Está en la página 1de 1

Agenda

1. La rehabilitación neuropsicológica ayudara aceptar y entender los beneficios de una


agenda para compensar los déficits de memoria. Si sientes que no necesitas la agenda
entonces no tendrás la motivación necesaria para utilizarla apropiadamente. Debes
considerar la agenda como “tu mejor amigo”.
2. Usar una agenda requiere de mucha práctica y compromiso. No se aprende de inmediato.
Recuerda, “todo se toma su tiempo”.
3. Lleva tu agenda contigo todo el tiempo, porque no sabes cuándo necesitaras anotar una
reunión o alguna información importante.
4. Pon información importante en tu agenda (por ejemplo: teléfonos de emergencia, nombre
de los médicos tratantes, dirección, etc.).
5. Anota todas las tareas relacionadas con la memoria en la “lista de prioridades diarias”; usa
la parte de “notas” para los detalles. Asegúrate de que todas las notas estén escritas con
una letra legible, y que estén completas y ordenadas. Debes seguir el formato: qué, quién,
cuándo y dónde.
6. Debes hacerte el hábito de escribir en la agenda las cosas que quieres recordar. Para esto
debes escribir las cosas en el momento que vengan a tu cabeza, ya sea en el medico, en la
casa, en el colegio de tus hijos, etc.
7. Incluye eventos personales en la agenda, como cumpleaños, aniversarios, graduaciones,
eventos deportivos y citas con el médico. Mientras más personalices tú agenda más la
usaras.
8. Escribe todas las actividades que debes recordar con un par de semanas de anticipación.
Esto incluye cuando retirar los medicamentos, tomarse los medicamentos, reuniones del
colegio, citas con médicos, u otras actividades que hagas diariamente.
9. Incluso si piensas que lo puedes recordar, mira tú agenda regularmente!. Esto incluye
verla en la mañana antes de hacer cualquier otra cosa, antes y después de las sesiones de
rehabilitación, durante el almuerzo, cuando llegas a casa, y en la noche para poder
prepararse para el día siguiente. DEBES HACERLO UN HÁBITO. No ignores la agenda de
noche o durante los fines de semana.
10. Si tienes problemas para revisar la agenda, considera utilizar una alarma que te lo
recuerde.
11. Planifica con anticipación, así estarás mejor preparado y menos estresado.
12. Tacha las actividades que ya has realizado, en el momento en que las termines. Esto te
ayudara a aumentar la sensación de logro. Si una actividad no es completada un día, debes
moverla la siguiente y así sucesivamente hasta completarla.

Ejemplos de como anotar actividades en la agenda:

12 de septiembre 9.30 Entregarle mi agenda a la neuropsicóloga

6 de noviembre 8.00 Tomar medicamentos (anotar cuales) en casa

5 de agosto 14.00 Neuróloga en Hospital del Salvador

“La tinta más pálida es mejor que el más fuerte recuerdo”.- Proverbio Chino.

También podría gustarte