Está en la página 1de 2

Matriz POAM:

¿Qué es?: (Chicken: Felipe).

La definición de la empresa como un sistema abierto que interactúa con el medio social en el que
se desenrolla exige como parte del proceso administrativo la inserción del análisis del entorno
tanto en la evaluación de la gestión realizada como en la definición de objetivos y en la proyección
de metas. El medio mismo puede considerarse bajo distintos ángulos: cultural, político, legal,
económico, etc. En el contexto de esta investigación, el énfasis se centra en el aspecto económico,
el cual puede inspeccionarse bajo la perspectiva de la temporalidad según sea de corto o de largo
plazo. Por su naturaleza, los modelos de planeación estratégica realizan la identificación de
oportunidades y amenazas para la organización con base en las características estructurales del
entorno, para identificar fácilmente estos factores se hace uso de la metodología del POAM.

¿Cómo elaborar el POAM?: (James).k

Serna Gómez en su libro Gerencia estratégica, sugiere la siguiente metodología para la elaboración
del POAM:

1. Se debe indagar sobre la información primaria y secundaria de cada uno de los elementos
que serán analizados.
2. Identificación de las oportunidades y amenazas, esto se lleva a cabo mediante la
conformación de grupos estratégicos en la empresa, los cuales deben contar con
capacidades requeridas, que les permita tener acceso a la información del medio, además
deben tener representación de cada área de la organización.
3. El grupo estratégico debe seleccionar las áreas que serán analizadas.
4. Los factores externos deben ser priorizados y calificados. El grupo estratégico califica las
oportunidades y amenazas, donde bajo es una oportunidad o amenaza menor, y alto es
una importunidad o amenaza considerable. Posteriormente se promedian las
calificaciones y se obtiene el POAM.
5. EL grupo estratégico identifica el impacto actual de cada oportunidad o amenaza dentro
de la empresa y le da una calificación al impacto. Esta calificación es de Alto – Medio –
Bajo.
6. La elaboración del POAM, permite analizar y elaborar el análisis del entorno corporativo,
el cual mostrará el comportamiento de la compañía frente al medio en el que actúa.

Factores de análisis del POAM: (Chicken: Samboni)

1. FACTORES ECONOMICOS 
Acuerdos de libre comercio 
Tasa de cambio 
Incentivos gubernamentales 
Tasa de interés 
Problemática fiscal 
Política cambiaria 
Inflación 
Competencia global desigual 
Dependencias del costo del petróleo 
Subsidios al sector en otros países 
Inestabilidad del sector 

2. FACTORES POLITICOS 
Clima político del país 
Política de seguridad del país 
Participación ciudadana 
Coordinación entre lo económico y lo social 
Credibilidad en las instituciones 
Política de estímulo a las PYMES 

3. FACTORES SOCIALES 
Desempleo 
Reformas a la Seguridad social 
Desplazamiento 
Violencia 
Nivel de educación 
Nivel de inseguridad y delincuencia 
Sistema educativo 
Crisis de valores en la sociedad 

4. FACTORES TECNOLOGICOS 
Telecomunicaciones 
Desarrollo de Internet y Comercio electrónico 
Facilidad de acceso a la tecnología 
Globalización de la información 
Nuevas tecnologías industriales 
Investigaciones 
Resistencia al cambio tecnológico 
Aplicación de tecnologías a la producción 

5. FACTORES GEOGRAFICOS 
Transportes aéreos y terrestres 
Calidad de las vías 
Condiciones climáticas y ambientales

También podría gustarte