Está en la página 1de 25

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

Carrera: LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA


Catedrática: LICDO.
Curso:
SECCIÓN “B”.

PLAN DE INVESTIGACIÓN
“¿Cómo nos afectó el cambio de la virtualidad a la presencialidad como
estudiantes?”

ALUMNOS: Número de Carné:


Linda Maricruz Pérez Santos / 202341362
Shaira Paola Vásquez Martínez 202341400
Betsy Maylin Lobos Rosa 202342580
Merlín Anayansi Martínez Méndez 202343040
Nancy Fabiola Escobar Quintana 202343156
María del Carmen Montesflores González 202341782
María Elena Revolorio Martínez 202341276
Iris Mariela Méndez Peña 202344572

Ciudad de Jutiapa, 02 de marzo del año 2,023.


TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN..............................................................................................................................................3
1. MARCO TEÓRICO...................................................................................................................................4
1.1 EDUCACIÓN PRESENCIAL:...........................................................................................................4
1.2 ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA?.............................................5
1.3 ¿CÓMO ESTÁ LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA EN LA ACTUALIDAD?.........................................6
1.4 ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE LA CRISIS SANITARIA..............................................7
1.5 EL PROFESOR UNIVERSITARIO BAJO LA MODALIDAD VIRTUAL..................................................8
1.6 INEQUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR......................................................................................9
1.7 PERCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y SU ACCESIBILIDAD EN EL CONTEXTO
LOCAL..........................................................................................................................................................9
1.8 BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES....................................................................................................14
3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:........................................................................................................16
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................................................17
4.1 OBJETIVO GENERAL:...................................................................................................................17
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.........................................................................................................17
5. HIPÓTESIS.............................................................................................................................................18
6. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................19
7. MÉTODOS Y TÉCNICAS.......................................................................................................................20
7.1 MÉTODO CIENTÍFICO:..................................................................................................................20
7.2 TÉCNICAS:.....................................................................................................................................20
8. BOSQUEJO PRELIMINAR.....................................................................................................................21
9. RECURSOS............................................................................................................................................22
9.1 HUMANOS......................................................................................................................................22
9.2 FÍSICOS..........................................................................................................................................22
10. CRONOGRAMA.................................................................................................................................23
11. REFERENCIAS..................................................................................................................................24

2
PRESENTACIÓN

A lo largo de la historia el ser humano se ha visto en la obligación de desarrollarse y sobrevivir en


cualquier escenario que se le presente, actualmente seguimos evolucionando de acuerdo con las
necesidades que tenemos para sobrevivir. Tal es el caso de la adaptación que tuvimos debido a la
pandemia mundial COVID-19, en el área educativa nos vimos obligados a acudir a la tecnología para
poder seguir el proceso de aprendizaje, fue un camino difícil al principio, pero luego de unos meses
logramos adquirir las herramientas necesarias para poder recibir el conocimiento de la mejor manera
posible.

Ese fue el proceso que vivimos durante unos dos años, aproximadamente, luego de ese cambio tan
abrupto a la virtualidad, en el año 2023 regresamos nuevamente a la educación presencial, teniendo que
adaptarnos a una nueva realidad cargada de nuevos retos tanto para los catedráticos como para los
estudiantes.

Como estudiantes de primer ingreso de la carrera de Licenciatura en Contaduría Publica y Auditoria nos
hemos percatado que el cambio ha traído problemas de concentración y bajas calificaciones de parte de
los estudiantes, sin embargo, nos dimos a la tarea de investigar a fondo que otros problemas se
presentaron en este regreso a las aulas.

Para fortalecer nuestra investigación tomamos como muestra a las secciones A y B de primer ingreso de la
carrera de Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoria, de la facultad de Ciencias Económicas, de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, sede Jutiapa.

2
1. MARCO TEÓRICO

1.1 EDUCACIÓN PRESENCIAL:

El nivel de escolaridad en Guatemala es bajo, con un promedio de solo 2.3 años de acuerdo con el
Instituto Nacional de Estadística (INE). El nivel incluso es menor en los departamentos indígenas (1.3
Años).

Esto evidencia que las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se encuentran
al alcance de la mayoría de la población.

Un informe de la Unesco, difundido a finales del 2021, detalla que Guatemala se sitúa por debajo del
promedio regional de educación. El estudio también destaca que el país ha registrado una disminución en
sus logros de aprendizaje en los últimos años.

Ante esta realidad, urge fortalecer la formación de los estudiantes guatemaltecos a todo nivel. 

En Guatemala, lastimosamente el sistema educativo siempre ha sido uno de los talones de Aquiles, debido
a la gran deficiencia que presenta el sistema para no brindar oportunidades para que lo niños jóvenes y
adultos tenga acceso a un sistema que cada día se muestra obsoleto para tantos ciudadanos que merecen
una oportunidad de educarse y ser estudiado en nuestra sociedad.

Según un artículo publicado por el Diario el Clarín de Argentina, cinco son los países que tienen en el
mundo los mejores sistemas educativos: 1. Finlandia, Corea del Sur, Japón, Holanda y Canadá, estos
sistemas tienen como características por ejemplo el que los estudiantes no lleven tareas para sus casas
sino las realicen dentro de sus horarios de clases, asimismo se estimula la creatividad en los estudiantes y
la competitividad entre ellos y muestran lemas como si eres el primero en tu clase, lo serás en tu vida.
Además, la tecnología es prioridad para los estudiantes y sobre todo hay equidad en cuanto al acceso que
se tiene al sistema educativo, existe una educación bilingüe y en Canadá se da un espacio para los
inmigrantes.

2
Es lastimoso escuchar que las autoridades de Educación del país, anunciaran que hay 2 millones de
jóvenes que están fuera del sistema educativo y se prevé que la cifra incremente a 3.5 millones para el
2030. Esta deficiencia se debe a que no existe oferta pública sobre todo nivel básico en provincia en
Guatemala.

En Guatemala, debe ser prioridad buscar alternativas para que los jóvenes tengan acceso al sistema
educativo y que nadie se quede sin hacerlo porque si no, estamos condenados a ser un país sin
oportunidades y sin ningún tipo de aspiraciones profesionales lo cual resulta poco para las futuras
generaciones que luchan por buscarse un espacio dentro de una sociedad guatemalteca que no se las
ofrece.

Debe fortalecerse la educación en el área rural, donde los que estudian no tienen ningún tipo de
oportunidades para seguir con sus estudios y al final los dejan por un lado sin darse la oportunidad de
obtener un título que los respalde y que les brinde mejores oportunidades de vida en el país.

Los jóvenes merecen oportunidades para seguir educándose y así aportar con su capacidad a desarrollar
una sociedad que tanta falta les hace; las familias en el área rural deben tener el apoyo de las autoridades
educativas para que los estudiantes no se queden rezagados y se conviertan en una carga para la
sociedad.

1.2 ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA?

La educación es uno de los factores que más influyen en el avance y progreso de personas y
sociedades. Por supuesto, Guatemala no es la excepción a esta realidad.

El país necesita alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico, para nivelar las
desigualdades de esos sectores.

Mejorar la calidad de la educación y ampliar la cobertura educativa no solo permitirá que los jóvenes de
Guatemala accedan a mejores empleos. También fortalecerá los valores cívicos y laicos que conformen
las relaciones en la sociedad.

2
Fortalecer la educación en Guatemala debe ser la meta de todos. Avanzar en este sentido, permitirá lograr
una sociedad más desarrollada, productiva, equitativa e innovadora.

La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social,
crecimiento económico, así como para nivelar las desigualdades económicas y sociales.

La educación en Guatemala necesita superar las limitaciones económicas, estructurales y de calidad, de


cara a un mundo competitivo. Ahora es el momento de repensar la educación y priorizar los problemas que
enfrenta el sistema educativo.

Desde no sólo propiciamos la implementación de nuevas formas de aprendizaje. También fomentamos el


desarrollo de nuevas habilidades para que nuestros estudiantes cuenten con las herramientas necesarias
para alcanzar el éxito personal y profesional.

1.3 ¿CÓMO ESTÁ LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA EN LA ACTUALIDAD?


La educación siempre ha sido importante para el desarrollo de la sociedad, pero ha adquirido mayor
relevancia en el mundo de hoy.

El mundo vive profundas transformaciones motivadas en parte por el veloz avance de la ciencia y el
acelerado desarrollo de la tecnología.

Además, la pandemia también ha planteado desafíos para la educación en Guatemala. Concretamente, la


educación a distancia ha sido un reto, pues no todos los sectores cuentan con acceso a la tecnología.

La situación originada por la pandemia de la COVID-19 provocó el confinamiento de millones de personas,


y los sistemas económicos, sociales y educativos tuvieron que enfrentar un cambio disruptivo de sus
escenarios naturales. La complejidad del ámbito educativo, ya de por sí elevada, se potenció durante el
confinamiento, y los docentes tuvieron que enfrentar el reto de adaptar su rol como académicos y
formadores. Se plantearon desafíos, y la docencia hubo y ha de seguir ejerciéndose a través de medios
como las herramientas tecnológicas, lo que supone una novedad para muchos, que además viene
acompañada de un cambio sustantivo en la cotidianidad laboral y personal. Uno de los mayores desafíos

2
de los docentes ha consistido en gestionar los procesos de enseñanza aprendizaje según una modalidad
distinta a la presencial.

Las reacciones de las instituciones y los docentes han sido diversas. Tal y como han reportado los medios,
sus respuestas variaron entre no hacer nada; hacer lo mismo que hacían en la modalidad presencial, con
canales de comunicación distintos; reflexionar y pensar qué hacer y cómo hacerlo sin generar más
ansiedad; o esperar las pautas de los directivos y expertos, y actuar en función de ellas.

En muchos casos ha quedado en evidencia que la respuesta se ha limitado a trasladar los esquemas del
modelo presencial a la presencialidad virtual, sin reflexionar en cómo hacerlo (Gisbert, 2020), es decir, sin
plantear un proceso previo de diseño instruccional o de planificación, aunque ciertamente no hubo tiempo
para ello.

Ante la necesidad de presentar propuestas válidas —en este caso, ya implementadas y revisadas— que
puedan aportar caminos metodológicos en el ámbito universitario, e incorporar el uso de herramientas
tecnológicas para facilitar el aprendizaje y el “aprender a aprender”, en este análisis se describen
estrategias innovadoras usadas tanto en cursos mixtos (blended learning) como totalmente virtuales,
aplicadas por la autora y los integrantes del programa de investigación: La creatividad en enseñanza de la
Física, de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET).

1.4 ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE LA CRISIS SANITARIA


Según la literatura consultada en la mayoría de los países a nivel mundial, existe un gran número de
universitarios que han tenido ciertos inconvenientes de diferente índole, para continuar sus estudios. Los
lineamientos recibidos sobre la suspensión de clases presenciales a un modelo a distancia (en línea), con
una organización de urgencia y preparación insuficiente, han generado desafíos y dificultades y con ello el
incremento hacia la exclusión y marginación. De acuerdo a IESALC, la contingencia sanitaria tomó
desprevenidas a las autoridades educativas y se tuvo que poner en marcha soluciones inmediatas que
permitieran ofrecer al estudiantado el seguimiento de clases bajo una opción virtual. En los países
Latinoamericanos una de cada dos familias tiene acceso a internet con transmisión efectiva y no se
contempla un prototipo educativo que permita permear el cambio de educación presencial hacia la
virtualidad, repercutiendo en la comunidad educativa universitaria. (2020). Asimismo, el cambio de
modalidad, fue una adecuación emergente en los espacios universitarios debido al contexto sanitario, la
reacción fue dirigida hacia el uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) para
afrontar la situación. Los lineamientos tomados por los entes rectores de la educación superior enfatizo

2
que el proceso formativo pasara a ser de presencial a virtual, el prototipo no perdió las formas propias de
las clases presenciales entre estos: la sincronización del espacio tiempo, actividades y retroalimentación,
horarios semirrígidos y el mismo número de contenidos, al convertir una clase presencial a una aula virtual
los docentes como estudiantes no estaban preparador para recibir/impartir clases virtuales con enfoque
presencial. Este cambio impacto a nivel del personal y alumnado, el ajuste hacia la virtualidad, trajo
obstáculos y retos para lograr competencias. En general, no parece que el cambio de modalidad haya sido
recibido muy positivamente. La antipatía manifestada proviene de que el contenido que se ofrece nunca
fue diseñado en el marco de un curso de educación superior a distancia, sino que intenta mitigar un
modelo educativo que antes era impartido de forma presencial a uno virtual, que en ningún momento se
planifico así (UNESCO, 2020).

1.5 EL PROFESOR UNIVERSITARIO BAJO LA MODALIDAD VIRTUAL


Ante la crisis sanitaria, muchos profesores para responder a la coyuntura actual se preocuparon por
cumplir los objetivos de enseñanza independientemente que ahora no tiene presencia física con los
alumnos, ante este escenario para que la teleformación contribuya en estos espacios educativos, es
necesario conocer como perciben los profesores la oportunidad de enseñanza de las TIC para el
desempeño de su labor en la enseñanza (Chen 2008; Teo, 2008), o anterior responde a la debilidad
mostrada por parte del profesor ante la alfabetización digital que deberían manejar y que en los escenarios
actuales les ha sido difícil interactuar desde un punto de vista técnico didáctica donde la mediación de las
TIC es importante (Valdés et al., 2010; Ballestero et al., 2010). Bajo esta perspectiva, Hammond et al.
(2009) reafirma que en los espacios educativos la formación dirigida al personal docente se debe
considerar como un elemento fundamental para el desarrollo del que hacer docente. Por lo tanto, la
necesidad de formación debe centrarse en esfuerzos que sean dirigidos a uso socio constructivo donde le
permita darle forma a su aprendizaje por medio de la tecnología y no solo de forma instrumental Valerio y
Paredes (2008) y Goktas et al. (2008). Otro factor interesante es que los profesores han tenido nuevos
desafíos en la educación, existe un porcentaje considerable que no se había familiarizado con las
herramientas y plataformas digitales, ante la necesidad la mayoría ha dado tiempo para autoformarse
paralelo a las clases que está dando, la percepción de los mismo es que han utilizado mayor tiempo en la
planificación de los aprendizajes, llegando a generar ciertos niveles de estrés en el cuerpo docente
(UNESCO 2020). La Covid-19 ha dado lugar a una modalidad educativa, mediada por tecnología, donde
es necesario un esfuerzo extra por parte de los profesores para poder continuar con la función docente
encomendada, (Cáceres, Jiménez y Martín, 2020). Los confinamientos y los lineamientos decretados

2
proponen que las actividades presenciales se den en una modalidad virtual situación que ha contribuido a
generar cierta presión en los profesores y estudiantes tratando de adaptarse al nuevo contexto educativo

1.6 INEQUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


Para hablar de equidad en la educación superior en Guatemala, podría iniciar hablando de la cobertura, lo
cual se encuentra alta tiene una universidad pública compuesta por Facultades, Escuelas y Centros
Universitarios, en ese sentido los Centros Universitarios tienen diferente distribución de recursos en
función de las calidades otorgadas en su creación y de acuerdo a las carreras que prestan. Esta
complejidad abarca instituciones que tienen carácter estatal e instituciones que no lo son y estas
divergencias multiplican las diferencias en los estratos sociales y económicos del estudiantado. La
población estudiantil inscrita en los centros universitarios presenta disparidad con relación a la continuidad
de seguir sus estudios a través de un medio electrónico. Existe un porcentaje de Escuelas y Centros
universitarios están equipados y que les ha permitido permear y brindar sin problema un modelo educativo
sin presencia física; Pero por otro lado hay otro porcentaje que carecen de estos medios, en ese sentido
se cierra la oportunidad que se establezca un entendimiento por parte del discente y su profesor en un
momento educativo a distancia. Este escenario acrecenta la desigualdad en los estudiantes que por
primera vez están presenciando un sistema a distancia y los pone en desventaja. Este fenómeno podría
situar a las personas en un marco temporal de deserción involuntario provocado por estadio de exclusión y
aumentando la inequidad vista desde el ingreso a la educación universitaria en el contexto (Ferreyra,
Avitabile, Botero Álvarez, Haimovich Paz, & Urzúa, 2017).

En ese sentido esta emergencia sanitaria ha tenido cierto efecto en los diferentes estratos sociales ha
atenuado las desigualdades y provocado nuevas. Desde esta perspectiva la UNESCO y el IESALC ha
difundido una serie de preceptos que enmarcan ciertas posibilidades de respuesta ante el periodo de la
contingencia sanitaria en las instancias universitarias entre ellos: Asegurar el derecho a la educación
superior de todas las personas en un marco de igualdad de oportunidades y de no discriminación es la
primera prioridad y segundo no dejar a ningún estudiante atrás, en línea con el propósito principal de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (2020, p. 45-46).

1.7 PERCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y SU ACCESIBILIDAD EN EL CONTEXTO LOCAL


La perspectiva de los estudiantes frente a la situación actual de la pandemia manifiestan que la educación
a distancia les ha generado dificultad de acceso, se ha trasgredido el derecho mismo de educación, los
esfuerzos por parte de las familias no permite que se continúe con sus estudios, el aislamiento dejo a

2
muchos sin empleo y este factor vino a acrecentar la parte económica y con ello cerrar la posibilidad de
inversión en algunos recursos tecnológicos que les permitan seguir llevando las clases virtuales a
distancia.

En ese sentido el gobierno representado a través de las autoridades educativas, debe contribuir a
proporcionar medios tangibles y accesibles que permitan darle continuidad al proceso educativo con
pertinencia. Por una parte, circula en el medio la sensación que el tipo de educación brindada en estos
tiempos de pandemia está dirigida a cierta población con una etiqueta distintiva, lo anterior se ha dado por
ciertas debilidades de las autoridades al emanar lineamientos, sin tomar en cuenta todos aquellos
obstáculos que presenta el estudiantado para la continuación de los estudios en una modalidad a distancia
(Zuárez y Martínez, 2020).

Los estudiantes manifestaron sentimiento de carga de tareas (CEAPA, 2020), ante el confinamiento se
quedaron en casa y continuaban sus clases en la virtualidad a distancia (Wang, Zhang et al., 2020), hubo
casos donde recibieron apoyo de su familia (Alonso, 2019). El celular fue el medio que utilizaron para
continuar sus clases sin contar aquellos que no disponían de un celular inteligente, sirvió para cumplir con
entrega de tareas. Tuvo cierta complicación al momento que se empezó a utilizar clases grabadas y uso
de videollamadas la calidad económica del estudiante no les permitía sobrellevar esta situación (Torices,
2020). Aunado a ello hubo estados emocionales mayores sobre todo por situación de salud y económica
(Martín & Rogero, 2020).

Según reporta la literatura la mayoría de las universidades nacionales de los países centroamericanos, el
principal problema manifestado lo constituye la poca disponibilidad y apertura de los contextos digitales
que poseen, tienen obstáculos en el acceso y no facilita la utilización ni genera ventajas en la coyuntura
actual para los estudiantes (Pugliese, 2005).

El aporte de Mace (1941-1998) con respeto a la característica de accesibilidad: La cualidad, al requisito


fundamental que deben cumplir los espacios, ámbitos, servicios, bienes, así como los objetos o
instrumentos, herramientas y dispositivos, para poder ser utilizables por todas las personas de manera:
autónoma, es decir, en forma independiente, no subordinada al auxilio de otra; segura, o sea, libre de todo
peligro o riesgo; confortable, es decir, de manera cómoda sin inconvenientes, obstáculos o restricciones en
su uso, y con un mínimo de esfuerzo; y equitativa, es decir, con equidad entendida como la cualidad que
consiste en atribuir a cada persona aquello que le corresponde por derecho (p.10)

2
El campo de investigación sobre equidad y desigualdad en el acceso de la educación superior a distancia
debido a la pandemia Covid 19, es muy nueva sin embargo hay estudios que demuestran que es
importante seguir conociendo que cambios se han dado para minimizar el desequilibro social y la
disparidad en el acceso que están teniendo los estudiantes matriculados en la modalidad a distancia.

En un estudio realizado por Lloyd (2020), se encontró que la accesibilidad que tiene los estudiantes desde
la etapa preparatoria hasta la universitaria ha puesto en evidencia quienes si tienen la oportunidad de un
modelo educativo virtual Aunado a ello, el INE reporta que arriba de la mitad se encuentran los estudiantes
universitarios que vienen de contextos familiares de escasos recursos económicos, no tienen conexión
digital y las clases las reciben por medio de un móvil y de cada 100 estudiantes que se matriculan en el
nivel técnico 72.6 estudian en la universidad estatal.

Del mismo modo el 52.2 % de pregrado (2015). Asimismo, existe la necesidad que la universidad cumpla
con su responsabilidad competencial que le ha sido encomendada no solamente en la apertura de
matrículas efectivas, debe mantener un prototipo que implique intelecto, comunicación procurando
acrecentar el enfoque de sustentabilidad UNESCO-IESALC (2008).Desde esa perspectiva las instituciones
superiores con carácter estatal establecen los principios de acceso hacia las profesiones de acuerdo al
estrato social, y para las clases bajas, por la situación diferenciada que no les permite tener otra opción en
educación universitaria (Moreno, y Ruiz, 2009). Lo anterior confirma que los procesos académicos de la
universidad tienen la facultad de absorber la cultura de formación que implica ubicarse en un escenario
ficticio que permita desarrollar y regenerar la filosofía de evolución social ante la sociedad.

En este contexto educativo la gestión universitaria como parte de su filosofía debe contemplar estrategias
que le permitan a todos los estudiantes tener acceso en igualdad de condiciones (Bekerman y Rondanini,
2020; Cotino, 2020), no se debe simplificar el proceso de transformación meramente a una cultura de
educación de virtualidad la que ha dejado a muchos sin oportunidad por las condiciones diferentes en las
que se encuentran (Beltrán y Venegas et al., 2020).

Asimismo, es notorio que la transformación de la presencialidad a la virtualidad, no contemplo todos


aquellos elementos que son necesarios para brindar condiciones iguales en el acceso, evitar la exclusión
manteniendo las dimensiones de pertinencia, relevancia, eficacia y equidad (Fontana, Herrera, Leiva,
Montero, 2020).

2
Finquelievich y Price (2006), indica que las universidades superiores transitan un momento evolutivo en
cuanto a adaptarse de la educación presencial a una estrategia de educación a distancia en ese sentido es
evidente la etapa de experimentación de esfuerzos aislados y de carácter espontaneo. Es importante que
se tenga una perspectiva donde se sistematice la experiencia del aprendizaje de los profesores y enfocarla
hacia propuestas que den solución a los problemas encontrados (Buckingham, 2008).

Otro elemento que debe importar es la accesibilidad web citada por los autores (Haddad y Draxler, 2002;
Barroso y Cabero, 2002; Duarte y Guzmán, 2002; Sexton y Knudsen, 2005; Miranda 2007; Carreras 2008;
Serrano, et al., 2009; García, 2010; Ferrer, et al., 2011), indica que es todo aquel contenido que existe en
internet y es administrado por elementos puntuales. La accesibilidad web en el contexto académico toma
en cuenta las exégesis indefinidas de dispositivos de acceso a Internet, así como también procura
establecer dispositivos electrónicos que ocupen alta velocidad por medio de una red de comunicación
inalámbrica o wifi. Bilbao y Túnez indican que la accesibilidad a la web ha tomado relevancia en todo el
mundo, principalmente en los últimos años (2005).

Según Levy el espacio virtual tiene una perspectiva diferente de formación, hace referencia al cumulo de
métodos donde se pone en práctica el uso de materiales tangible y reconocidos, así como la disposición
que tenga la personas, el respeto por la forma lógica de pensamiento y de las capacidades y aptitudes que
se van fortaleciendo en un ámbito de comunicación en una realidad simulada (2007).

Las instituciones universitarias han tenido cierta evolución en materia digital, sin embargo, no tenían una
visualización general de su importancia, hasta el momento de la pandemia para responder a una
oportunidad educativa virtual a distancia. El conjunto del personal que labora se vio inmerso en la
necesidad de sostener la nueva realidad que implica desafíos individuales y colectivos entre estos:
Primero inseguridad manifiesta por cierta oposición de uso de un aula presencial versos a aula virtual a
distancia; en segundo debilidad de prácticas pedagógicas didácticas mediadas en procesos de enseñanza
donde impera la necesidad un aprendizaje sincrónicos y asincrónicos; y tercero el aumento de uso de los
medios virtuales las cuales deben tener una copia de seguridad en el software de aplicación . para evitar
inconvenientes futuros. Entre estas menciona Ramírez, et al (2018) las que tienen relación al avance de
logro de los estudiantes, el mecanismo administrativo de la institución, así como la confiabilidad de un
sistema que permita que los estudiantes y profesores puedan tener acceso y hacer uso de la red
electrónica.

2
A lo anterior se une otro elemento fundamental definido como el acompañamiento que el profesor realiza
en un entorno virtual donde es necesario es el uso de tecnologías innovadoras Llorente (2005) proponen
que el acompañamiento que el profesor realiza se basa en la tutoría, despejando funciones académicas,
técnicas, organización, orientadoras y sociales.

Por su parte, Medina, Rico y Rico (2011) sugieren que en el proceso de acompañamiento debe tener una
participación constante en el seguimiento tanto individual como colectivo de los participantes, y que se
relacione con las actividades de aprendizaje planificadas para ser desarrolladas en el aula virtual. Manso y
Redondo (2013), quienes hacen un recorrido por la evolución del término y formulan que “debe ser una
tutoría integral, donde se oriente al alumno no sólo en el aprendizaje de una determinada materia sino,
además, y sin obviar el contexto de curso” (p.90).

Para Bernal (2014) esta dimensión de acompañamiento tiene implicancia integral, que responde a la
imagen institucional, los objetivos de la formación contenidos, métodos y formas de evaluación que le son
propios. Mientras que para la UNAD refiere que es el momento de comunicación con enfoque pedagógico
que se realiza de forma continua, oportuna y pertinente, puede darse de manera individual y colectiva por
medio de herramientas que permitan un acercamiento sincrónica y asincrónica, dependiendo de la
necesidad del alumno, y utilizando diversos medios tecnológicos (2015).

Lo anterior también tiene congruencia sobre la percepción de bienestar que tienen los estudiantes
respecto de un cambio de modalidad presencial a uno a distancia donde impera el uso de los medios
tecnológicos. Existen autores como (Diener, 1994; Diener, Sub y Smith, 1999; García, & González, 2000;
Liberalesso, 2002; Schnettler et al., 2011) indican que la percepción se ve manifestada por la satisfacción
cuando existe un acuerdo entre las personas y el medio contextual y social, y que toma en cuenta los
componentes históricos y actuales, que le permiten tener oportunidades para la realización personal.

Como indica (García & González, 2000), este bienestar es una experiencia en lo cotidiano que influye a
largo plazo, y su manifestación es el equilibrio entre el tiempo de hoy. En ese sentido el grado de
satisfacción con la vida es visto por medio de la inconformidad que percibe las personas bajo la premisa
de lo que pretende lograr y lo que realmente alcanza, y esto se da en desde el sentimiento de
autorrealización y culmina con la vivencia de una desilusión o frustración (Veenhoven, 1984).

Por lo tanto al poner en marcha una modalidad educativa donde el internet fue el medio de transmisión
como una estrategia de seguimiento al proceso educativo (Berghel & Sallach, 2004), inclusive la

2
percepción de los estudiantes ante el manejo de aplicaciones didácticas digitales manifestado por cambios
abruptos en su transformación en respuesta a la continuidad y nuevos lineamientos de la educación
(Benbunan, 2002), por otro lado el mecanismo optado de un modelo pedagógico nuevo, ahora con
perspectivas instruccionales donde amerita medios metodológicos enfocados al ambiente virtual y con ello
la necesidad que los profesores, administrativos y directivos tengan el dominio al interior como exterior de
este proceso en el aula (Zhang, Zhao, Zhou & Nunamaker Jr., 2004).

Según Hentea, Shea & Pennington (2003), en el proceso educativo de la virtualización también aumento
situaciones emocionales del individuo, lo cual está transitando niveles emocionales y experiencias distintas
en un proceso educativo a distancia, sobre todo cuando de emociones y relaciones interpersonales se
habla, por el impacto que este pueda tener en la persona durante el proceso educativo. Otro elemento que
acoge esta modalidad es el rol del profesor y estudiante mediatizada por la tecnología, el enfoque de la
presencia virtual del profesor en el espacio domiciliar del estudiante, implica características donde se
adopta literalmente el medio comunicación, verbal, gestual por la inmediación misma, estas características
difieren de una modalidad tradicional (Deden, 1998).

Finalmente es necesario tomar en cuenta el factor Acceso de conectividad, la fragmentación escolar bajo
el punto de vista social, de acuerdo a Murillo es “la distribución desigual de los estudiantes en las áreas
geográficas según sus características personales o sociales” (2016, p. 35), evidencia diferencias de
alcance medidas a través de la pertinencias y eficacia de la educación de acuerdo a su situación
económica. Asimismo, la forma como se concede los bienes tangibles, así como los culturales no tienen
equilibrio en su repartición no evidencia equidad, consignan a lo que muchos estudios han llamado
desigualdad de acceso, lo anterior se percibe en los estudiantes por medio del modelo educativo
implementado que no ha mostrado cierta similitud ni en calidad ni en volumen Murillo y Martínez (2017).

1.8 BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES


La buena práctica en la universidad se define como una experiencia (programa, proyecto) que favorece
significativamente la pertinencia social de las instituciones de Educación Superior, promoviendo un papel
activo en la construcción de una sociedad más justa y sostenible social, política, cultural, medio ambiente y
económicamente (Red Telescopi, 2015). El grupo DIM-UAB (2015) define las buenas prácticas docentes
como las intervenciones educativas que facilitan el desarrollo de actividades de aprendizaje en las que se
logren con eficiencia los objetivos formativos previstos y también otros aprendizajes de alto valor

2
educativo, señalando para ellas, algunos de los siguientes indicadores: (1) significación para los
estudiantes, (2) implicación del alumnado, (3) tratamiento de la diversidad, tanto en los contenidos que se
presentan como en las estrategias de actuación que implican, (4) nivel de operaciones cognitivas
implicadas, (5) participación social y (6) trabajo colaborativo.

La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AAEE) (2012) lista como ejemplos de buenas prácticas
docentes: primero, la gestión de ambientes de aprendizaje en la categoría Programación y Enseñanza.
Segundo, la observación de la práctica docente en el aula en la categoría Evaluación del proceso de
enseñanza y aprendizaje. Tercero, la relación tutorial con las familias en la categoría Orientación del
alumnado y colaboración con las familias. Cuarto, juegos de rol para trabajar distintas situaciones dentro
del aula en la categoría Orientación del alumnado y colaboración con equipos de apoyo. Ejemplos de
modelos de buenas prácticas educativas destacan: primero, Chickering y Gamson (1987) que se
caracteriza por definir siete principios de buena práctica educativa, Alexander (1997) que utiliza propuestas
pedagógicas de manera reflexiva, elaboradas por parte de los profesores que interaccionan con estas
prácticas y Coffield y Edward (2009) que se basa en el contexto, en el conocimiento, el curriculum, la
pedagogía, la evaluación, la gestión y la sociedad.

2. ¿CÓMO NOS AFECTÓ EL CAMBIO DE VIRTUALIDAD A LA PRESENCIALIDAD?

En el presente trabajo de investigación conoceremos la educación que nosotros como estudiantes hemos
recibido durante estos últimos años, acompañados de una Pandemia, el objetivo de esto es tratar de
comprender lo que hemos vivido y lo que hemos logrado combatir, a que nuevas normas nos fuimos
adaptando para lograr sobrevivir.

Para seguir recibiendo una educación en línea, nos adaptamos a un cambio rotundo, tuvimos que
aprender a utilizar la tecnología, tuvimos que aplicar una metodología totalmente diferente para subsistir
como estudiante y en sociedad. Ahora bien, todo lo complicado que ha sido enfrentar la Pandemia por
muchas razones, perjudico nuestra vida, nuestra educación, la salud y relaciones sociales, el día a día.

La educación la recibimos en casa, rodeado de muchas distracciones, esto no permitió estar 100 %
concentrados en una educación virtual, ahora regresando a la presencialidad, es complicado volver a
adaptarnos y estar en convivencia con los compañeros en el centro Universitario JUSAC.

¿Por qué es complicado? Estuvimos prácticamente acostumbrándonos a estar aislados y tener contacto
mediante un teléfono, desde marzo 2020 por medidas de salud y reducir contagios debido al COVID 19, el

2
giro a tratar de sobrevivir en todos los ámbitos y seguir desenvolviéndonos en la sociedad fue todo un
desafío.

Sobrevivimos y tenemos que volver a la realidad, una que no veíamos por cuidar la salud, familia y
sociedad, la educación presencial, el objetivo del estudiante para convivir y entrar en contacto con el
mundo.

3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:

Esta investigación se realizará en el centro universitario de Jutiapa –JUSAC- con los alumnos de primer
ingreso de la carrera de Auditoria sección A y B, se realizará con base a los hechos acontecidos desde el
año 2020 hasta el día de hoy.

2
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 OBJETIVO GENERAL:

Identificar cuáles son los factores que nos afectaron negativamente en el cambio de clases virtuales a
presenciales.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Determinar por medio de la encuesta el factor que más afectó a los estudiantes a causa del
cambio de modalidad en las clases.
2. Realizar una entrevista a un grupo de estudiantes para conocer como fue su experiencia en el
cambio de modalidad de clases.
3. Determinar mediante la investigación que nuevos métodos pueden adoptar los catedráticos
para llamar nuevamente la atención de los estudiantes.

2
5. HIPÓTESIS

El cambio de la educación en virtual a la educación presencial afectó el aprendizaje de los estudiantes de


las secciones A y B de la carrera de Auditoria sede Jutiapa de la Universidad San Carlos de Guatemala,
afectando su desempeño en las clases, ocasionando bajas calificaciones en todos los cursos y bajo
rendimiento , además el hecho de tener nuevamente a un catedrático que nos controle y nos observe nos
causa la impresión de tener mucha presión ya que en clases virtuales no había responsabilidad ni
compromiso de parte de lo estudiante, también propicio el abandono de clases al no contar con el tiempo y
con los recursos económicos necesarios para asistir a un salón de clases.

2
6. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Los alumnos de primer ingreso de la carrera de auditoría nos hemos encontrado con dificultades muy
grandes la cual ha causado un bajo rendimiento estudiantil, por lo que vimos necesario llevar a cabo una
investigación para descubrir como la virtualidad afectó nuestros estudios en clases presenciales y que
técnicas de estudio podemos implementar y practicar para que volvamos a retomar nuestros estudios de
una buena manera. Con dicha investigación se busca definir los cambios que se experimentaron como
estudiantes al regresar a clases después de la pandemia del COVID-19, luego de estar en la educación
virtual acomodados en un entorno individual contando con todas las herramientas tecnológicas al alcance,
saber todos los problemas o cambios que causa el volver a adaptarse a la forma de educación tradicional
o presencial, retomando así los cuatro pilares de la educación, aprender a conocer con una guía especial
como lo es el docente, aprender a hacer las actividades que estimulan nuestro proceso de aprendizaje,
aprender a ser nosotros mismos desarrollando nuestras habilidades mediante la convivencia.

2
7. MÉTODOS Y TÉCNICAS
7.1 MÉTODO CIENTÍFICO:

En esta investigación se aplicará el método científico en sus tres fases:

Indagadora: A través del proceso de recolección de información de fuentes primarias como lo son la
(encuesta) y secundarias como investigación en internet.

Demostrativa: La cual se llevará a cabo por medio de la comprobación de la hipótesis confrontada con la
realidad a través de la información que se adquiera.

Expositiva: Utilizando los procesos de generalización que serán expuestos a través del informe final.

7.2 TÉCNICAS:
7.2.1 LA ENCUESTA:

La cual se realizará vía electrónica a los estudiantes de primer ingreso de la carrera de Licenciatura en
Contaduría Publica y Auditoria del Centro universitario de Jutiapa.

2
8. BOSQUEJO PRELIMINAR

 Historia de la Educación
 ¿Cómo y dónde se originó la pandemia?
 Pandemia Covid 19
 La economía en tiempos de pandemia
 Educación virtual
 Educación presencial
 Origen de las clases presenciales
 Origen de las clases virtuales
 Efectos de la virtualidad en maestros
 ¿Cómo afectó el cambio de Virtualidad a Presencialidad y viceversa en estudiantes?
 Clases hibridas
 Origen de la tecnología e internet
 Incremento en el uso de tecnología a consecuencia de la pandemia
 Mal uso de los medios tecnológicos
 Ventajas de las clases virtuales
 Desventajas de las clases virtuales
 Competencias
 Buenas practicas docentes
 Aprendizajes
 Dificultades para adquirir medios tecnológicos
 Problemas de conexión a internet (Wifi o datos móviles) señal de internet

2
9. RECURSOS
9.1 HUMANOS

6 estudiantes investigadores-Analistas

1 estudiante encuestador- entrevistador

1 estudiante operativo de computación

9.2 FÍSICOS

Cantidad Concepto
8 Teléfonos móviles de diferentes marcas para realizar el debate de información.
2 Computadoras de diferentes modelos para realizar el trabajo.

2
2
10. CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLE PERIODO DE TIEMPO EN DÍAS
No. Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Seleccionar el tema Investigador-analista
2 Buscar información sobre Investigador- analista
el tema en internet
3 Hacer el marco teórico Investigador-analista.
Encuestador-
entrevistador
4 Realizar la definición del Investigador- analista
problema
5 Realizar la hipótesis Investigador- analista
6 Realizar los objetivos de Investigador- analista
la investigación
7 Realizar la justificación Investigador- analista
8 Entrega del trabajo de Investigador-analista
investigación encuestador-
entrevistador

2
11. REFERENCIAS

También podría gustarte