Está en la página 1de 12

UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA MANTE-CENTRO

ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DE MICORRIZAS EN CAÑA


DE AZÚCAR

REPORTE DE LABORATORIO

Licenciado en Ingeniero Agrónomo

Presenta

CIUDAD MANTE, TAMAULIPAS. 25 DE NOVIEMBRE DE


2019
RESUMEN
Realización de práctica para la obtención de micorrizas en caña de azúcar
(Saccharum officinarum) obteniendo resultados buenos como muy poca
micorrizacion.
La micorriza es una asociación constituida por un conjunto de hifas fúngicas (micelio)
que, al entrar en contacto con las raíces de las plantas, las pueden envolver
formando un manto y penetrarlas intercelularmente a través de las células del córtex,
como en el caso de la ectomicorriza o, como en el caso de la micorriza arbuscular,
penetran la raíz, pero no se forma ningún manto. Al mismo tiempo, las hifas se
ramifican en el suelo, formando una extensa red de hifas capaz de interconectar,
subterráneamente, a las raíces de plantas de la misma o de diferentes especies.
Esta red de micelio permite, bajo ciertas condiciones, un libre flujo de nutrimentos
hacia las plantas hospederas y entre las raíces de las plantas interconectadas, lo que
sugiere que la micorriza establece una gran unión bajo el suelo entre plantas que, a
simple vista, podrían parecer lejanas y sin ninguna relación. Así, la micorriza ofrece a
la planta hospedera y al ecosistema, diferentes beneficios en términos de
sobrevivencia y funcionamiento.

Palabras claves:
Azul tripan, hongo, micorrizacion, quitina, simbiosis
INDICE

l. INTRODUCCION.........................................................................................................................4
II. ANTECEDENTES........................................................................................................................5
III. OBJETIVOS...............................................................................................................................7
IV. METODOLOGIA.......................................................................................................................7
V. TECNICAS E INSTRUMENTO.....................................................................................................8
VI. RESULTADOS Y DISCUSIONES.................................................................................................9
VII. DISCUSIÓN...........................................................................................................................10
VIII. CONCLUSIONES..................................................................................................................10
IX. REFERENCIAS........................................................................................................................11
l. INTRODUCCION
Los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) constituyen el tipo de
simbiontes más extendidos en la naturaleza siendo capaces de establecer
asociaciones con el 80 a 90% de plantas vasculares, han beneficiado muchas
especies importantes en la agricultura al incrementar su adaptación a diferentes
ambientes y con efectos positivos sobre la productividad del sistema (Cuenca et al.,
2007; Castillo, 2009). El estudio de la simbiosis micorriza-planta adquiere particular
importancia en el trópico debido a que la mayoría de suelos de esta zona presentan
bajos niveles de fosforo. Como alternativa de solución se ha demostrado que la
selección de cepas de HMA eficientes y su producción masiva a escala industrial
pueden contribuir en el éxito de la repoblación forestal ya que mejoran el crecimiento
de diferentes especies forestales así como el balance ecológico de un ecosistema
(Cuervo & Rivas, 2007). Esta simbiosis es benéfica ya que el hongo coloniza la
corteza de la raíz para obtener carbono a partir de la planta hospedera, mientras le
ayuda a la planta a tomar fósforo y otros nutrientes minerales del suelo (Serralde &
Ramírez, 2004). Por este motivo se han realizado, en los últimos años,
investigaciones para determinar el efecto de aislamientos de HMA sobre sistemas de
producción agrícola, para así lograr sistemas de producción sostenibles y
competitivos (Martinez & Pugnaire, 2009).

Sin embargo, el conocimiento acerca de la ecología de poblaciones nativas y el


papel de las condiciones edáficas y climáticas en el establecimiento y efectividad de
esta asociación es limitado. Por ello, es necesario realizar el análisis de poblaciones
nativas en relación con los ambientes edáficos en los que se desarrollan. La
información obtenida de este tipo de evaluaciones puede conducir a un uso
adecuado de estos microorganismos como biofertilizantes, optimizando los
resultados en cuanto a producción en sistemas agrícolas y recuperación de
ambientes degradados (Velandia, 2006).
II. ANTECEDENTES
Los sistemas silvopastoriles han sido reportados como una alternativa viable para la
ganadería tropical. Sin embargo, su aceptación e implementación por parte de los
productores no ha sido consecuente con el desarrollo investigativo. Una de las
principales causas de la lenta implementación, es el largo período en que deben
permanecer en descanso los potreros luego de la siembra de los árboles. Esta
situación ha generado el planteamiento de estrategias tales como el uso de
microorganismos que permitan estimular el crecimiento de los árboles. En este
artículo se hace una revisión bibliográfica sobre el funcionamiento, importancia, tipos
y efectos del uso de micorrizas en el establecimiento de árboles. La revisión permite
demostrar que en Colombia las micorrizas tienen gran potencial para contribuir a una
producción sostenible. Sin embargo, se resalta la importancia de profundizar en la
investigación sobre el uso de micorrizas nativas o del sitio, lo que implica conocer
más sobre la relación hongo-planta, buscando aislar cepas específicas que permitan
potencializar el crecimiento y productividad de los árboles en determinados
agroecosistemas, y evaluar las interacciones que se generan.

El encalado de los suelos es una de las prácticas que se emplean para corregir
deficiencias de fósforo, reducir los niveles de toxicidad del aluminio y favorecer la
disponibilidad de nutrimentos como el calcio, magnesio y molibdeno (Alvarado y
Fallas, 2004); también se recurre a la inoculación con micorrizas para aumentar la
eficiencia en el aprovechamiento de los nutrimentos del suelo, en especial de fósforo.

Hasta hace pocos años, se consideraba que especies de la familia Pinaceae sólo


desarrollaban simbiosis con los hongos ectomicorrícicos, sin embargo, trabajos
realizados por Smith et al. (1998) y Cameron et al. (2011) demuestran que especies
de la familia Pinaceae, como P contorta, P. ponderosa y P strobus, forman simbiosis
con hongo micorrícico arbuscular (HMA) de la especie Glomus intraradices. La
inoculación con HMA en algunas especies maderables en vivero ha mostrado
algunos resultados prometedores en la supervivencia de los árboles en programas
de restauración de comunidades tropicales (Ramos-Zapata y Guadarrama, 2004) y
paisajismo (Appleton et al., 2003; Wiseman y Wells, 2005).
La importancia ecológica de la colonización con HMA en especies vegetales
típicamente ectomicorrícicos es escasa y amerita determinar si esta relación favorece
la nutrición, desarrollo y supervivencia de plántulas de pinos para su producción
comercial.

Las micorrizas arbusculares son el tipo de micorrizas más comunes; están presentes
en una amplia variedad de ambientes siendo particularmente de interés en
ecosistemas agrarios ya que inciden en la productividad de las plantas (Lekberg y
Koide, 2005; Hoeksema et al., 2010;  Vander Heijden et al., 2015). Representan una
interacción simbiótica entre hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) del phylum
Glomeromycota y las raíces de la mayoría de las plantas vasculares (Smith y Read,
2008). Entre las estructuras fúngicas que se desarrollan en las células corticales de
las raíces de las plantas, los arbúsculos son particularmente importantes ya que es
donde se produce el intercambio de sustancias y nutrientes entre los simbiontes.
Otras estructuras que se desarrollan en las raíces son: hifas, ovillos y vesículas. Las
hifas son estructuras tubulares que forman el micelio cenocítico y se desarrollan
tanto dentro de las raíces como en el suelo. Los ovillos son hifas que penetran en las
células corticales y adquieren una conformación torneada; podrían también participar
en el intercambio metabólico aunque su función aún no se conoce cabalmente. Las
vesículas son estructuras globosas que almacenan lípidos y representan reservas
para los hongos. La fracción o el porcentaje de raíz que es colonizado por cada una
de estas estructuras fúngicas (que se pueden observar y cuantificar luego de un
procedimiento de tinción) es el método más usado para evaluar la presencia de
micorrizas a nivel radicular (Smith y Read, 2008).

Se ha demostrado que esta interacción podría otorgar ciertos beneficios a las plantas
hospedantes entre los que se destacan el aumento en la absorción de agua
( Marulanda et al., 2003) y nutrientes, particularmente P ( Jayachandran y Shetty,
2003; Smith y Smith, 2011).
III. OBJETIVOS

Evaluar la tinción sobre el cultivo de caña de azúcar (S. officinarum) y saber el


porcentaje que contiene.

IV. METODOLOGIA

DETERMINACIÓN HISTOQUIMICA DE LOS PARÁMETROS DE MICORRIZACIÓN

La evaluación del grado de micorrización de las plantas se realiza con la tinción


histoquímica de las estructuras fúngicas del hongo (quitina) con azul de tripán
(Philips y Hayman, 1979).

Tinción con azul de tripán


Consiste en la tinción de la quitina de las paredes del hongo con azul tripán, según la
metodología de Phillips y Hayman (1979), y se observan las estructuras fúngicas de
color azul oscuro y el resto más claro. ). El colorante azul-tripán interacciona con las
estructuras que presentan quitina, como es el caso de las paredes celulares de los
hongos MA (Bartnicki-García, 1968).
Tras cosechar la planta y lavar las raíces en agua, se cortan en fragmentos de
aproximadamente un centímetro de longitud (eliminándose 1cm de raíz a partir de la
base del tallo y 1cm del extremo final) y se sumergen en una solución de KOH 10%
que se mantuvo en ebullición (a baño maría) durante 15 m. Posteriormente, se
enjuagan con agua corriente varias veces y se incuban en una solución de HCl 0,1N
durante 3 m a Tª ambiente. Después, se elimina el HCl y se cubre con azul de tripán
al 0,05% en ácido láctico, durante 15 m en baño maría. Finalmente, se elimina el
colorante y se adiciona ácido láctico para su conservación hasta la observación al
microscopio.

Evaluación del grado de micorrización


La evaluación del grado de micorrización se realizó por técnicas microscópicas
clásicas. Para la determinación del porcentaje de longitud de raíz micorrizada se
empleó el método descrito por Giovannetti y Mosse (1980). Las raíces teñidas se
Extendieron en placas de 10x10cm2 dividas en cuadriculas de 1,2cm de lado. El
número de cruces de la raíz con las cuadriculas es directamente proporcional al
porcentaje de longitud de la raíz en la placa (Newman, 1966), siendo, por tanto, el n

Número de cruces de raíz micorrizada con las líneas de las cuadrículas proporcional
al porcentaje de longitud de raíz micorrizada.
Cuantificación de las micorrizas con la tinción azul tripán en una placa divida en
cuadrículas de 1,2cm con ácido láctico y observado a la lupa.

V. TECNICAS E INSTRUMENTO

1. Vaso precipitado
2. Pipeta
3. Parrilla
4. Colador
5. Agua
6. KOH
7. HCL
8. Azul tripan
9. Agitador
10. Espejo de reloj
11. Caja Petri
12. Estereoscopio
13. Tijeras
VI. RESULTADOS Y DISCUSIONES

FIGURA 4 Sustancia de HCL


para la raíces.

FIGURA 1 corte de raíz de la planta de FIGURA 3 Calentamiento de muestra a FIGURA 2 Se agregó sustancia de azul
caña de azúcar baño maría tripan.

VII. DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos que fueron que nuestro cultivo contenía micorrizas y esto

FIGURA 4 Muestra en reposo nos FIGURA 5 Resultado de micorriza en indican que al realizar
nuestra planta
los pasos de la práctica se realizaron con éxito sin equivocaciones, lo que fue que
tuviéramos éxito en nuestra práctica.

VIII. CONCLUSIONES
La realización de la práctica fue buena para la obtención de micorriza,
obteniendo resultados esperado lo cual fue muy bueno así se pido conocer más
sobre el tema y conocer el procedimiento que se utilizan para la tinción de esta.

IX. REFERENCIAS

 Alvarado, A. y J.L. Fallas. 2004. La saturación de acidez y el encalado sobre el


crecimiento de la teca (Tectona grandis L F) en suelos ácidos de Costa Rica.
Agronomía Costarricense 28(1):81-87. 
 Álvarez-Sanchez, María E., Hernández-Acosta, Elizabeth, Maldonado-Torres,
Ranferi, & Rivera-González, Miguel. (2013). Encalado y micorriza para corregir
deficiencia de fósforo en un Andisol cultivado con Pinus halepensis. Madera y
bosques, 19(1), 7-16.
 Appleton, B., J. Koci, S. French, M. Lestyan y R. Harris. 2003. Mycorrhizal
fungal inoculation of established street trees. Journal of Arboriculture
29(2):107-110.
 Cameron, W., A.P. Madeira y L.R. Peterson. 2011. Arbuscular mycorrhizal
fungal phylogeny-related interactions with a non-host. Symbiosis 53(1)41-46.
 Cuenca G., Cáceres A., Oirdobro G., Hasmy Z. & Urdaneta C. 2007. Las
micorrizas arbusculares como alternativa para una agricultura sustentable en
áreas tropicales. Interciencia. 32 (1): 23-29.
 Cuervo J. & Rivas G. 2007. Cuantificación de hongos micorrícicos en
muestras de suelo en plantaciones de Tabebuia rosea y Cordia alliodora.
NOVA- Publicación científica. 5 (7): 28-41.

 García, Silvina, Pezzani, Fabiana, Rodríguez, Andrea, & del Pino, Amabelia.
(2016). Micorrizas en gramíneas nativas: efecto de la fertilización fosfatada a
largo plazo. Agrociencia Uruguay, 20(1), 7-16.
 Hoeksema JD, Chaudhary VB, Gehring CA, Johnson NC, Karst J, Koide RT,
Pringle A, Zabinski C, Bever JD, Moore J.2010. A meta-analysis of context-
dependency in plant response to inoculation with mycorrhizal fungi. Ecology
Letters, 13: 394 – 407.

 Jayachandran K, Shetty KG. 2003. Growth response and phosphorus uptake


by arbuscular mycorrhizae of wet prairie sawgrass. Aquatic Botany, 76: 281 –
290.
 Lekberg Y, Koide RT. 2005. Is plant performance limited by abundance of
arbuscular mycorrhizal fungi? A meta-analysis of studies published between
1988 and 2003. New Phytologist, 168: 189 – 204.

 Martinez L. B. & Pugnaire F. I. 2009. Interacciones entre las comunidades de


hongos formadores de micorrizas arbusculares y de plantas. Algunos ejemplos
en los ecosistemas semiáridos. Ecosistemas. 18 (2): 44-54.
 Marulanda A, Azcón R, Ruiz-Lozano JM. 2003. Contribution of six arbuscular
mycorrhizal fungal isolates to water uptake by Lactuca sativa plants under
drought stress. Physiologia Plantarum, 119: 526 – 533
 Molina L, Mauricio, Mahecha L, Liliana, & Medina S, Marisol. (2005).
Importancia del manejo de hongos micorrizógenos en el establecimiento de
árboles en sistemas silvopastoriles. Revista Colombiana de Ciencias
Pecuarias, 18(2), 162-175.
 Ramos-Zapata, J. y P. Guadarrama. 2004. Los hongos micorrizógenos
arbusculares en la restauración de comunidades tropicales. Universidad y
Ciencia, Número Especial 1:59-65. 
 Serralde A. M. & Ramírez M. M. 2004. Análisis de poblaciones de micorrizas
en maíz (Zea mays) cultivado en suelos ácidos bajo diferentes tratamientos
agronómicos. Revista Corpoica. 5 (1):31-40.
 Smith SE, Read DJ. 2008. Mycorrhizal Simbiosis. 3rd ed. New York :
Academic Press. 787p.   

 Smith SE, Smith FA. 2011. Roles of arbuscular mycorrhizas in plant nutrition


and growth : new paradigms from cellular to ecosystem scales. Annual Review
of Plant Biology, 62: 227- 250.  
 Smith, J.E., K.A. Johnson y E. Cázares. 1998. Vesicular mycorrhizal
colonization of seedlings of Pinaceae and Betulaceae after spore inoculation
with Glomus intraradices. Mycorrhiza 7(6):279-285. 
 Valencia, Claudia, & Zúñiga, Doris. (2015). Análisis de la presencia natural de
micorrizas en cultivos de algodón (Gossypium barbadense L.) inoculados con
Bacillus megaterium y/o Bradyrhizobium yuanmingense. Ecología
Aplicada, 14(1), 65-69.
 Vander Heijden M, Martin F, Selosse MSI, Sanders I. 2015. Mycorrhizal
ecology and evolution: the past, the present, and the future. New Phytologist,
205: 1406–1423.
 Velandia D. L. 2006. Evaluación y Caracterización de Micorrizas Arbusclares
Asociadas a Yuca (Manihot esculenta sp.) en dos Regiones de la Amazonía
Colombiana. Microbiólogo Agricultura y Veterinaria - Pontificia Universidad
Javeriana. 24-25.

 Wiseman, P. E. y Ch. Wells. 2005. Soil inoculum potential and arbuscular


mycorrhizal colonization of Acer rubrum in forested and developed landscapes.
Journal of Arboriculture 31(6):296-302.

También podría gustarte