ejercicios de fuerza
La pérdida de fuerza, musculatura y sensibilidad es uno de los signos más frecuentes que
surgen derivados de un daño cerebral adquirido. Normalmente suele incidir más en un
hemicuerpo que en otro, pero a su vez, el hemicuerpo menos afectado acaba sufriendo
compensaciones que lo terminan deteriorando.
Un tono muscular eficaz nos permite movernos con facilidad, ser más autónomos y de
forma secundaria, afecta a nuestro estado de ánimo. Por ello mismo nunca se deben
descuidar los trabajos de fuerza necesarios para poder ser lo más independientes
posible.
Los siguientes ejercicios van dirigidos a personas con una capacidad física que le permita
mantenerse de pie de forma segura, tenga unas reacciones de equilibrio eficaces y posea
una resistencia cardiorrespiratoria aceptable. Aun así, recomendamos que la persona que
vaya a ejecutar los ejercicios esté en presencia de una tercera persona que los supervise.
1
www.dañocerebral.es
EJERCICIOS EXTREMIDAD SUPERIOR:
1. Elevación de brazos:
- Nivel 2: Haremos el mismo movimiento, pero con un palo agarrado con las
manos.
- Nivel 3: Haremos el mismo movimiento, pero esta vez sustituiremos el palo por
dos pequeñas mancuernas o dos objetos algo pesados.
2
www.dañocerebral.es
Repeticiones y series: La opción que se escoja se realizan 10 repeticiones y 3
series, descanso de 30 segundos entre series.
Beneficios: Este movimiento nos permitirá por un lado mantener los rangos
articulares en el movimiento de flexión de la articulación glenohumeral, y nos
dotará de fuerza a la musculatura del deltoides para realizar múltiples tareas
cotidianas.
2. Press estricto:
3
www.dañocerebral.es
- Nivel 2: Haremos el mismo movimiento, pero con un palo agarrado con las sus
manos.
3. Flexiones de codos:
4
www.dañocerebral.es
Posición inicial: De pie en posición erguida.
Objetivo:
- Nivel 1: Cogeremos un palo entre nuestras manos y realizaremos flexiones de
codo conjuntas, de manera que nuestras manos llegarán hasta la altura del
pecho. Después volver a bajar el palo a la altura de las piernas.
1. Sentadillas:
Posición inicial: De pie de forma erguida, con los pies a la altura de nuestras
caderas y las puntas de los pies mirando hacia fuera.
Objetivo:
- Nivel 1: Con los brazos cruzados alrededor del cuerpo, realizaremos una
sentadilla hasta donde podamos sin alterar la posición del tronco ni elevar los
talones.
- Nivel 2: Haremos el mismo movimiento, pero esta vez mantendremos los brazos
estirados hacia delante mientras agarramos un palo.
6
www.dañocerebral.es
- Nivel 3: Mismo movimiento, pero esta vez cogeremos dos pequeñas mancuernas
o dos objetos algo pesados, y los sujetaremos con los brazos en paralelo al
cuerpo.
Beneficios: Este movimiento nos dará control a nivel global de nuestro cuerpo,
fortalecerá nuestras extremidades inferiores, haciendo hincapié en los cuádriceps,
y nos será muy útil para disminuir la fatiga muscular al estar de pie o a la hora de
caminar.
2. Zancadas:
7
www.dañocerebral.es
Posición inicial: De pie de forma erguida, con los pies a la altura de nuestras
caderas.
Objetivos:
- Nivel 1: Trataremos de realizar una zancada hacia adelante con una pierna y
volveremos a la posición inicial. Al regresar alternaremos con la otra pierna.
- Nivel 2: Mismo movimiento, pero esta vez cogeremos dos pequeñas mancuernas
o dos objetos algo pesados, y los sujetaremos con los brazos en paralelo al
cuerpo.
8
www.dañocerebral.es
Beneficios: Este ejercicio nos ayudará a encontrarnos más estables en situaciones
de falta de equilibrio, incidiendo sobre todo en la musculatura del glúteo mayor
y glúteo medio, proporcionándonos mayor estabilidad a la hora de caminar.
EJERCICIOS DE TRONCO:
1. Posición de tabla:
- Nivel 2: Misma posición, pero esta vez las rodillas se despegan del suelo, de modo
que quedan los pies apoyados y las rodillas flexionadas.
9
www.dañocerebral.es
- Nivel 3: Misma posición, pero esta vez las rodillas quedarás estiradas, de modo
que el tronco y las extremidades inferiores quedan en forma de tabla.
2. Posición de ‘Superman’:
Objetivos:
- Nivel 1: Nos colocamos con los brazos a lo largo del cuerpo y rodillas/pies en
contacto con el suelo. Deberemos elevar el tronco de modo que este se despegue
del suelo.
- Nivel 2: Misma posición, pero esta vez los brazos quedarán estirados hacia
delante al realizar el movimiento.
10
www.dañocerebral.es
- Nivel 3: Misma posición, pero esta vez además de los brazos hacia adelante los
pies también se despegarán del suelo.
11
www.dañocerebral.es