Está en la página 1de 8

GUÍA DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS

Nº 1

SEMANA DE APLICACIÓN: del 24 al 27 de marzo de 2020

COLEGIO CALENDARIO A
AÑO 2020 GRAD 7° PERIODO PRIMERO DOCENT
LECTIVO O E

ESTANDAR
 Identifico y utilizo las operaciones, propiedades y relaciones de los números enteros y otros sistemas de
numeración.
 Justifico operaciones, utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones.

COMPONENTE
Numérico Variacional

INDICADOR DE DESEMPEÑO
De Conocimiento
Identifico las propiedades para resolver ecuaciones y expresiones aritméticas con los números enteros mediante diferentes
métodos.

De Desempeño
Resuelvo de diferentes maneras las ecuaciones y expresiones aritméticas con los números enteros en la solución de
problemas de la vida cotidiana y de otras ciencias. Identifica parejas cartesianas y ubica figuras geométricas en el plano
cartesiano.

METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA

1. Unidad didáctica

EL CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Expresiones aritméticas con números enteros.

2. Propósito

Adquirir habilidades y destrezas matemáticas en las operaciones con números enteros.

3. Desarrollo cognitivo instruccional

ETAPA MOTIVACIONAL

OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS


¡¡¡RECUERDA!!!

SUMA DE NÚMEROS ENTEROS


RESTA DE NÚMEROS ENTEROS
OPERACIONES COMBINADAS DE SUMA Y RESTA

Las operaciones combinadas son aquellas en las que aparecen varias operaciones aritméticas para resolver. Debes
considerar que para obtener el resultado correcto debes seguir las siguientes reglas:

- Separar los términos y luego resolver cada uno de ellos.

- Se resuelven las operaciones encerradas entre paréntesis, corchetes y llaves.

- Las operaciones entre paréntesis ( ) son las primeras que se deben resolver.

- Una vez resueltas las operaciones entre paréntesis, se resuelven las que se encuentran dentro de los corchetes [ ]

- Una vez resueltas las operaciones entre corchetes, se resuelven las que se encuentran dentro de las llaves { }.

Como la sustracción va primero, obtenemos la resta, que en este caso es 1740. Luego, la anotamos debajo y,
después, le sumamos los 5.234. El resultado final es 6.974.

En el caso que la adición estuviera en primer lugar, quedaría:


Primero resolvemos la adición y a la suma obtenida le restamos 1.348. El resultado final es 4.807.

1.3- Cuando hay paréntesis, los debemos resolver en primer lugar.

Analicemos el siguiente ejemplo:

Como puedes ver, los paréntesis se resuelven en el orden que aparecen de izquierda a derecha. Se pone el resultado
de las operaciones, que van dentro de ellos, debajo de cada uno. Luego, se obtiene la suma que está a la izquierda.
Para terminar, restamos su resultado con el número final.

4. Desarrollo Metodológico
ACTIVIDADES

a) En un aeropuerto, viajaron el día lunes 1 486 pasajeros, el martes 389 pasajeros más que el lunes y el miércoles,
236 pasajeros menos que el martes. ¿Cuántos pasajeros viajaron durante estos tres días?

b) Tres recintos tienen una capacidad de 875 325 personas. Durante un evento, el primero de ellos estuvo lleno, el
segundo tuvo 135 670 menos que el primero y el tercero 85 788 menos que el segundo. ¿Cuántas personas hubo en
total en los tres recintos?

c) 6300 - (531 + 69) =


d) 2010 - (373 - 63) =
e) 7830 - (219 + 11) =
f) 4600 - (667 + 34) =
g) 17 - (11 + 3) =
5. Evaluación
¡¡¡DEMUESTRA TUS CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS!!!

Responde las preguntas 1 a 2 de acuerdo con la siguiente posición de casas que se encuentran una al lado de la otra

La casa 5 es la casa de referencia, hacia la derecha se considerarán medidas positivas y hacia la izquierda, negativas.

1. Una persona camina desde la casa 3 hacia la casa 7, luego se regresa a la casa 5 y finalmente va, hacia la casa 2.
El desplazamiento de esta persona fue

a. -3 m

b. 3 m

c. - 9 m

d. 9 m

2. La distancia entre la casa 5 y la casa uno es


a. 33

b. -33

c. 10

c. – 10

3. Se invita a la comunidad a participar en una prueba de atletismo y buceo en la que se debe descender desde un
risco que tiene una altura de 400 m, 100 de ellos están sobre la superficie.

La figura que ilustra, con el apoyo de los números enteros, el descenso que deben hacer los participantes, es
4. ¿Cuál de las siguientes frases no
se relaciona con el número –37?
a. Él nació en el año 37 a. C.

b. La temperatura es 37 ºC
bajo cero.

c. Un termómetro varió 37
ºC.

d. Un buzo está a 37 m bajo el nivel


del mar.

5. ¿Cuál de las siguientes frases es


incorrecta?

a. –2 y 2 son números opuestos.

b. Al sumar un número positivo y uno


negativo el resultado es siempre
negativo.

c. La distancia de –5 al 0 es mayor
que del 2 a 0.

d. Si se suman dos números


negativos el resultado es negativo

También podría gustarte