Está en la página 1de 4

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LA LOYOLA

“Subsistemas de Recursos Humanos en la empresa del


Banco de Crédito del Perú”

Trabajo como parte del curso de Herramientas Digitales en Recursos Humanos

Alumno:

Zárate Masías Jhon

Profesora:

Urbina Guerra Milagros

Lima, 09 abril del 2020


Banco de Crédito del Perú
(BCP)

Misión:
Promueve el éxito de sus clientes a través de soluciones financieras adecuadas para facilitar el
desarrollo de sus clientes, colaboradores, asimismo; el de sus accionistas. Además de apoyar con
un desarrollo sostenible a la economía del país.
Visión:
Ser el banco simple, rentable y líder en todos los segmentos y productos que ofrecen con el
personal altamente capacitado.
Valores corporativos
- El cliente: como principal socio, pues se deben a ellos.

- Ética: Trabajar con gente honesta y responsable.

- Nuestra gente: cuentan con los mejores profesionales a los cuales los incentivan su
desarrollo.

- Innovación: Innovan constantemente para responder de manera adecuada según los


requerimientos del mercado.

Gestión de Recursos Humanos


El Banco de Crédito del Perú, cuenta con el área de Gestión y Desarrollo Humano, el cual se
encarga de administrar el talento humano que tiene la misión tanto de alinear los principios
(dedicación, accesibilidad y flexibilidad) y los valores de la empresa con los valores de los
colaboradores, como también ser un socio estratégico dentro de la organización.

Subsistemas de Recursos Humanos:

 Reclutamiento:
En esta área se realizan las convocatorias que pueden ser concursos internos o externos;
siempre y cuando la ocasión lo amerite, ya sea por cubrir vacantes o el inicio de nuevas
actividades. Además, en el caso de que la convocatoria sea externa se hacen uso de los
canales de difusión con los que cuenta la empresa, tales como: redes sociales (Facebook,
Instagram y Twitter) y a través de páginas webs (BCP y Bumerán) todas estas mencionadas
por un periodo de 15 días. También, a través de contactos con universidades, bolsas de
trabajo electrónicas y ferias laborales.
 Selección de personal:
En esta área se decepcionan los curriculum de los postulantes a los puestos. Asimismo, se
utilizan métodos de selección tales como:
- Ficha de datos
- Dibujar una persona bajo la lluvia
- Cuestionarios de valores interpersonales
- Sistemas de perfil de personalidad
- Assessment center: dinámicas grupales y resolución de casos
- Referencias laborales
- Examen psicológico
- Entrevista

 Inducción o capacitación:
Siguiendo los lineamientos de su cultura de contar con un personal altamente calificado y
motivado; BCP trata de poner énfasis en el desarrollo de sus colaboradores.
Bajo su política de línea de carrera busca fomentar la motivación en sus colaboradores,
brindándoles prioridad a los colaboradores internos para que asciendan a cargos como
jefaturas o gerencia. Mientras que los puestos de menor relevancia son cubiertos a través
de la selección externa.

Tipos de capacitación:

- Programas formativos: Este programa va dirigido a todos los puestos que pasaron por
la selección externa, esto permite que el nuevo colaborador reduzca su ciclo de
aprendizaje y adaptabilidad al puesto. Asimismo, le permite que su nivel de
productividad sea el idóneo para desarrollar su labor.

- Programas de desarrollo: Va orientado a las competencias técnicas y funcionales que


requiere el puesto de trabajo, asociando el nivel de responsabilidad que demanda el
puesto con las competencias que se necesitan para desarrollarlo de manera correcta.

- Programa de desarrollo de habilidades directivas: Se aplica a todo el personal que


tenga colaboradores a su cargo. Es decir, se le proporcionan las herramientas
necesarias para que desarrollen sus competencias y habilidades en la dirección de
personas.

- Programas de actualización: Se brindan capacitaciones para nuevos aplicativos,


servicios o procesos que se crean o modifican por parte de una reingeniería que se
haya producido.

- Programa de calidad de servicio: Tiene la finalidad de reforzar la importancia que


tiene el brindar una buena calidad de servicio tanto a los clientes internos como
externos.

 Retención del talento y Bienestar social:


El programa “SOMOS BCP” nace de la idea de convertirse en la mejor opción para trabajar
con el objetivo de retener y motivar a los colaboradores, esta idea nació de la entrevista de
los colaboradores de que ellos necesitaban para lograr un mejor desarrollo de sus
actividades, además de cómo se podía lograr que su centro de trabajo sea más cómodo; la
respuesta de los colaboradores fue: gimnasios, salas de descanso, de entretenimiento, spa,
etc. Así nace “PLAZA BCP” como respuesta a las propuestas de sus colaboradores con la
finalidad de hacerlos sentir escuchados, valorados. De este modo, generar la retención a
sus colaboradores y un clima laboral agradable.

También podría gustarte