Está en la página 1de 2

APUNTES DEL CUADERNO.

1. ¿QUE ES ADMINISTRACION?
Es un proceso mediante el cual, se planea, se organiza, se dirige y se controlan acciones
y procesos para alcanzar el objetivo propuesto.
2. ETAPAS DEL PROCESO DE ADMINISTRACION
 Planeación: incluyen la planificación como un proceso de toma de decisiones para
alcanzar un futuro deseado.
 Organización: es el ordenamiento de las cosas.
 Dirección: impulsar la voluntad, mediante la motivación para alcanzar los
objetivos propuestos.
 Control: evaluar el desempeño de todo.
3. ¿QUE ES UNA EMPRESA?
Es un conjunto de elementos físicos, materiales, humanos y financieros que persiguen un
fin con o sin ánimo de lucro.
4. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS
 Empresa comercial
 Empresa industrial
 Empresa de servicios
 Servicios educativos
 Servicios financieros
 Servicios de vigilancia
 Servicios de salud
 Servicios de transporte
 Servicios de agencias de empleo
 empresas de servicios temporales
 Empresas de explotación minera
 Empresas agroindustriales

¿Cuál es la diferencia entre una empresa industrial y comercial?

El sistema de costos.

5. ¿QUE ES UN PLAN?
Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora
antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla.
6. CARACTERISTICAS DE LOS PLANES
Los planes deben ser:
 Prácticos
 Posible
 Consistente
7. CLASES DE PLANES
 Planes para estandarizar: se diseñan con el único objetivo de sobrevivir en el
mercado.
Ej: el plan utilizado por la empresa de café norte santandereana, GALAVIS, quien
ha realizado un plan para sobrevivir en el mercado, ya que no ha mostrado ser una
empresa competente con las demás empresas colombianas e internacionales.
 Planes para adaptar: son los que diseñan previniendo posibles cambios internos o
externos.
Ej: el plan utilizado por la compañía de autos FORD, quienes están dispuestos al
cambio continúo en tecnología, diseños, etc. para estar siempre actualizados y
generar una gran demanda de sus productos.
 Planes para optimizar: son las que se proponen metas muy altas para alcanzar por
lo menos lo deseado o lo posible.
Ej: la empresa prestadora de servicios fúnebres la ESPERANZA, puede llegar a
trabajar con un plan de estos. Esta empresa les exige a los vendedores de seguros
que vendan cierto número de seguros en un mes, cuando cierto número sobre
pasa lo posible en ventas por vendedor, entonces si el vendedor vende el 60% de
lo exigido por la empresa, la empresa sabe que ha alcanzado lo que lo que
deseaba.
8. ¿QUE EL PRESUPUESTO?
Se llama presupuesto al cálculo y negociación anticipada de los ingresos y gastos de una
actividad económica, sea personal, familiar, empresarial o pública.

9. ¿COMO LAS EMPRESAS HACEN EL PRESUPUESTO?


Se hace a final de año para una vigencia de un año, (desde el 01 enero hasta el 31 de
diciembre del siguiente año).
10. ¿QUE ES TRASLADO PRESUPUESTAL?
Quiere decir sacar de una apropiación a otra si se justifica.
El presupuesto puede modificarse a través de adiciones, reducciones, y traslados.
11. ¿QUE ES UNA ADICION PRESUPUESTAL?
Es la operación mediante la cual se incorporan nuevos recursos en el Presupuesto de una
Entidad, provenientes de mayores recaudos de sus ingresos corrientes, recursos de capital
o de los Aportes de la Nación.
Esto se hace si no hay forma de hacer un traslado presupuestal.

También podría gustarte