Recuperado de:

32
http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/en-el-peru-solo-se-recicla-el-1-9-del-total-de-residuos-solidos-
reaprovechables/

El Peruano (2019). LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO Y LOS RECIPIENTES O ENVASES
DESCARTABLES. Perú. Recuperado de:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-regula-el-plastico-de-un-solo-uso-y-los-recipientes-ley-n-
30884-1724734-1/

Municipalidad Provincial de Trujillo (2019). Comuna inicia convocatoria para formar promotores ambientalistas. Perú.
Recuperado de.
http://www.munitrujillo.gob.pe/noticiasmpt/categorias/gestionambiental/comuna-inicia-convocatoria-para-formar-
promotores-ambientalistas

Uyaguari (2012). Manejo de residuos vegetales en la ciudad de Cuenca para la elaboración de abonos orgánicos. (Tesis de
Licenciatura). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Recuperado de:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3345/1/TESIS.pdf

Peralta y Encalada (2012). Propuesta para la sensibilización ambiental en el manejo de residuos sólidos en los cantones
Girón y Santa Isabel en el periodo 2010 - 2012. (Tesis de Licenciatura). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca,
Ecuador. Recuperado de:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3606/1/UPS-CT002568.pdf

33
Mejía (2017). Plan de manejo integral de los residuos sólidos orgánicos en la ciudad de Guatemala. (Tesis de Licenciatura).
Universidad Rafael Landívar, Guatemala de La Asunción, Guatemala. Recuperado de:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/06/15/Mejia-Alejandra.pdf

De Lara (2015). La educación ambiental y el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos la ciudad de Huánuco, periodo
2015. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Huánuco, Huánuco, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/199/T_047_22976192_D.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mallma y Martínez (2018). La educación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la ciudad El Tambo - Huancayo.
(Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4526/Mallma-Martinez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dávila y Espinoza (2018). Propuesta de un programa de manejo de residuos sólidos orgánicos en la provincia de Chiclayo –
2017. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Lambayeque, Chiclayo, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.udl.edu.pe/bitstream/UDL/121/1/TESIS%20-%20DAVILA%20AMANDA%2C%20ESPINOZA
%20ANGHELO%202018.pdf

Flores (2011). Propuesta de un sistema integral para el manejo de residuos sólidos industriales peligrosos en la ciudad de
Trujillo. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Recuperado de:

34
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5147/Tesis%20doctoral_Manuel%20Flores%20Barbaran.pdf?
sequence=1

Callirgos y Méndez (2015). Gestión integral para el tratamiento de residuos sólidos en el distrito de Trujillo. Provincia de
Trujillo. La Libertad. (Tesis de Licenciatura). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2053/1/RE_ING.CIVIL_LUIS.CALLIRGOS_DIANA.MENDEZ_GE
STION.INTEGRAL.RESIDUOS.SOLIDOS_DATOS_T046_45994483T.PDF

Carrasco (2013). Evaluación del plan estratégico institucional del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) 2009-
2011. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Recuperado de:
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/1324/CARRASCO%20OBANDO%2c%20Mercy
%20Nataly.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramos y Sánchez (2013). Manual del Medio Ambiente. Retos ambientales y cooperación para el desarrollo. España. pp.20-
22. Recuperado de:
https://www.alianzaporlasolidaridad.org/wp-content/uploads/LibroMedioAmbienteBaja.pdf

Encinas (2011). Medio ambiente y contaminación. Principios básicos (ed. 1). pp1-119. Recuperado de:
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/16784/Medio%20Ambiente%20y%20Contaminaci%C3%B3n.
%20Principios%20b%C3%A1sicos.pdf?sequence=6

35
Módulo de Sensibilización Ambiental (s.f.). La contaminación y el deterioro de los recursos naturales. pp.19-33. Recuperado
de:
http://www.cma.gva.es/areas/educacion/educacion_ambiental/educ/sensibilizacion/pdf/MANUALDE_2.PDF

Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (2013). Sensibilización Ambiental. Recuperado de.
http://www.marn.gob.sv/sensibilizacion-ambiental/

ACNUR (2016). ¿Por qué es importante reciclar?. España. Recuperado de:


https://eacnur.org/blog/porque-es-importante-reciclar/

Inspiraction (2019). Material reciclado. España. Recuperado de:


https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/reciclaje/material-reciclado

Urius (s.f.). Sensibilización Ambiental. Ciencias Sociales. pp.1-14. Recuperado de:


http://www.educaguia.com/Biblioteca/cienciasambientales/sensibilizacionambiental.pdf

Álvarez y Vega (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles. Implicaciones para la educación ambiental (ed. 2),
vol. 14. Revista de Psicodidáctica. España. Pp245-260. Recuperado de:
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/19179/Vega_Marcote_2009_Actitudes_ambientales_
%20conductas_sostenibles.pdf?sequence=3&isAllowed=y

36
ANEXOS

ANEXO N°1:

1. ASPECTOS CARACTERÍSTICOS GENERALES DEL ÁMBITO DE ESTUDIO:

El distrito de “El Porvenir” está localizado a 90 metros sobre el nivel del mar, hacia el Este de la ciudad de Trujillo,
aproximadamente a 2 Km. del Centro Cívico, formando parte del denominado Continuo Urbano de Trujillo. Sus coordenadas
geográficas son: 78º 59´57” de longitud al Oeste del meridiano de Greenwich y 8º 04´42” de latitud Sur. Con una extensión
distrital de 36,7 Km2 (según INEI), representando el 33% de la superficie total del Continuo Urbano de Trujillo.

1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Departamento : La Libertad
Provincia : Trujillo
Distrito : El Porvenir
Altitud : 90 m.s.n.m.

37
Figura N°1. Ubicación geográfica del Distrito de El Porvenir

1.2. LÍMITES Y ÁREA DEL TERRENO:

Los límites geográficos del distrito de El Porvenir son los siguientes:

Por el Norte: Con los distritos de Florencia de Mora y Huanchaco


Por el Sur : Con el distrito de Laredo
Por el Este : Con el distrito de Trujillo
Por el Oeste: Con el distrito de Trujillo

El distrito de El Porvenir se extiende en 36.7 km2.

38
Figura N°2. Límites geográficos del Distrito de El Porvenir

1.3. ALCANCE:

La sensibilización ambiental y reciclaje de Residuos Sólidos tiene su alcance en el ámbito del distrito de El Porvenir, que
comprende la atención de 37 territorios vecinales.

39
Figura N°3. Área del ámbito urbano del Distrito de El Porvenir

1.4. FISIOGRAFÍA:

Los suelos mayormente son arenales, y las precipitaciones fluviales varían desde escasas a nulas. La vegetación es pobre,
por la composición misma del suelo, excepto las impulsadas por los programas de arbolización. Carece de áreas rurales,
el uso de su suelo es para la zona urbana. Su clima varía de árido a semiárido.

40
1.5. RECURSO HÍDRICO:

El recurso hídrico es abastecido vía la explotación de pozos tubulares y


guardada en tanques y reservorios con fines domésticos, exclusivamente para
aquella población administrada por la empresa SEDALIB. Por la parte Sur y
Oeste limita con el distrito de Trujillo y pasa el canal de La Mochica.

1.6. USOS DEL SUELO:

El suelo en este distrito tiene un uso relevante, debido a la concentración


espacial a lo largo de las avenidas Sánchez Carrión y Pumacahua, pues es el
comercio relacionado al cuero y calzado que ha consolidado distintos ejes
espaciales que albergan: tiendas de cuero, venta de productos para la
fabricación de calzado, talleres, restaurantes y otros establecimientos de
servicios. El uso mixto (residencial - comercial) abarca las cuadras que no son
totalmente comerciales ni tampoco predominantemente residenciales, sino
que por razones se mezclan con establecimientos de servicios comerciales,
como por ejemplo: restaurantes, etc.

1.7. RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA:

Presenta un paisaje urbano consolidado, en el sector central y en proceso de


consolidación los sectores denominados Nueva Florencia y Alto Trujillo, con
limitados recursos naturales por ser un sector predominantemente árido.

1.8. USOS DEL SUELO DEL ÁREA URBANA:

 Su Suelo, es de origen aluviónico, pues está conformando de


aquellos materiales acarreados por los distintos ríos que han
discurrido desde la cumbre de los Andes Occidentales,
específicamente por la Quebrada del León. Por su localización, en
la región costera, presenta un relieve ondulado de textura arenosa,
propia de la planicie del valle Santa Catalina, donde además se

41
puede apreciar zonas rocosas y elevaciones que son la prolongación
de los contrafuertes andinos, los que dan lugar a los cerros
“Cabras”, “Bolongo”, “Las Animas”, “La Merced” y “El Presidio”.

 El Agua, es un recurso que tiene presencia en el distrito a través de


la acequia La Mochica (aguas del Río Moche y que le sirve de
límite con Trujillo). Esta acequia es de régimen irregular y su cauce
se incrementa en los meses de verano como consecuencia de las
precipitaciones andinas. Actualmente, es abastecida con agua del
Canal de Chavimochic, II Etapa.

 La Vegetación, de tipo silvestre es muy pobre en el distrito y se


reduce sólo a la existencia de la llamada “flor de arena”. Años
anteriores, hubo especies como las “tellandsias”, denominadas
“achupallas”; plantas que crecían en las faldas de los cerros del
Este de El Porvenir y se nutrían de la humedad del medio ambiente.
La flora que aún queda en el Cerro Cabras está en proceso de
extinción a causa del crecimiento urbano que genera alteraciones
en el ecosistema de la zona.

 El Clima, con una temperatura que oscila entre los 17ºC y 24ºC,
llegando en los meses de verano (Diciembre a Abril) a estar entre
los 25ºC y 27ºC; mientras que en invierno (a mediados de Abril y
fines de Diciembre) fluctúa entre los 17ºC y 18ºC.

 Presenta una humedad relativa variable entre el 70% y el 90% y


una precipitación pluvial de 0 a 8 m.m. anual. Las lluvias se notan
con más frecuencia en los meses de verano, pero éstas son
prolongaciones de las lluvias de la sierra y no son tan intensas.
 Minerales no metálicos: El distrito cuenta con la piedra, que se
encuentra en los cerros “Bolongo”, “Cabras”, “Presidio”, “La
Merced” y “Las Animas”, así como arena fina y material que sirve
sólo para el afirmado de calles y no para la debida construcción de
viviendas. En el 2017, se colocó depósitos de materiales (piedra y

42
gravilla) en el lecho del Río Seco por su excesiva demanda para la
industria de la construcción, sin embargo, hoy están casi agotadas.

ANEXO N°2:

2. SERVICIO COMUNAL DE LIMPIEZA PÚBLICA:

El Distrito de El Porvenir, no es la excepción en cuanto a las limitaciones que


presenta en el servicio de recolección y tratamiento de los residuos sólidos, por lo
cual se genera distintos puntos críticos por la acumulación de aquellos, procedentes
de los domicilios, mercados, criaderos clandestinos, curtiembres, etc., en diversos
sectores de su territorio.

Las limitaciones operativas en el servicio de limpieza pública y malos hábitos de la


población son dos de las principales causas de esta problemática; que junto ellas, la
falta de un sistema integrado de limpieza pública metropolitana, enfrentan
situaciones más contaminantes. En cuanto al servicio local, según información
proporcionada por la Municipalidad Distrital, se tiene un total de 18,000 usuarios
registrados (aquellos que tributan por este servicio), distribuidos en los siguientes
tipos: residencial, comercial, industrial, centros de salud, entre otros; todos éstos
producen un volumen total de residuos de 9 a 50 Tm./día, y cuya carga es atendida
por 1 recolector y 3 volquetes, como unidades de transporte que recorren
diariamente el distrito. Sin embargo, el deficiente estado de las vías hacia algunos
sectores del distrito y el poco número de contenedores que hay (en lugares
estratégicos) originan áreas contaminantes.

El lugar de destino y disposición final de los residuos sólidos es el relleno


metropolitano del Centro Poblado El Milagro; no obstante, muchos ellos se
disponen sobre áreas eriazas del mismo distrito.

43
ANEXO N°3:

INFORME DE CAPACITACIÓN

I. DATOS GENERALES:

Fecha: Locación: “El Porvenir” - Zona

Hora inicio: Tipo: Evaluación

x Capacitación Entrenamiento escrita:


Hora fin:
Simulacro Inducción Sí No

Tema: “El Reciclaje”

Expositor(es): Cargo: Firma:

Leslie Rodríguez Vera Preservadores del ambiente


Lesly Quiliche Baltodano

Material empleado:

- Carteles infográficos

II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

La capacitación se llevará a cabo en el distrito “El Porvenir”.

Se realizará la difusión de los siguientes puntos para aprendizaje de la comunidad:

 Introducción.
 Preguntas.
 Diagnóstico ambiental.
 Debate sobre el tema tratado.
 Conclusiones.

44
III. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

Se contará con la participación de los recolectores de basura.

La capacitación tendrá una duración 30 minutos o 01 hora, dependiendo de la zona.

El equipo se comprometerá a analizar y poner en práctica la cultura del reciclaje en


cada una de las capacitaciones dictadas, e identificar oportunidades de mejora en la
ciudad.

IV. OBSERVACIONES Y OPORTUNIDADES DE MEJORA

Se seguirá con las charlas de capacitación por dos o tres veces al año, con temas que
sirvan a los habitantes mejorar en la recolección de sus residuos sólidos para un nuevo
uso y seguir creciendo como preservadores de un ambiente sano y cuidado.

45

También podría gustarte