Está en la página 1de 4

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS


TECNOLOGÍA EN QUÍMICA INDUSTRIAL Y DE LABORATORIO
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA EN QUÍMICA

REQUERIMIENTOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y LOGÍSTICOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA


PRÁCTICA EN CONTEXTO

Nombre del estudiante Completo: Yulieth Dayana Grajales Duque

Asignatura: Tecnología en Quimica Industrial y de Laboratorio

Nombre del docente: Santiago Bedoya

Título de la Práctica en Contexto: Cálcular ph por medio de la titulación

Método Analítico a Desarrollar (indicar si es un método normalizado o no y en caso de que sea normalizado
especificar la información de norma): Curvas de valoración por volumetría

Objetivo General de la Práctica en Contexto a Realizar: identificar el cambio del ph de una sustancia química por
medio de la titulación

Horario funcionamiento del Laboratorio: Fecha propuesta para la realización de la Práctica en


Martes 1 pm – 4 pm Contexto: indefinida

Tiempo Requerido para Realizar la Práctica (debe incluir la preparación de reactivos y estándares, muestras y
matrices, los pasos y parámetros para el proceso de validación o verificación del método analítico según el caso,
estandarización de disoluciones y proceso para el análisis y cuantificación del analito: 3 Horas

1
Procedimiento General: Preparar una solución de 20 mL de HCl 0,05 M y una de 50 mL de NaOH 0,1 M. Fijar el ph-
metro a la bureta. Colocar 20ml de la disolución de HCl 0,05M en un Beaker y luego trasvasarlo a un erlenmeyer. En la
bureta de 50ml ingresar la solución de NaOH 0,1M. Introducir en el Beaker el ph-metro y la punta de la bureta. Tomar el
valor del ph inicial de la disolución HCl 0,05M. Realizar adiciones de NaOH a la Solución de HCl y agitar después de
cada adición. Tomar nota del valor del ph después de cada adición. Calcular para cada adición de NaOH, el pH
correspondiente (teórico).

Requerimientos Técnicos, Químicos, Físicos y de Infraestructura: Curvas de valoración y de titulación, ficha de


seguridad de los reactivos, punto de equivalencia de los ph. Calculos para hallar el ph de una solución.

Observaciones Adicionales:

LISTA DE REACTIVOS, MUESTRAS, ESTÁNDARES, MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTAL


Reactivos y Muestras EXISTENCIA Equipos, Materiales e Instrumental EXISTENCIA
Nombre Pureza Cantidad Si Cantidad No Nombre y Cantidad Si Cantidad No
Especificaciones
Ácido 37% 20 mL  Beaker de 100 mL 2
clorhídrico  Erlenmeyer de 200 1
mL o 250 mL
 pipeta volumétrica 1
 pipeteador 1
 Ph-metro 1
Hidroxido desconocida 0,2 g  Bureta de 50 mL 1
de sodio  Soporte universal 1
(en 1

2
escamas)  vidrio de reloj
 balanza analítica 1
 espátula 1
 agitador 1
Agua desconocida 50 mL
desionizad
a

3
Aprobación de la Práctica en Contexto con o sin Modificaciones:

Sugerencias, Recomendaciones y Comentarios:

Compromisos Adquiridos
Estudiante Docente Profesional Universitario

Firmas

________________ __________________ __________________________


Estudiante Docente Profesional Universitario

También podría gustarte