Tras un ictus, uno de los principales problemas que nos encontramos suele ser la
falta de equilibrio, tanto estático (dificultad para mantenerse de pie) como
dinámico (dificultad para caminar).
1
www.dañocerebral.es
Beneficios: Mediante la realización de este ejercicio estamos trabajando
la fuerza en piernas y el equilibrio inmediato tras levantarse de la silla.
Posición inicial: De pie colocaremos una silla por delante para apoyarnos
en caso de necesidad y por detrás la cama o el sofá. Siempre con máximo
nivel de seguridad por si tuviésemos algún tipo de desequilibrio. Es
fundamental evitar caídas.
Objetivo: Para empezar el ejercicio nos hacemos con unos libros o una
caja resistente a modo de escalón y subimos alternando ambos pies.
Repeticiones: Repetiremos 10 veces con cada pie, 3 series en total.
Beneficios: Aumentar carga sobre la pierna más afectada y mejorar la
transferencia del peso de una pierna a la otra.
2
www.dañocerebral.es
3. Sentadilla recogiendo objeto:
3
www.dañocerebral.es
4. Traslados de peso y rotaciones de tronco:
4
www.dañocerebral.es
5. Deslizamiento del pie sobre cojín:
Posición inicial: Colocamos una almohada o cojín debajo del pie menos
afecto.
Objetivo: Manteniendo el apoyo del pie que está en suelo lo más estable
posible, con el otro pie intentamos arrastrar el cojín en diferentes
direcciones. Repetiremos varias veces este ejercicio. Si resultase muy difícil
de realizar porque tenemos riesgo de caída o simplemente porque no
estamos seguros podemos apoyarnos en una silla o mueble que tengamos
cerca. Recordad que debemos tomar siempre precauciones como la de
realizar el ejercicio con la cama por detrás o si lo necesitamos ayuda de
otra persona.
5
www.dañocerebral.es
Repeticiones: 10 repeticiones, 3 series en total.
Beneficios: Fomentar la carga sobre la pierna más afectada. Así como
mejorar el control de la rodilla y la cadera que se encuentran en carga.
6
www.dañocerebral.es