Está en la página 1de 101

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MATERIA: DIDACTICAS DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE


UNIVERSITARIO

TRABAJO FINAL

ALUMNO: CLAUDIA YUVITHZA JALDIN SAAVEDRA

DOCENTE: MONICA MARTÍNEZ

Santa Cruz de la Sierra – Bolivia

03/02/2020
ÍNDICE

La Educación Encierra un Tesoro - De la Comunidad de Base a la Sociedad Mundial..........1


El planeta cada vez más poblado.............................................................................................1
Hacia una mundialización de los campos de la actividad humana...........................................1
Era de la comunicación Universal.............................................................................................1
Comprender al mundo comprender al otro.............................................................................2
4 Pilares de la Educación..........................................................................................................2
LA UNESCO.-........................................................................................................................3
Pilares de la educación según la UNESCO.............................................................................3
Aprender a conocer..................................................................................................................4
Aprender a hacer......................................................................................................................4
Aprender a vivir en sociedad....................................................................................................4
Aprender a ser..........................................................................................................................5
¿Qué es Competencia?.........................................................................................................5
Inclusión Educativa...............................................................................................................5
Inclusión educativa y diversidad...............................................................................................6
UNESCO e Inclusión Educativa.................................................................................................6
La educación es un derecho, no un privilegio..........................................................................6
Responsabilidad Social Universitaria....................................................................................7
Para ser parte de una comunidad sensible a su realidad y decidir hacer algo para cambiarla. 7
En el ámbito de la Investigación, la RSU invita a:.................................................................7
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE..........................................................................10
Objetivo 1: Fin de la pobreza..................................................................................................10
Objetivo 2: Hambre cero........................................................................................................10
Objetivo 3: Salud y bienestar..................................................................................................11
Objetivo 4: Educación de calidad...........................................................................................11
Objetivo 5: Igualdad de Género.............................................................................................11
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento..................................................................................11
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante..................................................................11
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico..........................................................12
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura................................................................12
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.........................................................................12
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.................................................................12
Objetivo 12: Producción y consumo responsable..................................................................12
Objetivo 13: Acción por el clima.............................................................................................12
Objetivo 14: Vida submarina..................................................................................................13
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres..........................................................................13
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.....................................................................13
Objetivo 17: Alianza para lograr los objetivos........................................................................13
Internacionalización Universitaria......................................................................................13
Cuestiones de Calidad y Retos relacionados con la Internacionalización...........................14
Internacionalización Vs Características Regionales y Conexión de la Comunidad Local.....14
Programas de Internacionalización Universitaria...............................................................14
FUNDACION CAROLINA..........................................................................................................14
Para la consecución de sus fines la FC desarrolla las siguientes áreas:..................................14
CONVENIO EN BOLIVIA...........................................................................................................15
PROGRAMA ERASMUS...........................................................................................................15
CONVENIO EN BOLIVIA...........................................................................................................15
ZICOSUR.................................................................................................................................15
ZICOSUR – Objetivo............................................................................................................15
MARCA DE MERCOSUR..........................................................................................................16
CRISCOS..................................................................................................................................16
CULTURA DE PAZ................................................................................................................16
UNESCO promueve una Cultura de Paz desde la Educación..................................................16
Prácticas de Cultura de Paz....................................................................................................16
Naciones Unidad................................................................................................................17
Cultura de Paza y Naciones Unidad 1999...........................................................................17
Manifiesto 2000.................................................................................................................17
Símbolos de la Cultura de Paz............................................................................................17
DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN.........................................................................................20
Posee una serie de pasos para lograr el objetivo...................................................................20
Tiene como base el método científico....................................................................................20
Posee una serie de características..........................................................................................20
Para todo tipo de investigación hay un proceso y objetivos precisos....................................20
Finalidad: formular nuevas teorías.........................................................................................20
Hacen accesible el objeto al conocimiento............................................................................20
IMPORTANCIA........................................................................................................................21
ELEMENTOS............................................................................................................................21
CLASIFICACIÓN.......................................................................................................................21
• Por el propósito o finalidades perseguidas:....................................................................21
Investigación de campo:.....................................................................................................22
Investigación experimental:...............................................................................................22
• Por el nivel de conocimientos que se adquieren:.......................................................22
Investigación descriptiva:...................................................................................................22
Investigación explicativa:....................................................................................................22
Beneficios de la investigación en un centro universitario......................................................23
Retos de la investigación científica universitaria....................................................................23
La investigación como estrategia pedagógica: un camino de integración..............................24
La función de la investigación en la universidad....................................................................24
Investigación en las universidades bolivianas: una asignatura pendiente..............................25
La importancia de la investigación universitaria y de incorporar la misma en el proceso
formativo................................................................................................................................26
Didácticas...........................................................................................................................27
ESTRATEGIAS DIDACTICAS..................................................................................................30
1. CUADRO COMPARATIVO................................................................................................30
PASOS PARA SU ELABORACIÓN:.........................................................................................30
EJEMPLO DE CUADRO COMPARATIVO...............................................................................30
2. MAPAS MENTALES.........................................................................................................31
3. CUADRO SINÓPTICO.......................................................................................................32
4. ÁRBOL DE IDEAS.............................................................................................................34
5. SINTESIS..........................................................................................................................36
7. HISTORIETA....................................................................................................................38
8. VIDEO EDUCATIVOS........................................................................................................41
9. ESTUDIO DE CASO..........................................................................................................42
10. ENTREVISTA..................................................................................................................44
11. TECNOLOGIA EDUCATIVA.............................................................................................46
12. FÁBULA.........................................................................................................................47
13. NARRACIÓN..................................................................................................................48
14. MAPA DE CADENAS......................................................................................................49
15. MAPA DE ESCALONES...................................................................................................50
16. MAPA DE CAJAS............................................................................................................51
17. MAPA DE ARCOÍRIS......................................................................................................52
18. MAPA DE SOL...............................................................................................................52
19. MAPA CONCEPTUAL.....................................................................................................53
20. MAPA CICLICOS............................................................................................................56
21. MAPA DE ASPECTOS COMUNES...................................................................................57
22. MAPAS COGNITIVOS.....................................................................................................58
23. MAPA COGNITIVO DE SECUENCIAS..............................................................................59
24. MAPA COGNITIVO DE AGUA MALA..............................................................................61
25. MONOGRAFIA..............................................................................................................62
26. RESEÑA.........................................................................................................................64
27. DINÁMICA DE GRUPOS.................................................................................................66
28. EL ENSAYO....................................................................................................................67
29. MAPA COGNITIVO TIPO PANAL....................................................................................68
30. MAPA COGNITIVO DE CATEGORIAS..............................................................................70
31. GLOSARIO.....................................................................................................................71
32. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS........................................................................................72
33. RELATORIA....................................................................................................................73
34. LA CRÓNICA..................................................................................................................74
35. DIVULGACIÓN CIENTIFICA............................................................................................76
36. INFORME DE LECTURA..................................................................................................78
37. INFORME DE EXPOSITIVO.............................................................................................79
38. RESUMEN.....................................................................................................................80
39. ANALISIS.......................................................................................................................81
40. FOLLETO.......................................................................................................................82
41. CARTEL.........................................................................................................................84
42. REDES SEMANTICAS.....................................................................................................86
43. ORGANIZADORES PREVIOS...........................................................................................88
44. LÍNEA DE TIEMPO.........................................................................................................90
45. MAPA DE NUBE............................................................................................................92
46. MAPA DE TELARAÑA....................................................................................................92
CONCLUSIÓN......................................................................................................................93
La Educación Encierra un Tesoro - De la Comunidad de Base a la Sociedad Mundial

El planeta cada vez más poblado


En la actualidad nos enfrentamos a la mundialización dentro del cual se tienen cambios en la
economía, política, ideología, tecnología y sociedad. En el cual la población ha aumentado
demográficamente en los países subdesarrollados y disminuidos en los países desarrollados.

Hacia una mundialización de los campos de la actividad humana


Así estamos en una sociedad que ha reducido el tiempo y el espacio gracias a la tecnología y de
ahí la lucha por la igualdad en la educación y acerca del buen uso de los recursos tecnológicos.
La comisión internacional para la educación del siglo XXI hace referencia a que muchas veces
los países pobres tienen acceso a la tecnología pero no saben darle un uso adecuado, tratando
de copiar a los países desarrollados, es por ello que se plantea desarrollar una educación
donde todas las personas tengan acceso a la educación, una educación que lo lleve a aportar a
la sociedad y le permita tener una vida digna.
La mundialización en la cual nos encontramos busca la unificación en el orden social, político y
económico, es así que poco a poco las actividades económicas y comerciales se han visto
afectadas por la apertura en las fronteras, teniendo las empresas que adaptarse y asumir estos
cambios y riesgos que conllevan el ritmo de cambio.
Otra característica de la mundialización es que denota las diferencias en la constitución de
centros de investigación y empresas que vayan de mano de la tecnología, abriendo una brecha
entre los países pobres y ricos. Otra amenaza importante son las actividades delictivas, ya que
la apertura de fronteras facilita el tráfico clandestino de drogas, armas e inclusive personas.

Era de la comunicación Universal.


La tecnología ha eliminado las fronteras, acortando distancias, ya que la información se
encuentra a la mano de cualquier persona en cualquier lugar del mundo, casi en tiempo real.
La interactividad permite transmitir información, llevando el conocimiento sin límite de
distancia ni tiempo. Aquí es importante mencionar que una numerosa población que no tiene
acceso a la electricidad e inclusive no cuenta con acceso a los servicios de la red telefónica. Es
así que los sistemas de información crecen aceleradamente, pero siguen siendo caros y de
difícil acceso para muchos países, se deben considerar también que hay países que no están
preparados para clasificar, criticar e interpretar la información recibida. Es así que el
planteamiento de una cultura mundial podría conllevar a la pérdida de identidad, siendo el
papel de la educación fundamental para controlar la comunicación.
Otro aspecto de la mundialización es el de la migración internacional, que conlleva un
crecimiento desigual de la economía mundial.

La interdependencia entre lo local y lo mundial ha desarrollado un desequilibrio entre países


ricos y pobres, un uso desconsiderado de los recursos naturales que da como resultado la
degradación del medio ambiente. Los países más pobres van sin rumbo. Es así que la
mundialización parece beneficiar a unos pocos, ya que se debe luchar también con el
desempleo.

1
Comprender al mundo comprender al otro.
La educación pretende que cada persona logre comprenderse a sí misma y a los demás,
mediante el conocimiento del mundo. Es por ello que el primer paso es tener conocimiento y
un espíritu crítico frente a las corrientes de la información. La comprensión de este mundo une
al ser humano con medio ambiente, de ahí la necesidad de reorganizar la enseñanza a partir de
una visión de conjunto de los vínculos que unen a hombres y mujeres con su medio, naciendo
la perspectiva de una educación para toda la vida. Se da lugar a una comprensión de los demás
basadas en respeto a la diversidad.
La educación debe esforzarse por tanto en hacer consciente al individuo de sus raíces, para
ubicarse en el mundo respetando las demás culturas.
El conocimiento de las culturas ayuda a tomar conciencia de la singularidad de la propia
cultura y la existencia del patrimonio cultural de la humanidad.
Comprender a los demás permite también conocerse mejor a sí mismo, conduciendo a la
búsqueda de valores comunes para establecer la solidaridad intelectual y moral de la
humanidad. La educación debe edificar un mundo solidario.

4 Pilares de la Educación

- Aprender a conocer, aprendizaje significativo


- Aprender a hacer, procedimiento practica
- Aprender a ser, aprender de manera autónoma
- Aprender a vivir juntos, trabajo en equipo, cooperar

Pilares de Educación

Competencias que se espera de los jóvenes

2
LA UNESCO.-
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
es un organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas (ONU). Se fundó el 16
de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo
mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.
La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las
culturas y los pueblos, fundado en el respeto de los valores comunes. Asimismo,
contribuye a la conservación de la paz y a la seguridad mundial, mediante la promoción de
la cooperación entre las naciones a través de la educación, la ciencia, la cultura, la
comunicación y la información. La Organización cuenta con 195 Estados Miembros y 10
Miembros Asociados. La UNESCO tiene sede en París. La Organización cuenta también con
más de 50 oficinas fuera de la Sede.Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de
los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.
Pilares de la educación según la UNESCO. La educación debe estructurarse en torno a
4 aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada
persona, los pilares del conocimiento:

3
Aprender a conocer. Este pilar se puede considerar básico para toda la vida y no sólo
para el ámbito de la educación formal. Para aprender a conocer, es necesario aprender
a aprender, es decir, es necesaria una metacognición. Es necesario que este pilar se
trabaje desde la infancia ya que será la base de toda una vida, puesto que, es el
resultado de conocer el entorno que nos rodea, las distintas formas de adquirir
conocimientos, actitudes, etc.
Aprender a hacer. Así como el primer pilar se considera fundamental para todo en la
vida y no solo para el aspecto académico, éste segundo está estrechamente
relacionado con la vida también, pero de una forma distinta ya que plantea un trabajo
en equipo para aprender a resolver junto a otros  situaciones impredecibles,
situaciones que queremos cambiar  o  planeadas. Este pilar nos ofrece la manera en la
que se debe actuar durante el transcurso de la vida, ya que está en las manos de cada
uno elegir la forma en la que queremos vivir y lo que deseamos hacer, además se lo
enlaza con el siglo XXI y su continuo cambio tecnológico.
Aprender a vivir en sociedad. Este tercer pilar nos enseña lo valioso que es saber
comportarse en comunidad ya que genera un desarrollo tanto moral como físico para
la persona. El sujeto debe saber vivir en comunidad y trabajar en equipo, así como ser
empático con los demás; para conseguir esto es necesario que conozcamos el mundo y

4
las personas que nos rodean, reconocer a partir de allí la diversidad de la que somos
parte y aprender a respetarla, sin juzgar las ideas, cultura y pensamientos de otros.
Aprender a ser. El desarrollo tiene por objeto el despliegue completo del hombre en
toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y de sus compromisos;  como
individuo, miembro de una familia, de otra institución (escuela, iglesia, etc.) , de una
colectividad, como ciudadano y productor, inventor de técnicas y creador de sueños.
Lo que en definitiva defiende este pilar es el desarrollo de un niño que, poco a poco,
con el transcurso del tiempo y el aprendizaje de estos valores vaya creando una
personalidad en concreto, alcanzando una superación como ciudadano responsable,
miembro de una sociedad que va construyendo y lo construye al mismo tiempo.

¿Qué es Competencia?
El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como
saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas,
métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y
saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo
cooperativo).
En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en
contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de
conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.
Competencia. La competencia es la capacidad de creación y producción autónoma, de
conocer, actuar y transformar la realidad que nos rodea, ya sea personal, social,
natural o simbólica, a través de un proceso de intercambio y comunicación con los
demás y con los contenidos de la cultura.
Una competencia en educación es: un conjunto de comportamientos sociales,
afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que
permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una
tarea.

Inclusión Educativa
La inclusión educativa es un enfoque que busca garantizar el derecho a una educación de
calidad para todos. La inclusión educativa se enmarca dentro de la pedagogía.
¿Qué es inclusión?
El concepto de inclusión, por otro lado, es el esfuerzo de todos los componentes de la
sociedad para integrar a aquellos que son marginados y segregados por diversas

5
circunstancias. La inclusión educativa propone una educación universal que se adapte a
todas las necesidades, eliminando las barreras que limitan el aprendizaje o la participación.
La educación especial, dedicada a crear acceso educativo a personas con aptitudes
sobresalientes o alguna discapacidad, por ejemplo, es una de las áreas específicas en que
la inclusión educativa busca incorporar a ciertos individuos a la educación universal.
En este sentido, la inclusión escolar o educación inclusiva considera la escuela y los centros
educativos como lugares equitativos y sin desigualdad ni discriminación para garantizar el
aprendizaje. En un proyecto de inclusión educativa es necesario involucrar a los agentes
sociales y políticos en esta materia para desarrollar metodologías de inclusión, propiciar el
bienestar socioafectivo, hacer de los lugares educativos espacios accesibles para todos y
equipar los centros educacionales con materiales y herramientas pedagógicas específicas
como, por ejemplo, material en sistema braille, lenguaje de señas, etc.

Inclusión educativa y diversidad.


La inclusión educativa está íntimamente asociada la diversidad, pues busca atender la
multiplicidad de necesidades educativas presentes en cada individuo respetando las
distintas capacidades. La diversidad en el ámbito de la inclusión educativa abarca todos los
aspectos, como son la diversidad étnica, cultural, social, física, etc., teniendo como base la
igualdad de oportunidades para todos y el principio de la no discriminación.

UNESCO e Inclusión Educativa.


Todos los niños/as y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y debilidades individuales, con
sus esperanzas y expectativas, tienen el derecho a la educación.
El proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los
estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las
comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y
modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión
común que incluye a todos los niños/as del rango de edad apropiado y la convicción de
que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niños y niñas.

La educación es un derecho, no un privilegio.


Cada estudiante posee unas características, intereses, capacidades y necesidades de
aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que estén diseñados para dar
una respuesta eficaz a esta demanda.
La UNESCO colabora con los gobiernos y sus asociados en la lucha contra la exclusión y las
desigualdades en el ámbito educativo. En lo referente a los grupos marginados y

6
vulnerables, la UNESCO presta atención particular a los niños con discapacidad por ser
desproporcionadamente mayoritarios entre la población infantil no escolarizada. Los
pueblos indígenas siguen siendo excluidos de la enseñanza, pero también se ven
confrontados a la exclusión dentro del sistema educativo. En este contexto, la acción de la
UNESCO fomenta los sistemas educativos inclusivos que eliminan los obstáculos a la
participación y el rendimiento de todos los educandos, toman en cuenta la diversidad de
sus necesidades, capacidades y particularidades, y eliminan todas las formas de
discriminación en el ámbito del aprendizaje. Para llegar a los grupos de excluidos o de
marginados y proporcionarles una educación de calidad es indispensable elaborar y aplicar
políticas y programas inclusivos.

Responsabilidad Social Universitaria


La responsabilidad social universitaria (RSU), es la respuesta que tiene la Universidad para
formar ciudadanos responsables con su entorno, generadores de ideas creativas y
comprometidos para ayudar a solucionar problemas sociales y ambientales.
Para ser parte de una comunidad sensible a su realidad y decidir hacer algo para
cambiarla. En el ámbito de la Formación, la RSU invita a:
 Promover un aprendizaje basado más en el contacto real con la comunidad y una
participación efectiva en la solución de sus problemas sociales y ambientales.
 Actualizar la pertinencia social y ambiental de los programas y contenidos de
estudios, de la mano con distintos actores sociales que puedan ayudar a los
formadores académicos sobre cómo responder a los desafíos locales, nacionales y
globales de desarrollo, en articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS-ONU).

En el ámbito de la Investigación, la RSU invita a:


 Vincular las disciplinas entre ellas (interdisciplinariedad) y con la solución de
problemas sociales y ambientales, trabajando en y con la comunidad
(transdisciplinariedad).
 Promover una gestión solidaria del conocimiento, para que los resultados de
investigación útiles a la solución de problemas sociales y ambientales puedan ser
compartidos con los públicos que los necesitan.
En el ámbito de la Extensión y Proyección social, la RSU invita a:

7
 Articular estrechamente los proyectos de extensión con la formación profesional
y la investigación para que las actividades académicas en general sean fuente de
innovación social y ambiental.
 Conseguir que los proyectos emprendidos en comunidad sean cocreados con ella,
duraderos y de alto impacto, a fin de erradicar el asistencialismo.
 Comprometer la institución a ser un actor esencial en la agenda local, nacional e
internacional de desarrollo humano sostenible.
Finalmente, en el ámbito de la Gestión institucional, la RSU insiste en:
 La coherencia entre las declaraciones misionales y las prácticas rutinarias de
gobierno y administración para que la Universidad sea en todo su quehacer un
ejemplo ilustrador de comportamiento ético, tales como las prácticas de
transparencia, participación, inclusión, equidad de género, acceso equitativo a los
estudios, gestión de personas, compras, transporte, energía, agua, residuos,
alimentación, etc.
Con todo, la RSU constituye un nuevo modelo de ser y hacer universidad, integral y
transversal, que puede inspirar a las personas, conducir la planeación, orientar las políticas
públicas y privadas de educación superior, y focalizar los criterios de evaluación y acreditación
hacia lo que verdaderamente importa: una calidad académica e institucional responsable ante
el devenir justo y sostenible de las ciencias, profesiones y enseñanzas, al servicio de la
sociedad.
La responsabilidad social universitaria pueden ser agrupados en cuatro categorías:
organizacional, educativa, cognitiva y social.

8
La siguiente ilustración permite ver tanto los impactos sociales positivos de una Universidad
socialmente responsable como la sinergia que existe entre los cuatro ejes de responsabilidad:

9
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, se
adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin
a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y
prosperidad para 2030.
Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán
los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental,
económica y social.

Objetivo 1: Fin de la pobreza


Erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales desafíos que
enfrenta la humanidad. Si bien la cantidad de personas que viven en la extrema pobreza
disminuyó en más de la mitad entre 1990 y 2015, aún demasiadas luchan por satisfacer las
necesidades más básicas.

Objetivo 2: Hambre cero


Debido al rápido crecimiento económico y al aumento de la productividad agrícola en las
últimas dos décadas, el número de personas desnutridas disminuyó casi a la mitad.
Muchos países en desarrollo que sufrían hambrunas están ahora en condiciones de
satisfacer las necesidades nutricionales de los más vulnerables. Regiones como Asia
Central y Oriental y América Latina y el Caribe han avanzado enormemente en la
erradicación del hambre.

10
Objetivo 3: Salud y bienestar
Hemos logrado grandes avances en la lucha contra varias de las principales causas de
muerte y enfermedad. La esperanza de vida ha aumentado drásticamente, las tasas de
mortalidad infantil y materna han disminuido, hemos cambiado el curso del VIH y la
mortalidad debida a la malaria se ha reducido a la mitad.

Objetivo 4: Educación de calidad


Desde 2000 se ha registrado un enorme progreso en la meta relativa a la educación
primaria universal. La tasa total de matrícula alcanzó el 91% en las regiones en desarrollo
en 2015 y la cantidad de niños que no asisten a la escuela disminuyó casi a la mitad a nivel
mundial. También ha habido aumentos significativos en las tasas de alfabetización y más
niñas que nunca antes asisten hoy a la escuela. Sin duda, se trata de logros notables.

Objetivo 5: Igualdad de Género


Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un
derecho humano básico, sino que además es crucial para el desarrollo sostenible. Se ha
demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto
multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel
mundial. El PNUD le ha otorgado a la igualdad de género un lugar central en su trabajo y
hemos visto un progreso notable en los últimos 20 años. Más niñas van a la escuela que
hace 15 años, y la mayoría de las regiones ha alcanzado la paridad de género en la
educación primaria.

Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento


La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial, una cifra
alarmante que probablemente crecerá con el aumento de las temperaturas globales
producto del cambio climático. Aunque 2.100 millones de personas han conseguido acceso
a mejores condiciones de agua y saneamiento desde 1990, la decreciente disponibilidad de
agua potable de calidad es un problema importante que aqueja a todos los continentes.

Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante


Entre 2000 y 2016, la cantidad de personas con acceso a energía eléctrica aumentó de 78 a
87 por ciento, y el número de personas sin energía bajó a poco menos de mil millones. Sin
embargo, a la par con el crecimiento de la población mundial, también lo hará la demanda
de energía accesible, y una economía global dependiente de los combustibles fósiles está
generando cambios drásticos en nuestro clima.

11
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Durante los últimos 25 años, la cantidad de trabajadores que viven en condiciones de
pobreza extrema ha disminuido drásticamente, pese al impacto de la crisis económica de
2008 y las recesiones globales. En los países en desarrollo, la clase media representa hoy
más del 34% del empleo total, una cifra que casi se triplicó entre 1991 y 2015.

Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura


La inversión en infraestructura y la innovación son motores fundamentales del crecimiento
y el desarrollo económico. Con más de la mitad de la población mundial viviendo en
ciudades, el transporte masivo y la energía renovable son cada vez más importantes, así
como también el crecimiento de nuevas industrias y de las tecnologías de la información y
las comunicaciones.

Objetivo 10: Reducción de las desigualdades


La desigualdad de ingresos está en aumento - el 10 por ciento más rico de la población se
queda hasta con el 40 por ciento del ingreso mundial total, mientras que el 10 por ciento
más pobre obtiene solo entre el 2 y el 7 por ciento del ingreso total. En los países en
desarrollo, la desigualdad ha aumentado un 11 por ciento, si se considera el aumento de la
población.

Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles


Más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. En 2050, esa cifra
habrá aumentado a 6.500 millones de personas, dos tercios de la humanidad. 

Objetivo 12: Producción y consumo responsable


Para lograr crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella
ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y
recursos. La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego
representa hoy casi el 70% de toda el agua dulce disponible para el consumo humano.

Objetivo 13: Acción por el clima


No hay país en el mundo que no haya experimentado los dramáticos efectos del cambio
climático. Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y hoy son
un 50% superior al nivel de 1990. Además, el calentamiento global está provocando
cambios permanentes en el sistema climático, cuyas consecuencias pueden ser
irreversibles si no se toman medidas urgentes ahora.

12
Objetivo 14: Vida submarina
Los océanos del mundo, su temperatura, composición química, corrientes y vida son el
motor de los sistemas globales que hacen que la Tierra sea un lugar habitable para los
seres humanos. La forma en que gestionamos este recurso vital es fundamental para la
humanidad y para contrarrestar los efectos del cambio climático

Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres


La vida humana depende de la tierra tanto como del océano para su sustento y
subsistencia. La flora provee el 80% de la alimentación humana y la agricultura representa
un recurso económico y un medio de desarrollo importante. A su vez, los bosques cubren
el 30% de la superficie terrestre, proveen hábitats cruciales a millones de especies y son
fuente importante de aire limpio y agua. Además, son fundamentales para combatir el
cambio climático.

Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas


Sin paz, estabilidad, derechos humanos y gobernabilidad efectiva basada en el Estado de
derecho, no es posible alcanzar el desarrollo sostenible. Vivimos en un mundo cada vez
más dividido. Algunas regiones gozan de niveles permanentes de paz, seguridad y
prosperidad, mientras que otras caen en ciclos aparentemente eternos de conflicto y
violencia. De ninguna manera se trata de algo inevitable y debe ser abordado.

Objetivo 17: Alianza para lograr los objetivos


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible solo se pueden lograr con el compromiso decidido a
favor de alianzas mundiales y cooperación. La Asistencia Oficial para el Desarrollo se
mantuvo estable pero por debajo del objetivo, a US$147.000 millones en 2017, mientras
que las crisis humanitarias provocadas por conflictos o desastres naturales continúan
demandando más recursos y ayuda financiera.

Internacionalización Universitaria
“El concepto de internacionalización empresarial es el proceso por el cual las empresas crean
las condiciones precisas para salir al mercado internacional. Cada vez hay una mayor tendencia
a dirigir la estrategia hacia el exterior y a la deslocalización”
La globalización es un "proceso centrado en el flujo mundial de ideas, recursos, personas,
economía, valores, cultura, conocimientos, bienes, servicios y tecnología", mientras que la
internacionalización de la educación superior se describe como "el proceso de integrar una
dimensión internacional, intercultural y global a los objetivos, la enseñanza/aprendizaje, la

13
investigación y las funciones de servicio de una universidad o sistema de educación superior".
La internacionalización pone de relieve la relación entre naciones, personas, culturas,
instituciones y sistemas, mientras que la globalización subraya el concepto de flujo mundial de
economía, ideas, cultura, etc.
La internacionalización es un proceso de cambio diseñado a medida para satisfacer las
necesidades y los intereses de cada entidad de educación superior. En consecuencia, no existe
un modelo de internacionalización que se adapte a todos por igual.

Cuestiones de Calidad y Retos relacionados con la Internacionalización.

Se prevé que hacia el año 2025 la demanda de educación internacional alcance los 7,2 millones
de estudiantes: un salto cuantitativo desde los 1,2 millones del año 2000. Algunos, aunque sin
duda no todos, se acogerán a la movilidad estudiantil.

Internacionalización Vs Características Regionales y Conexión de la Comunidad Local.

La internacionalización reconoce y toma como punto de partida las prioridades, las políticas y
las prácticas locales, nacionales y regionales. Su intención es complementar, armonizar y
extender la dimensión local, no dominarla. Si esta certidumbre fundamental no se respeta, hay
muchas posibilidades de que la internacionalización se vea como un agente hegemónico o de
homogeneización. Celebrar y tomar como punto de partida la cultura y los contextos locales es
una norma fundamental de la internacionalización.  

Programas de Internacionalización Universitaria.

FUNDACION CAROLINA
La Fundación Carolina se constituye en octubre del año 2000 como una institución para la
promoción de las relaciones culturales y la cooperación educativa y científica entre España y
los demás países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, así como con otros países con
los que mantiene espaciales vínculos culturales, históricos y geográficos

Para la consecución de sus fines la FC desarrolla las siguientes áreas:


Área de Formación y desarrollo tecnológico
Área de Estudios y Análisis
Área de Comunicación y Red Carolina
Área de Cooperación y Liderazgo

14
CONVENIO EN BOLIVIA
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra
Universidad Privada Boliviana
Universidad de Aquino (UDABOL)

PROGRAMA ERASMUS
Erasmus+ es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el
deporte en Europa. Su presupuesto, de 14 700 millones de euros, brindará a más de 4 millones
de europeos la oportunidad de estudiar, formarse y adquirir experiencia en el extranjero.
UDUAL
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe promueve la integración
latinoamericana por medio del esfuerzo mancomunado de las universidades de la Unión y
fomenta la integración de las actividades de formación de grado y posgrado, de investigación,
difusión y vinculación. Dentro de este marco, el Consejo Ejecutivo de la UDUAL aprobó la
instauración, en el año 2003, del Programa Académico de Movilidad Estudiantil de la Unión
(PAME-UDUAL) para fortalecer el intercambio estudiantil.

CONVENIO EN BOLIVIA
Escuela Militar de Ingeniería
Universidad Amazónica de Pando
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno
Universidad del Valle
Universidad Nacional Ecológica de Santa Cruz
Universidad NUR
Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Universidad Tecnológica de Santa Cruz

ZICOSUR
La Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur nace de un Encuentro con
Representantes del Asia Pacífico, realizado en Antofagasta, en abril de 1997, estableciéndose
como parte de sus objetivos preliminares el incrementar los intercambios comerciales con el
continente asiático, estableciendo este destino como mercado prioritario para lograr el pleno
desarrollo de las regiones que integran la ZICOSUR.

ZICOSUR – Objetivo
Crear un polo de desarrollo en el centro oeste de Sudamérica, procurando utilizar toda su
potencialidad productiva gracias a los intercambios comerciales con los mercados del Asia

15
Pacífico ha sido el objetivo central de ZICOSUR, así como lo fue también el del Grupo
Empresarial Interregional del Centro Oeste Sudamericano (GEICOS), organismo creado en esta
misma área a partir de 1975.

MARCA DE MERCOSUR
El MARCA es un Programa de movilidad académica regional para carreras de grado acreditadas
por el Sistema de Acreditación Regional del MERCOSUR (ARCUSUR) que busca fortalecer las
carreras acreditadas, fomentar la integración e internacionalización de la educación superior
en la región y cumplir con el objetivo central de integración regional.

CRISCOS
Es un organismo subregional, sin fines de lucro, conformado por prestigiosas y reconocidas
universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú, que conforman una subregión y
que comparten similitudes territoriales, históricas y culturales, con el objetivo de promover y
proponer políticas, planes, programas y proyectos de integración y desarrollo para los países
integrantes.

CULTURA DE PAZ
La cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el
respeto a la vida, al ser humano y su dignidad.

UNESCO promueve una Cultura de Paz desde la Educación.


La UNESCO promueve una cultura de paz por medio de la educación, apoyando a los Estados
Miembros para que impartan una educación de calidad e inclusiva que fomente la paz, los
derechos humanos, la tolerancia, el entendimiento intercultural, la democracia, la no violencia
y el respeto. Ya que cuando los sistemas de educación son inclusivos y se orientan a fomentar
actitudes conducentes al mutuo entendimiento, la tolerancia y el respeto, pueden conseguir
que las sociedades sean menos propensas a los conflictos violentos.

Prácticas de Cultura de Paz.


Una buena práctica de cultura de paz es una actividad, iniciativa, proyecto o programa que
fomenta una cultura de paz por medio de la educación. En sus objetivos, contenido,
metodología y acción refleja coherencia en la promoción de una cultura de paz y los valores
que la sustentan. Cultura de Paz en la sociedad vendría a ser aquel estado de equilibrio que se
da cuando todos los individuos en armonía practican la libertad, la solidaridad, la ayuda
recíproca y el respeto mutuo.

16
Naciones Unidad.
Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación delas Naciones Unidas, la comunidad
internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las de ese conflicto.
Los líderes del mundo decidieron complementar las Carta de las Naciones Unidas con una hoja
de ruta para garantizar los derechos de todas las personas en cualquier y en todo momento.

Cultura de Paza y Naciones Unidad 1999.


El conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en el
respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio
de la educación, el diálogo y la cooperación; el respeto pleno a los principios de soberanía e
independencia política; el respeto pleno y promoción de los derechos humanos y libertades
fundamentales; el compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos; la protección al medio
ambiente; respeto y fomento a la igualdad de derechos de hombres y mujeres; derecho de
todos a la libertad de expresión, opinión e información; adhesión a los principios de libertad,
justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural,
diálogo y entendimiento entre todos los niveles de la sociedad entre las naciones.

Manifiesto 2000
Es un llamado a los seres humanos para que asuman su responsabilidad de vivir y de dar a
conocer los valores de justicia, de no violencia, de tolerancia, de reconciliación y de solidaridad
que son la base de una verdadera cultura de paz.

Símbolos de la Cultura de Paz.

17
18
19
DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento.

Posee una serie de pasos para lograr el objetivo


Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de
investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de
pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada.

Tiene como base el método científico.


La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio
sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el
razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de
comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Posee una serie de características.


Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a
regirse de manera eficaz en la misma.
La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos,
entre otros.

Para todo tipo de investigación hay un proceso y objetivos precisos


La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del
camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde
el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y
unos objetivos precisos.

Finalidad: formular nuevas teorías


La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas
teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a
elaborar teorías.

Hacen accesible el objeto al conocimiento


La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que
hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender
en gran medida el éxito del trabajo investigador.

20
IMPORTANCIA
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor.
Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una
curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la
lectura crítica.

ELEMENTOS
Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda
investigación: sujeto, objeto, medio y fin.
Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;
Por objeto lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;
Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos
y técnicas adecuados;
Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la
solución de una problemática detectada.

CLASIFICACIÓN
Es conveniente señalar que en la realidad la investigación no se puede clasificar
exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en toda
investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de
conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.
• Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.
Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática.
Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en
formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos
científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o
empírica Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se
adquieren.
La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica,
pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos
percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un
• Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o
experimental
Investigación documental:

21
Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en
fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie.
Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la
hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros , la segunda en
artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en
los archivos , como cartas , oficios, circulares, expedientes, etcétera.

Investigación de campo:
Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de
entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.
Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter
documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter
documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

Investigación experimental:
Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional
realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el
propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.
• Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o
explicativa.
Investigación exploratoria:
Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos
fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados
para elaborar una investigación posterior.
Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica
abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.

Investigación descriptiva:
Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un
objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades.
Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los
objetos involucrados en el trabajo indagatorio.
Al igual que la investigación que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para
investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.

22
Investigación explicativa:
Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y
sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta
“de los porqué” del objeto que se investiga.

Beneficios de la investigación en un centro universitario


Las investigaciones, bien sean tecnológicas, humanistas, científicas o sociales, se traducen en
enormes beneficios tanto para los investigadores quienes las realizan, como para la
universidad que acoge esa actividad. Esta acción da lugar a un pensamiento cada vez más
crítico y creativo y recordemos que a través de ella, los conocimientos se fortalecen en el
estudiante o en el investigador dejando de lado el mecanismo de repetición que tiende a crear
profesionales pasivos poco innovadores e interesados por continuar.
La investigación universitaria nos da la oportunidad de entrar en contacto real con el objeto de
estudio que nuestra formación nos ha impartido y nos permite perfeccionar los conocimientos
con los que contamos hasta el momento. Por otra parte, hacer aportes a la ciencia es una de
las grandes aspiraciones de los investigadores, ya que brinda prestigio y reconocimiento entre
sus compañeros de profesión, y esto le puede abrir nuevas puertas.
Para la universidad, estos programas suponen también prestigio y el cumplimiento de un rol
cada vez más importante dentro de la sociedad y se traducen en recursos que pueden ser
dedicados bien sea a nuevas investigaciones o a la dotación de instrumentos necesarios para
impartir clases o continuar con el proceso de búsqueda e innovación.
Para muchos expertos la investigación es el elemento que le permite a la universidad
trascender y mantenerse en un nivel adecuado, es decir, seguir en movimiento actualizándose
ante los avances que los tiempos han dado lugar.

Retos de la investigación científica universitaria


La investigación científica universitaria se enfrenta a múltiples dificultades, que pueden
sintetizarse en dos niveles: el financiero y el curricular. Sostener un equipo de investigación
estable representa un esfuerzo financiero significativo para una universidad, y esa inversión
tiene una tasa de retorno lento, cuando no incierto, por lo menos en su aspecto económico. En
cambio, sí garantiza un rendimiento académico y científico, aunque no siempre a corto plazo,
que posiciona a la universidad en el seno de las comunidades científicas locales e
internacionales, y que necesariamente se constituye como una ventaja competitiva para ella
misma y para sus egresados.
La administración de la investigación universitaria es un campo cada vez más complejo, pues
en él se entrecruzan factores académicos, financieros y legales, que exigen un tratamiento

23
multidisciplinario. Por lo tanto, la administración de los procesos investigativos no puede ser
responsabilidad exclusiva de los investigadores o solo de las unidades administrativas, sino que
se requiere un trabajo en equipo, que apoye realmente a los grupos de investigación en la
búsqueda y manejo de los recursos económicos.
La gestión de la investigación es una preocupante de las universidades a nivel mundial, tal es
así que en América Latina el país con mayor producción científica es Brasil (decimoquinto lugar
a nivel mundial), a continuación México, Argentina y Chile; la medicina es la mayor área con
publicaciones, seguida por la agricultura. A pesar de ello no son suficientes los indicadores que
expresan el desarrollo científico en estos países.

La investigación como estrategia pedagógica: un camino de integración


La relación propuesta en el título de este epígrafe sitúa la investigación en una posición
instrumental o auxiliar de la docencia; es decir, como una herramienta útil para la realización
de procesos de enseñanza-aprendizaje: un tipo de investigación que tiene una finalidad
didáctica (difundir conocimientos existentes) más que epistémica (generar conocimientos
nuevos).
No cabe duda de que integrar la investigación a los modos de enseñanza reporta múltiples
beneficios para el desarrollo de la docencia. Desde el ángulo del objeto de estudio, permite
una aproximación más directa y dinámica a los contenidos, pues exige el recurso a las fuentes
mismas. Además, facilita la comprensión del proceso de generación del conocimiento
científico, su complejidad, rigor y validez relativa.
Desde el ángulo del estudiante, estimula al aprendizaje autónomo, pero orientado, del
estudiante universitario; ayuda a la configuración de una estructura mental ordenada, al
desarrollo del pensamiento holístico, discursivo y crítico; desarrolla competencias para el
rastreo, clasificación, análisis e interpretación de la información, y para la proposición de
alternativas de solución frente a problemas complejos.
En relación con el profesor, la investigación como estrategia de enseñanza sitúa la mediación
docente en el lugar que le corresponde, como facilitadora del aprendizaje y no propiamente
como generadora del conocimiento.

La función de la investigación en la universidad.


La institución universitaria en la sociedad cumple entre otras una doble función que es
complementaria dentro de la dinámica social de la Institución: la transformación formal de la
cultura y la introducción y difusión de elementos de cambios en la misma. La investigación es
una de las tareas esenciales de la Universidad y por lo tanto es una de sus mayores

24
responsabilidades el incrementarla, no solo para mejorar la calidad de la docencia, sino para
servir mejor al país.
El proceso social y el desarrollo económico modernos, se basan cada vez más en las
investigaciones científicas y en la aplicación de los descubrimientos e inventos a que estas
conducen. El potencial para el desarrollo científico puede medirse, por una parte, en función
del personal científico y técnico existente, y por otra, en función a las inversiones nacionales
en investigación.
Es necesario que las universidades lleven a cabo esfuerzos para alentar e impulsar su propia
capacidad investigadora, así como para poder generar un mejor conocimiento que retorne a la
sociedad que las está financiando. Para ello, es necesaria una planificación estratégica y una
reorganización de las estructuras académicas y de gestión actuales —vestigios históricos de las
universidades del pasado— para que estas organizaciones puedan hacer frente a los retos del
presente y del futuro con más agilidad y capacidad.

Investigación en las universidades bolivianas: una asignatura pendiente


Según el informe Educación Superior Universitaria en Bolivia, elaborado por Rodríguez y Weise
en 2006 para la Unesco, la contribución boliviana universitaria a la producción científica
internacional es “escasa y marginal”.
Según los datos publicados por esta entidad multilateral Bolivia es el país que cuenta con
menos peritos dedicados a investigación y desarrollo por cada millón de personas dentro del
entorno de los países limítrofes, pues cuenta únicamente con 166 expertos, mientras países
como Argentina o Brasil cuentan con 1202 o 698 científicos respectivamente.
Paralelamente, en enero de 2018 el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC), de España, publicó la última versión del ranking web mundial
de universidades, o web-o-metrics.
Esta lista agrupa a más de 15.000 universidades y 5.000 centros de investigación en el mundo y
se actualiza cada seis meses. El primer puesto es ocupado por la Universidad Mayor de San
Simón de la ciudad de Cochabamba, en el número 3.045 del ranking mundial, lo cual significa
que existen más de tres mil universidades cuya producción científica publicada y visible en la
web es mayor.
Le siguen la Universidad Mayor de San Andrés (puesto No. 3.760), la Universidad Católica
Boliviana San Pablo (puesto No. 4.692), la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
(puesto No. 5.006), y la Universidad Privada Boliviana (puesto No. 5427).
Acerca de las razones por las cuales no se realiza mayor investigación en Bolivia, existen
diversas opiniones. Para la presidenta de la Asociación de Innovadores y Emprendedores de

25
Base Tecnológica, y docente de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), Karen Infantas,
existen varios problemas que se relacionan con las universidades en el ámbito público y
privado.
En el sector público resalta el tema de la carga horaria y la diferencia entre docente e
investigador: “En las grandes universidades generalmente de carácter público, se encuentran
docentes que tienen carga horaria de investigación. En cambio, en las universidades privadas
no hay ese ítem pagado de investigación. Por ello, algunos entes certificadores no consideran
la investigación como la razón de ser de nuestras universidades, y por tal razón las clasifican
meramente como centros de formación”.
La falta de incentivos es un aspecto muy importante pues, según Infantas, “se sigue viendo el
tema de la investigación como algo ad honorem y eso origina que los docentes no le dediquen
tiempo real y efectivo porque no tienen horas asignadas para esta labor sobre todo en las
universidades privadas”.

La importancia de la investigación universitaria y de incorporar la misma en el proceso


formativo
Todos sabemos que estamos rodeados de un sinfín de problemas en nuestro entorno, ya sean
de índole social, familiar, de salud, tecnológicos, financieros y muchos más.
Estos aspectos o fenómenos, denominados “problemas” son oportunidades, para poner en
prácticas todos aquellos conocimientos que vamos adquiriendo en la vida universitaria y
profesional.
Es importante entender que no es posible adquirir conocimientos, solamente leyendo los
mejores libros, escuchando las explicaciones de los docentes en el aula, sino más bien
adquirimos verdaderos conocimientos a través de la interacción con el medio que nos rodea,
mediante la investigación.
La investigación es la forma mediante la cual el ser humano puede comprender, analizar y
aprender algo nuevo o algo que desconocía y es por eso que termina resultando importante y
central en la vida humana. La investigación puede darse de muchas maneras, algunas más
formales y más conscientes que otras, pero es parte vital de nuestra vida como seres en
constante aprendizaje y conocimiento.
Ayuda a desarrollar la capacidad de búsqueda de posibles soluciones a problemas formulados
y además, contribuye al progreso de la lectura crítica, por lo tanto constituye un estímulo para
la actividad intelectual creadora.

26
Es así que podemos considerar a la investigación de gran beneficio para la sociedad, la mayor
riqueza de la humanidad. Gracias a la investigación, se puede aportar a una mejor calidad de
vida frente a los retos y cambios que enfrenta la humanidad.
Gary Becker (Premio Nobel de Economía en 1992), expresa que «el éxito o el fracaso
económico de una nación ya no depende de la tecnología o de la maquinaria que posee, sino
de lo que haga con su gente». Este profesional refiere que podemos aplicar el pensamiento a
nuestro mundo universitario: “Hagamos del estudiante un investigador, crítico, autogestor,
generador de desarrollo, capaz de interactuar en equipo con personas de otros saberes y de
proponer alternativas con argumentación y espíritu de ayuda hacia el ser humano y el
entorno”.
La universidad llega a ser un espacio para fomentar estas capacidades; un lugar privilegiado
para investigar, innovar, desarrollar el espíritu creativo y comprender qué somos, en qué
universo vivimos, o en qué medida nuestra sociedad, cultura y educación, nuestra historia en
el pasado y presente influyen en nuestro modo de pensar y actuar. Es una instancia clave que
permite a los docentes y alumnos contribuir, a través de la investigación, en el desarrollo
sostenible de la sociedad en la cual nos desenvolvemos.
Para aprender a investigar, lo primero que se debe hacer es identificar problemas que se
perciben en nuestro medio, que se quiere resolver o situaciones que motiven, que llamen la
atención, sobre las que se desearía profundizar. Posteriormente definir los objetivos, hacer
una revisión de la bibliografía para ver que han escritos otras personas sobre ese tema en
particular, definir el método que se usará para recopilar la información, ya sea de tipo
cuantitativo utilizando las técnicas de las encuestas, entrevistas cerradas, cuestionarios o de
tipo cualitativo utilizando entrevistas abiertas, grupos focales, estudio de casos, trabajo de
campo, entre otros, y por ultimo con los resultados elaborar conclusiones y recomendaciones.
Lógicamente todo esto lleva un proceso.
Lo importante es el deseo de aportar nueva información, nuevas ideas para resolver un
problema y lo principal para fortalecer y generar conocimiento.
De esta manera, estamos enriqueciendo nuestra formación y poniendo en práctica los
conocimientos adquiridos y, por lo tanto, el proceso de enseñanza – aprendizaje se torna más
dinámico y no así un aprendizaje memorístico y estático que se limita a la mera repetición de
teorías, ya que con la investigación tenemos la oportunidad de dar continuidad a aquellos
aportes tan significativos de autores que gracias a su trabajo de investigación, enriquecieron el
saber científico.
Es así que la Educación Superior y la investigación van de la mano hacia el progreso y
desarrollo mundial.

27
Didácticas.
Díaz (1998) las define como: “procedimientos y recursos que utiliza el docente para promover
aprendizajes significativos, facilitando intencionalmente un procesamiento del contenido
nuevo de manera más profunda y consciente” (p. 19). Cabe destacar que existe otra
proximación para definir una estrategia didáctica de acuerdo a Tebar (2003) la cual consiste
en: “procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para
promover el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes” (p. 7). Bajo el enfoque por
competencias, los agentes educativos encargados de los procesos de enseñanza y aprendizaje
deben ser competentes en cuanto al ejercicio del diseño y/o planificación de una clase, así
como también en la operacionalización de situaciones de carácter didáctico.
Existen dos grandes tipos de estrategias didácticas: las de aprendizaje y las de enseñanza.
Alonso-Tapia (1997) las describe a continuación, a través del siguiente esquema:

Por lo tanto, es importante resaltar que las estrategias están enfocadas a cumplir los objetivos
que se plantean en un determinado contexto de enseñanza y aprendizaje, donde las
estrategias de enseñanza y las de aprendizaje se ponen en práctica. Las estrategias de
enseñanza fomentan las instancias de aprendizaje, promoviendo la participación de los
estudiantes. En cuanto a las estrategias de aprendizaje, es relevante mencionar que los
estudiantes las utilizan para organizar y comprender contenidos o ideas clave.
Las estrategias en general, comparten elementos, aspectos o rasgos en común que son
considerados componentes fundamentales. Monereo (1997) los describe como:
1. Los participantes activos del proceso de enseñanza y aprendizaje: estudiante y docente.
2. El contenido a enseñar (conceptual, procedimental y actitudinal).
3. Las condiciones espacio-temporales o el ambiente de aprendizaje.
4. Las concepciones y actitudes del estudiante con respecto a su propio proceso de
aprendizaje.

28
5. El factor tiempo.
6. Los conocimientos previos de los estudiantes.
7. La modalidad de trabajo que se emplee (ya sea individual, en pares o grupal).
8. El proceso de evaluación (ya sea diagnóstico, formativo o sumativo).

Flórez (1994) propone un cuadro resumen con la definición de didáctica y sus características
principales. Dicho cuadro se presenta a continuación:

La didáctica, como indica Przesmycki (2000), se caracteriza por estar constituida por tres
elementos fundamentales que forman el denominado triángulo o tríada didáctica, presentado
a continuación:

La tríada didáctica está compuesta por tres conceptos esenciales: estudiantes, docente y
conocimiento y/o contenido. Asimismo, dichos conceptos están intrínsecamente relacionados
con el contexto donde se llevan a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Cabe destacar que el triángulo didáctico se adapta de acuerdo a los contextos educativos en
los cuales esté inserto, considerando, como sugiere Przesmycki (2000), la interacción socio-
comunicativa entre el docente y los estudiantes. Dicha interacción es conocida como el
contrato didáctico, el cual genera expectativas, tanto por parte del profesor como del
estudiante. Esas expectativas, como menciona Przesmycki (2000), involucran pactos, ya sean
implícitos o explícitos, que facilitan la regularización de aspectos tales como:
comportamientos, interacciones, etc. Debido a ello, el conocimiento experimenta

29
modificaciones, transformándose y adaptándose de acuerdo al contrato establecido. El
contrato didáctico y sus características están estrechamente relacionado con el tipo de
enfoque que la didáctica adopte (Jackson, 2000; Tebar, 2003; Marquès-Graells, 2001).

ESTRATEGIAS DIDACTICAS.

1. CUADRO COMPARATIVO
Se estructura en columnas. Permite organizar la información de acuerdo con unos
criterios previamente establecidos. La finalidad principal es establecer las diferencias entre los
conceptos que se tratan.
CARACTERÍSTICAS:
• Está formado por un número determinado de columnas.
• Permite identificar los elementos que se desea comparar.
• Permite escribir las características de cada objeto o evento.

PASOS PARA SU ELABORACIÓN:


• Identificar los elementos que se desea comparar.
• Señalar los parámetros a comparar.
• Identificar las características de cada objeto o evento.
• Construir afirmaciones sobre elementos comparados.

30
EJEMPLO DE CUADRO COMPARATIVO

2. MAPAS MENTALES
El mapa mental permite expresar, organizar y representar la información de forma lógica y
creativa, “cartografiando” las reflexiones sobre un tema.
Unas ideas pueden generar otras y se puede ver cómo se conectan y relacionan siguiendo una
estructura radial a partir de un núcleo. Se utilizan líneas, símbolos, palabras, colores e
imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos.
Permiten convertir largas listas de datos en diagramas fáciles de memorizar y perfectamente
organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro
humano.
CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA MENTAL:
• Utilizar palabras clave
• La idea principal se sitúa en el centro (remarcado) y las secundarias a su alrededor.
• Se utilizan líneas para unirlas.

31
• Estas líneas no son interrumpidas por proposiciones (al contrario que los mapas
conceptuales).
• Las imágenes tienen un protagonismo importante a la hora de representar conceptos o
ideas.
• Es también útil para representar una "lluvia de ideas" (por ejemplo, en un trabajo en
grupo).
EJEMPLO DE MAPA MENTAL

3. CUADRO SINÓPTICO
Un cuadro sinóptico también conocido como mapa sinóptico, y diagrama o esquema de
llaves es una forma visual de resumir y organizar ideas en temas, subtemas y conceptos.
Estructura y Jerarquía
Los cuadros sinópticos se caracterizan por la jerarquía que siguen, organizando la información
en orden de importancia y relevancia. Esta estructura se desarrolla a partir de un tema
principal, el cual funciona como ancla para organizar el resto del contenido.
Uso de llaves
Se utilizan como conectores de ideas para organizar la información en grupos y subgrupos de
ideas. Hay ocasiones en las que no se necesita usar llaves, en especial cuando se trata de otros
tipos de cuadros sinópticos.

32
Tipos de cuadros sinópticos
Los cuadros sinópticos de llaves son los más comunes y se caracterizan por su uso de
llaves para organizar la información en ideas principales, secundarias y complementarias.

Los cuadros sinópticos de diagrama siguen el mismo modelo jerárquico, sin embargo utilizan


líneas como conectores, y son conocidos por su uso de palabras clave para representar
conceptos.

33
Los cuadros sinópticos en red siguen un proceso de creación más libre ya que en lugar de
jerarquizar las ideas, todos los conceptos se escriben sin ningún orden en específico.
Luego, estas ideas se conectan por medio de líneas para enlazar y crear relaciones entre ellas.

Usos del cuadro sinóptico


• Resumir libros, ensayos o capítulos de libros.
• Exponer ideas complejas o disertaciones mediante un gráfico.
• Elaborar claves de estudio.
• Producir organigramas o diagramas estructurales.
Elaboración
• Se lee la información a representar hasta manejarla con soltura.
• Se subrayan del texto las ideas principales y las ideas secundarias
• Se identifican y se anotan aparte los ejemplos, casos particulares y otros ítems que, siendo
muy específicos o particulares, sirvan para entender o mostrar esas ideas principales y
secundarias.
• Se establece un primer esquema de la información, en el que se ubican los temas
principales (generales) a la izquierda. Se traza una llave en cada uno y luego se ubican
dentro de dicha llave los temas secundarios (subtemas) que se desprenden de cada tema
principal.
• Se repite la operación, pero ahora con los temas secundarios: se abre en cada uno una
llave y se ubican dentro los detalles y ejemplos concretos que permiten visualizar el tema
respectivo.
• Se revisa el conjunto y se asegura de que no haya errores o confusiones.
Ejemplo de un Cuadro Sinóptico

34
4. ÁRBOL DE IDEAS
Hay muchos métodos y metodologías que toman como base la analogía hacia el árbol. El árbol
de problemas y el árbol de objetivos son ejemplo de ello.
Es una herramienta de calidad que a través de un proceso sistemático nos permite hallar la
relación existente entre un concepto general y los elementos que lo componen.
Dicho de otra forma, la herramienta se basa en la visión en conjunto de los medios requeridos
(las ramas del árbol) para resolver un problema o alcanzar un objetivo (el tronco del árbol).
Parte de un elemento central (tronco) que se desagrega en otros subelementos más pequeños
(ramas de primer nivel), que a su vez también se desagregan en otros elementos; de ahí el
nombre de árbol. Así pues, en la medida en que vamos desagregando el elemento central
encontramos medios más detallados y accionables.
Ventajas y Características del árbol de ideas
• Permite visualizar la relación entre una generalidad y sus detalles.
• Logramos encontrar causa raíz del problema o situación que se aborda.
• Logramos detectar elementos faltantes (ramas) al tener una visión en conjunto del
elemento central.
• Para analizar procesos de forma detallada.
• Como herramienta comunicativa y visual al mostrar la relación entre conceptos de
forma gráfica.
• Su elaboración se apoya en otras técnicas y herramientas como tormenta de ideas,
diagrama de afinidad y diagrama de relaciones.

35
Cómo hacer un diagrama de árbol
Paso 1: Definiendo el grupo de trabajo
Paso 2: Definiendo el elemento central
Paso 3: Las ramas de primer nivel
Paso 4: Primer verificación
Paso 5: Repetimos paso 3 y 4.
Paso 6: Verificación final
Ejemplo de un Árbol de Ideas
Para este ejemplo vamos a considerar la definición de un objetivo estratégico de una tienda de
ropa. La tienda quiere buscar la alineación de todos los esfuerzos de la compañía, por lo que
usará el diagrama de árbol para realizar el planteamiento de los objetivos por cascada a nivel
de sedes, procesos y personal.

36
5. SINTESIS

La palabra síntesis hace referencia al concepto de resumen, sinopsis, sumario. Estas palabras
expresan la descripción del contenido de un texto en forma manera abreviada.
La síntesis, en el ámbito de la enseñanza, se toma como la acción de identificar las ideas
principales de un texto. El término proviene del vocablo griego synthesis, que quiere decir
arreglo o composición. Una síntesis es una composición producto del análisis de las partes
dentro de un todo del que se obtiene una unidad.
Consideremos algunas características que suscita una síntesis de un texto:
En primer lugar debe recordarse que se trata de un conjunto de ideas o conceptos importantes
y más relevantes acerca de un tema determinado o un texto. Por eso es que se debe planear
una síntesis a partir de la lectura atenta del texto.
Una síntesis resulta de gran utilidad al momento de estudiar un tema, ya que permite eliminar
la información innecesaria y estudiar lo más importante.
Las nociones más importantes que se toman en cuenta deben estar relacionadas de manera
lógica
Las ideas principales deben ser generales y en lo posible pocas, de las cuales se irán
desprendiendo ideas secundarias. No es necesario que las ideas secundarias sean abundantes,
ya que lo principal es apuntar a las ideas troncales del tema o texto.
Entre ellas debe haber coherencia, es decir, que el texto pueda ser comprendido en su
totalidad. La estructura de la síntesis debe mantener un orden. Es necesario leer el texto o
tema en cuestión de manera exhaustiva para poder organizar bien la síntesis y no abundar en
detalles innecesarios. Es necesario poder diferenciar las ideas principales de las no necesarias.

37
6. DESCRIPCIÓN
Describir consiste en presentar los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o
fenómenos, reales o imaginarios de manera que el receptor se haga una idea fiel de ellos.
Ejemplo: Las xanas y janas son muy bellas, visten túnica de blanco lino, tienen hermosas
melenas rubias que peinan con peines de oro y cautivas con su melosa voz.
Describir es pintar con palabras una realidad. Es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo
son las personas, los lugares o los objetos.
La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmosfera que haga más
creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la
acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.
Describir es explicar de forma detallada y ordenada cómo son las personas, los lugares o los
objetos.

38
7. HISTORIETA
Las historietas pueden ser una herramienta pedagógica que favorezca el aprendizaje, ya que se
basan en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se
complementan con un texto.
Objetivo
La función de una historieta o cómic es narrar una historia o cuento breve animado a través
de ilustraciones y viñetas que se completen con un texto escrito que además debe ser
contenido entretenido en el cual los hechos se cuentan cronológicamente, es decir, según a
como van sucediendo estos hechos.

TIPOS DE HISTORIETAS
• Historieta de Aventuras
La historieta de aventuras es uno de los tipos más populares de acción en conjunto con la
cómica.

39
• Historietas bélicas
Súper héroes como La Mujer Maravilla o Capitán América que referían a la época de la
Segunda Guerra Mundial.

• Historietas Western
La historieta Western cuenta como tema al cowboy y todo su entorno con una ambientación
Oeste reverenciándose a las primeras colonias en una época que abarca desde 1840 a 1900.
Son muchísimas las famosas dentro de este tipo como Cisco Kid o Red Ryder.

• Historietas de Mafalda
• Historietas de narración real
• Historieta deportiva
Cómica, de aventuras, policíaca, del oeste, de la selva, religiosa, sentimental, de cuentos,
biográfica, publicitaria, infantil, expresionista, animales que hablan, erótica, terror, moderno y
clásico, ciencia ficción, crónica, vanguardista y temática entre una infinidad más.

40
VENTAJAS DE UTILIZAR LAS HISTORIETAS
• Favorece el aprendizaje al perfeccionar la comprensión lectora y enriquecer el vocabulario.
• Desarrolla la expresión oral y escrita del niño, así como su capacidad de memorización.
• Facilita la concentración de los niños.
• Facilita enormemente el aprendizaje de idiomas.
• Ayuda a interpretar los medios audiovisuales.
• Desarrollan la imaginación.
• Es económico y fácil de adquirir y manipular.

41
8. VIDEO EDUCATIVOS
OBJETIVO
Es un medio didáctico que, adecuadamente empleado, sirve para facilitar a los profesores la
transmisión de conocimientos y a los alumnos la asimilación de éstos.
CARACTERÍSTICAS
Es un medio de observación.
De expresión.
De autoaprendizaje.
De ayuda a la enseñanza
INFLUENCIA DE VIDEOS EN LA EDUCACIÓN
Es una actividad de motivación para los estudiantes.
Transmite información
Instrumento motivador
Hacer que sea interesante el aprendizaje

FUNCIONES DE VIDEOS EDUCATIVOS


• INFORMATIVA: Estructura la realidad.
• INSTRUCTIVA: Oriente, condiciona el aprendizaje, desarrollo cognitivo.
• MOTIVADORA: Atrae, interesa, sensibiliza
• EVALUADORA: Autoobservación, análisis
• EXPRESIVA: Grabación, edición
• TESTIMONIAL, INNOVADORA.

42
TIPOS DE VIDEOS EDUCATIVOS
• Video Científicos
• Video didáctico
• Videos Pedagógicos
Técnicas – Metodología de enseñanza
• Videos Sociales
• Videos para el desarrollo
• Videos - Arte o Creativo
Ejemplo los videos Arqueología, Cultura, Música

9. ESTUDIO DE CASO
Es una herramienta de investigación y una técnica de aprendizaje que puede ser
aplicado en cualquier área de conocimiento.
Se centra en el detalle de la interacción con sus contextos, la singularidad y la
complejidad de un caso particular para llegar a comprender su actividad en circunstancias
importantes
CARACTERISTICAS
• Varían según la disciplina
• Buscan la comprensión
• Son particularistas
• Son descriptivos
• Son heurísticos
• Son inductivos
OBJETIVOS
• Explorar la realidad para formular más tarde una teoría
• Describir lo que ocurre en el caso
• Explicar las causas que lo provocan
• Confirmar una hipótesis o teoría ya existente
• Descripción y registro de los hechos o circunstancias del caso
• Comprobación o comparación de los fenómenos o situaciones similares
Se clasifican también en:
• Objetivos exploratorios
• Objetivos descriptivos
• Objetivos explicativos

43
TIPOS DE ESTUDIO DE CASO
Por objetivo
• Estudio intrínseco de caso: otorga una mayor comprensión del fenómeno.
• Estudio instrumental de caso: entrega mayor claridad en el aspecto teórico.
• Estudio colectivo de casos: indaga los fenómenos a través de la profundización de
múltiples casos.
En la educación
• Descriptivo: casos que describen una situación o fenómeno.
• Interpretativo: casos que refuerzan el lado teórico o ayudan a teorizar.
• Evaluativo: casos que orientan y ayudan a tomar una decisión o la formulación de un
programa.

METODOLOGIA DE UN ESTUDIO DE CASO

SELECCIÓN DE CASO

ELABORACION DE PREGUNTAS

OBTENCION DE DATOS

ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION

ELABORACION DE INFORME

44
10. ENTREVISTA
La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para recabar datos;
se define como una conversación que se propone un fin determinado distinto al simple hecho
de conversar. Es un instrumento técnico que adopta la forma de un diálogo coloquial

CARACTERISTICAS
• Son investigativas
• Son objetivas
• Hay un rol del entrevistador
• Hay un rol del entrevistado
• Tienen un tiempo y lugar para la entrevista
TIPOS DE ENTREVISTA
SEGÚN EL AREA DE CONOCIMIENTO
• Entrevista laboral
• Entrevista clínica
• Entrevista de medición o encuesta
• Entrevista periodística
• Entrevista noticiosa
• De opinión
• De personalidad
SEGÚN LA ESTRUCTURA
• Entrevistas abiertas
• Entrevistas cerradas
• Entrevistas mixtas

45
VENTAJAS DE LA ENTREVISTA
• Amplio espectro de aplicación, ya que es posible averiguar hechos no observables como
pueden ser: significados, motivos, puntos de vista, opiniones, insinuaciones, valoraciones,
emociones, etc.
• No se somete a limitaciones espacio-temporales: debido a que es posible preguntar por
hechos pasados y también por situaciones planeadas para el futuro.
• Posibilidad de centrar el tema, es decir, orientarse hacia un objetivo determinado o
centrarlas en un tema específico.
• Observación propia y ajena, porque da la posibilidad de averiguar tanto informaciones
propias (opiniones, motivos, motivaciones del comportamiento, etc.), como observaciones
realizadas referentes a un suceso o a otra persona.
PREPARACION DE UNA ENTREVISTA

Objetivo de la entrevista (documentarse sobre los temas a tratar)

Identificar a los entrevistados (perfil dentro del contexto)

Formular preguntas y secuenciarlas

Preparar el lugar donde se realizara la entrevista

FASES DE UNA ENTREVISTA

Reunión de información
1ra FASE – PREPARACION
Planificación de la entrevista Preparación de la cita

2da FASE – APERTURA


Hacer explicito: motivo, confidencialidad y motivo
Convenir los propósitos y condiciones

3ra FASE – DESARROLLO


Intercambio de información Identificación de puntos de acuerdo

4ta FASE – CIERRE


Hacer explicitas las conclusiones Realizar síntesis

46
11. TECNOLOGIA EDUCATIVA
Una Tecnología Educativa se refiere al diseño de diversos útiles, documentos y soportes
materiales a utilizar por profesores y alumnos con fines pedagógicos. La tecnología educativa,
los docentes pueden planificar el proceso de aprendizaje y optimizar la tarea de enseñanza.
Esto es posible gracias al uso de recursos técnicos, como
Computadoras (ordenadores), televisores, etc.
La tecnología educativa no es nueva: hace varias décadas que se aplica en las escuelas y los
centros educativos en general.
Cuando un docente proyecta un documental o utiliza una pantalla para exhibir presentaciones
antes sus alumnos, está aprovechando la tecnología educativa
¿PARA QUE SIRVE TECNOLOGIA EDUCATIVA?
Importancia de la Tecnología. La tecnología se refiere a la colección de herramientas que
hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar información. En el inicio de los tiempos,
Algunos de los ejemplos del uso de las TIC en educación son la pizarra digital, las tablets, las
mesas interactivas, los libros digitales, las aplicaciones educativas y las plataformas de
enseñanza digital. La incorporación de las nuevas tecnologías a nuestra vida ha cambiado el
mundo en el que vivimos por completo
Las 10 herramientas TIC más usadas por los docentes.
Google Apps
Twitter
SKYPE
Youtube
Evernote
Dropbox
Edmodo
Class Dojo
GMAIL
HOTMAIL
Tendencias actuales
Algunas de las principales tendencias que están surgiendo en el siglo XXI son:
Aula invertida:
Un modelo que reorganiza el tiempo que se gasta tanto dentro como fuera de clase.

47
Aplicaciones móviles: Uso de teléfonos inteligentes y tabletas con aplicaciones de bajo o sin
costo
Tablet : Los dispositivos como el iPad o Microsoft son adaptables a cualquier ambiente de
aprendizaje
Aprendizaje basado en juegos: La dinámica del uso de tecnologías basadas en el aprendizaje a
través de estas
Aprendizaje de análisis de datos: El análisis de la información a la que los estudiantes tienen
acceso para crear ambientes de aprendizaje.

12. FÁBULA
Es la composición literaria breve en la que se utilizan personajes fantásticos para representar
una historia con el objetivo de dejar una lección moral o una reflexión acerca del
comportamiento humano.
Características
Tiene la intención de transmitir una enseñanza al lector lo que está bien o mal. Lo que
conviene hacer o no. Puede estar escrita en prosa como un cuento o en verso como una
poesía.
Elementos principales en las fábulas
• Personajes. Los personajes de la fábula son los sujetos protagonistas, y quienes realizan las
acciones dentro del relato.
• Acciones. Son todos los sucesos que tienen lugar a lo largo de la narración de la fábula.
Junto a los personajes, las acciones dan forma a la historia que se pretende expresar.
• Historia. Es la exposición organizada y secuencial de las acciones y acontecimientos, que
en el caso de la fábula está diseñada especialmente para “demostrar” un mensaje o una
moraleja.
• Moralejas o Mensajes. Su función es dejar una enseñanza e invitar a la reflexión al lector,
y lo hace demostrando lo que una idea, principio o valor de carácter general significa en la
práctica.
Conclusión. Transmitir mensajes sobre la vida y el ser humano que lo inviten a reflexionar
sobre la manera de llevar su vida en la cotidianidad con respecto a los valores
universalmente considerados como buenos o deseables.

48
13. NARRACIÓN
Relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar.
Cuando se cuenta algo que ha sucedido o que se ha soñado o cuando se cuenta un cuento, se
está haciendo una narración.
La narración puede hacerse de forma escrita u oral, con gestos, dibujos, señas, películas
fotográficas, entre otros. Cuando se desea contar: Cuentos, fabulas, novelas, películas,
pensamiento, sentimiento, hechos históricos o dar a conocer hechos noticiosos.
Elementos de la narración:
• Narrador: Una narración necesita un narrador, una persona que cuente, que relate la
historia, los hechos y los personajes. Puede relatar una historia en primera persona como
protagonista o testigo de la historia, o redactar en tercera persona, haciendo referencia a
otro personaje por fuera de él.
• Personajes: Los seres que viven las situaciones de la historia. Los personajes pueden ser
personas pero también animales u objetos animados o inanimados. Los personajes suelen
tener una cierta personalidad, lo que se denomina carácter.  En una historia
encontraremos uno o varios personajes que responden a la categoría de personajes
principales o protagonistas, por lo general uno destaca del resto. Otros personajes serán
secundarios. En muchas ocasiones aparece un personaje que posee características
opuestas al protagonista que es llamado antagonista (que suele ser un persona malvado).
• Hechos: Finalmente, es necesario que se narre una o varias acciones, hechos que les
suceden a los personajes.
• Trama: Una narración está compuesta, además, por una trama, es decir, la historia en sí, y
un marco, que contextualiza la trama, indicando el tiempo y el espacio de la narración.
• Inicio. Se reconocen personajes principales, el lugar en donde sucede, el tiempo o época, y
el hecho principal de la historia.
• Nudo. Presenta en forma detallada el eje de la historia, el ¿Por qué? Ha ocurrido y ¿Por
qué? Se muestra implícitamente la coyuntura de la historia?
• Desenlace: En esta parte se revela la conclusión de la historia.
• Diálogos: También, una historia posee diálogos, es decir, conversaciones entre los
personajes.
• Descripciones: Nos ayudan a imaginar las situaciones.

49
14. MAPA DE CADENAS
Esquema conformado por una serie de recuadros que simulan una cadena continua, unida por
medio de líneas donde se coloca la información por jerarquías, partiendo del tema de mayor
relevancia al de menor.
• En el los contenidos se organizan y clasifican de manera decreciente.
• En las elipses que emergen de los recuadros anotar una referencia o característica

¿PARA QUE SIRVE?

50
Para organizar información de manera jerárquica, con referencia de apoyo.

15. MAPA DE ESCALONES


Es un diagrama que representa peldaños de una escalera, se coloca la información en orden
jerárquico creciente (de lo menos importante a lo más importante).

51
¿PARA QUE SIRVE?
Para organizar o clasificar los contenidos.

16. MAPA DE CAJAS


Es un esquema que se conforma por una serie de recuadros que simulan cajas o cajones.
Este tipo de mapa nos ayuda a entender más a fondo, pero de una manera resumida acerca de
una idea general y algunos de los sub temas que de ella puedan surgir.

52
En la caja superior se anota el tema o idea central, en el segundo nivel se sintetiza la
información de cada uno de los subtemas.

17. MAPA DE ARCOÍRIS


Es un diagrama que representa la figura del arcoíris, es uno de cuyos extremos se coloca el
origen o inicio del tema. En los arcos se indican las características o el procedimiento para
obtener el resultado o fin del tema estudiado.

53
Sus características son:
• En la parte central se anota el título del tema.
• En el extremo izquierdo se coloca el origen o inicio del tema.
• En los arcos siguientes se registran las características.
• En el extremo derecho se escribe el resultado o fin del tema

18. MAPA DE SOL


• Son estrategias que hacen posible la representación de una serie de ideas, conceptos y
temas con un significado y sus relaciones.
• Es un diagrama o esquema con la figura de un sol, sirve para introducir u organizar un tema.
Características
• Permiten diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar una
gran serie de conocimientos.
• En la parte central se anota el título del tema a tratar.
• En las líneas o rayos se añaden ideas obtenidas sobre el tema.

54
19. MAPA CONCEPTUAL
• Representa una técnica de aprendizaje, un método para captar lo más significativos de un
tema.
• Es un medio didáctico dinámico para organizar la información, resumirla y personificarla
gráficamente.
• Los MC forjan ideas nuevas y enlazadas, crear un aprendizaje integrado.
• Originan el aprendizaje significativo y evalúa la comprensión de los conocimientos de los
estudiantes
ELEMENTOS BASICOS DE UN M.P
CONCEPTOS: Llamados nodos, usualmente son relatos de sucesos, cualidades, objetos y selo
identifica como los nombres, adjetivos y pronombres.
PALABRA – ENLACE: Son términos que unen conceptos e indica la relación que existe entre
ellos (artículo, verbo, adverbio)
PROPOSICIONES: Son nociones enlazadas por un predicado y tienen una verdad, forman
elementos semántico
PASOS PARA ELABORAR UN M.C
1.- SELECCIONAR
2.-AGRUPAR
3.-ORDENAR

55
4.-REPRESENTAR
5.- CONECTAR
6.-COMPROBAR
7.- REFLEXIONAR
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUAL
• TIPO SISTEMICO
• TIPO HIPERMEDIABLES
• TIPO DIAGRAMA DE FLUJO O SECUENCIAL
• TIPO JERARQUICO
• TIPO ARAÑA

¿Qué son los mapas conceptuales y cuáles son sus características?


• Son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los
mismos.
• Son redes semánticas para organizar y representar el conocimiento
• Son herramientas cognitivas.

56
LOS MAPAS CONCEPTUALES SIRVEN PARA ORDENAR IDEAS

57
20. MAPA CICLICOS
El organizador cíclico es un esquema mental generalmente corto, este esquema puede ser
usado para describir todo aquello que constituya un determinado ciclo, es decir una secuencia
que no cambia, en definitiva debe repetirse para llegar a un determinado punto de partida, en
él se usan pocas palabras.
• Diagrama donde se anota la información en orden cronológico o por secuencias a través de
círculos y flechas que se llevan a seriación continua o periódica.

58
21. MAPA DE ASPECTOS COMUNES
• Es un diagrama similar a los diagramas de Venn, donde se identifican los aspectos o elementos
comunes entre dos temas o conjuntos.
• En el conjunto A (primer círculo) se anota el primer tema y sus características.

59
22. MAPAS COGNITIVOS
Los mapas cognitivos son estrategias que hacen posible la representación de una serie de
ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando éstos en un
esquema o diagrama.
Sus características son:
• Sirven para la organización de cualquier contenido escolar.
• Auxilian al profesor y al estudiante a enfocar el aprendizaje sobre actividades especificas.
• Ayudan al educando a construir significados más precisos.
• Permiten diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar una
gran serie de conocimientos.

60
23. MAPA COGNITIVO DE SECUENCIAS

61
62
24. MAPA COGNITIVO DE AGUA MALA

Es un esquema que simula la estructura de una medusa.

63
25. MONOGRAFIA
Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de forma
argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos extensos, en los
que se ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo al exponer su
conclusión.
Los objetivos de una monografía son, además de una exposición de casos y una compilación de
material, una investigación sobre el tema que hasta incluso podrá arrojar hipótesis nuevas que
descarten o corrijan información.
Tipos de monografías
Podemos clasificar a las monografías de acuerdo a su intención principal:
• Monografía de compilación. Es la que debe hacerse con mayor cuidado y experiencia, ya
que se utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para expresar la idea. Con toda la
bibliografía, deberá hacerse una presentación que no podrá no tener criterios personales
ya que sería una simple reproducción. Deberá abarcar toda la bibliografía para no repetir
consideraciones que otros ya han hecho.
• Monografía de investigación. Es más cercana a la experimentación o a la investigación
científica, puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan sido profundizadas sino
sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se realizó la investigación, describiendo
con cada detalle para luego poder ser cotejada.
• Monografía de análisis de experiencias. Es frecuente en situaciones que solo pueden ser
demostradas a partir de la práctica, pero que no tienen el carácter de investigación. Tal vez
pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán incluso experiencias no relativas a las
ciencias de experimentación, y más cercanas a la vida social de las personas.
Una monografía debe ser:
• Escrita
• Sistemática
• Completa
Además debe responder a:
• Un tema específico.
• Estudios previos exhaustivos
• Abordaje de varios aspectos y variantes del caso.
• Tratamiento del tema en profundidad.
• Un método específico de estudio
• Aporte del autor, original y personalizado

64
Pasos para elaborar una monografía
• La delimitación del tema, realizada a partir de la aparición de una idea. No solo debe
responder a un interés del autor, sino que debe considerarse para elegir un tema que las
fuentes que se tomarán sean accesibles y manejables. Un tema muy abarcativo podrá
tener mucha más información, pero a la vez es muy probable que al tratarlo se esté
obviando datos imprescindibles.
• El primer acercamiento a las fuentes con las que se trabajará, indefectiblemente harán al
autor imaginar de qué forma se ordenará la monografía.
• Una vez entendido ese orden, con un nuevo acercamiento a las fuentes podrá llegarse a la
primera introducción al trabajo. Obviamente esta primera versión de la introducción
deberá ser revisada una vez elaborada la monografía, pero ya se está en condiciones de
informar las intenciones primeras del proyecto.
• Con la totalidad de las fuentes consultadas, se podrá diferenciar cuales aportarán la
información más importante y cuáles no, realizando un plan operativo. Ya estará más
esquematizado el proyecto final, por lo que se podrá hacer un plan operativo concreto,
con una serie de pasos y tareas.
• La realización de esas tareas, obviamente con los avances y contratiempos que toda
monografía tiene. Periódicamente deben hacerse evaluaciones intermedias, para no caer
en una desviación del eje primero. Aquí es donde adquiere mucha importancia la primera
introducción que se hizo, es bueno que coincida con el avance de los hechos.
• Una vez finalizado, se corrige la redacción y ortografía, se realizan adecuadamente las citas
bibliográficas (el autor debe conocer el marco teórico de la cita textual, muy importante
académicamente), se ajusta la numeración de páginas y párrafos y se elaboran los índices.
La monografía estará lista para presentarse.

65
26. RESEÑA
• Una reseña es una narración breve y compendiosa. El término suele utilizarse para nombrar
al examen que se realiza de una obra científica, un libro, una película, un disco, etc., y que
se publica en un medio de comunicación o a nivel académico.
• Una reseña es un texto de corta extensión que informa acerca de una obra y la valora, sea
que se trate de una obra literaria/científica o artística. Por norma general, las reseñas se
publican en un diario o en una revista, aunque también son textos de uso académico.
• Puede decirse, a nivel general, que la reseña es una nota que describe o resume los
aspectos más salientes de un texto o de un contenido audiovisual, lo que ayuda a que el
lector conozca la obra en cuestión con mayor profundidad, aún antes de tener acceso
directo a ella. Es decir, la persona que lee una reseña sobre una película se informa sobre
su argumento y acude a la sala sabiendo de qué se trata.
• La organización de la reseña incluye una estructura argumentativa, que comienza con una
introducción del objeto a tratar, sigue con una toma de posición por parte del autor
(argumentando y justificando su opinión, ya sea favorable o negativa) y concluye con una
reafirmación de la posición adoptada.
Características de la reseña
• La reseña en tanto texto expositivo-argumentativo se caracteriza por:
- Objetividad
- Capacidad de síntesis
- Capacidad de análisis
- Valoración sustentada
Consejos para elaborar una reseña literaria
A la hora de escribir una reseña de un libro, es importante basarse en un método sólido y
ordenado, para no dejar fuera ningún punto y conseguir comunicar a los lectores el impacto
que la obra nos ha causado. Lo primero que muchos expertos recomiendan es crear un
borrador con los temas que deseamos tratar y un boceto de la estructura que queremos dar al
trabajo.
¿Cómo se clasifican?
- Informativa: Busca profundizar el conocimiento que se tiene sobre el producto reseñado, por
tanto la reseña debe ofrecer algo más de lo que se puede encontrar en otros sitios, por
ejemplo, la página oficial del producto. Se debe evitar caer en copiar y pegar información de lo
reseñado, pues estaríamos simplemente repitiendo la información.

66
- Comparativa: Como su nombre lo indica, compara dos o más objetos reseñados, señalando
puntos de encuentro y diferencias. Al final se presentan las opiniones frente a lo comparado,
en coherencia con lo expuesto.
- Valorativa: Presenta la opinión personal de quien reseña, de tal forma que se valora lo
reseñado, indicando si merece nuestro tiempo, atención o dinero.
- Motivadora: Se utiliza para invitar al lector a acercarse al producto reseñado, indicando sus
aciertos y resaltando sus aportes; ésta suele combinarse con el anterior tipo de reseña para
lograr el objetivo.
- Confirmativa: Se utiliza para confirmar una opinión ya formada sobre el producto reseñado.
¿Cuál es su superestructura?
La reseña cuenta con las siguientes partes:
• Titulo
• Ficha técnica o encabezado
• Cuerpo o desarrollo
• Conclusiones
¿Qué se debe tener en cuenta para realizarla?
La condición mínima necesaria para la realización de una reseña es haber hecho previamente
una lectura cuidadosa del texto base, es decir, del texto que se pretende reseñar.
Adicionalmente, quien escribe la reseña debe estar seguro de haber comprendido el texto y de
poder dar cuenta con claridad de sus contenidos y su estructura. En esa medida es de vital
importancia que:
• Se identifique el propósito del autor, la tesis que defiende y los argumentos que apoyan
dicha tesis.
• Se evalúe la obra de acuerdo con los propósitos planteados por el autor, es decir,
determinar si la obra alcanza o no los objetivos propuestos
• Se evite un abordaje despectivo tanto de la obra como de su autor. Si bien la reseña busca
desarrollar un espíritu crítico no se debe confundir este ejercicio con el menosprecio hacia
el texto reseñado.
¿Cómo se elabora?
• Elaborar un plan de escritura en el cual se incluya:
- Una descripción general del texto base en relación con su estructura y temática fundamental.
• Textualizar, es decir, elaborar las primeras versiones del texto.
• Revisar y reescribir para evaluar si se presentan adecuadamente los contenidos del texto
base y si se usa con corrección la lengua.

67
• No olvidar a su destinatario ya que siempre que se escribe es necesario prefigurar al lector
para evitar crear confusiones respecto al contenido del texto.

27. DINÁMICA DE GRUPOS


¿Qué es un grupo?
Conjunto de personas que tienen una relación cara a cara o por mediación virtual, pero que se
reconocen, se influyen mutuamente y que para interactuar se proveen de roles y normas que
permiten el desarrollo de la actividad grupal.
Características
Conciencia de grupo: se consideran como grupo, tienen una percepción colectiva de unidad.
Una asociación definible; colección de dos o más personas identificables por nombre o tipo.
Un sentido de participación en los mismos propósitos; tienen el mismo objeto modelo o
metas ideales.
Dependencia recíproca en la satisfacción de necesidades; necesitan ayudarse mutuamente
para lograr los propósitos
Acción recíproca; los miembros se comunican unos con otros.
Habilidad para actuar en forma unitaria; el grupo puede comportarse como un organismo
unitario.
Los grupos pueden tener varios tipos de efectos (o poderes), entre los que señalamos:
Efecto terapéutico o de ayuda: todo grupo tiende a mejorar a sus integrantes, cuando las
condiciones del grupo son positivas, es decir, a brindarles la posibilidad de desarrollar
capacidades o potenciales y de superar problemas personales por el solo hecho de compartir
una situación con otros.
Efecto educativo: los grupos pueden ser empleados con el fin expreso de aprender. La
dinámica del grupo se encaminará directamente a producir aprendizajes, de diversas índoles
entre sus miembros.
Pueden organizarse grupos con el fin de tomar decisiones o resolver problemas. En ellos se
producirá efecto educativo aunque no sea el fin expreso del grupo.
Principios básicos de la dinámica de grupos
Ambiente, El grupo debe actuar dentro de un ambiente físico favorable, cómodo, propicio para
el tipo de actividad que ha de desarrollarse.
Reducción de la intimidaciones, El actuar en grupo puede producir sentimientos de temor,
inhibición, timidez, hostilidad que se engloban en el concepto de intimidación.

68
Liderazgo distribuido, Todo grupo requiere una conducción (liderazgo) que facilite la tarea y
favorezca el logro de los objetivos, pero esa conducción ha de ser distribuida en todo el grupo
Formulación del Objetivo, Deben establecerse y definirse, con claridad, los objetivos del grupo.
Pero esto debe hacerse con la participación directa de todos los miembros.
Flexibilidad, Los objetivos deben ser cumplidos de acuerdo con los métodos y procedimientos.
Pero debe existir una actitud de flexibilidad
Comprensión Del Proceso, Debe prestarse atención no sólo al tema que se está tratando sino
también a lo que ocurre en el grupo en el transcurso de la tarea
Evaluación continua, Se requiere una evaluación o examen continuo que indague hasta que
punto el grupo se halla satisfecho.
Ejemplos de dinámica de grupos
1. Participación en discusiones, debates, seminarios, exposiciones, demostraciones
2. Solución de problemas.
3. Realización de estudios de caso en grupo.
4. Lecturas grupales para posterior discusión
5. Realización de visitas, excursiones y prácticas con los alumnos organizados en grupos.

28. EL ENSAYO
Es un documento escrito en el que el autor, de una manera personal, ofrece su punto de vista
sobre un tema, un aspecto, una idea. El ensayo, por este matiz personal, generalmente tiene
un enfoque subjetivo, pero no por ello ha de carecer de argumentos que sostenga y apoyen la
exposición de sus ideas. 
Utilidad
Desde un punto de vista didáctico, el ensayo ayuda a los alumnos (y docentes) a estructurar
las ideas, a argumentar, a redactar correctamente, a potenciar el espíritu crítico y reflexivo…
en definitiva un buen ejercicio, compendio de desarrollo de las inteligencias múltiples.
Tipos
Ensayos históricos, literarios, filosóficos, científicos, críticos, etc., lo cierto es que el tema es
totalmente libre (elegido por el autor) y la disertación y el enfoque del mismo varía en función
de su objetivo… reflexión, explicación, descripción, crítica, etc.
Beneficios
El género discursivo del ensayo podría ser una herramienta válida para la enseñanza y el
aprendizaje de la escritura académica, ya que ofrece al alumno una amplia libertad de enfoque
sin obviar la coherencia argumentativa y expositiva.

69
29. MAPA COGNITIVO TIPO PANAL
Es un diagrama conformado por celdillas centrales y subsecuentes que simulan un panal. Sirve
para organizar o clasificar cualquier tipo de información.
Elaboración
• En la parte central del panal (recuadro o nudo) se anota el nombre o título del tema
• En los nudos de cada celda (recuadros laterales) se escribe los subtemas
• De los subtemas salen líneas delgadas que van formando celdillas del panal, en las cuales
se anotan las características o los elementos que se desean incluir.
• Los nudos de las celdas (subtemas) se unen en la parte central del panal mediante líneas
que conforman a la vez otras celdas, donde se sugiere añadir ejemplos o nombres del
tema.

70
EJEMPLO MAPA COGNITIVO DE PANAL

71
30. MAPA COGNITIVO DE CATEGORIAS
Es un diagrama que clasifica los contenidos de un tema, agrupándolos en subtemas o
categorías e indicando elementos que conforman cada grupo.

Ejemplo de Mapa Cognitivo de Categorías

72
31. GLOSARIO
Un glosario es un catálogo de palabras de una misma disciplina, de un mismo campo de
estudio, de una misma obra, etc., donde están definidas o comentadas.
¿Cómo construir un glosario?
En caso de que se decida realizar un glosario y que sea obra del docente o de éste y sus grupos
de estudiantes, se sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Realizar una búsqueda de los glosarios existentes en el área de conocimiento que se piensa
desarrollar el glosario.
• Analizar la estructura del glosario, tanto a nivel de la macro estructura como de la micro
estructura. Es decir cómo está dividido, categorías, subcategorías y cómo están
construidas las definiciones.
• Plantearse un objetivo para la realización del glosario, es decir, aclarar qué tipo de glosario
se quiere hacer, lo cual seguramente estará en el marco de curso, aunque si se plantea
como actividad de investigación podrían ser objetivos más precisos que apunten hacia una
búsqueda más especializada.
• Realizar la selección de los términos a desarrollar dentro del glosario, el cual puede ir
creciendo progresivamente.
• Establecer la macro estructura.
• Definir el estilo y el contenido de las definiciones de los términos, pueden incluir imágenes,
autoría, comentarios, definición sencilla o qué elementos incluirá la misma.
En conclusión:
• Es posible realizar glosarios estableciendo los parámetros y componentes deseados a partir
de los objetivos propuestos.
• Si se quiere plantear una actividad a partir de la construcción del glosario puede incluirse la
valoración y cometarios sobre las definiciones de los términos como parte de la misma.
• Un glosario puede ser un proyecto que se realice de manera colaborativa y puede ir
creciendo progresivamente a partir de las contribuciones realizadas por estudiantes y
profesores.
• Es posible ir proponiendo nuevos conceptos y términos, así como comentarios e
indicaciones que se consideren oportunas con base en una estructura definida de ante
mano.
• Es conveniente aprovechar el potencial de la web para realizar glosarios abiertos y en
crecimiento constante.
• El glosario, en un futuro es posible que se pueda configurar en un ámbito de estudio cuyo
objeto principal sean las cuestiones conceptuales y terminológicas.

73
32. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Es una colección de documentos con ciertas características que tienen como propósito evaluar
el nivel de aprendizaje que se ha adquirido.
¿CÓMO PUEDO ELABORAR UN PORTAFOLIO?
• Tener un objetivo.
• Elegir evidencias.
• Planear la reflexión de lo aprendido.
• Definir la evaluación.
• Dar a conocer a los alumnos la manera en que se va evaluar (antes de comenzar el
proyecto).
¿Qué puede incluir un portafolio de evidencias?
Trabajos escritos
• Ensayos.
• Artículos.
• Biografías, etc,
Mapas
• Mapas conceptuales.
• Cuadros sinópticos, atc.
Gráficos
• Gráficos
• Fotografías
• Dibujos, etc.
• Videos, Audios, etc.
Todas las evidencias pueden estar en físico o de manera electrónica.
El docente elige y selecciona las evidencias que vayan de acuerdo a su objetivo de aprendizaje
y pueden agregar todas las que crean necesarias

74
33. RELATORIA
Escritura de acontecimientos a relatar: dar testimonio oral o escrito

SE REALIZA DE 3 FORMAS

SU SU
SU CRITERIO
LECTURA CRITERIO
SU CRITERIO LA LECTURA SU CRITERIO

Tesis propuesta por Razón del autor para Estudiante presenta:


el autor su tesis propuesta Noción y categoría
Estudiante combina Estudiante muestra central del texto
análisis y síntesis argumentos y orden Categoría y noción
elegido para su principal del texto
interpretación Reconocer y exponer
la concepción
desplegada de la
temática

ORGANIZACIÓN PROCESO DE
DEL TEXTO LECTURA
Forma propia de Reconocer la acción
organizar el autor de la lectura
sus ideas. Nuevas ideas que
Estudiante a su descubrió
juicio presenta cuál Qué entendió del
es el sentido e texto
implicación del
título de la lectura Qué citaría del texto
Sintetizar el texto Cuál fue su proceso
usando un esquema de lectura

75
34. LA CRÓNICA
Cuando se habla de crónica, se refiere usualmente a un género narrativo doble, en parte
literario y en parte periodístico, puesto que no posee las libertades de imaginación de la ficción
literaria, pero emplea abundantemente sus recursos formales para abordar sucesos y
personajes reales, verídicos y comprobables. Gabriel García Márquez, célebre periodista y
escritor colombiano, definía la crónica como “un cuento que es verdad”.
Los orígenes de la palabra crónica se remontan al griego kroniká, vocablo proveniente de
kronos (tiempo), ya que alude a una narración ordenada según su línea temporal. Por eso las
primeras crónicas que se conoce eran, justamente, relaciones de hechos ordenados según el
momento histórico, semejantes a diarios íntimos o a reportajes.
La crónica se hizo popular en el ámbito periodístico a partir del llamado Nuevo periodismo
estadounidense (New Journalism), que consistió en una generación de reporteros y escritores
de vanguardia, dados al uso de este género para refrescar el rostro del periodismo. Con ello
pudieron invertir la tradicional pirámide informativa del paradigma de Harold Lasswell, que
establecía la obligación de toda noticia de contener de entrada toda la información pertinente,
y después el contenido adicional. La crónica, en cambio, propone el camino inverso, como
hacen los relatos literarios.
Actualmente existen debates académicos en torno a si la crónica es o no un género literario, o
periodístico. Y a partir del debilitamiento de las fronteras entre géneros del discurso
(periodismo, literatura, pedagogía, arte, etc.) que caracteriza a la época contemporánea, este
debate se hace todavía más difícil.
Tipos de crónica
La clasificación del género de la crónica es siempre debatible. Pero suelen clasificarse de
acuerdo a su enfoque o temática, y al grado de fidelidad con la verdad histórica que
demuestren.
1. Crónica periodística
Crónica deportiva
Crónica negra o de sucesos
Crónica política
Crónica de sociedad
Crónica de viaje
2. Crónica literaria
3. Crónica histórica

76
De acuerdo a su enfoque periodístico, las crónicas periodísticas también se pueden clasificar
en informativas o blancas (mayor grado de objetividad, más semejante a la noticia) e
interpretativas u opinativas (investigan, interpretan y explican el porqué de lo narrado).

77
35. DIVULGACIÓN CIENTIFICA

La divulgación científica es acercar la ciencia al público general, no especializado; es toda


actividad de explicación y difusión de los conocimientos, la cultura y el pensamiento científico
y técnico.
Para Fidel Castro Díaz-Balart, la divulgación científica es aquella que comprende todo tipo de
actividades de ampliación y actualización del conocimiento, con una sola condición: que sean
tareas extraescolares, que se encuentren fuera de la enseñanza académica y regulada y que
estén dedicadas al público no especialista.
Los medios de divulgación científica
Los medios para divulgar la ciencia son variados y múltiples, tales como libros, carteles,
folletos, programas de radio, programas de televisión, obras de teatro, publicaciones
periódicas, medios de comunicación, soportes multimedia, Internet, museos y centros de
ciencia. Por consiguiente, tendremos divulgadores de la ciencia en todos y cada uno de esos
espacios.
¿Cómo desarrollar esta herramienta?
Los centros de investigación, como su nombre lo indica, son institutos dedicados al quehacer
científico. Su única misión será hacer ciencia, pues su objetivo principal estará encaminado a
guiar a todo un personal calificado que trabajará por llevar a cabo su proceso de investigación.
La dirección del centro, primero que todo, debe estar de acuerdo o no con divulgar sus
resultados. Una vez que decidan divulgarlos, serán el comienzo de una nueva visión del centro
hacia el exterior.
Lo segundo es llevar a cabo una estrategia de divulgación o estrategia de publicidad de
acuerdo con sus planes u objetivos trazados por cada año, la que estará en función de lo que el
centro cree necesario divulgar interna (nacionalmente) y externamente (internacionalmente)

78
con un plan de acciones, que recogerá sus fechas de cumplimientos. Es importante que cada
área de investigación se muestre colaboradora, así como los directivos o autores importantes
implicados, para que la actividad esté bien complementada y se desarrolle.
Para desarrollar un plan de acciones se necesita de un grupo de trabajo, que ejecutará cada
actividad de acuerdo con lo planificado: contar con activistas de divulgación en cada radio de
acción fomentará un mejor servicio de la información hacia el divulgador o comunicador, quien
será el encargado de acumular esta información y trabajará directamente con el reportero o
periodista, así como con un fotógrafo que esté al servicio también de estas actividades para
ampliar las informaciones con imágenes.
No basta hasta ahora con un grupo de personas, dígase: activistas, comunicador o divulgador,
fotógrafos, etc. También es importante disponer de una adecuada PC, que brinde servicios
rápidos con accesos a Internet y donde el envío de imágenes sea un objeto potable de
información, poseer memorias flash para transportar la información y un teléfono, para
facilitar el intercambio con el reportero o periodista.
Si cada centro es capaz de llevar a cabo esta herramienta, propiciaremos el intercambio entre
nosotros y nos daremos a conocer en el mundo entero. Es importante dejar testimonio de lo
que se hizo para la historia. Es vital poder contar lo que vivimos, porque es lo único que
dejaremos: una huella en el camino.

79
36. INFORME DE LECTURA
Se trata de un análisis profesional donde se establecen los problemas literarios de un
manuscrito y se proponen pautas para su solución.
El informe de lectura es uno de los tipos de trabajos escritos más solicitados por los profesores
a sus estudiantes

CÓMO HACER UN INFORME DE LECTURA 


SIGUIENTES COSAS:
Nombre y apellidos del autor.
A qué tipo de lector va dirigido (público infantil, adulto,...).
El género y subgéneros que abarca (romántico, de terror, histórico
La extensión total de páginas.
La fecha de publicación de la obra (en el caso que ya haya sido publicada).
¿QUÉ PROPÓSITO TIENE EL INFORME DE LECTURA?
Tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada información sobre
otro texto escrito. En el medio académico por lo general ese lector es el profesor quien es el
solicitante del informe

80
37. INFORME DE EXPOSITIVO
Es utilizado para informar o exponer un hecho o secuencia de acontecimientos tal como
sucedieron. Este tipo de texto es utilizado cuando se redacta la crónica de un suceso o se
publica una noticia. El reportero se limita a narrar los hechos sin exponer su opinión sobre
ellos.

81
38. RESUMEN
Es una representación abreviada que simplifica los conceptos más importantes de un escrito
(sea este literario, académico o divulgativo).
PASOS PARA REALIZAR UN RESUMEN
• Leer el texto para obtener una visión global.
• Leer detenidamente y subrayar la información más significativa analizando la estructura
del texto.
• Detectar los argumentos principales.
• Realizar una breve redacción que recoja las principales ideas del texto.
• Corrige el texto para que tenga coherencia. Asegúrate que contenga todas las ideas
importantes y que se conserve el estilo.
UN RESUMEN DE UN TEXTO DEBE TENER LAS SIGUIENTES CUALIDADES
• Brevedad, pero sin dejar atrás ninguno de los aspectos importantes. Un buen
procedimiento para conseguir esa concisión es el de sustituir frases enteras por
sustantivos, adjetivos o verbos que condensen su sentido.
• Objetividad. No incluyas valoraciones personales que distorsionen lo expresado en el
texto.
• Tu propio orden. Recuerda que al redactar el resumen no tienes obligación de seguir el
mismo orden de exposición del texto.
RECOMENDACIONES
• No empezar con frases como: “Este artículo…”, “Este documento…”,“El autor…”.
• Utilizar frases cortas, pero completas y bien redactadas; la forma verbal debe ser en voz
activa, en tercera persona y siempre la misma en todo el resumen.
• No utilizar siglas ni abreviaturas, a no ser que sean muy conocidas (UNESCO), ni incluir
tablas, ecuaciones, fórmulas estructurales ni diagramas a no ser que sea estrictamente
necesario.

82
39. ANALISIS
Consiste en indagar si la forma que se le da al texto al producirlo es congruente con la
información comunicativa del autor.
TIPOS DE ANÁLISIS
Análisis estructural. Se enfoca en la estructura de lo analizado, es decir, de su área externa,
tomando en cuenta los parámetros y medidas que condicionan el resultado.
Análisis exhaustivo. Desglosa lo analizado para poder analizar por separado cada uno de sus
componentes, tendiendo a lo mínimo, a la totalidad, hasta agotar las opciones disponibles.
Análisis formal. Se refiere a la revisión de la forma, del conjunto, más que del contenido y de
lo particular.
Análisis teórico o conceptual. Como su nombre indica, análisis de los conceptos
fundamentales o base, equivalente a un análisis teórico.
Análisis cuantitativo. Aquel que toma en cuenta mayormente (o únicamente) la cantidad,
la proporción, el volumen, etc.
Análisis cualitativo. Aquel que toma en cuenta la calidad, no la cantidad, es decir, la naturaleza
de las cosas, no su acumulación en categorías.
PASOS PARA ANALIZAR UN TEXTO
Cuando se trata de un texto corto, como un artículo, un reportaje, un fragmento, etc., se
realiza separando la idea de cada párrafo. Si es un texto largo, una conferencia, un folleto, un
libro, etc., se separan las ideas centrales de los subtemas.
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS
En el proceso de análisis, los alumnos forman los conceptos sobre las características y el
funcionamiento de las estructuras del sistema de la lengua, descubre las regularidades
constructivas de los textos: macroestructura semántica y formal, coherencia, cohesión,
superestructura esquemática, entre otras.
Se desarrollan habilidades lectoras, se favorece la comprensión y construcción de textos, Es un
procedimiento didáctico de primer orden para el aprendizaje de las ciencias particulares y
generales; es de gran utilidad para el desarrollo intelectual.

83
40. FOLLETO
Un folleto es un documento o impresión gráfica que se caracteriza por tener pocas hojas y por
transmitir información de manera clara y precisa, además de que suelen utilizar muchas
imágenes.
TIPOS DE FOLLETOS

• Dípticos: folletos plegados en 2 partes o cuerpos (4 páginas).


• Trípticos: folletos plegados en 3 partes o cuerpos (6 páginas).
• Cuadrípticos: folletos plegados en 4 partes o cuerpos (8 páginas).
• Polípticos: folletos de más de 4 cuerpos.
• Volantes
FOLLETOS SEGÚN EL TIPO DE PLEGADO
• Folleto plegado en ventana
• Folleto plegado en acordeón:
• Folleto plegado envolvente o en cilindro:

84
• Folleto plegado en cruz.
PARTES DE UN FOLLETO
• Titular de tapa
• Titulares internos
• Texto
• Logotipo de cierre:

85
41. CARTEL
También poster o afiche consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se
imprime con algún tipo de mensaje visual, que sirve de anuncio para difundir una información,
un evento, un bien económico.
Es un diseño sobre un solo lado y según la dimensión deseada.

86
Un cartel se compone básicamente de un fondo, imagen y tipografía (esto puede variar según
el tipo de cartel). La característica del cartel es que debe ser fácil de visualizar, con pocas
palabras pero que se entienda. Capta la atención del espectador, obligándolo a percibir el
mensaje, su función es lanzar un mensaje y difundir información.

CLASES
• Cartel Informativo
• Cartel Propagandístico
• Cartel Publicitario

87
42. REDES SEMANTICAS
Las redes son estructuras que cuentan con un patrón que las caracteriza y que les permite
relacionar diversos nodos (los elementos que componen la red). La semántica, por otra parte,
es aquello que está vinculado a la significación de los conceptos.

Se denomina red semántica al esquema que permite representar, a través de un gráfico, cómo
se interrelacionan las palabras. De esta forma, se grafican los saberes lingüísticos a través de
una mapa conceptual. Otro nombre por el que se conoce este concepto es esquema de
representación en red.

Existen dos formas posibles para representar una red semántica, que se definen a
continuación:

* un grafo: este concepto pertenece a las ciencias de la computación (también llamadas


ciencias computacionales, combinan la computación y la teoría de la información) y las
matemáticas, y se trata de un conjunto de elementos denominados nodos o vértices que se
conectan a través de enlaces conocidos como arcos o aristas, gracias a los cuales es posible
entablar relaciones binarias (se dan entre elementos de dos conjuntos y ofrecen pares
ordenados que cumplen una determinada propiedad) entre dichos objetos;

* un árbol: cuando una red semántica no representa un ciclo, entonces es posible utilizar un
árbol, que es un grafo en el que cualquier par de vértices debe estar conectado por un solo
camino. Este sistema de relación también se conoce como árbol libre y si forma parte de un
grupo, entonces se habla de bosque. El grafo presente en el árbol debe cumplir una serie de
requisitos, como no tener ciclos y ser conexo (que cualesquiera dos vértices estén unidos por
al menos un camino) hasta que se le quite cualquiera de sus aristas.

Los nodos de la red semántica son los conceptos o palabras. Cuando existe un vínculo
semántico (es decir, de significado) entre ellos, se unen a través de una línea. Así se va
desarrollando la red semántica que plasma, en su esquema, la interrelación de los conceptos.

La red semántica sirve de base para la construcción de mapas mentales y conceptuales.

Fueron creadas de manera independiente para simular la memoria humana. Una red
semántica se puede definir como un grafo dirigido cuyos nodos y arcos – generalmente
etiquetados- representan y describen a través de relaciones binarias la conexión que existe
entre unidades de un dominio del universo.

A través de los nodos de la red semántica se representan ideas y entidades discretas. Son
típicos los siguientes:

 Conceptos: sirven para especificar las entidades o ideas sobre objetos.


 Sucesos: Sirven para describir los eventos o acciones que se producen entras las entidades
del binomio.
 Propiedades: sirven para representar las características y estados de diferentes entidades,
ya sean vistas desde una perspectiva estática o dinámica.

A través de los arcos de una red semántica se puede representar los siguientes tipos de
conocimiento estructurado generalmente usados para describir la relación entre nodos:

 Pertenencia a un conjunto que podemos expresar con el término “miembro_de”

88
 Pertenencia a un conjunto que podemos expresar con el término “miembro_de”.
Relaciona una cantidad con su clase y sirve para realizar clasificaciones.
 Generalización por medio de la cual conectamos una entidad con otras más generales, es
decir, la relación de una entidad con una clase. Lo podemos representar por medio de la
expresión “es_un”
 Agregación en la que se relaciona una entidad con sus componentes. Se puede representar
con el predicado “parte_de”

89
43. ORGANIZADORES PREVIOS
Los organizadores previos son materiales o información de tipo introductorio y contextual que
se presentan antes de la lección, clase, unidad, curso o material de lectura, con el propósito de
crear en los estudiantes una estructura de conocimiento que permita la asimilación de
información nueva, es una ayuda para que el estudiante cree un vínculo entre su conocimiento
previo y la información que recibe.

Función Principal: Su función principal consiste en proponer un contexto conceptual que se


activa para asimilar significativamente los contenidos curriculares.

Tipos De Organizadores Previos, hay dos tipos de organizadores previos:

Los Expositivos: Se recomiendan cuando la información nueva que se va aprender es


desconocida por los aprendices.

Los Comparativos: Cuando se está seguro de que los alumnos conocen una serie de ideas
parecidas a las que se habrán de aprender. Así establecerán comparaciones o contestaciones.

No hay que olvidar que, en ambos casos, las ideas o los conceptos que establecen el puente
cognitivo (de similar nivel de inclusión que los conceptos de la información nueva para el caso
de los comparativos y de mayor nivel para el de los expositivos) deben crear el contexto o el
soporte ideacional necesario para la posterior asimilación de los contenidos.

Las funciones de los organizadores previos son:

Activar o crear conocimientos previos pertinentes para asimilar la información nueva a


aprender.

Proporcionar así un “puente” al alumno entre la información que ya posee con la que va
aprender.

Ayudar al alumno a organizar la información que ha aprendido y que está aprendiendo,


considerando sus niveles de generalidad-especificidad y su relación de inclusión en clases,
evitando la memorización de información aislada e inconexa.

Efectos de los Organizadores Previos

Los organizadores previos facilitan tanto el aprendizaje de información como su retención.

Los efectos de los organizadores parecen ser más específicos que generales.

Los organizadores parecen beneficiar más a estudiantes de nivel universitario que a niños en
edad escolar.

Los organizadores de tipo expositivo parecen ser más beneficiosos para los estudiantes que
tienen baja habilidad verbal.

El formato del organizador es muy importante. Algunos estudios han utilizado juegos,
modelos, gráficos o mapas, en vez del organizador en forma de prosa y han encontrado que los
primeros son más efectivos.

Los organizadores presentados después de la instrucción -postorganizadores- pueden generar


un efecto facilitador mayor que los organizadores previos.

90
Los organizadores que contienen ejemplos concretos relacionados con los que los estudiantes
estudiarán posteriormente, son más efectivos que los organizadores abstractos.

Los organizadores son más útiles cuando el texto que se va a aprender no está bien
estructurado. El estudio realizado por Luiten, Ames y Ackerson (1980) revisó las tendencias de
los efectos de los organizadores previos en ciento treinta y cinco estudios y sus conclusiones
fueron las siguientes:

Los grupos que reciben organizadores rinden mejor en la prueba criterio (prueba de
conocimiento, de recuerdo libre, entre otras) que los que no lo reciben.

El uso de los organizadores ha tenido efectos en el aprendizaje de estudiantes de los niveles de


educación básica, secundaria y universitaria y en estudiantes con necesidades especiales.

El efecto de los organizadores verbales y visuales varió con la edad de los estudiantes.

El efecto de este tipo de ayuda tiende a incrementar con el tiempo.

Ejemplos de Organizadores Gráficos

¿Cómo se hace?

91
44. LÍNEA DE TIEMPO
Una línea del tiempo es un conjunto de gráficos mediante el cual se ordenan una secuencia de
eventos sobre un tema en particular, permite entre otras cosas visualizar una relación espacio-
cronológica de los periodos más relevantes del tema a tratar. Para elaborar una línea del
tiempo es necesario identificar los eventos y/o periodos más destacados, así como las fechas
iniciales y finales si se cuenta con ellas.
Ventajas de las líneas del tiempo.
1. Permite a los alumnos “ver” con facilidad fechas y acontecimientos importantes,2. Ayuda en
los procesos metacognitivos de los estudiantes para la compresión del tiempo y su correlación
con sucesos históricos como pueden ser: eras, periodos, épocas, etc.
Para López García y Figueroa Celia, en su libro las estrategias didácticas tenemos una serie de
ventajas.
Pueden ser visualizadas en cualquier momento desde cualquier computadora. Publicar el
trabajo realizado en algún sitio de internet si desea compartir públicamente. Aprender a
profundidad y de una manera relativamente sencilla aquellos temas que requieran de
memorizar fechas y acontecimientos históricos. Con el uso de recursos multimedia enlazados a
la línea de tiempo (imágenes, sonidos, videos, etc.) se brinda mayores posibilidades de que los
estudiantes relacionen el contenido con objetos específicos que les ayuden en la comprensión
y memorización de fechas, sucesos, personajes, etc...
¿Cómo hacer una línea del tiempo efectiva?
Existen un conjunto de elementos que deben ser considerados para la utilización de una línea
del tiempo como estrategia para la enseñanza: a. La dirección: al colocar una fecha de inicio y
de final, nos indica la orientación de los acontecimientos anteriores y posteriores en el período
que estudiamos.
b. La escala: es la división de la línea, es decir, los intervalos que existen en determinado
período, por lo tanto, deben ser iguales en toda la línea de tiempo. Con ello, podemos apreciar
el nivel de detalle de esta línea. c. La forma de representar los puntos: cada punto marca un
evento, el cual puede ser descrito de varias maneras:
-textual (una frase o un texto)
-gráfica (con una foto, un dibujo o un símbolo, según la capacidad a desarrollar)
- multimedia, al colocar un video o audio, lo cual sólo puede hacerse con medios y soportes
digitales en una computadora

92
d. La forma de distinguir información en cada punto y entre cada punto para marcar la
importancia relativa de la información que se coloca, es decir, distinguir entre lo esencial y el
detalle o complemento

La finalidad pedagógica: es la intención de emplear la técnica en un contexto determinado,


para conseguir un efecto en el aprendizaje. Una línea del tiempo pude utilizarse:
1. Para que los estudiantes se ubiquen en el tiempo como actores de su: historia personal,
familiar, local y nacional
2. Para que ubiquen, relacionen y comparen en el tiempo hechos y procesos de la historia
regional, nacional y mundial.
3. Para que caractericen procesos históricos en función de períodos, etapas u otros aspectos.

93
45. MAPA DE NUBE
Es un diagrama representado por imágenes de nubes, en las cuales se organiza la información
partiendo de un tema central, del cual se derivan subtemas que anotan a su alrededor.
Pasos para elaborar
1- En la nube central va el tema
2- En las siguientes nubes se anotan los subtemas o ideas principales
3- En una tercera nube puede anotar si así se desea los temas o ideas secundarios
Ejemplo

46. MAPA DE TELARAÑA


Un mapa de araña es un tipo de mapa conceptual que tiene como finalidad ayudar a organizar
ideas y pensamientos. Es de estructura simple y está diseñado para presentar de forma concisa
las ideas más importantes acerca de un tema.
Estos son esquemas que ayudan a organizar todas las ideas acerca de un tema. Así, facilitan la
comprensión de este, así como el acceso rápido a la información relevante.
Estructura
Los mapas de araña deben su nombre a la forma que asemejan; la de una araña. En esta
imagen la idea principal representa el cuerpo de la araña, mientras que las ideas subordinadas

94
son las patas. El esquema del mapa de araña es bastante sencillo, y gran parte de sus ventajas
recaen en este aspecto. La idea principal de la que parten todas las demás es ubicada en el
centro, de esta forma se ilustra la jerarquía de esta. A partir de esta idea central se ramifican
las demás, conectadas todas directamente con la idea principal.
Entre estas ideas secundarias se desglosa la idea principal; es decir, estas pueden ser
características, rasgos relevantes u observaciones sobre esta. Como su capacidad es limitada a
máximo 8 ideas secundarias, es importante hacer un borrador previo con todas las ideas que
se consideraron importantes. Es recomendable hacer una revisión del borrador y asegurarse
de que solo se mantengan las notas más importantes. Los mapas de arañas son herramientas
muy útiles al momento de exponer ideas, por tanto son populares. Pero hay aspectos no son
del todo ventajosos en este tipo de esquemas.

CONCLUSIÓN
Se ha realizado una compilación de todos los temas estudiados en la materia de Didácticas del
Proceso Enseñanza Aprendizaje Universitario, en el cual se ha podido desarrollar temas de la
educación para el siglo XXI con los 4 pilares de la educación, temáticas de la cultura de paz y
los objetivos de desarrollo sostenible.
Otros temas importantes son la investigación universitaria, la responsabilidad universitaria y la
inclusión educativa.

95
Para concluir con el desarrollo de las de las estrategias didácticas como herramientas para la
enseñanza y aprendizaje de los estudiantes y docentes.

96

También podría gustarte