Está en la página 1de 17

LITERATURA

MEDIEVAL

MARIA QUEROL

IES TORRE DEL REI


ÍNDICE
1. CONTEXTO HISTÓRICO

La Edad Media es el periodo histórico que se extiende desde la caída del Imperio
romano, en el año 476 (siglo V) hasta el descubrimiento de America en 1492 (siglo
XV).

El año 711 se produjo la invasión árabe de la Península Ibérica. En el norte se


formaron núcleos de resistencia cristianos, que se constituyeron en reinos y que
avanzaron hacia el sur para ocupar las tierras antes conquistadas por los musulmanes.
Este proceso se llama reconquista.
LAS LENGUAS ROMANCES

A partir del siglo VIII, después de la caída del Imperio romano, se produjo la
formación de reinos cristianos que propicio que surgieran los dialectos romances.
Uno de ellos fue el castellano, vinculado al reino de Castilla. Además, en la zona
musulmana se desarrollaron dialectos mozárabes, surgidos de la mezcla entre el
latín y el árabe.
LA SOCIEDAD MEDIEVAL

El modelo de organización social de la Edad Media fue el feudalismo: un sistema de


obediencia que se establecía entre un señor y un vasallo. Esta sociedad se llamaba
estamental, ya que estaba organizada por estamentos.

La sociedad estamental estaba compartimentada en tres estamentos o grupos sociales:

• Pueblo llano: en la base de la pirámide. Eran personas sin posesiones ni


privilegios, cuya principal actividad era la agricultura. Mantenían una relación de
vasallaje con los nobles, a los que entregaban parte de sus cosechas o prestaban
servicio a cambio de protección.
• El clero: en el centro de la pirámide. Los monjes y clérigos gozaban de posesiones
y privilegios. En los monasterios se dedicaban al estudio y a la transmisión y
conservación de la cultura.
• Nobleza: en lo alto de la pirámide. Eran señores feudales que poseían tierras y
disfrutaban de enormes privilegios.
• El rei: en la punta de la pirámide. Era el que tenía el poder absoluto de todo.
EL ARTE Y LA CULTURA

El arte y la cultura medieval estaban estrechamente vinculados a la Iglesia. Por ello, había
una visión del mundo teocéntrica, Dios era el centro del universo.

Las principales vías de difusión del arte y la cultura fueron los monasterios, depositarios
del saber y focos culturales, y la Escuela de Traductores de Toledo, que durante los
siglos XII y XII reunió a sabios de las culturas árabe, judía y cristiana para traducir al latín
y al castellano obras de la cultura oriental y de la occidental clásica y cristiana.

El desarrollo cultural se vio completado por la influencia de la cultura europea a través del
Camino de Santiago, espacio de intercambio económico e intelectual.

Las glosas

Las primeras palabras escritas en castellano que conocemos están recogidas en unos
documentos del siglo X: las glosas silenses y las glosas emilianenses. Fueron escritas
por unos monjes que anotaban al margen de textos escritos en latín la traducción de
palabras que el lector ya no entendía.
2. LA LÍRICA MEDIEVAL

En la Edad Media convivieron dos corrientes literarias: la popular, constituída por textos
anónimos transmitidos de forma oral para un público iletrado; y la culta, de autor conocido
y fijada por escrito.

2.1 LA LÍRICA POPULAR

La lírica popular está integrada por poemas anónimos, de temática variada, que se
fueron transmitiendo y recreando oralmente durante siglos.

En la Península Ibérica, las muestras más importantes de esta lírica tradicional son las
jarchas y las cantigas.

JARCHAS

Son poesías breves de los siglos XI y XII originarias de al-Ándalus y escritas en


mozárabe, la lengua de los cristianos que vivían en zonas de dominio árabe.

Son poemas amorosos en los que una mujer expresa su vivencia amorosa. Tienen una
sola estrofa y se caracterizan por su sencillez expresiva.

Garid vos,¡ay yermaniellas!, Decidme, ay hermanitas.


¿com contenir el mio male? ¿Cómo contener mi mal?
Sin el habib non vivreyo: Sin el amado no viviré:
¿ad ob l'irey demandare? ¿adónde iré a buscarlo?

Lírica española de tipo popular, Cátedra


CÁNTIGAS

Datan de los siglos XII y XIII y proceden de la tradición oral del noreste peninsular, y están
compuestas en galaicoportugués.
En ellas una mujer joven canta sobre su amado (amigo), en el escenario campesino y
marinero gallego. Tienen más de una estrofa y emplean abundantes repeticiones y
paralelismos.
Odas do mar de Vigo, Ondas del mar de Vigo,
se vistes meu amigo? ¿habéis visto a mi amigo?
E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios!, ¿si vendrá en seguida?

Odas do mar levado, Ondas del mar alzado,


se vistes meu amado? ¿habéis visto a mi amado?
E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios!, ¿si vendrá en seguida?

Se vistes meu amado, ¿Habéis visto a mi amado,


por que ei gran coidado? por quien tengo cuidado?
E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios!, ¿si vendrá enseguida?

Versión en castellano actual en Francisco Rico,


Mil años de poesía española, Planeta.

✗ Paralelismo → Figura literaria que consiste en repetir una misma estructura pero
alterando algún elemento.

VILLANCICOS

En Castilla existió una lírica popular con muchas variedades, entre ellas los villancicos.
Los villancicos son poemas amorosos con un estribillo y varias estrofas más largas
llamadas mudanzas en las que se desarrolla el estribillo.

¿Agora que sé de amor


me metéis monja?
¡Ay Dios, que grave cosa!
Agora que se de amor
de caballero,
¿agora me metéis monja
en el monasterio?
¡Ay Dios, que grave cosa!
Anónimo (s.XV)
2.2 MESTER DE JUGLARÍA. LA POESÍA ÉPICA

El mester de juglaría → es el oficio o arte de los juglares

Los juglares era artistas ambulantes que recorrían palacios, plazas y mercados ofreciendo
espectáculos. Memorizaban poemas épicos, romances o canciones populares que
después recitaban o cantaban acompañados de instrumentos. También hacían juegos
malabares, bailes, danzas... Por ello, la poesía épica también se conoce como mester de
juglaría.

LOS CANTARES DE GESTA

Los cantares de gesta son narraciones en verso que exaltan las hazañas de un héroe
medieval. Tanto los personajes como los hechos que protagonizan están vinculados al
pueblo al que van destinados los poemas.

Características de los cantares de gesta:

• Anonimia: los cantares son anónimos; es decir, se desconoce su autor o autores.

• Oralidad: se transmitían de forma oral, por lo que no quedan testimonios escritos.


Como consecuencia, muchos textos han sido olvidados y perdidos.

• Se inspiraban en hechos históricos, a los que se añaden elementos míticos y


legendarios sobre la grandeza del héroe, pero que el público tomaba por
verdaderos.

• Los cantares se estructuran en series de versos asonantes conocidos como


tiradas. Cada verso se dividía en dos hemistiquios separados por una cesura.
• En su recitación, los juglares empleaban con frecuencia recursos como llamadas
de atención a los oyentes, epítetos épicos (fórmulas para elogiar al héroe) y la
reproducción de los diálogos de los personajes para hacer más vivo y cercano el
relato.

EL CANTAR DE MIO CID

El Cantar de Mio Cid es la obra más importante de la épica medieval castellana, y la


única que ha llegado casi completa hasta nuestros días. Debió de escribirse en el siglo
XII, a partir de otros poemas sobre su protagonista. La autoría es anónima, pero se sabe
que fue copiado por Per Abad en 1207.

ARGUMENTO

El poema narra las hazañas del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar en sus últimos
años de vida, desde que es desterrado por el rey Alfonso VI hasta que recupera su honra
y casa a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.

TEMA Y PROTAGONISTA

La obra mantiene un tono general de verosimilitud, pero hay episodios en los que se
manipula la historia para engrandecer al Cid. Se presenta como un héroe inteligente y
fuerte que reúne las virtudes del caballero cristiano: amor por su familia, ardor
guerrero, generosidad, honradez y religiosidad.

LENGUAJE Y ESTRUCTURA

Consta de casi cuatro mil versos, distribuidos en tiradas o series de versos de rima
asonante y de medida irregular, con un corte o cesura intermedia.

Por ser una obra que se recitaba ante el público, utiliza un lenguaje muy claro y
expresivo, y los recursos propios del mester de juglaría.

El Cantar de Mio Cid se divide en tres partes o cantares: Cantar del destierro, Cantar de
las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.
2.3 MESTER DE CLERECÍA

En la Edad Media la palabra clérigo designaba al hombre de letras que había recibido una
sólida preparación intelectual en latín, en monasterios o universidades, y que divulgaba su
saber en lengua romance.

El mester de clerecía (oficio de clérigos) es el conjunto de poemas narrativos


compuestos por autores cultos o clérigos en los siglos XIII y XIV.

Características:

● La finalidad era didáctica y moral, es decir, enseñar entreteniendo, pues se


pretende difundir la fe cristiana y enseñar modelos de conducta y valores.

● Obras escritas en lengua romance, basadas en los libros en latín que los clérigos
habían estudiado.

● Los temas suelen ser religiosos, aunque también hay novelescos, históricos,
legendarios o didácticos.

● El lenguaje es sencillo ya que va dirigido a un público iletrado.

● Se empieza a tener conciencia de escritor, por ello el lenguaje es más cuidado


y aparecen los recursos literarios. Sin embargo, siguen apareciendo fórmulas
juglarescas.

● Utilizaban la cuaderna vía: estrofa monorrima de cuatro versos alejandrinos, con


una cesura intermedia.
Las figuras más importantes del mester de clerecía son Gonzalo de Berceo y Juan Luís, el
arcipreste de Hita.

GONZALO DE BERCEO

Gonzalo de Berceo es el primer poeta castellano de nombre conocido. Nació a finales del
siglo XII en Berceo (La Rioja). Se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla,
donde fue clérigo.

Sus obras están escritas en cuaderna vía y tienen una intención didáctica religiosa. Según
su contenido se clasifican en vidas de santos; obras doctrinales, sobre preceptos
cristianos; y obras marianas, dedicadas a la Virgen.

LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

Los Milagros de Nuestra Señora es la obra más conocida de Gonzalo de Berceo. En ella
encontramos, por vez primera en lengua romance, un escritor preocupado por la calidad
de su obra y consciente del público al que se dirige.

En esta obra, la Virgen interviene para premiar a los devotos, salvar después de la muerte
las almas de aquellos que le han sido fieles o ayudar a los hombres a vencer sus
pasiones. Los Milagros consta de una introducción y veinticinco milagros narrados en
verso.

Como autor culto, el estilo de Berceo se caracteriza por el empleo de la estrofa propia del
mester de clerecía, la cuaderna vía, y por incluir algunos cultismos.

Al mismo tiempo, puesto que busca atraer a un público de campesinos, añade numerosas
referencias a su realidad y aprovecha las técnicas de recitación oral de los juglares:
llamadas de atención al auditorio o diálogos para aportar mayor dramatismo.
JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA

Es conocido como arcipreste de Hita porque ejerció como acipreste o administrador de


parroquias en Hita (Guadalajara). Es el autor de la obra más famosa del mester de
clerecía del siglo XIV: el Libro del buen amor.

EL LIBRO DEL BUEN AMOR

En esta obra se narran en forma de autobiografía ficticia, las fracasadas aventuras


amorosas del arcipreste, con el fin de enseñar y entender.

Contenido y estructura

El tema central es el amor. Aunque también trata asuntos como el poder del dinero o
destino escrito en las estrellas. La intención del libro es advertir de los peligro del “loco
amor” (amor carnal), frente al amor verdadero (amor divino).

El libro comienza, en el prólogo, declarando la intención de la obra: avisar sobre los


peligros del “loco amor”. Luego, el protagonista narra su autobiografía amorosa:
aventuras con mujeres de diferente condición, para las que a veces recurre a los servicios
de la alcahueta Trotaconventos.

Estilo

El arcipreste de Hita emplea una gran variedad de recursos literarios, tanto cultos como
populares. La métrica es también muy variada, ya que utiliza diversas estrofas además
de la cuaderna vía.
3. LA PROSA MEDIEVAL

En la Edad Media, los textos legislativos, históricos o científicos se escribían en latín,


mientras que las narraciones escritas en lengua romance (castellano), como los cantares
de gesta se redactaban en verso. Como consecuencia, los primeros textos de prosa
escrita en romance se produjeron en una época más tardía que la poesía.
Concretamente, las primeras obras importantes en prosa surgirán en el siglo XIII, aunque
ya en el siglo anterior había algunos textos.

ALFONSO X EL SABIO

El rey Alfonso X el Sabio fue una figura destacada del siglo XIII. Dirigió la Escuela de
Traductores de Toledo, donde se recopiló y tradujo al castellano todo el saber de la
época (historia, derecho, política, filosofía, poesía...)

La influencia de Alfonso X el Sabio fue determinante en el desarrollo de la prosa en


castellano. Durante su reinado (1252-1284), impulsó el castellano como lengua de la
administración y de la cultura, sustituyendo en estos usos al latín, pues la mayoría de las
personas ya no entendía este idioma.

DON JUAN MANUEL

El infante don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio y miembro de la casa real,
perteneció a una familia muy interesada por la cultura y por el uso del castellano. Por ello,
fue el primer autor en prosa consciente de la importancia de su tarea de escritor y
preocupado por la correcta transmisión de sus obras.

Don Juan Manuel quiso hacer valer la importancia de la nobleza, cuando esta clase social
empezaba a perder relevancia. Por eso, las obras que escribe las dirige a la aristocracia,
a la que ofrece guías de conducta política y religiosa, utilizando para ello el modelo de
la literatura didáctica.

Los temas que trata suelen ser los siguientes:

• Políticos: la educación de los nobles, la fama, la guerra o la riqueza.

• Morales: la amistad, la lealtad, la astucia y el engaño.


• Religiosos: la salvación del alma desde una perspectiva cristiana.

EL CONDE LUCANOR

La obra más importante de don Juan Manuel es El conde Lucanor, y tiene las siguientes
características:

Protagonistas → La obra está protagonizada por el conde Lucanor y Patronio, su


consejero, quien trata de resolver los problemas que el conde le plantea, utilizando para
ello cuentos (ejemplos) de los que luego extrae una enseñanza.

Finalidad → El libro tiene una finalidad didáctica: la intención del autor es proporcionar
una serie de consejos aplicables a las diferentes situaciones de la vida, pero a la vez
busca entretener al lector (enseñar deleitando).

Temas → Los temas son muy variados: las virtudes, los vicios, la amistad, la honra, la
salvación del alma, las buenas obras, la paz, la guerra, las estrategias militares, los
problemas de la vida familiar...

4. EL TEATO MEDIEVAL

El teatro medieval tiene un contenido principalmente religioso, porque nace dentro de las
ceremonias cristianas, a las que seguramente se incorporó para hacer más amenas y
comprensibles a los fieles las enseñanzas.

Las primeras muestras de este teatro son breves textos con música y cortos diálogos, que
se representaban dentro de los templos, pero con el tiempo se fueron haciendo más
elaborados, y necesitaron un escenario propio al aire libre.

Este teatro religioso estaba ligado a dos períodos fundamentale

s del calendario cristiano, la Navidad (nacimiento de Jesucristo) y la Pacua (muerte y


resurrección de Cristo).

Al ciclo de la Navidad pertenece nuestra pieza de teatro medieval mejor conservada, el


Auto o Representación de los Reyes Magos.
EL AUTO DE LOS REYES MAGOS

El Auto o Representación de los Reyes Magos es una obra incompleta del siglo XII, que
se escenificaba durante el tiempo de la Epifanía o adoración de Jesús.

En la obra parecen los Reyes Magos siguiendo una estrella, para llegar a Belén y adorar a
Cristo. Visitan a Herodes, rey de Judea, y le cuentan su revelación. Este, preocupado,
consulta con dos sabios de su corte, y ahí termina el fragmento conservado.

También podría gustarte