Está en la página 1de 36

PIGMENTOS

Docente: Anny Lucia Celis Estupiñán


Patología Sistémica
UCC
Pigmentos

• Los pigmentos son


sustancias coloreadas que,
o bien son exógenas,
procedentes del exterior
del organismo, o
endógenas, sintetizadas en
el interior de éste.
PIGMENTOS
ENDOGENOS EXOGENOS
• Carbón • Oro
• Hemoglobina
• Bilirrubina • Hierro • Tatuaje
• Hemosiderina • Plomo • Tetraciclina
• Melanina • Plata • Asbesto
• Hematina • Dióxido de silicio
• Hematoidina • Carotenos (alfa-caroteno, beta-
• Ceroide caroteno y xantofila)
• Lipofuscina Lipídicos • Caolín - silicato de aluminio hidratado
Hemoglobina
Pigmento normal Contiene moléculas de
del cuerpo y hierro en su estructura. Esta formada por
presente en el Responsable por el una proteína
interior de los transporte de O2 a los llamada globina y
eritrocitos tejidos o de CO2 a los un grupo heme. El tiempo de vida de
pulmones. la hemoglobina fluctúa
de 46 a 160 días

El 70% de
El Fe es Cuando muere un
hierro en el
responsable eritrocito los
cuerpo esta
por el compuesto se
contenido en
trasporte de dividen en globina y
la
O2 y CO2 heme
hemoglobina
Hemoglobina (Hb)
• Aspectos clínicos: debilidad, apatía,
mucosas pálidas, taquipnea y
taquicardia.
• Nomenclatura: hemoglobinúria, la
designación de la presencia de Hb
es descriptiva.
• Etiología: anemia, hemorragia,
hemolisis, deficiencia de hierro.
La oxihemoglobina es
una molecula de Hb Metahemoglobina
ligada a un O2. da un Carboxihemoglobina es cuando un ion
color de aspecto es una molecula de ferroso se
rosado Hb ligada a CO2 convierte en un ion
ferrico
La hemoglobina
tiene mayor
afinidad por el
monóxido de Concepto:. Oxihemoglobina → Rojo
carbono Carboxihemoglobina → Azul
(cianótico)
Metahemoglobina → Marron
Patogenia
Intoxicación por
Bajas • Hemorragias cianuro Presenta
cantidades • Hemolisis Plantas de alta parálisis de la
presenta • Deficiencia concentración respiración
anemias de fe de acido celular
cianhídrico

intoxicación combustión
por monóxido incompleta de carboxihemoglobina
de carbono carbono
• Aspectos macroscópicos: en
casos de hemolisis intravascular
el plasma es rosado, la orina
enrojecida y los riñones de rojo
oscuro a negro.

• Aspectos microscópicos: la Hb
es responsable de la eosinofilia
observada en las hemácias.
Bilirrubina (Bb)
• Concepto: principal
pigmento biliar, producto
final del catabolismo de la
fracción hemo de la
hemoglobina y de otra
hemoproteínas (citocromo,
catalase, peroxidase) con
función antioxidante.
Ictericia pre-hepática hay producción de altas
concentraciones plasmáticas de Bb no conjugada,
Bilirrubina (Bb) debido a la destrucción de un gran número de
hemacias que exceden la capacidad de captación por
los hepatocitos.

• Clasificación: Los trastornos


asociados con aumento de la Ictericia hepática es causada por lesión hepatocelular
producción de Bb o defecto en la lo que resulta en la liberación de Bb, tanto conjugada
y no conjugado a la sangre.
circulación hepática de la eliminación
de pigmento, resulta en el aumento de
sus niveles en sangre
Ictericia post-hepática es secundaria a la obstrucción
(hiperbilirrubinemia) y un signo clínico, del sistema biliar, tanto intrahepático y extrahepático
conocido como ictericia. (conductos biliares hepáticos y conducto biliar
común), con el reflujo conjugada para la sangre.
Bilirrubina (Bb)
Etiopatogenia:
• Producción excesiva de Bb • La reducción del flujo de bilis del hígado al
• Reducción de la absorción de Bb del plasma intestino debido al bloqueo intrahepática o
por los hepatocitos extrahepática sistema biliar (puede ocurrir en
• Conjugación deteriorada o ausente en los casos de colelitiasis, abscesos y tumores
hepatocitos, por lo general debido a una obstructivos, cirrosis obstructiva y
anomalía congénita / hereditaria. parasitismo por fasciolas, cestodos y
• Necrosis hepática: intoxicaciones, infecciones, nematodos).
cirrosis, cáncer, y enfermedades con
destrucción de los hepatocitos y canalículos
biliares.
Funciones de la bilirrubina
• Excreción: productos no aprovechados por el organismo como el
colesterol, la bilirrubina y xenobioticos metabolizados son
eliminados en la bilis.
• Digestión: los ácidos biliares secretados en el intestino auxilian la
digestión de los lípidos en el intestino.
• Neutralizar: proporcionar sustancias de tipo buffer para
neutralizar el pH acido de la ingesta.
MECANISMOS QUE LLEVAN A
ICTERICIA
• Producción excesiva de bilirrubina
• Reducción de captación de la bilirrubina del plasma por los hepatocitos
• Conjugación perjudicada o ausente en los hepatocitos debido a una
anormalidad congénita
• Necrosis hepática
• Excreción disminuida de bilirrubina conjugada por los hepatocitos hacia los
canalículos biliares.
GLOBINA Degradada
Eritrocitos
Fagocitados
circulantes
por
senescentes HEME Hemo oxigenasa Biliverdina
macrofagos
(maduros)
Biliverdina
reductasa
1) CAPTACIÓN:
Complejo
2) CONJUGACIÓN: Hígado bilirrubina Liberada BILIRRUBINA
albumina en sangre no conjugada
3)
SECRECIÓN

TGI
Por acción ESTERCOBILINA
Duodeno UROBILINOGENO de bacterias
HECES
intestinales
FECALES
HEMATOIDINA HEMATINA

Concepto: Pigmento semejante a la Concepto: Pigmento derivado de la


bilirrubina pero libre de hierro. fracción hemo, contiene hierro.
Etiología: formada por células del SFM Etiología: ocurre en los tejido fijados con
cuando fagocitan y digieren los eritrocitos y formol de pH de debajo de 5,0
la hemoglobina. Ocurre en grandes áreas
hemorrágicas. Aspectos macroscópicos: Hematina
Aspectos macroscópicos: color amarillo - parasitaria en el hígado “rastro parásito”.
castaño o naranja – rojizo Aspectos microscópicos: pigmento
Aspectos microscópicos: forma de marrón a negro, bien definido y granular,
gránulos de color rojo a naranja o placas ocurre en vasos sanguíneos y tejidos con
romboides o cristales que polarizan las luz gran cantidad de eritrocitos.
Hematina
MELANINA
• CONCEPTO: melas = negro
Pigmento oscuro presente normalmente en
la piel (capa basal de la epidermis), pelos y
ojos de los animales, puede aparecer en la
aracnoides de animales negros asi como en
mucosas.
• FUNCIÓN: protección contra radiación
uv, absorción de calor, camuflaje.
MELANINA
• ETIOLOGÍA: la melanina es formada cuando la
enzima tirosinasa cataliza la oxidación de la tirosina a
dihidroxifenilalanina de los melanocitos.
• NOMENCLATURA:
Hiperpigmentación, Hipopigmentación
Melanosis, nevos, melanoma.
PATOGENIA:

• Hiperpigmentación: • Hipopigmentación:
1) Aumento del # de melanocitos 1) Migración y diferenciación anormal de los
normales y neoplásicos. melanoblastos
2) Incremento de la melanogénesis 2) Reducción de la actividad de la tirosinasa
3) Defecto de la eliminación de 3) Estructura anormal de los melanosomos o
melanina a través de la piel disminución de la melanización
4) Reducción de la trasferencia de melanina de los
melanosomos para los queratinocitos.
5) Aumento de la degradación de los melanosomos en
los melanocitos
Melanosis congénita
HEMOSIDERINA
• Concepto: La hemosiderina es un
pigmento granular derivado de la
hemoglobina, con un color de amarillo
dorado a pardo y se acumula en los
tejidos en donde hay un exceso local o
sistémico de hierro.
• Etiología: exceso local de hierro y, en
consecuencia, de hemosiderina.
Ejemplo: hemorragia, hematoma.
PATOGENIA
Hemorragia

Lisis de Fagocitados Hemoglobina Biliverdina


los por
hematíes macrofagos Catabolizada Bilirrubina
por Lisosomas Hemosiderina
Rojo
Rojo - azul
Azul - verde
Amarillo - dorado
Aspectos macroscópicos:
Aspectos microscópicos:
Pigmentos lipídicos
Lipofuscina
Ceroide
• Acumulo de lípidos parcialmente
fagocitado en lisosomas. • Encontrado en macrófagos después
de lesiones de tejido o hemorragia
• Es marrón o amarillento o ambas.
• Marrón y granular.
Exógenos
• Carbón
• Argiria
• Crisiasis
• Tatuaje
• Tetraciclina
• Pigmentos carotenoides

También podría gustarte