Está en la página 1de 3

ELEMENTOS LONGITUDINALES

Quilla: elemento central que sostiene las cuadernas para brindar una resistencia longitudinal. A su vez
contribuye a la distribución de esfuerzos locales originados por la construcción del barco.

Mamparos longitudinales:

Baos: son los elementos de soporte de las cubiertas en sentido transversal. Ayudan a la resistencia
transversal y transmitir aquellos esfuerzos de la cubierta a los costados por las cuadernas.

Esloras: elementos reforzados de soporte longitudinal de las cubiertas de gran importancia estructural
ya que forman los anillos longitudinales en combinación con los refuerzos de mamparos y vagras.

Longitudinales de costado : elementos de soporte de estructura parecidos a las cuadernas, pero en


sentido longitudinal. Estos ayudan a la resistencia longitudinal y al soporte de los esfuerzos dinámicos
que se generan en el forro exterior y las demás estructura..

Palmejares: elemento estructura que refuerza el casco en dirección longitudinal. Sirve de soporte del
forro exterior y ayuda a sujetar a las cuadernas. .

sobrequilla

Vagras: son elementos de soporte del fondo en sentido longitudinal, cuya estructura es similar a las
varengas llenas y estancas, estando destinadas a colaborar eficazmente con la Resistencia Longitudinal
del buque al mismo tiempo que reforzar las varengas contra deformaciones de pandeo repartiendo los
esfuerzos que reciben.
La vagra es un elemento paralelo a la quilla vertical, pudiendo llamarse a ésta vagra central, por lo que re
fuerza las misiones de resistencia de ella, pudiendo ser intercostales o continuas según estén o no
interrumpidas por las varengas, siendo la forma más usual la intercostal con cualquier tipo de estructura.
Longitudinales de fondo: son perfiles de tipo comercial (laminados en T, L, o llanta de bulbo), o
armados (T o L), situados en el fondo del buque y paralelos a crujía, que tienen como misiones:
a) Ser elementos eficaces para la resistencia longitudinales del casco.
b) Ser elementos de soporte del forro exterior del fondo para evitar el pandeo del mismo.
c) Ser elementos de reparto de esfuerzos a la estructura transversal del fondo y de esta al resto de la
estructura.

Forro interior :El forro es una estructura exclusiva del sistema de doble-fondo, y está formado por tracas
longitudinales, generalmente unidas al resto de los elementos de soporte estructural, tales como quilla
vertical, vagras y varengas.

Forro exterior de costado: El forro exterior de costado abarca desde el canto alto de la traca de pan
toque hasta la amurada, disponiéndose en forma de tracas longitudinales unidas entre sí por las
"costuras". De todas las tracas, tiene entidad propia la que se une con la cubierta, denominada "traca de
cinta", la cual recibe mayores esfuerzos de flexión por ser la que está más alejada de la línea neutra. En
el caso de existir más de una cubierta, sólo una de ellas será resistente a efectos de la viga-casco y ésta
será la que defina la traca de cinta.

Regala: Pieza longitudinal que cubre las cabezas de los reveses de las ligazones y forma la parte
superior de la borda con la que a veces se confunde.

Borda: Canto superior del costado de un buque; es la parte del costado comprendida entre la cubierta y
la regala.

Trancanil: primer tablón longitudinal que se coloca junto a la cuaderna, siendo más grueso y resistente
que el resto de tablones dado que sirve de unión de la cubierta con los costados. Los trancaniles suelen
llevar unos canales para conducir el agua de lluvia hacia los imbornales, agujeros perforados en el forro.

ELEMENTOS TRANSVERSALES

Cuadernas: Denominadas como las costillas del buque, son elementos de soporte del costado, situados
según secciones transversales. Proporciona resistencia transversal y soporte de aquellos esfuerzos
dinámicos que recibe el casco por el exterior. Las cuadernas también aumentan la esbeltez del costado
para evitar el pandeo del mismo.

La cuaderna posee por un perfil comercial, la cual cada análisis será en base al módulo de resistencia.
La separación de las cuadernas, en buques de estructura transversal no será mayor de 1 000 mm, por lo
general, siendo separación constante a lo largo de bodegas y cámara de máquinas, pudiendo ser inferior
en las zonas de proa y popa, fundamentalmente cn proa, donde harán de reforzamiento de la estructura
contra el macheteo por cabezada, es decir golpes de mar con la fuerza correspondiente a la velocidad
combinada del buque y las olas, además de las diferencias de presiones cuando la proa se sumerge y
emerge alternativamente, lo que da origen a vibraciones.

BULARCAMAS
Las bulárcamas son elementos de resistencia transversal, que forman secciones reforzadas con las
varengas y baos reforzados. Son elementos de gran resistencia que existen tanto en buques con
estructura transversal como longitudinal, colocándose en el primer caso alternado con las cuadernas y
equidistante entre sí. En buques con estructura longitudinal son las bulárcamas de gran importancia,
pues son los únicos elementos transversales estructuralmente.
VARENGAS: Las varengas son refuerzos de plancha o perfil situados transversalmente en el fondo,
formando en los buques conjuntamente con las cuadernas o bulárcamas de costado y los baos de
cubierta los anillos de Resistencia Transversal del buque.
La varenga según su constitución puede ser de tres tipos:
1. Varenga llena.
2. Varenga estanca.
3. Varenga abierta.
La varenga llena (Fig. 9) es la constituida por una plancha a la que se hacen aligeramientos para
reducción de peso y escotes para paso de longitudinales, en estructuras mixtas o longitudinales de
fondo. Este tipo de varenga es la más usada, ya que tanto en estructuras de fondo sencillo o de doble-
fondo, puede utilizarse al mismo tiempo que es fácil de construir con los medios de trabajo que
actualmente tienen los astilleros.

CODASTE: Se define como codaste la pieza vertical o con poca caída que va desde el extremo de la
quilla hasta la cubierta alta, cerrando la obra viva de la popa del buque.
Existen dos tipos básicos de codaste, dependiendo de la forma y piezas que lo componen y una
estructura denominada falso codaste que en realidad es un soporte del timón.

RODA: Pieza de hierro o madera, que prolonga la quilla en dirección vertical o inclinada, de forma recta
o curva según el tipo de buque, de igual sección que la quilla, que empalmada a esta termina encima de
la cubierta del castillo rematando el casco en la parte de proa.
La unión entre la quilla y la roda, es decir la parte baja de la roda se llama pie de roda

Sistema transversal

También podría gustarte