Está en la página 1de 11

AÑO LECTIVO:

UNIDAD EDUCATIVA “ALFONSO LITUMA CORREA” 2019-2020

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Organización Y Gestión de la Secretaria Asignatura: Elaboración y Presentación de Documentos e Información
Docente(s): Ing. Andrea Zhingri
Grupo/Grado/curso: Segundo Nivel Educativo: Bachillerato
2. TIEMPO
CARGA HORARIA NO. SEMANAS EVALUACIÓN DEL TOTAL DE SEMANAS TOTAL, DE NÚMERO DE
SEMANAL DE TRABAJO APRENDIZAJE E CLASES PERIODOS UNIDADES
IMPREVISTOS MICROCURRICULARES
6 40 18 38 228 6
3. OBJETIVOS
Elaborar y presentar documentos de trabajo, integrando datos, textos y gráficos.
- Conocer las técnicas, medios y equipos ofimáticos en la elaboración y presentación de la información. (8 periodos)
- Conocer procesos y procedimientos de elaboración, presentación y protección de la información y documentación. (12 períodos)
- Conocer las técnicas y procedimientos para operar con corrección y agilidad con teclados y elementos complementarios. (40 periodos)
- Adquirir velocidad en los teclados. (25 periodos)
- Conocer globalmente los procesadores de textos como herramientas para la presentación de la documentación. (14 periodos).
- Realizar presentaciones de documentos con procesadores de textos. (18 periodos)
- Organizar y gestionar la información almacenada en un procesador de textos. (12 periodos)
- Imprimir y obtener el documento final en soportes diversos. (8 periodos).
- Iniciar al alumno en la autoedición. (12 periodos)
- Elaborar documentos complejos y presentaciones avanzadas (18 periodos)
- Integrar en un mismo documento procesadores de texto y bases de datos. (18 periodos)
- Elaborar documentos extensos en un procesador de textos(25 periodos)
4. EJES TRANSVERSALES 1. LOS VALORES MORALES Y ÉTICOS: Conocer los valores, la importancia, y práctica de
los mismos en el proceso de enseñanza aprendizaje; como la responsabilidad, puntualidad,
honradez, respeto, honestidad, humildad, sinceridad, igualdad, entre otros; en busca de un mejor
desarrollo personal del estudiante.
2. LA INTERCULTURALIDAD: El rescate y reconocimiento a la diversidad de
manifestaciones étnico-culturales en las esferas locales, regional, nacional y planetaria, desde una
visión de respeto y valoración.
3. LA FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Y UNA CULTURA DE PAZ:
Conocer y cumplir nuestras obligaciones ciudadanas: la toma de conciencia de los
derechos y obligaciones, el desarrollo de la identidad ecuatoriana, el respeto de los símbolos
patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la
tolerancia hacia ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría.
4. LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: La interpretación de los problemas
medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies, la interrelación del ser
humano con la naturaleza y las estrategias para su conservación y protección.
5. EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES: El
desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y el entorno socio-ecológico, los hábitos
alimenticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre.
6. LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JÓVENES: El conocimiento y respeto por la
integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias
psicológicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y la maternidad.
5. UNIDADES MICROCURRICULARES
Unidad 1: UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Técnicas, medios y equipos ofimáticos en la elaboración y presentación de la información.
UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: Procesos y procedimientos de elaboración, presentación y protección de la información y documentación.
Unidad 2: UNIDAD DE TRABAJO Nº 3: Técnicas y procedimientos para operar con corrección y agilidad con teclados y elementos complementarios.
Unidad 3: UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: Adquisición de velocidad y destreza en la operatoria de teclados
UNIDAD DE TRABAJO Nº 5: Procesadores de textos: elaboración elemental de información y documentación básica.
Unidad 4: UNIDAD DE TRABAJO Nº 6: Procesadores de texto: procedimientos y técnicas de presentación de información y documentación.
UNIDAD DE TRABAJO Nº 7: Procesadores de texto: Organización y gestión de archivos.
UNIDAD DE TRABAJO Nº 8: Procesadores de texto: impresión y obtención del documento final en soportes diversos.
Unidad 5: UNIDAD DE TRABAJO Nº 9: Procesadores de texto: iniciación a la autoedición.
UNIDAD DE TRABAJO Nº 10: Procesadores de texto: elaboración de documentos complejos y presentaciones avanzadas
Unidad 6: UNIDAD DE TRABAJO Nº 11: Integración de procesadores de texto y bases de datos.
UNIDAD DE TRABAJO Nº 12: Procesadores de texto, funciones y técnicas propias de documentos extensos, así como en procedimientos de
automatización.
6. OBSERVACIONES:

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Docente(s): Ing. Andrea Zhingri Nombre: Ing. Andrea Zhingri Nombre:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 5 de septiembre de 2019 Fecha: 5 de septiembre de 2019 Fecha: 5 de septiembre de 2019


UNIDAD EDUCATIVA “ALFONSO LITUMA CORREA”
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE TRABAJO

1.- DATOS DE REFERENCIA


FIGURA PROFESIONAL Organización y Gestión de la Secretaria
NOMBRE DEL DOCENTE Ing. Andrea Zhingri
CURSO Segundo PARALELO E AÑO 2019-2020
LECTIV
O
NOMBRE DEL MÓDULO
Elaboración y Presentación de Documentos e Información
FORMATIVO:
OBJETIVO DEL MÓDULO
Elaborar y presentar documentos de trabajo, integrando datos, textos y gráficos.
FORMATIVO:
N° Y NOMBRE DE LA UNIDAD DE UNIDAD 1: N° DE HORAS
TRABAJO UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Técnicas, medios y equipos ofimáticos en la PEDAGÓGICAS 36
elaboración y presentación de la información.
UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: Procesos y procedimientos de elaboración,
presentación y protección de la información y documentación.
OBJETIVO DE LA UNIDAD DE Conocer las técnicas, medios y equipos ofimáticos en la elaboración y presentación de la información. (8
TRABAJO periodos)
Conocer procesos y procedimientos de elaboración, presentación y protección de la información y
documentación. (12 períodos)
FECHA DE INICIO 02 de septiembre de 2019 FECHA DE FINALIZACIÓN 11 de octubre de 2019

2.- DESARROLLO DE LA UNIDAD DE TRABAJO


CONTENIDOS EVALUACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TÉCNICA E
PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES ACTITUDINALES CRITERIOS
INSTRUMENTO
-Identificar y Equipos: Organizar el Diferenciar los Laboratorio de - Diferencia los Técnica:
comprobar los características, trabajo del día en equipos, batería cocina equipos, batería Observación.
equipos, tipos, usos, forma planificada. liviana y pesada Maquinaria y liviana y pesada de Pruebas
aplicaciones, materiales, planificada y que tiene una
equipos de cocina una cocina. - Instrumento:
recursos, soportes ubicación. - programando en cocina. - Explicar
Utensilios y Diferencia las Lista de cotejo
y consumibles Batería liviana: forma las
precisos en el características, cronológica, características herramientas de características de Rubrica de
proceso de tipos, usos, considerando su propias de cada cocina los equipos, batería valoración.
elaboración y materiales, dificultad y equipos, batería Material liviana, pesada. - Prueba de ejecución
presentación de ubicación. - tiempos de liviana y pesada permanente del Verifica el uso
documentos e Batería pesada: elaboración - Utilizar los aula. correcto de equipos,
información. características, diferentes
batería liviana y
-Planificar los tipos usos, equipos, batería
procesos que hay materiales, liviana y pesada pesada en la cocina.
que desarrollar en ubicación. en la realización
el ámbito del de las
trabajo y servicio preparaciones
de secretariado. básicas
-Analizar
comparativament
e los
procedimientos de
entrada y salida
en aplicaciones de
propósito general
y en entornos
diversos.
-Analizar la
capacidad
tecnológica y
competencia de
las aplicaciones
actuales e
importancia del
usuario en su
explotación.
Identificar: Tipos
de información
basándose en la
fuente, naturaleza
y destino.
Modelos ya
creados:
De documentos
estándar. De
diseño y
elaboración
libres. Procesos de
cumplimentación,
modificación y
elaboración
basándose en un
modelo,
elaboración
asistida y
elaboración
autónoma. Fases
precisas en el
diseño,
elaboración,
cumplimentación
y presentación de
la información
requerida.
Analizar los
procesos y
procedimientos
que hay que
seguir en la
detección y
obtención de
la información
base.
Los contenidos se toman del enunciado general del currículo
y se desagregan y secuencian en función del objetivo de
aprendizaje de la unidad de trabajo.

*Adaptaciones curriculares: En este apartado se deben desarrollar las adaptaciones curriculares para todos los estudiantes con N.E.E asociadas o no a la
discapacidad. 
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
Especificación
PROCEDIMENTALE ACTITUDINALE
de la necesidad S
CONCEPTUALES
S
CRITERIOS TÉCNICA E INSTRUMENTO
educativa
Enunciar la Describir la Recursos Criterios Determina el docente
Necesidad secuencia de específicos establecidos por en función de los
Educativa que actividades para el el docente criterios de
presenta el
de desarrollo de con enfoque evaluación.
estudiante,
puede ser enseñanza- las competencial
asociada o no. aprendizaje. actividades (considerar
Indicar las de aspectos
iniciales del o enseñanza- relevantes del
los estudiantes. aprendizaje. desempeño), en
función del
objetivo de
aprendizaje de
la unidad de
trabajo.
Los contenidos se toman del enunciado general del
currículo y se desagregan y secuencian en función
del objetivo de aprendizaje de la unidad de trabajo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
(*) Información tomada de la Planificación Curricular Institucional.
AÑO LECTIVO:
UNIDAD EDUCATIVA “ALFONSO LITUMA CORREA” 2019-2020

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Para BT y BTP es el área técnica y la figura
En BT y BTP corresponde al
Área: profesional Asignatura:
módulo formativo.
correspondiente.
Docente(s): Nombres del equipo de docentes que realizan la planificación
Especificar el grupo de EI, grado de EGB
o curso de BGU.
Especificar si se trata de EI, EGB o BGU
Grupo/Grado/curso: En EIB especificar los números de las Nivel Educativo:
No aplica para BTP
unidades integradas.
No aplica para BTP
2. TIEMPO
CARGA HORARIA NO. SEMANAS EVALUACIÓN DEL TOTAL DE SEMANAS TOTAL DE NÚMERO DE
SEMANAL DE TRABAJO APRENDIZAJE E CLASES PERIODOS UNIDADES
IMPREVISTOS MICROCURRICULARES
Según la malla Corresponden Tiempo considerado Número de semanas Carga horaria Número de
curricular y lo a las 40 para de semanal por unidades
establecido por la semanas de evaluación e trabajo menos las el número microcurriculares
institución educativa trabajo. imprevistos. semanas de total de programadas a
No aplica para BTP No aplica para BT P En el caso del BT, en el evaluación e semanas de desarrollar
tercer imprevistos. clase. durante el año escolar
curso, se descuenta No aplica para BTP En BTP
además el especificar el
tiempo destinado a las número de
prácticas estudiantiles. horas para
No aplica para BTP desarrollar
los
contenidos en
la Institución
Educativa y
las horas
para la
práctica en la
entidad
receptora
3. OBJETIVOS
No aplica para EI, el subnivel de Preparatoria ni para la EIB hasta básica media (proceso DDTE) puesto que ya se encuentran en los currículos
correspondientes.
A partir del subnivel elemental en EGB en el bachillerato en Ciencias, el Bachillerato Técnico (tronco común) son los propuestos por la
institución educativa para cada uno de los grados/ cursos en articulación con lo propuesto en los objetivos del subnivel/nivel.
Para BT y BTP (figuras profesionales) se deben transcribir los objetivos de los módulos formativos
Los determinados por la institución educativa en concordancia con los
principios del
4. EJES TRANSVERSALES
Buen Vivir
En EIB corresponden a los armonizadores de saberes
5. UNIDADES MICROCURRICULARES
Unidades Ejecutadas

6. OBSERVACIONES:
Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de lo
planificado.
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR:
Docente(s): Nombre: Nombre:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


EI: Subnivel 2 de Educación Inicial niños de 3 a 5 años
EGB: Educación General Básica
BGU: Bachillerato General Unificado
EIB: Educación Intercultural Bilingüe
BT: Bachillerato Técnico
BC: Bachilleratos complementarios
BTP: Bachillerato Técnico Productivo
BCA: Bachillerato Complementario Artístico
UNIDAD EDUCATIVA “ALFONSO LITUMA CORREA”
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE TRABAJO

1.- DATOS DE REFERENCIA


FIGURA PROFESIONAL
NOMBRE DEL DOCENTE Nombre del docente responsable del desarrollo del módulo formativo
CURSO No aplica para PARALELO AÑO LECTIVO
BTP
NOMBRE DEL MÓDULO (*)
FORMATIVO
OBJETIVO DEL MÓDULO (*)
FORMATIVO
N° Y NOMBRE DE LA UNIDAD DE (*) N° DE HORAS
TRABAJO PEDAGÓGICAS (*)
OBJETIVO DE LA UNIDAD DE (*)
TRABAJO
FECHA DE INICIO FECHA DE
FINALIZACIÓN

2.- DESARROLLO DE LA UNIDAD DE TRABAJO


CONTENIDOS EVALUACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TÉCNICA E
PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES ACTITUDINALES CRITERIOS
INSTRUMENTO
Reconocer los Equipos: Organizar el Diferenciar los Laboratorio de - Diferencia los Técnica:
diversos equipos, características, trabajo del día en equipos, batería cocina equipos, batería Observación.
batería liviana y tipos, usos, forma planificada. liviana y pesada Maquinaria y liviana y pesada de Pruebas
pesada de una materiales, planificada y que tiene una
equipos de cocina una cocina. - Instrumento:
pastelería como ubicación. - programando en cocina. - Explicar
Utensilios y Diferencia las Lista de cotejo
instrumentos de Batería liviana: forma las
producción. características, cronológica, características herramientas de características de Rubrica de
tipos, usos, considerando su propias de cada cocina los equipos, batería valoración.
materiales, dificultad y equipos, batería Material liviana, pesada. - Prueba de ejecución
ubicación. - tiempos de liviana y pesada permanente del Verifica el uso
Batería pesada: elaboración - Utilizar los aula. correcto de equipos,
características, diferentes
tipos usos, equipos, batería batería liviana y
materiales, liviana y pesada pesada en la cocina.
ubicación. en la realización
de las
Los contenidos se toman del enunciado general del currículo preparaciones
y se desagregan y secuencian en función del objetivo de básicas
aprendizaje de la unidad de trabajo.

*Adaptaciones curriculares: En este apartado se deben desarrollar las adaptaciones curriculares para todos los estudiantes con N.E.E asociadas o no a la
discapacidad. 
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
Especificación
PROCEDIMENTALE ACTITUDINALE
de la necesidad S
CONCEPTUALES
S
CRITERIOS TÉCNICA E INSTRUMENTO
educativa
Enunciar la Describir la Recursos Criterios Determina el docente
Necesidad secuencia de específicos establecidos por en función de los
Educativa que actividades para el el docente criterios de
presenta el
de desarrollo de con enfoque evaluación.
estudiante,
enseñanza- las competencial
puede ser
asociada o no. aprendizaje. actividades (considerar
Indicar las de aspectos
iniciales del o enseñanza- relevantes del
los estudiantes. aprendizaje. desempeño), en
función del
objetivo de
aprendizaje de
la unidad de
trabajo.
Los contenidos se toman del enunciado general del
currículo y se desagregan y secuencian en función
del objetivo de aprendizaje de la unidad de trabajo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
(*) Información tomada de la Planificación Curricular Institucional.

También podría gustarte