Está en la página 1de 6

Directora Institucional: Cecilia Patrón Coordinadora: Rocío Cuevas

Docentes: Antonela Deangelo


Sala de 2 años
Turno: Tarde
Año: 2019

Unidad Didáctica N° 1: Periodo de Inicio

“Comienza el viaje… ¡Subite al tren!”


Fundamentación:
” El proceso de iniciación debería ser un goce por lo nuevo, en vez de temor a lo
desconocido…” Ruth Harf.

Iniciamos una nueva etapa, nuevos alumnos, nuevas familias. El período inicial es
el proceso por el cual el niño va preparando la aceptación de un nuevo espacio,
con diferentes intercambios de socialización. Durante esta etapa se llevarán a
cabo diversas estrategias para lograr una buena integración grupal, presentando
actividades participativas, dando lugar a que el grupo se conozca. Se hará
hincapié en actividades donde se fomente la identidad individual, la participación
de los miembros de la familia y la creación de vínculos.

En el período de adaptación se vive un conflicto de separación que necesita ser


elaborado construyendo un nuevo sentido de pertenencia.

El niño necesita elaborar este proceso y lleva un tiempo en el cual muchas cosas
se modifican, hay que dejar de ser un niño sólo hijo o hermano para convertirse en
compañero y alumno. Esta conversión se produce construyendo esa nueva
identidad, vinculándose con otros, en ese momento se pone en juego el rol del
docente que debe abordarlo, brindar el lugar para que el conflicto se desenvuelva,
debe actuar, construir puentes entre el niño y su familia
Objetivos:
Que el niño logre…

 Entablar un vínculo con las docentes y sus compañeros


 Conocer las características individuales de los niños.
 establecer vínculos afectivos y de confianza con los niños y las familias
 Aceptar la separación con su familia. .
 Explorar el espacio y los objetos que lo rodean.
 Explorar diferentes materiales, ejecutando distintas técnicas.
 Adquirir progresivamente confianza y seguridad en sí mismo.
 Conocer pautas de convivencia que tengan que ver con el cuidado del
"otro" y de los demás (respeto, cordialidad, no agresión, hábitos de higiene
personal).
 Adaptarse a las diferentes rutinas del jardín.
 Familiarizarse con diferentes sectores del jardín.
 La exploración de los materiales ofrecidos.
 Reconocer el nombre de la sala.

Propósito
 Iniciar al niño en el juego simbólico y el desarrollo de habilidades
 Afianzar su integración al grupo de pertenencia
 Favorecer actitudes cooperativas e incentivar el inicio de la autonomía en
el accionar cotidiano.
 Posibilitar la diferencia de calidad de movimiento

Cronograma de Actividades:
Primera semana: 11/03 al 15/03. (1 hora)
Día 1 lunes:

La docente dice su nombre, e invita a los padres de los niños a presentarse y


decir el nombre de su hijo. (Con una pelota que se ira pasando mientras se
presentan).
Brindaremos a los padres materiales para que hagan un dibujo de bienvenida al
jardín.
Luego se entregara el distintivo de la sala a través de la búsqueda del tesoro.
Finalizaremos la jornada entregando regalos, diciéndoles que al otro día los
esperan muchas más sorpresas y juegos para compartir con la señorita y sus c

Día 2 martes:
Colocaremos en centro de la sala una caja de sorpresas. En su interior se
encontraran distintos personajes que acompañen todo el año a los niños.
Cantaremos canciones con los mismos.
Luego la docente pondrá un afiche en la mesa para que los niños dibujen sobre
ellos, el mismo será utilizado para pegar los dibujos que realizaron con sus padres
el primer día de clases.

Día 3 miércoles:
Hoy el títere de la sala quiere Conocer lo que trae cada niño en la mochila.
(Mantel, toalla, vaso).
Conocemos los nombres de nuestros compañeros. La docente nombrará a cada
niño a medida que les entrega masa para jugar, la misma se prepara con los
niños.

Día 4 jueves:
Elegimos la canción para saludar al jardín y a las señoritas.
Jugaremos con una sábana entre todos. Ponemos un títere en el medio de la
sábana y lo hacemos saltar.
Por ultimo pediremos a los padres que mande una foto del pequeño y un juguete
para el día próximo.

Día 5 viernes
Los niños traerán un juguete de su casa, Con El cual saldremos al patio para
jugar con ellos.
Volvemos a la sala y Jugamos con globos (la docente le podrá dibujar una cara a
cada globo, para que los niños puedan llevárselos al hogar).
Enviamos un mensaje de "buen fin de semana" a través del cuaderno de
comunicaciones.
Segunda semana: 18/03 al 22/03 (2 horas).
Día 1 lunes:
El títere de la sala nos saludara y con el cantaremos canciones con la caja de
sorpresa.
Conocemos algunas reglas básicas de la sala. (Con imágenes iremos armando
un panel con las reglas de la sala.
Jugaremos con dakies.

Día 2 martes:
El títere de la sala nos saludara y con el cantaremos canciones con la caja de
sorpresa.
Armaremos un tren con las cajas que los niños trajeron de sus casas.

Día 3 miércoles:
Le damos color a nuestro tren. Pintaremos todos juntos el tren de la sala.
Luego saldremos al patio a pasear con botellas atadas con un hilo.

Día 4 jueves:
¡Nuestro tren no tiene nombre! La docente los sentara en ronda y juntos le
pondremos nombre a nuestro tren. Luego jugaremos con masas y cortantes.

Día 5 viernes:
¡El tren está lleno de arena! Brindaremos recipientes para que los niños saquen
la arena de adentro del tren
Brindaremos ropa, sombreros, porras etc para realizar un baile en la sala

Tercera semana: 25/03 al 29/03. (3hs).


Día 1 lunes:
Mientras se realiza el saludo la docente brindara a cada niño botellas de
plástico, las Decoramos y la rellenamos con porotos, para luego jugar y bailar.
Saldremos al patio a pintar con tizas.

Día 2 martes:
Manta didáctica: la docente colgara una soga con diferentes objetos para que los
niños exploren y jueguen con los mismos.
Día 3 miércoles:
Dáctilopintura. Brindaremos pinceles para los niños que no se animan todavía a
tocar la misma.

Día 4 jueves:
El tren tiene ganas de dar un paseo, niños a bordos…vamos juntos a conocer al
jardín.

Día 5 viernes:
La docente brindara pañuelos para que los niños puedan moverlos, tocarlos,
esconderse, bailar, etc. Luego nos sentaremos en las mesas

Nexo: a todas las actividades del día se les sumara juegos en el patio y en la
sala (a la ronda, juegos de sabanas, adentro y afuera, etc.) en base a las
necesidades del grupo.

Estrategias metodológicas:
La docente
 Creará un ambiente seguro y que favorezca la realización
de las diferentes actividades.
 Estimulará la participación activa de los niños.
 Proporcionará la interacción entre alumnos.
 Acompañará cada actividad guiando a los alumnos.
 Proporcionará los elementos necesarios para cada
actividad.
Recursos:
 Distintivos
 Fibras, tizas, lápices de colores, temperas.
 Murales.( afiche)
 Afiches y papeles de diario, cartulinas, papel madera.
 Tijeras, plasticolas, pinceles.
 Porotos
 Cuento y poesías.
 Cartón, platos descartables, cajas de distintos tamaños.
 Globos
Evaluación:

indicadores Establecio Se Explora el Explora sus Explora


vinculo afectivo relaciona espacio y necesidade diferentes
nombres con la docente. con sus los objetos s materiales y
pares que lo tecnicas
rodean.

También podría gustarte