Está en la página 1de 89

Avenida San Roque González de Santa Cruz c/ Proyecto 14/18

Yatytay – Departamento de Itapuá


Teléfono: 0986 – 217439
Email: ifdmedallamilagrosa@hotmail.com

MÓDULO: EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y CULTURA.

CARRERA: PROFESORADO DEL 1º Y 2º CICLOS

SEGUNDO SEMESTRE - 2022

ALUMNO/A:…………………………………………………………………………

PROF. LIC. ARCENIO ACOSTA DUARTE

MES - AÑO: FEBRERO 2022

1
Contenido
Objetivos......................................................................................................................................6
1-Sujeto y Sociedad....................................................................................................................7
1- Familia.........................................................................................................................8
2- Estado...........................................................................................................................8
3- Población....................................................................................................................9
5- Individuo...................................................................................................................10
a-Educabilidad y educatividad del ser humano...............................................................11
b-Educación y socialización...............................................................................................11
2-Organización, estructura y función social.........................................................................12
Roles sociales. Concepto.....................................................................................................12
Educación y adaptación...............................................................................................13
La educación como agente de cambio y promotoras del desarrollo...........14
3-El concepto de cultura.........................................................................................................19
4-El sistema educativo................................................................................................................19
REFORMAS.........................................................................................................................22
5-Las teorías de la educación como reproducción social y cultural: Marx, Bourdieu,
Passeron...................................................................................................................................24
Obras principales.................................................................................................................25
6-La educación como organización estatal y burocrática: Max Weber. Educación pública y
educación privada....................................................................................................................26
Educación pública y privada
...................................................................................................................27
Educación privada.............................................................................................................28
7-Educación, conflicto y movilidad social: capital humano y credencialismo.................30
Economía y educación. Educación y trabajo........................................................................30
Etimología............................................................................................................................30
Historia.................................................................................................................................31
Antigüedad....................................................................................................................31
Edad Media...................................................................................................................31
Edad moderna y contemporánea.........................................................................32
Concepto de educación.......................................................................................................32
El estudio de la Educación desde diferentes enfoques....................................................32
Tipos de educación..................................................................................................................34
La educación formal..................................................................................................34
Causas que incentivan la movilidad..................................................................................37

2
Capital humano y credencialismo.....................................................................................39
Credencialismo.......................................................................................................................39
Tipología...............................................................................................................................40
La actualidad desde el credencialismo...................................................................................40
Capital humano....................................................................................................................40
Historia.................................................................................................................................41
Economía y educación........................................................................................................42
La educación tiene un efecto fundamental en la vida económica de las
personas y a su vez, los fenómenos económicos inciden en el presente y
futuro de la educación..................................................................................................42
“La educación es el pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a quienes
se preparan hoy”.................................................................................................................42
Malcolm X, activista estadounidense................................................................................42
El día de hoy se conmemora el Día del Maestro, paradójicamente sin que en este día
se pueda ejercer la función de educar formalmente, porque es un día feriado para
escuelas y maestros. Por ello resulta conveniente reflexionar acerca de la relación
entre la economía y la educación, así como sobre las implicaciones y relaciones que
existen entre una y otra......................................................................................................42
Distintos estudios conductuales han mostrado la importancia de tratar de modelar o
incidir en las decisiones relacionadas con educación futura, en virtud del efecto tan
relevante que las decisiones que los jóvenes tomen sobre su educación (áreas,
características y calidad) tendrán en su futuro, tanto en su desempeño académico,
como por supuesto en su vida profesional y, consecuentemente, el bienestar
económico que alcancen.....................................................................................................43
Educación y trabajo.............................................................................................................44
Relación entre Educación y Trabajo......................................................................44
Educación, Información y Derechos Laborales.......................................................................45
Beneficios Laborales del Régimen Laboral de la Actividad Privada........45
8-Educación, Ideología e Identidad en los estados – nación....................................................46
Identidad nacional..................................................................................................................46
Históricamente la identidad nacional es una comunidad imaginada,4 la forma en que
se efectuó la construcción de nación por los nacionalismos del siglo XIX en los nación
europeos y americanos; extendida al resto del mundo por los movimientos de
resistencia al imperialismo y el colonialismo, y en la segunda mitad del siglo XX por
la descolonización el tercermundismo..............................................................................47
"Identidad nacional" como contenido de la soberanía nacional....................................47
Ideología.................................................................................................................................47
Origen del término.........................................................................................................48
El siglo de las ideologías.....................................................................................................48

3
Los procesos de la memoria histórica y la educación.............................................................49
El modelo educativo y la memoria histórica............................................................49
La recuperación de la memoria histórica requiere pensar en los niños, maestros, padres
y madres de familia para retomar esa herencia ancestral de reflexionar y trabajar
juntos, para hacer visible esa historia viva que se encuentra en las fiestas, la comida, la
defensa de la naturaleza y la historia oral que se transmite por gentes con buena
memoria que sienten una pasión por contar historias de su localidad. La escuela en
lugar de olvidar la memoria colectiva, debe generar las condiciones para que a partir de
ésta le ayude al niño a desarrollar su pensamiento histórico que le permita entender a
partir de su mundo otros mundos.........................................................................................51
Cinco características de una escuela que promueve el bienestar integral de sus alumnos
...................................................................................................................................................51
Educación y religión: ¿qué es el laicismo?................................................................53
9-Género y etnia en Educación. La educación para pueblos indígenas en el Paraguay......55
La educación para pueblos indígenas en el Paraguay.............................................................58
La mujer en el sistema educativo...............................................................................................63
El Ministerio de Educación y Cultura y la Secretaría de la Mujer...............................................65
La mortalidad.........................................................................................................................65
10-Inclusión y educación............................................................................................................67
Inclusión en la Educación.......................................................................................................67
El idioma guaraní: de la exclusión histórica a la reciente inclusión........................................68
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación superior, ANEAES..........69
11-Las pedagogías críticas y los sistemas reformistas................................................................70
El pensamiento gramsciano en la academia brasileña produjo una influencia en la
tesis y disertaciones en la educación, la ciencia política y el trabajo social. Pero hoy en
día, Gramsci es uno de los escritores italianos más citados e influyentes no sólo en
Brasil, sino también en todo el mundo.............................................................................71
Pedagogía Crítica y democracia: aportes de Giroux y Freire..........................................71
Los sistemas reformistas............................................................................................................72
Fundamentos psicofisiológicos...................................................................................................73
Características......................................................................................................................74
Método Montessori...............................................................................................................75
La reforma de la escuela activa de Ramón Indalecio Cardozo....................................................76
Reforma Educativa..............................................................................................................76
Trayectoria...........................................................................................................................76
12-Educación, tecnología, sociedad y cultura............................................................................78
El desafío de la cultura tecnológica y la educación globalizada:
homogeneización o diversidad..............................................................................78

4
Entre los mayores desafíos que se nos plantean ante las nuevas posibilidades
tecnológicas, el autor menciona como evitar que la intrusión de las nuevas
tecnologías -en especial las de información y comunicación-, produzcan una
fractura sociocultural entre los que tienen o no acceso a ellas. Al mismo tiempo,
plantea como evitar que los que han «ingresado» a esta nueva cultura no pierdan
el sentido de pertenencia, la identidad y la diversidad cultural originarias. Este
proceso de universalización y proyección de un imaginario común de creencias,
valores, imágenes, reglas operativas y tecnologías influye en el actual proceso de
globalización y pérdida de diversidad cultural. Este trabajo se centra en las
implicancias para la educación, y en la influencia de un paradigma universalista
y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de
implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje que favorezcan y
cultiven la diversidad cultural y de estilos de pensamiento.....................................78
13- La globalización y su impacto en la educación.....................................................................80
14-Educación, desigualdad social y equidad..............................................................................83
1. El significado de la desigualdad educativa...................................................83
Sistema de indicadores de desigualdad educativa.........................................83
3. Recursos iniciales en educación......................................................................84
3.1. Gasto público en educación............................................................................84
3.2. Gasto por alumno...............................................................................................85
3.3. Salario de los profesores.................................................................................85
4. Contexto social.............................................................................................................85
Distribución del ingreso..........................................................................................85
15-Educación, democracia y autoritarismo................................................................................86
Nacionalismo, militarismo, anticomunismo y antiliberalismo....................................................86

5
La educabilidad del ser humano es el conjunto de cualidades y disposiciones que
le permiten aprender, es decir, modificar sus conocimientos y/o sus actitudes y
comportamientos, de manera consciente e intencional. El aspecto concomitante
con la educabilidad es la educatividad, es decir, la capacidad del ser humano de
influir sobre otros para educarlos.

A partir de este núcleo básico, analítico, de interacción entre las capacidades


que permiten enseñar y aquellas que permiten aprender, surge el fenómeno
humano de la educación. Y, desde y con la educación, surge en el individuo
aquello que lo hace específicamente humano. Educación, entonces, es igual a
humanización.

En los hechos, sin embargo, este núcleo está atravesado y mediado por la
pluralidad de los seres humanos. Pautas culturales distintas, clases sociales
diversas, relaciones jerárquicas u horizontales de poder; relaciones de género,
etnia, disposiciones biológicas individuales, le dan diversos contenidos a la
tensión entre educabilidad y educatividad. Desde la interacción educativa
familiar hasta la creación de los espacios especializados para la educación
(escuelas, colegios, universidades, centros, etc.), la historia nos muestra la
enorme variabilidad que adopta el fenómeno educativo.

Las ciencias sociales pueden contribuir a la comprensión de la naturaleza y el


sentido de las relaciones educativas, cada una de ellas desde su lugar
epistemológico y sus métodos.

El presente módulo de Educación, Sociedad y Cultura intenta proporcionar


conceptos fundamentales para el abordaje de las dimensiones sociológicas,
antropológicas, etnográficas y socioeconómicas de la educación en el marco de
la formación docente inicial, para fortalecer las capacidades necesarias para el
docente, de observación y comprensión y cambio de los aspectos que inciden en
el acontecer educativo cotidiano, en las aulas y en las políticas públicas de
educación.

Objetivos

Al concluir el módulo, se espera que los y las participantes:

 Conozcan los conceptos fundamentales de las ciencias sociales aplicados


al campo de la educación en general; y a la educación paraguaya en
particular.
 -Realicen un análisis crítico de su vocación docente, a partir de
identificar las necesidades y desafíos históricos y contemporáneos de la
educación paraguaya.
 -Se perciban a sí mismo como agentes de cambio educativo en sus
comunidades, la sociedad y el país.

6
No se encuentran entradas de
índice.

Contenido

1-Sujeto y Sociedad

¿Qué es sujeto y sociedad?


La idea de sujeto refiere a una función gramatical, una categoría filosófica o un
individuo que, en un cierto contexto, no tiene denominación o identificación.
Social, mientras tanto, es aquello relacionado con la sociedad (conjunto de
personas que tienen una misma cultura e interactúan entre sí)

¿Cuál es la relación entre el individuo y la sociedad?


La Relación que existe entre el Individuo y Sociedad
El sujeto no existe sino hay sociedad y no existe
sociedad sino existen sujetos… ... es un proceso complejo ya que lo social no
puede excluirse de lo individual debido a que se debe de tomar en cuenta la
interrelación existente entre estas dos estructuras.

¿Qué elementos definen a un ser social?


Los 5 Elementos sociales más importantes. Los elementos sociales son todos
los aspectos del ser humano en su colectividad. También
son elementos sociales la organización política del ser humano y todo lo que
se enmarque en los factores que condicionen el comportamiento del individuo.

Los 5 Elementos Sociales Más Importantes


Los elementos sociales son todos los aspectos del ser humano en su
colectividad. Su distribución, su territorio, los rasgos de su población y sus
características culturales son algunos de éstos.

También son elementos sociales la organización política del ser humano y todo
lo que se enmarque en los factores que condicionen el comportamiento del
individuo.

7


La familia es un elemento social


Una noción de sociedad la define como una agrupación natural o pactada de
personas, que constituyen una unidad distinta de cada uno de sus individuos,
con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los
fines de la vida. Otra conceptualización la entiende como un conjunto de
individuos en sus relaciones mutuas y como miembros de grupos. Es implícito
que la sociedad comprende el contubernio de las relaciones sociales, porque
dentro de ésta suceden las interacciones, las cuales son las «expectativas
recíprocas» entre las conductas de los individuos que conforman el grupo social
y la población.

Los cinco elementos sociales principales

1- Familia

La familia es la primera institución social a la que un individuo pertenece, y la


más antigua y permanente que se conoce desde tiempos inmemorables. La
forma en la que ha cambiado esta institución a través de los siglos tiene una
influencia directa en el buen comportamiento o desequilibrio de las sociedades.

 A través de la familia se satisfacen necesidades esenciales, como el alimento, la


educación, la vivienda, la protección y la salud.

8
Ésta es la razón por la cual la estructura familiar es tan importante en la
sociedad: su función como institución es transferir a los integrantes valores y
costumbres, para que puedan experimentar su propia integración social y
moldear su identidad.

En la familia es en donde el individuo aprende a interactuar, a expresarse a


través de emociones y formas de pensamiento, a comunicarse y a participar en
la sociedad.

Sin la familia no existirían ninguno de los elementos sociales y ninguna de las


finalidades del individuo se cumplirían.

2- Estado

Los antiguos empezaron a hablar sobre el interés de establecer un sistema de


normas que aprobara la convivencia de las personas dentro de la sociedad. En la
polis de la antigua Grecia, los hombres libres se reunían para pensar en los
asuntos normativos, económicos, bélicos, religiosos y familiares. Siglos pasaron
para que naciera el Estado moderno, que cambió su personalidad feudal de
instrumento dominador de una sola clase social, a una entidad que buscaba
responder al interés común de la sociedad. Entonces, si el Estado es una
institución política que representa los intereses de la sociedad, otra de sus
funciones irremplazables será la de fortalecer la convivencia entre todos los
individuos o ciudadanos.

Ese fortalecimiento se logra a través del ejercicio de su autoridad y de las


garantías de los derechos de las personas, según lo establecido en las leyes
democráticas.

Tres elementos esenciales del Estado

– Territorio, definido como el espacio jurisdiccional en el cual el Estado tiene


derecho a ejercer poder.

– Población, el conjunto de seres humanos que habitan en el territorio de un


estado.

– Gobierno, referido al grupo de instituciones que tienen la responsabilidad, en


teoría, de conducir las acciones del Estado según las leyes.

Desde una perspectiva más sociológica, la población es «un conjunto de


individuos o cosas sometidos a una evaluación estadística mediante un
muestreo».

En otras palabras, la población es un elemento del Estado, y éste es una forma


de organización social que ha sido creada y administrada por el Derecho y las
leyes.

9
Entonces, es el Estado la institución o entidad que tiene la potestad de manejar
a la sociedad que lo conforma.

De esta manera se asocia la población al Derecho y la Sociología, porque la


población es una forma de agrupación social y un factor de una estructura
jurídico-política.

3- Población

La población se compone de diversos grupos sociales: trabajadores y patrones,


médicos y enfermos, maestros y alumnos. El Derecho, por otro lado, se inventa
por un sector de un grupo social de la población: los legisladores; y es aplicado
por otro grupo social: por ejemplo, los policías. La aplicación de todas estas
normas jurídicas se hace en todos los grupos sociales que integran la sociedad.

4- Grupo social

Un grupo social es representado por la pluralidad de los seres humanos que son
parte de una convención material o mental, con intereses comunes y nexos de
pertenencia e identidad.

Otra noción de grupo social dice que es el conjunto de personas que mantiene
una relación, cohesión y organización mínimas para alcanzar fines comunes.

Al grupo de individuos que se unen a través de una misma red o sistema de


relaciones se le conoce como grupo social, asociación en la que se establecen
normas que han sido aceptadas por todos sus integrantes y que les permitan
interactuar entre sí de una forma estandarizada.

Las interacciones y relaciones se desarrollan en un sistema de roles y estatus


que están unidos por un sentido de igualdad de intereses, con los que pueden
reconocerse o diferenciar a sus integrantes de quienes no lo son.

Clasificación de los grupos sociales

– Tomando como base los fines comunitarios, económicos, religiosos, políticos,


educativos, culturales, laborales, etc.

– Según la interacción de sus miembros: mínima o fuerte cohesión.

– Según su tamaño: si son grupos sociales de grandes o pequeños.

5- Individuo

10
Los individuos son la unidad básica de la familia, de los grupos sociales y de la
población. Visto desde la Biología, un ser humano es unitario e indivisible, con
control sobre sus propiedades críticas, fisiológicas y estructurales.

La definición de relación social está vinculada a las numerosas maneras o


formas de conducta humana entre las personas.

Las mujeres y los hombres no sólo se encuentran uno al lado del otro, juntos,
sino que realizan acciones de las cuales dependen, que están en relación con la
conducta de los otros.

El individuo es un producto de la sociedad. Dentro de ésta se crea la noción de


cultura, elemento único a través del cual se moldea la personalidad o identidad
del individuo, proceso que ocurre sólo a través de la interacción social.

Por lo tanto, nadie escapa de la influencia de la sociedad en la que se desarrolla


y de la que adquiere actitudes y valores.

a-Educabilidad y educatividad del ser humano


La educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y
capacidades, que permiten a una persona recibir influencias para construir su
conocimiento. ...Educabilidad como capacidad para poder ser influenciado
(educando). Educatividad como capacidad para influir (educador).

Educabilidad es una cualidad humana, es un conjunto de disposiciones y


capacidades que permiten a una persona recibir influencias para construir su
conocimiento.
Educatividad es la capacidad de influir decisivamente (positiva y
efectivamente), de contribuir desde fuera al proceso de formación de otro
sujeto, es la aptitud del educador para educar.
La Educabilidad y Educatividad aunque son muy diferentes una de la otra, se
encuentran relacionadas entre si, ya que la educabilidad tiene que ver con la
capacidad y la voluntad de una persona de educarse y aprender, de ser
influenciado de buena manera por otra. En el caso de la escuela seria el
educando .Y la educatividad tiene que ver con la persona que intervenga con
capacidades para facilitar, apoyar, colaborar en la educación de otros, en el caso
de la escuela esta sería el educador.
Un ejemplo que podemos encontrar en la Escuela donde se pueden ver estos dos
conceptos de manera conjunta, es cuando el profesor prepara una clase, para
que los alumnos conozcan a que se le conoce como fábula. El profesor busca, se
informa y realiza un ppt con toda la información que el considera relevante
acerca de este tipo de texto narrativo. Luego en la sala de clases les presenta a
los alumnos el material que obtuvo de su búsqueda, ahí los alumnos conocerán
y aprenderán lo que se conoce como fábula, su estructura y sus partes más
importantes relacionándolos con sus conocimientos previos.
En este ejemplo se puede ver la educabilidad y educatividad, ya que el profesor
(educador) es la persona que transmite y tiene la capacidad de influir en los
alumnos con el contenido que quiere que ellos aprendan y complementando el

11
conocimiento que ellos traen anteriormente. Y los alumnos (educando) son las
personas que tienen la capacidad de educarse, de ser influenciados por los
contenidos que les presentó el profesor y los que ellos tienen.
Creo que en estos tiempos se ve de manera más recíproca lo que es educabilidad
y educatividad en la sala de clases, ya que el educador y el educando se
retroalimentan con los conocimientos que cada uno posee y traen desde antes,
el profesor aprende del alumno y viceversa y de esta manera el aprendizaje
puede ser mucho más significativo.

b-Educación y socialización
Educación: la palabra etimológicamente está relacionada con dos vocablos
latinos Educare, que significa cuidar, alimentar. En este sentido la educación es
transmisión de información. Se asocia a la educación tradicional y Educere, que
significa sacar fuera, extraer. En este sentido la educación es el proceso de
desarrollo de las capacidades del individuo. Se asocia a la educación moderna.
La educación es un proceso permanente de comunicación intencionado y que
busca un fin, a partir del que se logra un perfeccionamiento de las facultades
humanas que nos lleva a una socialización positiva a través de las influencias
externas que recibimos
Entendiendo que:
Perfeccionamiento: la educación es enriquecimiento, tendencia a la
excelencia.
Socialización: la educación es un proceso de adaptación del individuo a la
sociedad
influencia: la educación se recibe mediante influencia externa de otros
individuos.
Autorealización: la educación lleva a la maduración, al logro de las metas
propuestas.
Intencionalidad: la educación no se alcanza por azar.
Fin: la educación tiene una meta.
Facultades humanas: la educación desarrolla las facultades humanas
Comunicación: es el vehículo de la educación.

Socialización: Aristóteles dijo: El hombre es un animal social. Los humanos


se agrupan en sociedades para sumar esfuerzos en su desarrollo y compartir un
objetivo común que signifique una mejora de la supervivencia y el bienestar de
todos sus componentes. Las sociedades crean culturas que son parte muy
importante de la identidad y personalidad de la persona y que marca su visión
de la realidad y del mundo.
Se define la socialización como:
Proceso permanente mediante el cual las personas pertenecientes a una
sociedad reciben influencias de sus semejantes. A través de estas influencias se
aprenden o interiorizan los comportamientos sociales y las visiones de la
realidad que nos dotan de las capacidades para desenvolverse positivamente en
la sociedad.

2-Organización, estructura y función social


Estructura y Funciones de la Sociedad Por estructura social entendemos
el orden u organización por la cual los miembros de una sociedad ocupan en ella
un lugar especial y propio en el que actúan con vistas a un fin común. ... De este

12
recíproco influjo surge la satisfacción de las necesidades sociales de las
personas.

Roles sociales. Concepto


DEFINICIÓN DE ROL SOCIAL

El término francés rôle llegó al inglés como role y luego derivó, en nuestra
lengua, en rol. Se trata de la función o el papel que desempeña alguien en un
cierto contexto. Social, por su parte, es aquello que está vinculado a la sociedad
(la comunidad de individuos que comparten una cultura y que interactúan entre
sí).

Con estos conceptos en mente, podemos analizar la noción de rol social.

Esta expresión, frecuente en el ámbito de la sociología, se refiere a las pautas


de comportamiento que la sociedad espera de una persona. Puede
decirse que el rol social es aquello que se debe representar un individuo en su
comunidad.

El rol social es una imposición de la sociedad al sujeto. El entorno exige a la


persona que cumpla con su rol social: es decir, que brinde las respuestas
esperadas de acuerdo a su condición (profesional, económica, cultural)

b-Funciones sociales

En Sociología, podemos ilustrar el concepto de función social entendiendo el


cuerpo social como un organismo vivo, donde cada individuo es una pieza que
se engrana y se interrelaciona con las demás, y donde cada cual cumple un papel
dentro de la totalidad del sistema, es decir, la sociedad.

Las funciones sociales. Toda institución social cumple la tarea de satisfacer


ciertas necesidades de los individuos. La educación, como institución social,
también realiza importantes y múltiples funciones, a través de
las cuales proporciona unidad, madurez, cohesión, tanto al grupo en general
como a sus miembros.

c-Sociología de la Educación

La Sociología de la Educación es la rama de la Sociología que estudia


especulativamente, con fin de dar una explicación, la influencia del entorno
social en los medios educativos, y la función social de la educación, en
interacción constante, utilizando teorías e investigaciones sociológicas.

*Educación y adaptación del individuo

Educación y adaptación

Considerando la existencia de sufrimiento y conflictos que afectan a los


hombres y a las distintas sociedades, se presentan dos alternativas extremas

13
para lograr un posible mejoramiento: la educación y la revolución. En este caso
denominamos como “revolución” a un cambio abrupto promovido por medios
violentos, cercano a una guerra civil, y que es promovido y alentado por el
marxismo. La otra alternativa es la educación, ya que producirá efectos
duraderos. El filósofo Johann Fichte escribió: “El único medio que propongo
para salvar la existencia de la nación alemana es la transformación completa de
la educación vigente hasta hoy”. “Mediante la nueva educación, queremos unir a
todos los alemanes en un solo cuerpo” (De “Discursos a la nación Alemana”.

Francis Bacon escribió: “El hombre, servidor e intérprete de la naturaleza, ni


obra ni comprende más que en proporción de sus descubrimientos
experimentales y racionales sobre las leyes de la naturaleza; fuera de ahí, nada
sabe ni nada puede” (De “Novum Organum”). Esto nos sugiere que debemos
tomar como referencia a la propia realidad y no a la autoridad reconocida de
algún hombre. Así, Galileo Galilei (1564-1642) inicia la física experimental
dejando de lado la autoridad científica de Aristóteles de Estagira (384-322 AC).
Nicolás Copérnico (1473-1543) establece el modelo de sistema planetario
heliocéntrico dejando de lado a Claudio Ptolomeo (90-16 . Andrea Vesalio
(1514-1564) reinicia la medicina experimental dejando de lado la autoridad de
Galeno (130-190). Observando el tiempo transcurrido entre “autoridad e
innovador”, puede apreciarse el estancamiento producido por considerarse una
referencia inadecuada.

La idea de una educación única y objetiva, que sea válida para todos los pueblos
y para todas las épocas, ha sido un objetivo a lograr. Y esto ha de ser posible
debido a que la educación se ha de fundamentar, en última instancia, en la
ciencia experimental (en cuanto a contenidos). En cuanto a procedimientos, se
ha de fundamentar en la psicología y en la lógica (como apoyos para el arte
individual de la enseñanza). Giovanni Gentile dijo: “La educación fue orientada
en cada tiempo y lugar según los diversos conceptos que se tuvo del hombre.”
*Educación y continuidad del sistema sociocultural
La educación como agente de cambio y promotoras del desarrollo.
En este marco contextual actual en el que el desarrollo nos da la evolución o
involución de nuestra humanidad, se requiere de un perfeccionamiento
prioritario del proceso educativo, pues la educación puede ser a través del
incremento de su calidad y pertinencia, un importante factor de cambio, desde
sus finalidades ideales de formadora de personas que se acerquen lo máximo a
la perfección del ser humano. La función de la educación como preservadora,
estabilizadora y controladora de la existente situación social permite transmitir,
conservar, promover y consolidar los patrones de conducta, las ideas y valores
socialmente aceptados, creándose en este proceso una cualidad superior,
traducida en nuevos valores para la interpretación de nuevas realidades que
construye cada generación.
El proceso educativo tiene una incidencia vital en el cambio de conducta de las
personas, procurando desarrollar sus máximas potencialidades. Las sociedades
que busquen el desarrollo deben modernizar sus estructuras, sus procesos de
producir sus valores, y potenciar una educación donde prime la formación de
hombres creativos, innovadores, libres, atendiendo a todos los sectores sociales.

14
Asumir una actitud proactiva hacia su sistema educativo propicia a la sociedad
convertir la educación en agente de cambio y factor de desarrollo impulsora de
una renovación de valores, normas y patrones de comportamiento, así como
innovadora de las propias estructuras sociales (instituciones, economía,
política), se convierte en dinamizadora y promotora de cambios. Es evidente
que los cambios sociales no los origina de forma directa la educación, pero si es
ella la responsable de dotar a la sociedad de personas capacitadas para que
promuevan el progreso y prepararlas para adaptarse a la vertiginosa renovación
tecnológica.
*Educación y cambio social
La Educación como factor de cambio social.
La función de la educación como preservadora, estabilizadora y controladora de
la existente situación social permite transmitir, conservar, promover y
consolidar los patrones de conducta, las ideas y valores socialmente aceptados,
creándose en este proceso una cualidad superior, traducida en nuevos valores
para la interpretación de nuevas realidades que construye cada generación.
*Educación y capacitación profesional
Los países en desarrollo necesitan mejorar la productividad de toda la economía
si quieren competir con éxito en una era de rápidos cambios económicos y
tecnológicos. Esto requiere no solo inversión de capital sino una mano de obra
que tenga flexibilidad para la adquisición de nuevas habilidades para nuevos
trabajos a medida que cambian las estructuras de las economías y las
ocupaciones. El nivel de competencia de los trabajadores y los técnicos
calificados de un país es muy importante para la flexibilidad y la productividad
de la fuerza laboral. Los trabajadores y los técnicos calificados mejoran la
calidad y eficiencia del desarrollo del producto, la producción y el
mantenimiento, y ellos supervisan y capacitan a los trabajadores menos
calificados. Este documento propone políticas que pueden ayudar a los
Gobiernos a hacer la transición a un uso más dinámico y eficiente de los
recursos públicos para asegurar que se desarrollan las habilidades necesarias
para afrontar los desafíos del cambio económico y que se aborden con eficacia
los objetivos de equidad para los pobres y las personas socialmente
desfavorecidas. Se pueden realizar avances: fortaleciendo la educación primaria
y secundaria; fomentando la capacitación del sector privado; mejorando la
eficacia y la eficiencia de la formación pública, y utilizando la capacitación como
un aporte complementario en programas diseñados para mejorar los ingresos
de los pobres y los socialmente desfavorecidos. 
*Educación y ciudadanía.

Educar para la ciudadanía supone apostar por un modelo pedagógico, no


solamente escolar, en el cual se procura que la persona construya su modelo de
vida feliz y al mismo tiempo contribuya a la construcción de un modo de vida en
comunidad justo y democrático. Esta doble dimensión individual y relacional,
particular y comunitaria, debe conjugarse en el mismo tiempo y espacio si lo
que pretendemos es construir ciudadanía y sobre todo si ésta se pretende en
sociedades plurales y diversas.

15
No todos los modelos de vida feliz son compatibles con los modelos de vida
justos y democráticos en comunidad. La segunda mitad del siglo XX,
caracterizada por la lucha y la profundización de los derechos humanos debe ser
completada, no substituida pero sí completada, en el siglo que iniciamos por la
lucha y la profundización en los deberes que como seres humanos hemos de
asumir en nuestra convivencia diaria y con una perspectiva de futuro.

Las transformaciones sociales y tecnológicas, los movimientos migratorios y el


carácter interconectado que acompañan el proceso de globalización que estamos
viviendo, presentan a las sociedades más desarrolladas y concretamente a los
sectores más favorecidos de éstas, retos que no son fáciles de integrar sin más,
de forma natural. Los sectores más favorecidos de nuestro mundo y en concreto
los que disfrutamos del llamado “primer mundo” debemos priorizar en nuestras
políticas educativas acciones orientadas a la formación de una ciudadanía activa
que sea capaz de responder ante estos retos en una sociedad de la diferencia y
no de la desigualdad. Esto exige formar no sólo ciudadanos que defiendan y
luchen por los derechos de primera y segunda generación, sino que también
reconozcan la diferencia como factor de progreso y estén dispuestos a luchar
para que éstos no induzcan desigualdades e injusticias incluso a costa del
ejercicio de determinados niveles de disfrute de los derechos de primera y
segunda generación por parte de ellos.

Este modelo de ciudadanía activa no se improvisa. Es un modelo que requiere


acciones pedagógicas orientadas a la persona en su globalidad, a la inteligencia,
a la razón, al sentimiento y a la voluntad.

Estas acciones pedagógicas deben contribuir al hecho de que en nuestro proceso


de construcción personal, que no es solamente individual sino que se da en la
interacción con los otros, aprendamos a apreciar valores, denunciar su falta y
configurar nuestra matriz personal de valores.

*Educación y control social. Normalidad y desviación social

La historia de la educación escolar de occidente forma parte de la historia del


control social ejercido por quienes han detentado el poder político y económico.
Eso explica por qué, por ejemplo, a cada giro en el modelo de producción,
corresponde un movimiento de reforma 1 educativa; y cada cambio político-
ideológico, va acompañado de un replanteamiento de las políticas educativas. Es
fácil encontrar en cada proyecto educativo nacional, el rastro de los grupos de
poder que más inciden en la vida nacional. Esa incidencia está orientada al
control social y se expresa a veces con manifestaciones que son muy visibles y,
en la mayoría de los casos, de formas muy sutiles.

Normalidad y desviación social

La pregunta por la normalidad nos remite a observar cómo la sociedad


moderna, en un afán por conocerse y develarse a sí misma, tiende a comparar y
a ordenar a los individuos en relación a una infinitud de características.
Pareciera ser que esta “metodología del conocer” permea todas las capas del
organismo social, modelando con sus juicios incluso las pautas mismas que
rigen la vida cotidiana. De esta manera, la sociedad, en sus distintos planos,

16
puede generar estadísticas de la población con la misma naturalidad con que
impulsa al individuo a valorarse a sí mismo poniendo en relación las
características propias con las de otras personas. En una sociedad que se exige y
mide a sí misma desde el punto de vista de la norma, para la cual las estadísticas
sociales son fuente inagotable de glorias y vergüenzas, pareciera inevitable que
el valor propio del individuo se vea reducido a la distancia que lo separa de la
media estadística, siendo su particularidad tomada en cuenta en tanto ésta
corresponde a un punto específico que forma parte de una curva. Pero este
riesgo, que casi siempre se consuma, es inaceptable: simplemente no nos
podemos dar el lujo de relegar a la persona que ha sido maniatada tras las cifras.
Quizás por fuerza de la costumbre muchas veces sea difícil, aún con buenas
intenciones, pensar el mundo fuera de las categorías de lo normal/anormal. Sin
embargo, aquí radica el desafío. Para una sociedad que ve multiplicarse día a día
la diversidad de credos, etnias, expectativas y estilos de vida que convergen en
ella, se hace forzoso relevar cualquier mirada normalizadora de la realidad por
un análisis más profundo que pueda ser fructífero a la hora de rescatar el valor
de la diferencia. Así, como los promedios esconden la riqueza y variabilidad de
una muestra conformada por personas, pretendiendo elaborar un retrato claro
de la realidad, así también las convenciones y las instituciones muchas veces son
las responsables de instaurar juicios normalizadores sobre las relaciones
sociales, las costumbres y la diversidad en general, promoviendo sanciones
correctivas sobre una diferencia cuyo valor, la mayoría de las veces simplemente
no se conoce. La temática de este número, “Normalidad y desviación social”, nos
invita a ejercitar la mirada crítica sobre la realidad social. Esta edición incluye
artículos que establecen un diálogo que invita a problematizar estas categorías y
a desnaturalizar las convenciones “naturales” respecto a comportamientos y
otras características de la sociedad que muchas veces se asumen como hechos
“normales”.

*Educación y economía

La economía de la educación es el estudio de


asuntos económicos relacionados con la educación, incluyendo la demanda de
educación, la financiación y provisión de ésta. Desde los primeros trabajos
realizados acerca de la relación entre educación y resultados en el mercado de
trabajo, el campo de la economía de la educación ha crecido rápidamente para
cubrir prácticamente todas las áreas relacionadas con la educación.
La economía de la educación es probablemente una de las ciencias de la
educación más nuevas. Si bien siempre es posible encontrar lejanos
antecedentes, no es sino a fines de los años cincuenta que se constituyó como
disciplina autónoma, con un sólido soporte teórico y con el desarrollo de
muchos equipos de investigación que han duplicado varias veces la producción
científica en ese campo. El soporte teórico inicial fue la teoría del capital
humano, que acentúa el aspecto «inversión» de los gastos en educación, que
eran antes considerados más bien como un consumo a la vez privado y público.

Como consecuencia se desarrollaron dos tipos de trabajos: por una parte sobre
el plano microeconómico, es decir desde el punto de vista de los individuos, se
llevaron a cabo en numerosos países investigaciones sobre las tasas de
rendimiento de los diferentes niveles de educación. Por otra parte, sobre el

17
plano macroeconómico se buscó medir la contribución de la educación
al crecimiento económico. En los dos casos, las verificaciones de las hipótesis
emitidas han puesto en evidencia un alto nivel de rentabilidad económica de los
gastos en educación.

d-Estratificación social

La estratificación social es la forma en que la sociedad se agrupa en estratos


sociales reconocibles de acuerdo a diferentes criterios de categorización. Se
tiene en cuenta la conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y
reconocidos, como ser la ocupación e ingreso, riqueza y estatus, poder social,
económico o político. La estratificación social da cuenta o es un medio para
representar la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los
bienes materiales o simbólicos, económicos o culturales.
El concepto de estratificación social suele implicar que existe
una jerarquía social en términos de desigualdad social estructurada. La
estratificación debe reflejarse institucionalmente y tener una consistencia y
coherencia a través del tiempo. Las formas de estratificación social,
generalmente citadas, son las basadas en la esclavitud, las castas,
los estamentos y las clases sociales.
Un estrato social está constituido por un conjunto de personas relacionadas que
están ubicadas en un sitio o lugar similar dentro de la jerarquía o escala social,
donde comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida.
Se caracterizan por disponer de cantidades relativas y tipos específicos de poder,
de prestigio o de privilegios si los poseen. Si bien el punto central de la
estratificación se refiere a la distribución de bienes y atributos, la estratificación
social también se puede considerar sobre la base de la etnicidad, género y edad.
El concepto de “estratificación” se puede entender en un doble sentido, bien
como un proceso en virtud del cual una sociedad determinada queda dividida en
diversos agregados, o una gradación de posiciones, cada una de las cuales
entraña un grado diferente de prestigio, propiedad y poder, o bien como el
resultado de ese proceso. Por tanto de esta doble aceptación se puede sacar
como conclusión que estratificación es el proceso y resultado de la división de la
sociedad en estratos o capas.

e-El cambio social

Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las


consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los
valores y a los productos de las mismas.
El estudio del cambio social determina las causas o factores que producen el
cambio social. El término es relevante en estudios dedicados
a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos
como revolución y cambio de paradigma hasta cambios superficiales en una
pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos
que deben incluirse en el análisis.
El cambio social incluye 2 aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas
políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y

18
el crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de
las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El
estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología y la
asistencia social, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a
la antropología y a muchas otras ciencias sociales.
Las personas pueden adherirse conscientemente a las tesis del cambio social. En
este contexto, la expresión "cambio social" adquiere otro significado. Se refiere a
las acciones en defensa de una causa que pretende cambiar alguna regla o
convención de la sociedad, ya sea para satisfacer los intereses de un
determinado grupo social, ya sea con la intencionalidad de "mejorar" la
sociedad en su conjunto.
Los cambios sociales han sido influidos de forma latente, ya no solo a través de
los medios masivos de comunicación conocidos anteriormente o de eventos
sociales relevantes que infundían a cambios de ideologías, sino a través de redes
sociales y demás herramientas que la web proporciona, de tal forma que los
cambios que anteriormente llevaban años para realizarse, ahora evolucionan y
se desarrollan a velocidades pensadas como imposibles en otros tiempos.

3-El concepto de cultura


Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al
desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el
trabajo."en la comprensión de un texto pueden influir de forma decisiva la edad,
la cultura, las vivencias personales u otros muchos factores"

El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del
espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. ... Por lo tanto, las
costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de
vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en
la cultura.

a-Educación e inculturación

Inculturación, o inculturación, es un término que, principalmente en


la Iglesia católica, significa la armonización del cristianismo con las culturas de
los pueblos. La actuación de la Iglesia católica bajo el papado de Juan Pablo II
en África giró en torno a la inculturación.

Encarnación del Evangelio en las culturas autóctonas, y a la vez, la introducción


de estas en la vida de la Iglesia.

La inserción de la fe en la corriente vital de los pueblos y las expresiones de la


vida de fe en términos de existencia histórica concreta, y, a la vez, la inserción de
la vida de los pueblos en la fe a todos los niveles más profundos que cualquiera
de sus expresiones concretas"
Según Jacques Scheuer (1984) es:
La inculturación es el proceso por el cual la vida y el mensaje cristianos se
insertan en una cultura particular, se encarna por así decirlo en una comunidad
cultural, en una sociedad determinada, y allí echan tan buenas raíces que

19
producen nuevas riquezas, formas inéditas de pensamiento, de acción y de
celebración.
b-Educación y aculturación

Cuando dos grupos humanos de tradiciones diferentes viven en contacto


contínuo, se produce un intercambio de las pautas culturales de cada uno. Para
designar este fenómeno, la antropología utiliza el término aculturación y estudia
las formas de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, modificación
y adaptación de las culturas tras el contacto

4-El sistema educativo. Conceptos generales. El sistema educativo paraguayo a


través del tiempo.

El sistema educativo es una estructura de enseñanza integrada por un conjunto


de instituciones y organismos que regulan, financian y prestan servicios para el
ejercicio de la educación según políticas, relaciones, estructuras y medidas
dictadas por el Estado de un país.

El sistema educativo paraguayo a través del tiempo

BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO.LA


EDUCACIÓN PARAGUAYA ANTES DE 1950.

Una visión diacrónica del Sistema Educativo paraguayo nos llevará a abordar su
evolución a partir del período colonial hispánico, en el que resulta evidente que
la educación no constituyó un objetivo prioritario para las autoridades
peninsulares. La educación, por lo tanto, quedó reducida al interés de las
autoridades locales: Gobernadores y Cabildos y de las Órdenes Religiosas; éstas,
auténticas pioneras y calificadas realizadoras de todo quehacer cultural. Sin
embargo, debe señalarse que algunos monarcas como Carlos V, Felipe II, Felipe
IV, Carlos III, produjeron “Instrucciones” para la educación de los indígenas en
las que se recomendaba especialmente la utilización del idioma castellano como
instrumento educativo, particularmente para la enseñanza de la doctrina
cristiana. En la práctica aquellas instrucciones no tuvieron vigencia, pues los
indígenas opusieron tenaz negativa al aprendizaje del idioma español.

En consecuencia, la norma fue el aprendizaje del idioma Guaraní por los


misioneros, como medio de comunicación e integración cultural dado que hasta
Catecismos y Libros se imprimieron en el idioma atestan. A despecho de la
despreocupación de los gobernantes, el Cabildo asunceno casi sin excepción,
mostró su interés por el problema, en todo el decurso del período colonial,
alentando el desarrollo de la educación en toda la provincia, no solamente con la
creación de escuelas de primeras letras, sino también otorgando facilidades para
la instalación de instituciones de nivel superior a las simples escuelas
elementales. Hernando Arias de Saavedra, primer gobernador criollo de la
Provincia de Paraguay, concreta sus preocupaciones educacionales con la
instalación del “Colegio Jesuítico” en Asunción y queda pendiente la creación de
una Universidad, sueño que pudo volverse realidad recién en el siglo IXX.

20
Las órdenes religiosas cumplieron una destacada labor cultural en la Provincia;
más aún, puede afirmarse sin temor a equívocos, que en toda la gran empresa
de integración de la cultura paraguaya, nunca estuvo ausente el elemento
religioso. En el campo de la educación, fueron sus mentores y realizadores
exclusivos, a través de una sacrificada labor que desde la fundación misma de
Asunción acompañó hombro a hombro a los conquistadores en la tarea de
incorporación de la población nativa a la vida civilizada. En una u otra forma,
los religiosos fueron los conductores OEI - Sistemas Educativos Nacionales –
Paraguay.

Algunos de los futuros próceres de la Independencia Nacional se formaron en


sus aulas o fueron profesores como el caso del Dr. José Gaspar Rodríguez de
Francia y Don Carlos Antonio López. Fue el Colegio Carolino, la máxima
institución de formación cultural en la Provincia. Con motivo de la invasión del
ejército porteño a las órdenes de Manuel Belgrano, el entonces Gobernador
Intendente Bernardo de Velazco y Huidobro dispuso ya en 1811 el cierre del
Colegio que fue utilizado como cuartel. Apenas unos meses más tarde se
consumaba la independencia. En cuanto al considerable número de población
Colonial, desperdigada en las zonas rurales su situación era crítica debido
fundamentalmente a la carencia de maestros profesionales que obligaba a la
improvisación y a la barrera lingüística que significó el uso generalizado del
idioma guaraní. En los pueblos de indios, la situación era todavía más crítica.
Realizando un breve balance del desarrollo de las Instituciones -pues es difícil
hablar de sistema educativo- se puede afirmar que casi tres siglos de vida
colonial produjeron una anémica realidad educativa.

En lo que se refiere a la educación elemental sólo existían en las pobres


escuelitas laicas, en las que se enseñaba a leer, escribir, contar, religión y
artesanía. Además, la muy escasa difusión del idioma español, la falta de
maestros profesionales y la escasez, aún más pronunciada, de libros y otros
materiales didácticos de información estrechaban las posibilidades educativas.
Superando los precarios logros del siglo XVI, en los siglos XVII y XVIII se
registró una apreciable superación del nivel académico de las instituciones
mediante algunos colegios calificados.

La única filosofía admitida era la escolástica, acomodada a sostener


ideológicamente los pilares fundamentales del absolutismo político-religioso. La
institución de mayor jerarquía y trascendencia, el Colegio Carolino, cumplió
relevante función en la formación intelectual paraguaya de la época, en especial
de aquella cuya máxima gloria fue la emancipación de la patria. 2.2 PERÍODO
1950/90 A partir del 15 de mayo de 1811, día en que se gestó la Independencia
del Paraguay del dominio español, los sucesivos gobiernos no estuvieron ajenos
al tema educativo.

La primera forma de gobierno adoptada en educación fue de carácter colegido


ya que la Junta Superior Gubernativa, que en un documento memorable dictado
el 15 de febrero de 1812 la “Instrucción para el maestro de primeras letras”, y en
el Oficio dirigido al Cabildo de Asunción el 10 de marzo, para la difusión general
de aquella. Se reabrió el Real Colegio Seminario San Carlos y se instaló una
Cátedra Superior o Facultad de Matemáticas y para estimular la vida cultural se
creó la Sociedad Patriótica Literaria. En esta época se publicó el Diario de los

21
Sucesos Memorables de Asunción desde el 14 de mayo de 1812. Entre 1814 y
1840 la figura dominante en el Paraguay fue el Dr. José G. de Francia, de
acentuada concentración del poder, durante su gobierno funcionó la Escuela
Central de Primeras Letras y surgieron, en este tiempo, los maestros privados.

El Paraguay de 1840, está caracterizada con el inicio de la época de los López,


primero el padre Carlos Antonio y luego el hijo Francisco Solano López, siendo
la vida cultural muy brillante y fecunda. . Aparecieron diarios, revistas, se
compuso el Himno Nacional letra y música, la nación tuvo símbolos nacionales,
las artes fueron impulsadas. Grupos de estudiantes fueron becados a Europa
para conocer los adelantos de la ciencia y tecnología. Se fomentó la educación
primaria en las villas y partidos, las escuelas fueron sustentadas por el Estado y
los padres de familias, se habilitaron colegios, un Seminario Conciliar, sea
contrataron profesores extranjeros y se creó una Escuela Normal. . La
Constitución Nacional de 1870, dispuso en el Art. 8º lo siguiente: “La Educación
primaria será obligatoria y de atención preferente del Gobierno y el Congreso
oía anualmente los informes que a este respecto presente el Ministro del ramo
para promover por todos los medios posibles la instrucción de los ciudadanos”.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Paraguay 4 . La Ley de Educación
Obligatoria del 28 de julio de 1909 establece que los niños de 7 a 14 años están
sujetos a recibir educación primaria en escuelas oficiales, privadas o en su
domicilio. Los Jefes políticos están obligados a levantar cada año en censo de
niños en edad escolar de su jurisdicción y elevar los datos a las autoridades
escolares para su eventual atención. . La Constitución de 1940, en el Capítulo de
Declaraciones Generales, establece en el Art. 10º señaló: “La Educación
Primaria es obligatoria y gratuita. El gobierno fomentará la enseñanza
secundaria profesional y universitaria”. . El Art. 11º “El cuidado de la salud de la
población y la asistencia social, así como la educación moral, espiritual y física
de la juventud, son deberes fundamentales del Estado”.

REFORMAS

La Reforma de 1924 Se debe al Prof. Ramón Indalecio Cardozo la formulación


de la primera reforma de la educación elemental y normal en 1924, con el
criterio de una enseñanza funcional, inspirada en las actividades básicas del
quehacer socio-económico y en los ideales de libertad y progreso, de rectitud y
bien común. Se implantaron en las escuelas normales y elementales, planes y
programas en consonancia con los intereses generales de la población. El ciclo
se redujo a 6 años de cinco grados, primero inferior, primero superior, segundo,
tercero, cuarto y quinto, con énfasis en las asignaturas y actividades
fundamentales, trabajos artesanales, práctica agrícola y ganadera, economía
doméstica extendida al mantenimiento del huerto familiar y los animales
caseros.

La Reforma de 1904 En diciembre de 1904 se puso en marcha el Plan Franco,


en homenaje a su pensador, en el cual se pormenoriza aspectos referentes al
Plan de Estudios del Bachillerato de seis años de duración y aspiraba a
proporcionar al estudiante lo que un hombre culto debe conocer, buscando la
calidad antes que la cantidad de los conocimientos. La Reforma de 1931 Siendo
Ministro de justicia, Culto e Instrucción Pública el Dr. Justo P. Benítez;
patrocinó la instauración de un nuevo Plan de Estudios para el Bachillerato, éste

22
mantenía las líneas generales del Plan Franco, en cuanto a lo que respecta a las
asignaturas, la diferencia radicó en que prevé un ciclo general de 5 años y un
curso de Preparatorio para la Universidad de un año y tiene menos horas de
clase.

Buscaba una cultura fundamentalmente práctica. Seguramente que la iniciativa


más importante y trascendente de la época fue la decisión de organizar la
formación magisterial, dando lugar a la creación de las Escuelas Normales. En
1921 el Presidente de la República el Dr. Manuel Gondra y el Ministro de
justicia, Culto e Instrucción Pública, Rogelio Ibarra, acordó agregar un
programa de 3 años de estudios al programa normalista vigente, el título
otorgado fue “Profesor Normal”, que equiparaba al de Bachiller en Ciencias y
Letras a los efectos del ingreso a la Universidad.

En abril de 1933, fue aprobado un Plan de Estudios para las Escuelas Normales
elaborado por el Profesor Ramón Indalecio Cardozo, que establecía un Curso
Preparatorio de un año, más cuatro para obtener el título de Maestro Normal, y
tres años más para Profesor Normal. La Reforma de 1956 . El Decreto Nº
24063, aprueba el nuevo plan de actividades educativas para la Enseñanza
Media, presentado por la Comisión Reforma de la Enseñanza Media, creada por
la Resolución Nº 37 del 13 de febrero de 1956 y la asesoría de la UNESCO. La
Reforma de la Enseñanza Media fue puesta en vigencia a partir del curso lectivo
de 1957 en todas las instituciones del país y en la misma se introduce un Ciclo
Básico de tres años obligatorios para continuar los estudios del nivel medio en
las modalidades de Normal, Bachillerato Humanístico y Bachiller Comercial,.
por otra parte los títulos expedidos por las instituciones que habilitan para el
ingreso a la universidad, son controlados directamente a las instituciones bajo la
supervisión del MEC.

Existen otras de nivel medio como los Colegios Militares, las Escuelas Agrícolas
y los Seminarios con régimen de internados. OEI - Sistemas Educativos
Nacionales - Paraguay 5 El nuevo plan de estudios sobre la base de la Educación
Primaria, ofrece al candidato una cultura general amplia para luego abrirse en
especialidades. La reforma se propone encauzar la educación de la adolescencia,
cuya formación ha de tener una firme base moral de contenido cristiano y cuyo
espíritu ha de estar moldeado en el amor a las tradiciones y valores paraguayos,
además facilitar una educación integral y no un nuevo camino a la universidad.

En el orden psico-pedagógico el Ciclo Básico ofrece la oportunidad al


adolescente de madurar y así decidir qué tipo de Bachillerato estudiar; desde el
punto de vista social, tiene una importante proyección dado el alto porcentaje
de jóvenes que ya concluyen el bachillerato; el Ciclo Básico da la oportunidad de
contar con la educación media indispensable. Con esta reforma se intenta
desarraigar el enciclopedismo de la enseñanza, por eso el MEC, se empeñó en la
formación y mejoramiento del profesorado secundario.

En cuanto a la Educación Normal, el personal para la educación primaria hs de


estar suficientemente capacitado, no sólo para instruir, sino también para elevar
el nivel moral, higiénico, social y económico del niño, crear hábitos de orden y
trabajo, orientar el mejoramiento de las condiciones hogareñas, acercar la
comunidad a la escuela, proponer el recreamiento y alfabetizar al adulto. La

23
formación del docente se reduce a 3 años, articulado sobre el Ciclo Básico, el 4º
Curso, de iniciación y observación; el 5º Curso, de participación y cooperación, y
el 6º Curso, de práctica y realización para lograr un tipo de maestro capaz de
vivir acorde con su tiempo, de estimar su valor como individuo en relación con
el universo y de ser un orientador de la sociedad paraguaya.

Por su parte, la Enseñanza Comercial va encaminada a la formación de


auxiliares técnicos y profesionales capacitados para satisfacer los
requerimientos de personal de la industria, del comercio y de la administración
pública en todo lo que concierne a sus actividades económico-financiero. El
nuevo Plan de Formación Docente entró en vigencia, en virtud del Decreto Nº
4474 del 13 de marzo de 1973, estableciendo un magisterio a nivel terciario,
post-bachillerato, con una duración de 2 años para el profesorado de enseñanza
primaria, más 2 años para el profesorado de nivel medio con especialización por
áreas, además de cursos de Ciencias de la Educación, destinado a preparar
especialistas. De esta manera las tradicionales escuelas normales se
constituyeron en Institutos de Formación Docente. En este mismo año se
incorpora la enseñanza técnica dentro del bachillerato diversificado.

5-Las teorías de la educació n como reproducción social y cultural: Marx,


Bourdieu, Passeron.

La Teoría de la reproducción se trata de una teoría pedagógica.


La tesis credencialista de Randall Collins, critica fuertemente
al funcionalismo en cuanto a que la expansión educativa responde a cambios en
la estructura productiva y a las nuevas necesidades ocupacionales. Este Tesis
remarca que los grupos dominantes hacen que la educación sea jerarquizada e
introducen cambios para revalorizar determinados títulos y devaluar otros.

La expansión del sistema educativo ocurre a causa del interés en alcanzar


posiciones de poder, pero lo que realmente sucede es que los individuos más
cualificados no ocupan cargos que requieran un elevado conocimiento y uso
tecnológico sino que ocupa puestos burocráticos del sector pública o en grandes
corporaciones privadas, puestos que proporcionan poder.

Esta teoría es también considerada como la Teoría de la Reproducción Cultural,


introducida por Bordieu y Passeron (tomada por algunos autores como
una teoría del Conflicto y no del Funcionalismo Crítico) donde la escuela
reproduce la desigualdad y la dominación: la forma en la que se ejerce la
transmisión cultural explica que determinados grupos tengan garantía de éxito
o fracaso. La escuela usa violencia simbólica en el sentido que crea su propio
habitus (determinadas disposiciones culturales que son filtradas por la escuela
para la selección del alumnado). La violencia simbólica se lleva a cabo de la
siguiente manera: la escuela utiliza como base de su currículum el capital
cultural dominante como el universal; a la escuela entran niños con diferentes
capitales culturales ya que provienen de diferentes sectores socio-económicos,
entonces, la escuela, revestida de autoridad pedagógica que la vuelve neutra,
reproduce la sociedad: al que le fue bien sigue adelante con sus estudios
(meritocracia) y el sujeto que fracasó toma al fracaso como propio.

24
Esto lleva a la conclusión de que los contenidos y prácticas educativas son el
resultado de la dominación de unas clases sobre otras a través de la imposición
cultural (cultura calificada como universal). Basil Bernstein agrega a esta teoría
otro modo de interpretación: los códigos socio-lingüísticos. Para esto se
basa en dos tesis fundamentales: 1) cómo los factores de clase regulan la
estructura de comunicación de la familia y, por lo tanto, la orientación del
código socio-lingüístico inicial de la infancia (código restringido) cómo los
mismos factores de clase regulan la institucionalización de los códigos
elaborados en la educación, así como las formas de transición y de su
manifestación. de esta manera explica la forma institucionalizada de la
reproducción cultural y los efectos que produce en la conciencia de los
diferentes grupos sociales.

Es por medio del lenguaje que el orden social se interioriza y que la estructura
social se incorpora en la experiencia del sujeto. así la clase perteneciente a la
cultura dominante posee un pensamiento más abstracto: un CÓDIGO
ELABORADO y la escuela utiliza este código para todos los alumnos. de esto se
deduce que el fracaso escolar es tomado como propio. La teoría de Bernstein
tiene un planteamiento marxista ya que el acceso a un tipo u otro de de código
no depende de las cualidades psicológicas del sujeto sino de su posición en la
estructura social, que depende, a su vez, en la división del trabajo. la manera en
que el código es adquirido y practicado depende de los principios de control que
subyacen en las instancias de control simbólico.

Pierre Bourdieu (Denguin, 1930 – París, 2002) fue uno de los sociólogos más


relevantes del siglo XX. Su trabajo se centró en los ámbitos de la sociología de la
cultura, la educación, los medios de comunicación y los estilos de vida. Ejerció
como profesor en Francia y Argelia.

Su obra está dominada por un análisis sociológico de los mecanismos de


reproducción de jerarquías sociales. Bourdieu hace hincapié en la importancia
de la diversidad cultural y simbólica en esta reproducción y critica la primacía
otorgada a los factores económicos en las ideas marxistas. Quiere destacar que
la capacidad de los agentes en posición dominante para imponer sus
producciones culturales y simbólicas desempeña un papel esencial en la
reproducción de las relaciones sociales de dominación. Lo que Pierre Bourdieu
llama violencia simbólica, que define como la capacidad de hacer caso omiso de
la arbitrariedad de la producción simbólica, y por lo tanto para ser aceptado
como legítimo, es de gran importancia en su análisis sociológico.

Bourdieu hace hincapié en la importancia de la lucha y el conflicto en el


funcionamiento de la sociedad. Pero para él, estos conflictos se llevan a cabo
principalmente en distintos ámbitos sociales, enraizados en sus respectivas
jerarquías, y se basan en la oposición entre los agentes dominantes y
dominados.

Nacido en Niza en 1930, Jean-Claude Passeron estudia filosofía en la Escuela


Normal Superior en los años 50. Allí seguirá con interés las clases del
joven Michel Foucault, entre otros, y coqueteará levemente con la psicología
antes de obtener la agregación y orientarse definitivamente hacia la sociología.

25
En los años 60 da clases en un instituto durante un tiempo, antes de convertirse
en asistente de Raymond Aron en la Sorbona. Trabaja entonces con Pierre
Bourdieu,

Obras principales

 (con Pierre Bourdieu) Los Herederos. Los estudiantes y la cultura, Siglo


XXI, 2008(v.o. 1964).
 (con Pierre Bourdieu y Jean-Claude Chamboredon), El oficio de sociólogo,
Siglo XXI, 2002 (v.o. 1968).
 (con Pierre Bourdieu) La Reproducción. Elementos para una teoría del
sistema de enseñanza, Popular, 2001 (v.o. 1970).
 (con Claude Grignon) Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en
sociología y en literatura, La Piqueta, 1992 (v.o. 1989).
 El razonamiento sociológico. El espacio comparativo de las pruebas
históricas, Siglo XXI, 2011 (v.o. 1991).

Karl Heinrich Marx (en español a veces traducido como Carlos Enrique


Marx; Tréveris, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883) fue
un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y
militante comunista prusiano.

Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen


colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a
través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma
socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura
de la burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases
dueñas de los medios de producción para su propio beneficio. Teorizó que,
como en los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se
producirían tensiones internas, producidas por las leyes dialécticas, que lo
llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social,
el proletariado.5 Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo sería regida por la
clase obrera en lo que llamó la "dictadura del proletariado", "Estado obrero" o
"democracia obrera".67 Creía que el socialismo sería, a su vez, finalmente
reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo.

6-La educació n como organizació n estatal y burocrá tica: Max Weber.


Educación pública y educación privada.
Maximilian Karl Emil Weber (alemán: (Erfurt, 21 de abril de 1864-Múnich, 14
de junio de 1920) fue
un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán,
considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y
la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.
A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, junto
con Karl Marx, Auguste Comte y Émile Durkheim,1 Weber nunca se vio a sí
mismo como sociólogo, sino como historiador;2para él, la sociología y la historia
eran dos empresas convergentes. Sin embargo, sobre el final de su vida en 1920,
escribió en una carta al economista Robert Liefmann: «Si me he convertido

26
finalmente en sociólogo (porque tal es oficialmente mi profesión), es sobre todo
para exorcizar el fantasma todavía vivo de los conceptos colectivos».
Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y
el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra
más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo,
que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión. Pero la
recopilación Economía y sociedad, publicada póstumamente entre 1921 y 1922,
es la suma más completa y sistemática de sus ideas y conceptos.
Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que
influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus
obras famosas, La ciencia como vocación, la política como vocación, Weber
definió el Estado como una entidad que ostenta el monopolio de la violencia y
los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de
la ciencia política moderna en Occidente.
Educación pública y privada

Se denomina Educación Pública al sistema nacional educativo de cada país, que


está gestionado por la administración pública y sostenida con los impuestos. Por
lo general, comprende la planificación, supervisión o ejecución directa de planes
de estudio y educación escolarizada de diversos niveles académicos siendo
preeminente la realización de los niveles que la norma
jurídica considere obligatorios, consistiendo por lo general en la Educación
Primaria, no obstante, ello no excluye a niveles preescolares o superiores que no
se consideren obligatorios.
El objetivo de la educación pública es la accesibilidad de toda la población a la
educación, y generar niveles de instrucción deseables para la obtención de una
ventaja competitiva.
Regularmente la educación pública queda a cargo del gobierno, quien llega a
proporcionar la planta física y docente, y hasta materiales didácticos, para la
realización de los estudios y por tal motivo generalmente existen entidades de la
administración pública, relacionados con el sistema educativo tales como los
Departamentos o Ministerios de Educación. Estos están encargados de
organizar y controlar los servicios educativos de cada país.
La educación pública se ofrece a los niños del público en general por el
gobierno, ya sea nacional, regional o local, siempre por una institución de
gobierno civil, y pagado, en todo o en parte, por los impuestos, principalmente
de sectores vulnerables. El término se aplica generalmente a la educación
básica, la Educación Primaria y secundaria o bien a todo el sistema
comprendido entre kindergarten y el último curso de la Educación Secundaria. 1
También se aplica a la educación post-secundaria, educación superior, o las
universidades, colegios, escuelas técnicas que reciben ayudas públicas.
Historia de la Educación Pública
Se sabe que los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de
doctrinas pedagógicas organizadas; aun así, la sociedad la realizaba de forma
inconsciente en cada momento y la educación existía como hecho.
Fue con la llegada de las grandes civilizaciones donde la educación de la
población comenzó a ser impartida en forma estructurada y organizada en

27
muchos países. Destacan la primera universidad sobre la que se tiene
conocimiento que existió en la actual China: era la Escuela Superior Shang
Hsiang imperial durante el período Yu-Shun, entre los años 2257 a. C.-
2208 a. C. También destacan los maestros griegos como los filósofos
presocráticos como Tales de Mileto y Demócrito, platónicos y neoplatónicos,
encargados de estudiar la filosofía, matemáticas, astronomía, entre otras ramas
de la ciencia.
La importancia fundamental que la historia de la educación tiene para cualquier
educador es que permite el conocimiento del pasado educativo de la
humanidad. El hecho educativo no es presentado por la historia como un hecho
aislado, este es vinculado con las diversas orientaciones filosóficas, religiosas,
sociales y políticas que han influido sobre él. Por eso nos permite apreciar en
qué medida la educación ha sido un factor en la historia y en qué medida una
cultura es fuerza determinante de una educación.
En el siglo VIII, Carlo Magno con su decreto Admonitio generalis fijó las
primeras directrices de la reforma carolingia, que supuso la creación de escuelas
en cada obispado, ya fueran para niños ricos o pobres. En 1179 el III Concilio de
Letrán en su Canon 18, decretó el establecimiento en cada iglesia catedral de un
beneficio que permita un maestro encargado de la enseñanza gratuita de los
clérigos y a los estudiantes pobres
Las escuelas y colegios fueron mejorando y llegando a nuevas ciudades. En el
año 1538 se fundó la primera universidad de América, la Universidad Santo
Tomás de Aquino en Santo Domingo, La Española (actual República
Dominicana).
La primera escuela pública y gratuita de Europa la puso en marcha el
español José de Calasanz. José de Calasanz, nacido en la localidad de Peralta de
la Sal, era hijo del herrero y del alcalde de su localidad. Su vocación era el
sacerdocio y una vez convertido en sacerdote en 1583 se trasladó a Roma en
1592, donde perfiló la idea de crear una escuela gratuita y abierta a todos los
niños. En un primer momento las autoridades eclesiásticas rechazaron el
proyecto por utópico pero en 1597 fundaría en la sacristía de su parroquia, la de
Santa Dorotea en el barrio de Trastévere, una escuela gratuita en la que él
mismo ejercía como maestro. En 1617 fundaría una escuela mayor en la ciudad
italiana de Frascati, la cual dio inicio a las Escuelas Pías.3 Fue canonizado en
1767.
Posteriormente, el tercer presidente de Estados Unidos de América, Thomas
Jefferson, a finales del siglo XIX decidió que la educación debía ser pagada en
común por la sociedad para que todas las personas tuvieran acceso a una
educación laica y gratuita. Así fue como se iniciaron las escuelas comunales
o common schools, que funcionaron entre 1830 e inicios del siglo XX para pasar
a llamarse state school o escuela estatal.4
La educación pública está, en general, a disposición de todos. En la mayoría de
los países, es obligatorio para los niños asistir a la escuela hasta una cierta edad,
pero la opción de asistir a la escuela privada está abierta a muchos.
Educación privada
Educación o enseñanza privada es la educación que, a diferencia de
la educación pública (dirigida por instituciones públicas), se produce en

28
una institución educativa dirigida mediante la iniciativa privada (como
una escuela privada, un colegio privado o una universidad privada); o bien
mediante la dirección de un preceptor o institutriz particular, costeado por la
propia familia.
Estos colegios son habitualmente de pago, pero en algunos sistemas
educativos la educación privada también puede ser, en algunos casos, total o
parcialmente subvencionada con fondos públicos, como ocurre en la
llamada escuela concertada1. En otros casos, incluye la posibilidad de acceso a
cierto número estudiantes con recursos económicos insuficientes mediante
algún sistema de becas.2
En la educación en el Reino Unido los colegios privados recibieron
tradicionalmente la denominación de public schools, no porque fueran de
iniciativa pública o del sector público, sino porque eran "públicos" en el sentidos
de estar abiertos al público, a cualquiera que pudiera pagarlos, fuera noble o
plebeyo.
Entre las instituciones privadas vinculadas a la educación destacan los colegios
religiosos, aunque también hay numerosas instituciones educativas laicas, como
las vinculadas a la llamada educación progresista.
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición
de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos. El proceso
educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la
discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no
solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas
nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva
a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores
(profesores o maestros),12 pero los estudiantes también pueden educarse a sí
mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.3
Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno
piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.
El término «escuela» proviene del griego antiguo σχολή (skholḗ) por mediación
del latín schola. Curiosamente el significado original en griego era tranquilidad,
tiempo libre, que luego derivó a aquello que se hace durante el tiempo libre y,
más concretamente, aquello que merece la pena hacerse, de donde acabó
significando 'estudio' (por oposición a los juegos) ya en
el griego de Platón y Aristóteles. En el periodo helenístico pasó a designar a las
2

escuelas filosóficas, y de ahí, por extensión, tomó el significado actual de


«centro de estudios».2
Dada la globalización incluiremos los términos school, para la voz inglesa
y école, para la voz francesa.
Finalmente, hacemos referencia al concepto de escuela según la [[Real
Academia Española] (RAE)
1. f. Establecimiento público donde se da a los niños la instrucción primaria.
2. f. Establecimiento público donde se da cualquier género de instrucción.
Iniciativa Privada, iniciativa individual, iniciativa particular o libre
iniciativa es uno de los fundamentos básicos que rigen el sistema
económico capitalista, por oposición a la iniciativa pública o iniciativa estatal.

29
Consiste en el predominio de la empresa privada, libre empresa o sector
privado de la economía sobre el sector público y el intervencionismo del Estado;
en el predominio de la propiedad privada (libre propiedad o propiedad
individual) sobre la propiedad pública; y en la libertad económica o libre
competencia, es decir: el libre juego de la oferta y demanda que determina la
actividad de cada agente económico según el principio de la mano
invisible definido por Adam Smith.
Paradójicamente, también es muy habitual la oposición de los conceptos
de iniciativa individual y empresa individual a la tendencia (también propia del
capitalismo en ausencia de controles al libre juego de la oferta y la demanda en
un mercado libre) que lleva a la conformación de grandes empresas y
especialmente a la de monopolios.
La iniciativa privada no se limita a las actividades directamente lucrativas, sino
que se extiende a las no lucrativas, con muy diversos fines, como
las fundaciones; confluyendo con la llamada iniciativa social, como
las organizaciones no gubernamentales.

7-Educación, conflicto y movilidad social: capital humano y credencialismo.

Economía y educación. Educación y trabajo


La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición
de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos. El proceso
educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la
discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no
solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas
nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva
a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores
(profesores o maestros),12 pero los estudiantes también pueden educarse a sí
mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.3
Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno
piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.
La educación puede tener lugar en contextos formales o informales.
La educación formal está comúnmente dividida en varias etapas,
como Educación preescolar, escuela primaria, escuela secundaria y luego
la universidad o instituto. Al concluir la formación se expide un comprobante o
certificado de estudios, que permite acceder a un nivel más avanzado. Existe
una educación conocida como no formal (no escolarizada) por la que, a
diferencia de la formal, no se recibe un certificado que permita acceder a un
nuevo nivel educativo al terminar la formación; normalmente, los lugares que
ofrecen la educación no formal, son los centros comunitarios, instituciones
privadas, organizaciones civiles o el Estado.
El derecho a la educación ha sido reconocido por muchos gobiernos. A nivel
global, el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de 1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona
a la educación.4 Aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad
la educación sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una

30
minoría de los padres eligen la escolarización en casa, a veces, con la ayuda de
la educación en línea.

Etimología
Etimológicamente, la palabra «educación» procede del latín ēducātiō
("crianza") o de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con
el homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de")
y dūcō ("conduzco, guío").5 Asimismo, la palabra educación, como se explica al
inicio, tiene por lo menos dos étimos latinos: ēdūcere y ēdūcāre, siendo el
segundo derivado del primero; lo importante es que ēdūcere etimológicamente
significa el promover al desarrollo (intelectual y cultural) del educando, es
decir, desarrollar las potencialidades psíquicas y cognitivas propias
del educando desde su intelecto y su conocimiento haciendo en tal proceso
al educando activo.

Historia
 Historia de la educación
La educación comenzó cuando los adultos entrenaban a los jóvenes en el
conocimiento y habilidades consideradas necesarias en su sociedad. En las
sociedades pre-alfabéticas esto se ha logrado tradicionalmente por vía oral, y
por medio de la imitación, tal como los estudios antropológicos sugieren. La
narración de historias pasaron conocimientos, valores y habilidades de una
generación a la siguiente. A medida que las culturas empezaron a extender su
conocimiento más allá de las habilidades que se podían aprender fácilmente a
través de la imitación, se fue desarrollando la educación formal.
Antigüedad
Platón fundó la Academia de Atenas, la primera institución de educación
superior en Europa. La ciudad de Alejandría, en Egipto, fundada en 330 a. C., se
convirtió en la sucesora de Atenas como la cuna intelectual de la antigua Grecia.
Allí, el matemático Euclides y el anatomista Herophilosconstruyó la
gran Biblioteca de Alejandría y tradujo la Biblia hebrea al griego. Las
civilizaciones europeas sufrieron un colapso de alfabetización y de la
organización después de la caída de Roma en el año 476. 7
En China, Confucio (551-479 a. C.), del estado Lu, fue el más influyente filósofo
antiguo del país, cuya perspectiva educativa sigue influyendo en las sociedades
de China y vecinos como Corea, Japón y Vietnam. Confucio reunió discípulos y
buscó en vano un gobernante que adoptaría sus ideales para el buen gobierno,
pero sus Analectas fueron escritas por seguidores y han seguido influyendo en
la educación en Asia Oriental en la era moderna.[cita requerida]
Edad Media
Después de la caída de Roma, la Iglesia católica se convirtió en el único
conservador de erudición alfabetizada en Europa Occidental. La iglesia
estableció escuelas catedralicias en la Alta Edad Media como centros de
educación superior. Algunos de estos establecimientos en última instancia,
evolucionaron en las universidades y los antepasados de muchas de las
universidades modernas de Europa medieval. Durante la Alta Edad Media,
la catedral de Chartres operó la famosa e influyente Escuela Catedral de
Chartres. Las universidades medievales de la cristiandad occidental estaban

31
bien integradas en toda Europa occidental, anima a la libertad de investigación,
y produjeron una gran variedad de finos eruditos y filósofos naturales, entre
ellos Tomás de Aquino, de la Universidad de Nápoles, Roberto Grosseteste de
la Universidad de Oxford, un primer expositor de un método sistemático de
experimentación científica,8 y san Alberto Magno, un pionero de la investigación
de campo biológico. La Universidad de Bolonia fue fundada en 1088 y es
considerada como la universidad más antigua continuamente en
funcionamiento.
El fin del Imperio romano de Occidente (476) marca el final del mundo antiguo
y el inicio de la larga Edad Media hasta el siglo XV. El cristianismo, nacido y
extendido por el Imperio romano, asume la labor de mantener el legado clásico,
filtrado por la doctrina cristiana.9
Edad moderna y contemporánea
De la recuperación plena del saber de Grecia y Roma que se produce durante
el Renacimiento nace el nuevo concepto educativo del humanismo a lo largo del
siglo XVI, continuado durante el Barroco por el disciplinarismo pedagógico y
con el colofón ilustrado del siglo XVIII.
En la Edad Contemporánea (siglos XIX-XXI) nacen los actuales sistemas
educativos, inspirados en la labor en Prusia de Juan Amos Comenio y llamada
educación prusiana y la mayoría de ellos organizados y controlados por
el Estado.
Ya desde la segunda mitad del siglo XX se[¿quién?] observa que la escuela, como
institución, se ha quedado obsoleta, se [¿quién?] denunciaba la incapacidad del
modelo tradicional de la escuela para responder a las necesidades más
acuciantes de la sociedad,[¿cuál?] pronto asumidas por otras instituciones.
[¿cuál?]
 (García Aretio; Ruiz M.; García M., 2.009). A finales del siglo XX, se
comenzó a estudiar otro sistema educativo, la educación holística.10

Concepto de educación
Hombre maduro educando a su nieto.

Grado de alfabetización por país en 2013. Fuente: Unesco.


La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas, a
través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades,
destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un
fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo,
regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).
Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida
sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles
complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la
generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia
colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la
sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo
que transmite la cultura, permitiendo su evolución.

32
El estudio de la Educación desde diferentes enfoques
La educación es una realidad compleja y multidimensional, que puede ser
estudiada desde muchos enfoques o perspectivas diferentes, cada una de las
cuales da lugar a una ciencia de la educación.

 Filosofía de la educación. Es una rama de la filosofía que tiene como objeto


de estudio la naturaleza del ser humano en tanto que sujeto de educación,
así como de las finalidades y objetivos que orientan el proceso educativo.
Además, también se hace cargo de otros contenidos como posibilidades y
límites de la educación, la necesidad de la educación, la interacción personal
entre docente y discente.

 Historia de la educación. Estudia el pensamiento pedagógico y la práctica


educativa, y cómo ambos han evolucionado a lo largo del tiempo.

 Sociología de la educación. Estudia y analiza el contexto socio-cultural en el


que tiene lugar el proceso educativo. Se ocupa de las necesidades y
demandas que la sociedad plantea a la escuela en cada momento histórico.
Estudia la escuela como institución social, y el tipo de relaciones que se
establecen entre la escuela y la sociedad.

 Psicología de la educación. Estudia los procesos de desarrollo y aprendizaje


de los individuos. En relación con los primeros, analiza las características
que definen cada uno de los estadios por los que pasa el ser humano a lo
largo de su desarrollo evolutivo. En relación con los procesos de aprendizaje,
estudia la naturaleza, condiciones, y teorías que regulan el proceso de
aprendizaje, y se hace cargo del estudio de las diferencias individuales entre
los sujetos debidas a la edad, el sexo, la personalidad, etc.

 Teoría general de la educación. Esta es una disciplina de carácter explicativo


y normativo, que aspira a dar una visión comprensiva y global del fenómeno,
del proceso y de la realidad educativa. Se construye a partir de las
aportaciones parciales que le proporcionan el resto de las ciencias de la
educación, y su finalidad es evitar la excesiva fragmentación en la que se
puede caer al estudiar la realidad educativa.
 Políticas educativas: Conjunto de acciones ejecutadas jurídicamente,
motivando la polémica y un orden vinculante de la convivencia, que se
orientan a generar el bien público a través de transmitir institucionalmente
las habilidades y conocimientos necesarios a las generaciones más jóvenes
con el fin de que éstas sobrevivan, se adapten y aporten a la sociedad,
utilizando lo aprendido.11

 Organización escolar. Aspira a elaborar una teoría sobre la institución


escolar que es su objeto de estudio. Estudia cómo deben disponerse los
elementos que forman la escuela (recursos personales, ambientales,
materiales, organizativos, legislativos), para que la educación de los alumnos
discurra de forma adecuada.

33
 Orientación educativa. Su objeto de estudio son todos aquellos procesos de
ayuda que se pueden proporcionar al alumnado tanto a nivel personal,
académico o profesional.

 Pedagogía es la ciencia social que produce investigación y teoría de los


procesos educativos del ser humano durante todas las etapas de su vida. Es
la parte teórico-reflexiva de la investigación educativa. Esta ciencia integral y
holística se nutre de conocimientos provenientes de la Sociología, Historia,
Antropología, Filosofía, Psicología y Política. El término ha evolucionado
para referirse a una ciencia que estudia a la educación como fenómeno
complejo y multirreferencial.12131415

 Didáctica general. Es una ciencia de la educación con carácter teórico-


práctico cuyo objeto de estudio es el proceso de enseñanza-aprendizaje como
medio de instrucción formación y educación. De forma sintética, se define
como la ciencia que se dedica a estudiar la teoría y la práctica de la
enseñanza.

Tipos de educación
Existen tres tipos o formas de educación: la formal, la no formal y la informal.

 La educación formal: hace referencia a los ámbitos de las escuelas,


institutos, universidades, módulos donde se reconoce la participación por
medio de certificados de estudios.
 La educación no formal: se refiere a los cursos, academias, e instituciones,
que no se rigen por un particular currículo de estudios, estos tienen la
intención de educar pero no se reconoce por medio de certificados.
 La educación informal: es aquella que fundamentalmente se recibe en los
ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo
largo de toda la vida, se da sin ninguna intención educativa. 16
La educación formal
La educación formal ocurre en un ambiente estructurado cuyo propósito
explícito es enseñar a los estudiantes. Por lo general, se lleva a cabo en un
ambiente escolar con aulas de varios estudiantes aprendiendo junto con un
maestro formado y titulado en un ámbito específico. La mayoría de los sistemas
escolares están diseñados alrededor de un conjunto de valores o ideales que
gobiernan todas las opciones educativas en ese sistema. Estas opciones incluyen
el currículo, los modelos organizativos, el diseño de los espacios físicos de
aprendizaje (por ejemplo, las aulas), las interacciones entre estudiantes y
maestros, los métodos de evaluación, el tamaño de la clase, las actividades
educativas, entre otras.1718
La educación formal se divide en educación infantil, educación
primaria, educación secundaria, educación media superior y educación
superior. Asimismo, también se habla de educación básica, que comprende las
etapas infantil, primaria y secundaria. La terminología varía según las políticas
educativas de cada país. La Unesco tiene una Clasificación Internacional
Normalizada de la Educación, la que incluye niveles y tópicos.19
Educación básica

34
Engloba educación infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Son
las etapas de formación de los individuos en las que se desarrollan las
habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el
aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que
regirán sus respectivas vidas. Lograr que todos los niños y los adolescentes del
país tengan las mismas o similares oportunidades de cursar y concluir con éxito
la educación básica, para así lograr los aprendizajes que se establecen para cada
grado y nivel, son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la
nación.
En una educación básica de buena calidad el desarrollo de las competencias
básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propósitos
centrales, son las metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema
dirigen sus esfuerzos.
Permiten valorar los procesos personales de construcción individual de
conocimiento por lo que, en esta perspectiva, son poco importantes los
aprendizajes basados en el procesamiento superficial de la información y
aquellos orientados a la recuperación de información en el corto plazo.
Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes
pensadores, Aristóteles: «La educación consiste en dirigir los sentimientos de
placer y dolor hacia el orden ético».
También se denomina educación al resultado de este proceso, que se materializa
en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos,
produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en la
persona que, dependiendo del grado de concienciación, será para toda su vida o
por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último
de los casos..
En la educación básica, la educación se inicia desde la etapa preescolar, la
educación primaria y la secundaria y es la etapa donde las personas comienzan
su formación y donde comienzan a desarrollar sus habilidades del pensamiento
las competencias básicas para su aprendizaje, así como sus actitudes que
estarán rigiendo para sus propias vidas. Y qué mejor que lograr que tanto como
los niños como las niñas e incluso para los adolescentes puedan tener las
mismas oportunidades de tener los estudios ya que es muy importante para su
futuro, y que mejor que tengan el apoyo de los demás ya que eso les ayudara a
ser mejores personas ya que tendrán buena información y estarán mejor
capacitados.
Educación infantil
La educación infantil o preescolar abarca desde el nacimiento hasta los seis,
aunque ello depende del país, cuando los niños entran en la educación primaria.
A la institución donde se produce esta organiza esta educación se la
llama Escuela Infantil o jardín de infancia. El currículo en esta etapa se marca
como objetivo el desarrollo de la naturaleza física, intelectual y moral de los
niños con énfasis en los ritmos de cada uno de ellos.
La movilidad social, es el conjunto de movimientos o desplazamientos que
efectúan los individuos, las familias o los grupos sociales dentro de un
determinado sistema socioeconómico. La sociología estudia dicho fenómeno en
el marco de las teorías de las clases sociales, la estratificación social,

35
la meritocracia y el estatus social. El origen etimológico de la palabra movilidad
es latín y proviene de la palabra movilitas (móvil) y el sufijo -tad, éste último
usado para definir una cualidad abstracta. La palabra social proviene del latín
“sociales” y hace relación a la pertenencia a una comunidad fenomenal.
Idealmente, las sociedades deben tender a tener una mayor movilidad social.
Esto significaría que las personas que se esfuercen y tengan los méritos (de ahí
la asociación con el concepto de meritocracia) y mediante este proceso mejorar
su calidad de vida y subir en la escala social. En cambio, una sociedad con baja
movilidad social genera pocas esperanzas de progreso para sus miembros, pues
las personas tienden a retener el estatus social de sus antepasados sin importar
su esfuerzo personal.
Existen dos formas de movilidad social: la horizontal y la vertical. En su otro
significado, quiere decir en qué medida el logro socioeconómico se hereda.

 La movilidad horizontal es el paso de los individuos o de los grupos de


un grupo profesional, de una rama industrial a otra, de un círculo ideológico
a otro, sin que esto implique la alteración del estatus social (por ejemplo,
un obrero de la construcción que pasa a ser obrero industrial, o un ejecutivo
de una empresa de automóviles que pasa a ocupar un puesto de ejecutivo en
un banco)
 La movilidad intergeneracional. Esta movilidad hace referencia a la
movilidad social que se produce entre una generación y la siguiente. Se
experimenta cuando los individuos pertenecientes a una familia cambian de
profesión con respecto a sus ascendientes (el hijo de un campesino que
emigra a la ciudad para ser obrero de baja cualificación), siempre y cuando
este cambio no implique un cambio en el estatus socioeconómico de la
familia en general.      
 La movilidad intrageneracional. Movilidad social que sufren los
miembros de una misma generación a lo largo de su vida y que les afecta en
su trayectoria laboral
 La movilidad vertical Se refiere al cambio de una clase a otra, y puede ser
descendente o ascendente. Un obrero de baja cualificación que promociona
a un puesto superior de obrero cualificado o de capataz; o el hijo de un
campesino que accede a estudios universitarios y se convierte en médico o
abogado, ascienden (ascenso social), en cambio un accionista afectado por
un crash bursátil, un rentista afectado por la inflación o un trabajador
cualificado que pierde su puesto de trabajo y se ve obligado a un subempleo,
tienen un movimiento descendente, desciende de una clase superior a una
inferior (descenso social).
 La movilidad estructural o forzada. Se define por la cantidad de
movimientos que viene determinada por el cambio de la estructura
ocupacional en su conjunto.
 La movilidad neta o circulatoria. Indica la cantidad de movimientos
motivados por la circulación de los individuos entre las distintas posiciones
en una misma estructura social.
 La movilidad absoluta. Define la movilidad social que viene determinada
por los cambios en la estructura de clases. Es la movilidad social total que
describe una tabla de movilidad.

36
 La movilidad relativa. Determina las probabilidades a modo comparativo
de formar parte de las distintas clases que tienen los individuos de distintos
orígenes sociales. Este tipo de movilidad se mide con las odds ratios y es una
medida de fluidez social. Si aplicamos el estudio de la Movilidad relativa a
través del tiempo en la sociedad española, encontramos que dicha movilidad
se puede desglosar en cuatro periodos cronológicos: Estable1 (1907-31),
Cambio1 (1932-46), Estable2 (1947-61), Cambio2(1962-66). Estos periodos
corresponderían a las etapas vividas durante los periodos preindustrial,
industrial y postindustrial.
 La movilidad de ocupación territorial. Determinados oficios implican
desplazamientos de distancias considerables, para poder continuar la
actividad laboral para empresas que trabajan a nivel nacional o
internacional, y por ello los individuos se ven obligados a realizar una
movilidad territorial.
El nivel de educación es un factor esencial para lograr la movilidad social.
Cuando se inicia desde una posición desfavorable, la educación es generalmente
la manera más segura de lograr ascender social y económicamente. Los grupos
que se encuentran en una posición favorable y a los cuales no les conviene
movilizarse hacia abajo, utilizan la educación para perpetuarse, por lo cual es
muy difícil para los grupos menos favorecidos poder acceder a esta educación e
intentar llegar a un nivel superior en la escala social.
Según otros estudiosos, como Roberto Gargarella, otra herramienta esencial de
la movilidad social es el Derecho. Este, a través de la formulación de normas
jurídicas que lleven a la formulación de políticas públicas, puede ser una
herramienta que incremente o disminuya la movilidad social. Al promover
reformas institucionales que influyan en el desarrollo de grupos históricamente
relegados, se puede incrementar la movilidad social de estos y romper con el
peso del pasado sobre ellos. Ejemplos de esto son la inclusión de curules
especiales en los parlamentos para representantes de grupos desfavorecidos, o
la acción afirmativa en lugares de trabajo o de estudio. Viéndolo desde un punto
de vista negativo, el Derecho también puede hacer todo lo contrario, que es
promover desde las normas el mantenimiento del statu quo socioeconómico, o
generar una movilidad social que no corresponda a los méritos, al darle
preferencia a grupos minoritarios sólo por el hecho de serlo, sin importar sus
méritos para poder pedirlo.
Causas que incentivan la movilidad
Los motivos por los que se produce movilidad social pueden ser varios, los
principales son los siguientes:

 Causas estructurales. El avance tecnológico implica una adaptación y cambio


ocupacional.

 Causas meritocráticas. El nivel educacional está directamente relacionado


con la posibilidad del individuo de adquirir un status social elevado dentro
de la escala social.

 Causas familiares. En las zonas donde existan mayor cantidad de familias


monoparentales las posibilidades de movilidad social son más complicadas,

37
en contraposición las familias con ambos progenitores la movilidad social
tanto ocupacional como territorial será más fácil.

 Causas de incentivo o motivación. Otro concepto a tener en cuenta sería el


que relaciona proporcionalmente a la competencia por la movilidad y el
grado de desigualdad social, a más competencia más desigualdad, pero varía
dependiendo de si la movilidad viene motivada por la obtención de recursos
o de incentivos: a más desigualdad social mayor recompensa y
proporcionalmente mayor motivación por la movilidad (ascenso social); sin
embargo si lo que está en juego son los recursos y éstos están en manos de
unos pocos e inaccesibles para el resto, la motivación por la movilidad es
escasa.

Estudios sobre movilidad social

En las sociedades donde el desarrollo industrial ha sido más significativo se ha


facilitado la movilidad social, dado que aumentan las oportunidades que
propician el cambio. En contraposición, nos encontramos que, a más
desigualdad entre grupos de individuos (entre clases sociales) a nivel
socioeconómico dentro de una misma ciudad o área, las posibilidades de
movilidad social disminuyen. El Grado de fluidez, es el concepto utilizado para
medir la facilidad o no de las personas para pasar de una clase social a otra. Un
indicador importante para conocer las desigualdades de ingresos entre
ciudadanos de un mismo país es el denominado Coeficiente de Gini.

La movilidad social implica, un movimiento significativo en la posición


económica, social y política de un individuo o de un estrato. Pero generalmente
lo que se estudia es la movilidad individual, pues el cambio en la posición de los
estratos tiene que ver más con la evolución o el desarrollo social, que no debe
confundirse con la movilidad social. Los estudios sobre la movilidad se basan en
el hecho de que los sistemas de estratificación del mundo moderno no son
rígidos y permiten el paso de un individuo de un status o de una clase a otro.1 El
instrumento básico en el análisis de la movilidad son las “matrices de
movilidad”, donde la matriz correspondería a una tabla formada por dos
variables: la clase origen (O) y la clase destino (D).
La movilidad social es un elemento central de la composición de las sociedades
capitalistas y sus elementos de análisis preponderantes son la estructura y la
acción. La crisis de los paradigmas industriales unió las tendencias sociológicas
weberianas y marxistas en análisis cruzados sobre movilidad social y
estratificación. A medida que las sociedades se complejizan, aumenta la división
social del trabajo lo que favorece el escenario para una mayor desigualdad social
en una disfunción entre el discurso de posibilidades y su efectiva realización
(Goldthorpe/ Erikson). Los análisis sociológicos empíricos sobre la materia
indican además que en el tercer mundo, o los países en desarrollo, se da un
principio anti-capitalista en el cual las elites/clases altas se cierran
progresivamente creando un conflicto teórico en el cual, a nivel de estudio de
estratificación, se vuelve a una condición social pre-moderna (castas de
privilegio, redes de adquisición de status, etc). En estos países, los dos puntos
centrales de movilidad social (educación y trabajo) se ven afectados por un

38
doble proceso de privatización de lo público y desmantelamiento de la
capacidad estructural de generación de empleos.  
El conflicto, pensamiento de grupo y la movilidad social.
El conflicto, dentro del colectivo común, así como también lo compartió la
ciencia social hasta tiempos recientes, se percibe como algo negativo que
habría que evitar, algo relacionado con la psicopatología, con ciertos
desórdenes sociales y, por supuesto, la guerra.

En tiempos en que parece que el pensamiento de grupo se ha tomado la agenda


coyuntural, cobra relevancia una adecuada comprensión de las distintas
nociones acerca de “El Conflicto” y la manera en que éste incide en los procesos
de movilización social.

Tradicionalmente, el conflicto, dentro del colectivo común, así como también lo


compartió la ciencia social hasta tiempos recientes, se percibe como algo
negativo que habría que evitar, algo relacionado con la psicopatología, con
ciertos desórdenes sociales y, por supuesto, la guerra.

La Real Academia Española (R.A.E.), en su versión más reciente, define el


conflicto de la siguiente forma: otorga seis acepciones a dicho concepto. En su
primera acepción lo define como: “Combate, lucha, pena”, en su segunda como:
“Enfrentamiento armado”, en el tercer sentido: “Apuro, situación desgraciada y
de difícil salida”, en cuarto lugar, como: “Problema, cuestión, materia de
discusión”, en quinto lugar: “Coexistencia de tendencias contradictorias en el
individuo, capaces de generar angustia y trastornos neuróticos”, y finalmente,
en el sexto término: “Momento en que la batalla es más dura y violenta”.

Claramente éste se deja a entender al conflicto como algo indeseable y


perjudicial. Cabe afirmar que, el conflicto, es un rasgo inevitable de las
relaciones sociales, tanto interpersonales como intrapersonales, nacionales e
internacionales. Diferente es el curso que puede adoptar el manejo de un
conflicto, que puede llevar a procesos constructivos o destructivos, de ahí que la
cuestión no apunta a eliminar o prevenir el conflicto, sino a asumir dichas
situaciones conflictivas y enfrentarnos a ellas con los recursos suficientes para
dar a las implicadas situaciones enriquecedoras.

Capital humano y credencialismo

Credencialismo
La teoría credencialista o credencialismo desarrollada por el sociólogo Randall
Collins, sostiene que las credenciales educativas se convierten en un factor
decisivo para justificar el acceso a las posiciones sociales privilegiadas.
Considera que junto al trabajo productivo existe el trabajo político, que consiste
en la formación de alianzas sociales para influir en la percepción de
determinados empleos. La escuela como institución, otorga credenciales para
acceder a los puestos de trabajo mejor valorados y mejor pagados
independientemente del conocimiento adquirido.1

Propuestas fundamentales

39
Los teóricos credencialistas señalan que los empleos más cotizados se
encuentran dentro del grupo de graduados o profesionales especializados,
certificados en un determinado nivel de estudios (Collins, 1979). Junto a los
estudios sobre el Capital Humano tendríamos que abordar el Capital Social,
desarrollado por Bourdieu (1986),2 según el conjunto de redes sociales son
fundamentales para acceder a los mejores puestos del mercado de trabajo.
La función productiva de la educación puede sintetizarse en las siguientes
propuestas:

 Los requisitos escolares del trabajo en la sociedad industrial se incrementan


constantemente debido a los cambios tecnológicos. Dentro de ella podemos
identificar dos procesos:

1. El porcentaje de trabajos que requieren de destrezas escasas disminuye.


2. Los mismos trabajos requieren actualmente mayores destrezas.

 La educación formal proporciona la formación necesaria tanto en destrezas


específicas como en las capacidades generales para los trabajos más
cualificados.

 Los requisitos educativos de los empleos constantemente se incrementan y


una proporción cada vez mayor de personas han de pasar más tiempo en la
escuela.3

Tipología
Se pueden identificar dos tipos de credencialismo, el credencialismo fuerte,
vinculado a Collins (1979) y el credencialismo débil, vinculado a Lester
Thurow (1986),4

1. El credencialismo fuerte de Collins (1979) afirma que el aumento de la


sociedad titulada evitará que la formación académica afecte a los salarios
viéndose la relación entre ganancias y titulaciones afectada por la oferta
excesiva.
2. El credencialismo débil de Thurow (1986), por su parte, sostiene que las
calificaciones educativas se utilizan como método de selección en los
ámbitos laborales, lo que implica que los empleados sean seleccionados
basándose en aspectos relacionados con la personalidad en lugar de
aspectos cognitivos tales como orígenes familiares, capacidad como
estudiantes, etc. Por tanto, Thurow establece una crítica a la educación
como un instrumento para disminuir las desigualdades económicas.

La actualidad desde el credencialismo


En la actualidad, el periodo de escolarización es más largo, ya que se interpreta
la formación inicial como una base para las capacidades de autoconstrucción
personal. Además, la educación a lo largo de la vida ha pasado a ser, para un
grueso importante de empleos, una necesidad de primer orden, en la que los
empleados tienen la obligación de renovarse constantemente pues además es
muy probable que cambien de empleo varias veces en su vida.5

40
No obstante, esta situación provoca una sobreoferta de titulados,
desencadenándose una inflación de credenciales que devalúa los diplomas y
aumenta la competencia por los puestos de trabajo, quedando entonces las
empresas en posición con la ventaja de realizar una selección más estricta, 6 ya
que si bien los títulos son un requisito general y necesario, siguen siendo
insuficientes para el acceso a puestos de trabajo cualificados. estas tendencias
del nuevo mercado están creando nuevas formas de exclusión social en las
clases medias.7
Capital humano
El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas
del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente
no sólo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado, de formación y de
la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.
A partir de ese uso inicialmente técnico, se ha extendido para designar el
conjunto de recursos humanos que posee una empresa o institución económica.
Igualmente se habla de modo informal de "mejora en el capital humano" cuando
aumenta el grado de destreza, experiencia o formación de las personas de dicha
institución económica.
Desde la psicología empresarial, el capital humano son las personas que
integran una empresa, son quienes mueven y quienes dan valor a la empresa, y
que gracias a ellas es posible cumplir con los objetivos establecidos.
En las instituciones educativas se designa al "conjunto de conocimientos,
habilidades, destrezas y talentos que posee una persona y la hacen apta para
desarrollar actividades específicas".
Esta teoría se sustenta en una doble interpretación y fundamentación. La
primera de carácter economicista: la productividad del trabajador está en
función de la educación recibida. La mayor especialización (vía sistema
educativo formal), vía trabajo (no formal) aumenta la productividad y se ve
compensada por los salarios más altos. La segunda de carácter asignacionista: la
educación tiene fundamentalmente funciones de «asignación».
Las calificaciones escolares proporcionan un criterio de «selección personal» a
los empresarios. La educación tiene efectos « no cognitivos»: influye en la
actitud y comportamiento de los trabajadores.

Historia
El crecimiento económico es el aumento de la producción de bienes y servicios.
Frecuentemente el crecimiento económico va acompañado de una mejora de las
condiciones de vida, por ello muchas políticas económicas persiguen el
crecimiento económico.
El crecimiento económico puede lograrse aumentando la cantidad de factores
productivos (trabajo y capital físico), mejorando la calidad de dichos factores
y/o aumentando la eficiencia con la que éstos se combinan en los procesos
productivos. Los dos últimos objetivos se refieren al aumento o mejora del
capital humano. El concepto de capital humano fue esbozado a mediados del
siglo pasado a partir del estudio sociológico realizado por Theodore
Schultz y Gary Becker.

41
De acuerdo con el trabajo de estos autores y otros estudios posteriores, gran
parte del crecimiento económico de las sociedades occidentales podía explicarse
si se introducía una variable llamada capital humano, correlacionada con el
nivel de formación especializada que tenían los agentes económicos o individuos
de una sociedad.
Estos trabajos introdujeron en la política económica la noción de "inversión en
capital humano", que supone, en definitiva, una mejora en la calidad del factor
trabajo que puede contribuir al crecimiento económico por dos vías diferentes,
aunque interrelacionadas:

1. Aumentando la productividad de los factores productivos.


2. Impulsando el progreso técnico y, en consecuencia, mejorar la eficiencia
con la que éstos se combinan las personas[1]
La investigación sobre el capital humano empezó con la cuestión de por qué en
las sociedades occidentales los obreros tenían una productivdad más alta. La
respuesta parecía ser que se debía a las diversas innovaciones tecnológicas que
se habían llevado a cabo, pues para estos autores la automatización producida
por estas innovaciones tecnológicas en la producción industrial provocarían un
aumento de los puestos de trabajo intelectuales en detrimento de los puramente
físicos, considerados como los de mayor riesgo para el trabajador.
La teoría del capital humano nació oficialmente como un intento de explicar la
parte del crecimiento de la renta o el producto nacionales que no podía
atribuirse en los cálculos a los factores tradicionalmente considerados (nuevas
tierras cultivadas, nuevo capital fijo y nuevas incorporaciones de mano de obra).
La diferencia, se decía, debía provenir de la nueva calidad del trabajo, de su
mayor productividad, y ésta debería ser atribuida a nuevas inversiones
realizadas en el trabajo mismo: salud, experiencia, migraciones y, sobre todo
educación.
Concretamente en el apartado de la educación, el capital humano obtuvo tal
importancia dentro de la literatura económica que fue un aspecto de gran
interés a estudiar y analizar en distintas conferencias mundiales.
Por ejemplo algunas de ellas fue en 1990 La Conferencia Mundial Sobre la
Educación para Todos celebradas en Jomtien y Tailandia, y La Quinta
Conferencia Internacional sobre la Educación de los Adultos llevado a cabo
julio de 1997 los días del 14 al 18 de julio en Hamburgo y Alemania. Además de
estas conferencias, el capital humano se puede observar en distintos foros, tales
como por ejemplo, El Foro Mundial de Educación llevado a cabo en Dakar en el
año 2000, en el cual acudieron más de 1000 participantes entre ellos docentes,
estudiantes universitarios, ministros y economistas procedentes de distintas
partes del mundo.
Existen programas de incentivos en la formación de capital humano que
conllevan las transferencias monetarias condicionadas. Este modelo de
intervención se aplica en más 17 de países alrededor del mundo. Estos
programas producen un impacto positivo en la tasa de matriculación escolar,
aunque la evidencia sobre el impacto en los logros educacionales es menos
concluyente, ya que en varios casos se obtuvieron resultados negativos. Por
último, las TMC pueden mejorar la oferta educacional en áreas desfavorables,

42
por lo que esto no constituye un obstáculo para la efectividad de estos
programas.
Economía y educación
La educación tiene un efecto fundamental en la vida económica de las personas
y a su vez, los fenómenos económicos inciden en el presente y futuro de la
educación.

“La educación es el pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a


quienes se preparan hoy” Malcolm X, activista estadounidense

El día de hoy se conmemora el Día del Maestro, paradójicamente sin que en este
día se pueda ejercer la función de educar formalmente, porque es un día feriado
para escuelas y maestros. Por ello resulta conveniente reflexionar acerca de la
relación entre la economía y la educación, así como sobre las implicaciones y
relaciones que existen entre una y otra.

Distintos estudios conductuales han mostrado la importancia de tratar de


modelar o incidir en las decisiones relacionadas con educación futura, en virtud
del efecto tan relevante que las decisiones que los jóvenes tomen sobre su
educación (áreas, características y calidad) tendrán en su futuro, tanto en su
desempeño académico, como por supuesto en su vida profesional y,
consecuentemente, el bienestar económico que alcancen.

En el estudio “Nudging in Education”, de Damgaard y Nielsen, a partir de la


revisión de distintos estudios se plantea la posibilidad (y conveniencia) de
realizar intervenciones conductuales en temas educativos, así como que es
factible utilizar mecanismos conductuales para apoyar a los jóvenes a tomar
mejores decisiones en relación con su futuro escolar, por ejemplo, a través de
proveer de manera adecuada información que les permita entender y valorar
adecuadamente sus propias habilidades en distintos campos.

Ello permite que los niños —y después jóvenes— exploten adecuadamente las
áreas de conocimiento en que sus habilidades les permitan destacar y alcanzar
un mejor desempeño. En mi experiencia personal, cuando se logra que los
jóvenes identifiquen áreas específicas que le resulten de interés y que sean
afines a sus capacidades y habilidades, se logra una motivación interna más
potente, que a su vez se traduce en un mejor desempeño y, posteriormente, en la
vida profesional, en mejores resultados que contribuyen a un crecimiento
laboral. De la misma manera, es posible, mediante estímulos conductuales

43
específicos, ayudar a que aquellas habilidades limitadas en los jóvenes alcancen
los niveles aceptables, sobre todo cuando se trata de habilidades indispensables
para cualquier campo de la vida profesional. Es frecuente escuchar que, si un
hijo es bueno pintando y malo en matemáticas, hay que ayudarlo a que
desarrolle sus habilidades de pintor y no darle clases de matemáticas. Esta
visión es incorrecta, porque asume que ambas opciones son excluyentes y
supone que un área específica de conocimiento es opcional. Lo conveniente
sería, por supuesto, favorecer y desarrollar las habilidades artísticas, pero con
una orientación que le permita traducir éstas en actividades que le generen
oportunidades de desarrollo profesional (y salarial) y, simultáneamente,
apoyarlo en la capacidad de comprensión mínima de los temas matemáticos,
que son necesarios en cualquier faceta de la vida personal y profesional futura.

Hoy, por ejemplo, se discute como una de las razones de mayor o menor
capacidad de innovación y crecimiento de las economías la orientación hacia las
áreas denominadas STEM (las iniciales en inglés de Ciencia, Tecnología,
Ingenierías y Matemáticas), encontrándose que en aquellas sociedades en que
más jóvenes participan en estas áreas de conocimiento, se produce mayor
innovación y crecimiento económico (y con mejores salarios promedio
esperados). De la misma manera, uno de los factores que explica la desigualdad
salarial de género (además de estructuras de discriminación laboral reales y de
la afectación de la maternidad en la vida salarial), es precisamente la baja
participación de las mujeres en las áreas STEM.

En temas educativos y económicos, también resulta importante destacar


algunos de los planteamientos del libro Giving Kids a Fair Chance, del Premio
Nobel de economía James Heckman, en el que se concluye, entre otras cosas,
que la calidad y duración de la educación inicial que reciben los niños (la que va
de los cero a los 18 meses y después hasta los 48 meses) tienen efectos
específicos favorables, tanto en el desempeño académico de los grados
superiores, como en el futuro desempeño en la vida profesional adulta.

44
La educación tiene un efecto fundamental en la vida económica de las personas
y, a su vez, los fenómenos económicos inciden en el presente y futuro de la
educación. Hoy, la educación sigue siendo un factor fundamental para asegurar
a nuestros hijos mejores oportunidades de crecimiento profesional, bienestar
económico y felicidad futura. El autor es politólogo, mercadólogo, especialista
en economía conductual y profesor en la Facultad de Economía de la UNAM.
CEO de Fibra Educa y Presidente del Consejo para el Fomento de Fondo de
Ahorro Educativo de Mexicana de Becas.

Educación y trabajo
Relación entre Educación y Trabajo
Una de las finalidades de la Educación es proporcionar a hombres y mujeres un
mínimo de habilidades que necesitan es decir "proporcionarles una
capacitación laboral que les permita subvenir sus necesidades"
Es así que entre Educación y Trabajo existe una estrecha relación pues la
educación que recibe una persona va determinar el tipo de empleo y/o trabajo
que va a desempeñar; claro está que no debemos dejar de considerar que existen
otros factores que podrían alterar este planteamiento, pues no siempre las
personas mejores capacitadas y/o educadas obtendrán los mejores empleos.
 Empleos de acuerdo al nivel Educativo de los sujetos.
Ceteris paribus otros factores, el nivel educativo determina el nivel de empleo
que los sujetos pueden obtener; así tenemos que si una persona no realizó
mayores estudios técnicos y/o profesionales, sus opciones de empleo estarán
limitadas a realizar labores instrumentales –para los cuales se necesita también
ciertas habilidades- que son remuneradas con lo mínimo posible que según
nuestro ordenamiento jurídico se resume en la remuneración mínima vital.
Así tenemos que el campo laboral para estas personas está "condenado" a ganar
lo mínimo posible, esto sin contar la informalidad de la cual está plagada
el mercado laboral peruano.

Educación, Información y Derechos Laborales.


La otra cara de la moneda respecto de la relación Educación y Trabajo está
referida a la información que sobre sus derechos laborales tienen los
trabajadores, desinformación que unida a un mercado laboral informal,
empleadores codiciosos, con afán de reducir los costos laborales y una
idiosincrasia del miedo a reclamar se constituye en fuente de injusticas e
irrespeto por los derechos laborales de las personas.
En este sentido la Educación de los derechos de las personas juega un papel
muy importante en la lucha por lograr el respecto por los derechos laborales,
pues es sabido que la ignorancia de los derechos laborales y las normas que los
regulan incluso alcanza al sector técnico y/o profesionalmente preparado, de ahí

45
que nuestra realidad nos demuestre la informalidad y el no respeto por los
derechos laborales[4]
Beneficios Laborales del Régimen Laboral de la Actividad Privada
Ante lo ya expuesto, resulta pertinente hacer un breve recuento de los beneficios
laborales regulados por la legislación vigente para los trabajadores de la
actividad privada.
 Beneficios Laborales de Orden Constitucional
Ciertos beneficios laborales han sido consagrados por
nuestra Constitución Política del Perú en los artículos 23º - 28º pertenecientes
al Capítulo II - De los Derechos Sociales y Económicos y son los siguientes:
 Los descansos remunerados (semanales y anuales)
 Participación anual en las utilidades
Adicionalmente, cabe precisar que nuestra Constitución también reconoce
ciertos derechos laborales, como el derecho a la jornada laboral máxima de 8
horas diarias ó 48 horas semanales, el derecho a huelga, la protección contra el
despido arbitrario, etc.
 Otros Beneficios Laborales
Nuestro Ordenamiento Jurídico en la pluralidad de normas y complementando
los beneficios sociales de origen constitucional ha regulado los siguientes
beneficios laborales:
 Gratificaciones. Tienen derecho a las gratificaciones todos los trabajadores
que hayan laborado por lo menos un mes calendario completo. Se otorgan en
Fiestas Patrias y en Navidad y equivalen proporcionalmente
al tiempo trabajado en el semestre enero-junio (para el caso de las
gratificaciones de Fiestas Patrias) y en el semestre julio-diciembre (para el
caso de las gratificaciones de Navidad) a una remuneración que incluye
además de la remuneración básica a otros conceptos remunerativos como la
Asignación Familiar, Horas Extras, Comisiones, etc.
Asimismo, cabe precisar que si el vínculo laboral se extinguiera antes de julio o
diciembre, el trabajador tendrá derecho al pago de las gratificaciones truncas,
que se otorga en proporción correspondiente al tiempo trabajado.
8-Educació n, Ideología e Identidad en los estados – nación.

Identidad nacional
La identidad nacional se basa en una condición social, cultural y espacial. Es
la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de
pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características
diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o
menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres
de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado tanto si
se identifica con él como si se identifica contra él).
La identificación con una nación suele suponer la asunción, con distintos tipos y
grados de sentimiento (amor a lo propio, odio o temor a lo
ajeno, orgullo, fatalismo, victimismo entre otros) de las formas concretas que

46
esas características toman en ella. Se da simultáneamente a otras
identidades individuales o identidades colectivas1 basadas en cualquier otro
factor (la lengua, la raza, la religión, la clase social,y más.), asumiéndolas,
superponiéndolas, ignorándolas o negándolas. Suele tomar como referencia
elementos explícitos tales como símbolos patrios, símbolos naturales y signos
distintivos (banderas, escudos, himnos, selecciones deportivas, monedas, entre
otros).
Según Liah Greenfeld la identidad nacional es la «identidad fundamental» en el
mundo moderno frente a otras identidades en cuanto que «se considera
definidora de la esencia misma del individuo». Así Greenfeld define el término
«nacionalismo» en un sentido general como el «conjunto de ideas y de
sentimientos que conforman el marco conceptual de la identidad nacional». 2 Un
punto de vista semejante es el que defiende Anthony D. Smith cuando afirma,
refiriéndose al nacionalismo, «que ningún otro principio dispone de la lealtad
de la humanidad» —«el mundo moderno es un "mundo de naciones"»—. 3 En
cuanto a cuándo se formaron las identidades nacionales Greenfeld afirma que
«la primera nación en constituirse fue Inglaterra, en el siglo
XVI. Francia y Rusia se definieron en el siglo XVIII. La mayoría de las otras
naciones lo hicieron en los siglos XIX y XX».2

Históricamente la identidad nacional es una comunidad imaginada,4 la forma en


que se efectuó la construcción de nación por los nacionalismos del siglo XIX en
los nación europeos y americanos; extendida al resto del mundo por los
movimientos de resistencia al imperialismo y el colonialismo, y en la segunda
mitad del siglo XX por la descolonización el tercermundismo.

"Identidad nacional" como contenido de la soberanía nacional


El Tratado de la Unión Europea considera que la "identidad nacional" es
"inherente a las estructuras fundamentales políticas y constitucionales" de cada
Estado miembro y la Unión debe respetarla, por identificarse con el contenido
de la soberanía nacional que no se transfiere de los Estados a la Unión.
Tanto el Tribunal Europeo de Justicia como el Tribunal Constitucional Federal
alemán han definido tal "identidad nacional" como "el conjunto de poderes
necesarios para que aquel [el Estado miembro] pueda configurar con entera
libertad las condiciones de vida económicas y sociales de sus ciudadanos; un
límite infranqueable para la transferencia de competencias a favor de la Unión
que el mismo Tribunal se encarga de garantizar, declarando la inaplicabilidad
en Alemania [y por tanto, en el resto de los Estados] de las normas europeas que
no lo respeten".5
La gama de sentidos que tiene el concepto de identidad nacional se ha
expandido de manera notable y, como consecuencia, su significado se ha
disuelto, convirtiéndose simultáneamente en un concepto estratégico en el
devenir de la nación y como tal sujeto de la lucha por la asignación de
contenidos específicos.

Ideología
Para la corriente de la Ilustración bautizada por Napoleón como «ideólogos»,
véase Sociedad de Auteuil.

47
En ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones,
ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente
referidas a la conducta social humana. Las ideologías describen y postulan
modos de actuar sobre la realidad colectiva, ya sea sobre el sistema general de
la sociedad o en uno o varios de sus sistemas específicos, como son
el económico, social, científico-tecnológico, político, cultural, moral, religioso,
medioambiental u otros relacionados al bien común.
Las ideologías suelen constar de dos componentes: una representación del
sistema, y un programa de acción. La representación proporciona un punto
de vista propio y particular sobre la realidad vigente, observándola desde una
determinada perspectiva compuesta por emociones, percepciones, creencias,
ideas y razonamientos, a partir del cual se le analiza y compara con un sistema
real o ideal alternativo, finalizando en un conjunto de juicios críticos y de valor 1
que plantean un punto de vista superior a la realidad vigente. El programa de
acción tiene como objetivo acercar en lo posible el sistema real existente
al sistema ideal pretendido.
Por su receptividad frente al cambio, hay ideologías que pretenden la
conservación del sistema —conservadoras—, su transformación radical y súbita
—revolucionarias—, el cambio gradual —reformistas—, o la readopción de un
sistema previamente existente —restaurativas—.
Por su origen, alcance y propósito, las ideologías pueden desarrollarse
gradualmente a través de la observación, el diálogo, el ajuste mutuo y el
consenso sobre lo que es considerado socialmente correcto, desviado o dañino, o
bien ser impuestas (incluso por medio de la violencia) por un grupo dominante
especialmente interesado en generar influencia, conducción o control colectivo,
sin distinción si este es un grupo social, una institución, o un movimiento
político, social, religioso o cultural o si su propósito se centra en promover el
bien común o un interés particular.
El concepto de ideología se diferencia del de cosmovisión (Weltanschauung) en
que este se proyecta a una civilización o sociedad entera, en cuyo caso está
relacionado con el concepto de ideología dominante, cuando esta abarca
todos los sistemas específicos de la sociedad y es compartida por una amplia
mayoría de la población. Por su naturaleza colectiva, el concepto rara vez se
restringe al modo de pensar de un individuo aislado o particular.

Origen del término


El término ideología fue formulado por Destutt de Tracy (Mémoire sur la
faculté de penser, 1796), y originalmente denominaba la ciencia que estudia
las ideas, su carácter, origen y las leyes que las rigen, así como las relaciones
con los signos que las expresan.
Medio siglo más tarde, el concepto acoge su sentido final (actualmente vigente)
al asociarse con una perspectiva epistemológica, fundada por Karl
Marx y Friedrich Engels en su obra La ideología alemana (1845-1846), para
quienes la ideología es el conjunto de principios que explican el mundo en cada
sociedad en función de sus modos de producción, relacionando los
conocimientos prácticos necesarios para la vida con el sistema de relaciones
sociales; la relación con la realidad es tan importante mantener esas relaciones
sociales, y en los sistemas sociales en los que se da alguna clase de explotación,

48
evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión. En su célebre prólogo a
su libro Contribución a la crítica de la economía política Marx dice:
El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de
la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y
política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El
modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social
política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina
su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia

El siglo de las ideologías


La expresión siglo de las ideologías para definir el siglo XX fue acuñada por el
filósofo Jean Pierre Faye en 1998.9 El término ideología, reservado en el siglo
XIX al debate intelectual, se convierte en el siglo XX en el vehículo de grandes
movimientos sociales y de pensamiento, sobre el soporte de grandes masas que
son adoctrinadas por los nuevos medios de comunicación, la propaganda,
la violencia y la represión.
En el periodo de entreguerras las ideologías políticas enfrentadas
son fascismo y comunismo fundamentalmente, aunque del siglo XIX hayan
sobrevivido el liberalismo en su versión democrática (frente al que ambos se
definen), el conservadurismo, el socialismo democrático, el anarquismo y
los nacionalismos. feminismo, pacifismo, ecologismo y los movimientos por
la igualdad racial y el reconocimiento de la identidad sexual son ideologías no
estrictamente políticas, con fuerte vocación transformadora de la sociedad. 10 El
mundo religioso parece estar ausente de la mayor parte de las nuevas visiones
del mundo (en alemán Weltanschauung) hasta el final del siglo XX,
cuando André Malraux profetizó poco antes de morir (1976): el siglo XXI será
religioso o no será.11 Es pronto para confirmarlo, pero desde entonces
el cristianismo integrista, tanto católico como protestante y el fundamentalismo
islámico se han renovado (personalizados en Juan Pablo II, Ronald Reagan y
el Ayatolá Jomeini) y han encontrado acomodo en la justificación ideológica de
todo tipo de intereses, tanto en los países desarrollados (donde va más allá del
interclasismo de la Democracia cristiana de posguerra) como en los
subdesarrollados (donde sustituye al tercermundismo dominante en el periodo
de la descolonización o a la teología de la liberación de los años 1970). Lo mismo
ocurre con el nacionalismo hindú.12 El europeísmo o movimiento europeo ha
entrado en una clara crisis ideológica de la que es síntoma la incapacidad de
definición de los valores y las fronteras continentales en los debates
reformistas que rodean el Tratado de Lisboa dentro de la Unión Europea

Los procesos de la memoria histó rica y la educació n.


El modelo educativo y la memoria histórica               
La fotografía que acompaña al título de HISTORIA en el Plan y programas de
estudio para la educación básica 2018, es la de un niño que aparece en una zona
arqueológica sentado en la parte alta con la mirada fija en el suelo, en la parte
baja unos visitantes caminando y otros apreciando lo que tiene ese lugar. Esta
imagen que comunica la desconexión entre el niño y el sitio histórico nos invita
a reflexionar ¿Qué tipo de ser humano pretende socializar el Modelo Educativo?
¿Cuál es el papel del conocimiento histórico en la formación del ser humano?
¿Qué significa la posibilidad de un taller de microhistoria en el ámbito de
autonomía curricular? Y ¿Qué importancia tiene la memoria colectiva local?

49
Lo que se pretende lograr desde quienes elaboraron el Modelo Educativo, es un
niño que al término de su educación primaria, reconozca “algunos fenómenos
del mundo natural y social que le generen curiosidad y necesidad de responder a
preguntas. Los explore mediante la investigación, el análisis y la
experimentación. Conozca las principales características de algunas
representaciones y modelos (por ejemplo, esquemas y líneas del tiempo)”
(Modelo Educativo, 2017: 49). Significa socializar a un individuo que reconoce y
siente curiosidad por este mundo complejo que estamos viviendo, que se
caracteriza por una crisis global, que tiene como constante, una crisis que es
simultáneamente, energética, ambiental, económica, de salud y cultural. Que se
manifiesta en realidades cotidianas que en muchos de los casos no nos
detenemos a pensarlas, que tiene como punto de llegada la modernidad sin
importar las diferencias culturales, ni el deterioro de la naturaleza, la salud y las
condiciones de pobreza en que se vive. Para entender la realidad el
conocimiento histórico es fundamental porque permite reflexionar sobre
nuestra condición humana, sin embargo el modelo manifiesta que el estudiante
reconozca representaciones e instrumentos didácticos como la línea del tiempo,
este planteamiento nos permite acercarnos al tratamiento que se le asigna a la
historia.
El conocimiento histórico en educación primaria pone énfasis en la
comprensión de hechos y procesos de la historia de México y del mundo. En
cuarto y quinto grado presenta dos cursos de historia de México, que mantiene
el tratamiento cronológico de los contenidos con una concepción lineal del
tiempo, en donde la historia es una especie de rampa que conduce hacia la
modernidad, donde se plantea que el presente es mejor que el pasado y el futuro
mejor que el presente, con esta concepción se contribuye en la socialización de
una historia nacional, en esa visión de un México unido con un pasado común,
que mantiene como columna vertebral a la Independencia de 1810, Las Leyes de
Reforma y La Revolución Mexicana de 1910; éstos son hechos decisivos del
acontecer nacional mexicano y también son elementos fundamentales en la
conformación del sistema político mexicano.
En el enfoque pedagógico remarca la importancia del pensamiento histórico,
sugiriendo realizar ordenamientos cronológicos con el uso de recursos como la
línea del tiempo. Pensar históricamente implica no únicamente hacer
ordenamientos cronológicos en las líneas del tiempo, el trabajo con este recurso
requiere trabajar el orden, la sucesión y la simultaneidad de acontecimientos
históricos. Para establecer relaciones simultáneas es necesario que se incorpore
la memoria colectiva local que le permita al niño entender procesos históricos
nacionales e internacionales, implica abrir las puertas del salón para que esa
historia de carne y hueso que se ha mantenido por tradición oral de generación
en generación, entre, para que forme parte de un tratamiento didáctico que
dialogue en un marco de distintos procesos históricos que han ocurrido en el
plano nacional e internacional, porque la comunidad no es un territorio
desconectado de otras latitudes, por lo que se trata de sincronizar en tiempo y
espacio los procesos históricos locales.
Dejarle al componente de autonomía curricular en el ámbito de conocimientos
regionales, una posibilidad de acercar a niños de distintos grados un taller de
microhistoria, es una opción que tiene serias limitaciones para el desarrollo del
pensamiento histórico por tres razones. En primer lugar, incorporar a niños de
distintas edades implica un tratamiento diferenciado para trabajar
didácticamente la noción de tiempo, porque ésta tiene una relación con el

50
desarrollo de procesos cognitivos. En segundo lugar, por la diversificación de
grados, dificulta establecer relaciones simultáneas entre procesos históricos
locales, nacionales e internacionales. En tercer lugar, se corre el riesgo de que el
curso de microhistoria se convierta en un espacio anecdótico para los
estudiantes.
Cuando el Modelo Educativo y el Plan y programas de estudio plantean el olvido
de la memoria histórica local, como elemento fundamental para que el
estudiante piense históricamente, pretenden ocultar en un país multicultural
que están borrando el rostro identitario de los pueblos originarios que
históricamente han resistido desde la invasión de los europeos hasta la
actualidad. Pretenden hacernos creer que la memoria colectiva de los pueblos
originarios son ciclos que terminaron con la “conquista española”, que ve a los
indígenas como objetos que se quedaron detenidos en el tiempo y que
únicamente se encuentran en los museos y en las zonas arqueológicas. Los
indígenas viven en la actualidad en distintas partes del país, con una forma muy
singular de ver y sentir el mundo, esto significa que su historia se mantiene viva.
El Modelo Educativo aspira socializar un sujeto con exceso de individualismo,
que sienta curiosidad por la historia. La escuela necesita formar un ser humano
histórico que se conecte con su origen a través del conocimiento de la memoria
colectiva de los viejos abuelos, que acompañado con su maestro/a y su familia
busque explicaciones en la historia de su comunidad para entender el presente,
que piense históricamente desde su terruño con la finalidad que pueda
establecer relaciones simultáneas con otras historias que ocurren en el país y el
mundo. Esta historia fortalece la identidad cultural porque lo relaciona con su
origen, si esto ocurre lo conecta con su corazón y le recuerda su verdadero
rostro colectivo.
Formar en la escuela primaria a un ser humano que piense históricamente,
requiere atender la profesionalización del docente, esto para los responsables de
la política educativa en nuestro país es de muy poco interés, así lo refleja la
mutilación de espacios curriculares como Historia de la educación, Educación
histórica en el aula y Educación histórica en diversos contextos, cursos que
desaparecen de la malla curricular 2018 de las Licenciaturas en Educación
Primaria y Preescolar en las escuelas normales. La formación inicial y
permanente de los docentes en servicio, requiere un acompañamiento de
procesos formativos desde la antropología, historia, filosofía, sociología y
pedagogía; que permita entender la condición humana en estos tiempos en que
el olvido borra la conciencia histórica.

51
La recuperación de la memoria histórica requiere pensar en los niños, maestros,
padres y madres de familia para retomar esa herencia ancestral de reflexionar y
trabajar juntos, para hacer visible esa historia viva que se encuentra en las
fiestas, la comida, la defensa de la naturaleza y la historia oral que se transmite
por gentes con buena memoria que sienten una pasión por contar historias de
su localidad. La escuela en lugar de olvidar la memoria colectiva, debe generar
las condiciones para que a partir de ésta le ayude al niño a desarrollar su
pensamiento histórico que le permita entender a partir de su mundo otros
mundos.
Cinco características de una escuela que promueve el bienestar
integral de sus alumnos                 

El enfoque de educación integral se fortalece cada vez más como una tendencia
en los modelos de las escuelas a nivel global, ya que no sólo involucra clases de
alta calidad que se imparten a los alumnos, sino también al ambiente y a la
cultura de la organización, con el objetivo de generar un entorno de bienestar
para el óptimo desarrollo de los estudiantes.
Por ello, ante la transformación que exige el mundo a las nuevas generaciones,
es imprescindible que las instituciones educativas se adapten para brindar un
aprendizaje de calidad a los niños y jóvenes que les permita cultivar y potenciar
sus habilidades dentro de la sociedad del conocimiento.
A continuación, te presentamos cinco características que debe tener una escuela
con visión integral y que te ayudarán a tener una formación global.
1. Se ocupa en desarrollar el talento de sus alumnos: A través del
acompañamiento continuo, apoya a los estudiantes para descubrir su pasión
e impulsar su desarrollo profesional y personal. Una escuela que trasciende
en sus alumnos es la que se involucra en sus sueños, emociones y decisiones,
por ello es esencial que ofrezca una amplia variedad de actividades
deportivas, culturales y sociales para que cada estudiante encuentre su
inspiración y estimule su potencial. De esta forma, encaminar el talento de
los jóvenes conducirá a tener estudiantes satisfechos y exitosos, pues de
acuerdo con la UNESCO generar sinergias entre las artes y la cultura fomenta
una educación de calidad en la que los alumnos adquieren las competencias,
los conocimientos y valores necesarios para ser ciudadanos responsables y
agentes de cambio en el futuro.

52
2. Involucra a los jóvenes en la gestión de la vida institucional: Una
parte fundamental en la formación estudiantil es el empoderamiento que la
escuela brinde para definir el plan de acción con el que cada alumno
alcanzará sus metas, así como el nivel de participación que tenga en el
gobierno estudiantil, grupos de alumnos y en la creación de nuevos espacios
que promuevan la convivencia.
3. Trabaja para crear una comunidad incluyente: Mantener un
ambiente de respeto, equitativo y libre de discriminación es indispensable
para promover la interculturalidad entre los estudiantes. Por lo tanto, la
institución educativa que promueva una cultura de inclusión ofrecerá un
entorno de confianza e integración.El generar las condiciones incluyentes
para todos los alumnos dentro de la escuela facilitará la disminución y
erradicación de situaciones de violencia entre los estudiantes, como es el caso
del bullying. Aproximadamente el 32.2% de los alumnos de entre 12 y 18
años reportó haber sufrido acoso escolar en 2014, de acuerdo con cifras de la
Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la
Delincuencia del INEGI.
4. Estimula el desarrollo mental y emocional: Es importante que el
alumno ingrese a una escuela en la que se promuevan acciones que
fortalezcan las habilidades básicas personales y sociales, a través de espacios
de dialogo, meditación y autorreflexión que permitan encontrar un balance
físico, intelectual y ambiental. La promoción del bienestar psico-emocional
en los alumnos ayudará a continuar encabezando la lista de países de la
OCDE con mayor satisfacción estudiantil, ya que en la prueba PISA 2015 el
84% de los estudiantes mostró que tenía el deseo de dedicar su mejor
esfuerzo para alcanzar sus metas, por lo que las escuelas tienen la misión de
encauzar esa motivación de forma equilibrada para no generar ansiedad en
sus alumnos.
5. Fomenta un ecosistema saludable: Una de las principales labores de las
instituciones educativas con enfoque integral es promover un ambiente en el
que los alumnos tengan las herramientas para cuidar su salud física y
emocional. El acceso a servicios médicos, asistencia nutricional, actividades
físicas y consejería psicológica son algunas de las facilidades que pueden
brindar las escuelas para generar estilos de vida saludables que contribuyan
al aprendizaje y éxito de los estudiantes.

Educación y religión: ¿qué es el laicismo?


El rechazo por parte del Senado a la ley del Aborto legal, dejó en cuestión el rol
de la Iglesia y el Vaticano sobre la política argentina. Esto reabrió el debate
sobre la vigencia de la laicidad del Estado argentino y fue el marco en que se
largó la campaña por la separación de la Iglesia del Estado. 0

53
Hace ya varios meses que nos encontramos con noticias sobre casos de
persecución a docentes y estudiantes de escuelas públicas y privadas que
abordaron o se pronunciaron sobre el aborto legal amparados en el enfoque
trasversal de la ley de Educación Sexual Integral.

Por ejemplo, en la ya cuestionada provincia de Salta de Urtubey del Partido


Justicialista, el vicedirector de la Escuela de Comercio N° 5076 "Dr. Arturo Illia"
amenazó a un estudiante: “Por tu bien, sacate el pañuelo verde”. En dicha
escuela, el joven que realizó la denuncia Exequiel Tolaba, comentaba que no se
cumple con el fallo de la corte, y que en el mismo colegio se reza en el acto de
entrada todos los días, una imagen de una virgen visita el establecimiento y la
ponen en medio del patio, o suspenden las clases para ir a misa. En la provincia
de Córdoba, las autoridades del Instituto Teresa de Jesús despidieron a la
profesora de Historia Romina Molina por haber utilizado el pañuelo verde atado
en su mochila. En Neuquén, en una charla con estudiantes de la escuela AMEN,
se negó la existencia de los derechos a la diversidad sexual, identidad de género
y educación sexual integral. Este hecho fue repudiado y filmado por los
estudiantes, video que se viralizó y causó estupor en la provincia.

En Mendoza, la docente Soledad Díaz fue separada de su cargo a principio de


mes, tras oponerse a la realización de misas en horario escolar en la escuela
pública "Pedro Scalabrini” del Sosneado. En Mendoza, esta intromisión de la
Iglesia católica en la educación pública está prohibida tanto por la Constitución
provincial como en la respectiva ley de Educación, que garantizan la educación
laica, sin embargo, la sancionada fue la docente que se opuso. La ley provincial
de educación expresa claramente que es pública y laica. El art. 212 lo dice
taxativamente. Pero además la Constitución provincial no dice expresamente

54
nada contrario. A diferencia de otras constituciones provinciales no incluye
ningún artículo que proclame al catolicismo como religión oficial y ninguno que
imponga el sostenimiento financiero del culto católico, con lo que este accionar
es por demás autoritario y de un modo de uso sin sustento legal.
También se dio a conocer que, en algunos colegios católicos con subvención del
estado, en las provincias de Santiago del Estero, Entre Ríos y Córdoba, se
convocó a los alumnos por cuaderno de comunicados a manifestarse en contra
del aborto legal. Así lo denunció la periodista Luciana Peker en las redes
sociales.

La masificación de la educación y el laicismo

Este año se cumplieron 134 años de la sanción de la Ley 1420. La Ley que
establecía una educación común, gradual, gratuita y obligatoria en los territorios
nacionales se promulgó un 8 de julio de 1884, sancionándose el 20 de julio del
mismo año, bajo la presidencia de Julio Argentino Roca. El resultado fue
producto del comienzo del proceso de consolidación del Estado Nacional, que
irá de la mano del surgimiento de una clase dirigente a nivel nacional, formado
por terratenientes y comerciantes ligados al capital extranjero, en particular el
británico. Junto a esto tener en cuenta la puesta en marcha del modelo agro-
exportador, con el cual Argentina se convirtió en proveedora de materias primas
en la división internacional de trabajo, importadora de bienes manufacturados
provenientes desde Gran Bretaña y empleadora de millones de trabajadores
inmigrantes expulsados de Europa. En este contexto se produjeron los debates
en torno a qué proyecto educativo era necesario para los objetivos de la
oligarquía argentina.

Podemos decir que, en términos de universalización del nivel primario, la Ley


1420 sentó los cimientos, pero su aplicación sólo se limitaba a los territorios
nacionales, muy poco poblados, a excepción de la Capital Federal. Recién a
partir de 1905, con la ley Lainez, el Estado Nacional se encargó de construir
escuelas nacionales en diferentes partes del país que convivieron con otras que
dependían de las provincias. El aspecto más debatido de la ley 1420 fue la
inclusión o no de la enseñanza religiosa dentro de las escuelas estatales.
Finalmente, la ley estableció mediante su artículo 8 la laicidad limitada: “La
enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los
ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva
comunión, y antes o después de clase”.

El desarrollo del sistema educativo tuvo una funcionalidad política clara.


Mientras la educación primaria tenía como objetivo la homogeneización
cultural, la alfabetización inicial y la enseñanza de los cálculos rudimentarios a
los hijos de la inmigración de una clase obrera moderna a la que explotar; para
los sectores dominantes de la sociedad se desarrolló el nivel secundario con el
fin de formar los funcionarios y cuadros políticos que luego gobernarían y
administrarían el Estado en función de los intereses de la oligarquía sólo a
través de la enseñanza de la religión y el catecismo; los sacerdotes participaban
en las escuelas públicas y frecuentemente formaban parte de las juntas de
instrucción pública organizadas por los gobiernos de los estados o

55
departamentos del país, participaban como supervisores de las escuelas, y
además enseñaban el catecismo religioso a los escolares fuera del horario
escolar, pero como una obligación establecida en los propios reglamentos
escolares de las escuelas estatales. Los calendarios, rituales y símbolos religiosos
envolvían el ambiente escolar. En síntesis, la religión católica estaba presente en
los contenidos, los medios, los libros de texto, los métodos didácticos, los
agentes que enseñaban, los agentes que supervisaban, los símbolos que se
portaban o decoraban los espacios escolares y hasta potencialmente en la
disposición de infraestructura y medios financieros. La religión católica se
encontraba en el núcleo básico de la educación popular, universal,
constituyendo el pilar de la formación moral y cívica del pueblo. Si la enseñanza
religiosa era tan buena ¿Por qué no continuó siendo parte del núcleo básico de
la instrucción pública obligatoria, gratuita y universal?

A los ojos de los gestores del nuevo país la religión y el catecismo no eran
suficientes para lograr el poder hegemónico de un Estado de derecho y sus
instituciones. El catecismo religioso enseñaba a respetar la autoridad, pero ¿Qué
autoridad? Y ¿De dónde emanaba el poder según el catecismo? Si el poder
emanaba de Dios, y Dios estaba representado en la Tierra por el pontífice
romano, ¿Dónde quedaba la soberanía del pueblo? ¿El Estado de derecho? y
¿Quién podía legitimar a las autoridades políticas sino la propia Iglesia? ¿Y
según esa lógica dónde estaba la cabeza de ese poder temporal y a la vez
trascendente? No en México, sino en Roma.

Y si se deseaba una educación moderna, ilustrada, que enseñara a razonar, a


cuestionar, a comprender, que pusiera a la humanidad en el centro de todo, que
construyera un sentimiento de pertenencia a la nación, que abrazara los
conocimientos científicos, ¿No se contradecía todo esto con los dogmas
religiosos, y el poder omnipresente del Papa?, ¿Y desde que posición podría
negociarse la modernización del currículum cuando los ministros de la Iglesia
católica ocupaban tantos espacios dentro de la escuela pública?, ¿la Iglesia
ejercía en los hechos un monopolio sobre la educación?

9-Género y etnia en Educació n. La educación para pueblos indígenas en el


Paraguay.

Una triangulación conceptual: etnia, género y clase social

El término ‘etnia’ hace alusión a cultura. Así, un grupo étnico determinado


comparte normalmente costumbres, lenguaje e instituciones. El grupo étnico se
ha de diferenciar de la acepción racial como el género se diferencia del sexo. Sin
embargo, un colectivo étnico políticamente superior puede otorgarle
estereotipos a otro de acuerdo con los rasgos físicos diferenciadores .Ello puede
conducir a transformarlo en minoría en una misma sociedad o a la
subordinación económica y política.
Cabe al menos mencionar la discusión existente en torno al concepto cultura.
Desde la antropología social, este término se dibuja como concepto primario de

56
organización de la misma disciplina. Sin embargo, no ofrece una definición
unánime al respecto. Reconoce, no obstante, que se trata de un sistema de
símbolos y creencias, una visión del mundo de una sociedad, un ‘ethos’, aunque
queda pendiente una revisión exhaustiva del mismo.
Con todo, la etnia ha sido tratada desde un enfoque de exclusión-inclusión. Por
tanto, los estudios centrados en el desarrollo y las desigualdades sociales han
aportado mucho material al respecto. En consecuencia, está íntimamente ligado
con la estratificación y estructuración social, por ende, al análisis de las clases
sociales y al del género.
No es fácil abordar en su conjunto lo que se ha querido denominar como
triangulación conceptual entre género, etnia y clase. Dentro de esta
triangulación se incluyen niveles de análisis (micro/macro), enfoques teóricos
pero también empíricos y disciplinas muy diversas que siempre aportan al
estudio de las conexiones de los tres planos. Además, dentro de los análisis
empíricos siempre existe el fantasma del indicador o indicadores como variable
o variables que tratan de representar numéricamente los planos de análisis
mencionados.
Se habla de fantasma porque se encuentran análisis conceptuales acerca del
género, la clase social y la etnia de los que muchas veces se pueden concluir que
existe un componente interpretativo importante debido a la gran complejidad
de la realidad por lo que su medición (al menos tradicional) resulta ser un
zapato demasiado pequeño. La dinámica y el cambio de la sociedad implica una
revisión constante de los conceptos e indicadores que pudieron ser válidos ayer.
Incluso cuando los indicadores son ‘fiables’ su utilización siempre queda
circunscrita dentro de su propia definición que normalmente, por mucho grado
de significación resultante, no observan un fenómeno en su totalidad. Este es el
caso del trabajo doméstico que contiene muchos problemas de cuantificación
además de posturas en contra de su representación dentro de la contabilidad
nacional basadas en lo que se entiende como la ética de la diferencia.
Por ello se ha elegido una trayectoria metodológica quizá demasiado ambiciosa
pero necesaria para poder abordar, aunque sea a modo de introducción, esta
propuesta. Cabe mencionar, no obstante, que esta trayectoria se ha dibujado
desde una perspectiva sociológica. Dicha perspectiva obliga a revisar otras
disciplinas tales como la historiografía y antropología.
En consecuencia, los estrechos lazos teóricos y empíricos entre el género, etnia y
clase pueden ser abordados desde la siguiente estrategia de búsqueda de
información y estudio.
 
Propuesta de búsqueda de información y estudio
En primer lugar, profundizar en las características que explican la dinámica del
sistema social y sus consecuencias, cuyas teorías parten de la tendencia crítica y
de construccionista que caracteriza a los estudios tras la segunda guerra
mundial.

57
Existen contribuciones de la mano de la epistemología, sociología del
conocimiento, historiografía y de la dimensión política de los estudios
feministas. Así cabe destacar a Rosi Braidotti, Sandra Harding, Liz Stanley,
Himani Bannerji, Naomi Zack y Jan Jindy Pettman entre otras. La sociología del
trabajo sería un área de investigación de aportaciones empíricas y conceptuales
dentro de esta primera vía.
Este primer enfoque hace un estudio de las causas y los efectos de los sesgos
metodológicos en el conocimiento. Busca explicaciones tanto dentro de los
procesos de estructuración social como de la formación de conceptos por
canales culturales.
Abordaría las relaciones de la teoría feminista con otras teorías que otorgan
explicación a un sistema social jerarquizado. Este examen obliga a revisar la
evolución histórica del sistema económico y político, recurrir a teorías sobre la
nación, etnia, clases o castas y comprender las consecuencias de la lógica
económica dominante y las respuestas críticas hacia la misma. Así, esta primera
vía se ubicaría más en el plano teórico-conceptual y contribuye directamente al
supuesto de jerarquía y/o relación asimétrica entre géneros.
En segundo lugar, revisar aquellos enfoques que participa plenamente en el
supuesto de heterogeneidad del género. Son enfoques enriquecedores a la teoría
feminista procurados de dos maneras: Primera, investigaciones etnográficas
enmarcadas dentro de la Antropología feminista y, Segunda, otras
investigaciones procedentes del feminismo generado en las sociedades menos
desarrolladas. Así, las mayores contribuciones proceden de los estudios étnicos,
estudios multiculturales, postcoloniales y, también, de la mano de la
Antropología con estos perfiles.
Esta segunda parte conduce al examen de las culturas y de la historia particular
de cada sociedad. Así, las sociedades se componen de un orden social y una
cultura genérica que, a su vez, envuelven otras ‘subculturas’ como es la del
género, con sus particulares conceptualizaciones e identidades. Este enfoque
también permite estudios comparativos entre sociedades y desde distintas
disciplinas. Estos estudios comparativos conducen a establecer puntos
convergentes y divergentes entre las sociedades y contribuyen a reafirmar la
interdisciplinidad de los estudios de género. También es cierto que este tipo de
estudios deben ser minuciosamente revisados ya que se puede caer en la
tentación de interpretar la comparación desde un único enfoque cultural. Con
todo, la comparación es lo que otorga la posibilidad de encontrar nexos
comunes, al menos, en las estructuras de orden social. Así, Marcela Lagar
afirma que las categorías más entreveradas son el género y la edad en todas las
sociedades. Para la autora se trata de un orden social genérico de edad.
La educació n para pueblos indígenas en el Paraguay.

En Paraguay, según datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y


Censos - DGEEC (2014), la población indígena está compuesta por 19 pueblos
que pertenecen a 5 familias lingüísticas (Guaraní, Lengua Maskoy, Mataco

58
Mataguayo, Zamuco y Guaicurú), cada una con sus propias culturas, sus
cosmovisiones y sus lenguas autóctonas. Del total de la población paraguaya, el
1,8% representa a los pueblos indígenas, es decir, 117.150 personas. La familia
Guaraní representa al 54,7% de la población, seguida de las familias de Lengua
Maskoy (23,6%), Mataco Mataguayo (15,2%), Zamuco (4,0%) y Guaicurú (1,7%).

En cuanto a la distribución por sexo, el 48,3% representa a mujeres y el 51,7% a


hombres; el 48% se encuentra en la región occidental y el 52% en la región
oriental; los departamentos de Caaguazú, Alto Paraná, Alto Paraguay,
Concepción, San Pedro y Caazapá reúnen al 28%, y el 5,3% restante, habita en
los demás departamentos del país (DGEEC, 2014).

Así también, el 52% de la población indígena se haya económicamente activa,


frente a un 45% que representa a la población económicamente inactiva; las
actividades económicas más desarrolladas son aquellas que guardan relación
con el sector primario (80,5%), seguido de un 9,5% que se dedica al sector
terciario y un 6,9% al sector secundario (DGEEC, 2014).

La población indígena tiene los mismos derechos que todas las personas que
habitan el territorio paraguayo, y, sobre todo, está garantizado el respeto a su
propia identidad y cultura. Así lo expresa la Constitución de la República del
Paraguay, en el capítulo V, artículo 63:

“Queda reconocido y garantizado el derecho de los pueblos indígenas de


preservar y desarrollar su identidad étnica en el respectivo hábitat. Tienen
derecho, asimismo, a aplicar libremente sus sistemas de organización política,
social, económica, cultural y religiosa, al igual que la voluntaria sujeción a sus
normas consuetudinarias para la regulación de la convivencia interna, siempre
que ellas no atenten contra los derechos fundamentales establecidos en esta
Constitución. En los conflictos jurisdiccionales se tendrá en cuenta el derecho
consuetudinario indígena” (Constitución de la República del Paraguay, 1992).

Uno de los desafíos más importantes para con la población indígena refiere a
garantizar el derecho a la educación, y existen tanto normativas nacionales
como internacionales que así lo indican. Por una parte, el artículo 66 de la
Constitución de la República del Paraguay, establece que el Estado Paraguayo
respetará las características de los pueblos indígenas, especialmente en la
educación. Por otra parte, existen tratados y convenios internacionales
ratificados por nuestro país, tal como la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratificada el 13 de diciembre
de 2007, la cual establece en su artículo 14:  

59
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus
sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus propios
idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y
aprendizaje.
2. Los indígenas, en particular los niños, tienen derecho a todos los niveles
y formas de educación del Estado sin discriminación.
3. Los Estados adoptarán medidas eficaces, conjuntamente con los pueblos
indígenas, para que las personas indígenas, en particular los niños,
incluidos los que viven fuera de sus comunidades, tengan acceso, cuando
sea posible, a la educación en su propia cultura y en su propio idioma.

La Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (ratificada


el 14 de junio de 2016), en su sección tercera, artículo XV establece que: “Los
Estados y los pueblos indígenas, en concordancia con el principio de igualdad de
oportunidades, promoverán la reducción de las disparidades en la educación
entre los pueblos indígenas y los no indígenas” (OEA, 2016, p. 6).

Considerando lo expuesto, la situación educativa de los pueblos indígenas, ha


tenido avances con la promulgación de la Ley Nº 3.231/07, que crea la
Dirección General de Educación Escolar Indígena, la cual establece en su
Artículo 1º: “La presente Ley reconoce y garantiza el respeto y el valor de la
existencia de la educación indígena. Todos los miembros de los pueblos y las
comunidades indígenas tienen garantizada una educación inicial, escolar básica
y media acorde a sus derechos, costumbres y tradiciones, con la finalidad de
fortalecer su cultura y posibilitar su participación activa en la sociedad”. 

Así también se establece en esta ley que el sistema de educación escolar


indígena contará con currículo, programas y metodologías acordes a la
población y sus realidades; y la creación de centros de formación,
especialización y capacitación de docentes indígenas.

Sin embargo, al observar los datos de la realidad, se evidencian aún situaciones


de inequidad en el acceso a la educación y la garantía de este derecho. Según
datos de la EPH (2017), el 73,7% de la población indígena en edad escolar (5 a 17
años) se encuentra en situación de pobreza, donde el 40,3% está en pobreza
extrema; mientras que, a nivel nacional, el 36,5 % de la población de 5 a 17 años
se encuentra en situación de pobreza (Gráfico 1).

Atendiendo esta primera situación, ¿Cómo garantizamos el derecho a la


educación de las personas indígenas en situación de pobreza?

60
En cuanto a la matriculación de la población indígena, según datos del
Ministerio de Educación y Ciencias (2019), 21.309 niñas, niños y adolescentes
se encuentran en el sistema educativo. En el nivel inicial la misma es de tan solo
1% (254 personas), alcanzando el mayor valor en la Educación Escolar Básica
(EEB) siendo del 90% (19.208 personas), para luego volver a disminuir,
llegando tan solo al 9% (1.847 personas) en la Educación Media.

61
Así también, el 57% de los niños/as indígenas de 5 años no asiste a una
institución educativa, siendo el mayor motivo indicado por padres, madres,
encargados/as, tutores/as: “no contar con la edad adecuada”, llegando al 73%
(EPH, 2017).

Es importante considerar que cada familia indígena decide en qué momento


ingresan los niños y niñas a la escuela teniendo en cuenta las leyes y los códigos
culturales de su comunidad.

“… tener en cuenta los códigos culturales de las comunidades indígenas para la


interpretación de estos datos, dado que las pautas y prácticas de crianza son
distintas, específicamente en la edad que corresponde a la Educación Inicial. En
efecto, en general, la educación de los niños y niñas en los primeros años de vida
está a cargo de la familia extensa” (UNICEF, 2013, p. 30).

En cuanto a la tasa de analfabetismo, si nuevamente observamos la realidad de


la población indígena frente a la población nacional, el 33,4% de la población
indígena es analfabeta, frente al 5,8% de la población total del país (DGEEC-
EPH, 2017).

Al observar la situación de analfabetismo de la población indígena por sexo,


existen diferencias significativas; la tasa de hombres que sabe leer y escribir es
de 74,6%, mientras que la tasa de mujeres es de 59,1%, dando como resultante

62
que el 25,4% de los hombres no sabe leer y escribir, mientras que en las mujeres
indígenas este porcentaje llega al 40,8% (DGEEC-EPH, 2017)

Gráfico 4: Analfabetismo de la población indígena, según sexo.

Por último, en cuanto al promedio de años de escolaridad, la población indígena


alcanza 4 años de estudio, frente a la población país que llega en promedio a 9
años de estudio. Al observar nuevamente de acuerdo al sexo, las mujeres
indígenas llegan a 3 años de estudio y los hombres a 4 años de estudio.

Gráfico 5: Promedio de años de escolaridad de la población indígena de 15


años y más de edad, según sexo.

Un informe preparado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –


UNICEF recoge experiencias de diversos actores de la educación indígena, en
ese sentido, una docente indicó:

“Más los hombres son los que terminan el colegio y siguen sus estudios, o
trabajan directamente en lo que encuentran, porque ya están con familia: se
casan y tienen hijos. La familia está primera. Las mujeres no siguen sus
estudios, terminan la escuela y ayudan a sus mamás en la artesanía o se quedan
al cuidado de sus hermanos. Pronto ya se juntan y se quedan en la casa”
(UNICEF, 2013, p. 19).

La mujer en el sistema educativo


Iniciativa y experiencias exitosas desarrolladas por el mec en el marco de la
“perspectiva de género” y la “igualdad de oportunidades”
Un avance de implicancia fundamental ha sido la incorporación en el Plan
Nacional de Educación para Todos (Ñanduti) de un objetivo específico referido
a la Perspectiva de Género y lo transcribimos a continuación: Objetivo Nacional
5: Disminuir las disparidades entre la EEB y la Educación Media, ofreciendo
calidad, equidad de género y eficiencia en la prestación del servicio educativo,
priorizando el acceso de niños/as con limitaciones y capacidades excepcionales
residentes en zonas rurales y en situación de pobreza. Estrategia 5.1:
Implementar políticas que reduzcan las discriminaciones de género. 1.
Introducción de la perspectiva de género en el currículo de la formación docente
y los programas de Institutos Técnicos Superiores. Revisión y ajuste de
currículos, programas y materiales educativos de otros niveles y modalidades
del Sistema Educativo Nacional incorporando la perspectiva de género. 3.
Diseño e implementación de programas alternativos de información, educación
y comunicación (IEC) destinados a integrantes de las Coordinaciones
Departamentales de Supervisión, docentes y otros miembros de la comunidad
educativa en coordinación con otros actores organizados de la sociedad civil
para la aplicación de la perspectiva de Género con énfasis en: Salud Sexual y
Reproductiva; Reducción de la violencia doméstica y contra la mujer;

63
Flexibilización de roles con prioridad en el ámbito doméstico; Conocimiento y
ejercicio de deberes y derechos de hombres y mujeres. 4. Revisión y
actualización del Programa de Igualdad de Oportunidades y Resultados para las
Mujeres en la Educación (PRIOME). 5. Incorporación de indicadores
cualitativos sobre la aplicación de la perspectiva de género en la práctica
educativa a las pruebas nacionales del SNEPE. 6. Desarrollo de procesos de
evaluación de la práctica docente con la participación de los alumnos a fin de
determinar la efectividad de las capacitaciones desarrolladas para contribuir a la
reducción de las prácticas sexistas en el aula. 7. Fortalecimiento de las alianzas
estratégicas con otros organismos e instancias comprometidas en la promoción
de la perspectiva de género en la educación. 8. Creación y afianzamiento de la
Red de Género al interior del Ministerio de Educación y Cultura con la
participación de representantes de todos los niveles y modalidades del sistema
educativo. 9. Desarrollo de acciones de sensibilización y concienciación para
promover el respeto a la identidad sexual en el ámbito educativo de forma a
mejorar las condiciones de aprendizaje y contribuir al acceso y permanencia de
niños, jóvenes y adultos en el sistema educativo. 10. Promoción de la paternidad
y maternidad responsable e implementación de acciones de sensibilización y
concienciación, así como condiciones de aprendizaje apropiadas que faciliten el
acceso y permanencia en el sistema educativo a niñas y adolescentes,
embarazadas en el marco del respeto al derecho a la educación. 11. Apoyo a la
realización de estudios e investigaciones sobre la inequidad vinculada al género
y/o a la discapacidad en el ámbito educativo para: - Obtener información
actualizada sobre las disparidades en las condiciones de aprendizaje vinculadas
al género y/o a la discapacidad, entre alumnos de la educación especial y otros
niveles y modalidades del Sistema Educativo.
1-ACUERDOS INTERNACIONALES Y REGIONALES QUE INCORPORAN ASPECTOS
RELACIONADOS CON MUJERES Y EDUCACIÓN FIRMADOS POR EL PARAGUAY : ƒ
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) ƒ Convención de Eliminación de
todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ƒ Beijing + 10 ƒ
Reunión especializada de la Mujer en el MERCOSUR ƒ Sector Educativo del
MERCOSUR (SEM)

2- Iniciativas apoyadas y desarrolladas por el mec en relación con “género y


educación”

El Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay apoyó la instalación de un


programa nacional en forma conjunta con la Secretaría de la Mujer de la
Presidencia de la República denominado “Programa Nacional de Igualdad de
Oportunidades y Resultados para las Mujeres en la Educación (PRIOME)”.
Desde 1995, el programa trabajo en los contenidos de las políticas públicas de
género en el contexto de la reforma educativa a fin de transversalizar la
perspectiva de género, en la educación de niñas, jóvenes y adultas posibilitando
su promoción y liderazgo. El Programa trabaja a través de cuatro líneas de
acción: Análisis y reforma curricular, Análisis y revisión de textos y materiales
educativos para todos los niveles Educación Inicial (EI), Educación Escolar
Básica (EEB), Educación Media (EM), Formación Docente (FD) y Educación
Especial (EP), Capacitación docente y la Sensibilización a la comunidad
educativa.

64
3- OTRAS INSTITUCIONES QUE TRABAJAN INICIATIVAS IMPORTANTES Y
SIGNIFICATIVAS EN RELACIÓN CON GÉNERO Y EDUCACIÓN Secretaría de
la Mujer: Organismo público dependiente de la Presidencia de la República,
creado el 18 de setiembre de 1992 ƒ Visión: Ser la instancia rectora, normativa y
estratégica de las políticas de Género, liderando los procesos de transverzación
de éstas en las políticas públicas y en la sociedad. ƒ Misión: Romper el
desequilibrio histórico y cultural de la situación de la mujer en la sociedad, que
se manifiesta en la discriminación de las mujeres con varios ámbitos y en su
exclusión de los beneficios del desarrollo. Actualmente coordina la
implementación del II Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre
Mujeres y Hombres 2003-2007, aprobado por Decreto del Poder Ejecutivo N°
1958/2004, que contiene el Capítulo denominado “Equidad en la Educación”
cuyo objetivo general: “Asegurar el acceso pleno y permanencia equitativa de
Mujeres y Hombres en el sistema educativo, así como la promoción y la
incorporación de la equidad de género en la práctica pedagógica del
aprendizaje”

4.- Organizaciones civiles y organismos internacionales cuyas iniciativas


cooperan y contribuyen al fortalecimiento en la implementación de políticas de
género y educación.

CECTEC (Centro de Educación, Capacitación y Tecnología Campesina. BECA


(Base Educativa y Comunitaria de Apoyo GEMPA (Grupo Estudio de la Mujer
Paraguaya) CDE (Centro de Documentación y Estudio ) Kuña Aty (Casa de la
Mujer)

El Ministerio de Educació n y Cultura y la Secretaría de la Mujer


Como ya se expresó más arriba en el año 1995 se crea el PRIOME (Programa
Nacional de Igualdad de Oportunidades y Resultados para la Mujer en la
Educación) a instancias de la Secretaría de la Mujer e inserto en la Dirección
General de Desarrollo Educativo del MEC Objetivos del Priome ƒ

4. Definir un espacio de coordinación nacional y de asesoramiento en


género al Ministerio de Educación y cultura con la participación de
organismos no gubernamentales. ƒ Incluir el componente “genero” en la
Formación y Capacitación docente. ƒ Participar en el análisis y
planificación curricular de todos los niveles educativos en la elaboración
y revisión de textos y materiales educativos introduciendo la “Perspectiva
de Género”. Sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de eliminar
todo tipo de discriminación en la Educación.
5. Cambios culturales y demográficos

En el Paraguay de nuestros días, están aconteciendo profundos cambios


demográficos, generados por transformaciones culturales; estos cambios, a su
vez, influyen en la cultura. Suceden ante nuestros ojos y, sin embargo, en la
mayor parte de los casos, no somos capaces de verlos. Esto se debe al carácter
circular de la acusación entre fenómenos demográficos, sociales, económicos y

65
culturales. Hay que entrar en el círculo y buscar las conexiones. Por otro lado,
los cambios demográficos no se producen en un corto período de tiempo; son
parte de un proceso que puede durar varias décadas. Las modificaciones año a
año son casi imperceptibles, hasta que adquieren masa crítica, en un momento
dado. Los cambios se han producido en toda la gama de los fenómenos
demográficos: en la mortalidad, en la natalidad, en la migración y en la
distribución espacial de la población, aunque han sido más intensos en estos
últimos.

El país experimenta en la actualidad profundos cambios demográficos,


generados por transformaciones culturales; estos cambios, a su vez, influyen en
la cultura. Suceden ante nuestros ojos y, sin embargo, en la mayor parte de los
casos, no somos capaces de verlos. Se han producido en toda la gama de los
fenómenos demográficos: en la mortalidad, en la natalidad, en la migración y en
la distribución espacial de la población, aunque han sido más intensos en estos
últimos.
La mortalidad En todos los países del mundo, se ha dado una transición
demográfica. En algunos, más tempranamente; en otros, mucho más tarde,
como en el caso de nuestro país. Esta transición suele comenzar por el descenso
de la mortalidad. En el Paraguay, ya en el año 1950, la tasa bruta de mortalidad
había bajado por debajo de 10 por mil. En los 30 años siguientes se redujo un
25%, pasando de 9,26 por mil, en 1950, a 6,92 por mil, en 1980. Esta reducción
fue el resultado de la mejor atención de salud y el control de las enfermedades
infectocontagiosas. Entre los años 1980 y 2000, disminuye aún más la tasa
bruta de mortalidad, y alcanza a ser solo levemente superior a 6 por mil. Es
significativa la reducción de la tasa de mortalidad infantil, que pasa de 73,4 por
mil, en 1950, a un poco más de 45 por mil, en el 2000. Este descenso de la
mortalidad desencadena el primer impulso, para lo que se ha dado en llamar
“explosión demográfica”. Sin embargo, durante toda la primera parte de estos
años, la tasa de natalidad se mantuvo persistentemente alta, por arriba de 40
por mil hasta el año 1965, para disminuir luego, aunque muy lentamente.
Por consiguiente, la tasa de crecimiento vegetativo de la población estuvo por
encima, o cerca del 3% anual acumulativo, hasta fines de los años ‘70. La
distribución espacial de la población y las migraciones El Paraguay es un país de
migraciones. Han existido grandes flujos de migración hacia el exterior del país,
así como dentro del propio territorio. Las principales corrientes migratorias
fueron las que se enumeran a continuación.
La más constante y tradicional fue la migración hacia la Argentina, corriente
que ya llamaba la atención de los estudiosos, a principios del siglo veinte. Este
fue el desplazamiento más importante, hasta fines de los años ’60, del siglo
veinte, llegando a constituir un contingente de algo así como 400.000 nacidos
en el Paraguay, residentes en la Argentina . Esta cifra constituía, en 1970, cerca
del 15% del total de la población paraguaya, lo que es una proporción altísima.
La mayor parte de los emigrantes salía de la región central del país
(departamentos Central, Cordillera, Guairá y Paraguarí), donde la agricultura de
subsistencia ya había hecho crisis durante la década de los ’60, y de los
departamentos de Itapúa y Misiones, cuya población creció muy poco entre
1950 y 1962.

66
La segunda gran corriente fue interna, desde la región central del país hacia las
nuevas áreas de colonización y expansión de la frontera agrícola: Alto Paraná,
Canindeyú, Caaguazú y norte del departamento de Itapúa. Fue, inicialmente,
una emigración rural-rural. Y, más tarde, engrosó a algunas ciudades que se
constituyeron en centros de servicios y de comercio fronterizo. El gran auge de
esta corriente migratoria, se dio entre fines de los años 60 y 1992. También
otras regiones del país contribuyeron a aumentar la población de la región este-
sudeste. Allí, la inmigración de origen brasileño irrumpió como un fenómeno
nuevo y de gran volumen. También la construcción de las grandes represas
contribuyó a atraer población.
El resultado, en términos de redistribución de la población dentro del territorio,
fue dramático. La región central del país, donde a principios del siglo veinte
vivía más del 70% de la población total, y en 1950, residía aún cerca de un 60%,
fue perdiendo importancia relativa, hasta llegar a una proporción de sólo 46,7%,
en el año 1992. Por el contrario, la región este-sudeste pasó de tener un 14,5%
de la población total, en 1950, a un 30,6%, en 1992. En 42 años, desde 1950
hasta 1992, la población de la región este-sudeste se multiplicó en más de seis
veces. Mientras, la de la región central aumentó en sólo dos y medio, a una
velocidad más lenta respecto a la del total del país, que fue de tres. La natalidad
A pesar de que el uso de anticonceptivos aumentó fuertemente desde los años
‘70 hasta 1990, la fecundidad no disminuyó en forma correlativa. A través de
encuestas demográficas, realizadas con todo el rigor científico, se constató que
en 1979, el 25% del total de mujeres casadas o unidas usaban métodos
anticonceptivos modernos. Esta proporción subió a un 41,3%, en 1995. Esto
significa que en 16 años el uso de anticonceptivos había aumentado en un 65%,
pero –raramente– la Tasa Global de Fecundidad sólo descendió un 10%,
durante el mismo período. Ello se debió al modo de empleo de los
anticonceptivos, para espaciar los hijos no para limitar su número, así como a
errores en el uso.

10-Inclusió n y educació n.

Inclusió n en la Educació n
Garantizar la igualdad de oportunidades para todos en materia de educación
sigue siendo un desafío a escala mundial. El Objetivo de Desarrollo Sostenible
4 en lo relativo a la Educación y el Marco de Acción Educación 2030 hacen
hincapié en que la inclusión y la igualdad son los cimientos de una enseñanza de
calidad.
La Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la
Enseñanza (1960) y otros tratados internacionales en materia de derechos
humanos prohíben toda forma de exclusión o de restricción de las
oportunidades en la esfera de la enseñanza fundada en las diferencias
socialmente aceptadas o percibidas, tales como el sexo, el origen étnico o social,
el idioma, la religión, la nacionalidad, la posición económica, las aptitudes.
Para llegar a los grupos de excluidos o de marginados y proporcionarles una
educación de calidad es indispensable elaborar y aplicar políticas y programas
inclusivos.

67
En este contexto, la acción de la UNESCO fomenta los sistemas educativos
inclusivos que eliminan los obstáculos a la participación y el rendimiento de
todos los educandos, toman en cuenta la diversidad de sus necesidades,
capacidades y particularidades, y eliminan todas las formas de discriminación
en el ámbito del aprendizaje.
La UNESCO colabora con los gobiernos y sus asociados en la lucha contra la
exclusión y las desigualdades en el ámbito educativo. En lo referente a los
grupos marginados y vulnerables, la UNESCO presta atención particular a los
niños con discapacidad por ser desproporcionadamente mayoritarios entre la
población infantil no escolarizada. Los pueblos indígenas siguen siendo
excluidos de la enseñanza, pero también se ven confrontados a la exclusión
dentro del sistema educativo.

La inclusión como educación para todos 


La posición de la UNESCO reflejada en la Declaración de Salamanca difiere de
la anterior en que en esta no se habla exclusivamente de la población con
discapacidad se basa en el principio de que cada niño tiene características,
intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos. 
Los sistemas educativos deberían estar diseñados y los programas educativos
puestos en marcha teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas
características y necesidades. 

El lugar en el que se deben tener en cuenta estas características son las escuelas
regulares y la inclusión se define por lo tanto como permitir que las escuelas
sirvan a todos los niños/as. 
La inclusión exige un esfuerzo especial en los casos de niños/as marginados y
desfavorecidos que tienen un alto riesgo potencial de exclusión. Parte de la
defensa de igualdad de oportunidades para todos los niños/as. Se dice que la
educación inclusiva lleva a la creación de una sociedad mejor, más inclusiva,
que las escuelas inclusivas son más eficaces en términos educativos, son
rentables, mejoran los costos y son la mejor forma de educar a todos. 

Las escuelas inclusivas son aquellas que son capaces de educar a todos los
niños. 

La inclusión como participación 


Se da una preocupación para llegar a garantizar la participación de los alumnos
en los procesos educativos, aquí no solo se refiere a si los niños/as son educados
sino en cómo son educados. 
La educación inclusiva en este concepto implica que las escuelas regulares
consideren a todos los alumnos de su localidad como miembros integrantes de
la escuela y de todas las actividades que en ella se realizan. Cada niño/a tiene los
mismos derechos de acceso, cada uno pertenece y tiene derecho a un apoyo para
cubrir sus necesidades individuales. 

Aquí tampoco se hace referencia a lo que deben aprender los alumnos, ni como,
ni los resultados. Pero se habla de un cambio en la escuela desde la cultura
(incluye actitudes, valores y accesibilidad), las políticas y las prácticas
educativas. La inclusión se ve más como un enfoque de la educación que como
un conjunto de técnicas educativas. 

68
El idioma guaraní: de la exclusión histórica a la reciente inclusión.

Se realizó en el Instituto “Dr. Andrés Barbero” Casa Central, cuyo objetivo fue
evaluar el grado de conocimiento y uso del idioma guaraní de los estudiantes de
las carreras de Enfermería y de Obstetricia. Observacional descriptivo con
componente analítico. Universo constituido por 609 estudiantes. Muestra: 334
(54%) estudiantes. Muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se utilizó
un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas. Los hallazgos más relevantes
fueron: Estudiantes mayoritariamente de sexo femenino, 21 a 24 años de edad,
estado civil soltero/a, de la carrera de Enfermería y provenientes del Gran
Asunción.

Según la percepción del dominio que poseen sobre el idioma guaraní es Bueno.
La interpretación que realizan los estudiantes del idioma guaraní en la
comunicación con el usuario guaraní hablante a través de la traducción de
oraciones es Aceptable. El idioma es necesario para el entendimiento entre
usuario guaraní hablante y prestador de salud, es una estrategia útil para la
Salud Pública.

Mayoritariamente consideraron imperiosa la inclusión del idioma guaraní en la


malla curricular. Al relacionar escolaridad y uso del idioma,
independientemente del año cursado y carrera, una minoría usa mucho el
idioma guaraní en su interrelación comunicacional. Relacionado la procedencia
y el dominio del idioma guaraní se encuentra una minoría de estudiantes
provenientes de Asunción y Gran Asunción con dominio entre Excelente y Muy
Bueno, contra estudiantes provenientes de otras localidades.

INTRODUCCIÓN

El guaraní, idioma enigmático, modelo intangible de la cultura guaraní y


paraguaya, hablado en la actualidad por la mayoría de la población del
Paraguay, más que nunca en nuestro tiempo es una necesidad, y en especial en
las carreras de Enfermería y de Obstetricia, teniendo en cuenta que la población
que acude a los servicios de salud, ya sea hospital de alta complejidad, Puesto de
Salud o a las unidades de Salud Familiar (USF) de la Estrategia Atención
Primaria de Salud (APS), representa una parte del 37% de la población
monolingüe guaraní hablante siendo el área de atención, el punto de encuentro
con los prestadores de salud.

Con la implementación de la Estrategia APS, el estado busca ofrecer atención de


salud de calidad a los compatriotas, instalándose las Unidades de Salud
Familiar (USF) en las distintas comunidades del país, de manera a estar más
cerca de la gente y realizar promociones de la salud y prevención de las
enfermedades. Pero este nuevo paradigma requiere de presta dores de salud
competentes, que tengan conocimiento y dominio de ambos idiomas, tanto el
guaraní como el castellano de manera a hacer efectiva y acompañar los
esfuerzos del Estado Paraguayo.

La comunicación es un fenómeno que posibilita el relacionamiento con las


demás personas. Por otro lado, el idioma representa dentro de una comunidad

69
cultural una cosmogonía única y diferente de la que ofrece otros idiomas; de ahí
su importancia a la hora de entender la inteligencia, la afectividad de un
interlocutor. Al guaraní, como idioma, lo sentimos así en nuestro trato diario, y
especialmente cuando queremos cerrar un contrato personal o social. Al
conocer, entender y comprender las costumbres y tradiciones del pueblo, se está
superando una brecha comunicacional, facilitando de esa manera la
comprensión del usuario guaraní hablante del mensaje recibido relacionado a la
promoción y prevención.

La Agencia Nacional de Evaluació n y Acreditació n de la Educació n superior,


ANEAES, dentro de los criterios de calidad de la Carrera de enfermería parte 5,
enfatiza que la competencia de comunicarse en los Rev UN Med 2017 6(1): 13-
86 idiomas oficiales, el guaraní y el castellano, debe ser desarrollada a través de
la capacidad de comunicarse de forma oral y escrita en el entorno profesional
con usuarios, pares, personal auxiliar, empleadores y la comunidad toda.

Según las Naciones Unidas, educar a los niños de las minorías indígenas o de
tribus exclusivamente en el idioma de la cultura dominante, en lugar de hacerlo
en su lengua materna, perpetúa la pobreza. Existe la necesidad de reconocer
nuestra condición de país multicultural y actuar en consonancia con ello. La
brecha de la pobreza y la brecha del idioma son caras de la misma moneda. La
prohibición del uso del idioma guaraní.

11-Las pedagogías críticas y los sistemas reformistas: Pestalozzi, Dewey,


Decroly, Freinet, Montesssori, Freire. La reforma de la escuela activa de Ramón
Indalecio Cardozo. La pedagogía crítica de Ubaldo Chamorro Lezcano.

Pedagogía crítica

A partir de diferentes movimientos sociales, políticos y económicos es que nacen


las pedagogías críticas. La pedagogía crítica surge como una rama de la
pedagogía ligada a la discusión política, económica y social, donde la educación
tiene un papel clave en términos de liberación y transformación del entorno
social. Paulo Freire es uno de sus principales representantes y considera que
"desde la educación se puede contribuir al logro de significativas
transformaciones políticas y culturales". 1
Se trata de un conjunto de prácticas que proponen una relación constante entre
esta y la teoría para alcanzar un pensamiento crítico que implique un actuar
similar en la sociedad.
La Pedagogía Crítica pone el centro en el estudiante, buscando que transforme
su entorno inclusive yendo más allá de lo que conoce de manera cercana: "la
pedagogía se considera una forma de práctica social que surge de las
condiciones: históricas, contextos sociales y relaciones culturales. Se arraiga en
una visión ética y política para tratar de llegar a los estudiantes más allá del
mundo que conocen"2
Asimismo, se dice que guarda relación con lo que se conoce como educación
popular, encuadrándose en principios como la democracia y la ética: "comparte
con la educación popular una apuesta ética y política. Ética sustentada por fines
de reconocimiento, empoderamiento y democracia de sujetos que se reconocen

70
desde sus diferencias y desigualdades en condiciones de género, de clase, de
etnia, de sexo y en condiciones de subalternidad" 3
Según Dermeval Saviani, las pedagogías críticas se entienden a partir del
criterio de criticidad: esto es, serán teorías críticas aquellas que puedan percibir
los condicionantes objetivos que atraviesan a la educación. De allí, el autor
trabaja con las Teorías Críticas Reproductivistas (tales como la de violencia
simbólica de Bourdieu y Passeron como la de Aparato Ideológico del Estado
de Althusser).
El modelo crítico orientado para “guiar por la pasión y el principio, para ayudar
a los estudiantes a desarrollar la conciencia de la libertad, reconocer tendencias
autoritarias, y conectar el conocimiento con el poder y la capacidad de
emprender acciones constructivas”4 fue fuertemente influenciada por la obra
de Paulo Freire, uno de los educadores críticos más aclamados. Según sus
escritos, Freire defiende la capacidad de los estudiantes a pensar críticamente
acerca de su situación educativa; esta forma de pensar les permite "reconocer
las conexiones entre sus problemas individuales, las experiencias y el contexto
social en el que están inmersos."5
Hacer realidad la conciencia es un primer paso necesario de la "praxis", que se
define como el poder y la capacidad de tomar medidas contra la opresión,
mientras que destaca la importancia de la educación liberadora. Esta praxis
implica participar en un ciclo de teoría, aplicación, evaluación, reflexión, y de
nuevo a la teoría. La transformación social es el producto final de la praxis a
nivel colectivo.
Las ideas de Antonio Gramsci, pensador marxista italiano y político, también
influyeron en el concepto de desarrollo. Sus ideas comenzaron a ser discutidas
en Brasil desde la década de 1970, décadas después de que fueron escritos
(entre 1929 y 1937) y publicados en la segunda posguerra.

El pensamiento gramsciano en la academia brasileña produjo una influencia en


la tesis y disertaciones en la educación, la ciencia política y el trabajo social.
Pero hoy en día, Gramsci es uno de los escritores italianos más citados e
influyentes no sólo en Brasil, sino también en todo el mundo.

Pedagogía Crítica y democracia: aportes de Giroux y Freire


Tal y como ha sido planteado por Freire (1969), la pedagogía debe ser una
práctica que promueva la libertad y la democracia; en ese orden de ideas, es
esencial pensar en la pedagogía crítica como facilitadora para alcanzar dichos
objetivos que cambian realidades sociales. Así, cuando se habla de crítica nos
referimos a la formación de una conscienciacrítica,12 la cual a su vez, involucra
una actitud reflexiva y dinámica frente a los acontecimientos socio-históricos
que nos describen como sujetos. De este modo, la pedagogía debe ser formadora
de personas responsables social y políticamente; se trata de estar en un
constante análisis del contexto, comprensión y solución de problemas en aras de
evitar posiciones quietistas,12 esto pensando en que la crítica y la acción son los
rasgos fundamentales de la mentalidad democrática.
Dando por sentado que cada ser humano tiene derecho a la educación, siendo
muchos de ellos pobres o no; es cuestionable pensar en la realidad de la
educación actual en donde, dependiendo de las condiciones socio-económicas

71
de las personas, éstas son formadas de una manera u otra y en muchas
ocasiones afectando la calidad de su preparación y su manera de actuar frente al
mundo.
Es decir, la educación para la clase oprimida forma individuos con mentalidad
básica y precaria, mientras que la educación para la clase opresoraapunta hacia
la toma del poder y a una mayor productividad. Para Freire (1969), la expresión
de la democracia es nula en este ámbito siendo la educación generalmente un
beneficio de pocos, es por eso que este pedagogo aboga por
una educación equitativa y democrática en la cual todos tengan acceso a una
buena formación académica que facilite el verdadero cambio social que solo
puede darse a través de la concientización de las masas sobre su realidad.
Paulo Freire habla de dos tipos de educación; por un lado, la educación
bancaria y por otro la educación problematizadora 12 o liberadora. La primera
entiende que el educando es una suerte de recipiente vacío en el que se
depositan saberes y contenidos elegidos por el educador y luego se “mide” en
función de la memorización/ repetición de los mismos, por lo que oprime y
genera una invasión cultural. La educación problematizadora, en cambio, parte
de la idea que solo es posible conocer a partir de un diálogo en el que el
educador reconozca al educando a partir de su propio “universo vocabular”
(esto es: sus códigos lingüísticos, pero también sus temas y prácticas culturales).
Entonces, necesariamente para que exista educación tiene que haber diálogo y
comunicación, con el objetivo de liberar el pensar mediante la acción de rehacer
y transformar el mundo13.
Asimismo, Freire plantea la pedagogía como una herramienta que hace cada vez
más viable una realidad democrática y equitativa, esto es, que los educadores
deben mostrarle a la comunidad oprimida su realidad cultural frente a la
comunidad opresora para que los primeros sean conscientes de que están
creciendo en una sociedad que los obliga a vivir pasivamente dentro de
estructuras alienantes sin tener derecho a una participación con miras a la
formación de una realidad mucho más alentadora. La pedagogía, entonces,
conforma un factor esencial para fortalecer e incrementar el pensamiento
emancipador en los estudiantes. Esto pues, se hace brindándoles a los
estudiantes las herramientas lingüísticas y cognitivas que no se limiten al
desarrollo de habilidades como la lectura y escritura, sino que les permitan
llegar a ser actores en los procesos de cambio social, así como plantear y liderar
diálogos críticos. "Delante de la injusticia, la impunidad y la barbarie,
necesitamos de una pedagogía de la indignación.

Los sistemas reformistas


Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de
febrero de 1827), conocido en los países de lengua española como Enrique
Pestalozzi, fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que
aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía.1
Al igual que sus predecesores, Comenius y Rousseau, Pestalozzi creyó que la
solución a la pobreza y las contradicciones en la sociedad humana se debía
buscar en una buena educación.nota 1 Creía que a los niños no se les deben

72
proporcionar conocimientos ya construidos, sino la oportunidad de aprender
sobre sí mismos mediante la actividad personal.
Que los maestros deben estar preparados para lograr un desarrollo integral del
alumno más que para implantarles conocimientos, algo que solo constituye una
sola parte de la educación: el verdadero objetivo debería ser un "hombre moral"
total; este hace el bien y ama, sus acciones se basan en la fe y, en lo posible, deja
a un lado su egoísmo. Fundó varias instituciones educativas, tanto en Alemania
como en regiones de Suiza de habla francesa, y escribió muchas obras que
explican sus principios modernos revolucionarios de la educación. Su lema fue
"El aprendizaje por la cabeza, la mano y el corazón". Gracias a Pestalozzi,
el analfabetismo suizo del siglo XVIII fue superado hacia 1830 casi por
completo.
John Dewey (Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859 - Nueva
York, Estados Unidos, 1 de junio de 1952) fue
un pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense.
En palabras del catedrático de Historia Robert B. Westbrook, Dewey fue «el
filósofo estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX», 1 y,
junto con Charles Sanders Peirce y William James, uno de los fundadores de la
filosofía del pragmatismo. Asimismo, durante la primera mitad del siglo XX fue
la figura más representativa de la pedagogía progresista en Estados Unidos.
Aunque se le conoce más por sus escritos sobre educación, Dewey también
escribió influyentes tratados sobre arte, lógica, ética y democracia, en donde su
postura se basaba en que solo se podría alcanzar la plena democracia a través de
la educación y la sociedad civil. En este sentido, abogaba por una opinión
pública plenamente informada mediante la comunicación efectiva entre
ciudadanos, expertos y políticos, con estos últimos siendo plenamente
responsables ante la ciudadanía por las políticas adoptadas.
La influencia de Dewey sigue siendo discutida hoy día respecto a los fallos del
sistema escolar estadounidense: por un lado, es criticado por los conservadores
fundamentalistas,[cita requerida] y por otra parte es considerado el «precursor
inspirador de los reformadores partidarios de una enseñanza “centrada en el
niño”»
Es un método de enseñanza ideado por Ovide Decroly. Se sustenta en que el
descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los
cuales atraerán y mantendrán su atención y así, será el propio niño quien
busque el conocimiento.
Propugna la observación activa del medio como método a seguir, y así como la
supresión de un horario fijo y la enseñanza cíclica para los centros de interés,
para que en cada curso se desarrollen nociones de las distintas asignaturas.
Destaca que sugiere que un ratio máximo de veinte alumnos por aula y que sean
los más homogéneos posible. Además, para Decroly la escuela deber ser activa,
debe permitir al niño expresar sus tendencias a la inquietud y el juego.

Fundamentos psicofisiológicos

 1º El objetivo del programa de la Escuela debe ser el aprendizaje para la


vida, y debe tener por base las necesidades del hombre según su constitución

73
psicológica y la constitución social: comer, beber, abrigarse, defensa contra
ciertos peligros, desarrollo psíquico, instrucción, aprendizaje de una
profesión etc.

 2º El maestro debe procurar crear en el niño el hábito y el gusto por el


trabajo y el estudio, tratando de hacer atractivas las lecciones mediante la
constante excitación de los sentidos del niño o niña.

 3º El profesor no debe "hablar mucho" en sus clases, debe enseñar más con
hechos que con palabras. La función del profesor es presentar, hacer
observar, analizar, manipular, experimentar, construir, coleccionar... Esto se
debe a que Decroly considera que la enseñanza teórica es muy cómoda para
el maestro, pero muy difícil para el alumno. Además los conocimientos
deben surgir de la observación del alumno.

 4º El profesor debe esforzarse en no suprimir la libertad del niño, sino por el


contrario, en dar entera satisfacción a sus necesidades de actividad y
movimiento.
Se considera que la "memoria muscular" es un recurso poderoso para asegurar
la duración de los conocimientos. Sobre la base de esto, el maestro debe juntar
la observación directa y la investigación personal del alumno para la
construcción de los elementos de estudio.

 5º La escuela está en todas partes: la cocina, el comedor, el jardín... etc.


Partiendo de esto, afirma que cualquier lugar es válido para el aprendizaje, y
que estos espacios ofrecen más posibilidades que el aula propiamente dicha.

 6º La enseñanza debe proporcionar al alumno buenos métodos de trabajo.


Por eso, se le enseña a servirse de los libros de la biblioteca, a recurrir a las
fuentes de consulta y de información, a tomar notas... Es decir, a aprender a
organizarse y a informarse.

 7º Los ejercicios de lenguaje y de elocución no tienen solamente objeto de


proveer al niño de un vocabulario detrás de cuyas palabras ve siempre una
realidad concreta, sino también el de provocar asociaciones de ideas que
formen su juicio, obligándole a buscar la razón de ser, la filosofía de las
cosas.

 8º Los estudios de un niño estarán graduados y conducidos de tal manera


que le hagan revivir las fases sucesivas las cuales ha pasado la humanidad, es
decir, deben seguir una secuencias cronológica.
La Pedagogía Freinet se basa en las propuestas teóricas y prácticas del pedagogo
francés Célestin Freinet.12 Las cuales debido a la amplitud de su obra no
siempre es fácil de rastrear en un registro sistemático y ordenado. Aunque
muchos de sus libros hayan recogido sus opiniones y sus planteamientos de
forma ordenada, tales como Los Métodos Naturales I, II y III, La enseñanza del
cálculo, o El texto libre , establecer una continuidad entre estos y sus libros con
temas más sicológicos, prácticos y literarios no es sencillo.

74
La pedagogía de Freinet es una de las propuestas más amplias que hay debido a
que él estableció que en sí mismo no es una propuesta acabada y que esta se
presta a modificaciones por los educadores del CEL, por las condiciones
particulares en las que ellos desarrollan su profesión y que en ese proceso
expandan y reformulen la pedagogía de Freinet. El otro motivo de la amplitud
de sus propuesta es la gran cantidad de referencias hacia otros pedagogos que se
hayan en susu textos, Maria Montessori, Ovide Decroly, Édouard Claparède,
Anton Makarenko, o John Dewey, junto con otros pensadores, filósofos,
sicólogos o sicoanalistas, tales como Karl Marx, Sigmund Freud, Jean Piaget,
Adolphe Ferrière, Johann Heinrich Pestalozzi, Jean-Jacques Rousseau,
François Rabelais, entre otros.

Características
Conjunto de técnicas activa, popular, natural, abierta, y paidológica. El niño, en
la pedagogía Freinet, es activo, autónomo, creativo, es el «autor» de su propio
aprendizaje. Se centra en la renovación del ambiente escolar, y en las funciones
de los maestros. Su objetivo es que los niños aprendan haciendo y hagan
pensando.3
La escuela que propugna Freinet es:

 Para el pueblo, para la clase trabajadora,


 Con intereses populares, con democracia interna y una cultura democrática
y participativa,
 Sin imposiciones externas,
 Sin la domesticación de la escuela capitalista,
 Sin notas de obediencia.
La misión principal de la escuela popular era ayudar a las potencialidades de
cada individuo. Freinet pretende que la escuela sea viva, una continuación de la
vida del pueblo y del medio con sus problemas y realidades. Para ello plantea
un proceso educativo centrado en:

 El niño: "toda pedagogía que no parte del educando es un fracaso, para él


y para sus necesidades y sus aplicaciones más íntimas".
 La labor del profesor: "poner a su disposición las técnicas más apropiadas
y los instrumentos adecuados a éstas técnicas".
Freinet a la educación para la acción la denomina "educación con el trabajo" y es
uno de los principios básicos de la pedagogía freinetista. Para Freinet el
conocimiento es: la acción, la experiencia, el ejercicio; la base de la nueva
pedagogía debe ser crear la atmósfera de trabajo adecuada para que el niño
pueda desarrollar actividades productivas y formativas. La educación por el
trabajo ha de tratarse de una educación-juego, que esté a la altura de las
necesidades e intereses del niño, si el trabajo-juego no puede realizarse debe ser
sustituido por el juego-trabajo.
El proceso de aprendizaje se basa en la: observación, experimentación,
acción y no en la razón como lo hace la pedagogía tradicional. El papel del
maestro es antiautoritario, colaborando con el alumno en la búsqueda del
conocimiento.

75
Método Montessori
Niños que trabajan con un alfabeto en una escuela Montessori
El método Montessori es un modelo educativo ideado por la educadora y
médica italiana María Montessori a finales del Siglo XIX y principios del XX.
Inicialmente, María Montessori trabajó con niños pobres de un barrio
de Roma y con niños discapacitados en un hospital. Se interesó en niños
marginados por la sociedad y vio los progresos que iban logrando gracias a su
pedagogía, por lo que la educadora comprendió que este método podía aplicarse
igual para todos los niños, ya que les ayudaba en el desarrollo personal de la
independencia, la libertad con límites, el respeto en la psicología natural y el
desarrollo físico y social del niño. Su libro El método Montessori fue publicado
en 1912.
Este modelo educativo se caracteriza en poner énfasis en la actividad dirigida
por el niño y observación clínica por parte del maestro. Esta observación tiene la
intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.
El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que
se autodesarrolle en un ambiente estructurado. El método nació de la idea de
ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en
sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales. Por ello, se trabaja sobre
bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del niño.
María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboración con
el adulto. Así, la escuela no es «un lugar donde el maestro transmite
conocimientos», sino «un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño
se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico
especializado».

La reforma de la escuela activa de Ramón Indalecio Cardozo


Ramón Indalecio Cardozo (Villarrica, 16 de mayo de 1876 - Buenos Aires,
20 de abril de 1943) fue un destacado docente paraguayo, propulsor de la
corriente pedagógica "Escuela Nueva", autor de numerosas obras enfocadas al
mejoramiento de la calidad educativa de su país.
Nació el 16 de mayo de 1876, en la ciudad de Villarrica. Su madre Doña Josefa
Cardozo, hija de Máxima Vayo. Tuvo seis hermanos, de su educación se
encargaron su madre y una tía llamada Balbina. En el año 1885 ingresó a la
Escuela Municipal de Villarrica. Y en 1892 termina el tercer Curso y se prepara
para viajar a la capital a proseguir, sus estudios. Fue becado por el Gobierno. En
las vacaciones de 1892 tuvo su primer empleo como Bibliotecario de la Sociedad
“El Porvenir Guaireño”. En el año 1893 ingresó al Colegio Nacional de la
Capital, en 1895 su situación económica le obliga a trabajar y así se inicia como
maestro de grado en el Colegio Modelo de Dr. Clementino Billordo (Correntino).
En 1896 se crea la Escuela Normal de Maestro y en ella se preparó para serlo.

Reforma Educativa
En el año 1924 bajo la presidencia del Dr. Eligio Ayala fue aceptado su proyecto
sobre la Reforma Escolar, iba a hacerse la primera ley de educación primaria.
El 18 de diciembre de 1924 fue aprobado por decreto la Ley Nº 689.

76
En febrero de 1925 presentó a la consideración del Consejo un Proyecto de
modificación del plan de estudios de las Escuelas Normales y nuevos programas
analíticos para los mismos, los cuales fueron estudiado, aprobado y elevado al
Poder Ejecutivo que decretó el 21 de febrero su aprobación y uso.

Trayectoria
En el año 1898 fue a Villarrica a hacerse cargo de la Dirección de la Escuela
Graduada de Varones. Desde 1898 enseñaba Historia del Paraguay
y Contabilidad. Contribuyó a la reorganización del Club “El Porvenir Guaireño”
y fue secretario del mismo por muchos años. En 1903 contrae matrimonio con
Juana Sosa Ortigoza (maestra).
En 1905 publicó su primer libro “Pestalozzi y la enseñanza contemporánea”.
Recuerda el Maestro que entre sus alumnos se distinguían por su afición
literaria: Manuel Ortiz Guerrero, Leopoldo Ramos Jiménez y Juan Natalicio
González. En 1920 adquirió una imprenta y publicó un periódico con la
denominación “El Orden”, el cuerpo de redactores se compuso de Carísimo,
Ruffinelli, Luis Chase, Enrique Jara Casco, y de director – Propietario el
Maestro Cardozo.
En 1921, época del Presidente Manuel Gondra es nombrado por éste en la
capital, Director General de Escuelas; al cual presentó su Plan de Acción que
era:

1. Depurar la Administración escolar.


2. Reformar la orientación de la enseñanza.
3. Llevar los beneficios de la instrucción a los últimos rincones de la
República.
4. Mejorar las condiciones económicas de los maestros.
En 1922 presentó su primera Memoria sobre la enseñanza primaria y normal
por el cual mereció felicitaciones del Ministro Da Rosa. En 1923 presentó su
segunda Memoria sobre el estado de la instrucción primaria y normal. Ese
mismo año sometió a consideración del Consejo, el proyecto de dar a las
escuelas nacionales nombres de los países americanos para apoyar en forma
objetiva al americanismo. El Consejo lo aprobó y la idea encontró mucha
simpatía en el público. Surgieron entonces las escuelas “República Argentina”,
“República del Brasil”, “República Oriental del Uruguay”, “República de Chile”,
hasta la de “República de Bolivia.
En 1928 para estimular el desarrollo de la enseñanza del arte culinario realizó
en la escuela “Adela Speratti” la primera exposición del arte culinario, esto fue
aprobado por el Consejo para las escuelas nocturnas, destinados a aquellas
personas que trabajaban durante el día y acudían al aula durante la noche.
También se dedicaron a la enseñanza de la música en la escuela, para educar el
sentimiento, para desarrollar la cultura artística

Ubaldo Chamorro Lezcano


¿La reforma educativa de los noventa, ha logrado transformar el legado
autoritario del estronismo? Esta es la pregunta central que se formula el cuarto
volumen de Educación y Autoritarismo en el Paraguay escrito por David

77
Velázquez Seiferheld. A partir de allí, el texto nos conduce a un análisis de la
trayectoria de las políticas educativas en el país en el marco de la reforma de los
noventa, mostrándonos la complejidad, las tensiones y las disputas que han
operado en la definición y la puesta en acto de sus programas y de sus
resultados. Leíamos en los volúmenes anteriores sobre la matriz autoritaria y
sus diversas formas de expresión en el sistema educativo paraguayo a lo largo de
su historia y, especialmente en el Volumen 3, los autores nos presentaban el
panorama de la educación durante la dictadura de Stroessner, que ha marcado
en muchos aspectos la concepción y la práctica educativa de nuestro país en las
últimas décadas. La educación durante el régimen autoritario del estronismo fue
una herramienta fundamental para expandir y legitimar la conducción política
de la dictadura y el modelo de desarrollo. La escuela era un espacio clave para
que estudiantes desarrollen e incorporen los elementos que sostenían la
dictadura: una visión autoritaria, militarista, de obediencia y sumisión. En el
Volumen 4 el autor nos muestra que la reforma educativa de los noventa
irrumpe apenas sucedida la caída de la dictadura de Stroessner, en el inicio de la
transición democrática. En este contexto, la reforma de la educación era un
imperativo, necesitábamos un modelo educativo diferente, radicalmente
opuesto a la educación autoritaria de la dictadura, que nos permita construir
una sociedad democrática y pluralista. La tarea no era sencilla: desmantelar un
sistema escolar de décadas, una práctica docente, un modelo de gestión y
organización y reemplazar los contenidos y los mensajes transmitidos por los
currículos y los textos escolares, que permitan pensar en una sociedad basada
en el respeto a la pluralidad de ideas, la diversidad, la participación
democrática, que desarrolle el pensamiento crítico y que permita reconocer las
grandes desigualdades sociales y sus causas. Además del momento histórico que
enfrentaba el Paraguay a inicios de los noventa y del desafío que éste implicaba
para la educación, David Velázquez analiza, en el contexto internacional, el
proceso de globalización liderado por los Estados Unidos, así como las políticas
que se promueven en el marco del nuevo orden mundial generado con el final de
la Guerra Fría, el cual se expresa con claridad en el Consenso de Washington, en
el surgimiento del neoliberalismo y las medidas de política que lo acompañan,
en el campo de la educación, tales como: un nuevo modelo de gestión pública, la
aparición de nuevos actores internacionales, el rescate de la Teoría del Capital
Humano, el énfasis en el control de resultados, las evaluaciones, la gestión
basada en resultados, la descentralización, la privatización, la focalización, la
flexibilización laboral, la productividad, la eficiencia, entre otras.

12-Educación, tecnología, sociedad y cultura


El autor presenta la tecnología como una forma de cultura, que a su vez
corresponde a un cierto nivel de desarrollo de lo humano. Siguiendo la historia
del desarrollo de las herramientas, llega al momento en que aparece con fuerza
la diferenciación entre naturaleza y tecnología, dando lugar a los productos
tecnológicos. Postula que el capitalismo representa una particular manera de
entender la tecnología, y describe las principales concepciones de ésta. Luego
desarrolla las modificaciones en el mundo del trabajo hasta su precarización
actual y las transformaciones que ello conlleva en diferentes esferas. Completa

78
su argumentación analizando su impacto en la educación, y en particular en la
educación popular.

El desafío de la cultura tecnológica y la educación globalizada:


homogeneización o diversidad

Entre los mayores desafíos que se nos plantean ante las nuevas posibilidades
tecnológicas, el autor menciona como evitar que la intrusión de las nuevas
tecnologías -en especial las de información y comunicación-, produzcan una
fractura sociocultural entre los que tienen o no acceso a ellas. Al mismo
tiempo, plantea como evitar que los que han «ingresado» a esta nueva cultura
no pierdan el sentido de pertenencia, la identidad y la diversidad cultural
originarias. Este proceso de universalización y proyección de un imaginario
común de creencias, valores, imágenes, reglas operativas y tecnologías influye
en el actual proceso de globalización y pérdida de diversidad cultural. Este
trabajo se centra en las implicancias para la educación, y en la influencia de
un paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento,
así como las posibilidades de implementación de estrategias de enseñanza y
aprendizaje que favorezcan y cultiven la diversidad cultural y de estilos de
pensamiento.

Desde la última década del siglo XX, se profundiza una tendencia irrefrenable
hacia un mundo interconectado y globalizado por redes telemáticas. Esto ha
hecho inevitable la creación de códigos comunes de intercambio de información,
de lenguajes, de organizaciones y redes, de sistemas, programas y
procedimientos técnicos y prácticas sociales compartidas. En otros términos, se
han constituido contextos informacionales, culturales y comunicativos
«universalizados» y operativamente homogéneos: en primer lugar, una “cultura
tecnológica” global (Vizer, 1983, l987, 1991, l993), y casi seguramente una
lengua operativa común (hasta el presente el inglés). Sobre esta infraestructura
informacional –concebible como “fuerzas productivas”- se asienta la lógica
expansiva de la globalización. Sin la apropiación social de estas nuevas fuerzas
productivas, la riqueza y la diversidad de las particularidades culturales, sociales
y comunicativas corren el riesgo inminente de ser integradas y distorsionadas
por las lógicas de formación de sentido y de valor de una cultura tecnológica al
puro servicio del mercado.

Desde una perspectiva tecnológica, la globalización es la tendencia irrefrenable


hacia un mundo interconectado por redes telemáticas digitalizadas. Esto exige
la creación de códigos y reglas homogéneas para el intercambio de información;
lenguajes, imágenes e ideas, organizaciones y redes, sistemas, programas,
procedimientos técnicos y prácticas sociales compartidas. En otros términos, la
constitución de contextos culturales y comunicativos «universalizados»; una
cultura «tecnológica» y una lengua común. Hasta el presente las actividades que
más avanzaron en este proceso de homogeneización e interdependencia han
sido las financieras y económicas (Vizer, l99l), aunque el desarrollo explosivo de
Internet (y el flamante Intranet en las organizaciones) ha reconfigurado
enormemente las posibilidades de la investigación científica, del teletrabajo, el
entretenimiento, la autoeducación y la educación formal (en la educación a
distancia y en experiencias de grupos escolares situados en diferentes partes del
mundo, en el diseño de cursos de postgrado compartidos entre varios países, y

79
en el análisis de experiencias comparativas desarrolladas en forma simultánea y
en tiempo real).

Entre los mayores desafíos que se nos plantean ante las nuevas posibilidades
tecnológicas, mencionaré dos: como evitar que la intrusión de las nuevas
tecnologías -en especial las de información y comunicación-, produzcan una
fractura sociocultural entre los que tienen acceso a ellas y los que permanecen
«afuera» (marginados o periféricos); y en segunda instancia, como evitar que
los que han «ingresado» a esta nueva cultura no pierdan el sentido de
pertenencia, la identidad y la diversidad cultural originarias y detrás de ellos -
por un efecto de arrastre- el resto de la sociedad. Los medios de comunicación,
la publicidad, las encuestas, el marketing, y los líderes de opinión (artistas,
deportistas, intelectuales y políticos, no siempre bien intencionados)
representan los actores de avanzada de los nuevos escenarios de la cultura
global.

Este proceso de universalización y proyección de un imaginario común de


creencias, valores, imágenes, reglas operativas y tecnologías (muy
especialmente las de información y comunicación social) constituyen los
antecedentes directos, así como una condición absolutamente necesaria -
aunque no suficiente- del actual proceso de globalización y pérdida de
diversidad cultural. Este hecho tiene múltiples causas e innumerables
implicancias para todos los órdenes de la vida social, aunque en este trabajo nos
referiremos únicamente a los que hacen a la educación y a la influencia de un
paradigma universalista y utilitarista, para la producción de conocimiento y la
implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje.

13- La globalización y su impacto en la educación.


GLOBALIZACIÓN
Para hablar de la globalización hay que tener una mirada retrospectiva de los
movimientos históricos, movimientos que se gestaron a través de los siglos y
constituyeron de manera lenta un sistema que facilitó la expansión
del capitalismo comercial, en el cual se reafirmó la influencia exportadora
de bienes económicos y culturales, y dio inicio que posibilitaron el surgimiento
de espacios que articularon e intensificaron un modo particular de vida a nivel
socio-cultural, político y económico en el mundo entero.
La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste
principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros,
comerciales e industriales), ha permitido que la economía
mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y
las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que intensifiquen la
vida económica mundial y surge como consecuencia de la internalización cada
vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los
fenómenos políticos-culturales.
El proceso de globalización está caracterizado por la creciente interdependencia
entre los países a nivel mundial, por el cambio en las formas productivas y por el
predominio del sector financiero.

80
Ha sido definida como "el proceso de desnacionalización de los mercados,
las leyes y la política en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos por el
bien común". Aunque puede ser discutible que ello lleve a este bien; puede
definirse como la fase en que se encuentra el capitalismo a nivel mundial,
caracterizada por la eliminación de las fronteras económicas que impiden la
libre circulación de bienes y servicios y fundamentalmente de capitales.
También es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el
progreso tecnológico. Se refiere a la prolongación más allá de las fronteras
nacionales, a la creciente interdependencia entre los países, a la creciente
integración de las economías de todo el mundo (esto en todos los niveles de la
actividad económica humana), especialmente a través del comercio y los flujos
financieros, abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más
amplios.
Entonces podemos decir que la globalización es un concepto que pretende
describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de las
fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos,
ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales, o sea un
intento de hacer un mundo que no esté fraccionado, sino generalizado, en el que
la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo.
La palabra "GLOBALIZACIÓN" se utiliza con frecuencia sin ser entendida en
detalle, significando muchas veces lo opuesto, pero teniendo algo así como
un poder oculto que agita al mundo, que determina toda nuestra vida y que nos
domina cada vez más.
La globalización está generando profundos cambios en el ámbito más amplio de
la organización social. Las luchas por la defensa de las identidades culturales
toman a menudo formas de agresión violenta generando reacciones que se
podrían llamar de "esquizofrenia social y sentimientos de soledad y tristeza
individual, en un mundo más antagónico, injusto y divido". La segmentación de
los países y de las sociedades hacen surgir tres tipos de actores:
 Los GLOBALIZADORES que poseen el conjunto de los capitales, de
los recursos, de los conocimientos y el monopolio de las informaciones;
 Los GLOBALIZADOS que son trabajadores y consumidores que tienen
escasos y superficiales conocimientos;
 Los EXCLUÍDOS que no tiene acceso a los conocimientos, ninguna
importancia como consumidores y tienen un papel insignificante en la
producción.

TRANSFORMACIONES CULTURALES
Los cambios económicos y políticos son concomitantes con los cambios
culturales de similar magnitud. Estos cambios culturales se refieren tanto a los
contenidos de los valores, de los hábitos y de las pautas de conducta que se
ponen en práctica en una sociedad, como al proceso por el cual son elaborados
dichos contenidos.
CAMBIOS EN LA FAMILIA
El cambio fundamental que se ha producido es de disociación entre la
conyugalidad (vínculos de pareja) y filiación (vínculos entre padres e hijos).

81
En la familia tradicional estos dos vínculos eran indisolubles. En la actualidad,
en cambio, la conyugalidad a perdido su carácter indisoluble porque es una
relación social, la filiación en cambio mantiene dicho carácter porque es el
vínculo natural.
EVOLUCION DEL INDIVIDUALISMO
Los cambios en la familia están vinculados con unos de los fenómenos culturales
más importantes de la sociedad occidental: "el individualismo".
Las nuevas formas de individualismo pone el acento en la auto expresión, en
el respeto a la libertad extrema, en la expansión de la personalidad, de sus
cualidades especiales y su excepcionalidad. El credo de nuestra época es que
cada persona es única, es o debiera ser libre, etc. Pero esta mayor autonomía
subjetiva está acompañada cada vez mayor de la dependencia material.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Los cambios culturales en la sociedad actual están íntimamente vinculados con
las tecnologías de la información. Estas tecnologías tienen un impacto
significativo no solo en la producción de bienes y servicios, sino en el conjunto
de las relaciones sociales.
AUMENTO DE LA DESIGUALDAD
Es preciso señalar que uno de los fenómenos más importantes en las
transformaciones sociales actuales producto de la globalización, es el aumento
significativo de la desigualdad social
"EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN
LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA"
En América Latina los efectos de la globalización ha sido nefastos, si bien en
todos los países se ha reducido la proporción de analfabetos en la población
adulta, ésta aún representa 41 millones de personas, aproximadamente 110
millones de jóvenes y adultos no han culminado su educación primaria, lo que
implica un manejo deficitario de las competencias básicas
de lectura, escritura y cálculo. Este fenómeno es particularmente alarmante por
su magnitud.
Se ha producido un importante avance en términos de universalización del
acceso a la educación primaria, pero un 3% de los niños en edad de cursarla se
encuentra fuera de las escuelas. A esto debemos añadir que ingresar a la
educación primaria no es sinónimo de concluirla, ni de concluirla con calidad.
Existen elevados niveles de repetición que provocan los problemas de sobreedad
y conducen a la deserción.
En varios países de la región, más del 20% de los niños que ingresaron a
la escuela no llegan al 6° grado. En general ningún país de la región ha logrado
cumplir con el compromiso de obligatoriedad de la educación. Estos fenómenos
no afectan de similar modo a todos los países, y a todos los sectores sociales.
El analfabetismo absoluto afecta a las personas de mayor edad, a los grupos de
cultura originarias, y a los que habitan zonas rurales y aisladas. En los países
latinoamericanos es mayor la proporción de mujeres analfabetas, mientras que
en el Caribe no hispano parlante es mayor el porcentaje de varones.

82
Las personas que provienen de hogares con mayores recursos logran,
dependiendo de los países, entre 2 y 6 veces más años de educación que aquellos
de hogares más pobres, mientras que los sectores urbanos logran entre 2 y 14
veces más que los rurales. Esta situación se agrava por el hecho de que
la oferta de educación inicial, secundaria y terciaria se encuentra concentrada
en las zona urbanas, lo que obliga a la población rural a emigrar para acceder a
estos servicios educativos. La desigualdad también se refleja en que los mejores
niveles de aprendizaje son sistemáticamente alcanzados por las escuelas
urbanas y, dentro de éstas, por las escuelas privadas. De esta forma, los
problemas de equidad no solo están vinculados al acceso de servicios
educativos, sino también a la calidad de los servicios a los que se accede y a los
resultados de aprendizaje que alcanzan los alumnos.
Las limitaciones en cuanto a la equidad plantean preguntas significativas acerca
de en qué medida la educación en la región está actuando favorablemente en la
creación de igualdad de oportunidades.
La gestión educativa siendo mayormente centralizada no brinda suficientes
espacios para que los actores del proceso educativo puedan participar y,
consiguientemente, contribuir a que la oferta educativa se aproxime de mejor
manera a sus necesidades. Por ejemplo, los calendarios escolares no suelen
adaptarse a las peculiaridades de la vida rural, o los planes de estudio carecen
de referentes culturales locales que hacen que la educación ofrecida pierda en
relevancia y significado. La descentralización de algunas responsabilidades no
ha estado acompañada de una asignación de recursos y un apoyo técnico,
administrativo y pedagógico que permita crear escuelas autónomas y efectivas.
Por su parte, la asignación de recursos públicos al financiamiento de la
educación aparece seriamente limitada por las restricciones derivadas de
la presión de la deuda externa. Esto lleva a niveles de gasto por alumno que
difícilmente pueden garantizar una provisión de servicios de calidad para todos.
Al mismo tiempo, la ineficiencia del sistema reforzada, en algunos casos, por
altos costos administrativos, conlleva al desperdicio de importantes recursos. La
repetición en la educación primaria, significa un costo adicional para la región
de aproximadamente 12 mil millones de dólares americanos al año.

14-Educación, desigualdad social y equidad

1. El significado de la desigualdad educativa

Los estudios sobre la desigualdad en la educación han puesto de relieve sus


distintas acepciones (Marchesi y Martín, 1998), lo que permite una primera
aproximación al problema. Se puede hablar de igualdad de oportunidades
cuando todos los alumnos tienen formal y legalmente las mismas posibilidades
educativas. Cuando estas posibilidades se hacen accesibles a todos los alumnos,
superando formas de acceso y de selección encubiertas, el término más preciso
es el de igualdad en el acceso. Un nivel superior de igualdad se encuentra
cuando, una vez garantizada la igualdad en el acceso, se proporciona un
programa educativo similar a todos los alumnos y se evita, en consecuencia, que
los que proceden de clases sociales populares estén mayoritariamente
representados en los programas menos valorados social y académicamente:

83
aulas especiales, programas de educación compensatoria, programas de
garantía social. Finalmente, la igualdad en educación encuentra su significado
más fuerte cuando se analizan los resultados escolares de los alumnos. La
igualdad de resultados supone que se encuentran rendimientos similares entre
los alumnos procedentes de distintas clases sociales, culturas o sexos.

Sistema de indicadores de desigualdad educativa

Recursos iniciales

1. Gasto público en educación

2. Gasto por alumno

3. Salario de los profesores

4. Computadoras en las escuelas

Contexto social

5. Distribución del ingreso

6. Trabajo de la mujer

Contexto cultural

7. Nivel de estudios

8. Medios de comunicación disponibles

Contexto educativo

9. Acceso y participación

10. Horas de estudio al año

11. Integración de alumnos con necesidades educativas


especiales

Resultados

12. Diferencias en los resultados

13. Progresión educativa

14. Relación entre el nivel educativo, el género y los


ingresos

84
El modelo establece que los recursos iniciales, el contexto social y el contexto
económico influyen en el educativo y permiten interpretar de forma más
completa los diferentes resultados que obtienen los alumnos. Un sistema de
indicadores de estas características ayuda a comprender con mayor precisión el
origen de las desigualdades en la educación y a determinar las estrategias de
intervención más adecuadas que no pueden ser, de acuerdo con este modelo,
exclusivamente educativas.

3. Recursos iniciales en educación

El primer nivel se refiere a los recursos en educación, que condicionan sin duda
el funcionamiento del sistema educativo. Son datos estrechamente relacionados
con la calidad de la enseñanza que se imparte. Sin embargo, cuando se incluyen
datos de diversos países o dentro de cada país, se comparan los presupuestos
regionales o el gasto por alumno en las zonas urbanas frente a las rurales, con lo
que el índice de desigualdad inicial se hace más patente.

Se han seleccionado cuatro indicadores en este nivel más estrechamente


relacionados con la equidad educativa: el gasto público en educación, el gasto
por alumno, el salario de los profesores y el número de ordenadores
(computadoras) en las escuelas.

3.1. Gasto público en educación

Los cambios en el porcentaje del gasto público en educación en relación con el


PNB a lo largo del tiempo indican la importancia atribuida al sector educación y
los avances o retrocesos registrados. La comparación entre los distintos países
permite una mejor comprensión de la realidad de cada uno de ellos (véase
cuadro 2).

3.2. Gasto por alumno

Los datos anteriores alcanzan una mayor significación cuando se concretan en el


gasto por alumno en cada una de las etapas educativas. De esta forma es posible
comprender la distribución del gasto y las diferencias entre los alumnos de
distintas etapas educativas del mismo país y entre los distintos países

3.3. Salario de los profesores

La remuneración de los profesores es un indicador inicial importante. Su


inclusión como dato específico permite comprender las condiciones de trabajo
del profesorado y su repercusión en la calidad de la enseñanza que se imparte.
Una remuneración muy escasa obliga a que los docentes estén en varias escuelas
para completar su salario, lo que repercute negativamente en el tiempo de
enseñanza real en cada una de ellas, ya que tienen que terminar con antelación
para llegar al turno siguiente. También afecta desfavorablemente al trabajo en
equipo, al seguimiento de los alumnos y a la preparación de las clases

4. Contexto social

85
La desigualdad social es uno de los factores que mejor explica las diferencias
educativas. Hay que tener en cuenta, además, que en América Latina las
diferencias sociales son muy profundas y su incidencia en el progreso educativo
es especialmente relevante. En consecuencia, no es posible abordar las
desigualdades en la educación sin analizar la inequidad social. Hay muchos
indicadores capaces de mostrar esta situación. Entre ellos se han elegido dos por
su especial incidencia en el ámbito educativo: las diferencias en la distribución
del ingreso entre los sectores más pobres y más ricos, y la tasa laboral de
participación femenina por nivel de ingreso.

 Distribución del ingreso

La distribución del ingreso entre los distintos sectores sociales (en el cuadro 5 se
recoge la comparación entre el 20% más pobre y el 20% más rico) pone de
manifiesto su desigual punto de partida. Esto se manifestará de forma directa en
sus años de escolarización: en la medida en que se avanza en el nivel de ingresos
familiares se incrementa el tiempo de escolarización, lo que a su vez está
estrechamente relacionado con los ingresos laborales posteriores. Sólo la
ruptura de este círculo —pobreza-baja escolarización-pobreza— conseguirá
reducir la desigualdad existente.

15-Educación, democracia y autoritarismo


Es importante considerar que el Estado autoritario en el Paraguay tuvo una
duración continua excepcional en la región, desde 1936 hasta 1989, con dos
prolongadas dictaduras: la de Higinio Morínigo (1940 - 1947) y la de Alfredo
Stroessner (1954 – 1989).

Durante este tiempo la educación paraguaya experimentó cambios (en 1957 y


1973), condicionados a su vez por los cambios en la política, de manera que
procesos tales como la matriculación, la exclusión del sistema educativo, los
cambios institucionales y programáticos, la formación docente y la adopción de
textos escolares, las efemérides, festejos y conmemoraciones, respondieron a
premisas esencialmente autoritarias solo matizadas por los sesgos ideológicos
de uno y otro tipo de autoritarismo.

La herencia autoritaria puede sintetizarse en: Legalismo autoritario: Consiste en


la obediencia incondicional a la ley por parte del ciudadano; y la aplicación de la
norma por parte del Estado ante todo conflicto (político, social, económico)
reduciendo problemas complejos a una dimensión solo jurídica (generalmente
penal) y remplazando la discusión política (por naturaleza amplia, libre, de
tribuna abierta) por la sentencia judicial.

86
En el Paraguay autoritario, todos los gobiernos entre 1936 y 1989, que
carecieron de la legitimidad básica democrática que proviene de elecciones
libres, establecieron normas que omitían y desconocían derechos
fundamentales, a las que exigieron obediencia y las que fueron aplicadas sin
discutir sobre sus fundamentos. La educación se vio afectada por estas normas
autoritarias. Así, podemos mencionar los decretos: el que establece las normas
para la enseñanza nacionalista en los institutos educacionales de 1936; el que
declara punibles las actividades comunistas, del mismo año; los que establecen
la obligatoriedad de la enseñanza nacionalista y el canto del himno nacional, de
1937 y 1939; y el que reglamenta la enseñanza secundaria de 1942; y las leyes de
defensa social de 1932 y 1939; de defensa de la democracia de 1955, de defensa
de la paz pública y la libertad de las personas de1970. Además, la resolución que
prohíbe las discusiones sobre política y religión en las escuelas primarias de
1945, y la cartilla anticomunista para escuelas de 1977. El uso de la prisión, el
confinamiento y el exilio tanto para estudiantes como para docentes críticos
también fueron parte de las estrategias de represión.

Nacionalismo, militarismo, anticomunismo y antiliberalismo .


Desde que en 1936, el gobierno de Rafael Franco decretó la elevación del
Mariscal Francisco Solano López al rango de “héroe máximo”, en torno a la
figura del Mariscal, de Carlos Antonio López y el Dictador Rodríguez de Francia
se estableció un conjunto de dispositivos de memoria: festejos,
conmemoraciones, monumentos, la habilitación del Panteón Nacional de los
Héroes y Oratorio de la Virgen de la Asunción, con presencia clave en las
escuelas y respaldados por normas que impedían la crítica histórica y el disenso.

El nacionalismo militarista y autoritario identificó dos enemigos: el liberalismo


y el comunismo. El liberalismo fue convertido en los programas educativos en
una suerte de enemigo histórico de la nación: la contribución de educadores
liberales como Ramón I. Cardozo y Manuel Riquelme fue invisibilizada o
menoscabada.

El comunismo estuvo proscrito desde sus inicios, aunque pueden notarse dos
fases en la forma externa de la represión: la primera, hasta la Segunda Guerra
Mundial, era una represión basada en el nacionalismo, el liberalismo y la
doctrina de la iglesia católica; la segunda, desde el final de la Segunda Guerra
Mundial hasta 1989, con base en el nacionalismo y la doctrina de la seguridad
nacional, promovida desde, y apoyada por los Estados Unidos.

Digamos, además, en este punto, que durante este tiempo el presupuesto militar
fue el más alto del Estado paraguayo, en detrimento incluso del de educación y
el de salud. El militarismo se basaba en la cierta legitimidad moral de la que,
según José Carlos Rodríguez, se autoadjudicaba el ejército tras el triunfo militar
ante Bolivia en la Guerra del Chaco (1932 – 1935). Las FFAA victoriosas se
consideraran a sí mismas como paradigma de organización social.

87
En el Paraguay autoritario, todos los gobiernos entre 1936 y 1989, que
carecieron de la legitimidad básica democrática que proviene de elecciones
libres, establecieron normas que omitían y desconocían derechos
fundamentales, a las que exigieron obediencia y las que fueron aplicadas sin
discutir sobre sus fundamentos. La educación se vio afectada por estas normas
autoritarias. Así, podemos mencionar los decretos: el que establece las normas
para la enseñanza nacionalista en los institutos educacionales de 1936; el que
declara punibles las actividades comunistas, del mismo año; los que establecen
la obligatoriedad de la enseñanza nacionalista y el canto del himno nacional, de
1937 y 1939; y el que reglamenta la enseñanza secundaria de 1942; y las leyes de
defensa social de 1932 y 1939; de defensa de la democracia de 1955, de defensa
de la paz pública y la libertad de las personas de1970. Además, la resolución que
prohíbe las discusiones sobre política y religión en las escuelas primarias de
1945, y la cartilla anticomunista para escuelas de 1977. El uso de la prisión, el
confinamiento y el exilio tanto para estudiantes como para docentes críticos
también fueron parte de las estrategias de represión.

Nacionalismo, militarismo, anticomunismo y antiliberalismo. Desde que en


1936, el gobierno de Rafael Franco decretó la elevación del Mariscal Francisco
Solano López al rango de “héroe máximo”, en torno a la figura del Mariscal, de
Carlos Antonio López y el Dictador Rodríguez de Francia se estableció un
conjunto de dispositivos de memoria: festejos, conmemoraciones, monumentos,
la habilitación del Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen de la
Asunción, con presencia clave en las escuelas y respaldados por normas que
impedían la crítica histórica y el disenso.

El 3 de febrero de 1989 caía la dictadura de Alfredo Stroessner, régimen que


duró 35 años. Desde esa fecha hasta hoy, se vive el período más largo de
democracia en Paraguay.
 

St
roessner se marcha al Brasil aquel 3 de febrero de 1989. Archivo/UH.

88
El amanecer del 3 de febrero de 1989 no fue igual al de los 35 años
anteriores, en aquella fecha el país comenzaba a vivir en democracia.
Desde aquella fecha hasta este 3 de febrero de 2016, Paraguay vive su período de
libertad y democracia más largo de su existencia. Todos los detalles en el
vídeo:
“Institucionalizó (Stroessner) algunos vicios de la cultura política que ya venían
antes del régimen de Stroessner (...) como el tema de la corrupción,
lealtades políticas personales”, dijo a Latele el historiador Hérib Caballero
Campos.
“Abre el período más prolongado de libertades públicas y libertades
políticas para la República del Paraguay que termina con un proceso de
alternancia política pacífica por primera vez en el 2008 en toda nuestra historia
como país independiente y nuevamente en 2013, por eso es fundamental esa
fecha y vale la pena recordarla”, explicó sobre el golpe del 3 de febrero de 1989.
También te puede interesar el emblemático audio del General, Andrés
Rodríguez, sobre el movimiento realizado para derrocar a Stroessner.

89

También podría gustarte