Está en la página 1de 9

GROUNDWATER AND HUMAN DEVELOPMENT

Bocanegra, E - Martínez, D - Massone, H (Eds.) 2002 - ISBN 987-544-063-9

Estimación de la recarga natural al acuífero de la cuenca superior del Arroyo Napostá Grande,
Argentina.

Jorge C. Carrica (1) y Claudio Lexow (2)


(1)
Dpto. de Geología. Universidad Nacional del Sur. Argentina
(2)
Comisión Investigaciones Científicas – UNS. Argentina

Abstract. The upper basin of arroyo Napostá Grande is the main interesting area to groundwater resources
exploitation as an alternative water source to several cities in the region. Recharge from precipitation at the
loessic aquifer in the piedmont zone occurs by diffuse and preferential recharge (macropores and craks) and
localized recharge at alluvial fan. Recharge was estimated running daily water balance programs: Visual
Balan V.1.0. (Samper et al., 1999) and Balshort V.3. (modificado de Carrica, 1993). Recharge was found
between 7 and 8,5% of water rain. This result matched with those calculated by the chloride balance method.
Preferential recharge in the valley soils is dominant and is until three times greatest than medium recharge to
the basin.

Resumen. La cuenca superior del arroyo Napostá Grande constituye un área de interés para la explotación
del recurso hídrico subterráneo como fuente alternativa de abastecimiento a núcleos urbanos de la región. El
acuífero, de naturaleza loéssica, se ubica en la zona pedemontana y recibe, principalmente, recarga difusa y
preferencial (por macroporos y microfisuras) por agua de lluvia y recarga localizada en abanicos aluvionales
pedemontanos. La tasa de recarga se estimó mediante balances hidrológicos de intervalo diario a escala de
cuenca y de una parcela experimental mediante el programa Visual Balan V.1.0. (Samper et al., 1999) y
Balshort V.3. (modificado de Carrica, 1993). Los resultados son concordantes y se cifran en un 7 y 8,5% de
la precipitación, según la metodología empleada. El valor es coincidente con los calculados por el método
hidroquímico del balance del ión cloruro. La recarga por flujo preferencial en suelos limoarcillosos
localizados dentro del valle puede ser dominante sobre la que se produce por flujo mátrico y es hasta tres
veces superior a la media calculada para toda la cuenca.

Key words: water balance - recharge - preferential flows

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El objetivo del estudio es cuantificar la recarga


del acuífero freático pedemontano de la cuenca
Los métodos para estimar la recarga de un superior del arroyo Napostá Grande mediante la
acuífero son de variada naturaleza, siendo los más implementación de distintos métodos de balance. La
comunes el balance hidrológico, los métodos importancia aplicada de este estudio radica en la
ambientales químicos, isotópicos y de trazadores, factibilidad de explotación de dicho acuífero para
las mediciones directas en piezómetros y de suplementar el abastecimiento de agua a importantes
trazadores en parcelas experimentales y las fórmulas núcleos urbanos de la región como las ciudades de
empíricas. Los resultados de todos ellos presentan Bahía Blanca, Punta Alta y alrededores.
un cierto grado de incertidumbre relacionada,
comúnmente, con: las variables empleadas para el Características generales del área de estudio
cálculo, la naturaleza empírica o semiempírica de
las fórmulas utilizadas, la simplificación de La cuenca superior del arroyo Napostá Grande
parámetros y de procesos, y a los errores en las forma parte de la vertiente sudoccidental de las
mediciones de los parámetros de calibración. En Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires,
cualquier caso hay un error asociado que es Argentina, y ocupa un área de 195,37 km2. Está
importante determinar y minimizar, por ello es delimitada al norte y este por las cumbres de la
conveniente la aplicación de distintos métodos para sierra de la Ventana, al oeste por la cuenca del río
verificar y comparar los resultados (Simmers, 1997; Sauce Chico y al sur por la cuenca media del mismo
Hendrickx y Walker, 1997, Custodio, 1997; Samper, curso (Figura 1).
1997).

980
Jorge C. Carrica - Claudio Lexow

62 08´

Parcela experim ental


Co.
Del Águila

38 14´
A
E N T IN
A RG

Figura 1: Ubicación de la cuenca y mapa de isopiezas de la capa freática

El clima de la zona es de transición entre marcada aloctonía, con valles encajonados producto
templado húmedo típico de la llanura pampeana y el del rejuvenecimiento del paisaje.
de estepa dominante en la Patagonia. El módulo El arroyo Napostá Grande, ya como único
pluviométrico anual alcanza los 727 mm, según colector, escurre de la cuenca superior a través de un
registros de 111 años (1888-1998) de la Ea. Hogar pequeño desfiladero entre dos cerros en dónde se
Funke (Figura 1). El balance hidrológico global es ubicaba la estación de aforo Cerro del Águila. En
deficitario, condición que se acentúa en verano. este sitio el arroyo presenta un régimen permanente
La morfología de la cuenca presenta en su con módulo anual de 0,4 m3.s-1 con un coeficiente
mayor parte un relieve de llanura de suave pendiente de escurrimiento de 0,11 (período 1936-1944). Los
hacia el sur. El único elemento orográfico son las afloramientos de rocas cuarcíticas del sector serrano
Sierras Australes que conforman un relieve abrupto cubren un 30% del área y presentan fuertes
con crestas que alcanzan los 1.200 m.s.n.m. La red pendientes que constituyen vías rápidas del
de drenaje está constituida por cursos permanentes y escurrimiento de carácter torrencial y por lo que,
semipermanentes de densidad moderada y diseño este sector, es considerado generador de fuertes
principalmente radial. Se presenta bien integrada avenidas. Las características del régimen
sobre el sistema serrano, pero no así en el fluviométrico denota la trascendencia de la
piedemonte donde los cursos de vertiente, de condición de humedad antecedente de la cuenca en
funcionamiento intermitente, pierden definición por los procesos hidrológicos, tanto para períodos de
infiltración en los materiales coluviales y aluviales tiempo relativamente cortos como prolongados
modernos. A partir del piedemonte, el arroyo (Carrica, 1998).
ingresa a la llanura como un curso maduro de
981
Jorge C. Carrica - Claudio Lexow

Los suelos son en general someros, denotan el carácter intermitente de los mismos con
excepcionalmente superan el metro, y su desarrollo la presencia de depósitos aluviales y coluviales. Al
en profundidad está limitado por la presencia de un ingresar en la llanura los cursos cambian su relación
manto tosca. Se trata de molisoles (Hapludoles con el acuífero con fuerte predominio a la efluencia.
líticos, Haplustoles típicos y petrocálcicos y A excepción del sector serrano donde aflora el
Argiudoles típicos) de textura limo-arcillosa cuya basamento hidrogeológico, los límites de la cuenca
capacidad de almacenaje de agua promedio es de son simplemente las divisorias del agua subterránea
unos 220 mm, aunque localmente se verifican de la capa freática, existiendo una continuidad
variaciones desde unas pocas decenas de milímetros hidráulica del acuífero en las cuencas vecinas.
en suelos someros limitados por la tosca o la rocas En síntesis, el clima y el medio físico de la
de la sierras, hasta cerca de 400 mm, en suelos limo- cuenca, condicionan los caracteres morfológicos y
arcillosos más potentes presentes en las zonas mas funcionales del escurrimiento superficial y
bajas y en los valles. subterráneo. Las sierras y los valles de vertiente
A excepción de los afloramientos de rocas (labrados sobre la roca aflorante) favorecen el
cuarcíticas paleozoicas que conforman el núcleo de escurrimiento superficial de tipo torrencial; el
las sierras y el basamento hidrogeológico de la piedemonte es la principal área de recarga localizada
región, el resto del área de estudio está cubierta por de los acuíferos regionales y los valles extraserranos
una potente pila sedimentaria cenozoica. Dentro de actúan como zonas de recarga y descarga localizada
ella interesan, por su significando hidrogeológico, (Carrica, 1998). A nivel de microescala, existe
los denominados “sedimentos pampeanos” o recarga difusa y/o preferencial (macroporos,
Formación La Norma (Mioceno Superior-Plioceno) microfisuras, bioturbación, etc.) por agua de lluvia a
(De Francesco, 1992). través de los suelos (Lexow y Bonorino, 1997) y los
Los sedimentos pampeanos se encuentran sedimentos pampeanos que cubren el resto de la
ampliamente distribuidos en toda la cuenca en superficie de la cuenca.
posición aflorante o subaflorante y constituyen el Las consecuencias directas de la recarga
acuífero libre y gran parte de la zona no saturada de quedan evidenciadas por la morfología de la capa
la región. Litológicamente son sedimentos loéssicos freática, las oscilaciones piezométricas y por la
compuestos por arenas finas, limos y limos- composición química e isotópica del agua
arcillosos cementados por carbonato de calcio, subterránea en los principales sectores de recarga;
presentando comunes zonas de entoscamiento que esto es el piedemonte y los valles (Carrica, 1998).
los tipifican. Dada la complejidad de los procesos La mayor parte de la recarga tiene como punto de
sedimentarios que le dieron origen, son frecuentes descarga común el propio arroyo en forma de caudal
las anisotropías hidrolitológicas locales que dan base (Eb). Una fracción de la descarga al arroyo se
lugar a una alternancia de niveles acuíferos- produce fuera del área de la cuenca superior, y otra
acuitardos (sistema multicapa) cuyo hidroapoyo, de parte conforma el flujo subterráneo profundo que
morfología irregular, está constituido por las descarga directamente en el mar, por lo que a los
formaciones cuarcíticas paleozoicas. El espesor efectos del balance hidrológico de la cuenca
máximo de estos sedimentos es de unos 180 metros, superior hay que considerar la existencia de un flujo
mientras que en el área pedemontana se acuñan subterráneo saliente (Qss).
hacia los afloramientos cuarcíticos. La
transmisibilidad promedio del acuífero es de 150
m2.d-1 para los primeros 100 metros de espesor con METODOLOGÍA
conductividades hidráulicas que varían localmente
entre 0,5 y 3 m.d-1 y coeficientes de almacenamiento La cuenca posee muy escasa información
de 0,12 a 0,08 en profundidad. Los valores de hidrométrica histórica, situación muy común en la
permeabilidad son mayores que los esperados por su región, de allí la importancia de estimar la recarga
granulometría y grado de cementación, dado que la mediante distintas metodologías para intentar
porosidad secundaria (macroporos, microfisuras, minimizar la incertidumbre de su valor.
etc.) es mayor que la primaria (Carrica, 1998). La estimación de la recarga del acuífero se
La morfología de la capa freática (Figura 1) realizó mediante el empleo de los métodos
denota una relación directa con la geología y tradicionales de balance hidrológico modular anual
geomorfología de la cuenca y pone en evidencia la de la cuenca; el balance de intervalo diario a nivel
continuidad hidráulica existente entre aguas de cuenca y de parcela experimental mediante el
superficiales y subterráneas. Los cursos programa Visual Balan V.1.0. (Samper et al., 1999)
pedemontanos se presentan como influentes que y el balance hidrológico diario del suelo con el

982
ESTIMACIÓN DE LA RECARGA NATURAL AL ACUÍFERO DE LA CUENCA SUPERIOR DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE, ARGENTINA.

programa Balshort V.3. (modificado de Carrica, básico (Eb), según la separación gráfica de
1993). Los resultados se compararon con los hidrogramas fluviales diarios (Carrica 1998).
obtenidos por el método del balance de cloruros en El mismo autor determina que Qss = 19,2 mm
el agua de lluvia y en la capa freática. anuales en función de las secciones hidrogeológicas
por las que drena dicho flujo y la permeabilidad y
gradientes hidráulicos calculados. Se estima que Qss
RESULTADOS sería más o menos constante a través del tiempo
dado que ni el área de drenaje subterránea ni los
Balance hidrológico modular anual gradientes hidráulicos regionales sufren
modificaciones de importancia a los efectos del
El balance hidrológico de un área o región cálculo. Retomando el concepto de balance
constituye un medio simple e idóneo para la hidrológico modular anual y asumiendo que ∆S
comprensión de su funcionamiento hidrológico tiende a cero en un período de 111 años se obtiene:
global (Lerner et al., 1990). La implementación del
balance de manera modular para un largo período de ETR = P (727 mm) – Ef (94 mm) – Qss (19 mm) =
tiempo permite suponer que los ingresos de agua al 614 mm (84,4% de P)
sistema equilibrarán aproximadamente a los egresos,
por lo que la variación de almacenamiento de agua La recarga anual media estaría dada por la
tenderá a cero. Esta presunción y la posibilidad de suma del caudal básico (Eb), unos 38 mm, más Qss
cometer errores en la cuantificación de los (19 mm), que arroja unos 57 mm anuales (7,8 % de
parámetros principales puede conducir a cometer la P), y que expresados en términos de volumen de
errores importantes en el cálculo de la recarga, por agua equivalen a unos 11 hm3.año-1. De este modo
lo que sus resultados deben tomarse con precaución, se obtiene una primera aproximación de la magnitud
especialmente en zonas áridas y semiáridas (Gee de la recarga anual media del área estudiada.
and Hillel, 1988; Lerner et al., 1990; Allison et al.,
1994). Balance hidrológico de intervalo diario
La falta de datos hidrométricos en el área de
estudio impide efectuar un balance hidrológico Diversos autores como Troha y Forte Lay
modular ajustado. Sin embargo es posible plantear (1990), Lerner et al. (1990), Simmers (1997) y
el balance modular anual luego de una serie de Samper (1997) entre otros coinciden en que el
consideraciones. Conceptualmente y de acuerdo a cálculo de la recarga a través de los modelos de
las características físicas e hidrológicas de la balance hidrológico (del suelo, de la cuenca, del
cuenca, la única entrada de agua al sistema lo acuífero, etc.) deben realizarse en intervalos cortos
constituye la precipitación (P) y los egresos están de tiempo; en lo posible diarios y sus resultados,
dados por la evapotranspiración real (ETR), el mediante un proceso iterativo, deben ser ajustados
escurrimiento fluvial (Ef) y el escurrimiento con mediciones ∆S. Además, es importante que los
subterráneo saliente (Qss) antes mencionado. Las resultados puedan ser contrastados mediante otros
variaciones del almacenamiento de agua (∆S) se métodos de estimación independiente de los
producen en el suelo y en el acuífero ya que, a anteriores.
excepción del arroyo, no existen cuerpos de agua En principio, los balances diarios se
superficiales significativos. El balance modular plantearon para un período de 9 años (1936-1944)
anual de la cuenca superior sería: durante el cual existen registros continuos
pluviométricos (Estancia Hogar Funke),
P - ETR - Ef - Qss = ∆S fluviométricos (Estación de aforo Cerro del Águila)
y termométricos de la localidad de Tornquist
La única información fluviométrica existente, distante a unos 11 km al oeste de la cuenca (Figura
son registros diarios de 12 años discontinuos (1936- 1).
1945 y 1988-1990) de la estación de aforo Cerro del La interceptación vegetal (I) de la lluvia fue
Águila. A partir de los cuales se establece la calculada, en ambos programas, según el método de
siguiente relación entre Ef y P anuales: Ef = 0,231 P Horton (1919, en Samper et al., 1999), para una
– 74,286; con un coeficiente de correlación de 0,81. vegetación de herbáceas de 0,3 m de altura con una
Si se considera la P anual media de 727 mm (1888 – cobertura del 70% de la cuenca. En el programa
1998), el Ef sería de unos 94 mm anuales, de los Balshort V.3. la I está limitada a 5 mm diarios, en
cuales 38 mm (40% de Ef) corresponderían a caudal base al concepto de que la interceptación alcanza un
valor final constante que depende de la capacidad de

983
Jorge C. Carrica - Claudio Lexow

almacenamiento del dosel vegetal y es ∆Sa = R - Eb - Qss, dónde Eb es el escurrimiento


independiente de la cantidad de lluvia caída (Linsley básico y Qss el escurrimiento subterráneo calculado
et al., 1982; López Rodríguez y Giraldez Cervera, como constante. El ∆Ssue es la variación de
1997). almacenamiento de agua en el suelo.
La evapotranspiración potencial (ETP) se Para la aplicación del programa Visual Balan
calculó mediante las fórmulas de Blaney–Criddle V.1.0. se usaron, además, los siguientes
(en Samper et al., 1999), utilizando los coeficientes procedimientos de cálculo: 1) la recarga en tránsito
de cultivo propuestos por Paoloni y Vazquez (1985). directa (Rt) se obtuvo mediante la opción de recarga
Para el cálculo de ETR en Visual Balan V.1.0. se por fisuras, que simula un flujo descendente a través
seleccionó la relación ETR/ETP de Penman– de macroporos de la zona no saturada y el localizado
Grindley, mientras que en Balshort V.3. la en piedemonte; 2) la escorrentía superficial por el
correspondiente a un suelo de textura limosa método del número de curva (CN) con un valor
(Carrica, 1993). En ambos programas se utilizó una promedio para tres zonas y su porcentaje de
reserva de agua útil del suelo de 216 mm, que es un cobertura: serrana (N = 90 y 30% de cobertura),
promedio de la capacidad de almacenaje de los piedemonte (N = 81 y 40%) y llana (N = 71 y 40%);
suelos de la zona (Carrica, 1998) y una 3) la recarga en tránsito diferida (por porosidad
conductividad hidráulica edáfica vertical de 0,0005 primaria) por el método de la curva logística usando
cm.s-1 (Lexow y Bonorino, 1998). una porosidad total de 0,53 (Lexow y Bonorino,
Para la aplicación del programa el Balshort 1998); 4) para el balance de la zona no saturada el
V.3. se dividió el área de la cuenca en dos sectores: flujo hipodérmico (Qh) se calculó en base a un
uno serrano, con una cobertura areal de 30% del coeficiente de agotamiento (αh) de 0,005 obtenido a
total de la cuenca, un suelo Hapludol lítico muy partir de una K = 1,2 m.d-1, un gradiente hidráulico
somero (INTA, 1989) con una capacidad de del posible nivel colgado de 0,012 para una
almacenaje de agua de 30 mm y una cobertura distancia de 50 metros, una porosidad eficaz no
vegetal (pastos) del 50%; y otro sector saturada de 0,125 y una conductividad hidráulica
correspondiente al piedemonte y a la llanura vertical Kv de 300 mm.d-1 (Lexow y Bonorino,
pedemontana, con una cobertura de 70% del área, 1997); 5) el flujo de percolación (Qp) se calculó con
suelos molisoles de textura limosa con una reserva un coeficiente de percolación (αp) de 0,25 para una
útil de 216 mm y una cobertura vegetal de herbáceas distancia media de 10 metros entre el nivel colgado
de 30 cm de altura. y el nivel saturado; 6) para la resolución de las
La Tabla 1 muestra los resultados totales ecuaciones se seleccionó el método explícito, por
anuales ponderados para toda la cuenca según el ser el más probado (Samper et al., 1999); 7) para el
programa Balshort V.3.. cálculo de la descarga subterránea al curso se utilizó
Los excesos de agua del suelo (EX) permiten un coeficiente de agotamiento del acuífero de
estimar la recarga: R = EX –Ed, siendo Ed el 0,0015, obtenido en base al análisis de curvas de
escurrimiento superficial directo calculado mediante agotamiento de hidrogramas fluviales, y un
la separación gráfica de hidrogramas fluviales coeficiente de almacenamiento del acuífero de 0,125
(Carrica, 1998). Las variaciones de almacenamiento (Carrica, 1998).
en el acuífero fueron calculadas a partir de:

Año P I ETR EX Ed Eb Qss ∆Ssue ∆Sa R


1936 592 65,5 467,0 52,6 9,2 21,9 19,2 +6,9 +2,3 43,4
1937 521 43,3 441,5 56,9 15,6 24,6 19,2 - 20,8 - 2,5 41,3
1938 336 42,9 284,8 15,1 3,7 13,3 19,2 - 6,9 - 21,1 11,4
1939 715 57,3 543,6 111,1 49,8 29,7 19,2 +3,0 + 12,4 61,3
1940 802 79,6 533,6 134,9 71,3 41,9 19,2 +53,9 + 2,5 63,6
1941 705 69,1 553,3 101,2 62,7 33,5 19,2 - 18,6 - 14,2 38,5
1942 517 55,8 446,7 41,4 15,6 23,3 19,2 - 26,9 - 16,7 25,8
1943 580 56,3 466,2 69,0 47,4 21,5 19,2 - 11,5 - 19,1 21,6
1944 718 70,4 487,7 161,9 81,4 32,4 19,2 + 5,5 + 28,9 80,5
Prom. 610 60 469,5 82,7 39,6 26,9 19,2 - 1,7 - 3,0 43,1
Tabla 1. Recarga calculada a partir de los resultados del Balshort V.3. (todos los valores expresados en mm)

984
ESTIMACIÓN DE LA RECARGA NATURAL AL ACUÍFERO DE LA CUENCA SUPERIOR DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE, ARGENTINA.

Los resultados del balance del período mensualmente por el método de Penman Monteith
expresados como módulo anual de lámina de agua (FAO, 1993).
(Tabla 2) denotan una muy buena correlación con La información freatimétrica de la parcela
los registros existentes. El escurrimiento total medio permitió efectuar un análisis puntual del fenómeno
anual difiere solo en un 4,3% en defecto del valor de recarga preferencial por medio del ajuste en el
medido que alcanza los 66,5 mm.; y los valores de proceso de cálculo mediante el programa Visual
caudal directo y básico muestran una gran similitud Balan V.1.0. Cuantitativamente se pone en
con los estimados a partir de la separación gráfica de evidencia que en las áreas comprendidas dentro del
los hidrogramas anuales. El balance estima la valle la recarga es superior a la media calculada para
recarga en 44,3 mm anuales, un 7,26 % de la toda la cuenca, (23,6% de la P) y que resulta en una
precipitación del período. recarga del 100% por flujo preferencial (Tabla 3).

Parámetros Visual Balshort Medido Parámetros Media anual


Balan (mm)
P 610,1 610 610 P 587,85
Rt 45,3 - - Rt 139,91
Fp 20,2 - - Fp 139,38
ETP 1173,0 1173 - ETP 1342,69
ETR 467,1 469,5 - ER 513,56
EX - 82,7 - Ed 0,74
Ed 37,2 - 39,6 Qh 0,78
Qh 0,9 - - R 139,13
Eb 25,5 - 26,9 I 107,50
Ef 63,6 - 66,5 Tabla 3. Resultados balance hidrológico en la parcela 1
R 44,3 43,1 - según Visual Balan V.1.0.
I 74,4 60 -
Tabla 2. Comparación de los resultados (en mm anuales) Si bien esto no concuerda en su totalidad con la
calculados mediante los programas de balance Visual realidad, ya que debería haberse cuantificado un
Balan V.1.0 y Balshort V.3. con los medidos para el porcentaje atribuible al flujo matricial, los episodios
período 1936-1945 de recarga calculados a partir del freatigrama
observan en general un buen ajuste con los valores
La evapotranspiración real y la recarga estimados por el programa (Figura 2).
estimada por el programa Balshort V.3. La sobreestimación de los ascensos en los
prácticamente coinciden con los calculados por el niveles piezométricos entre los meses de marzo y
Visual Balan V.1.0. mayo de 1997, a pesar que las precipitaciones no
fueron tan significativas, se adjudica a la opción de
Balance hidrológico en parcelas experimentales recarga directa por fisuras que aporta ingresos de
agua a la zona no saturada cuando el suelo se
El balance se realizó para el período 1995- encuentra a menor contenido de humedad.
1998 (4 años) en la parcela experimental 1 (Figura Carrica et al. (1998) demostraron la aptitud del
1) instrumentada con un tubo de acceso para la programa Balshort para estimar la humedad del
sonda de neutrones, un freatímetro digital y una suelo al contrastar los valores calculados con los
estación meteorológica. El suelo de la parcela fue medidos durante aproximadamente tres años en las
clasificado como un Hapludol éntico de textura limo parcelas experimentales ubicadas en el área de
arcillosa con un espesor medio de 90 cm; y estudio. Sin embargo, como el programa no
presencia de macroporos y abundante bioturbación contempla la recarga preferencial en el caso de
(Lexow y Bonorino, 1997). El nivel freático se existir el fenómeno subestimará el valor de la
ubica a escasa profundidad, unos 2,7 metros. recarga.
Las principales diferencias con los datos
asumidos a escala de cuenca se refieren a la
interceptación vegetal (cobertura del 100%), la
reserva de agua útil (378 mm) y los coeficientes de
percolación (0,005) y agotamiento (0,9) para el
balance en zona no saturada. La ETP se calculó

985
Jorge C. Carrica - Claudio Lexow

DICIEMBRE
OCTUBRE

NOVIEMBRE
AGOSTO

SEPTIEMBRE
JUNIO

JULIO
MAYO
MARZO

ABRIL
FEBRERO
ENERO

Figura 2. Freatigramas medido y calculado en la parcela 1 durante el año 1997

El programa Balshort V.3. se aplicó al mismo Balance del ión cloruro entre la concentración en
período de tiempo para intentar simular la recarga el agua de lluvia y en la capa freática
por flujo mátrico. Los resultados (Tabla 4) solo
denotan un exceso de agua de 27 mm a mediados Distintos autores, (Schoeller, 1962; Custodio y
del julio de 1997. Si se asume que dicha lámina de Llamas, 1976; Iglesias et al., 1997) han aplicado el
agua corresponde a recarga por flujo mátrico y método químico para estimar la recarga de agua a la
además una porosidad efectiva del acuífero de 0,125 capa freática a partir de la concentración que sufre el
se obtendría un ascenso de unos 22 cm del nivel ión cloruro como resultado de la evapotranspiración
freático. Este valor concuerda con la subestimación y que expresa la relación entre la precipitación y la
del ascenso calculado por Visual Balan y los recarga. El cloruro, dada su elevada solubilidad, es
observados en el freatigrama en ese momento considerado un ión conservativo y un trazador
(Figura 2). natural del movimiento del agua ya que el terreno lo
aporta en ínfima proporción. Este método basado,
Año P I ETR EX en el transporte de masa, es alternativo a los
1995 425 54 486 0 hidrodinámicos y en buena medida independiente de
1996 583 44 510 0 ellos, por lo que resulta de interés para contrastar
1997 745 34 661,6 26,7 resultados (Custodio, 1997).
1998 593 69 562,3 0 La aplicación del método es de carácter
regional y las estimaciones resultan un promedio de
Tabla 4. Balance hidrológico según Balshort en parcela 1
(en mm)
la recarga ocurrida en un período de tiempo mas o
menos prolongado, dependiendo de cada región. Del
La diferencia entre los valores de balance de cloruros entre la concentración en el
evapotranspiración real promedio calculada por agua de lluvia y de la capa freática en la cuenca
Visual Balan (513 mm) y Balshort (555 mm) tiene superior del A° Napostá Grande, resulta:
su origen fundamentalmente en el cálculo previo de
la interceptación vegetal (107 mm en Visual Balan y R = CP /CR (P – Ed)
50 mm en Balshort) dado que Balshort limita este
valor a un máximo de 5 mm diarios. donde R es la recarga, Ed es el escurrimiento
superficial directo cuya concentración de cloruros se
asume igual a la del agua de lluvia; CP y CR son las

986
ESTIMACIÓN DE LA RECARGA NATURAL AL ACUÍFERO DE LA CUENCA SUPERIOR DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE, ARGENTINA.

concentraciones de cloruros en el agua de lluvia y en BIBLIOGRAFÍA


la freática respectivamente.
El valor de Ed equivale al 60% del Allison, G.B., Gee, G.W. y Tyler, S.W., 1994.
escurrimiento fluvial y alcanza unos 56 mm anuales Vadose-zone techniques for estimating groundwater
(cfr. Balance hidrológico modular anual). La recharge in arid and semiarid regions. Soil Science
concentración promedio de cloruros en el agua de Society of American Journal, 58: 6-14.
lluvia es de 3,73 mg.l-1 y corresponden a 30
tormentas muestreadas durante los años 1987 y Bonorino, A.G., 1989. Caracterización química de
1988 en la Ea. Loma de Zorro (Bonorino, 1989), la lluvia en la región del suroeste bonaerense (Rain
mientras que la concentración promedio de cloruros chemical caracterization of Buenos Aires province
de la capa freática, de todos los pozos existentes en southwest region). Seminario Internacional
1987, (26 muestras) es de 40,45 mg.l-1. De esta Hidrología de Grandes Llanuras. Actas.
manera R = 62 mm (8,5% de P) coincidente con los
calculados mediante los métodos de balance Carrica, J.C., 1993. Balshort: Un programa de
hidrológico anteriores. balance hidrológico diario del suelo aplicado a la
región sudoccidental pampeana (Daily soil water
balance program applied to pampa southwest
CONCLUSIONES region). XII Congreso Geológico Argentino y II
Congreso de Exploración de Hidrocarburos. (4):
La estimación de recarga del acuífero mediante 243-248.
el empleo de los métodos tradicionales de balance
hidrológico modular anual y el balance de intervalo Carrica, J.C., 1998. Hidrogeología de la cuenca del
diario de la cuenca mediante los programas Visual arroyo Napostá Grande, provincia de Buenos Aires
Balan V.1.0. y Balshort V.3., arrojaron valores (Hydrogeology of arroyo Napostá Grande basin).
similares (7,8% de la P) y comparables con los Tesis Doctoral. Universidad Nacional del Sur. 215
obtenidos por el método del balance de cloruros en p. (inédita).
el agua de lluvia y en la capa freática (8,5% de la
precipitación). Carrica, J.C., Lexow, C., Bonorino, A.G. y
La recarga por flujo preferencial en suelos Mormeneo, I., 1998. Aplicación del programa
limoarcillosos localizados dentro del valle puede ser Balshort para el cálculo del balance hidrológico del
dominante sobre la que se produce por flujo mátrico suelo en parcelas experimentales (Cuenca del
y es hasta tres veces superior a la media calculada Arroyo del Águila, Provincia de Buenos Aires,
para toda la cuenca. Bajo estas condiciones, la Argentina) (Balshort program applied to calculate
aplicación del programa Visual Balan V.1.0. a una soil hydrologic balance in a parcel of land, Arroyo
parcela experimental dio como resultado una Del Aguila basin, Buenos Aires province). 4°
recarga anual del orden del 23,6% de las Congreso Latinoamericano de Hidrología
precipitaciones. Subterránea. (3): 1343-1353.
El exceso calculado por Balshort V.3. se podría
considerar como una buena aproximación de la Custodio, E. y Llamas, M.R., 1976. Hidrología
recarga diferida, ya que, Visual Balan ha Subterránea (Hydrogeology). Primera Edición. Ed.
considerado solo la recarga por flujo preferencial en Omega Barcelona. 2259 p.
detrimento de la recarga matricial cuando, en
realidad, los freatigramas muestran la existencia de Custodio, E., 1997. Recarga de acuíferos: Aspectos
la recarga diferida. generales sobre el proceso, la evaluación y la
Como es notorio no todas las oscilaciones incertidumbre (Aquifer recharge: general aspects
freatimétricas pueden ser explicadas mediante la about process, evaluation and uncertainty). En: La
aplicación de estos programas de balance diario. evaluación de la recarga a los acuíferos en la
Algunas de ellas obedecen al retardo en la descarga Planificación Hidrológica. Las Palmas de Gran
subterránea del acuífero loésico o a la recarga por Canaria. 1997. AIH-GE. 19-39.
macroporos que se manifiesta con distintos estados
de humedad del suelo, aún próximo a saturación. Custodio, E., 1997. Evaluación de la recarga por la
lluvia mediante métodos ambientales químicos,
isotópicos y térmicos (Evaluation the recharge from
precipitation through chemical, isotopic and thermic
methods). En: La evaluación de la recarga a los

987
Jorge C. Carrica - Claudio Lexow

acuíferos en la Planificación Hidrológica. Las parameters at Arroyo Del Aguila basin, Buenos
Palmas de Gran Canaria. 1997. AIH-GE. 83-109. Aires province). IV Congreso Latinoamericano de
Hidrología Subterránea. (3): 1246-1259.
De Francesco, F. O., 1992. Estratigrafía del
cenozoico en el flanco occidental de las sierras de Linsley, R., Kohler, M. and Paulhus, J., 1982.
Curamalal, Sierras Australes Bonaerenses Hidrology for engineers. McGraw Hill. N.Y. 389 p.
(Cenozoic stratigrafy of Curamalal ranges western
side, Sierras Australes Bonaerenses). III Jornadas López Rodríguez, J.J. y Giráldez Cervera, J.V.,
Geológicas Bonaerenses. Actas: 3-12. La Plata. 1997. Evaluación de la modificación de la recarga
por cambios en la cobertura vegetal (Evaluation of
F.A.O., 1993. CropWat. Riego y Drenaje, Nro. 46. recharge modification due to vegetal cover
215 p. changes). En: La evaluación de la recarga a los
acuíferos en la Planificación Hidrológica. Las
Gee, G.W. and Hillel, D., 1988. Groundwater Palmas de Gran Canaria. 1997. AIH-GE. 209-227.
recharge in arid regions: review and critique of
estimation methods. Hydrological Processes, 2: Paoloni, J.D. y Vázquez, R., 1985. Necesidades
255-266. teóricas de agua de los cereales de invierno y
probabilidad de ocurrencia de las precipitaciones
Hendrickx, J. and Walker, G., 1997. Recharge from como base para el balance hídrico (Water theoric
precipitation. In: Recharge of phreatic aquifers in necessity of winter cereals and probability of
(Semi-) arid areas. IAH, A.A. Balkema / Rotterdam occurrence for hydric balance). Anales de
/ Brookfield, (19): 19-111. Edafología y Agrobiología, (43): 1545-1556.

Iglesias, M., Lambán, J., Cardoso, G. y Custodio, E. Schoeller, H., 1962. Les eaux sauterrains
1997. El balance de cloruros como indicador de la (Groundwater). Ed. Masson, Paris, 642 p.
recarga: ejemplos recientes (Chloride balance as
recharge indicator: recent examples). En: La Samper, J., 1997. Métodos de la evaluación de la
evaluación de la recarga a los acuíferos en la recarga por la lluvia por balance de agua:
Planificación Hidrológica. Las Palmas de Gran Utilización, calibración y errores (Evaluations
Canaria. 1997. AIH-GE. 357-366. methods of rain water recharge from water balance:
utility, calibration and errors). La evaluación de la
INTA, 1989. Mapa de suelos de la provincia de recarga a los acuíferos en la Planificación
Buenos Aires (Soils maps of Buenos Aires Hidrológica. Las Palmas de Gran Canaria. 1997.
province). Escala 1:500.000. Buenos Aires. AIH-GE. 41-81.

Lerner, D.N., Issar, A.S. y Simmers, I., 1990. Samper, J., Huguet, Ll., Ares J. y García-Vera,
Groundwater recharge. A guide to understanding M.A., 1999. Programa Visual Balan V.1.0. Código
and estimating natural recharge. International interactivo para la realización de balances
contributions to hydrogeology. Vol 8. IAH, Heisse, hidrológicos (Visual Balan V.1.0. interactive code
Hannover, 345 pp. to hydrologic balance). Universidad de la Coruña.
España. 124 pp.
Lexow, C. y A.G. Bonorino, 1997. Hidrodinámica
de la zona no saturada en una parcela experimental, Simmers I., 1997. Groundwater recharge principles,
cuenca del Arroyo del Águila, Partido de Tornquist, problems and developments. In: Recharge of
Provincia de Buenos Aires (Hydrodinamic of phreatic aquifers in (Semi-) arid areas. IAH, A.A.
unsaturated zone in a experimental parcel of land, Balkema/Rotterdam/Brookfield, (19): 1-18.
Arroyo Del Aguila basin, Provincia de Buenos
Aires). III Seminario Hispano Argentino sobre Troha, A. y Forte Lay, J., 1990. Estimación de la
temas actuales de hidrología subterránea. Actas, 73- humedad edáfica mediante distintos métodos de
83. balance hidrológico diario (Soil moisture estimation
from different methods of daily hidrologic balance).
Lexow, C. y Bonorino, A.G., 1998. Análisis de los Geoacta (AAGG) Argentina. 17 (2): 69-78.
parámetros hidráulicos de la zona no saturada en la
cuenca del arroyo del Águila, provincia de Buenos
Aires, Argentina (Analysis of unsatured zone hydric

988

También podría gustarte