Está en la página 1de 3

ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS

“Por una patria con sabiduría y espíritu de progreso”

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

Presenta:
Resumen: Análisis de los Hechos

ALUMNO:
Bedolla Gallardo Roberto

PROFR.:
Clara María Flores Ortega

Materia:
Consultoría

Grupo:
8IA-01M

San José del Cabo B.C.S, 31 de marzo de 2020


Análisis de los Hechos

El objetivo del análisis va más allá de la investigación y la evaluación, consiste en iniciar el


cambio y el análisis de los hechos debe acercarnos a la meta.

Otro aspecto importante es el determinar qué se puede hacer, si el cliente tiene la capacidad
potencial para hacerlo y que beneficios obtendría en el futuro del cambio previsto.

Elaboración de los datos, esta actividad incluye verificar su integridad, claridad de registros
y presentación, corregir errores, y verificar que se utilizaron criterios correctos en la
recopilación de datos.

Clasificación, la clasificación de los datos comienza antes del descubrimiento de los hechos
mediante el establecimiento de criterios para la organización y tabulación de los datos. Si se
registran de manera que se puedan clasificar de múltiples formas, el consultor puede optar
por poner a prueba diferentes clasificaciones antes de seleccionar la más conveniente para
la realización de su tarea. Los principales criterios de clasificación son los siguientes:

 La clasificación de los datos en función del tiempo muestra tendencias, tasas de cambio,
así como fluctuaciones aleatorias y periódicas.
 Un lugar o unidad orgánica ayuda a examinar los problemas de diferentes partes de la
organización y a encontrar soluciones que se relacionen con las condiciones específicas
de cada unidad.
 Responsabilidad por hechos y acontecimientos es otro aspecto. En muchos casos, la
responsabilidad no es la misma que donde ocurrió un evento. El asesor puede necesitar
saber qué unidades o individuos son responsables de estas unidades.
 La clasificación según la estructura de las empresas y los procesos es esencial y aplica
varios criterios: los empleados, materiales, productos, sistemas, equipos y clientes
pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista.
 La clasificación basada en factores influyentes es una fase preparatoria de la función y
el análisis de causas. Por ejemplo, es posible clasificar el tiempo de inactividad de la
máquina de acuerdo con los factores que lo causan: falta de materia prima.
Análisis de los datos organizados, los datos preparados y organizados por clasificaciones se
analizan para determinar relaciones, proporciones y tendencias. Según la naturaleza del
problema y el objetivo de la misión de asesoramiento, se utilizan diversas técnicas para
analizar los datos.

Análisis causal, el objetivo es descubrir las relaciones causales entre condiciones y eventos,
proporciona una forma de planificar cambios y mejoras, si se conocen las causas que
causaron ciertas situaciones, resultados o problemas, estas causas pueden investigarse con
más detalle y las medidas pueden centrarse en ellas.

Análisis del campo de fuerzas, la situación actual de una organización se ve como un


equilibrio que mantienen dos fuerzas que trabajan en la dirección opuesta, fuerzas
impulsoras que se dirigen hacia el cambio, mientras que las fuerzas restrictivas están en
contra del cambio.

Comparación, la comparación se usa, no solo para efectuar una evaluación global, sino
además para examinar los detalles del funcionamiento y establecer soluciones. El consultor
puede comparar C con A, con B, C con D con C, etc.

Análisis del futuro, debido al enfoque en actividades y resultados, cada actividad de


consultoría está esencialmente orientada hacia el futuro. Esta orientación futura da una
tendencia especial al análisis de los hechos, porque además de recopilar datos sobre
realidades existentes, los consultores también tienen que recopilar o determinar datos sobre
una situación existente.

Síntesis, A medida que avanza el análisis de los hechos, el método del consultor incluirá
más y más síntesis a medida que determina las relaciones, tendencias y causas esenciales,
distingue entre eventos y factores básicos y secundarios, y define los factores y
condiciones. Esto debe cambiarse si desea cambiar un proceso u organización completo.

También podría gustarte