Está en la página 1de 61

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza


Carrera de enfermería
Módulo Enfermería Pediátrica

Proceso de Atención
Enfermería aplicado al paciente
pediátrico con paro cardiaco.
Integrantes:
López Valerio Fernanda
Reyes Cortés Viridiana Grupo: 3303 Profesora: García Perez
Vargas García Armando Gabriela
Contenidos
01 02 03
Valoración del
Diagnóstico. Planeación.
paciente pediátrico
con paro cardiaco.

04 05
Intervención. Evaluación.
Introducción.
El paro cardiaco en pediatría es un evento menos
común que en pacientes adultos. En pacientes
pediátricos normalmente no es resultado de una
causa cardiaca, suele ser resultado de una
insuficiencia respiratoria progresiva o shock.
Se produce más a menudo en lactante y niños
pequeños, y este es un padecimiento que puede
revertirse si se identifica y trata con prontitud.
Parada cardiaca.
La parada cardíaca se define como el cese de la
actividad mecánica del corazón, evaluada por la
imposibilidad de palpar pulso arterial central, o por la
ausencia de signos vitales (respiración, tos o
movimientos), o un pulso menor de 60 lat./min en
niños inconscientes sin respiración espontánea y con
signos de mala perfusión.
Causas de PC pediátrico.
● Fallo respiratorio. ● Politraumatismo.
● Fallo circulatorio. ● Barotraumas.
● Fallo cardíaco primario. ● Trastornos metabólicos.
● Depresión grave del ● Hemorragias cerebrales.
SNC/coma. ● Malformaciones en el periodo
neonatal.
Secuencias del paro cardíaco.
Insuficiencia Shock
Paro por hipoxia/asfixia. respiratoria. hipotenso.

Es la causa más común de paro en


lactantes, niños y adolescentes. Es Insuficiencia
el resultado final de una hipoxia cardiopulmonar.

progresiva y la acidosis causada


por la insuficiencia respiratoria y
el shock. Paro por hipoxia/asfixia.
Secuencias del paro cardíaco.
Paro cardiaco súbito. Arritmia ventricular
súbita.
El paro cardíaco súbito (PCS) es
menos común en niños que en
adultos. A menudo, está causado Paro cardiaco súbito.
por el desarrollo repentino de FV
o TV sin pulso.
Diagnostico diferencial.
En el caso del colapso cardiaco, la Academia Americana de Pediatría
y la Asociación Americana del Corazón sugieren descartar las
principales causas que llevan a este estado.
Nemotectina de las H y las T.
● Hipoxia ● Tensión (neumotórax a

● Hipovolemia tensión)

● Hidrogeniones (acidosis) ● Taponamiento cardiaco

● Hipoglucemia ● Tóxicos o Tabletas

● Hipo/hiperpotasiemia ● Trombosis pulmonar

● Hipotermia ● Trombosis coronaria


01
Valoración del paciente
pediátrico con paro
cardiaco.
10.7.1.1.
Identificación de un niño
con riesgo de paro
cardiaco
Signos clínicos de alarma
● Taquicardia (casi siempre) y
taquipnea.
Insuficiencia cardiovascular ● Frialdad de piel, pulso débil
y relleno capilar lento.
● Disminución diuresis.
● Alteración del nivel de
conciencia.
● No respuesta al estímulo
verbal o dolor.
Sintomas
● Dolor torácico
● Disnea
Insuficiencia cardiovascular ● Dificultad respiratoria
● Alteración del estado
mental
● Quejas gastrointestinales
10.7.1.2.

Ritmos de paro.
Asistolia.
Se evidencia una actividad eléctrica plana o
ausente en el electrocardiograma.

No existen complejos QRS.

https://www.aepap.org/sites/default/files/aepap2008_libro_113-132_rcp_avanzada.pdf
Bradicardia grave.
Se define como un ritmo lento menor de 60 lat./min
de origen ventricular , supraventricular o sinusal
con ausencia o disminución grave del pulso arterial
central y/o signos de hipoperfusión tisular grave.
Actividad eléctrica sin pulso.
Se define como un ritmo organizado que no
produce pulso arterial palpable.

Se produce por hipovolemia grave


(politraumatismos), que es la causa más
frecuente, hipovolemia relativa (neumotórax a
tensión, taponamiento pericárdico), hipoxemia,
hipotermia, hiperpotasemia e intoxicaciones.

https://www.aepap.org/sites/default/files/aepap2008_libro_113-132_rcp_avanzada.pdf
Fibrilación ventricular.
Caracterizada por una serie de
despolarizaciones desorganizadas que
impiden que el miocardio genere un flujo
sanguíneo adecuado.

https://www.aepap.org/sites/default/files/aepap2008_libro_113-132_rcp_avanzada.pdf
Taquicardia ventricular sin pulso.
Es un tipo de ritmo de colapso originado en el
ventrículo que se caracteriza por un ritmo
organizado con QRS ancho.

https://www.aepap.org/sites/default/files/aepap2008_libro_113-132_rcp_avanzada.pdf
Bloqueo AV completo.
Existe un ritmo auricular (ondas P) y un ritmo
ventricular (complejos QRS), pero sin relación
entre sí. No existe pulso arterial central
palpable.

https://www.aepap.org/sites/default/files/aepap2008_libro_113-132_rcp_avanzada.pdf
10.7.1.3
Algoritmo de paro
cardiaco pediatrico.
Algoritmo de paro
cardíaco pediatrico.
Algoritmo de
bradicardia
pediátrica con pulso.
Algoritmo de
taquicardia
pediátrica con pulso.
02
Diagnóstico.
10.7.2.1
Posibles etiquetas
diagnósticas
Disminución del gasto Perfusión tisular periférica
cardíaco r/c alteración de ineficaz. r/c
la frecuencia o ritmo procedimientos
cardíaco m/p taquicardia, intravasculares m/p
cambios disminución de pulsos
electrocardiográficos. periféricos, tiempo de
relleno capilar >3 segundos

Riesgo de disminución de Riesgo de perfusión tisular


la perfusión tisular cerebral ineficaz r/c
cardiaca r/c hipovolemia, interrupción del flujo
hipoxemia, taponamiento arterial o reducción
cardíaco. mecánica del flujo venoso
o arterial.
03
Planeación.
Disminución del gasto cardíaco r/c alteración de la frecuencia o
ritmo cardíaco m/p taquicardia, cambios electrocardiográficos.

● Definición: la cantidad de sangre bombeada por el corazón es


inadecuada para satisfacer las demandas metabólicas del
organismo.

Resultado esperado: Efectividad de la bomba cardiaca.

● Definición: Adecuación del volumen de sangre expulsado del


ventrículo izquierdo para apoyar la presión de perfusión
sistémica.
Intervención: Cuidados en la emergencia.

● Realizar la evaluación y aplicar medidas terapéuticas en


situaciones urgentes.

Actividades:

● Activar el sistema de urgencia médica.


● Obtener un desfibrilador externo automático (DEA).
● Evaluar signos y síntomas de la parada cardiaca.
● Obtención de una vía intravenosa.
● Mantener una vía aérea permeable.
● Realizar reanimación cardiopulmonar que se centre en las
compresiones con ventilación en los niños.
● Buscar signos y síntomas de compromiso neurológico.
● Administrar medicación según corresponda.
Activación del sistema de emergencia.
04
Intervención.
10.7.4.1.1.
Manejo de la parada
cardiorrespiratoria.
Introducción
En la práctica clínica, los profesionales sanitarios
deben tomar decisiones constantemente, que se
sustentan en la formación adquirida y en la
experiencia profesional, pero también influenciada
por la experiencia que brindan otros profesionales del
mismo contexto asistencial
Objetivo.

Normalizar las actuaciones del personal de


enfermería en la detección e intervención
inmediata en la PCR hospitalaria
Practicar cardioversión o
desfibrilación tan pronto como sea
posible.

Evaluar la respuesta del paciente para


determinar las acciones apropiadas.

MANEJO DE LA PARADA
Minimizar el intervalo entre la
CARDIORRESPIRATORIA interrupción de las compresiones
torácicas y la aplicación de una
descarga eléctrica, si está indicado.

Conectar el monitor cardiaco y


determinar el ritmo, asegurando que
no se interrumpan las
desfibrilaciones.
Traer el carro de parada a la
cabecera del paciente
Asegurar de que alguien realiza
la oxigenación del paciente
MANEJO DE LA PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Realizar la reanimación
cardiorrespiratoria centrándose
en las compresiones con
esfuerzos respiratorios en los
niños, según corresponda
10.7.4.1.2.
Manejo de
desfibrilador:
externo.
¿Qué es un
desfibrilador externo?
Un desfibrilador externo automático, DEA (AED en
inglés) es un dispositivo electrónico que puede
examinar el ritmo cardíaco para determinar si es
necesario proporcionar una descarga a una persona
en paro cardíaco.

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/injuries-emergencies/Paginas/using-an-aed.aspx
¿Cómo usar un DEA en
una emergencia?
● Continúe con las compresiones de pecho y las labores de
reanimación mientras alguien más prende el desfibrilador y
fija las paletas o almohadillas adhesivas.
● Si el DEA indica "se recomienda choque/descarga", presione el
botón para cargar y manténgase alejado del paciente, presione el
botón de descarga cuando se encienda la luz. Cerciórese de que
nadie toque al niño si se le proporciona una descarga.

● Luego resuma la RCP. Es muy importante minimizar las interrupciones


a las labores de reanimación con la respiración y las compresiones de
pecho. Además, cuando aplique las compresiones de pecho retírese por
completo del pecho entre compresiones para permitir que el pecho
libere la presión ejercida entre compresiones.
Almohadillas del DEA para adultos
y para uso pediátrico
Aunque todos los DEAs son hechos para adultos,
existen paletas pediátricas que modifican el nivel de
energía usado. Estas paletas son diseñadas para niños
pequeños (menores de 8 años).

Se puede usar paletas de adultos en niños mayores de


8 años.
Actividades

Manejo de desfibrilador: externo ● Iniciar la reanimación cardiopulmonar.


● Mantener la reanimación cardiopulmonar
cuando no se esté aplicando la
reanimación externa.
● Aplicar los parches o palas de acuerdo con
las instrucciones del aparato.
● Colocar adecuadamente los dispositivos
de control en el paciente.
● Determinar la necesidad de descargas de
acuerdo con las instrucciones de
desfibrilador o la interpretación de la
arritmia.
● Cargar el aparato con los juls adecuados.
● Utilizar las precauciones de seguridad
antes de descargar.
10.7.4.1.3.

Reanimación.
¿Qué es la reanimación
cardiopulmonar?
Integra el tratamiento de la PCR en un conjunto de
pautas estandarizadas de desarrollo secuencial cuyo
fin es sustituir primero y restaurar después, la
circulación y la respiración espontánea. Con el
objetivo de garantizar una oxigenación tisular
suficiente en los órganos vitales.
Compresiones torácicas
● 30:2 (1 reanimador)
● 30:15 (2 reanimadores)
● Compresiones: 100-12
● Pediátricos: 1 o 2 manos en la
parte baja del esternón.
● Infantes: 2 dedos o 2 pulgares
en la parte baja del esternón.
● Profundidad: 5 cm en niños y 4
cm en lactantes.
Cambio de A-B-C a C-B-A.
Lo que no hay que hacer:
● Compresiones menores de
100/min. y mayores de
120/min.
● Comprensiones menores a 5
cm y mayores a 6 cm.
● Apoyarse en el tórax después
de cada compresión.
● Interrumpir compresiones.
● Proveer excesivas
ventilaciones.
Obtener el desfibrilador externo automático (DEA).
Conectar el DEA y llevar a cabo las acciones
específicas.

Realizar una reanimación cardiopulmonar


centrada en las compresiones con esfuerzos
Reanimación. respiratorios.

Iniciar 30 compresiones torácicas con una


frecuencia y profundidad especificadas,
permitiendo una recuperación completa del tórax
entre las compresiones y evitando una ventilación
excesiva.

Asegurarse de que la vía aérea del paciente está


abierta.
Monitorizar la respuesta del paciente a los
esfuerzos de reanimación.

Canalizar una vía I.V. y administrar líquidos y


Reanimación. medicamentos, segun corresponda.

Realizar ECG

Documentar la secuencia de los acontecimientos.


10.7.4.1.4.
Regulación
hemodinámica.
¿Qué es el manejo
hemodinámico?
El manejo hemodinámico se basa en el conocimiento
de una serie de variables fisiológicas que influyen
sobre precarga, postcarga y contractilidad cardíaca, y
por tanto sobre el gasto cardiaco.
La monitorización del gasto cardíaco (GC) tiene como
objetivo el mantener y optimizar la función cardíaca
con el objetivo primordial de obtener una adecuada
perfusión tisular.
Realizar una evaluación exhaustiva del estado
hemodinámico.

Instruir a la familia sobre la monitorización


hemodinámica (fármacos, terapias, finalidad de
los aparatos.)
Regulación Reconocer la presencia de signos y síntomas
hemodinámica. precoces de alerta indicativos de un compromiso
del sistema hemodinámico.

Observar los pulsos periféricos, el relleno capilar y


la temperatura y el color de las extremidades.

Monitorizar los niveles de electrolitos, vigilar


entradas y salidas, diuresis y el peso del paciente.
10.7.4.1.5.

Terapia intravenosa.
Acceso vascular

Acceso vascular. En los niños la canalización de una


vena puede ser difícil, sobre todo en situación de PCR,
en la que los pequeños vasos están colapsados.
Administración de
fármacos y fluidos.
● Fármacos: Se administran adrenalina, amiodarona,
atropina, bicarbonato sódico.
● Fluidos: Los volúmenes de carga deben ser de 20
ml/kg de una solución cristaloide administrada tan
rápidamente como sea posible (< 20 min).
Actividades

Terapia intravenosa ● Comprobar las regla de


administración correcta.
● Administrar medicamentos y
observar resultados.
● Vigilar el flujo intravenoso y
el sitio de punción.
● Monitorizar los signos
vitales.
● Documentar la terapia
prescrita según el protocolo.
05 Evaluación.
Se espera obtener
después de las
intervenciones:
● Estabilidad hemodinámica.
● Flujo sanguíneo adecuado.
● Ritmo sinusal cardiaco.
● Ninguna repercusión
neurologica.
● Perfusión orgánica
completa.
¡Gracias!
¿Dudas?

CREDITS: This presentation template was created by


Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik and illustrations by Stories
Fuentes
● 1. Tratamiento de una parada cardiorespiratoria. Portal de Salud de la Junta de Castilla y León. 2021.
[acceso el 25 de marzo de 2021] valido en: https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/guia-
primeros-auxilios/parada-cardiorespiratoria-adulto/tratamiento
● 2. Reanimación cardiopulmonar básica en pediatría. Pediatriaintegral.es. 2021. [acceso el 25 de marzo de
2021] valido en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-05/reanimacion-cardiopulmonar-
basica-en-pediatria/
● 3. Reanimación cardiopulmonar 2021. [acceso el 25 de marzo de 2021] valido en:
https://www.analesdepediatria.org/es-reanimacion-cardiopulmonar-basica-pediatria-articulo-
13092161#:~:text=La%20reanimaci%C3%B3n%20cardiopulmonar%20(RCP)%20b%C3%A1sica,v%C3%ADctima%
20pueda%20recibir%20un%20tratamiento
● 4. Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association 2020. American Heart Association.
2020 [acceso el 26 de marzo de 2021]. Valido en: https://cpr.heart.org/-/media/cpr-files/cpr-guidelines-
files/highlights/hghlghts_2020eccguidelines_spanish.pdf
● 5. Actuación y cuidados en enfermería en la reanimación cardiopulmonar básica en lactantes y niños.
Enfermería en cardiología. 2013. [Accesso el 26 de marzo de 2021]. Valido en:
https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/2903.pdf

También podría gustarte