DE TABALOSOS
EXPEDIENTE TECNICO
OBRA:
“CONSTRUCCION DE PUESTO DE
SALUD SAN MIGUEL DEL RIO MAYO”
TANQUE
SEPTICO
C
AREA AMPLIACION
JARDIN TANQUE
ELEVADO
A
1.40x 2.50
1.10x 2.20
N. P. T. = 837.05
UBICACIÓN:
REGIÓN : SAN MARTIN
PROVINCIA : LAMAS
Distrito : TABALOSOS
1.0.0 UBICACIÓN:
2.0.0 ACCESO
3.0.0 ANTECEDENTES
3.0.1 Objetivos
Los objetivos generales que persigue el proyecto son:
Dotar de infraestructura de salud moderna conformada por un módulo de
puesto de salud con vivienda.
Solucionar el problema de la calidad de los servicios de salud de la
comunidad, mejorando la capacidad resolutiva del establecimiento de
salud con nueva infraestructura y equipamiento básico, para disminuir
los índices de morbilidad y mortalidad, especialmente la muerte materna
y peri natal.
Contribuir a la implementación de planes y programas del gobierno
central, para promoción de la salud y prevención de las enfermedades.
Generar empleo local en la etapa de construcción.
3.0.2 Metas
Las metas físicas del presente proyecto son:
Construcción de un Módulo de Puesto de Salud con Vivienda, que
permitirá mejorar y reemplazar la infraestructura existente, garantizando las
condiciones necesarias para desarrollar los servicios de salud.
Se procurará hacer uso de los recursos locales por ser elementos de fácil
adquisición ya que su utilización garantiza una rápida reposición y hace
posible la realización de futuras ampliaciones con la utilización del mismo
sistema.
El sistema de Bloques de KK de cemento, permite el uso alternativo de
diferentes unidades de albañilería que tengan la característica de ser
confinados a los elementos estructurales de concreto armado, tales como el
ladrillo kk de concreto o también la utilización de ladrillo de arcilla, siempre
que cumplan con la norma E-070 del Reglamento Nacional de
Construcciones; esta característica facilita su adaptación al medio y a los
recursos disponibles de la zona.
El tipo de suelo que presenta el terreno, es del tipo (CL) arcilla inorgánica,
hasta la profundidad de estudio (2.00 m) no se encontró napa freática; la
capacidad portante del suelo de fundación a nivel de cimentación de 1.50m,
es de 0.83 kg/cm2.
7.1.1 Estructura
El sistema constructivo propuesto se denomina “Albañilería Confinada”. Está
compuesto por columnas y vigas principales de mortero armado que
confinan a las unidades de albañilería, en este caso: KK de concreto. El techo
se ha trabajado como estructura ligera compuesta por viguetas de madera
de 2” x 6”, que se apoyan sobre las vigas inclinadas principales de concreto
y que sustenta la cubierta final de calamina galvanizada.
7.2.0 Acabados
En lo que respecta a los acabados a emplearse en el sistema, estos se
precisan en los planos y especificaciones técnicas, en la presente memoria
se hace referencia a alguno de ellos.
La forma de techado adoptado a dos aguas, típicas para zona muy lluviosas,
así mismo la evacuación de aguas pluviales es directa y esta dirigida en su
mayor proporción hacia las áreas donde no hay circulación.
1. NORMAS DE DISEÑO
E.020 “Cargas”
E.030 “Diseño Sismo-Resistente” (Norma 2003)
E.060 “Concreto Armado”
E.070 “Albañilería “
2. ESPECIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA
4. ESTRUCTURA PROYECTADA.
6. ANÁLISIS SÍSMICO
1,4 D + 1,7 L
1,25 D + 1,25 L ± 1,25 Ex
1,25 D + 1,25 L ± 1,25 Ey
0,9 D ± 1,25 Ex
0,9 D ± 1,25 Ey
D Carga Muerta
L Carga Viva
Ex Carga Sismica dirección x
Ey Carga Sismica dirección y
MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS
1.- GENERALIDADES
2.- OBJETIVO
3.- ALCANCE
1.01 GENERALIDADES
g. Los Tableros de Distribución, serán del tipo para adosar y/o empotrar;
tendrán interruptores termomagnéticos generales trifásicos y/o
monofásicos, a un nivel de tensión de 220 V; los generales serán también
trifásicos y/o monofásicos.
Todas las uniones entre tramos de tubos, entre tubos y curvas, y entre tubos
y conectores serán selladas con pegamentos a base de PVC, especial para
tubería de plástico, de reconocida calidad.
Los tubos de las redes de comunicaciones deben dejarse con una guía de
alambre galvanizado N° 16.
Cajas:
Las cajas serán instaladas adecuadamente. Los huecos que se practiquen
en las cajas para el ingreso de los tubos deben hacerse con herramienta
“sacabocados” o similar, quedando prohibido dañarlas al desbocar los
agujeros con alicates.
Las cajas se limpiarán y barnizarán interiormente antes del alambrado.
Conductores:
Antes del cableado, todos los tubos y cajas se limpiarán y se secarán de
humedad. Para el cableado no se usará grasas ni aceites, pero podrá usarse
talco o estearina.
Resane y acabados:
El residente tendrá la obligación de efectuar resanes y acabados de la
totalidad de las zonas donde ha efectuado trabajos, lo cual incluirá: pistas,
veredas, jardines, muros, techos, pisos, puertas, ventanas. Este resane
incluirá los acabados correspondientes.
Normas a aplicar:
La ejecución del proyecto cumplirá lo dispuesto en el Código Nacional de
Electricidad y Reglamento Nacional de Construcciones.
RECOMENDACIONES
1.- GENERALIDADES
2.- OBJETIVO
3.- ALCANCE