Está en la página 1de 34

DISLEXIA

Desarrollo de la adquisición de
la lectura

Anna López Sala


Neuropsicologa Infanto-Juvenil
•  El lenguaje oral está biológicamente determinado.
•  La lectura no es un acto natural. La adquisición de la habilidad lectora
es un hito en el desarrollo del niño

•  El dominio del sistema lingüístico implica:
•  Habilidades aprendidas pero no enseñadas (oral)
•  Habilidades aprendidas y enseñadas (lenguaje escrito)
ETAPA PREESCOLAR
Oral Escrito

Mejor será su
Cuántos + aprendizaje lector
conocimientos
lingüísticos tengan
Importancia del lenguaje en los primeros años:
-comprensión
-vocabulario
-habilidades narrativas
Proceso lector normal
•  Etapa logográfica:
•  Conciencia fonológica: capacidad de manipular los fonemas

•  Vía fonológica: correspondencia grafema - fonema


- Corresponde a la vía que se utiliza durante la 1ª etapa de
adquisición de la lectura.
- En buenos lectores se utilizará posteriormente para leer
palabras no familiares, pseudopalabras y palabras extranjeras.

•  Vía léxica: utiliza la representación ortográfica de la palabra que nos


permite llegar al significado.
Madura hacia los 8 años en niños con un buen aprendizaje lector.

Etapa logográfica
Etapa conciencia fonológica

La conciencia fonológica es la habilidad de manipular los sonidos que


componen las palabras.
¿Método global?
¿Método fónico?
¿Método silábico?

Existe una evidencia empírica abrumadora de estudios que


muestran la importancia de la conciencia fonológica en el proceso
de la alfabetización (Ehri et al., 2001; Berninger & Corina, 1998).
Adquisición vía fonológica
Inteligencia
Vocabulario
palabra decodificación identificación Razonamiento significado
Formación
conceptos

casa [k][a][s][a] [kasa]


Adquisición vía léxica
Inteligencia
Vocabulario
palabra decodificación identificación Razonamiento significado
Formación
conceptos

casa
Correlatos anatómicos (fMRI)
Price (1996): redes neuronales para cada ruta…

•  Correspondencia grafema-fonema
•  Girus angular/ supramarginal
•  Requiere atención
•  Proceso lento (300 mseg)

•  Análisis global palabra


•  Girus fusiforme (VWFA)
•  no requiere atención
•  Proceso rápido (150-200 mseg)
Brain areas and neural networks involved in
language and reading

Producción del habla


Análisis fonémico de la Procesamiento
palabra; articulación fonológico y
durante lectura y decodificación (letra-
denominación sonido)

Reconocimiento de
palabra
Acceso a diccionario
mental de palabras

Thambirajah MS (2010): Developmental dyslexia: an overview.


Advances in Psychiatric Treatment 16 (4):299–307
Fascículo arqueado
Vía fonológica:
Giro
angular

[k][a][s][a]
[kasa]

significado
Área
primaria
visual
Ruta fonológica

•  Primeros estadios del aprendizaje lector


•  Adultos en palabras poco frecuentes
•  Lenta y costosa
•  Requiere la habilidad de segmentar sonidos: CF
Fascículo arqueado
Vía léxica

Giro
angular

significado Área
primaria
visual

Representación
ortográfica de la
palabra
Ruta léxica

•  Lecturas «en diagonal»


•  Adquisición de la ortografía (proceso pasivo).
•  Rápida y funcional

8-9 años
Lean dos textos y cronométrense.

Ambos textos tienen el mismo número de letras, el
mismo número de vocales y consonantes.
La lectura es una de las principales
fuentes de enriquecimiento personal
que nos permite adquirir
conocimientos, desarrollar nuestras
capacidades, resolver problemas y
también recrearnos.
So tadgoja il oni ju tof brunsonenat
dieamfot ju impotuazatuimro
tardogaef tua bir lenpoli estuator
gotidatoarlen, retassellof meaprin
tafodobajop, veropnaf lfenlejol e
nuldiás defreipbes.
•  1r texto: unos 10 segundos.
•  2º texto: unos 25 segundos

¿Por qué vamos más rápido


con el primer texto?

•  Que el cerebro pueda descifrar estos códigos lleva un tiempo, y para


conseguir automatizar este proceso, otro tanto. Existencia de la ruta
fonológica y ruta léxica.
2º de primaria

AUTOMATIZACIÓN
4º de primaria=lectura
igual que adulto

COMPETENCIA LECTORA
COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE
COORDINACIÓN ENTRE EL
-Conocimientos previos generales y sobre el tema RECONOCIMIENTO DE PALABRAS Y
- Vocabulario (amplitud, precisión, profundidad) LA COMPRENSIÓN
- Conocimiento estructura del lenguaje (sintaxis,
-Conocimientos
morfología, prosodia)
previos generales EJECUCIÓN FLUIDA
- Razonamiento verbal (inferencias, metáforas)
- Conocimiento y conceptos sobre el lenguaje escrito y
géneros discursivos
- Estrategias de comprensión (cog. y metacognitiva)
CADA VEZ MÁS ESTRATÉGICO

RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
CADA VEZ MÁS AUTOMÁTICO
-Descodificación (letras, RCGF, atención visual,
automatización)
- Reconocimiento de palabras visuales
- Conciencia fonológica
- Acceso rápido al léxico
- Memoria operativa
- Prosodia
Proceso lector normal

Vía léxica
Proceso lector normal
Vía léxica
Proceso lector normal
Vía léxica

Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el


odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa
ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas
en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal
y aun pordas lerelo sin pobrleams. Esto es pquore no lemeos
cada ltera por si msima preo la paalbra es un tdoo.

Proceso lector normal
Vía fonológica
.
• Corpelo
• Taprode
• Clastopido
• Cratropisca
• Escalopión


Evolución de cada ruta en el normolector
6

5 Lectura fonológica

Lectura léxica
2

0
P5 2º 5º ESO adulto
Vía fonológica:
-  Es imprescindible la conciencia fonológica:
•  habilidad para acceder y manipular intencionadamente los fonemas de las
palabras
•  cambiar una sola letra o el orden puede cambiar totalmente el significado de la palabra.
Ej: alegría-alergia, odio-oído, río-oír, laguna-alguna, anda-nada, ...
- Correspondencia sonido-letra/ letra-sonido
-  En buenos lectores, se utiliza para leer palabras no familiares,
pseudopalabras y/o palabras extranjeras.
Vía léxica

•  Utiliza la representación ortográfica de la palabra que nos


permite llegar al significado.
•  Se consolida hacia los 8 años en niños con un buen aprendizaje
lector.
•  Lectura fluida
•  Facilita la adquisición de la ortografía
•  Ejemplos: zanaoria, vrazo, juebes, ….
Adquisición de la ortografía

Área de la forma visual de las palabras (visual word form area)

Ejemplo:
Conclusiones
•  Importancia del desarrollo del lenguaje oral en educación infantil
(comprensión, vocabulario, habilidades narrativas)
•  Etapas del desarrollo de la lectura:
•  Etapa logográfica: etapa prelectura
•  Conciencia fonológica: la base para la posterior correspondencia grafema-
fonema
•  Ruta fonológica: permite leer palabras poco frecuentes
•  Ruta léxica: aporta velocidad y la ortografía
•  Correlatos anatómicos de ambas rutas
Aprendizaje lector normal en lenguas transparentes

Conciencia léxica

Conciencia
CONCIENCIA silábica
FONOLÓGICA Conciencia
el habla se puede segmentar en unidades
intrasilábica (rima)
PREDICTORES- menores

PRECURSORES importante en las primeras etapas de lectura y escritura Conciencia


DEL APRENDIZAJE fonémica
DE LA
LECTOESCRITURA

-Habilidad de nombrar rápidamente


VELOCIDAD DE estímulos visuales altamente familiares
-Determina la rapidez con la que se
DENOMINACIÓN puede recuperar una información
fonológica

También podría gustarte