Está en la página 1de 50

RADAR DE IDEAS INNOVADORAS

AVILEZ KATHIUSCA
BRIEVA XIMENA
CAZALLAS OSCAR
MALDONADO MARÍA
SERPA CAROLINA

DESARROLLO DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES I


Msc. FERNANDO HERNÁNDEZ TABOADA

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

SINCELEJO- SUCRE
INDUSTRIALIZACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DEL JUGO
DE NÍSPERO (Achras sapota L.)
CON COMPOSICIÓN VARIADA
SEGÚN LOS GUSTOS DEL
CLIENTE.
INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL JUGO DE NÍSPERO (Achras sapota L.)
CON COMPOSICIÓN VARIADA SEGÚN LOS GUSTOS DEL CLIENTE.

Para satisfacer las necesidades nutricionales de deportistas, diabéticos, niños y de la


población en general; sin dejar de lado el gusto por lo rico. Además se pretende ofertar en
puntos de venta emblemáticos para brindarles a sus clientes una verdadera experiencia de
consumo. La idea de negocio surge d un análisis exhaustivo de la fruta, de las condiciones
para su cosecha, de la disponibilidad de la misma, de su posicionamiento en el mercado
actual y de la tendencia que existe en los consumidores hoy en día hacia el consumo de
frutas exóticas.
En Colombia para 2016 la producción de níspero fue de 541.5 toneladas en 111 hectáreas,
como se muestra en la figura 1:

Figura 1: área cosechada y producción del níspero en el periodo 2012-2016


Con un rendimiento en toneladas por hectárea de 3.35, como ilustra la figura 2:

Figura 2: rendimiento de producción del níspero en el periodo 2012-2016


En la cual se observa un decrecimiento en dicho rendimiento que puede deberse al poco uso
y trasformación de la materia prima por falta de conocimiento y promoción de los
beneficios de esta misma.
Las principales y más grandes productores del Níspero se encuentran en su mayoría
alrededor de la región caribe como se puede apreciar en la figura 3.

Figura 3: departamentos principales a nivel nacional en donde se da la producción del


niespero (AGRONET)
POTENCIAL DEL PAIS
Los principales actores que apoyan la idea central del proyecto son mencionados a
continuación con una breve descripción de estos mismos:

Actor Descripción
FINAGRO Ofrecer asesoría para la formulación e implementación de proyectos
dirigidos para el fortalecimiento y crecimiento del sector agropecuario,
brindado líneas de crédito con intereses de fomento. Su entidad
intermediaria para esta gestión es el Banco Agrario.

DIAN Facilitar a las personas naturales o jurídicas constituidas como


empresa, el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras, y
cambiarias, además apoyar las operaciones de comercio internacional
en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.

OPINNO Es una red internacional dedicada a la innovación, la tecnología y el


emprendimiento. Apoyan a las empresas en temas como diseño,
prototipado y validación de nuevos productos y modelos de negocio.

INNPULSA Es la institución del Gobierno Nacional para apoyar y promover


iniciativas de negocio que puedan crecer de manera rápida, rentable y
sostenida. Se enfocan en detectar y vencer los obstáculos que impiden
el crecimiento de las empresas, en trabajar las barreras mentales que
frenan del proceso creativo y en incentivar el desarrollo de las
empresas en las regiones.

UNIVERSIDADES Prácticamente todas las universidades tienen un centro de apoyo al


emprendimiento y a la innovación, además, entre ellas crean redes y
asociaciones que fomentan la investigación, el intercambio de
experiencias y la conexión con el mundo empresarial.
CÁMARA DE Las cámaras de comercio de cada ciudad tienen programas de apoyo,
COMERCIO concursos y convocatorias destinadas a fomentar el emprendimiento, el
comercio y la creación de empresas de distintos sectores.
GESTANDO Es la primera incubadora empresarial de carácter solidario en
Colombia. Su misión es la creación, el fortalecimiento y la
competitividad de empresas innovadoras, fomentando cultura solidaria
y un ambiente enfocado al emprendimiento.

CORPORACIÓN Es una empresa de Capital semilla, que además de la inversión


VENTURES económica, ofrece diferentes servicios a los emprendedores como:
relaciones públicas, mercadeo, desarrollo de negocio entre otros.

BANCOLDEX El Banco de Comercio Exterior de Colombia, es una corporación que


impulsa el crecimiento, el progreso y la competitividad de los
empresarios del país. Creado en 1991 estimula la innovación por
medio de recursos financieros y no financieros.

TECNNOVA Es un eje facilitador entre Universidades, Empresa y Estado, que


intenta integrar estos entes en pro de la gestión de tecnología,
conocimiento e innovación para la creación de negocio y la solución
de problemas.

CENTRO DE Sin ánimo de lucrarse, es una sociedad que se dedica a ofrecer


INNOVACIÓN Y asesorías y consultorías a jóvenes emprendedores.
DESARROLLO
TECNOLÓGICO
Cuadro 1: Actores relacionados con la idea innovadora
En cuanto a las ventajas competitivas a corto plazo tenemos que es un producto que
actualmente no se está comercializando por lo cual no tiene competidores directos. Otra
gran ventaja es que tanto los puntos de siembra como de consumo se encuentran cercanos a
la región lo cual suponen bajos costes de logística y distribución.
Por otro lado es un producto de tipo natural el cual posee muchas características
beneficiosas para el ser humano por la vitamina b2 que es imprescindible para un correcto
crecimiento, la producción de glóbulos rojos (y blancos) y la mejora del estado de la piel,
las uñas y el cabello. Su presencia favorece la actividad de otras vitaminas, como la B6 y el
ácido fólico, creando importantes reacciones en cadena gracias a las cuales nuestras células
se conservan bien y se van renovando del mejor modo posible. Además contiene un alto
contenido en cobre el cual ayuda al transporte del hierro, interviene en la formación de
hemoglobina, glóbulos rojos y diversas enzimas, participa en la degradación de hidratos de
carbono, lípidos y proteínas, interviene en la asimilación de la vitamina C por parte del
cuerpo, entre otras. Y una alta cantidad de potasio que ayuda a los nervios y músculos a
comunicarse, permite que los nutrientes en las células fluyan, ayuda a expulsar los desechos
de las células, contrarresta algunos de los efectos nocivos del sodio sobre la presión arterial,
favorece la eliminación de líquidos, actuando como un buen diurético. Como se muestra en
la figura 4.
Figura 4: valor nutricional del níspero
Un punto diferenciador es que el mismo cliente será quien escoja las características del
producto final en cuanto a su composición y sus gustos en cuanto a sabor.
CONOCIMIENTO
El níspero posee sabor agridulce, su color es de un tono marrón brillante, sus semilla son de
color café oscuro, en general varían su número de dos a cuatro, se los encuentra
usualmente en los valles y en los centros urbanos su árbol es usado comúnmente de
ornamenta.
Su producción es alrededor de todo el año, siendo sencilla la obtención de este, sin embargo
en las ciudades se usa como adorno por lo cual se está desperdiciando este fruto que
además de tener un sabor muy rico es muy manejable en cuanto la preparación
principalmente de postres, salsas, bebidas entre otros.
En cuanto al proceso de obtención de la pulpa de níspero cuenta con 8 fases principales
descritas a continuación:
 Selección previa: para garantizar un producto en óptimas condiciones se cosechan
los frutos acordes con el grado de madurez establecido.
 Recepción: antes de llegar a la etapa de procesamiento, se preseleccionan los frutos
que cumplan con los estándares de calidad.
 Lavado: Para garantizar la higiene del producto, el fruto es sometido a un lavado
enérgico con agua.
 Selección: Se seleccionan las frutas aptas e idóneas para seguir en el proceso, las
que no serán reutilizadas en otras actividades.
 Extracción: mediante el uso de maquinaria se eliminan las semillas de la fruta y
posterior a ello es sometida a tamizado para eliminar la piel.
 Pasterización: para evitar que el producto sufra alteraciones se someten a un
tratamiento térmico.
 Concentración: en esta etapa de proceso se elimina parte de agua aún contenida en
el producto, reduciendo la cantidad a almacenar.
 Envasado: se envasa el producto para su transporte a los puntos de ventas
establecidos.
Las siguientes normas internacionales son aplicables a este tipo de industrias
 Norma ISO 9000 de Gestión de Calidad
 Norma ISO 22000 de Seguridad Alimentaria Protocolos IFS, BRC también de
 Seguridad Alimentaria Norma ISO 14000 de Gestión medioambiental
MERCADO
Hoy en día la demanda de productos naturales es considerablemente alta, en especial de las
frutas. En el 2017, la producción hortifrutícola en Colombia aumentó a una tasa de
crecimiento de 1,1% anual, pasando de 10.6 millones de toneladas en el 2016 a 10.7
millones de toneladas en el 2017. Como muestra la figura 5

Figura 5: Producción nacional de productos hortifrutícolas de 2013-2017

Siendo la piña, el ñame, el aguacate, las pasifloras y la mora lass líneas productivas con
mayor dinamismo. Las cuales crecieron a tasas superiores al 10% frente al año
inmediatamente anterior. Así mismo, se destaca que la producción hortifrutícola participó
con un 26 % en el total del sector agrícola de 2017, lo cual ubica al sector como uno de los
más relevantes en el desarrollo del agro en Colombia, siendo superado únicamente por la
Caña Panelera y de Azúcar.

Figura 6: Principales cultivos hortifrutícolas a nivel nacional entre 2016-2017

Se resalta como punto importante, la participación de Colombia en la producción mundial


de los principales productos hortifrutícolas, que entre 2013 y 2017 tendieron a aumentar
Figura 7: Participación de piña, aguacate y plátano para 2010-2017

Lo anterior permite que las empresas que trabajan con este tipo de insumos cuenten con una
mayor facilidad para adquirirlos. Además en su mayoría han tenido un gran impacto
comercial dentro del territorio nacional.

El que este tipo de productos (frutales) sea muy bien visto por los consumidores se debe a
que hoy en día las personas están en busca de productos beneficiosos para su salud y que
sean de rápido consumo. El jugo de níspero es un producto muy importante dentro de la
gastronomía caribeña, siendo este una fruta muy conocida y consumida en este sector por
su rico y refrescante sabor, por este nace la idea de industrializar este producto para que el
consumidor tenga una cómoda y accesible alternativa de consumo, ya que este producto
será comercializado en los diferentes centros comerciales siendo una alternativa refrescante
para las altas temperaturas que se presentan en la región.

REDES
Para la cadena de suministro se harían alianzas con los principales productores de este
producto en la región con pactos de obtener materia prima de calidad y a la vez generar
ofertas de empleos para estos. En cuanto a la comercialización se pretende trabajar con
centros comerciales o almacenes de cadena donde sea fácil y cómodo adquirir el producto.
INDUSTRIALIZACIÓN DE
SUPLEMENTOS PROTEICOS Y
MALTEADAS NUTRICIONALES A BASE
DE CASCARA Y PULPA DE AHUYAMA
(CUCURBITA MOSCHATA) Y
COMERCIALIZACIÓN DE ESTOS POR
MEDIO DE UNA PLATAFORMA WEB EN
LA QUE TAMBIÉN SE BRINDEN
ASESORÍAS AL CLIENTE
INDUSTRIALIZACIÓN DE SUPLEMENTOS PROTEICOS Y MALTEADAS NUTRICIONALES A
BASE DE CASCARA Y PULPA DE AHUYAMA (CUCURBITA MOSCHATA) Y
COMERCIALIZACIÓN DE ESTOS POR MEDIO DE UNA PLATAFORMA WEB EN LA QUE
TAMBIÉN SE BRINDEN ASESORÍAS AL CLIENTE

Empresa dedicada a la industrialización y comercialización de suplementos proteicos a


partir de la cascara de Ahuyama y malteadas nutricionales a base de la pulpa de la misma
con el fin de aprovechar en su totalidad la materia prima. Además, se pretende crear una
plataforma web en la que se explique el uso y los beneficios que trae el consumo de estos
productos, dichas asesorías se realizaran en chats individuales o grupos de consumidores en
los que se tengan videos automáticos o personal asesor. En esta plataforma, también se
contara con un sistema para premiar aquellos clientes leales y activos, pero comprobando
esto por claves que vendrán inmersas en el envase o empaque del producto. El cliente leal
contara con beneficios como bonos de compras y el cliente nuevo obtendrá muestras gratis
por su primera compra. Por otra parte el cliente podrá adquirir según su sexo o preferencia
un empaque o envase en forma o figura de mujer o hombre, al cual también podrá elegirle
el color que guste y si desea pedir que se marque con su nombre, frase o logo.

POTENCIAL DEL PAÍS.

La producción de Ahuyama (C. moschata) en Colombia, se realiza en pequeñas y medianas


extensiones como producto pan coger y como cultivo comercial bajo sistemas monocultivo
y asociado en las primeras etapas de cultivos de frutales y forestales, por lo cual es una
especie hortícola de gran importancia en la seguridad alimentaria del país. (PINILLA,
2017)

La producción de ahuyama en el 2017 en Colombia fue de 124,000.831 toneladas en


10,419.82 hectáreas, mientras que su rendimiento de producción fue de 12.03 ton/hec,
mostrando una disminución entre el 2015 al 2017, lo cual es preocupante y refleja que es
necesario darle un valor agregado a dicha materia prima para aumentar su producción para
mantener su importan en la seguridad alimentaria del país. En las siguientes graficas se
mostrara el respectivo comportamiento entre el 2010-2017 tanto en producción por área y
el rendimiento de la Ahuyama a nivel nacional. (AGRONET)
Figura 8: Producción nacional del cultivo de Ahuyama 2010-2017 (AGRONET)

Figura 9: Rendimiento nacional del cultivo de Ahuyama 2010-2017 (AGRONET)


Por otro lado la producción de ahuyama por departamentos en el país para el año 2016, se
muestra en la siguiente tabla, en el cual se muestra que sucre aunque no es uno de los
mayores productores de ahuyama si puede llegar a brindar la materia prima para la
empresa. También, se evidencia que se tienen departamentos cercanos productores de
Ahuyama como lo son: Bolívar, Cesar, Magdalena, la Guajira y Córdoba.
(AGONET)

Cuadro 2: área sembrada, área cosechada, producción del cultivo de ahuyama según
departamento para el año 2016.

Para la industrialicen y comercialización de suplementos proteicos y malteadas


nutricionales, así como también para la creación de la plataforma de asesoría y venta del
producto, los actores que apoyarían la empresa serian:

 Fondo emprender: el cuál sería el encargado de dar el capital semilla para poner en
marcha dicha empresa, ya que este tiene como objetivo financiar iniciativas
empresariales para aprendices SENA, asociaciones entre aprendices, participantes
universitarios o profesionales.
 ASODESCO DEL MUNICIPIO DE COLOSO (Sucre) que se encarga de la
producción y comercialización de 40 hectáreas de ahuyama tipo exportación para
generar empleo a los pequeños y medianos productores. Esta asociación seria
encargada de aportar la materia prima a la empresa
 ASOCIACION PRODUCTORA DEL MUNICIPIO DE CHALAN (Sucre): la
cual apoyo al establecimiento de 35 hectáreas de ahuyama tipo exportación en el
municipio de chalan sucre. Sería otra asociación aportante de materia prima para la
empresa
 Opinno: Es una red dedicada a la innovación , la tecnología y emprendimiento,
esta red apoyaría la empresa en el tema de diseño, prototipado y validación de los
nuevos productos que se pretende sacar al mercado
 Apps.co: es la iniciativa del Ministerio TIC de Colombia para promover y potenciar
negocios que tengan como base el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación. De Apps.co se tendría el apoyo y asesoría con respecto a la creación
de la plataforma de asesoría y venta de los productos a comercializar.
 Colciencias: la cual oferta convocatorias para dar oportunidades de formación,
investigación e innovación para emprendedores en el área de la TIC.
 Cámara de comercio Sincelejo; Centro de Empleo y Emprendimiento - Si
Emprende Sincelejo (DEI del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo – PNUD.) : Ofrece a la población oportunidades de inclusión laboral y
productiva, a través de la prestación de un conjunto de servicios de promoción de
empleo, autoempleo, emprendimiento y desarrollo empresarial.
 Universidades: con los semilleros de investigación y centros de apoyo a la
innovación y emprendimiento aportarían el conocimiento para el proceso
productivo de la empresa.

Ya que el cultivo de Auyama, presenta un alto potencial productivo da la ventaja de tener


la materia prima necesaria para el proceso de industrialización que se pretende hacer, por lo
que se cuenta con departamentos aledaños a Sucre que también cuentan con producción de
la Ahuyama, lo cual esto permitiría tener menos costo en el factor de obtención y transporte
de dicha materia prima. Por otro lado, se tiene que en el departamento de sucre, la región
caribe y a nivel nacional, se le da poco valor agregado a dicha materia prima ya que solo se
realizan con ellas productos caseros que no se comercializan o si se comercializan como lo
es el helado de Ahuyama es fácilmente imitable. El valor nutricional de la Ahuyama es
bastante conocido a nivel nacional y por ello esta hortaliza de fruto hace parte de la
seguridad alimentaria nacional, pero, al ver que a esta no se le da el valor agroindustrial que
se le debería dar, la idea de la malteada y suplemento proteico a base de la pulpa y la
cascara, tendrá la ventaja de tener poca competencia en el mercado y al realizar una
campaña promocional de los productos adecuada, estos se podrán posicionar fácilmente en
el mercado, ya que hoy en día la tendencia para los consumidores está alrededor de lo
natural y lo más fresco, y es importante para ellos que los alimentos tengan todos los
ingredientes naturales, y sobre todo estén hechos de vegetales y frutas. Además, otra
ventaja competitiva es que no existen plataformas para la comercialización y asesoría
sobre el consumo de malteadas y suplementos proteicos a base de pulpa y cascara de
ahuyama, ni mucho menos se cuenta en ellas otra de las tendencias de captación de cliente
como lo es envases y empaques llamativos por ser figuras de hombres y mujeres a los que
se les pueda elegir el color, estamparle el nombre, frase o logo en este tipos de productos.
Una última ventaja es que hoy día el consumidor quiere ser premiado por su fidelidad y en
la plataforma web el cliente al ingresar sus claves y estar activo podrá obtener bonos de
compra, y aquel cliente que llegue por primera vez también será premiado para motivarlo
mucho más a comprar los productos.

CONOCIMIENTO

Como ingenieros agroindustriales en formación al saber que la Ahuyama es un alimento


que posee mucho valor nutritivo debido a que tiene mucha cantidad de vitamina A, B, B2,
B5, C, E. También posee minerales como calcio, fósforo y hierro, posee antioxidantes,
también mejora la visión, debido a que posee mucho contenido en fibras y agua; se tiene la
certeza que esta permitirá obtener una malteada nutritiva muy completa. La cascara de la
Ahuyama por su parte, es rica en fibras, vitamina C y carotinoides (previene enfermedades
cardiacas y cáncer, problemas de visión y piel).La cascara de Ahuyama cuenta con una
proteína con efecto anti fúngico y combate hongos causadores de infecciones vaginales y
otros problemas de salud. Además, la cascara de ahuyama ofrece mayores cantidades de
proteínas, fibras y potasio que su propia pulpa, por lo que se aprovechara en la
industrialización de suplementos proteicos a base de la misma. (htt13)

La idea de innovación estará apoyada además en que se conoce la línea productiva de la


elaboración de una malteada al igual que la de un suplemento proteico; tal y como se
muestra en el siguiente esquema:

Proceso para la elaboración de malteada nutricional y suplemento proteico a base de


pulpa y cascara de Ahuyama, respectivamente.
Malteada nutritiva Suplemento proteico

Recepción de la materia
prima (Ahuyama) Recepción de la materia
prima:

Cascara desechada en la
Extracción de la pulpa: Se eliminan la extracción de la pulpa de la
semilla y la cascara Ahuyama

Se muele y se pasteuriza la muestra


Mezclado de ingredientes:

Se adicionan aditivos, ingredientes (


Se procesa la proteína
leche en polvo), emulsionantes,
estabilizantes.

Homogenización: La proteína es ultra filtrada


para convertirse en
Se expone el mezcla a 60ºC por 5 min
concentrado de proteína

Pasteurización:
El aislado o concentrado se
Se lleva el producto a 70ºC por 30 min
atomiza para conseguir proteína
para eliminar agentes contaminantes
¡ , emulsionantes, estabilizantes .

Maduración de la mezcla: La proteína se mezcla y


se le añade el sabor
Se expone la mezcla 4ºC durante 24h

La mezcla proteica se envasa


Batido:

Se lleva la muestra a -2ºC por 20 min para obtener la


consistencia deseada
Se almacena,
transporta y
comercializa la
Enfriado, envasado y proteína
almacenamiento
Para la creación de la plataforma web, por parte de la empresa tiene personas cercanas
(técnico en sistema egresados del SENA, e ingenieros en sistema profesionales y en
formación) que tienen conocimiento sobre la creación de este tipo de plataforma, su
estructuración y la puesta en marcha de la misma e incluso sobre la validación legal de las
mismas y los requisitos que necesita para entrar en la red. Además se contara con el apoyo
de Apps.co la cual brinda asesoría sobre este tipo de emprendimientos. También con la
ayuda de Opinno se tendrá el respaldo por grupos d expertos sobre el tema de diseño,
prototipado y validación del suplemento proteico y la malteada nutritiva.

MERCADO

El consumo de alimentos nutricionales se ha convertido en un movimiento que va


creciendo y está acompañado de preferencias específicas sobre lo que debe o no contener
un alimento saludable, al pensar en la salud y el bienestar antes de ser consumido. La idea
de crear una malteada nutritiva a base la pulpa de ahuyama podrá suplir esa necesidad, ya
que en el mercado si se cuenta con gran variedad de malteadas, pero pocas de ellas son en
realidad naturales, saludables y sobre todo a base de productos muy tradicionales en la
canasta familiar colombiana, lo que genera mucho más seguridad en el consumidor. Al
igual, el suplemento proteico a partir de la cascara de ahuyama brindara un producto
natural y nutritivo que no es muy comercializado ya que la variación de suplementos
proteicos en el país no está originada por hortalizas de fruto, sino por lacto sueros y demás,
lo cual ayudara a expandir las opciones o variedades nutricionales a distintas comunidades
de consumidores, permitiéndole a este elegir entre la tendencia a lo vegetal o animal, según
guste. Además con la malteada nutritiva y el suplemento proteico se le está dando un alto
valor agregado a esta materia prima que es tan importante para la seguridad alimentaria de
los colombianos, pero que es poco utilizada en la agroindustria. Conjuntamente el sistema
de producción abrirá espacio a aspectos agronómicos, económicos y sociales generando
ingreso a las personas que estén directa o indirectamente relacionadas con la línea
productiva de los mismos.

Por otra parte, con la creación de la plataforma web, el cliente podrá sentirse mucho más
cercano al producto, ya que, el también podrá estar informado de los beneficios que estos
les generara al ser consumidos, por medio de las asesorías en chats y grupos de
consumidores en los que el cliente podrá interactuar de forma confortable y cercana con
todo lo relacionado al producto. Además, hoy en día los clientes de un producto, buscan
que su fidelidad se tenga en cuenta y que por lo menos se les haga saber que son
bienvenidos a la comunidad consumidora de los productos, lo que no se hace con las demás
malteadas nutritivas y suplementos proteicos que están en el mercado; es aquí donde entra
el juego de incentivar al cliente a ser fiel y volver a comprar por medio de la plataforma
web en la que se busca crear un sistema en el que se premie al cliente fiel y activo por
medio de claves que estarán inmersas en los envases y empaques de dichos productos; para
los clientes nuevos por su parte se les motivara a volver a comprar el producto con una
muestra gratis. Hay que recalcar también que las malteadas nutritivas y suplementos
proteicos vienen en envases y empaques poco llamativos y con poca personalización de los
mismos, por ello al aplicar empaques y envases con figuras de hombres y mujer según la
preferencia y además que el cliente al comprar en línea pueda elegir el color, estampar el
nombre, logo o frase que guste, este producto mejorara la experiencia del cliente en el
sentido de poder ser medianamente quien personalice el empaque o envase del producto.
Por último, al tener una plataforma web en la que estén disponible los productos y
asesorías las 24 horas al día, permitirá al cliente tener la confortabilidad de comprar y
obtener una explicación desde la comodidad de su casa, trabajo o del lugar donde se
encuentre, sin necesidad de gastar dinero al dirigirse a un punto de venta.

REDES

Para la industrialización y comercialización de malteadas nutritivas a base de pulpa de


Ahuyama y suplementos proteicos a base de la cascara de la misma, se pretende
primeramente hacer con tacto con el fondo emprender del SENA, para que aporte el capital
semilla, en segunda instancia entablar alianzas con las asociaciones de productores de
Ahuyama tipo exportación de los municipios de chalan y Coloso del departamento de Sucre
para que sean estas las que suministren la materia prima, al igual que asociaciones de
productores de los departamentos de Córdoba, Magdalena, Bolívar, La Guajira y el Cesar.
Y por último para la comercialización de dichos productos se reanalizaran alianzas con
almacenes de cadena, centros deportivos, universidades, corporaciones, tiendas minoristas
y colegios.

Para el caso de la plataforma se crearan alianza con Apps. Co para que muestre en su
comunidad de emprendedores la entrada a la plataforma; por otro lado también se pretende
hacer alianzas con la cámara de comercio de Sincelejo para que promocione en sus redes el
emprendimiento que trae consigo la empresa.
EMPRESA PRODUCTORA
DE ENVASES, EMPAQUES E
INSTRUMENTOS
COMESTIBLES
DERIVADOS DEL ARROZ
(ORYZA SATIVA) CON
APLICACIÓN VIRTUAL DE
DISEÑO.
EMPRESA PRODUCTORA DE ENVASES, EMPAQUES E INSTRUMENTOS
COMESTIBLES DERIVADOS DEL ARROZ (ORYZA SATIVA) CON APLICACIÓN
VIRTUAL DE DISEÑO.

Para brindarle al cliente una experiencia de diseñar sus propios envases, empaques e
instrumentos comestibles por medio de una aplicación. Esta idea de negocio surge de las
dos grandes tendencias que se están desarrollando en la comunidad tales como; uso de
medios virtuales y la protección del ambiente, estos productos a la vez que crean
experiencia al cliente, beneficia al medio ambiente; reduciendo el uso de materiales
plásticos como instrumentos para la alimentación.
POTENCIAL DEL PAIS
En Colombia el arroz es el tercer producto de mayor importancia en las últimas décadas,
debido al área cultivada, volumen de producción y generación de empleo, además en este
país el arroz ocupa el primer lugar en términos de valor económico entre los cultivos de
ciclo corto, dando como resultado que Colombia sea uno de los principales países
productores de arroz de América Latina.
Colombia tiene dos sistemas de producción de arroz diferenciados, los cuales son:
mecanizado y tradicional; Donde el arroz mecanizado representa el 95% de la zona de los
arrozales y el 98% de la producción en la mayor parte en las llanuras centrales y orientales,
por lo tanto, las zonas de arrozales restantes pertenecen a los sistemas tradicionales. (htt14)
Actualmente las estimaciones de área cosechada y producción, se presentan a nivel
nacional y a nivel de los principales departamentos productores de arroz (Meta, Casanare,
Tolima, Huila y otros departamentos).
La Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística – DANE, señala que en todo el territorio colombiano hay 406.092 hectáreas
sembradas de arroz. En el segundo semestre de 2017, se evidenció un crecimiento en las
áreas cultivadas con 181.315 hectáreas nuevas y se logró un incremento de 1,8% en
comparación con el año anterior. Sin embargo, 2016 fue el año de mayor producción de
arroz paddy en el país, cuando se superó los 2’200.000 toneladas. La productividad
promedio en Colombia alcanza las 5.6 toneladas por cada hectárea cosechada. Según el
DANE, el mayor rendimiento se logró en 2017 en el departamento del Huila con 7,4
toneladas por hectárea. (htt15)
Figura 10. Área sembrada, cosechada y producción de arroz mecanizado
Total, nacional
II Semestre 2017 – 2018

Fuente: DANE-FEDEARROZ.

Cuadro 3. Área sembrada y cosechada (ha), producción (t) y rendimiento (t/ha) de arroz
mecanizado
Total, nacional y principales departamentos arroceros
II semestre (2017 – 2018)
Fuente: DANE-FEDEARROZ
En el segundo semestre de 2018, el rendimiento de arroz mecanizado aumentó en los
principales departamentos arroceros, Casanare 16,9%, Meta 13,8%, Tolima 3,6% y Resto
Departamentos 7,9%. El rendimiento en el departamento de Huila decreció 0,5%.
(CUADRO 4). La producción nacional de arroz mecanizado, en el segundo semestre de
2018 fue de 1.904.819 toneladas; disminuyó 7,5% con respecto al volumen reportado en el
segundo semestre de 2017, igual a 2.059.035 toneladas (CUADRO 3). En los principales
departamentos arroceros la producción cayó; Meta -13,2%, Casanare -6,4%, Huila -6,1%, y
también Resto de departamentos -18,0%. En el departamento de Tolima la producción
aumento 7,8%.
Cuadro 4. Área sembrada de arroz mecanizado Participación, variación y contribución
Total, nacional y principales departamentos productores de arroz
II semestre (2017 – 2018)

Fuente: DANE-FEDEARROZ
Los departamentos con las contribuciones a la variación negativa del área sembrada en
2018, fueron Tolima con -1,8 p.p , Meta con -0,2 p.p, y Resto Departamentos con -7,2 p.p.
Los departamentos de Huila y Casanare aumentaron el área sembrada, contribuyendo a la
variación del total nacional con 0,9 p.p y 0,4 p.p respectivamente. (CUADRO 4). (htt16)

Figura 11. Rendimientos de arroz mecanizado Principales departamentos productores de


arroz II Semestre (2000 – 2018)

Fuente: DANE-FEDEARROZ
CONOCIMIENTO
El Arroz es una especie perteneciente a la familia de las gramíneas, cuya semilla
debidamente procesada constituye la base alimentaria de más de un tercio de la población
mundial.
Los beneficios nutricionales del arroz han trascendido por su importancia, dado que esta
gramínea es la que mayor aporte calórico brinda de todos los cereales. El almidón es el
componente principal del grano de arroz, y se encuentra en un rango que va del 70% al
80%. Se compone de amilosa y amilopectina, (hidratos de carbono y trasmisor de energía
para el organismo que permiten alcanzar rápidamente los niveles adecuados de glucosa),
siendo la proporción de cada una la que determina las características culinarias del
producto. A mayor proporción de amilopectina, más viscosa y pegajosa estarán los granos
entre sí.
El arroz posee más lisina que el trigo, el maíz y el sorgo. Además, de una ración de 100
gramos de arroz blanco cocido, podemos obtener unas 125 calorías aproximadamente,
siendo de unas 140 calorías si lo consumimos cocinado al vapor. El arroz blanco pulido, ya
desprovisto de su cáscara y su salvado, suele tener menos fibra dietética que otros cereales
y por lo tanto alcanza un nivel de digestibilidad superior. Puede ser un alimento de
sustento, a pesar de su bajo contenido en vitaminas como la ribo-flavina y tiamina,
proporcionando mayor contenido calórico y más proteínas por hectárea que el trigo y el
maíz. Es por esta razón, por la que algunos investigadores han encontrado correlaciones
entre el crecimiento de la población y la expansión de su cultivo. Posee una elevada
posición entre los cereales al considerar su aporte energético en calorías. El arroz no
contiene gluten, por lo que es apto para el consumo por parte de personas que padecen
trastornos relacionados con el gluten, tales como la enfermedad celíaca y la sensibilidad al
gluten no celíaca. (htt17)
Los empaques comestibles son biempaques elaborados a través de proteínas y compuestos
hidrofóbicos como lo son los lípidos, cereales, algas, etc. Estos se caracterizan por tener un
carácter neutro, es decir su finalidad es no ser detectados al ser ingeridos por el
consumidor. El amplio uso que se le puede destinar a los empaques comestibles dentro de
la industria, abarca una categoría única del empacado debido a sus excelentes propiedades,
que satisfacen las necesidades de los productos frescos mínimamente procesados
mejorando sus propiedades
El éxito de un empaque comestible para satisfacer las necesidades específicas de los
productos, se encuentra frecuentemente relacionado con sus propiedades como lo son la
humedad, compuestos volátiles, estructura química, así como las características del
producto y las condiciones de almacenamiento. Para obtener un producto con las
características que se exige el consumidor debe combinarse y aplicarse técnicas de
conservación que pueden mantener mejora calidad de los productos además de su vida útil.
Uno de las materias primas más utilizadas para la elaboración de este tipo de empaques es
el almidón que es uno de los polisacáridos más importante y abundante desde el punto de
vista comercial, se encuentra presente en los cereales, leguminosas, tubérculos y en algunos
frutos como polisacárido de reserva, sus fuentes más comunes son: papa, maíz, trigo y
arroz. Comúnmente se usa en la formulación de empaques comestibles tanto por su
disponibilidad y variedad como por la cantidad de amilosa y amilopectina que pueden
contener. Se requiere de una gelatinización mediante un tratamiento en frio y en
condiciones de alcalinas con NaOH a un tratamiento térmico, el cual es el más utilizado,
donde la aplicación de calor y presencia de agua, los gránulos comienzan a captarla y
conforme aumenta la temperatura el granulo se hidrata completamente perdiendo el orden
molecular, a este fenómeno se le conoce como gelatinización. (LEONARDO.)
Para la creación de la aplicación se contará con la ayuda de personas capacitadas en el área
de desarrollo de software. En cuanto a su ejecución se llevará a cabo la sincronización de
esta app, con la información de moldes estándares y moldes flexibles que abarquen el
campo de los diseños personalizados de los clientes.
MERCADO
En la actualidad una de las principales tendencias y necesidad que posee la población; se ve
enfocada en el cuidado del medio ambiente, por esta razón muchas empresas buscan
fabricar productos que estén a favor de la protección de esta y también buscan técnicas para
habituar a los consumidores al cuidar la naturaleza y el ambiente.
Los productos derivados del arroz, son muy aceptables por la población debido a que esta
materia prima es muy reconocida mundialmente por sus características nutricionales y
constituye la base alimentaria de más de un tercio de la población mundial, además este
cereal ocupa el segundo lugar en la producción a nivel global.
El mercado de empaques comestibles no ha sido tan amplio, pero en los últimos años se ha
visto en necesidad de aumentar, debido a la gran necesidad que tienen los países de cuidar
el medio ambiental, reduciendo el uso de productos plásticos que es uno de los principales
factores contaminantes. Crear empaques comestibles a base de arroz puede llegar a ser un
producto muy importante dentro de la gastronomía colombiana por que puede ayudar a
suplir la necesidad ambiental que está viviendo el país. Estos productos se enfocarían en
segmentos como cafeterías, restaurantes, vendedores ambulantes, tiendas, panaderías,
heladerías y confitería, donde ellos tendrán la opción de elegir el tipo de recubrimiento que
necesitan y diseñar su propio logo o forma; por medio de una aplicación desde la
comodidad de su hogar, dándoles una experiencia nueva tanto al comprador como a sus
clientes.
Basándose en la aplicación; el desarrollo de software es una de las tendencias más amplias
en la actualidad, debido al gran avance tecnológico que está viviendo el mundo y en los
diversos usos y servicios que tiene este, por lo tanto, crear un programa que permita diseñar
productos desde cualquier lugar que tenga los requerimientos del mismo, permite crear una
experiencia única a los clientes.
REDES
Una de las principales redes de alianza seria con FEDEARROZ (La Federación Nacional
de Arroceros) que es una asociación de carácter gremial y nacional, compuesta por muchos
productores de arroz, la cual ha sido el pilar fundamental para miles de agricultores a lo
largo y ancho del país.
Se formarían alianzas con las principales empresas productoras de arroz en la región de
manera que brinden está materia prima de muy buena calidad.
Crear alianzas con industrias alimentarias que de igual manera se han preocupado por la
situación del deterioro ambiental, creando y utilizando del mismo modo empaques
GOMITAS
ENERGÉTICAS DE
BOROJÓ
GOMITAS ENERGÉTICAS DE BOROJÓ

Se plantea la elaboración de productos derivados de borojó, tipo gomitas.

POTENCIAL DEL PAIS


El borojó (borojoa pationi cuatrec) es un fruto que contiene altas propiedades nutricionales
como también contiene altos beneficios para la salud, es poco consumido, ya que en el
mercado no se encuentra con facilidad productos a base de este fruto y si se encuentran lo
hacen en limitadas presentaciones. Es por esto que queremos promover el consumo de este
producto, ya que tiene gran ventaja competitiva frente a otros productos, dándole un mejor
posicionamiento al producto en el mercado y los consumidores tendrían la posibilidad de
adquirir todas las ventajas de nuestro producto fácilmente en el mercado.

CONOCIMIENTO
El borojó es un fruto popular en el pacifico y en algunas zonas del caribe, que al
aprovecharlo al máximo posible, puede ser aplicado para distintas preparaciones
gastronómicas en distintos campos como la pastelería, cocina caliente y fría, y mixología.

El borojó es un fruto arbustivo del Chocó, especialmente de la región central surcada por el
rio Atrato y sus efluentes, en donde las condiciones ambientales de humedad, sombrío
natural y demás factores ecológicos actuaron e influyeron en ese proceso largo de
organización y especialización estructural dando origen a esta nueva especie de plantas
tropicales, la cual permaneció por tiempo indefinido en un estado de perfecto
desconocimiento por parte de los más notables botánicos del mundo.
El borojó (Borojoa patinoi Cuatrec) es una fruta tropical de la familia Rubiaceae que se
cultiva principalmente en el pacífico colombiano, se le atribuyen un sinnúmero de
beneficios para la salud y para el bienestar de las personas. El fruto tiene un 88% de pulpa y
el 12%restante pertenece a la cáscara y a las semillas.

 ORIGEN Y DISTRIBUCION GEOGRÁFICA


Se asume como originario del Amazonas, donde se localiza la mayor cantidad de especies
reportadas. En el Amazonas brasilero existen cinco especies, entre las que se encuentra el
borojo sorbilis, una de las especies más típicas. También se pueden encontrar en el Darién
panameño con dos especies, el borojo panamensis y el borojo atlantisensis, o como lo
llaman los indígenas emberá: borojo pichí, que significa que es pequeño. Otras de las
especies típicas del género son el borojo patinoi cuatrecasas, que se encuentra en Colombia.
Se encuentra de forma silvestre y cultivada comercialmente. Entre 1948 y 1951 se hace el
descubrimiento de la especie desde el punto de vista botánico y taxonómico, por el
doctor Víctor Manuel Patiño, quien recoge las especie en El Chocó y la lleva donde
doctor José Cuatrecasas, sacerdote jesuita, profesor de taxonomía de la Universidad
de Colombia, que lo clasifica, y lo denomina Borojoa patinoi, en respeto al Dr. Patiño. Pero
Cuatrecasas descubre que no solo la especie es nueva para la ciencia, sino también el
género. Más tarde en 1953 en Brasil es reclasificada la especie. El género borojo tiene la
característica de que el tejido placentario no tiene divisiones ni tejido ninguno, es
connivente y convergente. Esa característica hace que ese género sea específico. A partir de
ahí es aceptado universalmente.

 CONDICIONES CLIMATICAS NECESARIAS PARA EL CULTIVO


Para dar una idea general del hábitat de la nueva especie conviene tener en cuenta que se
trata de una región lluviosa. Con más de 4000 mm, de precipitación pluvial al año,
temperatura media de 28°C y humedad relativa de 85%. A estas condiciones se agrega un
ambiente de sombrío producido por la vegetación semiboscosa con características con
características excepcionales propias de los numerosos ríos afluentes al Atrato.

Estas condiciones climáticas generales dan una idea precisa de las exigencias del borojó,
sin que esto quiera significar que no se pueda cultivar en otras regiones siempre que existan
algunas condiciones exigidas por la planta y se disponga de los mejores sistemas y métodos
agronómicos.

 Clima

El clima para este cultivo debe ser cálido, húmedo tropical, bajo las siguientes condiciones:

 Temperatura: Media de 28°C


 Humedad relativa: De conformidad con su origen, tolera humedades relativas del
80%hasta el 100%.
 Luminosidad: Se desarrolla normalmente en zonas de bajo brillo solar menor de
1500 horas- luz/año.
 Precipitación: Áreas de alta pluviosidad, mayores de 4000 mm. por año.
 Suelos: Crece normalmente en suelos ácidos, profundos y de baja fertilidad natural,
como corresponde a los suelos desarrollados bajo condiciones de muy alta
precipitación; prefiere suelos bien drenados.
 Altitud: Debe ser de 0 a 600 m. sobre el nivel del mar.
 Viento: No deben ser muy fuertes ya que es una planta sensible a los vientos.

 Drenaje y capa freática

La capa freática del suelo para el cultivo de estas especies debe estar a una profundidad
mínima de 1,20 m.

 Fertilidad

Para mantener la fertilidad de los suelos se utiliza, la Leucaena, porque ésta,


como leguminosa, fija nitrógeno atmosférico y lo incorpora al suelo. La asociación de
Borojó, Papaya y Leucaena es una adecuada alternativa para obtener una buena producción.

 Topografía

Se puede establecer en suelos planos o con pendiente ligera y moderada hasta 30%. No es
recomendable plantar en suelos con pendiente superior.
En cuanto a suelos el borojó exige los franco-limosos, profundos y suficiente cantidad de
materia orgánica descompuesta o humus y no es necesario cultivarlo a orilla de los ríos;
esta es una costumbre que se debe considerar como regional por las condiciones en que
viven los agricultores de algunas zonas; antes por el contrario se deben preferir las terrenos
libres de inundaciones y preferiblemente con pendiente del 15 al 20 por ciento para que se
faciliten los drenajes y desagües naturales y así evitar las estancamientos de las aguas.

 DESCRIPCION BOTANICA
El borojó pertenece al orden de las Rubiales, familia Rubiaceas, como el café-Cojjea
arábica, genero Borojoa, especie pattiñol. Su aspecto general es de un arbusto de 3 a 5
metros de altura en condiciones normales o comunes, tallo erecto, hojas decusadas, de
mayor tamaño que las del café, con estipulas bien definidas, cortaceas; flores masculinas en
capítulos, cáliz, corto prismático o cónico, generalmente actinomorfas, sésiles, pentámeras
o de cinco estambres normales y a veces tetraceas, desprovistas de ovario o si éste existe es
rudimentario y no funcional.

Las flores femeninas son solitarias y terminales con dos pares de estípulas bracteales y seis
largos estigmas, ovario ínfero coronado por un cáliz umbilicado en la base, seis cavidades y
muchos óvulos, la corola es parecida a una bandeja con encajes, lo que algunos botánicos
llaman asalvillada formada por 6 a 9 pétalos, estambres lineales, vacíos o estériles.
El borojó es una planta diotica, es decir que las flores masculinas o estaminadas y las
femeninas o pistiladas se encuentran en plantas o pies diferentes; o en otros términos, no se
encuentran en la misma planta o pie; de modo que por eso en una plantación se hallan
muchos árboles que no dan frutos; es precisamente cuando el agricultor y otras personas
dicen que esos árboles de borojó son machos; tampoco hay frutos cuando las plantas de
borojó son hembras si por esos lugares o en la misma finca no se hallan arboles machos que
son los que suministran el polen para la polinización y la fecundación; de aquí que en un
huerto comercial o simplemente familiar de borojó se requiere una buena dirección técnica
para asegurar cosechas abundantes, mediante una razonada disposición y selección de las
plantas lo mismo que algunas labores de cultivo, en las que la flor es el objetivo principal.

 DESCRIPCION DEL FRUTO


El fruto es una baya carnosa, de 7 a 12 cms de largo por otro tanto de diámetro cuando no
es piriforme y generalmente achatado en el ápice, color verde al principio y marrón al
madurar y por su consistencia en este estado se puede moldear con facilidad; la pulpa está
constituida por el mesocarpio y el endocarpio y sin ninguna línea divisora aparente, la
cascara es prácticamente imperceptible porque forma con el todo un solo cuerpo; las
semillas son numerosas y están colocadas en la parte central del fruto en los tabiques
irregulares; el peso del fruto fluctúa entre 300 y 1200 gramos al madurar. La pulpa es de
color chocolate, ácida, y densa (30ºBrix, consistiendo principalmente de fructosa y glucosa
de alto contenido proteínico).Posee un número variable de semillas entre 90 a 640 por fruta,
promedio 330 semillas por fruto. Se considera maduro cuando cae al suelo, y la forma de
recolección es manual. Son frutas que alcanzan hasta las cuatro libras de peso.

 POLINIZACION
En el boroj6 debido a su condición dioecia la. polinizaci6n es cruzada, descartando la
posibilidad de la existencia de clones verdaderos. Por consiguiente para que haya
formaci6n del fruto se necesita que una planta de boroj6 macho polinice a las plantas
femeninas o hembras, trabajo este que en la naturaleza y por fuerza de la supervivencia
individual es realizado por las abejas especialmente, u otros insectos, o también por el
viento u otros medias y por el hombre cuando voluntaria o involuntariamente realiza la
virtual y común transferencia del polen que se encuentra en las anteras de
los respectivos estambres de la flor masculina al estigma de la flor femenina de otra planta.
A propósito de plantas de boroj6 macho y plantas de boroj6 hembra, es oportuno referirnos
a lo que algunos creen en el sentido de que arboles machos se pueden convertir en hembras,
con la consiguiente capacidad para fructificar. Saber esto hay que hacer ciertas aclaraciones
relacionadas con aspectos fisiol6gicos del borojó. En primer lugar que a veces bajo ciertas
condiciones del media en que se han desarrollado las plantas, una flor masculina puede
llegar a tener un pistilo rudimentario, como cosa muy excepcional, el cual bajo diferentes
influencias de factores climáticos en términos generales ecol6gicos, o fisiol6gicos. Se
puede desarrollar aunque en forma deficiente irregular y en este caso puede hacerse posible
la fecundaci6n de la flor y por consiguiente la formaci6n del fruto. Otras veces es posible
que debido a ciertas prácticas bruscas como el desgaje puede originarse brotes que parecen
pueden llevar yemas florales que se pueden confundir con las del leiio o ramas y alli
termina todo. Son defectos de orden fisiológico de la misma planta que vuelven a su curso
normal.

 PROPAGACIÓN

Se propaga por semillas las cuales deben tomarse de frutos maduros provenientes de
plantas seleccionadas; se lavan con agua y se dejan secar a la sombra durante dos días. La
semilla debe germinar a la sombra, en sustrato de aserrín descompuesto, arena o tierra
vegetal, pero que se encuentre permanentemente húmedo. Las plántulas recién germinadas
se asemejan a palitos de fósforo, su crecimiento es muy lento por lo que deberán
permanecer en el vivero alrededor de nueve a diez meses, hasta que alcancen el tamaño
adecuado (35 mm) en promedio para de ahí ser trasplantadas a un campo definitivo. Debido
a que la especie es dioica, las plantas masculinas (Teóricamente el 50%) no producen
frutos, por lo que es conveniente la propagación de las plantas femeninas por la vía asexual,
a través de injertos. Para esto es necesario sembrar los patrones en un sustrato compuesto
de arena, tamo de arroz y materia orgánica, en la proporción 2-1-1. El ambiente debe estar
totalmente sombreado y la humedad relativa debe ser mayor al 85%, para que la 22 plántula
tenga un normal desarrollo y esté lista para ser injertada, el tiempo que la misma debe
permanecer en el vivero es de mínimo cuatro meses.

 APLICACIONES Y USOS
La fruta de Borojo es altamente energética, con un alto contenido de sólidos solubles y
proteínas. El Borojo tiene grandes cantidades de aminoácidos y fósforo esenciales para los
humanos. El fruto de borojó fisiológicamente maduro, presenta condiciones excepcionales
para la farmacopea, la industria y la alimentación. Hecho el análisis bromatológico se
encontró que es rico en elementos básicos de la alimentación humana como son: Hierro,
magnesio, calcio. Fósforo, aluminio, sodio, titanio, silicio, boro, cobre, níquel y plomo
entre otros. Desde el punto de vista medicinal ha sido un pilar fundamental de la evolución
cultural de nuestro pueblo; ya que nuestros indígenas (Chocoes) lo seleccionaron y lo
adaptaron para embalsamar cadáveres, práctica que continúan las comunidades negras en el
Atrato y el San Juan. Este fue el primer uso medicinal de la fruta del Borojó. Por la
representación que simbolizaba del poder del universo del más allá del conocimiento
humano, se utilizó también en esta primera fase en el ritual de iniciación de la pubertad (en
forma de chicha como bebida alcohólica).Al producirse la interacción entre el indio y el
negro africano, se avanzó mucho más en la domesticación de la fruta y aparecieron otros
usos bajo la forma de emplastos para curar los riñones, pulmones, para aumentar la
potencia sexual, para combatir la desnutrición, etc. Estos usos fueron generalizándose muy
profusamente entre los chocoanos de origen africano. Estos hechos muestran como el
Borojó y el chocoano son evolutivamente complementarios, el borojó es el fruto más rico
en fósforo en el mundo y este es un generador de energía, la cual es vital para realizar
cualquier tipo de actividad. Por lo cual la fruta de Borojo es famosa por características
afrodisíacas.

Ha demostrado efectividad en:

 La lucha contra afecciones bronquiales,


 Equilibrar el azúcar en la sangre,
 Combatir la desnutrición,
 Controlar la hipertensión arterial,
 Aumentar la potencia sexual,
 Activar a las personas, entre otras.
Son muchas las cosas que dicen sobre borojó, por ejemplo:

La gente del lugar lo utiliza para embalsamar cadáveres, cicatrizar heridas y tratar algunas
enfermedades, y ha demostrado ser buena en las afecciones bronquiales, para equilibrar el
azúcar en la sangre, para combatir la desnutrición, para controlar la hipertensión arterial,
para controlar las funciones genéticas en la mujer, y otros usos medicinales. Es solución
también al tema de alimentación, por su alto contenido de aminoácidos, una libra de este
fruto es equivalente al contenido de los mismos en tres libras de carne fresca. Incluso en la
Universidad de Santiago de Cali, se investigó que la parte aérea de esta planta contiene en
abundante cantidad una sustancia químicamente denominada ¨sesquiterpelantond¨, que
inhibe el crecimiento celular en tumores malignos y podría servir en el tratamiento de
terribles enfermedades como el cáncer. Luego aparecieron otros usos bajo la forma de
emplastos para curar los riñones, pulmones, etc. Estos usos fueron generalizándose muy
profusamente entre los indígenas. Lo más común y popular es el notable aumento de la
energía que produce. Luego de severos análisis el Borojo resultó ser el UNICO energético
natural del mercado. Así fue reconocido recientemente en el Congreso de SIAL de
alimentación celebrada en octubre del año pasado en Paris. Muchos investigadores y
empresas europeas pusieron su atención, la mayoría de Alemania en este extraño fruto. No
sólo es eficaz en la lucha contra algunas enfermedades sino que al tener un alto nivel de
aminoácidos, ayuda a nutrir al cuerpo, especialmente para personas con dietas vegetarianas.

 PROPIEDADES

El fruto del Borojo fisiológicamente maduro, presenta condiciones excepcionales para la


farmacopea, la industria y la alimentación. La fruta de es famosa por sus supuestas
características afrodisíacas. Se ha demostrado su efectividad en:

 La lucha contra afecciones bronquiales.


 Equilibra el azúcar en la sangre.
 Combate la desnutrición
 Controla la hipertensión arterial
 Aumenta la potencia sexual, entre otros.

No sólo es eficaz en la lucha contra algunas enfermedades sino que al tener un alto nivel de
aminoácidos, ayuda a nutrir al cuerpo, especialmente para personas con dietas vegetarianas.

 NUTRICIÓN
En análisis realizados sobre el Borojo, se encontró que es rico en elementos básicos de la
alimentación humana como son: Hierro, calcio, Fósforo (grandes cantidades), y Vitamina
C. Parte comestible del Borojo: 60.0%

No produce efectos secundarios conocidos ni dependencias. Por tratarse de un fruto natural,


el Borojo no registra rastros en la sangre, lo cual es importante para la práctica de deportes
a nivel profesional, en donde existen controles arduos de sustancias. El efecto energético
que brinda, no es similar al de la cafeína o Guaraná. Los indígenas de las selvas del Darien,
en Panamá, lo utilizan como alimento y medicina. Es un energético natural y les ayuda a
realizar caminatas bajo las altas temperaturas, subir montes, recorrer selvas y llegar al
límite de su fortaleza.

El borojo presenta grandes cantidades de minerales en los que se incluyen


el potasio, fosforado, calcio y el magnesio. Estos macro minerales son necesarios para
mantener las funciones centrales del cuerpo, para reducir enfermedades y para la
regeneración y el crecimiento de las células del cuerpo. También contiene aminoácidos
como la lisina, tiroxina, leucina, y valina, aminoácidos esenciales, que son los componentes
de la proteína y críticos para el funcionamiento sano, que no son producidos por el cuerpo y
por lo tanto se deben proveer en la dieta.
Adicionalmente, se reporta como una fruta rica en vitaminas del complejo B y en otros
elementos básicos para la alimentación humana como son el hierro, magnesio, calcio,
fósforo, aluminio, sodio, titanio, silicio magnesio, boro, cobre y níquel, entre otros.

También se le han encontrado aminoácidos esenciales como Triptófano, Lisina, Cisteína,


Leucina, Fenilalanina, Isoleucina, Tiroxina, Ácido Glutámico, Cerina, Glicina, Arginina;
así como esteroles, taninos, fenoles, flavonoides, saponinas en cantidades significativas.

De lo anterior se destaca su alto contenido en Fósforo, componente que interviene en la


formación y el mantenimiento de los huesos, el desarrollo de los dientes, la secreción
normal de la leche materna, la formación de los tejidos musculares y el metabolismo
celular.
Cuadro 5: Composición media del Borojó
El Borojó se procesa bajo formas diferentes tales como: jugo (solo o mezclado con otras
frutas), jalea, salsa agridulce, mermeladas y mezclador de bebidas alcohólicas. La
Agroindustria ha venido obteniendo la mayor cantidad de beneficios y toda clase de
aprovechamiento a esta fruta, Actualmente se utiliza para la alimentación bajo formas
diferentes tales como: chicha (por los indígenas), jugos (solo o mezclado con tras
frutas), jaleas, mermeladas, bocadillos (solo o mezclados), panelones, helados, paletas,
salsa agridulce (para carne y /o pescado), mezclador de bebidas alcohólicas, compotas (para
niños), pasas (deshidratado), champú, rince. Mascarillas, pastas neofilizadas,
pastasdeshidratadas y extractos en esencias, ampolletas. Así como también procesadas en
pulpas de 250g. 500g. y 1000g. Ya listas para hacer jugo o cualquier tipo de preparación,
alimenticia en los hogares. Cada vez surgen nuevos y mejores proyectos agroindustriales
entorno a los múltiples usos y productos derivados que se pueden obtener del borojó, por lo
que ya unos microempresarios del chocó lograron sacar adelante la producción de tinto y
vino de borojó mediante la aplicación de metodología moderna en el manejo de pos
cosecha de esta fruta. El tinto, denominado Biotinto, y el vino de borojó es producido por la
empresa CidelpaLtda. que agrupa a estos cultivadores, a través una planta para proceso
industrial de frutas instalada en Quibdo, cuya capacidad es de 30 mil litros mensuales de
néctares, con la posibilidad no sólo de procesar el borojó, sino también jaleas, frutas en
almíbar y vinagres, entre otros, la parte comestible de B. patinoi Cuatr puede ser procesada
en forma de pulpa o de hojuelas deshidratadas.

 PRODUCCIÓN NACIONAL
En Colombia el cultivo del Borojó no sólo es originario del litoral pacífico, sino que
también se haya concentrado y se distribuye desde allí; es por esto que los
Departamentos del Chocó y el Valle del Cauca son los productores más representativos
a nivel nacional, siendo Chocó el más importante, donde se conoce mejor la fruta y
donde se encuentra la posibilidad de negocio a gran escala, ya que en este
Departamento se hallan muchos productores de la fruta, concentrados en Quibdo, Lloró,
Istmina, Condoto y Bojayá. En Lloró se distinguen dos épocas de producción: la de
abundancia (60 a 80% de la producción) entre noviembre y marzo, cuando las lluvias
tienden a disminuir y la baja producción; entre abril y octubre, cuando aumenta la
precipitación pluvial. El borojó por ser una especie propia del sotobosque selvático del
interior del Departamento del Chocó (cuenca media alta del Atrato san Juan), se
caracteriza por una producción natural con técnicas de saber tradicional y solo con
subsidio de las crecientes ribereñas es de 5 a 12 frutos/árbol/año durante los primeros 5
años de vida productiva y de 12 a 30frutos/árbol/año para el resto del periodo de
utilidad, aproximadamente, pero en condiciones agronómicas de manejo se puede lograr
una producción de 50 frutos/árbol/año y una prolongación de la vida productiva del
árbol más allá de cincuenta años. En condiciones de terrazas o pequeñas colinas, ha
estado asociado con la vegetación forestal nativa, formando los parches naturales, con
una producción de doce a veinticinco frutos/árbol/año en condiciones naturales,
simplemente con técnicas tradicionales de selección extractiva de maderas y otros
productos que oferta las terrazas y pequeñas colinas aportados por la vegetación natural
asociada. En estas condiciones la vida productiva del árbol es mayor de sesenta años.
Con el ajuste de las técnicas tradicionales de producción y la utilización de tecnologías
se puede lograr, incrementos en la producción de treinta a cincuenta frutos/árbol/año.
En condiciones de llanura aluvial encharcarles, ha estado asociado con cultivos de pan
coger (cultivo de subsistencia). La producción en este caso bajo condiciones naturales
es buena veinte a treinta fruto/árbol/año; pero la vida productiva del árbol es precaria
diez a quince años y su principal problema es el volcamiento y la pudrición radicular. El
ajuste de las técnicas tradicionales de producción (zanjado, utilización de especies
secadoras de terrenos) en este paisaje con la aplicación de tecnología se puede aumentar
la producción y prolongar la vida productiva del árbol por encima de treinta años.

En otros departamentos como en Antioquia la producción de borojó se halla localizada


principalmente en la región de Urabá en los municipios de Murindó, Vigia del Fuerte y
Chigorodó y en la región del Oriente Antioqueño en el Municipio de San Luis.
Figura 12: Area sembrada y cosechada de cultivo de Borojo en el periodo 2007-2017

Figura 13: Produccion nacional y rendimiento del cultivo de Borojo en el periodo 2007-
2017
Figura 14: calendario de siembra y cosecha del cultivo de Borojo para el año 2017.

Cuadro 6. Área sembrada y cosechada, producción y rendimiento del cultivo de Borojo en


el periodo 2007-2017.











Cuadro 7: área sembrada y cosechada, producción y rendimiento en principales


municipios productores del Borojo.
Figura 12: área sembrada del cultivo de Borojo en el año 2017.

La producción nacional de Borojó ha venido tomando fuerza desde la década de los


90´s,aún más desde el año de 1998, cuando el número de departamentos productores se
hizo mayor y el área sembrada y el volumen producido también se incrementó; de esta
forma hoy día se registran en el país nueve Departamentos productores:

Antioquia: San Luis, Vigía del Fuerte


Boyacá
Cauca
Córdoba
Chocó: Quibdo, Acandí, Alto Baudó, Atrato, Bagado, Bahía Solano, Bajo Baudó,Bojayá,
El Cantón del San Pablo, Condoto, El Litoral del San Juan, Itsmina, Lloró,Novita, Nuquí,
Riosucio, San José del Pinar, Sipí, Tadó.
Nariño
Putumayo
Risaralda: Pueblo Rico
Valle del Cauca: Buenaventura, Dagua Departamentos como Boyacá y Putumayo,
solamente han registrado producción del fruto desde los últimos años.

En el Departamento del Chocó, hábitat natural de este fruto, la dimensión que ha tomado su
cultivo y producción se ha ido tornando mayor con el esfuerzo que adelanta la Corporación
para el Desarrollo del Chocó-CODECHOCÓ; es por esto que él, presentó un crecimiento
constante y alto, tanto del área de cultivo como de la producción, se puede decir que Chocó
es la zona geográfica que más produce Borojó, al menos en Colombia, es el Departamento
de más alta participación en la producción nacional del fruto y el que cuenta con el número
mayor de hectáreas sembradas. Entrando a hacer una comparación a nivel Departamental
dentro de la producción nacional de borojó, encontramos como el Chocó es el primer
productor del fruto en los últimos años. A este le sigue Valle del Cauca que sigue
manteniendo su participación en el país aun cuando ha perdido productividad frente al
Chocó, seguido por Nariño.

 FORMULACIÓN DE LAS GOMITAS DE BOROJÓ

Cuadro 8: ingredientes y porcentajes de los mismo para la producción de gomitas

 DIAGRAMA DE PROCESO
Figura 13: Diagrama de proceso para la elaboración de las gomitas energéticas

MERCADO
En el mercado encontramos diversos tipos de confites tipo gomitas de innumerables
sabores, tamaños y presentaciones; es por esto que con nuestro producto queremos
brindarle al consumidor la oportunidad de probar un producto diferente en cuanto a sabor y
a propiedades nutricionales, puesto que nuestro producto no solo tiene un exquisito sino
que aporta gran cantidad de beneficios nutricionales para todo tipo de consumidores, tanto
adultos y niños.
Se busca dar a conocer estas propiedades ya mencionadas al público e incentivar el
consumo de ellas, promoviendo el conocimiento del borojó que es un fruto artesanal y
nativo de nuestro continente, capaz de ayudar al buen funcionamiento del cuerpo.
El producto va dirigido a todo tipo de población, ya que si llevas una vida sedentaria
podrías consumirlo para llenarte de energía y recibir todas las propiedades de este súper
fruto, por otro lado si llevas una vida funcional con ejercicios este producto podría ayudarte
a la rápida consumo de energía y recuperación de la misma, además de el alto consumo
proteico y vitamínico adquirido.

No se puede identificar con precisión las zonas o grupos de consumidores donde se da la


más alta demanda de la fruta y como tal de gomitas a partir de ello, lo que si puede decirse
es que las mismas regiones productoras en el continente americano, son las zonas en las que
más se consume el borojó por sus propiedades como energizante y estimulante, que por su
real valor alimenticio y contenido proteínico. Otra característica que se presenta en el
consumo de esta fruta exótica es el hecho que en promedio el consumidor es más bien
esporádico y prefiere la fruta en su estado fresco, para ser él quien la pele y le dé la utilidad
que requiere de acuerdo a su necesidad de consumo. Ya en general, el consumo mayor es a
nivel industrial y la comercialización que de éste se hace es a un mercado de consumo más
especializado, es decir, hacia consumidores que tienen un conocimiento aceptable del
producto y tienen bien identificadas sus presentaciones y usos en el mercado, en este grupo
estarían ubicados los restaurantes de alta cocina; pero los potenciales mercados se ubican
en países de Latinoamérica, EE.UU., Canadá y Europa, se sabe y conoce del interés
mundial por los frutos exóticos y sus propiedades nutricionales, lo cual abre una puerta al
mundo para la exportación del borojo y/o sus derivados

REDES

Las posibles alianzas y conexiones para la disposición de nuestra materia prima:


 Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
 Ministerio de agricultura.
 Asohofrucol.
Conexiones y alianzas para financiar nuestra empresa:
 Banco agrario.
 Fondo emprender del SENA.
 Universidad Nacional.
 Grandes almacenes de cadena.
 Distribuidoras mayoristas.
LAPICERO
BIODEGRADABLE,
RECARGABLE APARTIR DE
LA VIRUTA (ASERRÍN) CON
VENTA POR CATALOGOS,
DERECHO A HACER
PERSONALIZADOS SEGÚN
LA NECESIDAD Y
CREATIVIDAD DEL
CLIENTE.
LAPICERO BIODEGRADABLE, RECARGABLE APARTIR DE LA VIRUTA (ASERRÍN)
CON VENTA POR CATALOGOS, DERECHO A HACER PERSONALIZADOS SEGÚN LA
NECESIDAD Y CREATIVIDAD DEL CLIENTE.

Debido a la fuerte problemática ambiental que se está presentando en el mundo y en


Colombia, buscamos elaborar un lapicero biodegradable, a base de la viruta (aserrín) donde
este es considerado como un desperdicio del proceso de serrado de la madera, así le damos
utilidad y lo tomaríamos como un subproducto. Con los beneficios de ser recargado para
que cuando estos ya se le haya agotado la tinta, no se han arrojado directamente a la basura,
si no que el consumidor tenga la opción de volverlos a usar hasta que se biodegrade por
completo. Para la venta se le darán al cliente unos respectivos catálogos donde el escogerá
el producto que requiera, también se le dará el derecho a la personalización ya sea por la
necesidad o el gusto del consumidor final.
POTENCIAL DEL PAIS
América Latina y el Caribe forman una región con abundantes recursos forestales. En el
2010, casi el 49% de su superficie total estaba cubierta por bosques; con una estimación de
891 millones de hectáreas, representa el 22% del área de bosque existente en el mundo. Los
cinco países con mayor área de bosque de la región (84%) son: Brasil, Perú, Colombia,
Bolivia y Venezuela. No obstante, el área de bosque sigue reduciéndose en América
Central y América del Sur, en esta última hubo una disminución de más de medio millón de
hectáreas por año, entre 1990 y 2010, siendo las principales causas la conversión de tierras
forestales a la agricultura y la urbanización. (Polanco ,2017)
De los 114 millones de hectáreas que abarca el territorio colombiano, aproximadamente el
50% corresponden a la cubierta forestal, dentro de las cuales cerca de 39 millones
contienen especies maderables con dimensiones apropiadas para uso industrial. Los
principales productos madereros generados en Colombia son: Paneles de madera (290.000
m3), pasta para papel (360.000 m3) y papel y cartón (542.000 m3). En el año 2000,
Colombia produjo 527.000 m3 de madera aserrada, 182.000 m3 de tableros de madera, y
adicionalmente exportó US 19 millones en muebles de madera.

Todos los residuos de la madera y su corteza, que se suelen denominar comúnmente


aserrín basto debido al proceso de reducir el tamaño de los residuos en una
"desmenuzadora" tienen valor , aunque se produce en una gran gama de tamaños con
diverso contenido de humedad, y comprenden principalmente los siguientes:
 Corteza, que constituye de un 10 a un 22 por ciento del volumen total de la
troza según tamaño y especie, y cuya eliminación puede suponer de suyo un
grave problema a no ser que pueda utilizarse como combustible o eliminarse
antes de la preparación de la troza; (Polanco ,2017)
 Residuos secundarios, como costeros, desperdicios de canteado, recortes,
incluso de chapas, recortes de aserrío y de tableros de partículas, que cuando
se reduce su tamaño se convierten en un combustible ideal, especialmente
cuando están secos. También tienen valor de reventa como material para
pasta y tableros de partículas;
 Las almas procedentes de trozas para el desenrollo de chapas, y que se
venden por lo general a los aserraderos o como madera aserrada o como
partículas o astillas para pulpa;
 Aserrín, que es el producto de todas las operaciones mecánicas de
elaboración de la madera, especialmente del aserrío, y que por lo general no
se considera como material primario para la fabricación de pasta debido a su
diminuto tamaño, aunque resulta aceptable para la fabricación de tableros de
partículas;
 Virutas de cepillado, que proceden del dimensionamiento y alisado de la
madera aserrada, de la madera contrachapada y de los tableros de partículas
con cepillos durante la fase de acabado. Se consideran ideales para la
producción de tableros de partículas y son excelentes para el caldeo de
hornos y secadoras; (Polanco ,2017)
 Lijaduras, que se producen durante el lijado abrasivo de la madera aserrada,
de los tableros contrachapados y de partículas durante la fase de acabado.
Debido a su tamaño y a su bajísimo contenido de humedad se prestan muy
bien al caldeo directo;
 Residuos de tableros de partículas, que son del orden de un cinco por ciento
y que tienen escasa importancia en comparación con los que se producen en
otras industrias mecánicas a base de madera, pues en buena parte se reciclan
dentro del proceso productivo. En realidad, los residuos procedentes del
aserrío y de la fabricación de tableros contrachapados constituyen gran parte
del material que sirve para los tableros de partículas. (Polanco ,2017)
En general, puede afirmarse que, de un árbol corriente, se obtienen menos de las dos
terceras partes para su ulterior elaboración, mientras el tercio restante o se queda
abandonado, se quema o lo recogen como leña los habitantes del lugar. Después de la
elaboración, sólo un 28 por ciento del árbol se convierte en madera aserrada, quedándose el
resto en residuos.
Sólo en estos últimos años es cuando, debido a los efectos económicos, y de los costos de la
madera, la industria de los países desarrollados ha invertido en procedimientos y medios
para extraer la cantidad máxima posible de madera recuperable durante las operaciones de
extracción.
Figura 14: Distribución de la demanda anual de madera por sectores en Colombia.
(Ministerio de agricultura, 2005)
La madera aserrada en Colombia se obtiene a partir del rollizo, ya sea con motosierras o
con maquinaria industrial, por esto es tan difícil llevar las estadísticas de consumo. Los
datos de Tecniforest en este caso para develar la realidad de este sector en Colombia. Que
menciona que en los últimos siete años se ha dado un amplio cambio tecnológico al pasar
al corte con la ayuda del láser y aserríos de gran porte 100- 200 m3 por día. (Ministerio de
agricultura 2005)

Figura 15: % de los usos de la madera aserrada en Colombia (Ministerio de agricultura,


2005)
CONOCIMIENTO
La madera es un material natural que procede directamente de los árboles y otros tipos de
vegetales. Por eso, el tiempo que tarda en descomponerse la madera no es demasiado alto.
Se estima que una estaca de madera se descompone entre 2 y 3 años. Eso es para
la madera en sí, pero debemos tener en cuenta que normalmente la madera está pintada, por
lo que el tiempo de descomposición se alarga bastante llegando hasta los 15 años.
Por otro lado, el problema ecológico de la madera no es el tiempo que tarda en
descomponerse sino su procedencia ya que la tala de árboles está provocando uno de los
desastres ambientales más grande de toda la historia del planeta. Nos quedamos sin selva,
sin vegetación, sin especies de árboles autóctonos. Hacemos desaparecer ecosistemas
enteros donde habitan animales únicos que también se extinguen como consecuencia
directa de la tala.
Por esto y por muchas más razones es tan importante reciclar la madera de alguna forma, de
modo que reduzcamos la demanda de madera "nueva" y podamos frenar este desastre. De
ahí nace nuestra idea de hacer los lapiceros biodegradables aprovechando el aserrín como
“desperdicio” de las operaciones que se hacen con la madera.

PRODUCCIÓN DE UN LAPICERO (Belén,2017)


1) Recepción e inspección de insumos
2) Procesado de insumos: fabricación de componentes (cada uno con propio proceso de
producción):
Bala:
1) Compresión de polvo de carburo
2) Pulido de bolitas de carburo de tungsteno
3) Transporte al área de control de calidad (si 10 de muestra de un lote resultan defectuosas,
se rechaza todo el lote)
Tinta:
1) Mezcla de resinas, disolventes y sustancias especiales
2) Añadido de tinte
3) Transporte al área de control de calidad
Piezas (caña, tapón, capuchón, soporte)
ELABORACIÓN
INYECCIÓN:
1) Calentado y colocación de moldes en inyectoras
2) Alimentación de máquinas con polímeros y resinas
3) Inicio de operación automatizada (producción piezas plásticas)
4) Transporte al área de control de calidad
Tubo- EXTRUSIÓN:
1) Alimentación de extrusora con polipropileno
2) Inicio de operación automatizada (producción y cortado de tubos)
3) Transporte al área de control de calidad
PROCESO DE FABRICACIÓN
1) Alimentación de cortadora con tiras de latón
2) Inicio operación automatizada (cortado y moldeado de piezas de latón)
3) Transporte al área de control de calidad
3) Transporte de tubos, tinta, portabala y bala al área de sub-ensamble
4) Colocación de componentes en sitio y máquina correspondiente
5) Iniciado de operación automatizada (insertado a presión de bala en portabala, de tinta en
tubo y de punta en tubo cargado)
6) Eliminación de burbujas en máquina centrífuga
7) Inspección de calidad de escritura
8) Transporte de repuestos y piezas al área de ensamble
9) Ensamble de todos los componentes de forma automatizada
10) Transporte al área de control de calidad
11) Inspección final
12) Transporte y separación según forma de empaque
13) Empacado
14) Transporte a almacén
15) Almacenamiento(Belén,2017)
MERCADO
Debido a la alta demanda que se disparó desde hace un par de años la venta de lapiceros y
los principales distribuidores y fabricantes de estos productos vienen generando ventas por
más de 8.000 millones de pesos anuales. Por lo cual, se cuenta con un mercado muy
amplio para sacar este producto ya que se tiene un amplio personal que puede comprar este
producto por la alta demanda que hay sobre el lapicero. Por otro lado, se le está mejorando
la experiencia al cliente ya que se le está presentando otro producto diferente y con varias
opciones en el manejo al que está en el mercado. (Polanco ,2017)
REDES
Se pueden realizar alianzas con las diversas empresas privadas del sector las cuales cada
vez más requieren de esta clase de productos por eso se busca motivar a que utilizan
bolígrafos de consumo interno para que promocionen en ellos la imagen corporativa de la
empresa.
Hacer coaliciones con las diferentes industrias donde se realicen subproductos
relacionados con la madera, Así como también se pueden hacer otras alianzas en los
sectores de distribución que ayuden a comercializar dicho producto, como supermercados
locales entre otros.

REFERENCIAS

(s.f.). Obtenido de https://www.sustentartv.com/calabaza-semillascascarapulpatodo-se-utiliza/

(s.f.). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcia/v33n2/v33n2a02.pdf

(s.f.). Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-


pymes/actualizate/sostenibilidad/cultivo-arroz-en-colombia

(s.f.). Obtenido de
http://fedearroz.com.co/new/documentos/2019/encuesta_nacional_arroz_mecanizado.pdf

(s.f.). Obtenido de
https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/ss_mercados_agropecuarios/areas/regionales/_
archivos/000030_Informes/000020_Arroz/000021_Perfil%20del%20Arroz%20-
%202017.pdf

AGONET. (s.f.). Obtenido de https://www.agronet.gov.co/Documents/AHUYAMA2016.pdf

AGRONET. (s.f.). Obtenido de https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=3

LEONARDO., R. (s.f.). de EL ESPECTADOR. Obtenido de . DISEÑAN ENVASES


COMESTIBLES UTILIZANDO BIOPOLIMEROS. : web:
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/disenan-envases-comestibles-usando-
biopolimero-articulo-469679

PINILLA, N. S. (2017). EL CULTIVO DE AUYAMA (Cucurbita moschata) HÍBRIDO BÁRBARA


UN MODELO DEMOSTRATIVO Y PRODUCTIVO A CORTO PLAZO EN LA VEREDALA
UNIÓN. Yopal: UNIVERSIDAD DE LA SALLE.

https://www.ecured.cu/Boroj%C3%B3

https://es.scribd.com/doc/35221776/2007-Restrepo-Borojo

https://www.agronet.gov.co/Documents/32-BOROJ%C3%93_2017.pdf

http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/162/16/CruzGarzon-AndresFelipe-
2018.pdf

Belén,2017) https://prezi.com/0pbl7bgtjkud/produccion-de-un-boligrafo-evidencia-1/

(Polanco
,2017)http://www.almamater.edu.co/Memorias.PDF/5.Comercializacion.de.Madera_Cesar.
Polanco_Refocosta.pdf
-(ministerio de agricultura 2005) https://www.minagricultura.gov.co/paginas/default.aspx

También podría gustarte