Aspiración de Secreciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES

Concepto

Es la extracción de las secreciones acumuladas en el tracto respiratorio superior,


por medio de succión y a través del tubo endotraqueal.

Objetivos

 Eliminar las secreciones que obstruyen la vía aérea total o parcialmente la


vía aérea.
 Mantener la permeabilidad de la vía aérea para permitir que haya una
correcta ventilación.
 Evitar las infecciones que podrían provocar las secreciones acumuladas.

Fundamento teórico

Este procedimiento se debe de realizar con el fin de darle un buen funcionamiento


a la vía respiratoria del paciente, si este se encuentra entubado o con ayuda de
algún aparato para poder realizar la respiración normalmente. También se hace
por motivos de higiene y evitar alguna infección.

Sistema endotraqueal cerrado

Material y equipo

MATERIAL
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 par Guantes estériles
- Solución salina
1 Recipiente para la recolección de las
secreciones
1 Tubo o goma de aspiración
1 Jeringa de 20 ml.

EQUIPO
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Aspirador de vacío
1 Catéter de aspiración cerrada
1 Ambú con reservorio conectado a
fuente de oxígeno a 15 litros por minuto

PROCEDIMIENTO
ACTIVIDADES FUNDAMENTACIÓN CONSIDERACIONES
1.-Reunir los Con el fin de tener el
implementos material a la mano y
necesarios a lado de la facilitar el proceso
cama o colocarlos en
una mesa auxiliar.

2.-Efectuar el lavado de Dar higiene al


manos y colocar el EPP procedimiento y realizarlo
si está indicado de manera segura

3.-Identificar al Darle un trato


paciente personalizado y respetuoso

4.-Cerrar las cortinas Darle cierta privacidad al


que rodean la cama y procedimiento y cuidar la
la puerta de la integridad del paciente
habitación si es
posible.
5.-Determinar la No realizar un proceso no
necesidad de necesario y que el paciente
aspiración, verificar la no sienta incomodidad al
orden en el expediente momento del procedimiento
y si existe dolor
medicar para calmarlo
antes de la aspiración

6.-Explicar al paciente El paciente debe de tener


lo que se pretende conocimiento de todos los
hacer y la justificación, procesos a los cuales será
aunque este no sometido.
parezca estar alerta
7.-Ajustar la cama en Tener un buen manejo del
una posición de trabajo procedimiento por parte del
confortable. bajar la personal y que sea más
barandilla más fácil realizarlo.
cercana al enfermero.
si el paciente está
consciente, colocarlo
en una posición de
semi-fowler; si el
paciente está
inconsciente, en
decúbito lateral,
siempre mirando
al enfermero. Acercar
la mesa auxiliar cerca
del área de trabajo
8.-Colocar la aspiración Evitar mayores presiones y
adecuada se pueda dañar al paciente

9.- Abrir el empaque del Evitar contaminación del


dispositivo de material.
aspiración con técnica
aséptica. Asegurar que
permanezca estéril.

10.- Calzarse guantes No infectar el material


estériles

11.- Con la mano no Empezar el proceso de


dominante, aspiración
desconectar el
ventilador de la sonda
endotraqueal.
colocar el tubo del
ventilador en un
localización
conveniente para que
la parte
inferior de él
permanezca estéril o
continuar sosteniendo
con la mano dominante
12.-Con la mano Asegurar de que el equipo
dominante y esté en su posición
manteniendo el
dispositivo estéril,
conectar mismo
cerrado de manera que
el catéter de aspiración
esté en línea con la
sonda
endotraqueal.
13.- Mantener el lado No contaminar el material
inferior del tubo del
ventilador estéril y
fijarlo al puerto
perpendicular de la
sonda endotraqueal.
fijar el tubo de
aspiración al catéter.
14.-Abrir el dosificador Humedecer las secreciones
de la solución salina que se puedan encontrar.
normal estéril, el tapón
al puerto por el
cateter de aspiracion e
insertar el dosificador o
la jeringa de solución
salina.
15.-Hiperventilar al Que la traque no genere un
paciente usando el estímulo por el
botón de suspiro del procedimiento y nos impida
ventilador antes de realizar el proceso
aspirar. retirar la tapa satisfactoriamente.
de seguridad del botón
de aspiración del
catéter de modo
que pueda deprimirse
con facilidad
16.- Tomar el catéter de Retirar la mayoría de
aspiración por su funda secreciones existentes.
de protección a cerca
de 15 cm de
la sonda endotraqueal.
insertar con delicadeza
el catéter dentro de la
sonda.
liberara el catéter
dentro de la sonda.
liberar mientras se
tiene su funda
protectora.
mover la mano más
atrás del mismo. tomar
el catéter por su funda
y repetir el
movimiento y hacerlo
avanzar hasta la
longitud
predeterminada. no
obstruir el
puerto en Y cuando
este se inserte
17.- aplicar aspiración Evitar que al paciente se le
intermitente oprimiendo deje el mínimo de tiempo
el botón de aspiración posible sin oxigenación
con el pulgar
de la mano no
dominante. hacer girar
de forma delicada el
catéter entre los dedos
pulgar e índice de la
mano dominante a
medida que se retire el
mismo. no aspirar
por más de 10- 15
segundos (previamente
verificado que funciona
el aspirador)
18.-Cuando el catéter Que las secreciones se
se reintegra a su funda, hagan más liquidas y
apretar el botón de puedan pasar fácilmente al
aspiración contenedor.
mientras se comprime
con delicadeza el
dosificador de la
solución salina normal
hasta que el catéter
quede limpio.
19.-Cuando el Evitar la contaminación
procedimiento se
termine, verificar que el
catéter se encuentre
dentro de su funda y
activar el botón de
seguridad retirar el
dosificador de solución
y colocar la tapa al
puerto.
20.-Revalorar el estado Identificar si hubo algún
respiratorio del cambio en su estado
paciente, lo que incluye fisiológico
frecuencia
respiratoria, saturación
de oxígeno y ruidos
pulmonares.
21.-Quitarse el EEP y Eliminar cualquier resto de
efectuar la higiene de fluido.
manos.

SISTEMA ABIERTO

MATERIAL
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 PAR Guantes estériles
2 Sondas de aspiración estériles
5 Gasas
- Solución salina
1 Jeringa 10 ml.

EQUIPO
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Aspirador de vacío
1 Recipiente para la recolección de
secreciones
1 Ambú con reservorio conectado a la
fuente de oxigeno.

PROCEDIMIENTO
ACTIVIDAD FUNDAMENTACIÓN CONSIDERACIONES
1.- Lavarse las Higiene en el
manos con agua y procedimeinto
jabón

2.- Abrir el envoltorio Mantener el material


de la sonda por su estéril.
extremo proximal (el
que se conecta al
aspirador),
separando las
lengüetas que
vienen selladas y
dejarlo sobre la
mesa sin
sacar la sonda de su
envoltorio
3.- Colocarse Para mantener la
guantes estériles asepsia en el
procedimiento y no
contaminar el material.
4.- Coger la sonda No contaminar la sonda
por el extremo
proximal
teniendo en cuenta
que no debe rozar
por
ninguna superficie
5.- Desconectar el Empezar con el
tubo endotraqueal de procedimiento.
las
tubuladoras del
respirador con la
mano no
dominante de
manera rápida y
firme sin
realizar succión
hasta llegar a un
tope final
llamado carina
6.- Tirar la sonda Que sea más fácilmente
hacia atrás 1 cm y el acceso de la sonda a
aplicar la succión la tráquea.
cerrando la toma de
aire de la sonda de
forma
intermitente,
mientras se va
retirando la sonda
con
movimiento firme,
rápido y circular
realizando
succión durante toda
durante toda la
extracción. El
nivel de presion es
de 80 a 100 mmHg
7.- La aspiración no Evitar dejar al paciente
debe prolongarse sin oxigenación.
mas de 10 o 15
segundos

8.- Después de la Volver a permitir que el


aspiración el paciente respire.
paciente se conecta
nuevamente al
respirador
9.- Al finalizar la Evitar dispersar las
aspiración separar la secreciones y
sonda contaminar.-
de la goma de
succión enrollándose
en la
mano y quitarse el
guante y desechar
todo
10.-Al finalizar el Retirar cualquier
procedimiento microorganismo o fluido
lavarse las manos

Indicaciones

 La aspiración debe realizarse en función de la evaluación de la presencia


de secreciones y no debe ser realizada de forma rutinaria
 La necesidad de aspiración puede estar indicado clínicamente por los
siguientes signos:

− Secreciones visibles o audibles (como esputo, sangre o gorgoteo)


Precauciones

 No realizar secreciones innecesarias y dejar descansar al paciente entre


las secreciones.
 No sobrepasar los quince segundos en cada aspiración
 Evitar realizar la técnica inmediatamente después de comidas.
 Alternar la aspiración en ambas fosas nasales excepto en desviación del
tabique nasal.

ESTA NORMA SE RIJE POR LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019-


SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN EL SISTEMA
NACIONAL DE SALUD

Bibliografía

Lewis JA Procedimientos de cuidados críticos. Editorial El Manual Moderno, SA


de CV, 1997.Parra Moreno M.L Procedimientos y técnicas en el paciente
crítico.

También podría gustarte