Está en la página 1de 2

1. ¿QUÉ ES MANUFACTURA?

Se entiende como manufactura al resultado de convertir materias primas en un


producto elaborado por medio de un proceso industrial. De ese modo se obtienen los
bienes terminados, listos para su venta en los distintos mercados.
Por medio de la acción de la manufactura, las empresas tienen la capacidad de
transformar distintos inputs de materia prima en aquellos productos u outputs que
desean ofrecer al mercado, desempeñando de este modo su actividad económica. La
manufactura por tanto es una de las piezas clave del sector secundario.
El principal objetivo a la hora de crear una manufactura es la posterior puesta en el
mercado. Es decir, las empresas producen con la finalidad de llevar su producción hacia la
venta final. En la actualidad, esta denominación suele identificarse con el desarrollo
completo de un producto. Su fabricación en masa y su oferta en el mercado.
Por otra parte, se entiende que el proceso de manufactura engloba desde el diseño inicial
del producto hasta el ensamblaje de sus componentes, abarcando todas a las fases de
transformación para dar forma a este para su venta final.
Origen del concepto de manufactura
Originalmente el concepto de manufactura se refería a la forma de producción artesanal,
más propia de siglos anteriores. Con el desarrollo de los nuevos métodos de producción,
la tecnología y el crecimiento de la industria a lo largo del tiempo esta denominación se ha
convertido en lo anteriormente explicado.
Dicho esto, se entiende que el origen del concepto que entendemos hoy en día por
manufactura se sitúa en la Revolución Industrial y los cambios sociales y económicos que
dicho hito provocó.
Rasgos de la producción por manufactura
El concepto de manufactura cuenta con una serie de características principales:

 Atendiendo a la complejidad del producto, las acciones manufactureras pueden


tener mayor o menor número de procesos de producción intermedia.

 Aunque lo habitual es el uso mayoritario de maquinaria, también se entiende


como proceso de manufactura a la producción artesanal, donde la transformación
se realiza de forma manual.

 Supone la existencia de separación o división de procesos, lo que conlleva a


la especialización del trabajo.

 Busca la optimización de los recursos y, por lo tanto, la consecución de mayor nivel


de beneficio para las empresas.
Las manufacturas son materias primas que han sido elaboradas para convertirlas en un
producto con valor agregado, derivando su nombre de que las primeras manufacturas se
hacían con las manos, pues el trabajo era artesanal, hasta que apareció la industria con la
creación de las máquinas, revolucionando la producción, durante la Revolución Industrial.
Por ejemplo, la madera es la materia prima y el mobiliario que con ella se hizo es la
manufactura o la materia prima es la uva y el vino es la manufactura.
CONCEPTO DE MANUFACTURA
Las manufacturas atraviesan un proceso sistemático que comprende la entrada de
materias primas y bienes intermedios; el proceso propiamente dicho donde se produce la
transformación y por último la salida de los bienes finales (la manufactura) y la
eliminación de los desechos.
Dentro de los sectores económicos, la manufactura corresponde al segundo, que es el
industrial. Las manufacturas agregan valor a las materias primas, haciendo que los
fabricantes de productos obtengan gran rédito económico. Con la aparición de las
industrias y la fabricación de manufacturas en serie, este sector de convirtió en una gran
fuente de ingresos no solo para los industriales sino también para los Estados, por los
impuestos que recauda del sector. En la actualidad esto es superado por el sector de los
servicios.
En los países capitalistas, las industrias están a cargo de empresas privadas, lo que generó
la crítica del marxismo en el siglo XIX, por el exceso de ganancias que obtenían los dueños
de las fábricas merced a la explotación de sus trabajadores u obreros, que recibían a
cambio un mísero salario tras agotadoras jornadas de labor.
Entre las ciudades más industrializadas podemos mencionar a San Pablo en Brasil y a
Milán en Italia. En Estados Unidos los primeros conjuntos industriales surgieron cerca de
los centros comerciales y puertos, en el nordeste, principalmente en Boston, Filadelfia y
Nueva York. En el siglo XX la concentración industrial abarcó especialmente la zona entre
los Grandes Lagos y el Atlántico y luego aparecieron importantes industrias también en
California.

También podría gustarte