Está en la página 1de 14

cálculo de deflexión

suposiciones

Para el cálculo de las vigas de este puente, lo descompondremos en dos vigas


independientes, y realizaremos el cálculo de una de ellas, y la otra será igual,
puesto que el carro está apoyado en cuatro ruedas, dos apoyan en una de las dos
vigas del puente y las
otras dos en la otra viga. Por lo tanto, los esfuerzos a los que está sometida una
viga son
exactamente iguales a los de la otra.

Selección de perfiles para la viga principal. Para la selección de los perfiles


se escogerán los acordes al tipo IPN o IPE debido a que son afines al trolley
seleccionado. El perfil que se escoja deberá cumplir con la condición 3 ,
ya que así se comprobará que el diseño de la viga es el adecuado.
Para seleccionar el perfil se debe determinar el esfuerzo permisible a flexión 4.
Para calcularlo se escogerá el esfuerzo de fluencia ( ) del acero A-36 y un factor
de diseño N) tomado de la Figura 46.

Figura 46. Factores de diseño de materiales dúctiles

Fuente: Diseño de elementos de máquinas. MOTT, Robert. Pág. 185

Se escogerá un valor N de 2 que está entre los rangos de 1,25 a 2 para el caso de
estructuras bajo cargas estáticas con un alto grado de confianza en todos los
datos de diseño.

Debemos considerar dos casos:

 En primer lugar considerando las reacciones de las ruedas iguales (4 ruedas)


 Cuando las reacciones son desiguales debido a que los mecanismos sobre el carro no están
uniformemente repartidas.

Teniendo en cuenta el primer caso, la fuerza sobre cada pareja de ruedas será:

P= (Q + Go) / 4

Donde Q= peso a levantar Go= peso del carrito con los mecanismos de elevación y traslación
Para estructura

Para iniciar con este chequeo se debe conocer la constante K (Ver Figura 74.),
con ella se podrá obtener la longitud efectiva ( 11. Ya que el diseño de las columnas
depende exclusivamente del pandeo al que estén sometidas, se debe conocer los tipos
de apoyos de las columnas, en este caso dará como resultado un factor K de 1,0

Diseñar una grúa puente para un hangar bajo techo con los siguientes parámetros:

Parámetros de diseño
· Capacidad de izaje: 50 toneladas
· Altura de elevación de la carga: 10 m
· Luz entre eje de carriles: 18 m
· Deflexión máxima o flecha: 10 cm
· El mando de la grúa es operado a distancia
· Desplazamiento de rieles: 35 m
· Factor de seguridad de cables: 10
· Factor de seguridad para la estructura: 1.5
Cálculo de la viga principal
La viga principal se calculará en base a los parámetros de diseño solicitados. Para esto, se realiza el
cálculo de los esfuerzos por la carga útil (50 ton) y el peso del carro polipasto. Después, se realizan con
los esfuerzos debidos al peso propio de la estructura y fuerzas secundarias.

Lo primero a considerar será el tipo de estructura que tendrá la grúa. Se utilizará una viga barrial debido
a que las cargas a desplazar son de gran capacidad y/o la luz a salvar es importante. Gracias a esto, la
carga queda repartida entre dos vigas, con lo que los perfiles necesarios pueden ser de menor sección. A
parte se pueden obtenerlas siguientes características:

 Mejor reparto de cargas sobre la misma estructura del puente.


 Mayor estabilidad de la carga. Muy importante en el caso de cargas voluminosas.
 Mejor accesibilidad para mantenimiento, pues permiten la instalación de plataformas y
balconcillos, mejorando de esta manera la seguridad del personal.
 Posibilidad de instalar una segunda elevación en el mismo carro.1

El tipo de estructura a utilizar será un soporte tipo A.

Ilustración 1. Ejemplo de grúa puente birrial.

Cargas aplicadas a la viga principal


1. Carga del polipasto. Se seleccionó el carro polipasto que cumpliera con la carga de izaje y la carga de
su propio peso. Se tomará el peso total del carro polipasto (Ver Anexo A). El peso del polipasto será de
8500 kg. Para cálculos del peso se tomará la gravedad como 9,81 m/s 2.

P pol =m∙ g

P pol =8500 kg ∙ 9,81 m/s 2

P pol =83.385 kN

1
https://www.ghcranes.com/blog/comparativa-ventajas-y-diferencias-entre-una-grua-monorrail-y-una-grua-
birrail/#.XUCP0uhKjIU
Como se utilizarán dos vigas, se supone que cada una soportara la mitad de cada carga a la que está
sometido el puente grúa. El primer cálculo de las fuerzas que actúan sobre la viga (reacciones debida a
las ruedas), se tomará como una carga puntual para simplificar los cálculos.

P pol =83.385 kN /2

Cada viga estará sometida a una carga total debido al carro polipasto de:

P pol
2. Carga útil: En los parámetros indicados, se nos da que la grúa debe ser capaz de alzar un peso de 50
toneladas. Esto lo convertimos a fuerza multiplicándolo por la gravedad.

Pcarga =m∙ g

1000 kg
Pcarga =50TON ( ) ∙ 9,81m/s 2
1 TON

Pcarga =490.5 kN

Para cada viga, se soporta la mitad de este peso.

Pcarga =245.25

En el cálculo de la deflexión de la viga, solo se analizará una sola viga ya que la otra simulará el mismo
comportamiento.

Se obtiene un peso total de: Pcarga =245.25+41.7=286.95 kN

Ilustración 2. DCL de la viga con las cargas de servicio.


Ilustración 3. Diagrama de cortante.

Ilustración 4. Diagrama de momento flector.

El cálculo de los apoyos se determinó de la siguiente manera :

Como se observa en el diagrama, el momento máximo se obtiene en la mitad de la viga, siendo este de
1291.275 kN.
Para seleccionar el perfil se debe determinar el esfuerzo permisible a flexión. Para calcularlo se escogerá
el esfuerzo de fluencia (σy ) del acero A-36 y un factor de diseño (N) tomado de la ilustración 4.

Ilustración 5. Factores de seguridad para materiales dúctiles. 2

Se tomará un valor de 2 que está entre los rangos de 1,25 a 2 para el caso de estructuras bajo cargas
estáticas con un alto grado de confianza en todos los datos de diseño.

Ahora se procede a calcular el módulo de sección para determinar que perfil se utilizará.

Tomando que el σmax como igual al σperm se tiene

2
Mott, R. L. (2006). Diseño de elementos de máquinas. Pearson Educación.
donde:

S: Módulo elástico de sección


Mmax: Momento flector máximo
σperm: Esfuerzo permisible
σmax: Esfuerzo máximo

A partir de este módulo, se utiliza el programa SkyCiv para la creación de una viga de perfil I que cumpla
con nuestro módulo elástico ya que se utiliza solo la geometría. En este caso, se mandaría a fabricar con
el acero A36 que se ha utilizado en el las vigas principales.
y

Ilustración 6. Dimensiones del perfil IPN.


Ilustración 7. Datos generados por SkyCiv.

donde:

UNA: área de la sección


yo de: Momento de inercia con respecto al eje z.
yo y: Momento de inercia con respecto al eje y.
do de: Distancia desde el punto más alejado de la sección de la viga al centroide.
do y: Distancia desde la parte inferior de la sección de la viga al centroide.
Q de: Momento estático de área con respecto al eje z.
Q y: Momento estático de área con respecto al eje y.
S de: Módulo de sección elástico con respecto al eje z.
S y: Módulo de sección elástico con respecto al eje y.
J: Constante de torsión

Para calcular el peso de la viga, se utiliza la siguiente fórmula:

W viga =ρ ∙ A ∙ L∙ g
donde:
ρ : densidad del acero A36 (7860 kg/m3)
A : Área transversal de la viga (m2)
L=Longitud de la viga (m)
g: gravedad (9.81 m/s2)

reemplazando :
como esta carga va distribuida en toda la longitud de la viga, se divide entre 18 m y queda una carga
distribuida de:

63.7 kN
W viga = =3.54 kN /m
18 m

Se procede a realizar nuevamente el cálculo, pero tomando en cuenta el peso de la viga dentro del
análisis.

Ilustración 8. DCL de la viga con todos los pesos.

Ilustración 9. Diagrama de cortante.


V max =174.976 kN

Ilustración 10. Diagrama de momento flector

M max =1433.025 kN ∙m

Con los diagramas anteriores se puede encontrar el momento máximo para verificar que el σmax ≤ σperm

σ max=120.3 MPa<125 MPa (SÍ CUMPLE)

Vemos que el perfil escogido cumple con todas las condiciones y es el correcto para nuestro diseño.

Ahora verificaremos la deflexión máxima que va a tener la viga de acuerdo a las cargas que tiene.
Y max =3.52 cm< 10 cm (SÍ CUMPLE)

Criterio de Von Mises: que

se utiliza en el contexto de teorías de fallo como indicador de un buen diseño para

materiales dúctiles. Se toman los valores correspondientes al momento flector

máximo y la fuerza cortante máxima

Análisis de la viga con la fuerza ejercida a un lado de la viga

Ilustración 11. DCL de la viga con carga a un lado.


Ilustración 12. Diagrama de cortante con carga a un lado.

Ilustración 13. Diagrama de momento con carga a un lado.

Con los datos de los diagramas, se procede a calcular el esfuerzo cortante de la viga en una situación
más desfavorable.

V ∙Q
τ max=
I ∙t

Donde;
τ max: Esfuerzo cortante en un punto
V: Fuerza cortante interna
I: Momento de inercia de la sección transversal
t: Anchura del área de la sección transversal
Q: y’*A’, donde A´ es el área superior o inferior de la sección transversal y y’ es la distancia desde el eje
neutro hasta el centroide de la sección transversal.

Para calcular Q, se observa que en la ilustración 6 el área superior esta dado por 300 cm de largo y 35
de ancho, y es 450 cm.

Cálculo de los soportes


.

También podría gustarte