Está en la página 1de 14

Salud Pública

UNIDAD 5: FACTORES SOCIALES Y SALUD PÚBLICA


Autora: Lic. María Eugenia Fragoso Castañeda

Introducción
La salud es uno de los temas principales del gobierno mexicano, toda vez que es parte de
la dimensiones de la calidad de vida de la población, en este sentido México está
experimentando un cambio demográfico importante originado por un descenso en la tasa de
natalidad y los avances en las condiciones de vida, la salud y la tecnología que, a su vez,
han aumentado la esperanza de vida de los adultos mayores, lo cual demanda mayores
servicios, ello significa un cambio radical en la trasmisión epidemiológica, actualmente se
observa un índice mayor en la prevalencia de las enfermedades crónico degenerativas en
comparación con las enfermedades infecciosa, en este contexto, en esta última unidad
analizaremos las condiciones socioeconómicas de la población mexicana, los factores
sociales que influyen en la prevalencia del proceso salud-enfermedad, así como los
indicadores de salud que determinar directa o indirectamente modificaciones de la población,
dando así una idea del estado general de la situación o condición de salud de nuestro país,
con ello se busca vincular el ejercicio profesional de Trabajo Social en el análisis de casos
específicos de determinados padecimientos o enfermedades.

Con la finalidad de recapitular tu aprendizaje y que éste cobre sentido, desarrollarás una
investigación de campo que te permita conocer la realidad actual que vivencian los
trabajadores sociales en las instituciones de salud.

Temario
Factores sociales y la salud pública
 Condiciones socioeconómicas y los determinantes sociales de la salud en México.
 Indicadores de salud pública (política sanitaria, condiciones socioeconómicas,
atención y prestación de atención médica)

Unidad 5 / Pág. 1
Salud Pública

1.LOS FACTORES SOCIALES Y LA SALUD PÚBLICA


 Condiciones socioeconómicas y los determinantes sociales de la salud en México.
 Indicadores de salud pública (política sanitaria, condiciones socioeconómicas,
atención y prestación de atención médica)

Objetivo del tema


Analizar los factores que influyen en la condición de salud de la población mexicana,
retomando las condiciones socioeconómicas, los determinantes sociales y los indicadores
de salud, para sustentar investigaciones sobre casos clínicos específicos.

Condiciones socioeconómicas y los determinantes sociales de la salud en México

Para hablar de los factores sociales que afectan la salud, es necesario contextualizar el
panorama de la salud en las últimas décadas en nuestro país, la Organización Panamericana
de la salud en la edición la Salud de las Américas, 2012, señala:

Los Estados Unidos Mexicanos es una república representativa y democrática, compuesta


por 31 estados, un distrito federal y 2.438 municipios, unidos en una federación, quienes
tienen igual jerarquía y sostienen principios de autonomía y de asociación. El gobierno
federal y estatal cambia cada 6 años y los gobiernos municipales lo hacen cada 3 años.

La economía mexicana fue afectada en 2009 por dos situaciones complejas: la crisis
financiera internacional, que durante todo ese año incidió en los resultados
macroeconómicos, y la epidemia de influenza A (H1N1), que influyó en la actividad
económica en el segundo trimestre. La actividad económica del país se vio afectada por una
fuerte crisis generándose en 2009 una contracción de 6,5% anual del producto interno bruto
(PIB), reducción similar a la registrada durante la crisis de 1995 (6,2%). En relación con la
epidemia de influenza A (H1N1), el análisis de impacto económico –desde el primer brote en
el 2° trimestre de 2009 hasta el 2° trimestre de 2010– muestra un incremento del gasto en
salud y educación cercano a los 10.455 millones de pesos, de los cuales 91,6%
correspondieron a salud.

Los efectos de la epidemia provocaron asimismo una reducción de 0,15 puntos porcentuales
en la tasa de crecimiento del PIB, con mayor impacto en comercio, transporte, correos y
almacenamiento, y servicios de hotelería y preparación de alimentos y bebidas.

Por otra parte, uno de los rasgos característicos de la sociedad mexicana se encuentran en
la concentración de la riqueza y que la mayoría de su población vive y ha vivido en situación
de pobreza. La población en situación de pobreza de patrimonio (es decir, con insuficiencia
de ingresos para cubrir necesidades de alimentación, salud, educación, vestido, vivienda y
transporte) pasó de 53.1% en 1992 a 69.0% en 1996, para descender a 42.7% en 2006 y
tener un repunte a 51.3 % en el año 2010. La pobreza alimentaria (que se refiere a la
insuficiencia de ingresos para cubrir necesidades de alimentación) en el 2010 era
experimentada por el 18.8% de la población, y la pobreza de capacidades (la insuficiencia de
ingresos para cubrir necesidades de alimentación, salud y educación) por el 26.7%. Esta

Unidad 5 / Pág. 2
Salud Pública

elevada tasa de pobreza se debe, en gran medida, a la concentración del ingreso: el 10% de
los hogares más ricos del país concentran el 34.6% del ingreso monetario corriente,
mientras que al 60% de los hogares más pobres les corresponde el 26.6% del mismo.
(Ortiz, Pérez, Támez, 2015, p. 336).

Aunado a ello, en 2010, de acuerdo con los resultados censales “México tiene una población
total de 112.336.538 habitantes (57.481.307 mujeres y 54.855.231 hombres) y aún sigue
siendo un país de jóvenes, donde la mitad de los residentes tienen 26 años de edad o menos
y 29% tienen 14 años o menos.

De 1990 a 2010, la población en su conjunto creció a una tasa promedio anual de 1,6%, en
tanto que el aumento del grupo de 60 años y más fue de 3,8%. De este modo el número de
adultos mayores paso de 5 millones a 10,5 millones, incrementando su participación de
6,2% a 9,4% en dicho periodo.

Las mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años) registraron un promedio de 2,4 hijos, lo
que representa un hijo menos que hace 20 años (3,4 hijos), reducción que ubica al país
cerca del número de hijos nacidos vivos que son necesarios para remplazar a sus
progenitores”. (Organización Panamericana de la Salud, 2012, p. 510)

OPS (2012). Estructura de la población por sexo y edad, México, 1990 y 2010 [gráfica].
Tomada de
http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?option=com_docman&task=doc_view&
gid=214&Itemidhttp://www.paho.org/saludenlasamericas

En materia de salud la OCEDE señaló que el gasto total en salud en 2012, representó el
6.2% de su PIB, este porcentaje se encuentra entre los más bajos de los países de la OCDE
(sólo por encima de Estonia y Turquía) y muy por debajo del promedio de los países de la
OCDE de 9.3%. Como resultado de una gran expansión en la cobertura de salud para los
pobres y los no asegurados que comenzó en el 2004, la participación pública en el

Unidad 5 / Pág. 3
Salud Pública

financiamiento del cuidado de la salud en México se ha incrementado en alrededor de 10


puntos porcentuales para situarse en 50% en el 2012. Sin embargo, esta tasa se mantiene
como una de las más bajas entre los países de la OCDE (donde el promedio es del 72%), y
alrededor de la mitad de todo el gasto en salud en México es pagado directamente por los
pacientes.

La esperanza de vida se ha incrementado mucho más lentamente en los últimos diez años
que en cualquier otro país de la OCDE; hoy en día, México tiene la esperanza de vida más
baja entre todos los países de la OCDE. Mientras que la esperanza de vida se incrementó en
promedio en tres años entre el 2000 y el 2012 en los países de la OCDE (aumentando de
77.1 años a 80.2 años), la esperanza de vida en México se incrementó solamente en un
año durante el mismo periodo (de 73.3 a 74.4 años). Por lo tanto, la brecha en longevidad
entre México y otros países miembros de la OCDE se ha ampliado de aproximadamente
cuatro a cerca de seis años.

El lento progreso en la esperanza de vida se debe a los dañinos comportamientos


relacionados con la salud incluyendo malos hábitos de nutrición y a las altas tasas de
obesidad, como también, al incremento en las tasas de mortalidad debido a la diabetes y a
la no reducción en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Altas tasas de
mortalidad por accidentes de tráfico y homicidios, como también persistentes barreras en el
acceso de cuidado de alta calidad, también explican el progreso relativamente lento en la
esperanza de vida.

En México, la tasa de obesidad en la población adulta –basada en medidas reales de talla y


peso– fue de 32.4% en el 2012 (en comparación con una tasa de 24.2% en el 2000), la cual
representa la segunda tasa más alta de los países de la OCDE, después de los Estados
Unidos (35.3% en el 2012). La creciente prevalencia de la obesidad presagia incrementos en
la incidencia de problemas de salud (tales como la diabetes y las enfermedades
cardiovasculares), como también costos de salud más elevados en el futuro (Estadísticas de
la OCDE sobre salud, 2014).

En la actualidad las condiciones socioeconómicas de la población Mexicana, en particular los


grupos de mayor vulnerabilidad favorecieron el desarrollo de las enfermedades ligadas al
rezago, es decir, a las infecciones parasitarias, a las derivadas de una insuficiencia
nutricional, y aquellas ligadas a la reproducción de condiciones desfavorables.

Las acciones del Sistema de Salud han logrado que en las últimas tres décadas (1980-2011)
la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes, en dichas enfermedades, disminuyera
de 93.5 a 16.4, una diferencia porcentual de 82%, lo cual es alentador, pero insuficiente,
pues las condiciones de salud de la gente con mayor pobreza aún establecen la brecha a
vencer para lograr una cobertura con servicios de salud de calidad.

En contraste, las tasas de enfermedades crónico degenerativas registraron incrementos.


Las enfermedades cardiovasculares aumentaron 14%, al pasar de 106.8 por 100 mil
habitantes a 121.6; los tumores malignos 56%, al pasar de 39.5 a 51.7; y la diabetes
mellitus 219%, al pasar de 21.9 a 69.9I.

En este traslape epidemiológico confluyen los aspectos demográficos, la evolución


socioeconómica, el incremento de infraestructura y la heterogeneidad del acceso a servicios

Unidad 5 / Pág. 4
Salud Pública

de salud. Además de las contra transiciones, es decir, el resurgimiento de algunas patologías


que se consideraban controladas, como el paludismo, el dengue y la tuberculosis.

El dengue clásico afecta a 112 países con más de 100 millones de casos, y el hemorrágico
a medio millón. En América se considera la enfermedad reemergente más importante por su
forma hemorrágica, que registra un aumento progresivo de defunciones. México, durante
2014, registró un descenso de casos confirmados (48.1%) con respecto a 2013.

Por otro lado, se calculan de 350 a 500 millones de episodios de paludismo clínico al año,
pero México en la semana epidemiológica 28 de 2014, con 129 casos confirmados, logró
35% menos que en el mismo periodo de 2013.

Respecto a la tuberculosis, los datos a 2012 mostraron una tasa de 34.3 por 100,000
habitantes para América Latina, y México para el mismo periodo registró una tasa de 16.9.

Respecto a enfermedades emergentes, como la fiebre por el virus de Chikungunya, a la


semana epidemiológica de 49 de 2014, en América se habían confirmado 18,892 casos,
16,578 por transmisión autóctona y 2,314 importados. En México se habían confirmado 87
casos, 74 autóctonos y 13 importados (Ruiz, 2015). El panorama epidemiológico se ve
incrementado para el primer semestre de 2015 registrándose 3,306 casos del virus del
chinkungunya, hasta el último conteo del 31 de julio, este virus transmitido por el mismo
mosquito que propaga ha sido reportado en 16 entidades de la República Mexicana y sólo el
10% de los casos ha requerido hospitalización, según la dependencia. Coahuila. Tamaulipas,
Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero,
Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Morelos y Estado de México son los estados con
presencia del virus. Las autoridades sanitarias indican que los 3,306 casos se tratan de
contagios autóctonos, es decir, que la cepa del virus se originó en México y no fue traída de
otro de los países de América Latina afectados por la epidemia (CNN- Mexico, 2015).

Existen asimismo, otras enfermedades transmitidas por alimentos o bebidas contaminados


con bacterias, virus o parásitos. A la fecha se han descrito más de 250; además de otras
enfermedades epidemiológicamente trascendentes, como las infecciones de transmisión
sexual, las virales como VIH, Hepatitis A, B y C, herpes, etcétera.

Este panorama epidemiológico está condicionado por los determinantes sociales y la


desigualdad en salud, es sabido que la salud y la calidad de vida son un resultado social
directamente relacionado con las condiciones y formas de vida de las personas, en este
sentido es importe analizar los factores sociales que interactúan para que se presente el
fenómeno salud-enfermedad.

En el siglo XXI el escenario social, está dominado por cambios continuados y acelerados en
la situación socio-política a escala mundial en el fenómeno de la globalización. Los cambios
medioambientales y la industrialización son considerados como una nueva amenaza que
enmarca la denominada sociedad bautizada por Ulrich Beck como Sociedad del Riesgo (Beck,
1998). Los riesgos son visibilizados mediante la identificación de factores que amenazan la
salud humana: carga tóxica, residuos radioactivos, ruidos o emisión de gases invernadero a
la atmósfera —entre otros muchos factores— que plantean un entorno físico amenazado y
directamente relacionado con importantes problemas de morbi-mortalidad (Unión Europea
2003).

Unidad 5 / Pág. 5
Salud Pública

La salud humana está también amenazada en las dimensiones psicológicas y sociales,


debido a los ritmos de vida: estrés, relaciones humanas, desarraigo, exclusión social, etc. El
escenario social está presidido por los cambios demográficos, totalmente necesarios para
explicar los patrones de morbilidad, mortalidad, y discapacidad con una notable presencia
del fenómeno del envejecimiento. Los cambios demográficos explican en parte la creciente
carga de enfermedades crónicas y discapacidad además del volumen progresivamente
necesario de recursos dirigidos a atención sanitaria y social. Forma parte destacada de este
escenario los cambios sustantivos en la familia, la nuclearización de la misma o la aparición
de nuevas formas familiares (Palomo, 2014, pp. 76-77).

En este escenario, cabe mencionar que se entiende por determinantes sociales, a los
determinantes estructurales, las causas de las causas y las condiciones de vida, que son
motivo de gran parte de las inequidades en salud entre los países y dentro de cada uno de
ellos. Se trata en particular de la distribución del poder, de los ingresos y de los bienes y
servicios, así como de las circunstancias que rodean la vida de las personas, tales como su
acceso a la atención sanitaria, a la educación, sus condiciones de trabajo y ocio, y el estado
de su vivienda y entorno físico, entre otras.

La expresión “determinantes sociales”


resume el conjunto de factores sociales,
políticos, económicos, ambientales y
culturales que ejercen gran influencia en el
estado de salud, en este sentido la
condiciones de salud individuales o de un
grupo de población se manifiestan en un
momento histórico específico y está
determinada por la interacción de una gran
variedad de procesos biológicos, sociales, (s.a.)(s.f.). Determinantes sociales: modelo de
económicos, culturales, tecnológicos e Dahigre [Ilustración]. Tomada de:
ideológicos. http://www.objnursing.uff.br/index.php/nursing/article
/viewFile/3833/html_2/13729

En este orden de ideas los factores sociales así como, los cambios actuales en el sistema de
salud permite contextualizar la transición epidemiológica real nuestro país, dicha transición
implica que las enfermedades infectocontagiosas han dejado de ser las principales causas de
muerte y enfermedad y las enfermedades crónico-degenerativas han aumentado su
prevalencia en la población y necesitan cada vez más recursos para su prevención y
curación. Asimismo, con los avances que se han tenido durante décadas, la esperanza de
vida se ha incrementado a la par que la mortalidad infantil se ha reducido
considerablemente, lo que da paso a una transición demográfica, hacia una sociedad en
donde cada vez hay un mayor número de personas de la tercera edad demandando atención
y cuidados sanitarios.

Un sistema público de salud es una poderosa herramienta para reducir las grandes
diferencias y desigualdades territoriales del desarrollo que aquejan a la población. En

Unidad 5 / Pág. 6
Salud Pública

nuestro país se han realizado importantes esfuerzos por universalizar el acceso a la salud;
sin embargo, ahora el punto clave para seguir avanzando en cuestiones de salud es el
aumentar las capacidades reales de atención, incluyendo infraestructura, medicamentos y
personal. A pesar de los logros obtenidos, México muestra una gran disparidad en los
indicadores, ya que mientras tiene una esperanza de vida superior a otros países
latinoamericanos, se encuentra por debajo del resto de la región en indicadores de
mortalidad materna e infantil.

Estos problemas radican en la amplia desigualdad regional del país. Hay numerosos
contrastes entre las entidades más pobres (Chiapas, Guerrero y Oaxaca) y las entidades
más ricas (Distrito Federal, Jalisco y Nuevo León). De igual forma, esta disparidad también
es observable a nivel municipal. Otra cuestión que ayuda a comprender las deficiencias
sanitarias es la distribución del gasto en salud. No solamente es bajo el gasto social en salud
en proporción del PIB (6.47% del PIB en 2009), sino que también está el hecho de que la
participación del gasto público es inferior al privado (48.3 vs 51.7%). De hecho, de su gasto
total, el Estado solamente destina 3.1% al ramo sanitario. Este gasto tiene efectos negativos
en términos de equidad social, ya que el grueso del gasto en salud lo hacen las familias en
función de sus necesidades.

Este bajo nivel de gasto se refleja en otros indicadores relevantes del sistema de salud.
México tiene rezago en personal médico, deficiencias en medicina preventiva y una
deteriorara infraestructura hospitalaria. Esto sólo refleja una sociedad polarizada
económicamente y con altos índices de pobreza. Los problemas señalados no pueden ser
enfrentados únicamente desde el campo de los servicios de salud, es necesario abordar
dichos problemas considerando todos los determinantes de la salud (Cordera y Murayama,
2012).

Para hacer frente a los determinantes sociales, en nuestro país en la actualidad el Plan
Nacional de Desarrollo (PND), y del Programa Sectorial de Salud (PROSESA), se diseña el
Programa de Acción Específico (PAE) Promoción de la Salud y Determinantes Sociales, cuyo
fin es contribuir al logro de un México Incluyente, así como optimizar los recursos
destinados a los diferentes sectores de gobierno que inciden en los determinantes de la
salud a través de la coordinación intra e intersectorial y el impulso de políticas públicas a
favor de la salud.

El programa proporciona información y herramientas necesarias para mejorar los


conocimientos, habilidades y competencias para la vida; genera opciones para que la
población ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el ambiente, prepara a las
personas para que afronten con mayores recursos las enfermedades, lesiones y sus
secuelas, además de utilizar adecuadamente los servicios de salud.

Es así, que el Programa lleva los servicios de promoción de la salud al ámbito más local de
acción a toda la población mediante herramientas, como cartillas de salud, talleres
comunitarios y mercadotecnia social, poniendo especial atención en la población vulnerable:
indígenas, migrantes y niñas y niños en edad escolar, para lograr con ello mayor equidad
entre las regiones del país (Promoción de la Salud y Determinantes sociales, 2013-2018).

Unidad 5 / Pág. 7
Salud Pública

Los indicadores en salud

Un indicador de salud es “una noción de la vigilancia en salud pública que define una medida
de la salud (i.e., la ocurrencia de una enfermedad o de otro evento relacionado con la salud)
o de un factor asociado con la salud (i.e., el estado de salud u otro factor de riesgo) en una
población especificada”(OPS, 2011, p. 1). En términos generales, los indicadores de salud
representan medidas-resumen que capturan información relevante sobre distintos atributos
y dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema de salud y que, vistos en
conjunto, intentan reflejar la situación sanitaria de una población y sirven para vigilarla.

De manera general, un conjunto básico de indicadores de salud, tiene como propósito


generar evidencia sobre el estado y tendencias de la situación de salud en la población,
incluyendo la documentación de desigualdades en salud, evidencia que —a su vez— debe
servir de base empírica para la determinación de grupos humanos con mayores necesidades
en salud, la estratificación del riesgo epidemiológico y la identificación de áreas críticas como
insumo para el establecimiento de políticas y prioridades en salud. La disponibilidad de un
conjunto básico de indicadores provee la materia prima para los análisis de salud (OPS,
2001, p. 1).

Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o
indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de situación de una condición.
Si se está evaluando un programa para mejorar las condiciones de salud de la población
infantil, se puede determinar los cambios observados a partir de varios indicadores que
revelen indirectamente esta modificación. Indicadores posibles de utilizar pueden ser el
estado de nutrición (por ejemplo, peso en relación con la estatura), la tasa de inmunización,
las tasas de mortalidad por edades, las tasas de morbilidad por enfermedades y la tasa de
discapacidad por enfermedad crónica en una población infantil.

Algunos indicadores pueden ser sensibles a más de una situación o fenómeno. Por ejemplo,
la tasa de mortalidad infantil es indicador del estado de salud de la población sensible
también para evaluar el bienestar global de una población (OMS, 1981).

En suma, el indicador es un instrumento de medición construido técnicamente y su


importancia radica en que lo que se mide, represente una tasa (medición de riesgo) que en
algunos casos posee un denominador variable. Podemos concluir que el indicador es una
variable que permite medir las condiciones que queremos conocer: nivel de vida, salud,
educación, es decir, aquellos datos que repercuten en la salud de una población.

Por medio de los indicadores se pueden describir procesos biológicos, demográficos, sociales
o económicos. Sirven para establecer relaciones entre variables y valen para analizar la
evolución de cualquier proceso.

Los indicadores deben cumplir una serie de requisitos:


• Representativos de la variable que se quiere medir.
• Factibles, se puedan obtener en la práctica con los datos disponibles.
• Objetivos, en circunstancias similares tienen que proporcionar el mismo resultado,
aunque la medición haya sido realizada por distintas personas.
• Sensibles y con capacidad para captar los cambios ocurridos.
• Simples en su elaboración, lectura y comprensión.

Unidad 5 / Pág. 8
Salud Pública

• Específicos, han de reflejar sólo los cambios ocurridos en la situación que se trata.
• Universales, aceptados de forma general por la comunidad científica.

La OMS clasificó a los indicadores de salud sanitarios en tres grupos:


a) Los que nos permiten conocer el estado de salud de las comunidades, que a su
vez pueden ser generales y específicos.
Ejemplos de generales: la tasa de mortalidad general, la expectativa de vida.
Ejemplos de específicos: la tasa de mortalidad materna infantil o la tasa de
morbilidad.
b) Los que nos permiten valorar las condiciones del medio, es decir, abastecimiento
de aguas y eliminación de excretas, contaminación atmosférica, alimentación, higiene
de la vivienda, etc.
c) Los que tienen que ver con los medios sanitarios de los que se dispone:
hospitales, personal sanitario y utilización de servicios sanitarios (Indicadores y
Medidas del Estado de Salud, 2012, p. 20).

Un indicador requiere siempre del uso de fuentes confiables de información y rigurosidad


técnica en su construcción e interpretación.

Las principales fuentes de datos universalmente propuestas para el cálculo de indicadores


usados en salud pública son:
1. Registros de sucesos demográficos.
2. Censos de población y vivienda.
3. Registros ordinarios de los servicios de salud.
4. Datos de vigilancia epidemiológica.
5. Encuestas por muestreo (encuestas poblacionales).
6. Registros de enfermedades.
7. Otras fuentes de datos de otros sectores (económicos, políticos, bienestar social).

Estas fuentes constituyen generalmente las fuentes primarias de información, vale decir,
aquellas que recogen sistemáticamente información con una finalidad determinada. Si estos
datos no son confiables o simplemente no existen, se pueden buscar fuentes alternativas
que generalmente son estimadores indirectos del valor real.

Existen diversos rubros relacionados con la salud en los cuales con frecuencia se elaboran
indicadores, es decir los indicadores que evalúan:

A. La política sanitaria.
B. Las condiciones socioeconómicas.
C. Las prestaciones de atención de salud.
D. El estado de salud.

A. Indicadores de política sanitaria: ejemplo de este tipo de indicadores lo


constituye la asignación de recursos, expresada como la proporción del producto
nacional bruto invertido en actividades relacionadas con servicios de salud. La
distribución de recursos con relación a población es otro indicador que puede ser
expresado como la relación entre el número de camas de hospital, médicos u otro
personal de salud y el número de habitantes en distintas regiones del país.

Unidad 5 / Pág. 9
Salud Pública

B. Indicadores sociales y económicos: se pueden mencionar la tasa de crecimiento


de la población, su producto geográfico bruto, la tasa de alfabetismo de adultos,
indicadores de las condiciones de vivienda, de pobreza, de disponibilidad de
alimentos. Las fuentes de información para elaborar estos indicadores suelen estar
disponibles en instituciones relacionadas con seguridad social, políticas económicas y
planificación y demográficas.
C. Indicadores de prestación de salud (de actividad): por ejemplo, la
disponibilidad de servicios, su accesibilidad (en términos de recursos materiales),
indicadores de calidad de la asistencia, indicadores de cobertura. Pueden ser
desagregados por subgrupos de población de acuerdo a políticas de focalización de
recursos en determinados grupos. Indicadores de cobertura: la cobertura se refiere al
porcentaje de una población que efectivamente recibe atención en un período
definido.
D. Indicadores del estado de salud: estos indicadores son los más usados. Se
pueden distinguir operacionalmente al menos cuatro tipos:

1. Indicadores de mortalidad: son ampliamente utilizados ya que la muerte es


un fenómeno universal, ocurre una sola vez y se registra habitualmente en forma
sistemática.
2. Indicador de natalidad: en este rubro son importantes los indicadores que
miden la capacidad de reproducción de una población. Existe una asociación
positiva entre altas tasas de natalidad y nivel sanitario, socioeconómico y
cultural. Son importantes también, los indicadores que reflejan el estado de la
salud materno-infantil, como por ejemplo, la tasa de bajo peso al nacer, la que
requiere de un registro confiable de nacimientos (vivos o muertos o defunciones
fetales).
3. Indicador de morbilidad: son indicadores que intentan estimar el riesgo de
enfermedad (carga de morbilidad), cuantificar su magnitud e impacto. Los
eventos de enfermedad pueden no ser fáciles de definir y pueden prolongarse y
repetirse en el tiempo, lo que plantea dificultades en la elaboración de
indicadores de morbilidad.
4. Indicador de calidad de vida: son indicadores generalmente compuestos que
intentan objetivar un concepto complejo, considera aspectos como: capacidad
funcional de las personas, expectativa de vida, y nivel de adaptación del sujeto
en relación con su medio. Son ejemplos sencillos de este tipo de mediciones la
"calidad material de la vida" que se construye a partir de la mortalidad infantil, la
expectativa de vida al nacer y la capacidad de leer y escribir.

Unidad 5 / Pág. 10
Salud Pública

Resumen
En este breve recorrido analizamos las condiciones socioeconómicas de la población
mexicana de las últimas décadas, las características de dicha población se ha visto
determinada por los vertiginosos cambios sociales, político tecnológicos y demográficos, en
materia de salud es latente los cambios en el panorama epidemiológico hoy en día las
enfermedades infecciosas ha dejado se ser una causa mortal, la transición de demográfica al
inicio del presente siglo ha evolucionado, la esperanza de vida se ha incrementado a la par
que la mortalidad infantil se ha reducido considerablemente, lo que da paso a una transición
demográfica, hacia una sociedad en donde cada vez hay un mayor número de personas de
la tercera edad demandando atención y cuidados sanitarios.

Este panorama está directamente relacionado con las condiciones socioeconómicas de la


población, en México se aprecia una desigualdad, la población es predominantemente pobre
con poco acceso a los servicios salud, aunado a ello las condiciones sociales, psicológicas,
culturales, demográficas explican los patrones de mortalidad y morbilidad de las
enfermedades.

Para comprender las condiciones de salud de la población, se analizó los distintos


indicadores de salud, que permiten explicar el comportamiento de la condición de salud de la
población, los principales indicadores son: política sanitaria, condiciones socioeconómicas,
prestaciones de atención de salud y estado de salud.

El análisis se las condicione socioeconómicas de la población, en materia de salud permiten


al Trabajador social contextualizar e comportamiento y cambio en la transición
epidemiológica de proceso salud-enfermedad, para diseñar acciones en materia de
promoción para la salud que propicien un mayor control en la salud.

Glosario
Determinantes sociales
Son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen,
incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del
dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las
políticas adoptadas.
Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias,
esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que
respecta a la situación sanitaria (CDSS, s.f., p. 2008).

Indicador epidemiológico
Se utilizan para estimar la magnitud y trascendencia de una situación determinada. Siempre
deben estar referidos a:
 La población a partir de la cual se calculan,
 El periodo de tiempo que representan,
 El lugar geográfico del cual proviene la información (Rada, 2007)

Unidad 5 / Pág. 11
Salud Pública

Esperanza de vida al nacer


Es el número de años que cabe esperar que viva un recién nacido de acuerdo con las tasas
de mortalidad por edades en el momento de su nacimiento. Se trata de un indicador básico,
que está estrechamente relacionado con las condiciones sanitarias, al tiempo que refleja
también variables demográficas, influencias sociales (Diccionario de Acción Humanitaria y
Cooperación al Desarrollo).

Sistema de salud
Es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal
consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación,
información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una
dirección generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que
respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero
(OMS, 2005).

Fuentes de información
OBLIGATORIAS
 Organización Panamericana de la Salud (diciembre 2001). Indicadores de Salud:
Elementos Básicos para el Análisis de la Situación de Salud [versión electrónica]. En
Boletín epidemiológico, 22(4). 1-22. Consultado el 14 de abril de 2016 de
www.ripsa.org.br/lildbi/docsonline/get.php?id=343
 OPS/OMS México (2010). Indicadores Básicos de México 2000-2010. Consultado el 14
de abril de 2016 de
http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=200%3Ain
dicadores-basicos-mexico-2000-2010&Itemid=309
 Formación (s.f.) Manual de Prezi. Consultado el 14 de abril de 2016 de
http://red.ilce.edu.mx/sitios/old_proyectos_colaborativos/mexico/Manual%20de%20Pr
ezi.pdf
 Fragoso, M. (2016). Unidad 5. Factores sociales y la Salud Pública. (Documento
preparado para la asignatura de Salud Pública). México: UNAM-ENTS-SUA. OPS (2012).
Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2012 [versión electrónica].
Montevideo: OPS. Consultado el 14 de abril de 2016 de
http://ais.paho.org/chi/brochures/2012/BI_2012_SPA.pdf
 OCDE (s.f.). Estadísticas de la OCDE sobre la salud 2014. México en comparación.
Consultado el 14 de abril de 2016 de http://www.oecd.org/els/health-systems/Briefing-
Note-MEXICO-2014-in-Spanish.pdf
 Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec). (s.f.) Tutorial de Prezi.
Buenos Aires: Ministerio de educación. (Colección de aplicaciones gratuitas para
contextos educativos). Consultado el 14 de abril de 2016 de
https://wikisanidad.wikispaces.com/file/view/tutorialprezi.pdf

Vídeo
 Frannier94 (2012) ¿Cómo usar Prezi para presentaciones? (UCP) (30:46 min.).
Consultado el 14 de abril de 2016 de https://www.youtube.com/watch

Unidad 5 / Pág. 12
Salud Pública

COMPLEMENTARIAS
 Beck, U. (1986). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona:
Paidós.
 CNN. (2015, 4 de agosto). México: Casos del virus del chikungunya en la mitad del
país [versión electrónica]. Expansión. Consultado el 14 de abril de 2016 de
http://mexico.cnn.com/nacional/2015/08/04/mexico-registra-casos-del-virus-del-
chikungunya-en-la-mitad-de-sus-estados
 Cordera, R. y Murayama, C. (2012). Los determinantes sociales de la salud en
México. México: Fondo de Cultura Económica.
 Daponte, A., Bolívar, J., García, C. (2009). Las desigualdades sociales en Salud.
Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.
 Rada, G. (2007). Clasificación de Indicadores. Santiago de Chile: Universidad Católica
de Chile. Consultado el 14 de abril de 2016 de
http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/insIntrod9c.htm
 Rapaport, J. (2005-2006). Indicadores de Salud [versión electrónica]. En Diccionario
de acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Consultado el 14 de abril de 2016
de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/124
 Organización Mundial de la Salud. (2008). Determinantes Sociales de la Salud.
Consultado el 14 de abril de http://www.who.int/social_determinants/es/
 OMS (2005) ¿Qué es un sistema de salud? Consultado el 14 de abril de 2016 de
http://www.who.int/features/qa/28/es/
 OPS (2001, 4 de septiembre). Indicadores de salud: elementos básicos para el
análisis de la situación de salud [versión electrónica]. En Boletín Epidemiológico,
22(4). Consultado el 14 de abril de 2016 de
http://www1.paho.org/spanish/sha/be_v22n4-indicadores.htm
 Ortiz, L., Pérez, D., Támez, S. (2015). Desigualdad socioeconómica y salud en
México. En Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 53(3), 336-347.
Consultado el 14 de abril de 2016 de http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-
2015/im153o.pdf
 Palomino, P., Grande, M., Linares, M. (2014, junio). La Salud y sus determinantes
sociales. Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo XXI. En Revista
internacional de Sociología, 72(Extra 1), 71-91.
 Secretaria de Salud (2014). Programa de acción Específico. Promoción de la Salud y
Determinantes sociales. 2013-2018 [versión electrónica]. México: Secretaría de
Salud. Consultado el 14 de abril de 2016 de
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/Promocion_de_la_
Salud_y_Determinantes_Sociales.pdf
 Ruiz, L. García. J. (2015, 1 de febrero). Alcances retos del Sistema de Salud. En
México Social. CEIDAS: México. Consultado el 14 de abril de 2016 de
http://www.mexicosocial.org/index.php/secciones/especial/item/709-alcances-y-
retos-del-sistema-de-salud
 Organización Panamericana de la Salud-Organización de Mundial de la Salud. (2012).
México [versión electrónica]. En Salud de la Américas: Panoramas Regional y
perfiles de país (509-526). Consultado el 14 de abril de
2016http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?option=com_content&view
=article&id=9&Itemid=14&lang=es
 Comisión de las Comunidades Europeas (2003, 11 de junio). Estrategia Europea de
medio ambiente y salud [versión electrónica]. Bruselas: Unión Europea. Consultado el
14 de abril de 2016 de

Unidad 5 / Pág. 13
Salud Pública

http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SaludConsumo/Prof
esionales/13_SaludPublica/13_Salud_Ambiental/COM2003_0338ES01.pdf

Unidad 5 / Pág. 14

También podría gustarte